Periodico Belen al Dia edicion 154

16
No. 154 Octubre - Noviembre Carrusel de Burritos GRATIS todos los Domingos 25 años de servirles como ustedes se lo merecen!!! Además: Elijamos ser constructores de paz pag. 2 La voz del pueblo belemita pag. 4 Reapertura de la Bomba Sheyza pag. 7 Receta: Cupcake de Brujita pag. 11 El Espía pag. 13 Lesiones de la rodilla pag. 14 La inseguridad ciudadana: otro gran desafío para el cantón belemita Pág. 13 Pág. 5 y 6 I Encuentro de Envejecimiento Activo Pag. 15

description

Periodico Belen al Dia edicion 154 Octubre y Noviembre 2011.

Transcript of Periodico Belen al Dia edicion 154

Page 1: Periodico Belen al Dia edicion 154

No. 154 Octubre - Noviembre

Carrusel de Burritos GRATIS todos los Domingos

25 años de servirles como ustedes se lo merecen!!!

Además:Elijamos ser constructores de paz pag. 2La voz del pueblo belemita pag. 4Reapertura de la Bomba Sheyza pag. 7Receta: Cupcake de Brujita pag. 11El Espía pag. 13Lesiones de la rodilla pag. 14

La inseguridad ciudadana:

otro gran desafío para el cantón

belemita

Pág. 13

Pág. 5 y 6

I Encuentro deEnvejecimiento Activo

Pag. 15

Page 2: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 20112

Costa Rica ha sido un país que turísticamente ha mostrado una atractiva imagen y es

que no ha sido un engaño el mostrar la riqueza de su flora y fauna como también lo magnifico de sus lugares turísticos que motiven a extranjeros a visitarnos. También es cierto que el poder decir al mundo somos un país sin ejército es todo un atractivo que automáticamente hace referencia a un lugar donde hay paz.

Se puede decir que hubo una “época de oro” en que Costa Rica fue realmente un destino de seguridad, de paz y tranquilidad y esto no solo en relación al turismo que nos visitaba, sino en cuanto a nuestro estilo de vida. Existía una gran tranquilidad en una época donde se tenía la idea de que entre vecinos nos cuidábamos y nos ayudábamos. No existía el temor a ser asaltado o agredido por cualquier cosa. Hoy las cosas han ido cambiando, ya no podemos promocionar un slogan turístico de Costa Rica como un “paraíso de paz” porque usted y yo sabemos que eso no es así. Tristemente las cosas han cambiado y esa tranquilidad que teníamos (como decíamos de dormir con la puerta abierta) hace tiempo dejó de ser. La agresividad tiende a ser una característica generalizada en las personas; los problemas sociales como la falta de opciones laborales y la inseguridad que vivimos ha ido cambiando la cultura de nuestro pueblo.

Y es que nosotros, como comunidad no estamos aislados de esa realidad. No podemos pretender que aquí en nuestro Cantón no estemos al alcance de esa situación. Y aunque gozamos de muchos beneficios, no estamos

exentos de sufrir las consecuencias de un deterioro social que se acrecienta en forma acelerada.

No podemos pretender tener un policía en cada esquina o depender de seguridad privada para que “nos cuiden”. De ahí la importancia de aunar esfuerzos y aprovechar recursos que generen una cultura en contra de la inseguridad; como quien dice hay que hacer “violencia” a la violencia. En muchos sectores de nuestro pueblo, las familias de distintos barrios, calles, residenciales se han organizado por medio del programa de “seguridad comunitaria” con el apoyo y asesoría de la policía municipal.

Tenemos que ir organizándonos en ese sentido y no se trata de vivir a la defensiva, sino que debemos construir la paz en la armonía y buena comunicación entre vecinos. Dicen que una característica muy nuestra es ser “confiados”; no se trata de perder la confianza sino de aprender a confiar. Esto significa que debemos evitar ese individualismo que ha hecho que ya ni conozcamos al vecino haciendo eco de aquella famosa frase (nada cristiana): “Cada uno es su casa y Dios en la de todos”.

Elegir construir la paz es una decisión que implica todo un compromiso. Y el hecho de querer promover una cultura de paz debe iniciarse en el ámbito de la familia.

La paz es en principio una actitud interna. No podemos ser agentes de paz sino no somos capaces de experimentarlo a nivel interior. Si nuestra vida interna (llámesele espiritualidad o como se quiera) no goza de tranquilidad y sosiego, es imposible transmitir algo que no se experimenta.

Es cierto que existen situaciones que pueden robarnos la paz momentáneamente, preocupaciones, imprevistos, etc., sin embargo elegir ser constructor de paz es una decisión que brota de un convencimiento.

Estoy seguro que seríamos personas más sanas, con mayor equilibrio emocional, mejores trabajadores o en fin, mejores personas, si estuviéramos dispuestos a luchar por tener una actitud de vida más pacífica. Es la forma de hacerle guerra a la violencia y de ir instaurando en la sociedad una cultura de paz.

Si tenemos la dicha de vivir en un país en donde si bien es cierto no estamos exentos de sufrir los embates de la naturaleza y las consecuencias de los mismos. Y aunque en estos días somos testigos del deterioro en la red vial, de las pérdidas en agricultura y de la situación que ha afectado a tantas familias (sobre todo en el factor vivienda) a pesar de toda esa realidad dura y difícil para tantos hermanos y hermanas no debemos perder la

esperanza que brota de la solidaridad y del apoyo humano.

Seamos constructores de paz tratando de hacer las cosas lo mejor que podamos. De esta forma estaremos asumiendo el compromiso cristiano de ser signos del amor de Dios para los demás.

Si existe un “orgullo tico” en relación al futbol y a otras cosas; que entonces sigamos luchando por generar una cultura por la paz que no solo cambie una imagen sino que cambie la realidad de un pueblo que cada vez está viviendo en el temor de una creciente inseguridad. Si amas a Costa Rica debes amar la paz y esta se construye en el corazón.

No podemos “tapar el sol con un dedo”, la situación de crisis y los distintos problemas que a nivel mundial tenemos también repercuten en nosotros. El alto costo de la vida y tantas situaciones a las que debemos hacer frente día a día se constituyen en un verdadero reto.

No hay que desistir, ni perder la esperanza; la vida es lo que uno quiere que sea, pero de manera realista y esto es luchando y esforzándonos por alcanzar nuestros ideales. Si queremos vivir en paz construyámosla amando y cuidando nuestra niñez y juventud y heredando a las nuevas generaciones la posibilidad de vivir en paz. Es tarea de todos ¡Manos a la Obra!

Pbro. Horacio Alberto Arias [email protected]

Colaboradores:Studio Diego

Pbro. Horacio AriasMaría José Chaves

Chef Cinthya Natalia HidalgoKlgo. Edgar Murillo

Bach. Juan Carlos Cordoba

Impresión:Servigráficos La Nación

Director:Julio Oreamuno Castro

Editor - Presidente:Gonzalo Hernández P.

Diseño y Diagramación:Carolina Villegas

Diseñadora

Elijamos ser constructores de pazREFLEXIÓN

Page 3: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 3

Page 4: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 20114

Walter Chaverri es un vecino de Belén y trabaja en el mismo

sector, cuando le preguntamos acerca del tema de seguridad tuvo mucho que decir, empezando con que la policía debería capacitarse más y mejorar el tiempo de atención, además otro

aspecto relevante es la relación que tienen con los vecinos del cantón, ya que, considera que deben ser

más amables y no abusar del poder eso sí, menciona que no todos los policías lo hacen. Walter platicó acerca de las cámaras de seguridad que se habían instalado y afirma que es una lástima que estas no

funcionen, porque sería una buena forma de identificar a los ladrones, en general este vecino de Belén considera que hay mucho trabajo

que hacer y mejorar con respecto a la seguridad así que espera que con el tiempo la situación se optimice.

Luis Venegas es fiel lector de Belén Al Día y vecino de

Escobal, cuando llegamos a su lugar de trabajo no dudo en hablar con nosotros y darnos su punto de vista sobre el tema de la seguridad. Un problema que él considera que

existe es que los policías deberían patrullar más el cantón, no importa que no lo hagan en carro,

caminando también es efectivo y sería un buena forma de que se sienta la presencia policial, Don Luis afirma que en Belén hay muchas salidas a diversos lugares lo que provoca que sea blanco fácil de

los delincuentes por lo tanto los efectivos policiales deberían ser más rápidos en llegar al acto. El afirma que en Escobal cuesta mucho

ver policías y que sería bueno que pasaran más por ese sitio concluyó.

Daniel Venegas es vecino de Belén de toda la vida, al conversar con Belén Al Día afirma

que a pesar del paso de los años este cantón sigue siendo tranquilo, claro, un aumento significativo en la población genera un aumento en la delincuencia,

pero no son personas de este sector más bien vienen de afuera y al tener tantas salidas se les hace más

fácil huir, sin embargo, el considera que los policías realizan un buen trabajo y atienden a tiempo lo que se les presenta.

María Isabel Rivera es una joven Belemita, cuando le preguntamos acerca

del tema de esta edición, nos contó que ya su mamá ha sido víctima del Hampa en una ocasión, pero que esto es normal en muchos lugares y a pesar de eso Belén está muy bien y es seguro, eso sí afirma que en algunos sectores y a ciertas horas es mejor no arriesgarse, porque son

zonas peligrosas y en donde los ladrones hacen de

las suyas.

Guiselle Víquez nos atendió muy bien en su lugar de trabajo y asimismo

nos dijo lo que pensaba de la seguridad en Belén, como muchos ya nos comentaron el tema de las cámaras es una gran inquietud, y para Guiselle lo es también, ella ha sido víctima del hampa varias veces

y cree que si estas estuvieran funcionando quizá se podría identificar a los ladrones. Además nos comentó

que en los 10 años que tiene de vivir en Belén ha percibido el incremento en la delincuencia así que los policías deberían tomar cartas

en el asunto, por supuesto, menciona que es un trabajo en equipo pero el papel principal lo juegan los custodios de la ley. Alirio Murillo trabaja en

Belén centro pero vive en la Asunción hace

66 años, hablando con Belén Al Día comentó que del tema de seguridad no hay mucho que decir, el labora cuidando carros y no se presentan muchos inconvenientes, “La gente de Belén es buena y tranquila, por eso la inseguridad no es un grave problema” Don

Alirio se siente muy feliz con todo lo ofrecido

en Belén.

Bienvenidos lectores de La Voz del Pueblo, una vez más salimos a recorrer el cantón y quisimos conocer su opinión que es lo más importante en esta sección hecha para usted y por usted.

Por María José Chaves Céspedes

Su opinión cuentaLa voz del pueblo Belemita

Un tema muy sonado en los últimos días es el de la seguridad y a petición de muchos en esta ocasión conoceremos que piensan los Belemitas acerca de ese tema.

AfiliaciónGratis

HORARIOLunes a Sábadode 10:00 a.m. a 8:45 p.m.Domingos: 10 a.m. a 8:00 p.m.

Tel. 2239-1675

HORARIOLunes a Sábadode 10:00 a.m. a 8:45 p.m.Domingos: 10 a.m. a 8:00 p.m.

Tel. 2239-1675

Los esperamos en la próxima edición de Belén Al Día, con más de las opiniones de todos aquellos que quieran hacerse escuchar.

Música en vivotodos los jueves, viernes y sábado

a partir de las 9 p.m.Telefono 2293 -2672

Estamos situados 50 metros al sur del Banco Nacional de Costa Rica

Page 5: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 5

“El pasado 13 de septiembre a eso de las 7 de la noche, pronto a cerrar

mi negocio (Salón de Belleza José en Barrio San Isidro), salieron los últimos clientes e ingresaron tres tipos armados con escuadras; de inmediato vi que eran antisociales vestidos con gorras, pantalonetas, y con mucha ropa. Yo percibí de lo que se trataba y luego escuché que sacaron las armas y una voz me dijo: esto es un asalto….

…. Había gente en la calle, pero no hubo malicia de los mismos vecinos. Lo que se me ocurrió fue tocar la alarma y los hice enojar, me golpearon, entonces me escondí detrás del mueble hasta que ellos hicieran su trabajo. Me robaron una agenda electrónica, una laptop y un TV de pantalla plana.”

El anterior testimonio lo contó a Belén AlDía, Don José, un dedicado empresario de la localidad herediana quien fue testigo de la “visita” del hampa, un hecho que ya no es nuevo y más bien cada vez es más común en el cantón de Belén.

El de Don José es apenas una de muchas denuncias que tanto dueños de comercio así como particulares exponen a las autoridades pertinentes día a día.

“Lo más doloroso de todo es que de seguido llamé a la Policía Municipal y me llevé la ingrata sorpresa de que no podían cubrir el caso porque no tenían vehículos. Jamás pensé en obtener esa respuesta. Les expuse el robo que tuve en mi local que está junto a la Carnicería San Isidro. Les agradecí por la intención y colgué. Fue una experiencia muy frustrante. No quise ni poner la denuncia formalmente. Como a los 30 minutos llegaron los de la Fuerza Pública, eran como 7 efectivos. En una simple libreta tomaron los apuntes del caso y nada más ”, concluyó el afectado.

De hecho, los asaltantes no respetan ni edad ni sexo. Adultos mayores, jóvenes mujeres, en fin, los malhechores no tienen límite para cometer sus fechorías tanto en los propios locales comerciales como casas, condominios,

paradas de autobuses, zonas aledañas al parque de Belén, bares, restaurantes y otros sitios de reunión.

“Señores, esto no es un problema solo en nuestro cantón. Es en todo el país. Es más, en Latinoamérica y Europa”, adelantó el Alcalde, Ing. Horacio Alvarado, en una entrevista exclusiva que le hizo este medio en su oficina, posteriormente a su participación (de forma coincidente) como conferencista en un Seminario de Seguridad y Participación Ciudadana en Israel, República Dominicana y México.

“Nos acaban de robar aquí en las futuras oficinas del Comité Cantonal de Deportes unas lámparas valoradas en 50 mil colones cada una, y ya es la segunda vez”, nos narró con molestia Pablo Vindas, Administrador del Polideportivo.

Días atrás, un reconocido “maleante”, como lo definen sus víctimas, había robado dentro del Polideportivo, cierta cantidad de maletines, pasaportes y dólares, a un grupo de futbolistas foráneos que estuvieron como invitados en un Torneo Regional de Fútbol Femenino.

La inseguridad ciudadana: otro gran desafío para el cantón belemita

Asaltos y robos se incrementaron abruptamente en las últimas semanas

Page 6: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 20116

Las quejas son constantes. Es usual que bastantes clientes se identifiquen con la amarga experiencia que tuvo Don José. Por el puente de la Amistad, en San Vicente, La Ribera, por el Liceo de Belén son constantes los robos de celulares, billeteras y hasta tenis de marca. En el peor de los casos, en Tiendas, en el reconocido Restaurante Pollos del Monte, la casa del DR. Mora, los ladrones ingresaron armados, hasta al punto que los afectados se hacen de “la vista gorda”, con tal de no tener represalias en el futuro.

La preocupación y molestia generó que un grupo de

“El Alcalde nos tiene engañados con el famoso tema de las cámaras…pero eso es tan solo un sueño”, finalizó su participación Don José.

Municipalidad responde.“Yo considero que hay que hablar no

solo de un cantón. Es un mal de todos. Hay que tomar en cuenta que se da en todo el país.. En 1998 se crea la Policía Municipal. Con ello bajaron los índices de delincuencia. Si analizamos que es lo que sucede en el cantón, llegamos a la conclusión que los delincuentes son personas ajenas a Belén. La mayoría, para no decir el 90 %, es gente que no son de Belén, …por qué digo esto ? Porque los cantones alrededor de Belén no tienen Policía Municipal, me refiero a Santana, San Joaquín o San Rafael. Ellos aún no tienen trabajo en el área social”, manifestó en tono enérgico el Alcalde, Ing. Horacio Alvarado, al ser consultado sobre este tema.

“En el cantón de Belén encuentran riqueza ( joyas, televisores de plasma, objetos avanzados, como por ejemplo) y esto al ladrón le es más fácil la “tarea” de asaltar pues en sus pobres barrios no van a encontrar a familias adineradas o al comercio que si lo hay aquí en Belén. Aquí hacen un esfuerzo menor pues consiguen billeteras cargadas, celulares, relojes, laptops, etc. Un claro ejemplo es el famoso Barrio Caro Quintero que tan solo cruzan el Río y vienen a hacer sus fechorías. Igual sucede en Santana o en La Ribera”, resaltó el encargado Municipal.

Reforzar el área social, una solución viable.

“¿Qué es lo que estamos haciendo?, me pregunta usted. Bueno yo le respondo al pueblo que tenemos años

buscando una solución íntegra y eso tiene que ver con reforzar el área social, es decir, le estamos ofreciendo a los jóvenes nuevas oportunidades que otras barriadas no las tienen, como becas estudiantiles”, reflexionó.

Alvarado dijo que : “Para nosotros es muy fácil lo que la gente quiere. Llenarnos de 200 policías más con 400 armas, patrullas y motos, y no es así. La Policía Municipal debe ser preventiva y no agresiva, ese es mi pensamiento”.

Agregó: “Debemos empezar por el tema preventivo, con capacitaciones, sin embargo, como el problema de asaltos y robos ya lo tenemos encima, entonces, qué es lo que ocurre, tenemos que actuar de forma represiva (técnica), poniendo cámaras en todo el cantón.”

Para este año, según la alcaldía belemita, se invirtieron 371 millones de colones para la Policía Municipal, el presupuesto que tiene en total el cantón de San Mateo u otros lugares del país. De este monto, 37 millones se destinaron a la compra de cámaras. “Si comparamos los índices con otros cantones, el de Belén es más bajo”, agregó Alvarado.

¿Se trabaja en forma conjunta Municipal y Policía de Proximidad?

R/ De hecho que sí porque están en el mismo edificio, se coordina en grupo, Incluso comparten el mismo vehículo. Lo que sí es imposible es que una persona pretenda que una patrulla llegue tres minutos después del asalto. Eso no se puede, a menos que de casualidad ande haciendo la ronda que les corresponde.

Las drogas, indeseables y culpables.

El Alcalde quiso dejar claro también que el incremento en los últimos días de asaltos y robos en la comunidad tiene como responsable indirecto el alto consumo de drogas y la falta de unión de los núcleos familiares.

“En este cantón hay mucha gente que consume drogas, y si usted no le paga a su “proveedor”, ésta persona hace lo que sea, le quita hasta lo que anda puesto con tal de que le pague la deuda por la droga, y eso lo tenemos muy claro. Por un gramo , o no sé, un kg de cocaína que usted adeude al narco te quitan el auto, joyas, te amenazan, en fin. Me consta que en la actualidad hay muchos jóvenes que llegan a sus casas

diciendo que los asaltaron y resulta al final que lo que les quitaron fue por una deuda por drogas. Es un problema gravísimo pero no solo aquí sino en todo el país.”

Alvarado reconoció que en el cantón existen lugares para rehabilitar al drogadicto, no obstante, el problema es que, una vez recuperado de la enfermedad, no encuentran trabajo, habiendo en esta zona tantas empresas de distintas categorías.

“Falta mucho personal”Una fuente cercana, quien laboró en

la Policía Municipal, salió al paso de esta situación y nos comentó que el problema más latente y que afecta la imagen de la institución es la carencia de personal ,como llaman ellos, en posicionamiento.

“Fíjese que hay 4 automóviles y una motocicleta, pero por la falta de efectivos, solo dos carros pueden estar en servicio y todo se debe a que el Concejo no quiere destinar presupuesto para más plazas. Nosotros no tenemos quejas de nada, nos pagan bien, disponibilidad, viáticos, extras, los que estamos en esto no aflojamos, pero si el Sr. Alcalde dice que no

prefiere llenar de policías al cantón, entonces, se llenará de delincuentes”, aseveró la fuente de Belén al Día. También confesó que las famosas cámaras todavía no están funcionando totalmente.

Por el momento, la Policía Municipal tiene en planilla 18 oficiales y dos funcionarios administrativos. Cabe resaltar que, anteriormente, contaban con 4 oficiales de tránsito y hoy solo tienen uno. Eso provoca que cuando ocurre un accidente, se da un caos vial pues a un solo efectivo no le da tiempo de cubrir lo que se da en un día.

La Policía Municipal también cuenta con la Unidad Canina, sin embargo, la Municipalidad le dedica muchos recursos que, según los mismos vecinos, no les interesa pues la principal razón por la que fue creada la Policía Municipal fue la protección al comercio y a los ciudadanos. La Canina es para operativos más profundos.

Intentamos conversar más a fondo sobre este tema con el Jefe de la Policía Municipal, Cristhoper May Herrera, pero al cierre de esta edición, tenía la agenda cargada de reuniones realacionados con su función.

Page 7: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 7

Después de 14 meses cerrada y con una serie de inconvenientes a nivel de

permisos para dar un mejor servicio a la comunidad, se reabrió este lunes 10 de octubre , dándole una pausa al trajín de ir fuera del cantón a cargar de combustible.

Muchos meses tuvieron que sufrir los belemitas con el problema de

la gasolina y diesel, pero ahora son compensados con una moderna estación con 4 pistas y tienda en la cual podrá encontrar eso que usted desea para su auto o simplemente para usted.

El horario de la estación de servicio y de la tienda de conveniencia es del 24 horas, así que ya no tiene que correr fuera del cantón, ¡ahora ya está bomba Sheyza en La Asuncion!

Reapertura de la Bomba Sheyza

Estación de servicio

Tienda

Page 8: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 20118

Page 9: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 9

Page 10: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 201110

Especialistasen todo tipode llantas

Especialistasen todo tipode llantas

Losmejores preciosdel país

Tels.: 2239-0707 / 2239-1844Email: [email protected]

Horario de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. • San Antonio de Belén

30 AÑOS DE EXPERIENCIA

• Medición de emisión de gases para DIESEL y GASOLINA.• Preparamos su vehículo para RITEVE.• Promoción en cambio de aceite.

Inauguración

de la Navidad

en el Centro Comercial La Ribera

Dia 26 de noviembre

1 p.m.

Bingo Familiar con rifas y regalos

5 p.m.

Los Hermanos Guzman en concierto

6 p.m.

Coro de la Bridgestone

7 p.m.

Juego de pólvora y pasacalles

“Centro Comercial La Ribera

de la mano con la Comunidad”

Tel/fax: (506) 2239-5005 • www.cclaribera.com

Page 11: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 11

Elaborado por: Chef Cinthya Natalia Hidalgo RodríguezTeléfono: (506) 8662-1278 ● Fax: (506)2239-3195

[email protected][email protected]

PARA EL QUEQUE½ taza de cocoa½ taza de agua caliente1 ½ tazas de harina½ cucharadita de polvo de hornear½ cucharadita de bicarbonato1 ½ barras de mantequilla1 ¼ de tazas de azúcar2 huevos1 cucharadita de vainilla½ taza de natilla

Canastitas de papel número 5 para hornearPARA EL LUSTREColorante verde3 claras de huevo½ taza de azúcar, más 1 cucharada2 barras de mantequilla1 cucharadita de vainillaConos azucaradosBotonetas de coloresGomitas

CUPCAKE DE BRUJITA

PREPARACIÓN1. PARA EL QUEQUE: Coloque en la batidora, la mantequilla y el azúcar hasta cremar. Reserve. En un tazón, mezcle la cocoa con el agua hirviendo y reserve. En otro tazón, mezcle la harina, el polvo de hornear y el bicarbonato. Al tazón de la batidora, agregue los huevos, la cocoa disuelta y los ingredientes secos poco a poco intercalando con la natilla. Termine de mezclar con una espátula con movimiento envolvente, sin sobre mezclar.Lleve al horno a 350°F (175°C) por 20 minutos.2. PARA EL LUSTRE: Coloque las claras y el azúcar en el tazón de la batidora a baño maría, bata constantemente hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla se vuelva cremosa. Lleve a la batidora y bata hasta formar

picos, incorpore la mantequilla poco a poco, agregue la vainilla y el colorante verde. Refrigere.Decore los queques con el lustre con una espátula pequeña, coloque botonetas para los ojos, gomitas para el pelo y el cono azucarado para el sombrero. Sirva y disfrute.

Nivel de complejidad: MedioRinde: 12 porcionesTiempo de preparación: 45 min.

INGREDIENTES

Especialidad Trittico Italiano

Pizzas - PastasCarnes - Salad Bar

Martes a S‡bado11:30 a 2:30 / 6 a 10:30Domingos 11:30 a 5:30

800 Este de la Iglesia, San Antonio de BelŽnComa tranquilo mientras cuidamos sus ni–os.(solo domingos)

Tel. 2293-2248

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

Tel 2293-6448Contiguo a La GaleraSan Antonio de Belén.

Cosechadas

por nosotros

mismos

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm

Sábados 6 am - 3 pm

RECETA

Page 12: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 201112

ORGANIZACIÓN VIVAa s e s o r í a & c o n s u l t o r í aR E C U R S O S H U M A N O S

• Asesoría y Consultoría en Recursos Humanos.• Auditoría y Asesoría en Derecho laboral.• Servicios de capacitación y programas de desarrollo.• Manuales y políticas laborales.• Bolsa de empleo.• Paquetes especiales para pequeñas y medianas empresas.

Empresa Belemita, especializada en todos los aspectos relacionados con la Administración de Recursos Humanos y el Desarrollo Organizacional, con servicios en:

[email protected] www.organizacionviva.com Tel.: 8838-5361

www.autosnewyork.netTels: 2431-2316

8830-1549

Autos SOLO BUENO!!!GPS

gratisGPS

gratis

Importadores directos de autos usadosGarantía por escrito de 6 meses

en todos nuestros autosFinanciamiento disponible hasta por 4 años

En nuestra página web podrá ver videos y fotosde cada uno de nuestros autos

Encontrarás lo mejor en: Bisutería fina Bolsos Lentes de sol Relojes

Fajas Carteras Todo lo que necesitas

para fiestas, bailes de graduación,intercambios de regalo,

quince años y mucho más...

Hemos seleccionado lo más exclusivo de la modaTe esperamos; Centro Comercial Paseo Belén, Local 6.

San Antonio de Belén, 100 mts oeste y 25 mts norte de la Iglesia Católica.Facebook: Beauty Bag Belén Correo: [email protected]

Para la mujer actual

Haga ya su apartado

Aproveche nuestras promociones hasta 30% menos en Bolsos Seleccionados.

Variedad de Bisutería seleccionada desde ¢1,000.

Destaqueo de tuberíasTransporte de lodos

Limpieza de trampas de grasaDisposición �nal de desechos

Servicio de Limpiezade Tanques SépticosServicio de Limpiezade Tanques Sépticos

Presupuestos sin compromisoTodos nuestros servicios son de excelente calidadContamos con los certi�cados de planta de tratamiento al día

Eduardo Solano Mora - PropietarioTels.: 8892-5526 / 8313-7043

E-mail: [email protected]

L y E de Flores S. R. L. L y E de Flores S. R. L.

Page 13: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 13

LOS GATOS MORADOS

¡ La venganza del gato !Mis queridos lectores diría la

escritora de Novelas Corin Tellado. ¿Por qué novelas?, bueno porque la historia sigue de la edición pasada parece una novela y no una historia, en donde un empleado municipal en un mal día quiso desquitarse con un gato que le había dejado una c… y de la cual se lleno su mano derecha para ser mas exactos.

Y sigue…, pues según nuestro informante el felino volvió a visitar a quien le había incapacitado 4 semanas y se saco el clavo causándole una herida en la pierna derecha que le ameritó unas 6 puntadas al citado empleado municipal, al cual le sugerimos pedir ayuda a la municipal para controlar ese gatico y quien ya no puede entrar a la casa sin llamar a la doña primero para que se lo espante.

Los detalles de la emboscada gatuna no fueron dados a conocer, pero se supone que fue un fin de semana a eso de las 2 a.m., en el momento de quitarse los zapatos para no hacer bulla al entrar a su morada, pero mejor lo dejamos ahí…

Además, está tan traumatizado que le cuenta a sus amigos que es negro, que es una pantera y que si las cosas siguen así va a vender e irse a otro lado a vivir, que ha cambiado su modo de vivir y que ni a las mejengas de papifutbol volvió los viernes por miedo a topárselo de noche.

¡¡Señor, si tiene miedo compre perro!!

Quien las viera…Salieron de la estación de San Antonio

con un solo propósito ver el partido de Belén vs.Saprissa, a como diera lugar, no llevaban lana para el tiquete pero ahí estaba su amigo Tino vendiendo los mismos y se los compararían fiados, el sabía que no les habían pagado en la muni y lo feo que estaba con los recortes del Concejo, “¡bueno veamos a ver que sale compa le dijo la más alta a la más bajita!”, le hablaron y Tino les dió fiado y se montaron en el tren, llegaron a La Sabana y se fueron directo para una casetilla de seguridad del estadio y se presentaron de la siguiente manera: “Buenos días oficial, nosotras somos de la Muni de Belén, es más somos de la alcaldía y conocemos a todos los Regidores Municipales, nos podría dejar pasar?, además que somos las que les traemos la suerte al equipo de Belén, nos deja porfa…??!!”.

La oficial tocándose el radio les dijo “miren chiquitas mejor vayan a otro lado porque con esas recomendaciones y amistades no entran ni al Sanjuaneño de Tibás, caminando, caminando…”.

Y así nuestro espía las vió partir con

rumbo este y las perdió, pero dicen algunos informantes que las vieron volarse una malla y que adentro fue mas fácil la cosa para ellas creemos, pues en el tren de

venida al pueblo ellas también venían o sea les fue bien , bien jugado por las dos ¡Felicidades!.

Los gatos MoradosCuenta la historia que después

de los gatos negros había otra cosa peoooooor ¡¡los gatos Morados!! y esos fueron al estadio Nacional en el tren y casi se salen con la suya, si no es por Puppy estaríamos ahora llorando los belemitas.

Los que venían llorando eran los gatos morados en el tren, pues no podían creer que su equipo el del llamado Monstruo no le metiera mas goles a Belén, sigan durmiendo de ese lado que este año también se caen de la cama y no subestimen a los belemitas

El amorEl Lic. Lanzas de la Municipalidad

estaba muy preocupado por el parte que tenía que pagar por culpa de las cámaras, era tanta la congoja que hasta consultó en la universidad a todos sus profesores cómo se podía quitar de encima el pago de esos 300.000 colones de multa, pero nadie encontró la forma legal de apelar la situación, todos le recomendaron a Carlitos que pagara, pero el joven licenciado insistió y él mismo presentó su alegato, cartas de recomendación, hasta una nota autenticada de su novia en la que ella juraba que le había dado la orden de que a más de 70 kms por hora no podía pasar la velocidad de su carrito, además una foto en la que se observaba marcado el tacómetro de velocidad con pintura de labios que indicaba hasta donde podía llegar la aguja que marca velocidad, pero después de toda una explicación ante el juez, este le dijo: mire don Carlitos si todos los jóvenes hicieran caso como usted me lo ha demostrado hoy día aquí este país no necesitaría cámaras en las calles, pero lo insto a que siga así con su buen comportamiento y ejemplo, pero solo hay un pequeño problema, la pintura de labios no solo marco el tacómetro, también tapo sus ojitos, no ve que este carro lo que marca son MILLAS y no Kilómetros, denegada la apelación y pague su multa.

Regidor despistadoUna regidora del PAC, en la sesión

ordinaria 61 – 2001 hizo una iniciativa en contra de la sección de El Espia y a esa iniciativa se unió don Desiderio con la siguiente frase: “porque no hay que recurrir a la mentira para que el periódico sea vendido”, ¡veamos¡, ¡no mejor digamos, recordemos¡: Si se le aprobó (el Concejo) ¢400.000 (cuatrocientos mil colones) para el viaje entonces yo no miento, por otro lado que es para que el periódico sea vendido, eso SI ES MENTIRA usted sabe que el periódico es regalado, sino pregúntele a mi jefe Chalo quien como siempre fue embarrado y como el dice siempre “deja pasar las cosas que no tienen la importancia que tienen otros asuntos como lo de las casas del Quebrada Seca, seguridad u otros”.

Por mi parte, tal vez en la otra edición haremos algún comentario a la citada iniciativa, tal vez…

Page 14: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 201114

TE INVITAN A DISFRUTAR DE ESTE ESTEREOGRAMA:

R/: Magia, magia... el conejo sale del sombrero

Tendinosis superiorde la rótula

DEFINICIÓNEsta lesión se conoce también con

el nombre de síndrome de rodilla del saltador, y es la degeneración del tendón rotuliano en la parte superior de la rótula.CAUSAS

Por una sobrecarga en los entrenamientos y los juegos con saltos. Por ejemplo, cuando un deportista corre aproximadamente, seiscientos ochenta y dos kilos (682 Kgrs.) de presión pasan por el tendón rotuliano y al saltar esta presión aumenta a mil ciento treinta y seis kilos (1136 Kgrs.).SÍNTOMAS

Se presenta dolor en el momento de la flexión y la extensión de la rodilla al saltar o correr rápido por ejemplo.

Dolor por las mañanas en el momento de levantarse; este disminuye durante el día al irse calentando la rodilla con el

movimiento cotidiano de traslación. EXAMEN FÍSICO

Sentado con la rodilla flexionada a noventa grados a la orilla de la camilla, se presiona con el dedo pulgar la parte superior de la rótula y duele.

En esa misma posición se pide al paciente que extienda la rodilla aplicándole resistencia a nivel del tobillo, se produce un dolor intenso.TRATAMIENTO1. Antiinflamatorio local y oral no esteroide (A.I.N.E.s).2. Criocinética aplicando la modalidad de criomasaje.3. Reposo activo de la actividad deportiva. Reiniciar el ejercicio físico con ejercicios excéntrico para acelerar el metabolismo de los tenocitos.4. Vendaje de inmovilización.5. Plantilla ortopédica en caso de diformismo en el tren inferior.6. Fisioterapia (rehabilitación). 7. La infiltración con un corticoesteroi-des (antiinflamatorio esteroide como la cortisona etc.) en última instancia ya que no es lo más recomendado.8. La cirugía de la inflamación crónica del tendón se hace necesaria únicamente si no hay mejoría después de seis sema-nas de fisioterapia supervisada por un profesional en la materia.

Rodilla del corredor

DEFINICIÓNEs una inflamación de la banda

iliotibial en la parte externa de la rótula. Esta es una banda gruesa de fascia que se origina en la cresta ilíaca y baja a lo largo de la parte lateral del cuádriceps y se inserta en el tubérculo lateral de la tibia cruzando la rodilla; actúa como un ligamento estabilizador de la articulación.CAUSAS

� Por un sobre entrenamiento. Se presenta generalmente por microtraumatismos continuos como correr; debido a la flexión y la extensión de la rodilla. En esta actividad se produce una fricción de la banda al deslizarse sobre el epicóndilo femoral lateral resultando en irritación de la misma, del periostio y de la bursa lateral. Esto ocurre a partir de los veinte grados de flexión hasta los setenta grados. La mayor fricción se produce a los treinta

grados por lo tanto la mayor cantidad de lesiones.

� Alteraciones biomecánicas de la postura como los pies pronos (planos).SÍNTOMAS

Dolor en la banda iliotibial a nivel de la rodilla.EXAMEN FÍSICO

NOBLE COMPRESSION TEST: Determina el síndrome de fricción en la banda iliotibial. Se coloca al paciente boca arriba y con la rodilla flexionada a noventa grado, el especialista coloca el dedo pulgar sobre el epicóndilo femoral externo afectado y ejerce presión sobre él. Esa presión se mantiene mientras el lesionado extiende la rodilla. La prueba es positiva si hay dolor a los treinta grados (30º) de extensión.TRATAMIENTO

� Aplicar R.I.C.E. inmediatamente. � Prescribir un antiinflamatorio local y

uno oral. � Usar plantillas ortopédicas. � La fisioterapia ayuda. � Regresar a la actividad física

progresivamente.

Klgo. Edgar Murillo Campos

[email protected]

CITAS: 2239-0915 8839-2304

Principales lesiones de la rodillaTendinosis superior de la rótula y “Rodilla del corredor”

SALUD

Page 15: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre - Noviembre 2011 15

Consulte por nuestros créditosprendarios para financiamiento

de Vehículos y Cabezales

Guápiles2710-1510

Ágil y rápido con cómodas cuotas

CRÉDITOHIPOTECARIO

CRÉDITOHIPOTECARIO

San Pedro2253-7282

Belén2293-8383

Pague aquí su servicios públicos

• Consulta Veterinaria• Peluquería canina• Vacunación • Desparasitación• Alimento de las mejores marcas• Asesorías• Certificado de exportación• Farmacia• Servicio de emergencias

Le haremos a usted y su mascota una vida mas agradable

Tels.: 2239-0890/8822- 8102Tels.: 2239-0890/8822- 8102Nos encontramos 25 mts este del Banco de Costa Rica, San Antonio de Belén

Horario: Lunes a Sábado

de 8 a.m. a 6:30 p.m.Jornada Continua

Dr. Gerardo León Marín - CMV 737 U.N.A.

La Junta de educación de la Escuela España, invita a vendedores de abarrotes, pan, pescado, frutas y

verduras, carnes blancas y rojas etc., a participar en el proceso de selección de proveedores para el año 2012.

Informes en la Dirección de la Institución.Entrega de documentación a partir del 10 de octubre.

Recibo de ofertas hasta el 11 de noviembre.

Telfax: 2239-0925Atentamente,

Junta de Educación Escuela España

Belén presente en I Encuentro de Envejecimiento ActivoEl pasado jueves 13 de octubre

se realizó en las instalaciones del nuevo Estadio Nacional, el

I Encuentro de Envejecimiento Activo, campaña liderada por el ICODER y la C.C.S.S., la cual tiene como objetivo incentivar la práctica de actividad física en las personas adultas mayores.

Es por eso que se extendió la invitación a diferentes entidades que ya trabajan con la población adulta mayor, para que visitaran el Estadio Nacional y compartiera un día de actividad física y cultural en un convivio que reunió a personas adultas mayores de diferentes regiones del país, entre ellas, la representación del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén, quien llevo una delegación de aproximadamente 85 personas.

FINAL NACIONAL DEL V FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES:

De igual forma la C.C.S.S. aprovecho este marco tan esplendoroso y realizo este mismo día la final nacional del V Festival de Danzas Folklóricas para personas Adultas Mayores, en donde el cantón de Belén tuvo una vez más representación con el grupo AMABE quien desde el mes de julio había clasificado en su correspondiente eliminatoria Regional.

El grupo AMABE participó y Bailó el tema denominado: “Qué lindo es Belén”, letra y música del compositor nacional: Viriato Alfaro e interpretada magistralmente por su Hija Kattya Alfaro, quien además es la coordinadora e instructora del grupo de Baile típico AMABE.

La canción “Qué lindo es Belén” es un tema emblemático, que representa ese ser del Belemita que nos identifica de los otros cantones de la provincia de Heredia, nuestra cultura, idiosincrasia y realidad que caracteriza a cada uno de los pobladores de este hermoso cantón.

“RECREACIÓN PARA TODOS, SALUD PARA SIEMPRE”

Bach.: Juan Carlos Córdoba J.Coordinador Programa de Recreación

“Belén Activo”

PUBLIREPORTAJE

Page 16: Periodico Belen al Dia edicion 154

Octubre- Noviembre 201116

JUNTOS POR BELEN

6 de cada 10 de nuestros empleados

participan en programas

de voluntariado en Belén.

JUNTOS POR BELEN

6 de cada 10 de nuestros empleados

participan en programas

de voluntariado en Belén.