N6_4Esquinas

download N6_4Esquinas

of 76

Transcript of N6_4Esquinas

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    1/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    2/76

    Dedicada a todos los origamistas latinoamericanos y en

    especial a aquellos que con sus contribuciones han

    asegurado el xito mundial de la revista 4 Esquinas. El

    Grupo Editor se siente satisfecho y espera seguir

    brindando este importante servicio para el Origami.

    FELIZ PRIMER ANIVERSARIO REVISTA 4 ESQUINAS!

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    3/76

    &RRGLQDGRU(ULF0DGULJDO

    3OHJDUKDFLDDGHODQWH

    3OHJDUKDFLDDWUDV 'REODU\GHVGREODU

    'DUYXHOWDDOSDSHO 5RWDUHOSDSHO

    9LVLyQDXPHQWDGD

    3OLHJXHKXQGLGR6LQN

    6DFDUSDSHO

    3OLHJXHHQYDOOH 3OLHJXHHQPRQWDxD

    3OLHJXHVHQ]LJ]DJ

    OLQHDHQWUDQVSDUHQFLD

    Simbolos Generales para el doblado.

    'LVHxRGH3RUWDGD3DXO(VSLQR]D

    'LVHxR*DOHUtDIRWRV%ODQND3HQWHOD

    (QPDTXHWDGR)HOLSH0RUHQR

    5HYLVWD(VTXLQDV1R9RO-XOLR00;,

    *UXSR(GLWRU(ULF0DGULJDO

    1LFROiV*DMDUGR5RPiQ'tD]

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    4/76

    No. 6

    NDICE

    CREASE PATTERNSaltamontesEsteban Saltos

    SECUENCIAS

    Origami Modular:

    CuboctaedroNicols GajardoOrigami Utilitario:Vaso PopcornAldo MarcelEn menos de 20:Estrella SakuraDavid Martnez

    Goldfish clsicoDavid Llanqueen AfricanoNicols Gajardo

    ARTCULOS

    A4 Un problema para plegar o unproblema que se puede plegar?David MartnezVariaciones sobre un tema de RomanDaz por Christiane Bettens.Eric Madrigal

    Fotografiando Origami en 3DJonathan Oa

    REPORTESPanam Paper Folding/Presentacin.Ecuador, un encuentro entre papeles.23 aos de la Asociacin de Origamide Venezuela.

    Todos con Japn. Grupo ZaragozanoDe parpiroflexia.

    4 ESQUINASRevista Latinoamericana de Origami

    GALERIA FOTOGRFICA NOTICIAS

    NOTA EDITORIAL ALTERNATIVASPoema Barquito de Papel deSerrat. Montaje

    Caricatura Oru y KamiPaul Espinoza

    ALLENDE LATINOAMERICA

    Southern PuduQuentin Trollip

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    5/76

    NOTA EDITORIAL

    Cuatro Esquinas cumpli un ao.Un ao hace de la publicacin del primernmero, y bastante ms de un ao hace delcomienzo de este proyecto, de las

    conversaciones y las ilusiones, de las ideas ylos borradores.

    Nuestra percepcin en aquel momento era queexista una especie de inconsciente colectivodel Origami latinoamericano que deba cuajaren una publicacin. Esta deba dar lugar a lasideas y figuras de todos, pero sin perder devista el buen gusto y nivel tcnico.Queramos publicar aquel Origami que sedisea para que plieguen otros y que esos otroslo enseen a su vez a terceros.

    Esta revista sera una vidriera para autoreslatinoamericanos, una oportunidad de mostrarlo que se est haciendo y a su vez, un vehculo

    para llevar estas figuras e ideas al resto delmundo.Tambin queramos que autores de todo elmundo pudiesen aportar material.Pensbamos que no iba a ser fcil, pensbamosque a los que diseamos siempre nos gustaguardar los diagramas para mejor ocasin, queno nos gusta mucho ponerlos gratis en internet.Tambin queramos que cada diagrama dieralugar a un comentario del autor sobre cmolleg a ese diseo o qu valor emocional tiene

    para l o cualquier cosa que le agregara intersa la figura.Entonces tambin pensamos que sera difcillograr que adems de un diagrama, losdiseadores nos mandaran algo escrito, pocagente tiene tiempo de diagramar y menos deescribir.

    Hoy, un ao despus podemos decir que nosequivocamos en todo lo que pensamos. Hoysabemos con seguridad que a los diseadoresnos encanta publicar excelentes diagramasgratis en internet en una revista como 4Esquinas, y que tenemos el tiempo y ladisposicin para agregar algo ms al diagrama.4 Esquinas ha tenido sobrados aportes por

    parte del contingente de excelentesdiseadores de este continente y por si esofuese poco hemos tenido la presencia de

    extranjeros de lujo.Hemos tenido colaboraciones (sin un ordenparticular) de David Llanque, Aldo Marcell,

    Daniel Naranjo, AresAlanya, Oscar Osorio,Oscar Rojas, EstebanSaltos, Paul Espinoza, Juan

    Landeta, Beatriz Gonzalez,Jacobo Quitans, PaoloBascetta, Artur Biernacki,Felipe Moreno, BlankaPantela, Carolina Aguilera,Jaime Nio, Leyla Torres, Gerardo Sols yhasta del mismsimo David Brill, adems claroest, de nuestros propios aportes, los miembrosdel consejo editor, Mateo Daz, NicolsGajardo, Eric Madrigal y Romn Daz.Las hermosas cartulas han estado

    frecuentemente a cargo de Fabin Correa o dePatricio Kunz y el enmaquetado ms de unavez ha corrido por cuenta de Felipe Moreno odel propio Patricio.

    Nuestra idea de una pequea publicacinvirtual hecha por un grupo de amigosorigamistas se ha convertido en algo un pocoms grande y amplio.Hoy nos sentimos que hemos cumplido connuestras propias expectativas, creemos quehemos servido como medio para trasladar

    pliegues de un lado al otro, para transmitirideas de una persona a otra y conocimientos deun pas a otro.Estamos contentos tambin con la variedad decosas que incorporamos a la revista. Lejos deser una publicacin con diagramas y nada ms,hemos recibido artculos inesperados sobrearte, tcnica, humor, poesa, matemtica,fotografa, todos ellos de gran calidad.Esto prueba una vez ms que el mundo del

    papel plegado es enorme e inabarcable, y quecada uno de nosotros maneja slo una pequeaparte. Es nuestra tarea manejarla lo mejorposible, por pequea que sea.Nos ha tocado junto a Eric, Nicols y Mateo,manejar esta revista, y lo hacemos lo mejorque sabemos, con errores, claro est, perotambin con aciertos. Lo hacemos con la mejor

    buena intencin y sobre todo con muchocario hacia el papel y hacia lo que sonnuestros respectivos lugares y culturas.

    Latinoamrica tiene mucho que aportar alOrigami y mucho que aprender sobre Origami.Vamos por muy buen camino.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    6/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    7/76

    CUBOCTAEDRO MODULAR Por Nicols Gajardo

    Dentro de los que se conocen como

    Origami modulares existen gran

    variedad de modelos de interseccin de

    planos, estos son aquellos en los cuales

    un polgono es intersectado con otro o

    con otros segn sea su orientacin o su

    mtodo de anlisis para llegar a esa

    abstraccin... avanzando un poco mas y

    para situarnos bien estos modulares en

    general han sido nombrados con letras

    del abecedario (UVWXYZ, VWXYZ,

    WXYZ) de atrs para adelante haciendo

    que cada letra sea en si un plano. Estos

    planos intersectados se forman a partir

    de una equidistancia de las partes que

    conforman el polgono, en estos casos

    son regulares, vale decir que poseen

    todos sus lados iguales. Dentro de mis

    favoritos se encuentra el WXYZ o en

    otras palabras cuatro planos triangulares

    intersectados.

    Ya hace un tiempo atrs desarrolle mi

    propia versin, diferente a la disponible

    en internet, ya que lo que haca es

    intersectar cuatro planos triangulares y

    no colocar ordenadamente los las

    esquinas de estos.

    As con el estudio de la formas

    geomtricas en un minuto empiezan a

    aparecer nuevos conceptos como son las

    formas inscritas y es como luego de los

    cuatro tringulos intersectados not que

    esta estructura est dispuesta dentro de

    un Cuboctaedro y es ah cuando decido

    generar esta figura, la cual est

    compuesta por 6 caras cuadradas y 8

    triangulares llegando al cubo y al

    octaedro unidos, la idea de hacerlo

    modular y de forma de marco va

    directamente relacionado a que deseaba

    generar la visin de uno dentro del otro

    para disfrutar ms el efecto.

    Los mdulos estn orientados en 60 y

    hechos a base de un cuadrado por la

    mediana, la estructura est conformada

    por 2 tringulos 30,60, 90 y con

    aletas en 30 para que la colocacin de

    2 mdulos contiguos formen el ngulo

    de 60 y el ngulo de 90 de cada

    triangulo y comiencen a formar los

    planos cuadrados.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    8/76

    Cu bo c t a e d r oModelo y diagramas por Nicols Gajardo Henrquez

    Plegar y desplegar ala mitad.

    1

    Plegar y desplegar a lamitad de cada seccindividiendo as en relacina 1/4.

    2

    3

    Plegar y desplegar utilizandola lnea del paso 1, pivotear enla esquina izquierda llevando

    el lado hacia la marca al igualque en una biseccin.

    4

    Plegar hacia dentro el ladoderecho por la lnea existentey escalonar desde el centrohacia la izquierda con las otrasdos marcas.

    5

    Plegar hacia abajopor la lnea existente.

    6

    Plegar el ngulo bisectorslo en la primera capa.

    7

    Plegar los ngulosbisectores.

    8

    Plegar hacia por el bordede la capa introduciendola seccin en el bolsillo.

    9

    Plegar hacia atras el

    ngulo bisector.

    10

    Mdulo terminado.Para completar el modelose necesitan 24 mdulos.

    Las sern nuestrospuntos de referencia.

    ORIGAMI MODULAR

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    9/76

    Aleta 2 Aleta 1

    Bolsillo

    Aleta 2

    Bolsillo

    Aleta 1

    En s a mb l e 1

    En s a mb l e 2

    Tomar 3 mdulos e ingresarlas Aletas 1 en el bolsillopara as formar un tringuloequiltero.

    Paso intermedio.

    Ensamble finalizado.Es necesario realizar 8 deestos ensambles.

    1 2

    3

    1 2

    Introducir la Aleta 2 en el bolsilloal mismo tiempo en que se unen

    las referencias para delimitar elingreso de la aleta del mdulo.

    Remarcar una lnea continuaen montaa para fijar ambos

    ensambles y repetir la mismaaccin en los restantes mdulos.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    10/76

    Notas de diseo del Vaso Popcorn Por Aldo Marcell

    El diseo del Vaso Popcorn naci gracias a la

    bsqueda de nuevas formas en cajas y conte-

    nedores. Desde haca tiempo tena unas pocas

    cajas diseadas, pero quera enriquecer mi re-

    pertorio y comenc a experimentar a prueba

    de acierto y error. En principio pens...... no la

    har de base de base octagonal, porque hay

    muchas cajas octagonales exploradas por otros

    autores, tampoco la har de otra forma poli-

    gonal. Pensando, me decid por seguir una

    lnea ms tradicional, de base cuadrada que es

    una forma ms universal.

    La base cuadrada presenta mayor potencial

    para hacer diferencia con las dems cajas y

    contenedores. Una vez decidida la base que-

    daba pensar en la forma. Decid que no la

    quera ni prismtica ni cbica o cualquier otra

    forma parecida. La quera en forma de vaso o

    sea, una pirmide truncada de base cuadran-

    gular, con la parte ms ancha hacia arriba.

    Esta forma piramidal surgi ms bien, mientras

    trataba de crear una tapa para este contene-

    dor. Experimentando con una modificacin de

    la base molino y despus de varios ensayos,

    logr obtener una con 4 solapas y cada una de

    ellas con sus respectivo bolsillo y aleta. El re-

    sultado de la tapa sugiri entonces la forma

    piramidal, aunque posteriormente y analizando

    el CP pude verificar que eran fciles ms varia-

    ciones al modificar ciertos ngulos.

    Siempre que se vive el proceso del plegado, en

    el momento justo suelen visionarse otras posi-

    bilidades y en el instante se me ocurri des-arrollar un Cubo, con la misma forma de la ta-

    padera del vaso piramidal. Para ello se requer-

    a realizar una divisin en sextos del papel.

    El nombre que le di al vaso surgi de una pre-

    gunta a algunos de mis sobrinos sobre para

    qu pensaran ellos que podra ser utilizado

    este modelo y uno de ellos me dijo: "to, este si

    lo hace ms grande le sirve para echar palomi-

    tas de maz, o confites y chocolates". De estemodo qued establecido su nombre de "Vaso

    Popcorn".

    Una ltima variacin, trabaja el cierre de la ta-

    pa de manera tal que el vaso puede convertirse

    en un florero. Tal variacin se muestra tam-

    bin en los diagramas que se presentan a con-

    tinuacin.

    Quisiera para terminar, sealar la importancia

    del uso de la plantilla que se muestra en losprimeros pasos de la secuencia. Este recurso,

    ampliamente conocido en origamistas japone-

    ses, mantiene la limpieza en cada uno de los

    lados del vaso. Sin embargo dejo a su consi-

    deracin que puedan lograr la divisin utili-

    zando otros recursos.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    11/76

    ORIGAMI UTILITARIO

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    12/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    13/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    14/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    15/76

    ! ! "#"$%&'''*+ !

    -! /

    ! "

    0 1 !! ! 2 3 - 1 # "

    ! - !- - 56 7

    8 !99::///:;>?@;&:%=>;&::8!9::///:::

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    16/76

    !"#

    $%

    "ASOMANDO a la noche

    en la terraza

    de un rascacielos altsimo y amargo

    pude tocar la bveda nocturna

    y en un acto de amor extraordinario

    me apoder de una celeste

    estrella..."

    Pablo neruda

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    17/76

    !"

    #$

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    18/76

    ARTCULOS

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    19/76

    A4 un problema para plegar o unproblema que se puede plegar?

    PorDavid MartnezVenezuela

    En la vida cotidiana la expresin y el usode frmulas matemticas se realizan de formaconstante y conforman un hecho muyrelevante a la hora de solucionar problemas,se encuentra como ejemplo de esto la

    proposicin de la geometra fractal comocomposicin de todos los elementos deluniverso, a la cual no se escapan muchos delos inventos del ser humano, incluso escertificado que diversos procesos deestandarizacin y produccin resultan maseficientes si se utilizan formulas matemticas

    y la geometra para su realizacin, ejemploscomunes de este hecho suelen ser los procesosde diseo de aviones y automotores, losclculos realizados para levantar rascacielos agrandes alturas que incluyen formasgeomtricas especializadas permitiendoinnovar en materiales y fundamentandonuevos mtodos arquitectnicos, los procesosde medicin de pasto en las granjas paragarantizar al ganado la cantidad de alimentonecesario en los periodos de escasez, incluso

    el estudio matemtico de la frecuenciacardaca, lo cual promueve el diseo eimplementacin de software para prevenir ytratar enfermedades del corazn. Entre uno deestos casos de aplicacin matemtica tambinse encuentran los formatos en que se produceel papel, regidos bajo las proporciones de unrectngulo. Existe un estndar denominadoformatos de papel, mejor conocido comoformatos DIN A que se establecen bajo lanormativa DIN 4 propuesta en por el

    Instituto alemn de Normalizacin. Estanorma establece los siguientes principios

    La proporcin entre los distintos ladosmayor y menor del papel en sus diferentes

    tamaos debe ser igual.

    Los formatos sucesivos deben tener eldoble del tamao del anterior, de modo que alrealizar una divisin se obtengan dosrectngulos con la misma proporcin en elformato siguiente.

    El A tiene como estndar la superficie de metro cuadrado.

    El formato Din A se rige por una proporcinmatemtica denominada proporcin dinmicade la Raz cuadrada de , dicha proporcin

    produce figuras rectangulares fundamentadaspor la funcin (ab) XW D Dforma geomtrica rectangular obtenida poseerlas cualidades antes descritas.

    Din A4 y origami

    Uno de los elementos mas importantes paraun plegador es el uso de las proporciones del

    papel, que en dado caso solicitan figurasdeterminadas, teniendo su aplicacin comoresultado la esttica de los modelos y sumximo parecido con los objetos reales, tal esel caso de las cajitas heptagonales yeneagonales de Tomoko fuse, las caracolas deToshiyuki Meguro o la caja Msu de DavidBrill, que utilizan papel con formato DIN A4

    para su realizacin e incluso provienen de unextenso estudio tcnico de la forma y las

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    20/76

    cualidades geomtricas del papel rectangularpara la elaboracin de los modelos.

    En Latinoamrica, conseguir papel conformato Din A4 resulta variablementedisponible dependiendo del pas, adems,tambin es un poco difcil conseguir coloresdiferentes con respecto al blanco al igual quetamaos mas grandes o mas pequeos de lamisma proporcin, este hecho para muchos

    plegadores de sur y Centroamrica suele seruna situacin poco emotiva al momento de

    plegar o disear modelos cuya base sea unrectngulo en proporcin Xde algn modo el proceso creativo e incluso

    brindando trabajo extra al plegador, que enalgunos casos opta por medir y cortar el papel

    con los tamaos del formato para lograrvariedad en los modelos.

    El Mtodo:

    Hace un tiempo atrs un amigo moplegador de modulares consigui lasinstrucciones para realizar uno de losexcelentes kusudamas de la creadora TomokoFuse, en dichas instrucciones se establecacomo base para los mdulos un rectngulo de

    papel en formato A4, tipo de papel del cual elno dispona, entonces me pregunt Cmoconseguir un papel de ese tamao, Si no lotienes medir con una regla sera la solucinadecuada fue mi respuesta. Esta y otrassituaciones se observan muy a menudo entre

    practicantes del origami, mas aun entreplegadores noveles. Pero, este hecho nos llevaa formular otra pregunta un poco masrebuscada pero muy interesante para aquellosque pliegan papel Cmo hacer si quieres

    plegar ese modelo pero no dispones de unaherramienta para medir Por ejemplo si loquieres plegar en la calle o en un evento.

    Adems tambin se encuentra la filosofa de nousar herramientas al momento de hacer origamique en dados casos seria valida, entoncesCmo conseguir una hoja rectangular con la

    proporcin D WDY D cualquier lugar y con cualquier tipo de papel

    esa pregunta se la han hecho muchosplegadores, obteniendo a su vez variadassoluciones tcnicas y creativas a travs deltiempo entre ellos, Kawamura Miyuki, DavidMitchell, David Brill, Joseph u, Thoki enn ymuchos artistas mas, dichos mtodos basadosen la obtencin de la proporcin dinmica de laRaz cuadrada de a partir rectngulos largosy hojas de papel cuadradas.

    Cabe destacar que La proporcin de un

    rectngulo esta determinada por la razon de lasdimensiones de sus lados, X esentar de esta manera

    Resulta realmente imposible llegar a medircon regla el lado de proporcin pero es im

    portante resaltar la existencia de un mtodo quepermite hacer una aproximacin mas exacta alas medidas necesarias del rectngulo, como

    por ejemplo, el mtodo geomtrico del comps,que consiste en trazar un arco teniendo comoradio la diagonal del cuadrado con centro encualquier vrtice en este caso A, considerando el lado y la diagonal aplicando elmtodo obtenemos un rectngulo exacto en

    proporcin .

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    21/76

    En respuesta a la pregunta de mi amigo,surgi la motivacin por encontrar la formade obtener un rectngulo con proporcin entonces, tomando un rectangulo , yhaciendo una analoga con el mtodo delcomps encontr casualmente un mtodo en

    origami muy similar

    Este mtodo puede ser utilizado en unahoja tamao oficio lo cual generar un rectngulo con las medidas exactas de una hoja de

    papel con formato DIN A4, o tambin esaplicable a rectngulos de menor y mayor tamao siempre y cuando su proporcin sea, o superior como por ejemplo la proporcin que se puede obtener cuando dividimos un cuadrado de papel a la mitad.

    Hora de plegar:

    Uno de los instantes ms importantes en lapractica del origami es el momento de la apli

    cacin de los mtodos para la reproduccinde las figuras, cabe destacar que el dinamismodel arte siempre nos lleva a practicar con nuevas formas que nos motivan a evolucionarcomo plegadores, entonces concluimos que lamagia del origami no solo puede hallarse enun cuadrado si no tambin en un rectngulo,en un hexgono o en un dodecgono, que lasfronteras de la imaginacin de los papiroflectas gracias a la geometra y las matemticas

    pueden ser infinitas y que ya no hay motivos

    para dejar de plegar o disear figuras cuandoestas nos exigen en letras maysculas ser plegadas a partir de un rectngulo A4.

    Para motivarnos un poco ms, Aqui una pequea lista con modelos que pueden ser plegados en A4Double star flexicube David BrillMasu booklet David BrillChristmas Tree FairyDavid Brill

    Origami heart box Robin GlynnCrab Jun maekawaTwisted tower Jun Maekawa

    Tropos Miyuki KawamuraZ Star Daniel kwanHeptagonal Box Tomoko Fuse

    NautilusToshiyuki MeguroThe ay Tube David Mitchell

    existen muchos ms, por lo general resultanser modelos interesantes y muy divertidos de

    plegar, aqu tambin se resea la direccin ebde otros mtodos para encontrar la proporcin

    a no queda ms que ponerse a plegar

    David Mitchellhttpfreespace.virgin.netdave.mitchellsilverrectangle.htm

    Joseph uhttpwww.josephwu.comFilesPDFsilvergold.pdf

    Thoki ennhttperikdemaine.orgthokamletter.h

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    22/76

    Variaciones sobre un tema de Romn Dazpor Christiane Bettens

    Por

    Eric Madrigal

    En su libro, Origami para Intrpretes, RomnDaz establece uno de los principios ms im

    portantes del Origami. Comparando las secuencias de plegado con las partituras musicales, indica que al igual que una orquesta, unsolista o el director musical imprimen su pro

    pia personalidad a la obra de un gran maestrocreador, con ligeros matices y entonaciones,velocidades y pausas as mismo, el plegador

    puede proseguir ms all de la secuencia dediagramas y lograr su propia interpretacin,que no es sino, de igual manera, la impronta desu propia personalidad. En otras palabras, elltimo diagrama de la secuencia no es el finalde un modelo sino el principio de una etapasubsiguiente a grosso modo bien podra faltaraun un para llegar a tener un modelo aca

    bado, maduro, con aplomo y personalidad.

    Despus de tener por ya algunos aos estemagnfico volumen de Romn y filosofado

    sobre sus contenidos didcticos, bien se podraestableces tres formas de interpretacin

    . Interpretacin sutil

    Llegado al final de la secuencia, el origamista,aplicando cualquiera de las tcnicas de acabados en hmedo, con CMC, en seco, etc., contina acariciando (al decir de Daniel Naranjo)la superficie del papel, logrando curvaturas,

    generando volmenes, buscando la mejor postura, equilibrando cada parte del modelo, ensimismndose en lograr que la vida surja del

    papel mismo. Coloca al modelo al frente y lecorrige los defectos, le da vuelta y vuelve acorregir y as sucesivamente hasta que logresentir, de alguna manera, que el modelo estterminado (una vez le deca a Diego Quevedocon rima Un modelo bien plegado se ve bien

    por todo lado). Claramente el modelo es igual

    al propuesto por el creador, pero con ligerasdiferencias las crines del caballo se muevendiferente, la gacela se para en sus patas tra

    seras, el toro agacha de manera ms pronunciada su cabeza resaltando su furia o una rana

    toro de Romn con unos ojos ms pronunciados interpretada por Eric Madrigal.

    Rana Toro de Romn Diaz, por RomnDaz y Eric Madrigal.

    . Interpretacin profunda

    Adquiriendo ms coraje y atrevimiento se manipulan las capas, se regresa incluso a etapasanteriores de la secuencia para analizar su funcionamiento y sus posibilidades. La obra original es intervenida de manera ms profunda yel modelo logrado puede ser en su apariencia

    bastante diferente a la propuesta del creador.

    Esta interpretacin profunda debe manejarsecon especial cuidado, pues puede llevarnos aconfusin, creyendo que el modelo final es denuestra autora y queriendo como olvidar dednde y de quin procedi la idea original.Claramente la huella digital del modelo, su CPsigue subyaciendo y es en ella donde se cimienta profundamente la creatividad e inteligencia del autor. Resulta tentador, pero no hay

    que dejarse engaar pues aqu prima un aspecto moral del comportamiento del origamista.Por otro lado el creador puede sentir algo de

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    23/76

    envidia o sentirse confundido pero en definitiva ha confiado con aprecio su obra en manosde plegadores que la aprecian tanto que deseande alguna manera proseguir descubriendo lostesoros que se ocultan entre los movimientosinteligentes de las capas. El creador est tranquilo pues el intrprete declara con firmeza laautora y propiedad indiscutible del creador.

    Perro Basset por Quentin Trollip y variacinhacia el perro salchicha por Eric Madrigal

    . Interpretacin tcnica

    Franz Liszt compuso una obra que titul Variaciones de un tema de Paganini. En ella toma una meloda de ese otro gran compositoritaliano, la estudia desde todos sus ngulos, ladescompone en todas sus partes, y mueve unossegmentos para un lado y otros para otro, manipulndola desde su propia estructura bsica.Una vez atomizada ensambla todo para crear

    su propia obra pero, aun as, sin apropirselacompletamente por eso siempre ser una variacin sobre un tema de Paganini. Esta es la

    ms profunda de las interpretaciones, casi como una ciruga que va al corazn mismo, eneste caso el CP. El juego de lneas se estudia a

    profundidad, se corta por partes y se analiza sufuncionamiento para ensamblarlo en un CPcompletamente nuevo que conserva entre sus

    partes la semilla extrada del CP original. Sinlugar a dudas, esta forma de interpretar es lams inteligente de todas y conlleva al crecimiento de la creatividad misma. El Origami seadorna con nuevas formas emanadas de laherencia de nuestros maestros antecesores.

    4. La abundancia de la Flor de LizEn la revista 4Esquinas No., Romn Daz

    propuso a nuestros lectores un maravillosoteselado modular en forma de Flor de Liz,sofisticado emblema de la herldica francesa,inserto en una heptgono irregular que teselael plano.

    Teselado modular Flor de Liz por Roman Daz

    En Suiza, Christiane Bettens, mejor conocidacomo Mlisande se deja impactar profundamente por el modelo, lo estudia a conciencia,sobre todo su CP y sorprende a Romn y almundo del Origami con una seguidilla de modelos cada uno ms interesante que el anteriordonde incorpora con suma delicadeza la Florde Liz de Romn. La misma estructura se re

    pite una y otra vez, para formar parte de sobrespara cartas, recipientes para confites, efectosflorales o bellos floreros.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    24/76

    . La Ciruga del CP

    Sobre una mesa fuertemente iluminada porreflectores de gran potencia yace expuesto elCP de la Flor de Liz de Romn Diaz presto asu ciruga. Solamente se muestran las lneasque son estructuralmente importantes. Se debe

    determinar cules conforman estrictamente laflor. La Flor de Liz en si est compuesta, alensamblarse, por tres rombos sin embargo,

    en el CP aparece estructurada como un romboy dos cuadrilteros con las secciones que permiten el movimiento de las capas. Al ensam

    blarse, el acomodo de capas es tal que se

    cubre parte del rea de los cuadrilteros paraquedar al final los tres rombos. Estas seccionesse muestran en la siguiente figura con las lneas resaltadas en rojo.

    El siguiente paso es ensamblar esta seleccin,ya sea una o varias veces, en un nuevo CP paraobtener nuevos y creativos modelos.

    En su libro, Origami Design Secrets, RobertLang ensea el concepto de Molculas como

    polgonos diversos que, introducidos en un CP,

    Variaciones por Mlisande

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    25/76

    pueden ser colapsados y cumplir con las reglasbsicas de elaboracin de nuevas, simples ocomplejas, bases. Estrictamente hablando, eluso de molculas no es suficiente para reclamar la autora sin embargo, la combinacin dediferentes molculas ya es tan caractersticamente reconocible que pasa a formar parte dela coleccin del autor que las combin.

    Hablando qumicamente, los tomos conforman molculas y estas se unen para formar loscompuestos qumicos. Por lo tanto, la Flor deLiz sera un compuesto molecular creado porRomn Daz y utilizado por Mlisande para laelaboracin de sus modelos y quedan biendenominados como Variaciones sobre un temade Romn Daz creadas por ella.

    Sobre con doble Flor de Liz

    Vaso Flor de LizPlato para confites de Pascua

    Queda como asignacin de los

    estimables lectores localizar elcompuesto Flor de Liz en estos

    CP de Mlisande y el nmero de

    repeticiones. Quedan tambin

    invitados a su colapsado.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    26/76

    FOTOGRAFIANDO ORIGAMI EN 3 D PorJonathan Oa

    Hace un par de meses caminando con minovia por la calle vi una tienda de videos enla cual promocionaban pelculas en terceradimensin y, como me encantan, deinmediato me acerqu a comprarlas.Lastimosamente, digamos que, como mi vistano es tan buena tuve que dejar la pelcula yme fui a casa sin ella pero esa fue la semilla

    para una idea en D.

    Me puse a pensar en la forma de combinaresas fabulosas imgenes con mi ms grande

    pasin, el Origami.Unos tres das despus encontr un tutorial

    para crear imgenes en D utilizando elPhotoshop pero no me termin de convenceresta forma navegando un poco ms hall elAnamake que es un programa con el que

    puedes realizar imgenes fantsticas a partirde simples fotos.

    Mis primeros intentos no fueron muy buenos,tomaba fotos de todo lo que ms poda,dragones, modulares, insectos, etc. Poco a

    poco jugando con las distintas modalidadesde la cmara y en especial los ngulos y luzlogr mejores resultados.

    A mi parecer los artrpodos son los quemejor salen debido a la cantidad de detalles ynumero de patas las figuras planas tienden a

    confundirse con el fondo. De igual manera sepueden combinar los modelos con fondosnaturales como musgo, rocas e incluso

    pedazos de troncos. Este fondo natural te daun mejor panorama ya que el realismo que seconsigue impacta mucho a quien seencuentre observando la fotografa.

    Ahora te voy a explicar como hacer el D.

    Primero debes descargarte el Anamaker de lasiguiente pgina web

    httpwww.stereoeye.jpsoftwareindex_e.html

    A continuacin debes tomar dos fotografas

    de la misma escena separadas poraproximadamente cm.

    Imagen izquierda

    Imagen derecha

    Es preferible que utilices una regla para teneruna medida exacta de la distancia deseparacin.

    Los cm es debido a la longitud que existeentre los ojos y es tambin la mejor distancia

    para que el cerebro una las dos imgenes y sevean como una sola. La longitud puede irvariando cm, . cm, pero que no excedalos cm. Esto lo vamos a hacer con lafinalidad de tener un mejor resultado encalidad y profundidad.

    Ahora que ya tienes tus imgenes y elAnamaker descargado, abre el programa y

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    27/76

    das click en Load left image y cargas laprimera fotografa, despus das click enLoad right image y cargas la segundafotografia

    Tienes opciones para crear la imagen perolas ms acertada es Anaglypyh color (Red-Cyan) porque se puede observar una buenacalidad utilizando las gafas anaglficas que sevenden en tiendas de video o que las puedesconstruir tu mismo de manera fcil.

    Lo siguiente es dar click en Make 3D Imagey automticamente se generar la imagen.

    Para que tu imagen posea una buenadefinicin puedes cambiar el brillo y elcontraste, adems de mover la posicin de lasdos imgenes sobrepuestas para asegurarteque la proyeccin no se vea con fantasmas,es decir, imgenes dobles las cuales generanun efecto desastroso en las fotografas y enespecial si las va s a imprimir

    Unos pequeos consejos

    x Si vas a realizar imgenes de figurasde origami y quieres que posean un

    buen efecto como si se salieran de lapantalla, tienes que poner a tu figuraen primer plano. La figura casi enfrente de la cmara es lo msrecomendable y el fondo muy atrs.

    x El fondo debe ser negro para no

    provocar distracciones en el cerebro yque llame ms la atencin los coloresde la figura.

    x El color de la figura tambin es muyimportante, lo mejor es un tonooscuro ya que los colores como elrojo y anaranjado dificultan laobservacin y provocan unagotamiento visual, especialmente sivamos a pasar un buen tiempocreando las imgenes.

    x Si vas a realizar las fotos estando depie, sin un soporte, la primerafotografa la debes tomar apoyando el

    peso del cuerpo sobre tu pierna

    izquierda y enfocando firmemente laescena que gustes sin mover el restode tu cuerpo apoyas tu peso sobre la

    pierna derecha y tomas la segundafotografa. Hacerlo de maneracorrecta lleva un poco de prctica.

    x Si las vas a imprimir, el mejor papeles el couch de gramos.

    Ahora que ya sabemos como hacer

    fotografas en D, en qu podemosaplicarlas

    Este tipo de imgenes pueden ser aplicadasen la enseanza de la Geometra y DibujoTcnico, es decir, una mejor forma deexplicar las perspectivas de los distintoscuerpos geomtricos los cuales en ocasionesson de difcil comprensin para algunosestudiantes.

    Si vas a presentarlas en una exposicin teaseguro que los visitantes se quedarnimpresionados con el trabajo realizado.

    Bueno mis amigos y amigas espero que lessirva de mucho este reportaje y espero vermuchas fotografas suyas en D.

    Para sugerencias, comentarios y ms

    imgenes bscanos en Facebook, Club deOrigami Mundo de papel o mi bloghttpjonathanorigami.blogspot.com

    A continuacin te presentamos un recortableque puedes preparar para la observacin delas fotografas.

    Te aado una fotografa para que sirva deprctica y en la galera fotogrfica

    encontrars ms fotos para tu disfrute.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    28/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    29/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    30/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    31/76

    SE

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    32/76

    Solucin ortodoxa al Goldfish

    tradicional con corte

    PorDavid Llanque

    Para entender el fundamento del diseo del

    Goldfish, debo empezar con la indicacin sobrela idea fundamental de donde surgi. La mayorade los origamistas conoce el Goldfish clsico y deseguro lo habrn plegado alguna vez. Estemodelo clsico se resuelve en pocos pasos y con

    pliegues muy fciles de realizar sin embargo, alfinal, para poder completarlo, tal como se ve en el

    paso No. se debe hacer un par de cortesmediante los cuales se logra la apertura de la cola.

    Dado que el uso de cortes no es para nadaortodoxo, la idea de lograr un pez, lo ms

    similar posible al tradicional, pero sin corte sevuelve sumamente atractiva y un verdadero retoorigamstico.

    Godfish tradicional con corte.

    El diseo del pez debe mantener la forma clsicay acoplarla adecuadamente dentro del CP a unaestructura de cola tambin estticamente similar,lo cual en definitiva resulta un poco complejo.

    Por lo tanto, las condiciones para comenzar conel diseo del pez son . Dar una solucincompletamente ortodoxa, . Lograr la forma dela cola pero sin realizar el corte y . Utilizandoun papel cuadrado.

    Como segundo paso realizo una idealizacingeomtrica de lo que esperara obtener

    Idealizacin geomtrica del modelo

    La idea es sencilla por lo que se procede a

    calcular las proporciones necesarias que permitanhacerlo realidad.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    33/76

    Para solucionar el problema en la cola se realizel siguiente anlisis sencillo.

    En la figuras figuras se muestra una secuencia de

    pasos para llegar hacia la idea que nos darasolucion a la cola que me propuse (D). Para talsolucion se partio de D

    Como se muestra en la figura la cola de pezvendria a ser la punta q sobre sale y para poderdejarla libre se tiene que lograr dos cosas

    primero ocultar el papel que se ve abajo y queest marcado con la linea azul (4) y roja (.)como dos opciones. Al final, se opt por la lineade . pues es la ms eficiente para ocultar el

    papel que sobra. Segundo se prosiguitrabajando con esta idea y se logro una inversinde la linea de valle central segn las fechas

    indicadas. El resultado se muestra en la siguientefigura

    Hasta aqu se logra la base del diseo y los pasossubsiguientes son para las partes accesorias del

    pez como las aletas, los ojos, etc.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    34/76

    ' R E O D U \ G H V G R E O D U O D VG L D J R Q D O H V

    % D M D U O D S X Q W D / O H Y D U K D F L D O D P D U F D

    ' R E O D U \ G H V G R E O D U S R U O D P L W D G ' R E O D U \ G H V G R E O D U

    ' R E O D U H Q P R Q W D x D

    D a v i d L l a n q u e .D i f i c u l t a d : 3 P a p e l : D o b l e c o l o r

    T a m a o : 2 5 c m .Creado: xx/08/2010.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    35/76

    ' R E O D U \ G H V G R E O D U / O H Y D U K D F L D D U U L E D / O H Y D U O D V S X Q W D V

    K D F L D H O F H Q W U R

    ' R E O D U \ G H V G R E O D U G H S X Q W R D S X Q W R

    $ E U L U ' R E O D U S R U OD P L WD G

    + D F H U X Q G R E O H ]R U H M D G H F R Q H M R

    ' H V G R E O D U

    ' R E O D U \ G H V G R E O D U

    ' R E O D U O D E L V H F W U L ] \P D U F D V G H S X Q W R D S X Q W R

    ' R E O D U V H J X Q O D V O t Q H D VD V L J Q D G D V

    ' R E O D U S R U O D P L W D G H QP R Q W H

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    36/76

    / O H Y D U O D V S X Q W D V K D F L DO R V S X Q W R V L Q G L F D G R V

    + X Q G L U O D S D U W HV R P E U H D G D

    % D M D U W R G D V O D V F D S D V

    ' R E O D U H Q Y D O O H $ S O D V W D U \ G R E O D U H Q

    P R Q W H

    % D M D U W R G D V O D V F D S D V

    5 H S H W L U O R V S D V R V D W U i V

    + X Q G L U O D V S D U W H VV R P E U H D G D V

    ' R E O D U \ G H V G R E O D U S z U O DP L W D G

    / O H Y D U O D S X Q W D K D F L D O DP D U F D

    $ S O D V W D U ' R E O D U H Q Y D O O H

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    37/76

    5 H Y H U W L U O D S X Q W D + D F H U X Q G R E O H ] H V F D O R Q D G R\ E D M D U O D S X Q W D V X S H U L R U

    5 H S H W L U D W U i V

    5 H Y H U W L U O D S X Q W D V X S H U L R U ( V F R Q G H U K D F L D D W U i V / H Y D Q W D U O D S X Q W D

    $ S O D V W D U O D S X Q W D ' R E O D U HQ Y D O O H S DU D H O F D P E L RG H F R O R U H Q H O R M R

    0 R G H O R D F D E D G R

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    38/76

    LEON BICOLOR Por Nicols Gajardo

    Hace unos aos dentro de mis primerosdiseos, mucho menos tcnicos y muchomenos parametrizables, se encontraba unlen. Siempre existi la inquietud de lo

    grar uno con cambio de color en la melena. Esto ya hace aos por lo menos unos4 quiz un poco ms luego ya entradoen experiencia en el diseo y de internalizar ciertos trucos y conceptos me decid oms bien record que quera un len concambio de color.

    Es as como comienzo, poco a poco, apensar en como generar el tan deseadocambio y, a la vez, usar los famosos dilemas del Origami elegante, como porejemplo el lomo cerrado. Dije elegante yle puse comillas porque a veces existe la

    posibilidad de lograr elegancia en unaparte y forzar otra para lograr en si el objetivo, en este caso sucedi que era unacosa por otra, o tenia un lomo cerrado o

    tenia la melena que yo quera la respuesta est a la vista y fue sta porque lo

    que en si le daba personalidad a este lensera su melena y la misma tena que destacar mas all de otros atributos.

    El DiseoLa construccin se basa en lo que se llamael diseo por partes, es decir, diseamosun elemento determinado, el cual luego

    procedemos a incorporar a otra estructuraya definida o tambin diseada por partes.Lo primero fue el diseo de la cabeza,vale decir la estructura que me permitieradar la personalidad deseada, as es que

    mediante un injerto diagonal y el trabajode este en y 4 bsicamente se formala cabeza.

    El cuerpo en si es una estructura bastantesimple la cual tambin esta definida en y 4 pero refinada posteriormente conngulos de , y el cambio final de colorde este surge solo por el hecho de cubrirdeterminadas reas para generar el efecto.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    39/76

    Al refinar la estructura en , surge otrainquietud. En un principio el len estaconstruido proporcionalmente en relacina de la hoja pero por la condicin finalde la estructura y retoques finales de uncuerpo variable en longitud decido pro

    porcionarlo nuevamente, pero esta vez enfuncin de .

    Cuando se redefine la proporcin de unmodelo la manera de hacerlo es reescalarel mismo, vale decir buscar los puntos decoincidencia de este y proyectar la estruc

    tura en una orientacin angular definida,esto solo si estamos trabajando en un sis

    tema definido porque si se tratase de otrotipo de mtodo como el de crculos y rosel modelo se debe redistribuir o cambiarciertas longitudes radiales de estos crculos o ya se la anchura de los ros.

    La proporcin esta definida como muestrala figura anterior, debo admitir que losmtodos de interseccin de lneas me parecen mas tiles al momento de doblar ydeterminar valores, los valores de esta

    proporcin pueden obtenerlos mediante elsiguiente modelo resuelto a base de geometra euclidiana haciendo una alturacomn para ambos tringulos para despe

    jar el sistema que da por solucin esto.

    Si fijas el valor de a tendrs la diagonaldel cuadrado y podrs obtener mediante

    interseccin y valores de b racionales diversas proporciones difciles de encontrar.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    40/76

    LenModelo y diagramas por Nicols Gajardo Henrquez

    1

    Plegar y desplegar lasdiagonales.

    2

    Plegar y desplegar elngulo bisector.

    3

    Plegar y desplegar delado a lado dejando unapequea marca en el

    borde.

    4

    Plegar y desplegar de ladoa lado dejando una pequea

    marca en el borde, uniendolas referencias.

    5

    Unir las referencias,dejando slo una marcaen la interseccin.

    6

    Plegar y desplegarprocurando pasar porla referencia.

    7

    Plegar y desplegarsobre la diagonalusando la referencias.

    8

    Plegar y desplegarsobre la diagonalusando la referencias.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    41/76

    9

    Plegar y desplegarlos ngulos bisectores.

    10

    Plegar y desplegarusando las referencias.

    11

    Plegar y desplegarusando las referencias.

    12

    Plegar y desplegarusando las referencias.

    13

    Plegar y desplegarusando las referencias.

    14

    Plegar hacia abajo.

    15

    Plegar y desplegarusando la referencia.

    16

    Precionar el centrosimtricamente moviendo lasolapa delantera hacia laderecha y la solapa traserahacia la izquierda.

    17

    Paso intermedio.

    18

    Acercamiento.(zoom in)

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    42/76

    19

    Abrir por enmedio delas capas y comenzara levantar uniendo lasreferencias.

    20

    Abrir y aplastar.

    21

    Abrir y aplastar utilizandoel ngulo bisector.

    22

    Abrir y aplastar utilizandoel ngulo bisector.

    23

    Fin acercamiento.(Zoom out)

    24

    Plegar y desplegar.

    25

    Hundir de maneraabierta.(open sink)

    26

    Plegar una solapa haciala izquierda.

    27

    Plegar hacia la derecha.

    28

    Hundir de maneracerrada.(Closed sink)

    29

    Repetir 27-29 enla derecha.

    27-29

    30

    Plegar hacia dentro.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    43/76

    31

    Plegar hacia dentro.

    32

    Plegar hacia atras.

    33

    Plegar y desplegar losngulos bisectores.

    34

    Plegar y desplegar losngulos bisectores.

    35

    Plegar hacia adelante.

    36

    Ensamblar por laslneas existentes.

    Paso intermedio

    37

    Plegar hacia arriba.

    38

    Plegar y desplegar.

    39

    Hundir de manera abiertaarrastrando todas las capassuperpuestas.(Open sink)

    40 41

    Plegar el ngulo bisectormovilizando las capas porla tensin.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    44/76

    42

    Desdoblar 41.

    43

    Hundir de manera abiertaarrastrando todas las capassuperpuestas.(Open sink)

    44

    Repetir 41-43 en la izquierda.

    41- 43

    45

    Plegar hacia abajo porla lnea existente.

    46

    47

    Plegar hacia arriba.

    48

    Repetir pasos 41-4641- 46

    49

    Plegar hacia la derecha.

    50

    Plegar hacia abajo.

    51

    Plegar y desplegar losngulos bisectores.

    Detalle de las capasal repetir la accin enel lado contrario

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    45/76

    52

    Plegar hacia arriba.

    53

    Estirar simultaneamentedesde donde se indica.

    54

    Paso intermedio.

    55

    Posicionar en vallelas lneas existentesuniendo las referencias.

    56

    Crear los pliegues estabilizandosegun lo permite la estructura.

    57

    Aplanar.

    58

    Plegar y desplegar elngulo bisector.

    Hundido abierto.(Open sink)

    Hundido cerrado(Closed sink)

    59

    60 61

    Mirar desde arriba. Plegar hacia la derechausando la referencia.

    62

    Ensamblar similar a unaoreja de conejo.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    46/76

    63

    Liberar el papel atrapado.

    64

    Plegar y desplegar usando

    el punto mximo de liberacin.

    65

    Plegar hacia abajo.

    66

    Extraer el papel hastanivelar los bordes laterales.

    67

    Plegar hacia atras.

    68

    Plegar hacia la izquierda.

    Repetir 65-67.

    69

    65-67

    70

    71

    Escalonar simultaneamenteformando un ngulo de 90con el borde exterior.

    Rotar extrayendo todaslas capas.

    72

    Abrir por enmedio.

    Plegar el ngulobisector.

    73

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    47/76

    Plegar hacia la derecha.

    7475

    Cerrar nuevamenteel modelo.

    76

    Plegar la primera capahacia la izquierda.

    77

    Plegar la primera capahacia la izquierda.

    7879

    Acercamiento.(Zoom in)Plegar por enmedio de

    las capas.

    80

    Plegar hacia atraspor enmedio de lascapas. Fin acercamiento.(Zoom out)

    81

    Plegar y desplegar usandola referencia.

    82

    Rotar levemente lasprimeras capas.

    83

    Plegar por enmedio delas capas.

    84

    Plegar por enmediocomo un ptalo.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    48/76

    85

    Plegar hacia dentro,introduciendo el excesoen la primera capa amodo de bolsillo.

    86

    Repetir 83-85 delotro lado.

    83-85

    87

    Acercamiento.(Zoom in)

    88

    Plegar y desplegar a lalnea.

    89

    Escalonar simultaneamentepor las lneas existentes.

    90

    Plegar hacia dentro.

    91

    Plegar hacia abajo.

    92

    Plegar hacia arriba.

    93

    Liberar el papeljalando hacia arriba.

    94

    Repetir 91-94 delotro lado.Fin acercamiento.(Zoom out)

    91-94

    95

    Escalonar simetricamente.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    49/76

    96

    Acercamiento.(Zoom in)

    97

    Plegar por enmedio delas capas.

    98

    99

    Mover una de lascapas hacia arribapara dar mas reaa la seccin.

    100

    Fin acercamiento.(Zoom out)

    Escalonar simetricamente.

    101

    Plegar hacia dentro porenmedio de las capasslo para cubrir el color.

    102

    97-99

    103

    97-102

    Repetir 97-102 atras.

    104

    105 106

    Modelar el modelo creandoun surco en montaapara dar tridimencionaldidad.

    Plegar de forma curvapara dar movimiento.

    107

    Modelo terminado.

    Generar suaves curvas.

    Repetir 97-99.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    50/76

    CREASE PATTERN:SALTAMONTES

    PorEsteban Saltos

    El saltamontes ha sido uno de los insectos quems me ha llamado la atencin disear en losltimos meses, presenta varios retos disear a

    este maravilloso insecto. Uno de estos retoses poder hacer que las patas traseras del bichosean ms largas que los dos pares restantes,otro reto es que el par de antenas tengan unaapariencia natural, otro detalle que quise poner en este insecto era las mandbulas con lasque se alimentan y darle una apariencia msreal a la cabeza.Para disear al saltamontes tome encuentraalgunas teoras que aprendido a lo largo demis aos como origamista , el mtodo princi

    pal que quise tomar en cuenta fue el CirclePacking o empaquetamiento de crculos quehiso famoso a Robert Lang , esta tcnica me permite decidir de donde salen las puntas necesarias para mi insecto ytambin la longitud deseada para cada una de estas, otraventaja de esta tcnica es que me permite usar ros paradar la separacin deseada entre nudos de donde las puntassalen ,un ejemplo de esto se lo puede observar en la separacin de las patas a la cabeza creando una especie decuello del saltamontes .Tuve varios intentos de tratar de resolver eficientementedonde colocar los crculos pero a la final por la eleganciade la base decid usar la configuracinde la figura ., como se puede observar al fondo del CP.El saltamontes posee una eje de simetr

    a diagonal , o cual me permite tenerms longitud para el uso del cuerpo ,

    posee crculos en total , crculospara las patas dos de las cuales son aproximadamente ms grandes para las

    patas traseras , uno para la cabeza , dospara las antenas y un crculo central

    para el cuerpo del insecto .Otro aspectoa tomar en cuenta es el lugar dentro del

    papel de donde salen las apndices denuestro sujeto, en el caso del saltamontes son las siguientes .

    Patas Bordes y EsquinasCuerpo CentroCabeza EsquinaAntenas Bordes

    Una vez resuelta la base, proced a unirlos centro de los crculos para podercrear polgonos axiales los cuales me

    permitiran que mi

    base colapse enplano d, una vezterminado este

    proceso utilicemolculas triangulares en los polgonos para podercolapsar finalmenteel modelo, el CP

    bsico resultante deeste proceso se lo

    puedo observar enla figura ..Una vez plegada la

    base otro reto empieza, es la de transformarla en el sujetofinal, como todo insecto una vez terminada la base empieza el momento de hacer los famosos sinks o hundidos paraque las patas de nuestro modelo sean delgadas y poderdarle el detalle deseado a nuestro sujeto. He preparadootro CP explicando el proceso de hundidos de este modelo para mejor interpretacin.Muchas gracias a Paul Espinoza, Daniel Mosquera, KarlaSnchez por su apoyo en los diagramas del CP, fotos y

    elaboracin de mi logo.

    Figura . (CP saltamontes)

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    51/76

    Barquito de papel,

    sin nombre, sin patrny sin bandera,

    navegando sin timn

    donde la corriente quiera.

    Aventurero audaz,jinete de papel

    cuadriculado,que mi mano sin pasado

    sent a lomos de un canal.

    Cuando el canal era un ro,cuando el estanque era el mar,

    y navegarera jugar con el viento.

    Era una sonrisa a tiempo,fugndose felizde pas en pas,

    entre la escuela y mi casa.Despus el tiempo pasa

    y te olvidas de aquelbarquito de papel.

    Barquito de papel,en qu extrao arenal

    habrn varadotu sonrisa y mi pasado,

    vestidos de colegial.

    Cuando el canal era un ro,cuando el estanque era el mar,

    y navegarera jugar con el viento.

    Era una sonrisa a tiempo.

    Joan Manuel Serrat

    ar de cubos por Beatriz Gonzlez

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    52/76

    7LPHWRIROG

    'LIILFXOW\

    'DWH

    6L]H

    &UHDVH3DWWHUQ 3DSHU

    5DWLR

    7\SH .DPL

    )RLO

    :HW)ROG

    &RORU

    6LQJOH8QFXW6TXDUH

    'HVLJQDQGGLDJUDPLQIR

    4XHQWLQ7UROOLS6RXWK$IULFD&DQDGDZZZOLYHRULJDPLFRP

    6RXWKHUQ3XGX

    $SULO

    &RPSOH[

    KRXUV

    FP

    'DUN/LJKWEURZQ

    9DOOH\IROGDOOWKHFRUQHUVWRWKH

    FHQWHU

    /HQJWK

    2N

    *RRG

    %HVW

    9DOOH\IROGVDQGOHWWKHUDZFRUQHUV

    PRYHIUHHO\

    El Pud del Sur es el venado ms

    pequeo del mundo. Por su tama-

    o, ha sido ampliamente capturado

    para tenerlos como mascotas, lo

    cual a contribuido a su declive en

    el ambiente natural. El Pudu es u-na de las especies clasificadas co-

    mo vulnerables a en serio peligro

    de extincin.

    En los ltimos aos, he estado

    diseando una serie de antlopes

    aplicando diseos de lomos abier-

    tos y cerrados. Hace un tiempo

    Eric Madrigal me puso el reto de

    disear un Pud y pens inmedia-

    tamente en el uso de estas mismastcnicas.

    El Pud es tambin conocido como

    el venado-conejo tanto por su ta-

    mao como por su apariencia. Es-

    te nombre me inspir a incorporar

    algunas ideas dentro del diseo, ta-

    les como la altura, el largo de las

    orejas (con un cambio de color que

    generara una atencin extra) y la

    postura algo similar a la de un co-nejo con las grandes ancas ligera-

    mente ms altas que la lnea de los

    hombros. Las partes de abajo que

    simulan parte del hocico, el pecho

    y el estmago tambin poseen cam-

    bio de color.

    El plegado en escaln del paso 77

    es muy importante para que las

    solapas que conforman las orejas

    estn lo mas cercanas posibles a lalnea media.

    Desde el paso 86 hacia adelante el

    plegador puede interpretar la for-

    ma que le resulte ms convenien-

    te para el modelo, generando su-

    gestivas posiciones, incluyendo la

    de pararse sobre las dos patas tra-

    seras para alcanzar la vegetacin

    que le sirve de alimento.

    Por ltimo, sugiero el uso de un

    papel delgado tal como el doble

    Unryu para mejores resultados.

    ALLENDE LATINOAMERICA

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    53/76

    5DEELWHDU

    9DOOH\IROG 9DOOH\IROGDQGXQIROGWKHWRSOD\HU 6ZLYHOIROG

    6ZLYHOIROG 6ZLYHOIROG 3ODFHWKHGDUNHUSDSHURQWRS

    9DOOH\IROG 7XUQRYHU

    9DOOH\IROGDQGXQIROG9DOOH\IROGWKHUDZFRUQHUWR

    WKHOHIW

    5HSHDWVWHSVWRRQ

    WKHOHIW

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    54/76

    (QODUJH 9DOOH\IROGVDQGXQIROG ,QVLGHUHYHUVHIROGV

    9DOOH\IROGDQGXQIROG

    XS

    ,QVLGHUHYHUVHIROG 9DOOH\IROGWKHUDZFRUQHU

    WKURXJKDOOOD\HUV

    9DOOH\IROGVDQGXQIROG

    6HHPDUNHUV

    9DOOH\IROGDQGXQIROG

    &ROODSVHRQH[LVWLQJFUHDVHV

    8QIROGV 3XOORXWWKHUDZHGJHDQG

    KLGGHQFRUQHU

    3UHOLPLQDU\)ROGRQWKH

    H[LVWLQJFUHDVHV

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    55/76

    ,QVLGHUHYHUVHIROGV /LIWWKHSRLQWVOLJKWO\ 2SHQVLQNERWKVLGHVRQFUHDVHV

    6LGHYLHZ

    LQGLFDWHGSRLQWDQGWKHQIODWWHQ

    2SHQVLQNWKH 7KHUHVXOW

    8QIROGWKHUDZHGJHV

    6WUHWFKIROG

    0RXQWDLQIROGLQVLGH 9DOOH\IROGVDQGXQIROG ,QVLGHUHYHUVHIROGV

    9DOOH\IROGVDQGXQIROG 9DOOH\IROGVDQGXQIROG 9DOOH\IROGVDQGXQIROG

    PDGHLQVWHSVWR

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    56/76

    8QIROGWKHUDZFRUQHUIURPLQVLGH 7XUQRYHU

    VLGH

    ,QVLGHUHYHUVHIROG ,QVLGHUHYHUVHIROGDJDLQ ,QVLGHUHYHUVHIROGDJDLQ

    9DOOH\IROGWKHSRLQWWKHULJKW

    5HYHUVHIROGLQDQGRXW7KHPRGHOZLOOQRWOLHIODW

    9DOOH\IROGWKHWZRSRLQWVGRZQ

    DQGVTXDVKIROGWKHUDZFRUQHU

    6TXDVKIROG

    5HSHDWVWHSVWRRQWKLV

    5HSHDWVWHSVWRRQ

    5HSHDWVWHSRQWKHULJKW

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    57/76

    6FDOHFKDQJH 7XUQRYHU

    9DOOH\IROG 9DOOH\IROG

    7XUQRYHU 7XUQRYHU

    9DOOH\IROGLQWRWKHGDUNHUOD\HUV 0RXQWDLQIROGWKHGDUNHUOD\HU 2XWVLGHUHYHUVHIROGV

    6TXDVKIROGV\PPHWULFDOO\

    3LYRWWRWKHEDFN

    ERWWRP

    5HSHDWVWHSVWRRQWKH

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    58/76

    (QODUJH

    ,QVLGHUHYHUVHIROGV

    9DOOH\IROG 9DOOH\IROG

    8QIROGWKHUDZHGJHV

    /LIWWKHGDUNHUOD\HUGHJUHHV

    /LNHWKLV

    9DOOH\IROG

    9DOOH\IROG 8QIROG

    )ODWWHQ

    6LQNGRZQRQFUHDVHVPDGHLQVWHS

    6LQNXSRQFUHDVHVPDGHLQVWHS VWHS

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    59/76

    9DOOH\IROG

    0RXQWDLQIROGWKHXSSHUFRORUHG

    OD\HUV

    0RXQWDLQIROGLQKDOIDQGURWDWH &ULPSIROGWRIRUPWKHWDLO

    DURXQGWKHGDUNHUOD\HU

    /LNHWKLV

    8QIROGWKHUDZHGJH 6SUHDGWKHOD\HUVRIWKHHDU

    WKHOHIW

    6FDOHFKDQJH

    (QODUJH

    &ULPSIROGWKHSRLQW

    9DOOH\IROGWKHUHPDLQLQJSRLQW

    LQWRWKHRWKHUSRLQW

    5HSHDWVWHSVWRRQ

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    60/76

    &ULPSIROGWKHWDLOGRZQ

    2XWVLGHUHYHUVHIROG

    5HSHDWEHKLQG 5HSHDWEHKLQG

    5HSHDWEHKLQG

    0RXQWDLQIROGV

    5HSHDWEHKLQG

    6FDOHFKDQJH

    &ULPSIROG 3LYRWWKHKHDGGRZQ

    3OHDWIROG

    2XWVLGHUHYHUVHIROG0RXQWDLQIROG

    5HSHDWEHKLQG

    (QODUJH

    6TXDVKIROG

    5HSHDWEHKLQG

    &ORVHGVLQN

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    61/76

    6RXWKHUQ3XGX

    0RXQWDLQIROGV

    5HSHDWEHKLQG

    3LQFKWKHDQWOHUVDQGRSHQWKH

    OD\HUVRIWKHHDUV

    6FDOHFKDQJH

    5RXQGWKHERG\

    6KDSHWKHIDFHDQGIRUPKRRYHV

    LI\RXOLNH

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    62/76

    REPORTES

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    63/76

    P

    Panama Paper Folding nace como iniciativa de Grace Bonifatti y Nilka Solsquienes se conocieron por su inters enel Origami. La meta o propsito del

    grupo es el de cultivar el arte del Origami, ensear a quin est interesado ylograr reunir a la mayor cantidad deartistas que deseen intercambiar susconocimientos con los dems, facilitando as la organizacin de la PrimeraConvencin de Origami en Panam.

    El de noviembre se celebra la primerareunin oficial de Panama Paper Folding, en la que se desarrollaron puntosde inters y se habl sobre la direccin

    que tomara el grupo se establecieronmetas y diversas ideas de comercializacin.

    A partir de esta fecha, empezaron lasreuniones semanales y la creacin del

    blog. Teniendo pocos meses de inaugurado el blog, empezamos una amistadcon una reconocida origamista del Brasil de nombre Isa Klein, que con mucho

    cario nos present en su blog y atrajouna innumerable cantidad de visitas al

    nuestro, ayudndonos as a darnos aconocer internacionalmente. Poco des

    pus Isa fue bautizada como nuestra

    madrina por todo elapoyo brindado. Nomucho despus parala semana del laCultura Japonesa,que se celebr del al de febrero, fuimos invitadas a

    participar en calidad de instructoras delos talleres de Origami que se realizaron

    durante esa semana. Esto nos brind laoportunidad de darnos a conocer unpoco ms dentro de nuestro pas y estrechar nuestras relaciones con la Embajada del Japn.

    En vistas de nuestra participacin voluntaria, fuimos invitadas a la casa deS.E. Ikuo Mizuki, embajador de Japnen Panam, como muestra de su agrade

    cimiento y para exhortarnos a que continuramos con nuestra labor.

    Para el mes de marzo del , en vistade los lamentables acontecimientos da

    dos en Japn por el terremoto, decidimos, como grupo, mostrar nuestra solidaridad y apoyo a toda la comunidad

    japonesa creando un Senbazuru paraofrecerselo a S.E. Ikuo Mizuki. Para la

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    64/76

    elaboracin publicamos mensajes en elblog, en Facebook y en otros mediospara atraer a todos aquellos que deseasen unirse a esta causa, recibiendo una

    muy buena respuesta de la comunidadanime de Panam, entre otras personas.Logramos as llegar a la meta de milgrullas en slo dos das de arduo traba

    jo. Actualmente, todo el que desee verel Senbazuru puede hacerlo acercndosea la Embajada de Japn en Panam,

    puesto que est en exhibicin en la recepcin.

    Para el mes de abril, fuimos invitadas encalidad de expositoras al renombradoPechaKucha Nights Panam, con eltema Inspire Japan. Este es un eventosocial, que se celebra a nivel mundial,donde se renen todo tipo de artistas aexponer su trabajo y a darse a conocer.

    En este caso todo el dinero recaudadoen entradas y venta de comida sera donada a Architecture for Humanity paraayudar a la reconstruccin de Japn.

    Recientemente, fuimos invitadas porJspot (Grupo panameo de aficionadosdel anime, jpop y todo lo relacionado ala cultura japonesa) a una actividad enFANLC (Fundacin de amigos de losnios con leucemia y cncer) para brindar un taller de Origami a todos los

    jvenes voluntarios de la fundacin.Fue una experiencia muy gratificante.

    URL httpsites.google.comsiteorigamipanamaURL httppanamapaperfolding.wordpress.comGRUPO httpgroups.google.comgrouporigamipanama

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    65/76

    Ecuador, un encuentro entre papeles Por

    Santiago Ponce

    Hace 4 aos el Club de Origami Qui-to de Papel decidi incluirse en elpanorama internacional organizandoun encuentro denominado Origamien la mitad del mundo. Dichoevento cont con el bautizo y la par-ticipacin deconocidosorigamistas anivel lati-noamericanocomo PatricioKunz, JoseArley More-no, AldoMarcel y An-tonio Vargas.En ese misma ocasinrecibimos la visita de unade las plegadoras msconocidas por su labor afavor de la paz, MeriAfranchino.

    A esta primera aventurase sumaron entraablesamigos como Noelia vilade Argentina, Yara Prates

    de Brasil , y los colom-bianos Carlos (el grullero), JenniferCastaeda, Elsy Bello y Enri-que Gildardo.

    Este encuentro tuvo como smboloparticular el conocido monumentode La Mitad del Mundo que nos ubi-ca como el centro del planeta en su

    lnea ecuatorial.

    Tras la enorme acogida de este pri-mer encuentro decidimos continuarla aventura, esta vez, presentando alos participantes la historia de nues-tros hroes de Independencia en unevento llamado Doblando por el

    bicentena-rio Conta-mos con lapresencia deamigos des-de Colom-bia, Chile yVenezuelaNunca olvi-daremos lapasin por

    los plegados de Beatriz Cas-taeda y su madre, laalegra de Javier Miranda yJorge Orozco de Venezuelay sobre todo las ocurrenciasde los queridos colombianosManuel Herrera, Lukas Ma-ya y Carlitos Ossa (quiennos visitaba nuevamente).

    Para el tercero, bajo la co-

    ordinacin de la flamante yrecin formada Asociacin Ecuato-riana de Origami, decidimos mostrara los visitantes extranjeros las bon-dades de nuestra regin volcnica.As que al encuentro de Origami lellamamos Entre pliegues y volcanes.Nuestros participantes adems dedoblar con nosotros pudieron admi-

    rar imponentes volcanes como elChimborazo, el Tungurahua (en

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    66/76

    erupcin), el Cotopaxi, el Pichincha,el Imbabura y el Ilinizas entre otros.

    Para este evento contamos con lavisita de nuestro amigo del sur delcontinente, el peruano Heber Apasa;

    desde Bogot-Colombia estuvieronpor vez primera Diego Suarez y LuzAdriana, acompaados por Diego

    Becerra alias Master Yoda y LinaRestrepo. Adems desde Venezuelacontamos con la presencia de la ori-gamista viajera, Elva Villegas.

    Este ao el pas se prepara para un

    evento sin antecedentes: El CuartoEncuentro Internacional Doblandoa tu medida que contar con lapresencia de origamistas de Per,Repblica Dominicana y, como ya estradicin, de Colombia.

    Este ao tendremos el honor depresentar algo indito a este lado

    del continente, una muestra de figu-ras de Origami plegadas en tamao

    real. Entre las ms importantes unesqueleto de Tiranosaurio Rex.

    Los origamistas ecuatorianos pen-samos como debe ser un Encuentro,un lugar donde, a parte del Origami

    que es la razn que nos une, apren-damos de nuestros visitantes y aellos les mostremos toda nuestra

    amabilidad y hospitalidad (y un po-quito ms de nuestras tradiciones,costumbres y vivencias).

    Un encuentro es el sitio en donde miamigo y yo la vamos a pasar bien.

    Vengan a Ecuador y con el ORIGAMInos vamos a divertir.

    Para ms informacin vistanos ennuestro sitio web que contiene, porlo dems, le brindar un gran cumu-lo de artculos, fotos y ms materialrelacionado con el Origami:

    http://quitodepapel.blogspot.com

    httpwww.origamienecuador.com

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    67/76

    23AOS DE LA ASOCIACIN DE

    ORIGAMI DE VENEZUELA

    Por: Jorge Orozco y Alicia Nazoa

    En el ao 1988 La Fundacin del Nio

    organiz una Exposicin de Origami jun-

    to a la Embajada del Japn en Venezue-

    la y Takako Kodani de Bracho, artista

    plstico japonesa residenciada en Vene-

    zuela, tuvo a su cargo la organizacin y

    realizacin de la muestra. Esta exposi-

    cin, por dems exitosa, permiti que se

    reuniera un conjunto de personas, aficio-

    nadas y vidas de conocer ms sobre el

    arte del plegado de papel, dando inicio a

    reuniones peridicas, que luego se con-

    cretaron en la constitucin formal de la

    Asociacin de Origami de Venezuela

    (AOV), siendo su primera presidenta Ta-

    kako Kodani de Bracho

    Es as como se inicia una espiral virtuosa

    de intercambio de ideas, investigacin,

    difusin, y establecimiento de contacto a

    travs de cartas con instituciones como la

    NOA y otras Asociaciones de Origami del

    mundo. Igualmente se iniciaron en el pas

    actividades de carcter social en el Hos-

    pital de Nios de Caracas, Casas Hoga-

    res, Ancianatos, Escuelas, Penitenciaras

    y otras organizaciones, mediante la en-

    seanza del origami.

    La Asociacin de Origami de Venezue-

    la, AOV, es hoy una asociacin civil de-

    dicada al conocimiento, difusin y ense-

    anza del arte del plegado de papel y

    est formada por personas que tienen el

    Origami como su hobbie formal, pertene-

    cientes a diversas reas en el desarrollo

    profesional, estudiantil y personal. Enoctubre de este ao 2011 La Asociacin

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    68/76

    de Origami de Venezuela cumplir 23

    aos de labor ininterrumpida.

    Actualmente la Asociacin de Origami de

    Venezuela tiene su sede en el Banco del

    Libro, en la Av. Luis Roche de Altamira

    Sur. All, los ltimos sbados de cada

    mes se dicta taller de origami al pblico

    asistente. Los participantes pueden tener

    desde 9 aos a 100 aos. Esta actividad

    representa nuestro taller permanente

    ms antiguo, pero tambin en nuestro

    afn de abrir ms espacios de difusin se

    hace una vez al mes el taller de origami

    en el Museo de Ciencias de Caracas

    (desde hace 6 aos) y en la Federacin

    Nikkei Japonesa de Venezuela (desde

    este ao 2011)

    .Poco a poco, las actividades de la Aso-

    ciacin de Origami de Venezuela han ido

    llegando a varios estados del pas, con el

    apoyo de la Embajada del Japn en Ve-

    nezuela y tambin de varias Universida-

    des en las cuales se han realizado even-

    tos sobre la cultura japonesa, o encuen-

    tros de creatividad, matemticas, todos

    temas en los que el origami representa

    un aporte interesante. Entre las Universi-

    dades se encuentran: Universidad Cen-

    tral de Venezuela, Universidad Catlica

    Andrs Bello, Universidad Nueva Espar-ta, Universidad Metropolitana, Universi-

    dad Simn Bolvar, Universidad de los

    Andes Universidad de Oriente, Universi-

    dad de Carabobo.

    Anualmente la Asociacin de Origami de

    Venezuela participa en la Semana Cultu-ral de Japn de Caracas. En febrero de

    2011 este evento celebr 20 aos de rea-

    lizacin continua, consolidndose como

    uno de los espacios de difusin de la cul-

    tura japonesa ms reconocidos en el

    pas. Por supuesto, la exposicin y talle-

    res de origami al pblico asistente son

    parte de la tradicin de este evento.

    Desde el ao 2008, la Asociacin de Ori-

    gami est realizando la Convencin

    Anual de Origami en Venezuela, conoci-

    da como ORIGAMI CARACAS, unindo-

    se as a esta nueva corriente de difusin,

    conocimiento y disfrute del arte del ple-gado de papel en el mundo. Este ao el

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    69/76

    evento ORIGAMI CARACAS 2011 se

    llevar a cabo los das 28, 29 y 30 de

    Octubre de 2011 con participacin de

    varios patrocinantes y la realizacin en

    nuestra ciudad capital en las instalacio-nes del Banco del Libro, accesibles a to-

    do el pblico que lo desee. Sern tres

    das dedicados al origami y sus diferen-

    tes aspectos: conferencias y talleres.

    Estn todos invitados desde ya. Una

    razn ms para celebrar 23 aos de labor

    permanente y de seguir creciendo y co-nocindonos a travs de este arte del

    plegado de papel.

    Contactos Asociacin de Origami de

    Venezuela:

    Direccin de correo electrnico: asoriga-

    [email protected]

    Grupo facebook: Origamistas AOVPgina AOV: www.origami.com.ve

    Blog Convencin:

    http://sites.google.com/site/convencionorigamiv

    enezuela/

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    70/76

    Todos con Japn Por Grupo Zaragozano dePapiroflexia

    El 11 de marzo de 2011 un terrible terremoto

    sacudi el norte de Japn y un posterior tsunami

    azot la costa de este pas, esta es una fecha

    maldita ya que 7 aos antes, el 11 de marzo de2004 Espaa sufri el peor atentado de su

    historia donde murieron 191 personas en los

    trenes cercanas de Madrid.

    El terremoto de magnitud 9 cre olas de hasta

    10 metros y se trata del terremoto ms potente

    sufrido por Japn en toda su historia.

    Unos das despus de esta terrible tragedia la

    presidenta de la asociacin Aragn-Japn

    convoc a varias asociaciones que tienen

    relacin con Japn dentro de la ciudad de

    Zaragoza, por supuesto el Grupo Zaragozano de

    Papiroflexia era una de estas asociaciones.

    El objetivo era organizar eventos como recuerdo

    de las victimas y recaudar dinero para enviar a

    Japn. Surgieron varias ideas y finalmente se

    decidi celebrar actos del sbado 26 de marzo al

    domingo 3 de abril en 5 localizaciones

    diferentes de Zaragoza.

    En el hospital clnico se coloc una mesa donde

    doblar grullas, se pona el nombre en japons y

    entregabamos figuras de papel a los que daban

    donativos.

    En el centro cvico Universidad se organiz un

    evento donde hubo sorteo de regalos, subastas,

    conciertos de msica con tambores, comida

    tradicional japonesa, y un puesto donde doblargrullas.

    En la sede de la fundacin Labordeta hubo

    degustacin de sushi, sesiones de meditacin,

    exposicin de pintura y tambin se recogierongrullas.

    En el Centro de Historia hubo varias charlas,

    proyecciones de pelculas, exposicin de

    dibujos, talleres de caligrafa, pintura,

    masajes, y por supuesto Origami.

    El fin de semana se realizaron la mayora de los

    actos que incluyeron cuentacuentos, una

    cafetera, desfile de kimonos, talleres,

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    71/76

    Pag. 2 de 2

    El jueves 31 de marzo se realiz un festival en

    el saln de actos de CAI, con actuacin de

    distintas modalidades: concierto de tambores,

    demostraciones de papiroflexia, espada, poesa,piano y canto.

    El ltimo fin de semana se recaud ms de 2100

    Euros, al finalizar todos los actos el total

    recaudado fue de 6800 Euros y se doblaron

    1200 Grullas de papel, se hizo la entrega a Cruz

    Roja para que lo hagan llegar a los afectados de

    Japn.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    72/76

    NOTICIASINVITADO ESPECIAL ENCUENTRO INTERNA-CIONAL DE ORIGAMI ORIGAMI BOYAC

    2011

    Pliega el papel transfrmalo y dale vida

    Este ao contaremos con invitados de la talla de Bernard Peyton,estadounidense residente en California, creador de muchos modelos de Origami, invitado a las convenciones de la AEP en Zarago

    za Espaa, Convencin, Lyon, Francia, entre otras. Ha mostradotrabajos en varias exposiciones internacionales de origami incluyendo el Museo Tokitin en Israel, Origami House, Tokio, Japn,Mingei International Museum, California, entre otras. Sus pginasweb

    httpberniepeyton.comhttpwww.ecoorigami.combernieHome.html

    ORIGAMI CARACAS 2011

    La cuarta Convencin de Origami en Venezuela, llamada ORIGAMI Caracas tendr lugar en la ciudad capital de Venezuela los das , y de Octubre, en espacios del Banco delLibro, ubicado en la Avenida Luis Roche de Altamira Sur, enCaracas.

    La Asociacin de Origami de Venezuela (AOV), asociacin civildedicada al conocimiento, difusin y enseanza del arte del plegado de papel, est al frente de la organizacin de este encuentro que

    permitir a los practicantes y debutantes en el manejo del arte delplegado del papel participar en el desarrollo de talleres, utilizando

    diversidad de tcnicas y conociendo de cerca algunos secretos de ejecucin. Esta Convencin contar con una exposicin

    central en la cual se exhibirntrabajos de origamistas venezolanos y del extranjero queamablemente colaboren conesta idea y tambin presentarn

    parte de sus creaciones en ellibro digital de la convencin,que se presentar en formato

    CD, que se entregar a cada asistente.Estn todos invitados. Las inscripciones para ORIGAMI Caracas se encuentran abiertas (gratuitas para asistentes internacionales) y pueden realizarse a travs de los siguientes medios

    . Grupo Facebook Origamistas AOV

    . Pgina de la Asociacin de Origami de Venezuela www.origami.com.ve

    . Blog Convencin Origami Caracashttpsites.google.comsiteconvencionorigamivenezuela

    4. Direccin de correo AOVasorigamidevenezuelagmail.com

    . Telfonos de la Secretara de la Asociacin deOrigami de Venezuela ()44 ()444 ()444.

    ORGULLO PARA LATINOAMERICA

    La Japan Origami Academic Society (JOAS) anuncia que haconseguido una hermosa locacin para la realizacin de su avaconvencin de Origami. Ser el Auditorio ayoi de la Universidadde Tokio.La Convencin tendr lugar los das y 4 de Agosto del presente ao y los huspedes del Fondo oshino Issei sern Romn Daz(Uruguay) y Quentin Trollip (SudfricaCanad)Esta es la primera vez que la JOAS invita a un origamista latinoamericano, lo cual nos llena de orgullo y nos honra profundamente.Es una particular alegra para Cuatro Esquinas, que se trata de uno

    de los miembros de nuestro consejo editor.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    73/76

    Actividades de la Sociedad Boliviana de Origami Argentino en Blgica

    Octa BelOrigami nos presenta un interesante video realizado paraun canal de televisin en Blgica mostrando algunas de sus actividades. El video lo pueden ver en la siguiente direccin

    httpwww.youtube.comwatchvxEMqFegso

    ORIGAMI CHILE INFORMA

    FECHA DEL ENCUENTROJUEVES , VIERNES y SABADO de AGOSTO

    . ACERCA DEL ENCUENTROEn los ltimos aos se ha notadoun incremento importante en la

    prctica y el desarrollo del Origami Latinoamericano, en la multi

    plicacin de convenciones, en elsurgimiento de nuevos creadores,el lanzamiento de libros, retos yconcursos, as como otras mlti

    ples y diversas actividades.

    En general, el Congreso Latinoamericano de Origami (CLO) se

    propone como un espacio dediscusin de nuevas tendencias,

    descubrimientos y avances en el Origami, enmarcado en elcronograma regular de una de las convenciones ya existentesen Latinoamrica. El concepto del Congreso tendra dos actividades fundamentales A. charla adaptada y abierta al

    pblico, tres talleres de aplicaciones conceptuales y una mesa

    redonda. B. Envo de un INVITADO latinoamericano de reconocida capacidad. Esto incluye el costo del pasaje y el alojamiento en el lugar del congreso.

    La sede del I Congreso Latinoamericano correspondi al encuentro de Origami de Bogot, en Abril del , a cargo delgrupo Amigos Plegadores, Bogot. El primer INVITADO latinoamericano fue Nicols Gajardo, plegador y creador delgrupo Origami Chile.

    Por eleccin realizada al finalizar el primer congreso, la sededel II Congreso Latinoamericano de Origami ser Chile, acargo del grupo Origami Chile, y el invitado latinoamericanocorresponde al grupo de Brasilia.

    . INVITADOS INTERNACIONALES

    Eric Gjerde (USA) Isa Klein (Brasil) Aldo Marcell (Nicaragua) Eric Madrigal (Cosa Rica) Roberto Romero (Per)

    4. ESTRUCTURA DE CONVENCINEn el encuentro se programan talleres para todo tipo de

    pblico, desde los recin iniciados hasta los ms avezados.Adems de montar una gran exposicin en una sala, abierta atodo pblico y con la difusin respectiva.

    Es importante destacar que la convencin genera un libroconmemorativo, en la que se presentan diseos originales,tanto de plegadores chilenos como del extranjero, algunos delos cuales estarn presentes en la exposicin.

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    74/76

    ORU Y KAMIPor

    El Pol

    Para mayor informacin sobre Paul Espinoza, su

    humor y su revista acceder al siguiente link:

    http://elgallineromagazzine.blogspot.com

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    75/76

  • 7/31/2019 N6_4Esquinas

    76/76

    http://revista4esquinas.blogspot.com