Monografia de La Afectividad

40
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVÍL CURSO : PSICOLOGIA GENERAL TEMA : LA AFECTIVIDAD DOCENTE : SALINAS CARRANZA, Karina INTEGRANTES : FERNÁNDEZ PEZO, Jorge SANCHEZ SECLEN, Gaby CÓRDOVA PELÁEZ, Leslie CRUZADO OTINIANO, Gladis CICLO : II 1

description

monografia

Transcript of Monografia de La Afectividad

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÌAESCUELA DE INGENIERÍA CIVÍL

CURSO : PSICOLOGIA GENERAL

TEMA : LA AFECTIVIDAD

DOCENTE :

SALINAS CARRANZA, Karina

INTEGRANTES :

FERNÁNDEZ PEZO, Jorge

SANCHEZ SECLEN, Gaby

CÓRDOVA PELÁEZ, Leslie

CRUZADO OTINIANO, Gladis

CICLO : II

TRUJILLO – PERÚ

2014

ÍNDICE

1

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 4

II. DESARROLLO DEL TEMA……………………………………………… 5

1. DEFINICIÓN……………………………………………………………….. 5

2. CARACTERISTICAS…………………………………………………….. 6

3. ESTADOS DE ANIMO…………………………………………………. 6

3.1. TIPOS DE ESTADO DE ANIMO………………………………. 7

3.2. TRANSTORNOS DE ESTADO DE ANIMO…………………… 7

A. DEPRESIÓN……………………………………………………. 7

B. SUICIDIO……………………………………………………… 8

C. MANÍA………………………………………………………… 9

D. ENFERMEDAD MANIACO-DEPRESIVA………………… 10

4. SENTIMIENTOS………………………………………………………….. 11

4.1. DEFINICIÓN……………………………………………………….. 11

4.2. CARACTERISTICAS……………………………………………. 11

4.3. TIPOS………………………………………………………………. 11

4.4. TEORIAS DEL SENTIMIENTO………………………………… 11

4.5. CLASIFICACIÓN…………………………………………………. 12

A. SEGÚN LOS ESTOICOS…………………………………… 13

B. SEGÚN SANTO TOMAS DE AQUINO………………….. 13

C. SEGÚN OSGOOD……………………………………………. 13

D. SGUN PLUTCHIK………………………………………….. 14

E. SEGÚN KEMPER…………………………………………… 14

F. SEGÚN MAX SHELLER…………………………………… 14

4.6. IMPORTANCIA…………………………………………………… 17

5. EMOCIONES………………………………………………………………. 18

5.1. DEFINICIÓN…………………………………………………….. 18

5.2. ORIGEN DE LAS EMOCIONES………………………………… 18

5.3. FUNCION DE LAS EMOCIONES………………………………. 19

5.4. TEORIAS…………………………………………………………… 19

5.5. COMPONENTES DE LAS EMOCIONES………………………… 20

5.6. TIPOS DE EMOCIONES………………………………………… 20

2

6. PASIONES………………………………………………………………… 21

6.1. DEFINICIÓN……………………………………………………….. 21

6.2. CARACTERISTICAS……………………………………………. 22

6.3. TIPOS……………………………………………………………… 22

6.4. NATURALEZA DE LAS PASIONESS………………………….. 23

6.5. PASIONES Y SUS RELACIONES CON OTRAS RAMAS……. 24

III. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… 26

I. INTRODUCCIÓN

3

El modo en que el ser humano experimenta los diferentes sucesos se su vida

depende de sus tendencias sensibles innatas (instintivas), intereses y motivaciones

que van confiriendo una sensación subjetiva dependiendo de la situación, influyendo

así su personalidad.

A lo largo de los siglos, los afectos y emociones han sido considerados desde muy

diversos puntos de vista. Así en la Época Clásica la razón era la característica

esencial de la persona y la afectividad se asimilaba al caos.

        Las teorías neurológicas, comenzaron a proponerse diversos modelos de

circuitos de las emociones. Se describe un complejo circuito del que dependía la

afectividad y la conducta emocional. Según este circuito los procesos emocionales

radicarían en el hipocampo que al ser excitado enviaría impulsos al hipotálamo,

núcleos talámicos y giro angulado, cerrándose el circuito con nuevas vías al

hipocampo. 

Posteriormente se asume la importancia del córtex en los procesos emocionales y

afectividad, vinculando la emoción a la motivación.

        La afectividad, es pues no una función psíquica especial, sino un conjunto de

emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los

que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de

relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando

íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los

acontecimientos de su vida de forma neutral.

II. DESARROLLO DEL TEMA

4

1. DEFINICIÓN

Es un componente de la naturaleza humana, y por lo tanto una

necesidad que según sea desarrollada, marcará el accionar del

individuo, primero con la persona misma y luego en la relación con los

demás. La afectividad guarda relación con el amar y sentirse amado,

con sentimientos que despiertan la voluntad de comprometernos de

manera particular con otras personas, con disciplinas, contenidos y

valores, lo que nos lleva a encausar nuestras vidas hacia lo que

estimamos adecuado. La afectividad nos ayuda a tener una

autoestima que determinará la forma de enfrentar las situaciones de

nuestra vida diaria, nos ayuda a dar sentido a lo que hacemos, a

encausar nuestros intereses, sobreponernos a dificultades y buscar

espacios de realización dentro de la sociedad.

A. La afectividad según IGNACE LEEP: “Es una capacidad que no todas las

personas tienen en la misma dimensión, estas capacidades facilitan o son

una buena fuente para el inicio de las relaciones humanas como la

amistad. Estas capacidades en nuestro inconsciente a menudo nos lleva a

vivir la afectividad más allá de puros móviles racionales. Por tanto la familia

tiene un rol importante, en favorecer las experiencias afectivas no sólo al

interior de ella, sino también permitir estas relaciones con otras personas

externas al núcleo familiar, ayudando con esto al desarrollo social.”

B. Para Piaget la afectividad es: los sentimientos propiamente dichos, y

en particular las emociones; las diversas tendencias, incluso las “las

tendencias superiores” y en particular la voluntad. La Afectividad interviene

en las operaciones de la inteligencia, pero no podría modificar las

estructuras de esta.

5

2. CARACTERÍSTICAS

A.  INTIMIDAD: cada uno experimenta sus vivencias afectivas de manera

personal

B. POLARIDAD: los afectos pueden ubicarse en los polos opuestos. Además

pueden oscilar en la adolescencia incluso, estas oscilaciones son, más

frecuentes.

C. INTENSIDAD: los afectos experimentan el distinto grado o la fuerza

D. PROFUNDIDAD: viene a ser el grado de significación o importancia que le

atribuye el sujeto al objeto o relación establecida.

E. AMPLITUD: hace referencia a que los afectos tienen capacidad de

comprometer diferentes aspectos de nuestra personalidad.

F. NIVEL: es la valoración moral que puede realizarse en torno a ciertos

afectos. El altruismo es un sentimiento de nivel moral superior, mientras

que una pasión desmedida por el poder es de nivel moral inferior.

3. ESTADO DE ANIMO

 También llamado humor. Es el estado afectivo que colorea la actividad

psíquica y la conducta en el ambiente social. Conforma el tono efectivo basal

perdurable y característico de la personalidad y que puede varias por

momentos, siguiendo los estímulos que lleguen del exterior, sintonizando con

el entorno.

3.1. TIPOS DE ESTADO DE ÁNIMO

A. EUTIMIA: Estado de ánimo normal y sintónico, conecta

afectivamente el entorno con respuestas afectivas adecuadas a

los acontecimientos

B. EUFORIA: Sentimiento exagerado de bienestar y buen humor,

no adecuado a la situación

C. ÁNIMO EXPANSIVO: Expresión desinhibida de sentimientos,

con sobre valoración del yo.

D.  ÁNIMO IRRITABLE: Malhumor, fácilmente excitable e iracundo,

ánimo explosivo y desproporcionado

6

E. DISFORIA: Estado de ánimo displacentero, con predominio de

sensación de malestar.

3.2. TRASTORNOS EN EL ESTADO DE ANIMO

Según la asociación psiquiátrica americana (2002.P22): “Son cambios

bruscos de estado de ánimo. Producen una alteración del sistema

neurovegetativo. Por tanto las emociones son involuntarias y se

acompañan de aspectos como, sequedad de boca, temblor,

sudoración, taquicardias.”

Trastornos de ánimo según la asociación psiquiátrica americana

(2002.P22):

A. DEPRESIÓN:

a. DEFINICIÓN:

La depresión es la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Cerca

del 20% de las personas padecen a lo largo de su vida una

depresión, el 70 % de los pacientes con depresión son mujeres.

Por lo regular, solo nos deprimimos a ratos; nuestro ánimo se

serena o nos sucede algo agradable, que nos hace sentir mejor.

La depresión desorganiza nuestra vida y nos causa problemas

cuando dura mucho tiempo o empeora.

Por desgracia, es muy frecuente que la ayuda que busquemos

asuma la forma de píldoras antidepresivas. En ocasiones, las

pastillas en cuestión son muy importantes en el control de la

depresión, sin embrago, aunque las necesitemos, no debemos

sentarnos tranquilamente a esperar que surtan efecto.

Debemos pensar que forma de vida puede estar causando

nuestros problemas, y como podemos ayudarnos a nosotros

mismos a levantar nuestro estado de ánimo y evitar la depresión,

en el futuro.

b. CAUSAS :

PERDIDA RECIENTE: la depresión forma parte del pesar

normal que sentimos cuando perdemos a un ser querido,

7

ya sea por separación o muerte. También podemos sentir

ese pesar si perdemos o nos roban algo de valor

sentimental. Es muy importante que seamos capaces de

expresar nuestro dolor, a fin de aprender a aceptarlo

UN PESAR INTERMINABLE: la etapa depresiva del luto

en ocasiones perdura mucho tiempo. Tal vez esto se deba

a que en algún lugar de tu inconsciente, estas

amedrentado, pues no sabes qué pasaría si permitieras

las manifestación de tus sentimientos. Si padeces un

pesar interminable, que no acabo en el momento

adecuado, puedes sufrir una depresión muy honda, por

mucho tiempo. Es muy probable que te deprimas al

escuchar sobre la muerte de alguien.

POCA AUTOESTIMA: durante la niñez alimentamos

nuestra autoestima por medio de abrazo besos y afecto.

En la edad adulta con frecuencia tenemos que

conformarnos con la reafirmación del valor que podamos

tener mediante las opiniones de las demás personas.

IRA CONTENIDA: reprimir o negar la ira nos puede

conllevar un alto consumo de energía. Hablamos de

tragarnos nuestro coraje. La depresión ha sido definida en

ocasiones como una ira dirigida contra nosotros mismos.

La ira no se vuelve contra nosotros mismos si somos

capaces de autoafirmarnos, cuando así lo sentimos.

B. SUICIDIO

Es el acto propio de quitarse la vida. Muchas religiones lo

consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones se considera un

delito. Por otra parte, algunas culturales lo ven como una forma

honorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin

escapatoria o dolorosas en extremo.

8

a. TIPOS:

Los vicariantes: se adelantan o aceleran el acto de la

muerte que se vislumbra en un futuro, con la justificación

de que no hay esperanzas y sólo creen ver a su alrededor

sufrimientos y nada puede compensar el período de

espera.

Los hedonistas: no soportan nada que constituya un

impedimento o una disminución del placer de predominio

sensual.

Los perfeccionistas: no toleran cualquier disminución de

los atributos a su persona, lo mismo en la belleza que en

la potencia sexual, o un defecto cualquiera, menoscabo

económico o social, o la pérdida del poder y prestigio.

Los transicionales: ante ciertas crisis vitales de

transición inevitables, optan por el suicidio.

En Psicoanalíticos: Hablan de un agotamiento que

restringe el campo de la conciencia, lo que ocasiona una

depresión orgánica. Refieren también a la incapacidad de

adaptación, desequilibrio en la voluntad de vivir; de

protesta y hostilidad infantil; narcisismo; compensaciones

de impulsos homicidas contra miembros de la familia y

niños.

b. CAUSAS:

Estado de depresión o abandono

Comportamiento temerario

Un cambio radical en el comportamiento o apariencia

Sufrir una pérdida importante o cambio de vida

C. MANÍA

La manía se caracteriza por una excesiva actividad física y

sentimientos de euforia extremos que son muy desproporcionados

9

en relación a cualquier acontecimiento positivo. La hipomanía es

una forma leve de manía.

Aunque una persona puede tener una depresión sin episodios

maníacos (trastorno unipolar), la manía se presenta más

frecuentemente como parte de una enfermedad maniacodepresiva

(trastorno bipolar).Una persona maníaca está generalmente es

eufórica, pero también puede estar irritable, reservada o

francamente hostil. Generalmente cree que se encuentra muy bien.

Su ausencia de reparos en esta situación, junto con una enorme

capacidad de actuación, pueden hacer que la persona se vuelva

impaciente, intrusiva, entrometida e irritable, con tendencia a la

agresión, cuando uno se acerca a ella.

La actividad mental se acelera (una situación llamada fuga de

ideas). La persona se distrae fácilmente y constantemente cambia

de tema o intenta abordar otro nuevo. Puede tener la falsa

convicción de riqueza personal, poder, inventiva y genio y puede

asumir de forma temporal identidades grandiosas, creyendo a veces

que es Dios.

D. ENFERMEDAD MANIACO-DEPRESIVA

La enfermedad maniacodepresiva, también llamada trastorno

bipolar, es una situación en la cual los períodos de depresión

alternan con períodos de manía o de algún grado menor de

excitación.

La enfermedad maniacodepresiva afecta en algún grado a algo

menos del 2 por ciento de la población. Se piensa que la

enfermedad es hereditaria, aunque se desconoce el defecto

genético exacto. La enfermedad maniacodepresiva afecta por igual

a hombres y mujeres y habitualmente comienza entre los 10 y los 40

años.

10

4. SENTIMIENTOS:

4.1. DEFINICIÒN:

Según Alonso, Alonso, Belmorí (2004.P242): “Un sentimiento es

sinónimo de afectividad, y se referiría, en general, al modo como el

sujeto, la persona, es afectado por el mundo circundante.

Es una respuesta emocional interior frente a diferentes estímulos, como

pensamientos, recuerdos, vivencias, deseos, etc. Cada sentimiento es

espontáneo, y no es posible dominarlo desde su origen por la voluntad.

Cobran su real significación sólo si se apoyan a dos facultades de

nuestro psiquismo: la razón y la voluntad. Si ellas no están presentes,

los sentimientos se tornan vulnerables, quedan expuestos a cualquier

circunstancia que amenace quebrarlos.

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIMIENTOS

Son subjetivos

Surgen poco a poco

Promueven conductas éticas elevadas

Fomentan el desarrollo del bien del otro

Son de menor intensidad y de mayor duración

Se desarrollan y enriquecen en cantidad y variedad

Depende más de la actividad y variedad

4.3. TIPOS DE SENTIMIENTOS

A. VITALES: están ligados al bienestar o malestar de nuestra persona

B. ÉTICOS: satisfacción o descontento relacionado con la conducta, la

moral.

C. ESTÉICOS: están orientados a la belleza, al arte, a la elegancia, la

fealdad, lo trágico.

D. PRAGMÁTICOS: ligados al aspecto práctico, utilitario, etc.

E. NOÉTICOS: liados al ser humano.

F. EAPIRITUALES: sentimientos trascendentes; religiosos; metafísica,

idealista, etc.

G. OBJÉTALES: ligadas a las cosas, objetos, etc.

11

H. SOCIALES: orientado a las relaciones personales, humanas, etc.

I. SEXUALES: ligadas al ser complementario

J. NARCISISTAS: orientadas a la propia estimación.

4.4. TEORÍAS DEL SENTIMIENTO

Surgidas en el siglo XIX, pretendían ver en aquel sólo una clase de

impresiones sensoriales, o una propiedad de las mismas, o un oscuro

conocimiento de la utilidad o nocividad de los objetos del conocer, y

llegaban hasta equiparar el sentimiento con la forma de expresarlo

(teorías sensualistas, intelectualistas y fisiológicas del sentimiento). Tal

actitud no hacía justicia a la peculiaridad vivencial de los fenómenos

afectivos. De ahí que Antonio Rosmini (1797-1855) introduzca la

expresión "sentimiento fundamental" para indicar el sentimiento como

conciencia que el sujeto tiene del propio yo en la conjunción entre el

alma y el cuerpo.

4.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

La gama de sentimientos que puede experimentar un ser humano es

ilimitada. Y es que los sentimientos se superponen, se combinan o se

suceden, a menudo con brusquedad. Para su estudio, diversos

investigadores han intentado, a través del tiempo, proponer sistemas

para clasificar y correlacionar los sentimientos, tratando de facilitar su

comprensión, explicación y conocimiento.

La clasificación de los sentimientos cambia conforme avanza el

conocimiento y se incrementa a flexión sobre el tema. Por otro lado, el

conjunto de sentimientos es susceptible de ser clasificado de varias

maneras dependiendo de cuál sea el objeto de conocimiento de los

sentimientos que se persiga y de los diferentes paradigmas teóricos-

metodológicos que asuma el investigador al estudiarlos.

Por eso existen diferentes clasificaciones.

Las posiciones al respecto van, desde las que tratan de identificar un

grupo reducido de sentimientos que ellos consideran básicos, por

12

razones distintas; hasta los que establecen un cuadro detallado y

abarcador, casi descriptivo, de la gama sentimental.

Así los autores como Plutchik y silvon tomkis, establecen 8

sentimientos básicos, mientras que tras un complejo sistema de

combinaciones y variables, kemper establece que los sentimientos

pueden llegar a construir 1,701.

A. SEGÚN LOS ESTOICOS

a. DESEO

Inclinación hacia algo bueno esperado

b. MIEDO

Apartarse de algo nocivo esperado.

c. ALEGRÍA

Exaltación de la mente producida por algo bueno presente.

B. SEGÚN SANTO TOMAS DE AQUINO

Amor

Deseo

Alegría

Odio

Adversión

Pena

Esperanza

Coraje

Miedo

Ira

C. SEGÚN OSGOOD

Placer

Activación

Control sobre situaciones

13

D. SEGÚN PLUTCHIK

Miedo (emoción) : protección (funciones biológicas)

Odio (emoción): destrucción (funciones biológicas)

tristeza (emoción) : reintegración (funciones biológicas)

aprobación (emoción): afiliación (funciones biológicas)

disgusto (emoción) : rechazo (funciones biológicas)

expectación (emoción): exploración (funciones biológicas)

sorpresa (emoción): orientación (funciones biológicas).

E. SEGÚN KEMPER

La clasificación de Kemper en 1978 es complicada. Depende de la

interacción de un grupo complejo de variables.

Dimensiones interpersonales: Posición y poder

EI Medio: EI yo del individuo y el estímulo.

La Dirección orientada hacia uno mismo. Orientada al

exterior.

Dimensión temporal anticipatoria y consciente.

La interacción entre estas dimensiones y sus subdimensiones,

dan lugar, conforme a Kemper a 1, 701 posibles emociones.

F. SEGÚN MAX SHELLER.

El autor considera cuatro clases distintas de sentimientos:

a. SENSORIALES

Estos están caracterizados por localizarse en distintos puntos

del organismo alcanzando una TOPOGRAFÍA orgánica, y sus

mejores representantes son el dolor, gusto, olor... este tipo de

sentimientos carecen de intencionalidad y expresan el estado en

el que se encuentra en ese momento esa parte del organismo,

por eso, las personas no tienen recuerdos “sentimentales” para

este tipo de sentimientos. Esto los caracteriza por ser

puntiformes, sin continuidad de sentido en la vida de la persona.

14

De esto podemos deducir que son los menos afectados por la

voluntad, y los más ligados a la sensación.

Los sentimientos sensoriales son la expresión del estado de los

tejidos corporales, son los signos a través de los cuales se

expresa un órgano, tejido y sus funciones, y en medicina son

denominados síntomas, los que sirven para orientación

diagnóstica. Pero además al hombre le sirven como alerta del

funcionamiento corporal y la mayoría de las veces configuran el

motivo de consulta.

b. VITALES

A diferencia de los anteriores, estos poseen un carácter difuso

porque se extienden a todo el cuerpo y no se reducen a una

determinada región del mismo. Como ejemplo podemos citar a la

comodidad o incomodidad, fatiga, agilidad, que si los razonamos

veremos que estos tocan a todo el cuerpo en general; entonces

podemos decir que lo que une a ambos tipos de sentimientos,

(VITALES Y SENSORIALES), es la característica de ligazón

íntima con EL CUERPO, es decir ambos están referidos al

cuerpo.

Ejemplo: yo no soy cómodo o incómodo, me siento cómodo o

incómodo con todo mi cuerpo”. Otro ejemplo: lo que sucede en

los estados pre-menstruales, donde hay un sentimiento de

irritabilidad y de incomodidad básico que hace que la mujer

vivencie su cuerpo como una carga.

Si analizamos el ejemplo, veremos que a diferencia de los

sensoriales, estos si tienen continuidad y sentido en la vida de la

persona, ya que le permiten al hombre percibir su cuerpo y a

través de él el mundo circundante, por ejemplo: la frescura de

una noche luego de un día de calor, donde aparece un

sentimiento de “placer” que se extiende hacia todo el cuerpo que

es vivenciado (valga la redundancia) placenteramente, a

15

diferencia de lo que ocurre durante un día de agobiante calor,

donde el cuerpo es alcanzado por sentimientos de incomodidad,

cansancio y agotamiento, y que en definitiva la persona

vivenciará el cuerpo displacenteramente volviéndose este una

carga pesada.

Los sentimientos vitales tienen un cierto carácter de

intencionalidad, son manifestaciones de aquellas experiencias

vividas a través del cuerpo y por lo tanto son sentimientos que

nos ponen en contacto con acontecimientos espaciales y

temporales, es decir que nos unen al resto del mundo material.

c. ANÍMICOS O PSÍQUICOS

Estos son sentimientos dirigidos por ser aquellos que reaccionan

frente a situaciones que se dan en el exterior, y en los que

participa la persona, es decir el YO activo.

Estos sentimientos están relacionados con el significado de la

situación que los despertó, y no con la percepción misma,

veamos un ejemplo: En una calle de barrio una señora es

interceptada por un individuo con un arma, enseguida se desata

en ella un sentimiento de temor por lo que significa esa situación,

(ataque y violencia), ese sentimiento reacciona ante lo que

significa ese momento, porque el hombre llevaba un arma de

juguete, y era el sacerdote del barrio, pero la señora recién se

mudada no sabía que esa era la forma en que en el barrio le

daba la bienvenida a los vecinos nuevos.

Los sentimientos anímicos son una modalidad del yo, y no una

función del yo, es decir que en cada persona adquieren una

manera diferente de manifestarse y sentirse. Este tipo de

sentimientos ya no están ligados con los estados “humorales o

neurohormonales” del cuerpo, sino que se ligan al psiquismo y

son los que nos permiten superar al humor a partir de la

valoración psíquica de la situaciones, en donde se pone en

16

marcha la cultura, la experiencia el aprendizaje, la escala de

valores y las expectativas de vida que cada individuo tiene, por

eso, son parcialmente independientes de lo corporal. Los

sentimientos psíquicos aparecen en el plano psíquico como

reacción a impresiones y noticias exteriores. Son por tanto

sentimientos motivados. En ellos existe la participación del yo

activo, mediante la valoración de los motivos. Por eso también

se les llama: sentimientos dirigidos

d. ESPIRITUALES

Estos no surgen del yo, son estados absolutos ya que estos

representan un modo de ser y no un modo de estar en el mundo,

por lo tanto son permanentes, hacen a la esencia misma de la

persona. Estos están representados por aquellos sentimientos

religiosos o metafísicos, por ejemplo la fe.

En todo esto es importante considerar que estos estadios no se

dan aislados y que en el ser humano todo incide con todo, la

distinción es sólo para poder entenderla y aprenderla pero estos

sentimientos, así separados, en la vida cotidiana se combinan e

interactúan entre sí. Los sentimientos espirituales no son

estados del yo, sino estados absolutos, no ligados a un motivo

determinado, son de tipo existencial, por ejemplo una necesidad

espiritual, religiosa, etc.

4.6. IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS

Reside sobre todo en su relación con la inteligencia y con la voluntad.

Sin embargo, en nuestra época las facultades espirituales del hombre,

la inteligencia y la voluntad, están desacreditadas. Por eso ha

aumentado el relativismo, es decir, la opinión que niega la universalidad

de la verdad, así como el control de la voluntad. Por eso, en nuestra

época se concede un mayor crédito a los sentimientos; se acude a ellos

por considerar que son lo que resta después de la duda sobre el

alcance de la inteligencia y de la voluntad.

17

5. EMOCIONES

5.1. DEFINICIÓN

Según (Alonso, Alonso, Belmori (2004 P243): “son respuestas

fisiológicas que se ponen en marcha ante determinados estímulos

externos y surgen como respuestas al significado que otorgamos a

determinadas situaciones.”

5.2. ORIGEN DE LAS EMOCIONES

Según González-Valle, A. (2010.P 31)

Cuando nacemos, adquirimos emociones básicas como el miedo, el

enfado o la alegría.

Algunos animales comparten con nosotros emociones básicas, pero

en los humanos se van haciendo más complejas gracias al

lenguaje, experiencia social y cultural.

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular,

dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y

de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y

conductuales que desencadenan las emociones son innatas,

mientras que otras pueden adquirirse.

Charles Darwin observó que los animales tenían un extenso

repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las

emociones tenía una función social, pues colaboraban en la

supervivencia de la especie:

- Las emociones y el intelecto de los animales a menudo pasa por

desapercibido por la mayoría de las personas o son descritos

como actos de puro instinto, necesarios y se realizan

simplemente con el fin de sobrevivir. Pero a medida que la

ciencia está empezando a demostrar, los animales son otra cosa

que máquinas sin sentido, instintiva, y muestran tener la

capacidad de experimentar una increíble gama de emociones y

la inteligencia.

18

5.3. FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES

Según Reeve, J. (1994. P 17):

Estas funciones se pueden diferenciar de la siguiente forma:

preparación para la acción: las emociones actúan como un

nexo entre los estímulos recibidos del medio y las respuestas del

organismo. Las respuestas emocionales son automáticas y por

tanto no requieren ningún tipo de raciocinio o de control

consciente

Delimitación del comportamiento futuro: las emociones

influyen en la asimilación de información que nos servirá para

dar respuestas en el futuro a hechos similares. Dichas

respuestas podrán ser de rechazo o de búsqueda de repetición

del estímulo.

Regulación de la interacción social: las emociones son un

espejo de nuestros sentimientos y su expresión permite a los

observadores hacerse una idea de nuestro estado de ánimo.

5.4. TEORIAS

Según Reeve, J. (1994. P24):

A. TEORIA DE WILLIAMS JAMES-CARL LANGE

Sostiene que los estímulos provocan cambios fisiológicos: aumento

del ritmo cardiaco, dilatación de pupilas, respiración profunda, ligero

enrojecimiento del rostro, mayor sudoración, piel de gallina, etc. Y

luego se interpreta como emoción (miedo, alegría, tristeza, etc.)

B. TEORIA CORTICO- HIPOTALAMICA DE CANNON- BARD

Propusieron que las emociones y las respuestas corporales ocurren

simultáneamente, no en sucesión. Los impulsos son enviados

simultáneamente a la corteza cerebral y al sistema nervioso

periférico. Así pues la reacción al estímulo y la emoción se sienten

al mismo tiempo, pero de modo independiente.

19

C. TEORIA COGNOSCITIVA: LAZARUZ, SPIESMAN

Esta teoría señala que la percepción o juicio de las situaciones

(cognición) es absolutamente fundamental para la experiencia

emocional. Conforme a esta teoría la situación en que nos hallamos

al momento de ser excitados (el ambiente) nos suministra señales

que nos permite saber que nombre dar a ese estado general de

excitación.

Sostiene que la corteza cerebral y el sistema nervioso periférico

actúan conjuntamente para determinar las emociones que

experimentamos.

5.5. COMPONENTES DE LAS EMOCIONES

Según Reeve, J. (1994. P10):

A. PSICOLÓGICO: alteran la atención, impulsan ciertas conductas en

la jerarquía de respuestas y activan memoria

EJEMPLO

Cuando tengo examen de orgánica no me puedo concentrar en todo

el día.

B. FISIOLÓGICOS: respuestas faciales, músculos de voz, actividad

del sistema nervioso y sistema endocrino

EJEMPLO:

Me pongo a sudar, no me puedo quedar quieto, no tengo hambre

C. CONDUCTUALES: nos impulsa o aleja a ciertas personas, objetos

y acciones

EJEMPLO:

Me pongo torpe, me pongo a estudiar solo o en grupo, me da sueño

o insomnio

5.6. TIPOS DE EMOCIONES

Según Reeve, J. (1994. P54):

5.6.1. SEGÚN WILLIAM WUNDT:

A. ESTÉNICAS: son aquellas que al producirse hacen

intervenir al sistema nervioso simpático, afectando el

20

funcionamiento de los órganos. Ejemplo: hipertonía

muscular, taquicardia, elevación de la temperatura.

Incrementan la actividad del sujeto originando

modificaciones psicológicas y fisiológicas. Ejm: gritar de

alegría al ver los resultados de ingreso a la universidad,

figurando su nombre en la lista.

B. ASTÉNICAS: son aquellas que al producirse hacen

intervenir al sistema nervioso parasimpático, afectando al

funcionamiento de los órganos. Ejemplo: hipotonía

muscular, bradicardia, palidez, enfriamiento, disminuyen

la actividad del sujeto (inhibición de la reacción motora de

la actividad mental). Ejm.: quedarse quieto ante un perro

furioso.

5.6.2. SEGÚN MC DOUGEL:

A. PRIMARIAS: vinculadas a los instintos como el miedo

(vinculada al instinto de fuga) y la cólera (vinculada al

instinto de la agresión).

B. SECUNDARIAS: son síntesis originales con caracteres

propios, son de este tipo: la envidia, la vergüenza, el

desprecio, etc.

C. DERIVADAS: son emociones menos ligadas a las

condiciones del momento, mas vinculadas con las

indicaciones y que presuponen actitudes previas,

prospectivas y retrospectivas. Ejemplo: la alegría, la

tristeza, la esperanza.

21

6. PASIONES

6.1. DEFINICIÓN

El término pasiones pertenece al patrimonio del pensamiento cristiano,

los sentimientos o pasiones designan las emociones o impulsos de la

sensibilidad que inclinan a obrar o no obrar en razón de lo que es

sentido o imaginado como bueno o malo.

Las pasiones son componentes naturales del psiquismo humano,

constituyen el lugar de paso y aseguran el vínculo entre la vida sensible

y la vida del espíritu.

Las pasiones también se definen como actos o movimientos de las

tendencias visibles del ser humano que indica actitudes de atracción y

pulso que el sujeto siente respecto a un bien captado por los sentidos

Según san Agustín: “Las pasiones son malas si el amor es malo,

buenas si es bueno”

6.2. CARACTERÍSTICAS

Las principales características de las pasiones son:

A. La pasión no quita conocimiento.- Quiere decir que a la

pasión no se le califica ni siquiera intelectualmente, el

apasionamiento supone la fuerte polarización de una persona

hacia otras: en la amistad, en el amor, en el entusiasmo

personal.

B. Las pasiones influye en el entendimiento y la voluntad.-

es decir, pueden intervenir en el modo de valorar las cosas.

C. Las pasiones como punto entre el bien y mal.- las

pasiones con la ayuda de la voluntad se encamina hacia lo

que la conciencia nos dicta buena o mala, de la pasión parte

juzgar sus acciones, donde surge a controlar lo moral e

inmoral según como se encamine o se eduque las pasiones.

22

6.3. TIPOS

A. PASIONES DE AUTO CONSERVACIÓN.- son las energía que nos

ayudan a lograr la protección de nuestra vida física y nuestra

conservación de la especie humano. Algunos de estas pasiones

son:

a. Deseo de descanso: tendencia a recuperar nuestras fuerzas.

Sin equilibrio, el deseo de descanso se puede convertir en

pereza.

b. Deseo sexual: impulso hacia las personas del sexo

complementario para la conservación de la especie. Sin

equilibrio, el deseo sexual se puede convertir en erotismo.

c. El hambre: tendencia a la propia conservación por la

alimentación. Sin equilibrio, el hambre nos puede llevar a las

gulas.

d. La sed: tendencia a la propia conservación por la bebida. Sin

equilibrio, el deseo de beber nos puede llevar a la embriaguez.}

B. PASIONES DE AUTORREALIZACIÓN.- son las energías que nos

ayudan a conseguir la protección de nuestra vida psíquica, es decir,

el sano fortalecimiento interno de nuestra propia personalidad.

Algunos ejemplos de estas pasiones son:

El deseo de amar y ser amado. Sin equilibrio, puede convertirse

en envidia o celos.

La valentía. Sin equilibrio, se puede transformar en temeridad.

El sentimiento de rechazo hacia algo o alguien. Sin equilibrio,

pueden mudar a odio.

El orgullo, sin equilibrio, se puede convertir en soberbia.

El deseo de justicia. Sin equilibrio, nos puede llevar a la ira.

C. PASIONES POSITIVAS.- orientan al ser humana hacia la práctica

de acciones que ennoblecen el espíritu humano, el desarrollo de las

ciencias, practica de los valores, la estética, el altruismo y la

educación temporal.

23

D. PASIONES NEGATIVAS.- orientan al ser humano hacia la práctica

de acciones negativas que atentan contra la moral, las costumbres,

la salud corporal y mental e inclusive llegan atentar la estabilidad

social y política de la humanidad (fanatismo).

6.4.  NATURALEZA DE LAS PASIONES

La complejidad estructural de la persona humana como sujeto moral

regido a las acciones pasionales la cual no deriva únicamente de la

composición de alma y cuerpo sino también de los sentimientos. Existe

también un nivel de composición propio de la racionalidad humana.

En la composición del alma y cuerpo, como síntesis de naturaleza y

libertad nos permiten entender que la libertad humana no es pura

iniciativa sin raíces, el hombre posee inclinaciones y necesidades

ligadas a su corporeidad, a su sensibilidad y a su misma naturaleza

racional, que, sin embargo, solo es posible satisfacer mediante el

comportamiento inteligente y libre.

En conclusión la naturaleza de las pasiones nos permite reconocer que

estos sentimientos son innatos de cada persona, que posee una

propiedad de individualidad y originalidad, nadie puede sentir por

nosotros y como es algo propio, tenemos opción que a través de la

voluntad conciencia podamos dirigir o encaminar nuestras pasiones

juntos a los demás sentimientos.

6.5. LAS PASIONES Y SUS RELACIONES CON OTRAS RAMAS

A. LAS PASIONES EN RELACIÓN CON EL ALMA Y CUERPO

El ser de la persona humana hace subsistir un espíritu que es

esencialmente también la forma de un cuerpo. Por eso, la unidad

de la esencia humana no es absoluta simplicidad, consiste más

bien en la composición sustancial de dos coprincipios: uno

material y otro espiritual.

La unión sustancial significa que no se trata de la unión de dos

entes ya constituidos, sino de que el elemento material queda

estructurado como cuerpo humana por el alma racional. Así

24

como, el ser está compuesto por alma y cuerpo, posee además

sentimientos que mediante el raciocinio que nos hace diferente a

los demás seres vivos, mediante esta razón voluntad y

conciencia es lo que va encaminar las pasiones y sentimientos

respecto a cada acción con valor moral.

B. LAS PASIONES EN RELACIÓN CON LA VIDA MORAL

Las pasiones no son buenas ni malas, solo reciben calificación

moral en la medida en que dependen de la razón y de la voluntad.

Las pasiones se llaman voluntaria o porque están ordenadas, o

porque la voluntad no se opone a ellas.

Pertenece a la perfección del bien moral o humano el que las

pasiones estén reguladas por la razón.

Los sentimientos más profundos no deciden ni la moralidad, ni la

santidad de las personas; son el depósito inagotable de las

imágenes y de las afecciones en que se expresa la vida moral,

Las pasiones son moralmente buenas cuando contribuyen a una

acción buen, y malas en el caso contrario, la voluntad recta ordena

al bien y a la bienaventuranza los movimientos sensibles que

asume; la voluntad mala sucumbe a las pasiones desordenadas y

las exacerbas; las emociones y los sentimientos pueden ser

asumidos en las virtudes, o pervertidos en los vicios.

La relación se da en la perfección moral y consiste en que el

hombre no sea movido al bien solo por su voluntad, sino también

por su corazón; en las pasiones, en cuanto impulsos de la

sensibilidad, no hay ni bien ni mal moral, pero según dependan o no

de la razón y de la voluntad, hay en ellas bien o mal moral.

En conclusión las pasiones tienen valor moral en cuanto son

provocadas, permitidas o guiadas por la voluntad, pues en medida

participan de la libertad, por lo tanto, experimentar pasiones no es

en sí mismo malo ni bueno moralmente, las pasiones son buenas o

25

malas según que su objeto y el modo de actuarse sean conforme o

no a la recta de la razón.

26

BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA (2002) "manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto Revisado (DSM–IV-TR)" Cap. Trastornos del estado de ánimo. Editorial D.C.Washington

CONTRERAS, F., Barbosa, D. y Espinosa, J.C. (2010). Personalidad, inteligencia emocional y afectividad en estudiantes universitarios de áreas empresariales Implicaciones para la formación de líderes. [Recurso en línea]. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología]. Disponible en : http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_5.pd

CAROLE WADE(2003), psicología 7° edición, editorial Prentice hall, Madrid CASADO, M. I. y TOBAL, Miguel J. J. (2011). Emoción. En Puente Ferreras,

Psicología Contemporánea básica y aplicada. Editorial. Pirámide. Madrid. CASTILLO, Luz y MIRANDA, Keila (2013). Trastornos del estado de ánimo.

Disponible en: http://es.slideshare.net/ketrijes/trastorno-del-estado-de-nimo1-luz.

CEBALLOS SAAVEDRA, Maritza (2005). LAS PASIONES: Puesta en escena cinematográfica. Departamento de comunicación audiovisual y publicidad. Universidad autónoma de Barcelona. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4123/mcs1de1.pdf?sequence=1.

G. Alonso, G. Alonso Angel (2002) Psicología. Edit. Mc Graw Hill. México.

GONZÁLEZ-VALLE, A. (2010). Emociones desde una perspectiva psicobiológica. Monografía de licenciatura no publicada, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.

JOHNMARSHALL REEVE (2002), motivación y emoción, editorial mc Graw Hill, México.

REEVE, J. (1994). Motivación y Emoción. Editorial McGraw-Hill. Madrid RONALD E. SMITH (1776), IRWIN G. SARASON, BARBARA R.SARASON,

psicología fronteras de la conducta 2° edición, editorial Harla, México. WITTAKER JAMES Y WITAKER SANDRA (2001) psicología con adopciones

para Iberoamérica 4°edicion editorial interamericana. YANKOVIC, Bartolomé (2011). Emociones, sentimientos, afecto. El desarrollo

emocional. Disponible en: http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/desarrollo_emocion.pdf

27