MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las...

54
28-11-2019 MANUAL DE USO DE UBUNTU NIVEL MEDIA SUPERIOR PROGRAMACIÓN

Transcript of MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las...

Page 1: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

28-11-2019

MANUAL DE USO DE UBUNTU NIVEL MEDIA SUPERIOR

PROGRAMACIÓN

Page 2: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

1

Page 3: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

2

Índice 1. ¿Qué es UBUNTU?................................................................................................... 3

a. Historia de Ubuntu.................................................................................... 4

b. Lanzamientos.............................................................................................. 5

2. Instalación de Ubuntu Desktop en máquina virtual.................. 8

3. Actualización del sistema.................................................................................... 15

4. Firewall.....................................................................................................................

a. Antivirus.........................................................................................................17

b. Cortafuegos.................................................................................................... 18

5. Idioma del sistema................................................................................................... 19

a. Configuración de idiomas....................................................................

6. Controladores.......................................................................................................... 20

a. Instalación de paquetes desde la terminal..............................

7. Arranque del sistema............................................................................................. 21

8. Modo de inicio.............................................................................................................24

9. Seguridad.....................................................................................................................24

10. Monitorización............................................................................................................28

11. Cuota de disco..............................................................................................................30

12. Copia de Seguridad..................................................................................................33

13. Usuario........................................................................................................................40

a. Creación de usuarios.......................................................................................

b. Administración de usuarios..........................................................................42

14. Personalización..........................................................................................................45

a. Cambio de entorno.....................................................................................50

Page 4: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

3

Ubuntu es un sistema operativo de código abierto para computadores. Es una

distribución de Linux basada en la arquitectura de Debian. Actualmente corre

en computadores de escritorio y servidores, en arquitecturas Intel, AMD y

ARM.

Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano

Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios

vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y

gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar

los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores

proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como

Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu GNOME

y Lubuntu. Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y

en mejorar la experiencia del usuario. Está

compuesto de múltiple software

normalmente distribuido bajo una licencia

libre o de código abierto. Estadísticas web

sugieren que la cuota de mercado de

Ubuntu dentro de las distribuciones Linux

es, aproximadamente, del 49 %, y con una

tendencia a aumentar como servidor web.

Canonical, además de mantener Ubuntu,

también provee una versión orientada a

servidores, Ubuntu Server, una versión

para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, otra versión

para tabletas Ubuntu Tablet, también Ubuntu Phone y una para usar el escritorio desde

teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.

Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de

Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs

críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que

se liberan cada dos años, reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de

servidor.

¿Qué es Ubuntu?

Page 5: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

4

El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd.

anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación

inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de

algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se

encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la

distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.

De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no

existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba en un

mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus

versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual

era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de

la tecnología Linux actual.

Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo

económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte

a VeriSign, cuatro años después de fundar en el garaje de su domicilio, por 575 millones de

dólares estadounidenses.

Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa auto

sostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la

experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa

Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la

comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Mientras los programadores

armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de

mercadotecnia para despertar interés en "la distribución-sin-nombre" (en inglés: the no-name-

distro).

Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu

(Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.

¿Cuál es la Historia de Ubuntu?

Page 6: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

5

Versión Nombre en clave Lanzamiento Fin de soporte

4.10 Warty Warthog 20/octubre/2004 30/abril/2006

5.04 Hoary Hedgehog 8/abril/2005 31/octubre/2006

5.10 Breezy Badger 13/octubre/2005 13/abril/2006

6.06 LTS Dapper Drake 1/junio/2006 14/julio/2009 (escritorio)

1/junio/2011

(servidor)

6.10 Edgy Eft 26/octubre/2006 25/abril/2008

7.04 Feisty Fawn 19/abril/2007 19/octubre/2008

7.10 Gutsy Gibbon 18/octubre/2007 18/abril/2009

8.04 LTS Hardy Heron 24/abril/2008 12/mayo/2011 (escritorio)

9/mayo/2013 (servidor)

8.10 Intrepid Ibex 30/octubre/2008 30/abril/2010

9.04 Jaunty Jackalope 23/abril/2009 23/octubre/2010

9.10 Karmic Koala 29/octubre/2009 30/abril/2011

10.04 LTS Lucid Lynx 29/abril/2010 9/mayo/2013 (escritorio)

15/abril/2015

Lanzamientos

Page 7: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

6

(servidor)

10.10 Maverick Meerkat 10/octubre/2010 10/abril/2012

11.04 Natty Narwhal 28/abril/2011 28/octubre/2012

11.10 Oneiric Ocelot 13/octubre/2011 9/mayo/2013

12.04 LTS Precise Pangolin 26/abril/2012 abril/2017

12.10 Quantal Quetzal 18/octubre/2012 abril/2014

13.04 Raring Ringtail 25/abril/2013 enero/2014

13.10 Saucy Salamander 17/octubre/2013 julio/2014

14.04 LTS Trusty Tahr 17/abril/2014 abril/2019

14.10 Utopic Unicorn 17/octubre/2014 abril/2015

15.04[3] Vivid Vervet abril/2015 octubre/2016

15.10 Wily Werewolf octubre/2015 abril/2017

16.04 LTS Xenial Xerus 21/abril/2016 abril/2021

16.10 Yakkety Yak 13/octubre/2016 julio/2017

17.04 Zesty Zapus 13/abril/2017 Enero/2018

17.10 [4] Artful Aardvark 05/Octubre/2018 Julio/2018

Page 8: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

7

18.04 LTS Bionic Beaver 26/abril/2018 abril/2028

18.10 Cosmic Cuttlefish 18/octubre/2018 Julio/2019

19.04 Disco Dingo 18/abril/2019 Enero/2019

19.10 Eoan Ermine 16/Octubre/2019 Julio/2019

Color Significado

Rojo Versión sin soporte

Amarillo Versión de servidor con soporte

Verde Versión con soporte de escritorio y servidor

Azul Versión en desarrollo

Page 9: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

8

Requisitos mínimos para instalarlo:

● Procesador: x86 a 1 GHz.

● Memoria: 1 GB de RAM.

● Espacio en disco duro: 15 GB.

● Tarjeta gráfica: capaz de soportar una resolución de 800 x 600.

● Puerto USB.

● Tarjeta de red.

● Conexión a Internet no indispensable.

Pasos para la instalación de Ubuntu:

Paso 1: Vamos a iniciar nuestra máquina

virtual como siempre lo hemos hecho, damos

clic en la opción “Nueva” que se encuentra en

la parte de arriba, se abrirá la siguiente ventana

donde configuraremos el nombre, la carpeta

donde se almacenará nuestra nueva máquina

virtual, seleccionaremos nuestro tipo de sistema

operativo que deseamos instalar y a

continuación la versión que es. Después

daremos clic en el botón “Next”.

Paso 2: Vamos a seleccionar la

cantidad de memoria RAM en

megabytes.

Después daremos clic en el botón

“Next”

¿Cómo instalo Ubuntu en máquina

virtual?

Page 10: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

9

Paso 3: Vamos a seleccionar un disco

duro virtual para nuestro sistema.

Después daremos clic en el botón

“Crear”.

Paso 4: Seleccionaremos el tipo de

archivo que queremos usar para el nuevo

disco duro virtual. Después daremos clic

en el botón “Next”.

Paso 5: Seleccionaremos el tipo de

archivo de unidad del disco duro, según

creamos el uso que le queremos dar.

Después daremos clic en el botón “Next”.

Page 11: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

10

Paso 6: Seleccionaremos el tamaño del disco

duro virtual en megabytes. Este tamaño es el

límite para el archivo de datos que una

máquina virtual. Daremos clic en el botón

“Crear”.

Paso 7:

Una vez creada nuestra máquina virtual, daremos doble

clic sobre nuestra máquina.

Paso 8: Nos aparecerá una ventana

así, donde seleccionaremos el archivo

de disco óptico virtual o una unidad

óptica física que contenga un disco

desde el que iniciaremos la máquina

virtual. Después daremos clic en

“Iniciar”.

Paso 9: Empezará la carga para la instalación de

nuestro sistema

Page 12: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

11

Paso 10: Elegiremos el idioma para nuestra

instalación. Una vez seleccionada daremos

clic en el botón Instalar Ubuntu 10.04 LTS.

Paso 11: Esperamos que cargue la configuración

del reloj.

Paso 12: Seleccionaremos la ubicación

donde nos encontramos para seleccionar la

hora correcta de nuestro reloj.

Paso 13: Vamos a seleccionar la

distribución parecida para nuestro teclado,

probaremos para ver si es correcta nuestra

selección y a continuación daremos clic en

adelante.

Page 13: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

12

Paso 14: Vamos a preparar el espacio del

disco, seleccionando el disco donde

instalaremos nuestra ISO y daremos clic

en Adelante.

Paso 15: Vamos a configurar el

usuario principal.

Paso 16: Vamos a empezar con nuestra

instalación dando clic en Instalar.

Page 14: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

13

Paso 17: Esperamos a que se

descargue.

Paso 18: Nos aparecerá una ventana

donde nos avisa que nuestra

instalación se ha finalizado y

necesitamos reiniciar nuestro sistema

Paso 19: Ingresamos nuestra contraseña

y finalmente tenemos instalado Ubuntu

10.04

Page 15: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

14

Antes de empezar a utilizar Ubuntu, vamos a familiarizarnos con este. En la

parte de arriba de nuestra ventana nos encontramos con tres pestañas la

primera pestaña “Aplicaciones” encontraremos los accesorios, gráficos,

Internet, Juegos, Herramientas de oficina, herramientas de sonido y audio y

el centro de software de Ubuntu.

En la segunda pestaña “Lugares” encontraremos la carpeta personal,

escritorio, documentos, música, imágenes, vídeos, descargas, equipo, red,

también nos dan opciones para conectar con el servidor, buscar archivos y para poder visualizar

documentos recientes.

Y en la tercera pestaña pero no menos

importante “Sistema” nos abre a un

menú que contiene submenús la primera

opción PREFERENCIAS que contiene

herramientas para nuestro sistema como

gestor de energía, monitores,

salvapantallas, bluetooth, etc. y nuestra

segunda opción ADMINISTRACIÓN

que contiene herramientas para el

rendimiento de nuestro sistema es decir

el gestor de actualizaciones,

monitorización del sistema, soporte de

idiomas, etc.

Acceso a la terminal de

Ubuntu La Terminal de Ubuntu es sistema no gráfico de control del sistema operativo total.

Windows ha olvidado la suya casi por completo, pero en Ubuntu es un arma que

debemos usar día a día para actualizar programas, instalarlos y de más actividades.

Existen dos formas de entrar a la terminal:

1. Mediante la combinación de teclas CTRL+ALT+T

2. Desde Aplicaciones>Accesorios>Terminal

¿Cómo uso Ubuntu?

Page 16: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

15

Actualizar Ubuntu es muy fácil.

Incluso un usuario principiante

puede actualizar fácilmente

Ubuntu de una versión a otra en

el primer intento.

1. Entramos a nuestra

terminal con cualquier forma

(visto anteriormente)

2. Vamos a ingresar el siguiente comando sudo su

Que sirve para llamar por así decirlo al super usuario (administrador del equipo) y

podamos realizar correctamente las instalaciones

3. Una vez que ingresamos el comando y damos Enter, nos pedirá la contraseña y aunque

nosotros pensemos que no se está ingresando la contraseña realmente si lo está

recibiendo más no lo visualiza, damos Enter una vez que terminamos de ingresar

nuestra contraseña

4. Ya se configuró al usuario root y podemos iniciar nuestras instalaciones: vamos a

ingresar el comando sudo apt-get update que sirve para: descargar la lista de paquetes

de los repositorios y "actualizaciones" para obtener información sobre las versiones más

recientes de los paquetes y sus dependencias.

5. Nos va salir una serie de líneas de comandos, esperamos hasta que se termine de

actualizar y cuando nos vuelva aparecer root@[nombre_de_usuario]-

[dispositivo_donde_se_instalo]:/home/[nombre_de_usuario]# ingresamos el siguiente

comando sudo apt-get dist-upgrade que sirve para actualizar los paquetes más

importantes, a expensas de aquellos considerados menos importantes.

Actualización del sistema

Page 17: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

16

6. Una vez finalizada la actualización vamos a reiniciar nuestro sistema con el comando

sudo reboot

7. Una vez que reiniciamos

nuestro sistema, volvemos a

ingresar a la terminal,

ingresamos sudo su, nuestra

contraseña y escribimos el

siguiente comando: sudo

update-manager -d que sirve

para abrir el administrador de

actualizaciones. En esta

ventana que se muestra en la

imagen es donde nos deben

aparecer si existe alguna

actualización en caso de que

sea así daremos clic en el botón

Instalar actualizaciones,

esperamos a que termine de

actualizar y reiniciamos

nuestro sistema

Page 18: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

17

Antivirus

ClamAV es el antivirus más utilizado por servidores Linux, fue fundado en

2001 por Tomasz Kojm, se trata de un software opensource que

originalmente nació para combatir el malware en correo electrónico. En

temas de seguridad todo cuidado es poco, instalar clamav en el sistema

ayudará a detectar y eliminar archivos infectados.

Pasos para instalar ClamAV:

1. Entramos a la terminal y

escribimos el siguiente

comando: sudo apt install

clamav, cabe destacar que

esta herramienta se encuentra

por defecto en los repositorios

principales de Ubuntu, al

igual que en la mayoría de

distribuciones.

Actualizar la base de datos de

ClamAV:

1. Antes de empezar a usar el

antivirus debemos actualizar

su base de datos. Esta

actualización se ejecutará

como un servicio en segundo

plano.

a. Paramos el servicio con el siguiente comando: sudo systemctl stop clamav-

freshclam.

b. Actualizamos las bases de datos: sudo freshclam

c. Una vez actualizado volvemos a encender el servicio: sudo systemctl start

clamav-freshclam

Escanear ficheros y carpetas desde la línea de comandos

Para escanear nuestro sistema operativo utilizaremos la línea de comando. La herramienta tiene

múltiples opciones.

○ -help, nos muestra una ayuda de la herramienta.

○ -i, muestra únicamente los ficheros infectados.

○ -r o –recursive, escanea los ficheros y directorios de manera recursivo, esto es,

incluyendo subdirectorios y contenido.

¿Cómo activar el Firewall?

Page 19: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

18

○ –max-scansize, establecemos la cantidad máxima de datos que queremos

revisar. El máximo es 4000M. Estos son los datos reales que se están leyendo,

no el tamaño de los ficheros.

○ –max-filesize, establece el tamaño máximo de los ficheros que se quieren leer.

Una vez más el límite es de 4000M

Veamos por ejemplo el escaneo de mi carpeta “home”, sería así:

clamscan -i -r --max-scansize=4000M --max-filesize=40000M /home/[nombre-de-usuario]

Herramienta gráfica

Si no somos muy amantes de la línea de comandos o shell, podemos instalar la utilidad gráfica,

llamada ClamTK, escribimos el comando sudo apt install clamtk.

Firewall

También conocido como cortafuegos, es un elemento informático que trata de bloquear el

acceso, a una red privada conectada a Internet, a usuarios no autorizados.

Pasos para su instalación y activación:

1. Ingresamos a la terminal y escribimos el comando sudo apt-get install ufw que

sirve para actualizar el paquete del firewall.

2. Una vez que ya está actualizado el firewall vamos a activarlo con el comando

sudo ufw enable

3. Para comprobar que el cortafuegos o firewall realmente esté activo solo basta

con ingresar el comando: sudo ufw status verbose

Y así es como se instala y se activa el firewall de una forma rápida y sencilla.

Page 20: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

19

Configuración de idioma:

A la hora de instalar Ubuntu, de la misma forma que ocurre con cualquier

otro sistema operativo, puedes seleccionar en qué idioma lo quieres poner.

Si se te pasó por alto, es posible que el SO esté en inglés o en cualquier otra

lengua. No te preocupes: puedes poner Ubuntu en español.

A continuación te explico cómo cambiar el idioma por defecto de Ubuntu

de forma sencilla. Eso sí, si no tienes instalado el español tendrás que dejar

que el sistema lo descargue. Es realmente fácil y te ahorrará más de un

quebradero de cabeza, especialmente si no

manejas otros idiomas.

Pasos para configurar el idioma:

1. Nos vamos a dirigir a Sistema>

Administración>Soporte de idiomas

2. Se abrirá una venta como en la imagen

y ahí seleccionaremos el idioma que

deseamos, una vez seleccionada damos clic en el botón “Aplicar a todo el sistema”

¿Cómo configurar el Idioma del sistema?

Page 21: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

20

3. Nos pedirá nuestra contraseña y finalmente tendremos nuestro sistema con el idioma

seleccionado

Instalación de paquetes desde la terminal

1. Entramos a la terminal y escribimos el comando sudo su.

2. Una vez que ingresamos como el usuario root, vamos a ingresar el comando: sudo apt-

get update, donde nos aparecerá un listado con todas las actualizaciones de paquetes

que se llevan a cabo en ese momento.

¿Cómo instalamos los controladores?

Page 22: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

21

3. Una vez que termine las actualizaciones vamos a escribir el siguiente comando sudo

apt-get dist-upgrade: sirve para actualizar los paquetes de una forma más rápida y

sencilla

4. Vamos a reiniciar nuestro equipo con el siguiente comando: sudo reboot.

Grub Customizer

Es una aplicación gráfica que nos permite gestionar el GRUB. El GRUB es el gestor de

arranque que nos permite iniciar el sistema o los sistemas operativos, instalados en nuestros

equipos.

Pasos para instalar Grub Customizer:

1. Ingresamos a la terminal y escribimos el comando sudo su, posteriormente ingresamos

nuestra contraseña

2. A continuación vamos a ingresar el comando sudo add-apt-repository

ppa:danielrichter2007/grub-customizer

¿Arranque del Sistema?

Page 23: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

22

3. Una vez que se haya buscado o añadido el paquete a nuestro sistema, vamos a actualizar

nuestros paquetes con el comando sudo apt-get update

4. Y finalmente vamos a instalar Grub Customizer con el comando: sudo apt-get install

sudo grub-customizer

Grub Customizer nos permite modificar:

1. Listado de configuraciones:

a. Añadir una entrada de menús

b. Quitar una entrada de menús

c. Cambiar la posición de la entrada de menú

2. Configuración General: Aquí estableceremos parámetros como:

a. La entrada predeterminada

b. Visibilidad: Entrar al menú, buscar otros S.O y definir tiempo para iniciar el

sistema de forma automática

c. Parámetros de Kernel: Entradas de recuperación

3. Configuración de la apariencia: Puedes configurar diferentes aspectos con las

apariencias del menú de arranque:

a. Personalizar la resolución

b. Seleccionar colores para la opción normal y la seleccionada

c. Seleccionar la tipografía

d. Seleccionar la imagen de fondo

Esta sería una manera gráfica de modificar o gestionar el GRUB.

A continuación voy a enseñarte la segunda forma de gestionar el Grub a través de la terminal.

Este método que te voy a mostrar es para que tú puedas modificar el orden de arranque por

defecto (en caso de tener diferentes sistemas operativos o particiones con Windows).

1. Ingresamos a la terminal y vamos a ingresar el siguiente comando: sudo nano

Page 24: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

23

/etc/default/grub esta línea de comando lo que va a llevar a cabo es que abrirá el GRUB

para su modificación.

2. Una vez dentro del GRUB lo que vamos a buscar es la siguiente

línea:”GRUB_DEFAULT=0 “y cambiar el “0” por la posición del sistema que quieras

que esté seleccionado al iniciar el GRUB. En mi caso el número era 2, en tu caso puede

ser otro. ¿Cómo se obtiene ese número? Contando desde 0, después 1, 2, 3,... Por cada

elemento de la lista. Por ejemplo: Si Windows está en la posición 5, cambiarás el 0 por

el 5.

3. Luego, presiona: Ctrl + O para guardar los cambios y Ctrl + X para cerrar nano. Ahora

ejecuta: sudo update-grub

4. Y revisa que no aparezca ningún error. Y eso sería todo, ahora puedes reiniciar para

comprobar que todo esté bien

Page 25: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

24

Activar modo de recuperación (Recovery Mode) de Ubuntu

1. Reiniciar la computadora.

2. Esperar a que el BIOS haga su chequeo.

3. Antes de que empiece a bootear el sistema mantener presionado la

tecla Shift izquierda.

4. Aparecerá un menú de Grub para poder elegir el modo de

recuperación.

5. Al entrar en modo recuperación se tendrá una consola de root con lo que se podrá

hacer cualquier tarea de mantenimiento, incluyendo cambiar los passwords.

6.

● Usuarios y claves

Las cuentas de usuario aseguran la privacidad de la información, el correcto reparto de

privilegios en el sistema y minimizan los efectos en caso de un fallo de la seguridad. Un buen

sistema de usuarios claves es la base de una firme seguridad.

Usa siempre claves seguras y no las desactives aunque te sea un poco molesto.

¿Modo de Inicio?

SEGURIDAD

Page 26: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

25

● Repositorios seguros

Los repositorios son las fuentes de las que distribuciones como Ubuntu obtienen el software,

usar repositorios inseguros o no autentificados podría resultar en la entrada de software

malicioso en nuestro sistema.

Para evitarlo usa siempre repositorios oficiales o repositorios firmados con clave.

● El cortafuegos

Entre las muchas funciones de unos

cortafuegos está la de aumentar la seguridad

de nuestras conexiones de red aplicando

filtros que analizan la procedencia, destino,

puerto y otros datos relacionados con dichas

conexiones.

Esta capa de seguridad es especialmente

importante para todos aquellos que ofrece

servicios a través de la red local o de internet

(servidor de correo, hospedaje de páginas

web, escritorio remoto...)

Page 27: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

26

● SeLinux / AppArmor

Es una capa extra de seguridad, capaz de confinar procesos, aplicaciones y/o usuarios,

siguiendo unas políticas de seguridad preestablecidas, impidiendo de esta manera que se

excedan en sus funciones o que se use software malintencionado para explotar sus

potenciales vulnerabilidades.

● El antivirus

A diferencia de Windows donde un buen antivirus (y seguramente más de uno) es totalmente

necesario, en Ubuntu muy difícilmente vamos a necesitar este nivel de seguridad.

Aun así existen unos pocos casos en que puede ser útil, como por ejemplo: escanear

particiones Windows o dispositivos USB, escanear máquinas Windows a través de la red,

añadir un filtro antivirus a nuestro servidor de correo interno o evitar la infección de

aplicaciones ejecutadas con Wine.

● Herramientas de análisis del sistema

Existen varias utilidades que nos ayudarán a analizar nuestro sistema, revisar sus puntos

débiles, posibles intrusiones y las principales vulnerabilidades.

Page 28: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

27

Escaneadores de puertos, buscadores de rootkits o completas suites de seguridad.

● Los registros

Todos los eventos que

suceden en el sistema

quedan registrados en

alguna parte, incluidos los

referidos a las conexiones

externas y a la seguridad.

Saber localizar y analizar

esta información nos dará

información muy valiosa sobre el estado del sistema y los posibles fallos de seguridad del

mismo.

● Detectar y expulsar intrusos

Aunque es mucho más difícil de lo que algunos piensan, bien por un descuido nuestro o bien

por una vulnerabilidad de Ubuntu, podría darse el caso de que un usuario (o un programa) se

colapsen en nuestro sistema sin permiso. De cómo actuemos en estos casos dependerá si esta

situación se repetirá o no.

Page 29: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

28

La monitorización de sistemas es la encargada de supervisar continuamente los diferentes

recursos y servicios de la empresa para garantizar el nivel de disponibilidad requerido y en

caso de un posible fallo alertar a los administradores para que lo solucionen. En definitiva,

el objetivo de la monitorización del sistema es garantizar que el sistema funcione

correctamente y minimizar el tiempo de caída de un servicio.

Existen dos maneras de abrir el monitor de sistemas:

El primero es:

Vamos a ir a la pestaña

SISTEMA, seleccionaremos

ADMINISTRACIÓN y por

último daremos clic sobre

MONITOR DE SISTEMAS.

La segunda manera es:

Mediante la terminal, abrimos

la terminal y solo ejecutamos el

siguiente comando

Una vez que abrimos el monitor de sistemas con cualquiera de las dos sencillas opciones,

nos va abrir la siguiente ventana:

¿Cómo configurar el monitor de sistema?

Page 30: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

29

Tenemos cuatro opciones de pestañas, la

primera que es la principal Sistemas nos

muestra la información acerca de nuestro

sistema como el hardware, el estado del

sistema, la versión de nuestra distribución,

el nombre del usuario, etc.

La segunda pestaña nos muestra en una lista los

procesos de ejecución ordenados según el porcentaje

de CPU que están utilizando.

La tercera pestaña nos muestra los recursos,

con esta herramienta podremos ver de una

manera gráfica la utilización de memoria y

del CPU.

Page 31: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

30

Y por último pero no menos importante

el Sistema de archivos en la cual

podemos ver cuánto espacio tenemos

ocupado en nuestro disco duro.

Se denomina cuota de disco a la restricción del espacio disponible para la

escritura y el almacenamiento en un disco duro físico o virtual.

Pasos para hacer uso de nuestras cuotas:

1. Lo primero que debemos de hacer es instalar los paquetes necesarios,

aunque la mayoría de distribuciones Linux incorporan en su núcleo (kernel)

la capacidad para manejar cuotas, puede que alguna de ellas no lo haga. Si

nos encontráramos en ese caso, sería preciso volver a compilar el núcleo

del sistema (cosa que, de momento, no forma parte de nuestros objetivos).

En cualquier caso, si estás utilizando una distribución diferente de Ubuntu, puedes

comprobar que soporta cuotas ejecutando el siguiente comando:dmesg | grep quotas

¿Cómo crear una Cuota de

disco?

Page 32: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

31

El comando dmesg (diagnostic message) muestra los mensajes generados por el proceso

de arranque. Lo que hacemos con este comando es enviar la salida a grep para localizar

la línea que hace referencia a las cuotas durante el arranque. Lógicamente, si al ejecutar

el comando no aparece ningún texto, significa que el núcleo no está preparado para

manejar cuotas.

2. Una vez realizada esta comprobación, procederemos a instalar los paquetes necesarios

para manejar las cuotas: sudo apt-get install quota quotatool

Activar las cuotas en el sistema de archivos y volver a montarlo

Para que el sistema pueda gestionar los valores de cuota de un dispositivo de almacenamiento,

éste debe montarse teniendo en cuenta dicha característica. Los comandos mount y umount

obtienen la información necesaria para montar cualquier dispositivo o partición del archivo

fstab (file systems table). Por lo tanto, necesitaremos editar este fichero para incorporar la nueva

característica.

1. Como es habitual, usamos el editor nano para editar el archivo /etc/fstab con privilegios

de super usuario. En un momento, tendremos el contenido del archivo /etc/fstab en la

pantalla.

Page 33: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

32

2. En nuestro caso, asignaremos cuotas al directorio /home del sistema, por lo que

buscaremos la línea que hace referencia al mismo: UUID=24e18f86-beac-4f34-96a2-

b6de5d33da71 /home ext4 defaults

3. Una vez localizada, incluiremos los argumentos que informan al sistema de que el

volumen indicado podrá tener cuotas para los usuarios y para los grupos (usrquota y

grpquota).UUID=24e18f86-beac-4f34-96a2-b6de5d33da71 /home ext4

defaults,usrquota,grpquot

Cuando acabemos, saldremos del editor pulsando las teclas ctrl + x y asegurándonos de guardar

los cambios

Para que el sistema de cuotas esté activo, sólo nos quedará montar de nuevo la partición sobre

la que se aplicarán las cuotas. Esto podemos conseguirlo fácilmente con el siguiente comando:

sudo mount -o remount,rw /home

Aunque puedes, sencillamente, reiniciar el sistema.

Page 34: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

33

Las copias de seguridad es algo que siempre dejamos para mañana y nos

acordamos de ello cuando necesitamos algún archivo que no encontramos

o hemos perdido.

En este punto es cuando tenemos un programa de copias de seguridad en

Ubuntu muy sencillo, que nos automatiza el proceso y nosotros no

tenemos que hacer nada de nada.

Este programa se llama Deja Dup, pero en la configuración del sistema

viene como Copias de Seguridad.

Configuración

Deja Dup viene instalado por defecto en Ubuntu por lo que no es necesario que hagamos nada,

como veremos más adelante es muy sencillo de usar por lo que puede ser usado para

hacer copias de seguridad en cualquier linux.Lo que si va a ser necesario es instalar los

distintos plugins que tiene para poder hacer copias de seguridad en la ubicación que queramos.

Para esto tienes que

instalar con la consola

los siguientes paquetes:

apt-get install deja-

dup-backend-

cloudfiles deja-dup-

backend-gvfs deja-

dup-backend-s3 deja-

dup-caja.

Una vez instalado esto

nos iremos a

la configuración del

sistema y le daremos al

icono de copias de

seguridad.

¿Cómo crear una copia de

seguridad?

Page 35: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

34

La pantalla al entrar en el programa es la siguiente:

Como podrás ver, en la parte superior a la derecha, tienes un botón para activar y desactivar

las copias de seguridad.

En la parte izquierda tienes las diferentes opciones del programa:

Vista general.

Carpetas que guardar.

Carpetas que ignorar.

Ubicación de almacenamiento.

Planificación.

Vamos a ver cada uno de los apartados del programa para que puedas configurarlo a tu gusto.

1. Vista General

En la ventana principal tienes dos opciones, Restaurar… y Respaldar ahora … una copia

de seguridad. Además te informa de cuando ha sido la última copia de seguridad. Todo esto

te aparecerá una vez que lo tengas configurado.

Page 36: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

35

2. Carpetas que guardar

En este apartado seleccionaremos las carpetas que queremos que Deja Dup nos tenga en

cuenta para hacer un backup en Ubuntu.

Es tan sencillo como añadir con el + todas las carpetas que necesitemos y estará listo para

empezar.

3. Carpetas que ignorar

Como en todos los backups habrá carpetas que no serán necesarias hacerles una copia de

seguridad como podría ser ciertos archivos descargados, o la papelera o vídeos temporales.

Page 37: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

36

En este apartado tú decides aquellas carpetas que no te interesa hacerles un backup y deja

dup las ignorará automáticamente.

4. Ubicación de almacenamiento

En este apartado de las copias de seguridad, elegiremos la Ubicación de almacenamiento,

que puede ser desde un disco duro externo hasta un servicio en la nube para alojar nuestros

archivos.

Con las extensiones que hemos instalado en deja dup, tendremos todas estas posibilidades

para guardar nuestros archivos, solo es cuestión de escoger la que más nos interese:

Una vez escogidos los apartados anteriores solo nos queda planificar las copias de seguridad.

Page 38: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

37

5. Planificación

En este apartado encontraremos las opciones para poder planificar las copias de seguridad de

nuestro ordenador.

En este apartado escogeremos si queremos un respaldo automático, cada que frecuencia, en

nuestro caso hacemos las copias de seguridad cada día y por último elegimos cada cuanto

queremos conservar las copias de seguridad.

Restaurar un archivo perdido

Cuando hemos hecho un backup algunas veces querremos recuperar algún archivo perdido en

concreto. Esta opción también nos lo permite Deja Dup.

Para poder acceder al archivo que necesitamos solo tenemos que irnos a la carpeta donde

teníamos ese archivo y en nautilus con el botón derecho en la carpeta nos aparecerá la

opción Restaurar archivos que faltan…

Una vez que le demos a esta opción dentro de la carpeta, se abrirá una ventana con el

asistente de Deja Dup para restaurar los archivos que elijas.

Durante un tiempo Deja Dup buscará archivos que estén en la copia de seguridad y ya no

esté en la carpeta seleccionada.

La ventana que aparecerá será la siguiente:

Page 39: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

38

Con esta ventana seleccionaremos los archivos que queramos recuperar y seguimos el

proceso que nos indique.

Una vez finalizado tendremos los archivos restaurados en la ubicación de la carpeta.

Restaurar una versión de un archivo

Esta opción nos permite volver a una versión anterior que tengamos en la copia de seguridad

y queramos restaurar.

Nos vamos a una carpeta donde tengamos el archivo que queremos restaurar (en nautilus) y

sobre el archivo le damos con el botón derecho.

Nos aparecerán distintas opciones y seleccionaremos Volver a la Versión Anterior…

La ventana que nos aparecerá nos preguntará de que copia de seguridad queremos restaurar el

archivo:

Page 40: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

39

Deja Dup se tirará un rato escaneando, y cuando acabe, nos aparecerá un diálogo en el que

restaurar el archivo.

Podremos seleccionar la fecha de cuando queremos el archivo y haremos clic en «Adelante«.

Page 41: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

40

Recuerda que cuando le des en Adelante y Restaures el archivo este sobrescribirá la versión

actual que tengas del archivo.

Recuerda que si seleccionas varios archivos a la vez podrás restaurarlos con este método.

Creación de Usuario

Un usuario es el individuo que utiliza o trabaja con algún objeto o

dispositivo o que usa algún servicio en particular.

Pasos para crear un usuario:

1. Para crear un usuario en Ubuntu necesitamos ir a la pestaña Sistema,

damos clic en

Administración y en el

menú que se despliega del

lado derecho finalmente

damos clic en Usuarios y

grupos.

2. Se abrirá la ventana donde

nos muestra los usuarios

creados de nuestro sistema,

vamos a dar clic en la

opción AÑADIR.

Usuario

Page 42: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

41

3. Se abrirá la siguiente ventana en

donde escribiremos el nombre de

nuestro usuario utilizando mayúsculas,

minúsculas y/o números. Una vez

finalizada esta configuración damos

clic en el botón Aceptar.

4. Se abrirá otra ventana en

donde configuraremos la

contraseña o nos dan la

opción de que nos generen

una contraseña aleatoria.

Cuando terminemos de

establecer nuestra contraseña

damos clic en el botón

Aceptar.

5. Y finalmente queda nuestro

usuario.

Administración de usuarios:

Crear un usuario con adduser

Page 43: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

42

Para ilustrar la edición o eliminación de un usuario, primero debemos crear a uno. Para ello se

usa adduser. Una pequeña nota es que también existe el useradd, pero adduser es más

interactivo y fácil para los principiantes. El comando básico es: sudo adduser usuario

En donde usuario es el nombre del usuario que se va a crear. Cuando lo ejecutamos nos pide

algunos datos extra; como el nombre real o número de habitación.

Como se observa, también pide la contraseña y al final pregunta si los datos son correctos.

Cabe mencionar que esto también crea una carpeta para el usuario en /home así que se podría

decir que es un asistente para la creación de usuarios.

Obtener usuarios existentes en una lista

Para ver si nuestro usuario ha sido creado con éxito podemos listarlo. En Linux, los usuarios

(junto con información adicional) son guardados en el archivo /etc/passwd.

Basta con listar el contenido con cat para obtener una lista de los usuarios del sistema con el

siguiente comando: sudo cat /etc/passwd

Lo que tendrá una salida como la siguiente:

Si solo queremos probar la existencia de un usuario, ingresamos el comando: sudo cat

/etc/passwd | grep parzibyte

Page 44: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

43

De ese modo listaría las líneas que tienen la cadena parzibyte; y esas líneas se las estamos

pasando desde el archivo.

Listar únicamente los nombres de los usuarios

Otro comando que únicamente lista los nombres de usuario es el siguiente: sudo cut –d : -f1

/etc/passwd

Dónde : es el delimitador, 1 es el número de campo o columna y etc es el archivo

Ver cuáles usuarios tienen permisos administrativos

El comando es getent; pero más abajo lo usamos junto con cut (bueno, en caso de querer limpiar

la salida); esta vez para saber cuáles usuarios pueden ejecutar comandos que requieren

privilegios elevados. El comando es: sudo getent group sudo

Lo que estamos haciendo es obtener información de una base de datos del sistema.

Específicamente queremos saber cuáles usuarios pertenecen al grupo sudo, por eso

escribimos group sudo.

Cambiar contraseña de un usuario con passwd

Para cambiar la contraseña de un usuario de Linux Ubuntu se usa el comando passwd. Este

comando tiene esta sintaxis: sudo passwd usuario. Al ejecutarlo, nos pregunta la nueva

contraseña y pide confirmación de la misma.

Page 45: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

44

Eliminar usuario

El comando para eliminar un usuario es igualmente deluser. La sintaxis es la siguiente: sudo

deluser usuario

Se ejecuta así:

CAMBIAR EL ASPECTO

Para cambiar el aspecto ve a Sistema > Preferencias > Apariencia

Te aparece una ventana con los temas que tienes disponibles. Haz clic sobre alguno de ellos y

de manera automática cambiara el aspecto de las ventanas y los controles.

¿Cómo puedo personalizar UBUNTU?

Page 46: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

45

Una vez seleccionado el tema que queremos escoger simplemente cerramos la pestaña

INSTALANDO BISIGI THEMES

Si aun así quieres instalar de manera rápida temas puedes hacer uso de aplicaciones

como Epidermis o instalar packs de themes que ya van empaquetados como ficheros .deb.

Un pack de temas muy bueno es bisigi, para instalarlo ejecuta los siguientes pasos:

Page 47: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

46

- Añadimos el repositorio PPA:

sudo add-apt-repository ppa: bisigi

- Actualizamos la lista de repositorios:

sudo apt-get update

- Instalamos el pack de themes:

sudo apt-get install bisigi-themes

Page 48: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

47

Ahora desde Sistema > Preferencias > Apariencia tienes nuevas opciones de temas

para utilizar.

Page 49: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

48

CAMBIAR LA IMAGEN DE FONDO

Para cambiar la imagen de fondo del escritorio, haz clic derecho sobre un área vacía del

escritorio y del menú emergente que aparece selecciona “Cambiar el fondo de escritorio“,

aparece una nueva ventana donde puedes seleccionar cualquier imagen que tengas almacenada

en tu disco duro.

Page 50: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

49

INSTALAR FLASH PLAYER

Para poder ver videos de YouTube o reproducir contenido Flash en navegadores como son por

ejemplo Firefox, necesitamos instalar el plugin de Flash, para ello podemos ejecutar:

wget -c http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/multiverse/f/flashplugin-nonfree/flashplugin-

nonfree_10.0.32.18ubuntu1_i386.deb

wget -c http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/multiverse/f/flashplugin-nonfree/flashplugin-

installer_10.0.32.18ubuntu1_i386.deb

wget -c http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/main/g/gsfonts-x11/gsfonts-x11_0.21_all.deb

sudo dpkg -i gsfont*.deb

sudo dpkg -i flash*.deb

INSTALAR ADOBE ACROREAD

Para leer documentos PDF si no te gusta el visor por defecto. Podemos usar Acrobe Reader,

lo instalamos con:

sudo apt-get install acroread

Paso 1: Entramos a la terminal e ingresamos el comando sudo apt install tasksel

Tasksel: Sirve para instalar paquetes en grupo que estén relacionados

Cambio de Entorno

Page 51: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

50

Paso 2: A continuación vamos a escribir el comando sudo add-apt-repository ppa: kubuntu-

ppa/backports esto hará que podremos obtener las principales actualizaciones de versiones

de Kubuntu, damos enter

Paso 3: Vamos a escribir el comando sudo apt-get update

Paso 4: Una vez finalizada la actualización de paquetes. Ingresamos el comando sudo apt dist-

upgrade

Paso 5: Y para terminar nuestra instalación vamos a ingresar el comando sudo apt install

kubuntu-desktop

Page 52: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

51

Paso 6:Esperamos a que termine de descargar

Paso 7: Damos clic en Aceptar

Page 53: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

52

Paso 8: Reiniciamos nuestro sistema y escogemos el usuario al que vamos a ingresar en el

símbolo o logo de Ubuntu damos clic sobre él y escogemos la opción KDE Plasma. Escribimos

nuestra contraseña y nuestro cambio de entorno ya esta listo.

Page 54: MANUAL DE USO DE UBUNTUforo.ubuntu-guia.com/file/n4045691/MANUAL_DE_USO_DE...Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar

53

Referencias bibliográficas:

Diego García Cuesta. (2019). ¿Qué es Ubuntu?. 24/11/2019, de Linuz en español Sitio

web: https://www.xn--linuxenespaol-skb.com/distribuciones/ubuntu/

Anonimo. (-). Historia de Ubuntu. 24/11/2019, de Ubuntu Mexico Sitio web:

https://www.ubuntumx.org/historia.php

Enrique Oni. (27 Enero 2010). Ubuntu. 24/11/2019, de ExuRed Sitio web:

https://www.ecured.cu/Ubuntu

Guillermo Rodriguez. (2019). Como acceder a la terminal de Ubuntu. 24/11/2019, de

VIX Sitio web: https://www.vix.com/es/btg/tech/2011/12/07/como-acceder-a-la-

terminal-de-

ubuntu#:~:targetText=La%20Terminal%20de%20Ubuntu%20es,de%20acceder%20a

%20la%20Terminal.

maslinux. (14 septiembre 2017). como actualizar ubuntu con un solo comando.

24/11/2019, de masGNULinux Sitio web: https://maslinux.es/como-actualizar-ubuntu-

con-un-solo-comando/

aakai1056. (4 octubre 2019). Ubuntu:Deshabilitar/Habiliatr el firewall. 24/11/2019, de

CCM Sitio web: https://es.ccm.net/faq/6959-ubuntu-deshabilitar-habilitar-el-firewall

Davidochobits. (13 Noviembre 2019). Instalar y configurar el antivirus ClamAV en

Linux. 24/11/2019, de Ochobitshacenunbyte Sitio web:

https://www.ochobitshacenunbyte.com/2018/11/13/instalar-y-configurar-el-antivirus-

clamav-en-linux/

Computer Hoy. (5/abril/2019). Ubuntu: Cambiar el idioma. 24/11/2019, de CH Sitio

web: https://computerhoy.com/noticias/software/ubuntu-cambiar-idioma-78545

atareao. (22 noviembre 2017). Modificar el menu de arranque de Ubuntu con Grub

Customizer. 24/11/2019, de El Atareao Sitio web:

https://www.atareao.es/software/utilidades/modificar-el-menu-de-arranque-de-ubuntu/

Angel_Bran. (19 marzo 2018). Configurar Grub en Ubuntu y derivados: Cambiar el

orden de arranque por defecto. 25/11/2019, de El Solitario Sitio web:

https://elsolitario.org/post/configurar-grub-en-ubuntu-y-derivados-cambiar-el-orden-

de-arranque-por-defecto/

hermes.ojeda in. (15 Diciembre). Activar modo de recuperación (Recovery Mode) de

Ubuntu. 25/11/2019, de LogicalBricks Community Sitio web:

http://community.logicalbricks.com/node/38

Anonimo. (5 Julio 2010). Seguridad en Ubuntu (I)-Introducción. 25/11/2019, de

Ubuntu a fondo Sitio web: http://dmolinap.blogspot.com/2010/07/seguridad-en-

ubuntu-i-introduccion.html

Yubal FM. (1 Octubre 2015). Cómo monitorizar constantemente el rendimiento de tu

distro GNU/Linux. 25/11/2019, de GENBETA Sitio web:

https://www.genbeta.com/linux/como-monitorizar-

constantemente-el-rendimiento-de-tu-distro-gnu-linux