LJA17042012

17
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1213 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS PRI condiciona debates entre los candidatos n Reglas electorales favorecen al partido puntero, advierte n Recomienda celebración de debates entre candidatos n Capacitará CEDH 400 comités municipales ciudadanos: Lorena Martínez Sancionará IFE a PRI por irregular propaganda. Ordena su retiro Crimen organizado es un negocio, no un movimiento ideológico: Luis Carlos Ugalde Promueve Municipio solución de conflictos por la legalidad n 12 CARLOS A. LÓPEZ n 14 REDACCIÓN n 10 RICARDO VALDEZ n 3 CARLOS A. LÓPEZ n 4 RICARDO VALDEZ n 3 CARLOS OLVERA n Se dará si no hay guerra sucia: Guadalupe Ortega n No le tenemos miedo a la competencia sino a la incompetencia: Isidoro Armendáriz n Campañas de espectaculares y marketing sólo alejan electores de las urnas: PRD n Ofrece MOS Consejo Consultivo local para toma de decisiones en el Congreso Asegurados los derechos de trabajadores menores de edad en la Feria: Reynoso Con problemas de nutrición 51 por ciento de la población infantil: IIMSAM A todos cansan los espectaculares n Foto Gerardo González

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA17042012

Page 1: LJA17042012

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1213 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

PRI condiciona debates entre los candidatos

n Reglas electorales favorecen al partido puntero, advierte n Recomienda celebración de debates entre candidatos

n Capacitará CEDH 400 comités municipales ciudadanos: Lorena Martínez

Sancionará IFE a PRI por irregular propaganda. Ordena su retiro

Crimen organizado es un negocio, no un movimiento ideológico: Luis Carlos Ugalde

Promueve Municipio solución de conflictos por la legalidad

n 12Carlos a. lópez

n 14redaCCión

n 10riCardo Valdez

n 3Carlos a. lópez

n 4riCardo Valdez n 3Carlos olVera

n Se dará si no hay guerra sucia: Guadalupe Ortega n No le tenemos miedo a la competencia sino a la incompetencia: Isidoro Armendáriz n Campañas de espectaculares y marketing sólo alejan electores de las urnas: PRD n Ofrece MOS Consejo Consultivo local para toma de decisiones en el Congreso

Asegurados los derechos de trabajadores menores de edad en la Feria: Reynoso

Con problemas de nutrición 51 por ciento de la población infantil: IIMSAM

A todos cansan los espectaculares n Foto Gerardo González

Page 2: LJA17042012

MARTES 17 DE ABRIL DE 20122

La Purísima... GriLLa

w Amenzas tricolores a empresario w No vendrá Enrique Iglesias

DIREcToR FUNDADoR Carlos Payán Velver

DIREcToRA GENERAL Carmen Lira Saade

DIREcToRFrancisco M. Aguirre Arias

DIREcToR EDIToRIALLuis Fernando Ramírez Díaz

EDIcIÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

coRREccIÓN DE ESTILo Roberto Bolaños GodoyYadira Cuellar Miranda

FoToGRAFíAGilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo GonzálezGermán Treviño

REDAccIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

EL coRREo [email protected]

cooRDINAcIÓN DE SISTEMASJ. Claudio Juárez Landeros

cooRDINADoRA MERcADoTEcNIA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBLIcIDAD y vENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadags

Correo iLustrado

Señor DirectorEstimados Amigos:

Celebro la apertura democrática ma-nifestada por La Jornada Aguasca-lientes en su editorial de ayer y, a título personal, me sumo a su inicia-tiva y a la convocatoria hecha para que los candidatos a legisladores federales debatamos nuestras pro-puestas de cara a la ciudadanía.

Tengo la certeza de que dichos ejer-cicios contribuyen a dotar de conte-nido real a las campañas políticas en las que también se eligen legislado-res federales y no sólo al Presidente de la República; de manera que me pongo a sus apreciables órdenes.

AtentamenteEnrique F. Pasillas P.

Candidato a Senador por Nueva Alianza

Monseñor José María de la Torre MartínObispo de la Diócesis de Aguasca-lientesPRESENTE:Por este medio, si su persona me lo permite, de manera personal la fami-lia Reyes Gutiérrez le solicita ponga a consideración la remoción (sic) del padre carmelita, Horacio Villanueva Rodríguez, así como del padre Luis Gerardo.

Desde los primeros años en que la familia Reyes Gutiérrez cambió su domicilio de la colonia Loma Bonita a la colonia Emiliano Zapata, el padre Horacio se convirtió en el guía espiritual de la familia y muy específicamente de mi señora ma-dre, Noemí Gutiérrez de Lira y de mi Hermano Jesús Camilo Reyes Gutiérrez, (q.e.p.d.).

Mi hermano, en vida, todos los días antes de llegar a su trabajo y después de terminar su turno pa-saba a que le diera la bendición el padre Horacio. Lamentablemente el día que fue asesinado por los delincuentes no, mi madre se en-cuentra enferma del corazón y sufre de hipertensión, ese día, después

de catorce horas de decirle mentiras piadosas la llevamos con el padre Horacio y después de rezar y platicar con mi madre le comunicó la noticia, ello para un servidor se convirtió en un milagro ya que, a pesar de ser un golpe demoledor, mi madre lo logró superar, y a pesar del enorme dolor que le causó la noticia continúa entre nosotros con el apoyo y los rezos del padre Horacio.

Cabe recalcar que mi hermano, el subcomandante Jesús Camilo Reyes Gutiérrez, murió el pasado 25 de julio del 2011 acribillado por asesinos narcotraficantes, inducidos por el di-rector operativo Benjamín Andrade y el comandante Lucino Pérez, y de no ser por los padres carmelitas en mención, mi madre no hubiera soportado la noticia falleciendo por la misma y por la propia enfermedad que mi madre padece. Por ello, para un servidor y mi familia, el padre Ho-racio es un santo, ya que lo comen-tado es un auténtico milagro.

En espera que la presente le lleve a la reflexión, le saludo y le muestro mis más sinceros respetos.

RESPETUOSAMENTEJosé Juan Reyes Gutiérrez

Ventaja electoral para los abo-gados.- Mientras el PRI presume llevar la delantera en las prefe-rencias electorales, conforme a las encuestas que exhibe, en el PAN se llenan de orgullo por te-ner los mejores abogados con los que les han dado severos reveses a los propósitos del tricolor.Primeras sanciones… para el PRI.- De que hay irregularida-des las hay, y para muestra es de que en el IFE, ayer ya se definió aplicar las primeras sanciones al PRI por el tema de las irregulari-dades, aunque a decir no sólo del PAN, sino también por partidos de izquierda, aún falta resolver el tema de la intervención que está teniendo el Gobierno del Estado en la contienda.Identifica a los manoseadores de la elección.- Fernando He-rrera ya le puso nombres a las dependencias que están violando las leyes electorales, y a su decir se trata de Comunicación Social, el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social.FEPADE pondría orden en Aguascalientes TV.- Lo cierto es que los panistas sí traen entre “sienes” a la dependencia de Comunicación Social. Jorge Ló-pez, presidente del PAN, refiere su confianza en las instituciones electorales, al citar su experien-cia donde la FEPADE intervino a su favor, luego de que Sharon Dávila, directora de Información del Gobierno del Estado, tuvo el desatino de hacer comenta-rios que van contrarios a la ley electoral, en un programa que se transmite en la televisora oficial, y que fueron motivo de sanción. Dice que olvidó su papel de fun-cionaria pública y el medio en que pisaba, por lo que incluso, ya no se le ve en televisión.El chantaje de los publiespecta-culares.- La dirigencia panista se encuentra muy indignada por el acaparamiento que está haciendo el Gobierno del Estado de los es-pacios públicos para la inserción de propaganda, y acusa de ser parte de la estrategia autoritaria y temeraria con la que se conduce la administración de Lozano.Amenazan a empresarios.- Está el caso documentado, de propie-tarios de publiespectaculares, es-pecíficamente al norte, sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, quien administra uno de estos espacios, y que para evitar revan-chas ha solicitado permanecer en el anonimato, fue advertido por el Gobierno de que, si lo ren-taba para la campaña de Josefina Vázquez Mota, entonces sufriría el veto oficial de la publicidad e intervendría con el Municipio de la capital para que le quitaran su espacio.Pretendían boicotear acto de Chepina.- Otro caso lo experi-mentó el senador Felipe Gon-zález, quien acudió al Hotel

Marriott para la renta de sa-lones a fin de celebrar ahí un evento de la candidata presi-dencial panista. Le valió que había apartado y pagado con anticipación, ya que el gerente del lugar pretendía invalidar el acuerdo, dejando entrever que había una orden de muy arriba de no facilitarles el lugar.Molesto El Mosco.- Alfredo Re-yes sigue indignado con el Go-bierno del Estado porque a través de un boletín oficial le inventaron palabras que nunca dijo ni diría, pues no está para alabar a Carlos Lozano en cuanto al papel que está teniendo en las elecciones. Por el contrario, ayer fue enér-gico al exigirle que ya deje de fungir como presidente del PRI.Los matices sobre el debate.- Los candidatos panistas aban-deran el tema de los debates, con la confianza de que librarán bien cualquier tema o asunto por más escabroso que parezca. En el PRI, si bien admiten que este recurso es bueno, el diri-gente Lupe Ortega emitió seña-les de que, al menos localmente, será poco probable este tipo de ejercicios democráticos, al vincularle como vulnerable a la guerra sucia.PAN insiste en el debate.- Pero el titubeo también tuvo respuesta. Martín Orozco considera que el rechazo es sinónimo de miedo. Por cierto, ayer fue la reaparición del candidato panista a Senador, y asegura que va con todas sus energías, y se siente confiado y respaldado para ganar esta elec-ción y las que siguen.Vigilarán la visita de Josefina.- Y entre los dimes y diretes de los partidos, los candidatos y

las dependencias del gobierno, las militancias de los partidos se preparan para recibir a sus candidatos a la Presidencia de la República. Josefina Vázquez Mota, sí estará el jueves y tiene una agenda de prácticamente todo el día. Quienes no disimu-lan ni tantito son los llamados orejas de Gobernación, pero también de la Secretaría de Go-bierno, y ya comentan que entre sus encomiendas estará la de “escanear” con qué empresarios se reúne la panista y reportar cómo se comportan.Peña Nieto, menos cuidado.- En tanto, y sin aplicarle el sis-tema del “gran hermano”, estará Enrique Peña Nieto el día 21, y hasta hoy se confirma que sos-tendrá un encuentro con cerca de 15 mil aguascalentenses en la Plaza de la Patria.

Nissan en el sur.- Tal y como se había anticipado con mucho tiempo en La Purísima… Grilla, Carlos Lozano ayer por fin admi-tió que la nueva planta de Nissan se está construyendo al sur de la ciudad, y es precisamente en la zona de Peñuelas. No vendrá Enrique Iglesias a la Feria.-Trascendió que en cual-quier momento será anunciada la cancelación del considerado magno concierto de la Feria de San Marcos con Enrique Iglesias, y todo porque resultó un rotundo fracaso la preventa de boletos, donde el más económico superaba los 600 pesos y el más caro se cotizaba en más de cuatro mil pe-sos. Los organizadores del evento nunca evaluaron los antecedentes en los conciertos que tuvo en otras plazas de México, donde el saldo fue de escasas entradas.

Page 3: LJA17042012

Este lunes, la administración municipal de Aguascalientes y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) celebraron un pacto para, entre otras cosas, fo-mentar la solución de conflictos por la vía de legalidad y no por la de la violencia.

En este sentido Lorena Mar-tínez Rodríguez, alcaldesa de la capital, refirió que al momento ya se cuenta con 400 comités ciudadanos dispersos por la ciu-dad y generados por la Secretaría de Integración Social, sobre los

cuales podrá actuar con capaci-tación la CEDH.

Anotó que dicho documento “consagra de manera legal” la colaboración entre ambas partes.

Se buscará, anotó la funciona-ria, crear ciudadanía consciente de sus derechos y sus obliga-ciones pues, por ejemplo, una asignatura pendiente en la capital sigue siendo el trato equitativo hacia las personas con capacida-des diferentes.

“El centro de toda política en esta materia son los ciudadanos”.

Por su parte, Omar Williams López Ovalle, titular de la misma

CEDH, puntualizó en que se ha-bla de modernidad cuando el eje de determinado gobierno es “la persona humana”.

Manifestó también que “la cé-lula básica de las instituciones”, como son las presidencias mu-nicipales, no pueden distraer su atención de la procuración de de-rechos humanos, toda vez que es a estos sitios a donde los pobladores suelen recurrir antes que a cual-quier otro para tratar de resolver algún litigio de diversa índole.

“Un objetivo de este convenio es seguir fortaleciendo a la célula del municipio”.

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 3

Carlos a. lópez

Firman Ayuntamiento y CEDH convenio de colaboraciónn El organismo capacitará a 400 comités ciudadanos n Debe evitarse la violencia a la hora de resolver conflictos: LMR

El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes en próximos días estará repartiendo a través de los 23 comedores comunitarios con los que cuenta en localida-des rurales del municipio capital la alga espirulina, producto de origen natural que tiene grandes propiedades alimenticias.

Esta iniciativa tomó formali-dad a raíz de un estudio realizado por el mismo DIF Municipal en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el cual se detectaron serios problemas de nutrición en la po-blación, ya que 51 por ciento de la población de niños de entre cinco y 11 años tiene un estado de salud nutricional inadecuado, siendo que 20 por ciento padece de desnutrición la cual, a decir de de Geraldina de la Serna, ase-sora especial del director general, jefa de la oficina regional para México y Centroamérica, más allá de un problema de pobreza alimentaria, que aceptó también existe, se debe a la costumbre de los niños por comer productos chatarra a los alimentos que se cocinan en sus propias casas.Los alimentos chatarra también han traído problemas de sobrepeso en 19 por ciento de la población y obesidad en 12 por ciento más. A estos datos se suman también las cifras que reveló la Encuesta Nacional de Salud hace un par de meses donde 4.4 por ciento de los menores de cinco años re-gistran bajo peso y 26 por ciento enfrentan incluso problemas de anemia, los cuales, explicó la

directora del DIF Municipal, son visibles en los pequeños al mani-festarse síntomas como manchas en la piel, descamación y hasta alopecia temprana.

El proyecto es impulsado por Limsam, la Institución Intergu-bernamental Pro-Utilización de la Microalga Espirulina, y que tiene como objetivo erradicar el ham-bre en el mundo, así como com-batir los problemas de salud que acarrean la mala alimentación. Esta iniciativa ha tenido mucho éxito en países africanos con grandes problemas como Kenia, donde se ha sacado de la ham-bruna por lo menos a 5 millones de habitantes, así como en varios países del sur de Asia donde esta alga ha tenido un gran desarrollo tecnológico.

Aunque esta alga era un ali-mento ancestral de los mexicas, sobre todo de los que se dedi-caban a actividades físicas de alto rendimiento, en México hasta hace poco era totalmente desco-nocida y desafortunadamente ya no se produce por la falta de lu-gares apropiados como algunos lagos en la Ciudad de México que han sido secados o están conta-minados. Hoy en día el país que más produce este nutritivo ali-mento es Chile, aunque gracias a la Fundación Gandhi, que pronto llegará a Aguascalientes, se tiene planeado la instauración de una planta productora de espirulina en el estado, ya que al sur de la ciudad capital se cuenta con uno de los sitios especiales donde esta alga puede crecer.

Carlos olvera

Será combatida mala nutrición en Aguascalientes por el DIF

Municipal con el alga espirulina

Omar Williams López Ovalle, titular de la CEDH y Lorena Martínez en la firma del convenio n Fotos Germán Treviño

Page 4: LJA17042012

Se efectuó en Palacio de Go-bierno la firma del Convenio de Coordinación para la Vigi-lancia y Suspensión del Tra-bajo de Menores de Edad en la Feria de San Marcos, entre las autoridades y representan-tes de los sectores empresarial y obrero. Al respecto, Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno, señaló que se su-pervisará que sean respetados plenamente los derechos de los trabajadores menores de edad dentro del perímetro ferial en esta temporada, que será del 20 de abril al 13 de mayo.

Indicó que el sector empresa-rial y el sector obrero se compro-meten en este convenio a “con-tribuir de manera fundamental en el cumplimiento de objetivos de este instrumento con un es-fuerzo solidario”, vigilando a los menores de edad que laboren en la feria mediante la inspección

de establecimientos y centros de trabajo ubicados dentro del perímetro de la feria, con “la finalidad de detectar y atender a los menores con necesidades de asistencia social y la protección de sus derechos”, recalcó.

Asimismo, detalló que no se deberán emplear a menores de 14 años, mientras que los mayo-res de esta edad y menores de 16 deberán contar con un permiso para trabajar durante este periodo ferial que será otorgado por la

Dirección de Trabajo, como lo establece la ley.

“La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección del Tra-bajo, en coordinación con el DIF estatal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en

conjunto con la red de verifica-dores del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, estarán más que atentos para informar-nos sobre los establecimientos donde se detecten menores de edad laborando o que presenten algún tipo de abuso”, comentó el funcionario estatal.

Además, mencionó que el éxito de dicho esfuerzo conjunto dependerá también del “apoyo de todos los ciudadanos”, quie-nes, dijo, podrán participar en esto denunciando las irregulari-dades que detecten al respecto, así como “tratando con dignidad y respeto” a los menores de edad que laboren en la feria.

Por su parte, Blanca Rivera Río, presidenta del DIF estatal, reiteró que dicho permiso para que algunos menores de edad trabajen será condicionado a aquellos que tengan entre 14 y 16 años, a quienes se “les dará la oportunidad de trabajar siempre y cuando sea en acti-vidades en que no se les deni-gre”, con periodos de seis horas diarias y una más de descanso intermedia.

“De manera responsable, cada quien desde su trinchera, desde su punto de vista, nos ayuden a cumplir con este convenio, (…) es algo importantísimo”, afirmó Rivera Río, agradeciendo la par-ticipación de los representantes del sector obrero-empresarial y de las dependencias de gobierno allí presentes.

Terrenos aledaños a la región de Peñuelas, al sur de Aguas-calientes, han sido los elegidos para la construcción de la nueva planta Nissan, confirmó Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, aunque sin especifi-car todavía su exacta ubicación y mencionando solamente que aquellos que tenga curiosidad de saber dónde se encuentren lo podrán ubicar por “unas polva-redas impresionantes, todos los días por la cantidad de máquinas presentes”.

Renuente a declarar con exac-titud la ubicación de la planta, antes de decir que era rumbo a Peñuelas, el titular del Ejecu-tivo llegó a declarar que “todo depende, como dijo un día Za-bludovsky, que cuando iba para Laredo, que el norte quedaba

hacia allá y cuando venía de regreso, el norte quedaba para el otro lado”, y finalmente expresar que si bien, es rumbo al sur, Go-bierno del Estado no está espe-rando anunciar de manera oficial el lugar sino solamente reali-zando trabajos de preparación para empezar la construcción en mayo de este año.

Mencionó también que tanto misterio en torno a la ubicación se debe a que se acabaron los te-rrenos aledaños a Ciudad Indus-trial, y se preparan 100 hectáreas de terrenos para un nuevo parque industrial, especificando que 500 hectáreas independientes serán utilizadas por Nissan, siendo que el proyecto actual es de 220, “para que tengan una idea de lo que significa el desdoble de empresas: lo que se ha hecho público es la primera etapa de la misma”, e indicando que se ha solicitado ayuda al Gobierno Federal para complementar la inversión.

Con el desdoble, el servidor público se refiere a que empresas como Jatco generarán alrededor de 2 mil 700 empleos gracias al aumento en requerimiento de

proveedores no sólo de Nissan sino de diversas plantas del ba-jío, siendo el mismo caso el de Calsonic, que tiene proyectadas casi 2 mil 200 plazas, así como a

Tashi (armadora de asientos) que requiere fuerza laboral de más de 3 mil trabajadores. Trascendió también que a pregunta expresa de la prensa respecto a que si

estos predios industriales se es-tán dando de manera gratuita, el gobernador dijo que “ahorita se está resolviendo, no les hemos dado nada, pero esa es la idea”.

Política • MARTES 17 DE ABRIL DE 20124

Francisco Trejo

ricardo Valdez

n Considera el Ejecutivo estatal que el desdoblamiento de Nissan consiste en miles de plazas

Confirma CLT que nueva planta Nissan estará cerca de Peñuelas, no da la ubicación exactan Se proyectan cien hectáreas para un nuevo parque industrial, dado lo obsoleto del ya existente

n Sólo podrán trabajar menores entre 14 y 16 años con permiso de la Dirección de Trabajo

Autoridades vigilarán que se respeten los derechos de menores de edad en la FNSMn Laborarán seis horas diarias con una de descanso intermedia n Ciudadanía también podrá denunciar abusos hacia los menores en esta feria

En la firma del Convenio de Coordinación para la Vigilancia y Suspensión del Trabajo de Menores de Edad en la Feria de San Marcos, entre las autoridades y representantes de los sectores empresarial y obrero n Foto Gilberto Barrón

Gobierno del Estado no está esperando anunciar de manera oficial el lugar sino solamente realizar trabajos de pre-paración para empezar la construcción en mayo de este año n Foto Roberto Guerra

Piden ayuda al Gobierno Federal

para completar inversión

Page 5: LJA17042012

El Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Oficialía Mayor del Gobierno del estado de Aguascalientes, signaron un convenio para el desarrollo del Programa de Seguridad Pública Estatal que presentará un diag-nóstico y buscará la reducción y erradicación de la violencia a través de políticas públicas gene-radas por un equipo multidisci-plinario de profesionistas.

Octavio Maza Díaz Cortés, jefe del Departamento de So-ciología, comentó que el trabajo conjunto entre diversas áreas del conocimiento es necesario para detectar cómo surge la violencia, cómo reducirla y “qué nos dice de nosotros mismos”.

Explicó que la violencia debe ser estudiada e intervenida desde los espacios donde se genera,

analizar cuestiones de pobreza, la posibilidad de acceso a opor-tunidades de empleo, educativas y personales. Puntualizó que se hará énfasis en los adolescentes por ser el grupo poblacional más vulnerable, tanto en atentados, como para su inserción en activi-dades delictivas.

Octavio Maza expresó que la participación de la máxima casa de estudios en este proyecto de-muestra que la academia puede colaborar con quienes toman las decisiones y ofrecer los resulta-dos de lo que se investiga para la mejora de estrategias de pre-vención, atención y sanción de problemáticas sociales.

Esta problemática social será el tema central de la Semana de Sociología de la UAA, que se realizará del 17 al 20 de abril, en la que participarán investigado-res de reconocimiento nacional.

A la altura del mediodía, durante la sesión de la diputación per-manente en el Salón “Aquiles Elorduy”, Eric Monroy Sánchez, presidente de la Barra de Aboga-dos del Estado de Aguascalien-tes, solicitó el uso de la voz para impugnar que un documento de su autoría no había sido subido al orden del día.

“Es una denuncia de juicio po-lítico contra Omar Williams Ló-pez Ovalle (titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos)”.

Al anotar que la moción no

había sido escuchada, solicitó que el órgano en comento, pre-sidido por el aliancista José Ma-nuel González Mota, la turnara a la Comisión de Justicia para aguardar dictamen.

En entrevista, el litigante ase-veró que Williams únicamente ha cumplido con siete de las 28 obligaciones y facultades que la ley le concede.

Así, pidió la remoción e in-habilitación de este servidor pú-blico, pues “en la atención y recepción de quejas por presunta violación a derechos humanos él recibe 3 mil 5 personas, de las

cuales únicamente a 345 les con-cede recibirles una queja y (al resto) las rechaza, las canaliza a otras instituciones y por lo tanto aquí hay que saber para qué sirve la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.

Por su parte, Omar Williams advirtió que Sergio Delfino Var-gas, elemento cercano de la Ba-rra de Abogados se encuentra detrás de los reclamos, debido a una presunta intención de susti-tuirlo como ombudsman.

Expuso que Monroy miente cuando lo acusa de inacción profesional.

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 • Política 5

Carlos a. lópez

redaCCión

n Recibió 345 quejas de más de 3 mil existentes: Eric Monroy

Piden juicio político contra el ombudsman del estado n Sergio Delfino quiere quedarse con el puesto: Omar Williams

La UAA participará en el diseño del Programa de Seguridad Pública Estatal

Cinco de cada 100 mil habitantes en México padecen de Hemofilia

En el Día Mundial de la Hemo-filia, Irene Cruz López, hema-tóloga del Centenario Hospital “Miguel Hidalgo”, explicó cómo esa enfermedad en la que la san-gre, la cual se identifica porque no puede coagular normalmente en heridas o lesiones, es heredi-taria. Explicó que hay dos tipos de hemofilia heredada: la A, cau-sada por la deficiencia de factor VIII de la coagulación, la cual es la forma más frecuente; y la B, por la deficiencia de factor IX de la coagulación.

La educación especial en pa-cientes con hemofilia engloba un estilo de vida saludable, y sobre todo el seguimiento a un trata-miento profiláctico, indicó.

Mencionó que se ha estimado que en el mundo existe un caso de hemofilia A por cada 10 mil habitantes, y un caso de hemofi-lia B por cada 40 mil. La Federa-ción Mundial de Hemofilia tiene un registro de 116 mil pacientes en 77 países, aunque se estima

que existen más de 400 mil en todo el mundo. En México se ha calculado una frecuencia de cinco hemofílicos por cada 100 mil habitantes, concluyó.

Omar Williams López Ovalle, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos n Foto Roberto Guerra

Presentarán un diagnóstico y busca-rán la reducción y erradicación de la violencia n Foto Gilberto Barrón

n Foto Hospital Hidalgo

Page 6: LJA17042012

a eficacia de un gobierno, dicen los que conocen del tema, se da por la capacidad de resolver problemas y prevenir o contrarres-tar los existentes. Y digo esto porque la actual administración estatal ha quedado desde mi punto de vista, muy por debajo de las expectativas que le generó al electorado en la campaña.

Estamos prácticamente sobre el segundo año de gobierno y los priístas que se venden como la parte más experimentada en el ejercicio de la administración pública, francamente están muy lejos de cumplirlo.

A manera de ejemplo doy sólo algunos datos; entre los compromisos centrales de la campaña, se destaca la eliminación de la tenencia vehicu-lar, la promesa tan enfática y contundente que se planteaba en los mítines de campaña, una vez que llegaron al gobierno, se fue reduciendo hasta llegar a exentar del impuesto solamente a los vehículos facturados en menos de 200 mil pesos.

Esta es una falsa promesa o cumplida en un porcentaje muy bajo. Si nos vamos a un análisis estadístico y sin tener los datos precisos en las manos, esta exención tal vez aplique sólo al 10 o 15% del total del parque vehicular de Aguascalientes. El truco consiste en que en la mayor parte de los vehículos, su factura original va a estar por encima de los doscientos mil pesos, y aunque sean autos viejos y destartalados van a seguir pa-gando la tenencia que siempre han pagado.

En segundo lugar los priístas han criticado en repetidas ocasiones a los programas sociales implementados por los gobiernos panistas, llámese oportunidades, el seguro popular o localmente los apoyos en útiles, des-pensas, etcétera.

De no ser porque en ocasiones sacan algunos beneficios para repar-tirlos a las estructuras priístas que empiezan a manifestar inconformi-dad, no se ha visto ningún planteamiento de política social en ningún programa de gobierno.

El trámite para cambiar las placas es otro galimatías al que han so-metido al ciudadano para que pueda pagar. ¿Acaso no sabía el gobierno estatal a lo que se iban a enfrentar en el proceso de reposición de placas? Es inadmisible cómo con tantas herramientas informáticas que hay en la actualidad, no se pueda pagar por esta vía más de dos tenencias, o a los ciudadanos que acuden a la Secretaría de Finanzas, a pagar impuestos, los tengan en el rayo del sol un promedio de dos horas, dejando la ac-tividad de su económica pendiente, porque el gobierno no fue capaz de generarle una atención eficiente y un trato decoroso.

En la Secretaría de Planeación, donde está Oscar López Velarde, con el pretexto de que encontraron un desorden en la asignación y trámites de nuevos fraccionamientos, han sobrereglamentado todos los procesos, generando una espiral burocrática en donde el trámite más simple, se lleva una cantidad de tiempo, de entrega de documentos, además de las vueltas, que se hace verdaderamente insufrible una relación profesional con ellos.

Yo no dudo que el planteamiento inicial de desorden sea cierto, que el amiguismo, la corrupción y la irresponsabilidad pública del gobierno anterior sea verdad, pero ¿cuánto tiempo necesitan para poder realizar “la reingeniería” que les permita tener un procedimiento más ágil, transpa-rente y eficiente? Este argumento se convirtió en un pretexto para justifi-car la ineficiencia.

Trámites tan sencillos como dar de alta una microempresa o una guar-dería de Sedesol, en plena ciudad le piden a la gente que lleve el número oficial porque en sus sistemas no tienen registrado un número oficial de una vivienda que se encuentra en el primer cuadro de la ciudad, y man-dan a la gente a que lleve las escrituras originales, cuando las lleva, le dicen nuevamente que no, después la envían a sacar las coordenadas y los mapas para ubicar un domicilio en el fraccionamiento de Las Américas porque ellos no tienen los datos en sus sistemas.

Pudiera dar algunos ejemplos más a los que se enfrenta el ciuda-dano en la vida cotidiana en sus trámites con el gobierno, pero ¿no decían ellos que los gobiernos panistas son tontos e ineficientes y que por lo tanto era necesario que el PRI regresara a gobernar para que vieran los resultados?

Además de todo, se suman los excesos e ilegalidades de algunos di-rigentes priístas, incluyendo al primer mandatario que incurre en abierto nepotismo sin pagar las consecuencias legales de sus actos. Francamente creo que los priístas nos venden espejitos. Lo anterior me lleva a una reflexión: ¿hasta ahora no he visto un sólo posicionamiento de estos te-mas al PRD ni a su representante en el Congreso? Me parece realmente extraño que siempre aborden temas nacionales y que en asuntos locales que son de su incumbencia, no se escuche un sólo cuestionamiento que denuncie injusticias y arbitrariedades del gobierno local. La gente espera más de un partido de oposición ¿no cree usted? n

[email protected]

icente Fox sigue con su estrategia de hacer escán-dalos mediáticos para lla-mar la atención en apoyo al candidato del PRI a la

Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, y con ello dañar al PAN y a su candidata Josefina Vázquez Mota, hasta hoy con buenos resultados.

La semana pasada en una entrevista dijo nuevamente que el PRI iba a ganar las elecciones y que sólo con un “mila-grito” haría que Josefina Vázquez Mota ganara las elecciones el 1 de julio, lo bueno es que este personaje, como buen creyente, sabe que si hay “mila-grito” como el que tuvo en el año 2000 y ganó las elecciones, con su mensaje de que se tenía que sacar al PRI de Los Pinos, y ahora con un nuevo mensaje completamente incongruente dice que va a regresar el PRI con Peña Nieto, ya se olvidó de las tepocatas, alimañas y víboras prietas que son los priístas.

Anabel Hernández hace un comen-tario de cómo se vino tejiendo la relación de Enrique Peña Nieto con Vicente Fox, y obviamente con Martha Sahagún en el mes de febrero, y fue precisamente en noviembre del 2010 cuando Peña Nieto se presentó pú-blicamente en el Centro Fox. Esta visita sorprendió incluso a los mismos priístas, la ex pareja presidencial le organizó un recorrido por las salas in-teractivas del programa Presidente por un día, después, durante una conferen-cia en Puerto Rico en una convención de empresarios, Fox elogió a Enrique Peña Nieto y afirmó que el PRI regre-saría a la Presidencia en el 2012, lo que ocasionó el malestar no sólo de los pa-nistas si no de la población en general, con expresiones como “pinche loco” fue lo menos ofensivo que le dijeron.

De hecho, parte de sus comentarios son los siguientes: “Hoy los mexica-nos entendemos y valoramos nuestra democracia. Si el PRI regresa al poder, como sinceramente creo que sucederá, será porque ha aprendido su lección. Hay una nueva generación de priís-tas cuyos miembros crecieron en un ambiente democrático, Enrique Peña Nieto pertenece a esa generación”.

En diciembre de 2011, luego de que Peña Nieto confundiera los nom-bres de autores y libros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lo cual generó críticas y burlas, incluso de Carlos Fuentes que lo llamo “ig-norante”, Fox salió a defenderlo: “Es un soberbio Carlos Fuentes, bueno ¿y él que? ¿Qué se cree? ¿Quiere que leamos sus libros? Ese es un debate falso, inútil, de quién lee, quién se equivoca o no se equivoca. Yo quisiera ver a todos los ‘criticones’ a todos los que lanzaron la primera piedra, a ver si realmente han leído, a ver si realmente

pasaron la secundaria, o es nada más intereses electorales, en busca de tener un candidato”.

Esta es la defensa que hace Vicente Fox de Peña Nieto, por otra parte, tam-bién se comenta de la asesoría que da al priísta, que por supuesto no es gra-tuita, ese es el “milagrito” que le hizo el PRI, a parte de los gobiernos de los estados en donde gobierna el PRI tam-bién son clientes del Centro Fox, como el gobierno del estado de Veracruz, el de Chihuahua, el de Coahuila (primero con Humberto Moreira y ahora con su hermano Rubén Moreira entre otros); Fox les da conferencias, diplomados, cursos y por supuesto asesorías, Fox rompió todas las reglas no escritas de la política, lealtad, agradecimiento al partido que lo hizo primero di-putado federal, después gobernador de Guanajuato para terminar como el primer presidente de la República que ganó con las siglas del PAN.

El acercamiento que hubo con Peña Nieto de acuerdo la nota de Anabel Hernández, fue a través de Carlos Salinas de Gortari, Fox y Martha Sahagún tuvieron pláticas para que Fox manifestara su apoyo al candidato de Salinas llegando a los acuerdos de los beneficios que recibirían a cambio de ello, y no hay que dudar amigos de La Jornada Aguascalientes que sin duda en estas negociaciones salen be-neficiados los hermanos Bribiesca, hi-jos de Martha Sahagún.

Todo contra lo que luchó Vicente Fox, la corrupción del PRI como go-bierno, el autoritarismo, la falta de de-mocracia, un PRI lleno de cucarachas, tepocatas y víboras prietas es el que ahora promueve este cínico personaje, y ahora dice que es un PRI con jóvenes que aprendieron la lección y son demo-cráticos, y a Peña Nieto lo nombraron, no hubo participación de la militancia priísta para elegir a su candidato, ahora es amigo de Carlos Salinas de Gortari, quien dejó en la ruina a nuestro país y sumamente endeudado. Vicente Fox pasará a la historia como el presidente de la alternancia, pero también como un traidor al pueblo de México y al Partido Acción Nacional, Peña Nieto es producto de la mercadotecnia polí-tica y de las televisoras nacionales, es el proyecto político de Carlos Salinas de Gortari para volver a tener el poder a través del ahora candidato del PRI. Ni nuestro querido país ni los mexi-canos merecemos eso, está en todos nosotros evitar una regresión del viejo sistema priísta como gobierno, está en las manos de nuestros jóvenes también evitarlo, hay que hacer conciencia, re-flexionar y razonar nuestro voto este 1 de julio. Sí es posible evitarlo. n

[email protected]

Vicente Fox y sus traiciones al PAN y al

pueblo de MéxicoLas promesas incumplidas

Norma GoNzález Jesús martíNez

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 6 opinión

Page 7: LJA17042012

ay que leer en los últimos informes de organismos internacionales, como lo es el PNUD, qué está pasando en las entidades federativas y en las ciudades para ver forta-lezas, debilidades, amenazas y oportunida-des. La competitividad laboral, de acuerdo

con el Índice de Ingresos y Competencias Laborales (IIL) del Índice de Competitividad Social (ICS) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tropezó en 30 ciudades del país. Con excepción de Saltillo y Puebla, el resto de las metrópolis mostró una caída, particularmente en 10 que mostraron mayor contracción: Aguascalientes, Acapulco, Toluca, Villahermosa, Hermosillo, Oaxaca, Tlaxcala, Cuernavaca, Pachuca y Monterrey.

Aguascalientes, en Índice de Acceso a Servicios de Salud (ISL) que evalúa el porcentaje de la población que trabaja y que cuenta con algún tipo de atención mé-dica, permaneció en la séptima posición justo por debajo de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, las bajas californias y Sonora.

En Índice de Educación y Ausencia de Trabajo Infantil (IEL), que analiza el nú-mero de años de estudio de la población ocupada y la ausencia de trabajo infantil, es decir, aquellas personas de entre 12 y 15 años que laboran, Aguascalientes se ubicó en esta última lectura en el sexto lugar; por debajo del Distrito Federal, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur y Sonora.

El rubro preocupante se encuentra en el Índice de Ingresos y Competencias Laborales, donde salimos de entre los primeros 10, para ubicarnos en el undécimo lugar con 0.4970 contra 0.5566 de Coahuila, 0.5542 de Nuevo León, 0.5463 de Baja California Sur, 0.5455 de Baja California, 0.5219 de Sonora, 0.5213 de Distrito Federal, 0.5139 de Chihuahua, 0.5108 de Quintana Roo, 0.5026 de Tamaulipas y 0.4986 del recién integrado Querétaro al ranking de los 10 mejores. Los indicadores, como el Índice de Desarrollo Humano, buscan alcanzar la unidad por lo que los que están por encima de los 0.500 aún tienen casi medio camino por recorrer.

Uno de los temas clave para mejorar la competitividad social en México y en sus entidades es mejorar la distribución de los bienes (haberes y saberes) entre su población, buscando un mejor ser y estar de sus habitantes. Entre los primeros lugares en ICS todos pierden de dos a cinco puntos por desigualdad, causa por la cual se pierden lugares en competitividad. Es el caso de Aguascalientes que por pérdidas atribuibles a la desigual-

dad pierde 3.6 puntos y un lugar en el ranking del ICS.Para el año 2011 como ciudad, Aguascalientes aparece

con el noveno lugar en materia de población ocupada con acceso a servicios de salud (con 50.2%), en la ciudad de Chihuahua tienen acceso 63.11%; Aguascalientes baja al 15 por causa de población ocupada entre los 12 y los 15 años (1.2% de la población ocupada), Chihuahua tiene sólo 0.41%; aparece en el 20 lugar por los reducidos años de escolaridad, con 10.63 años (la ciudad de Zacatecas tiene 11.6 años) y en el lugar número 16 en prestaciones laborales, con 53% de población ocupada con prestacio-nes laborales. De nuevo Chihuahua es el más alto con 65.77% de su población ocupada, que disfruta de presta-ciones laborales.

El apuntE

Distribución del ingreso y

competitividad social

a obesidad, constituye un severo problema de salud pública que afecta a todos los paí-ses del llamado mundo occidental. Aunque también está asociada a factores fisiológi-cos, metabólicos y genéticos, resulta de un

desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía motivado por factores sociales, conductuales y cul-turales relacionados con las demandas del sistema económico preponderante. El afán de lucro, como motor del proceso económico, que se sobrepone a las necesidades reales del ser humano y de los ciclos na-turales, sujeta a los habitantes de esos países, incluido México, a prácticas de consumo que atentan contra el bienestar de las personas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 1999, en México 27.5% de los niños en edad escolar presentaban sobrepeso. De acuerdo con un informe del año 2006 del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil de México, la pobla-ción infantil que sufría sobrepeso y obesidad alcan-zaba el 40%. Los expertos coinciden en afirmar que cerca de 70% de la población en México la sufre y resulta que, a pesar de que la “robustez” se relaciona comúnmente a la afluencia económica, no es caro volverse obeso, sino todo lo contrario.

Culpable de este problema es la ingesta de comida basura o “comida chatarra”. Es decir, una alimenta-ción de mala calidad elaborada industrialmente, rica en calorías y con poco valor nutritivo que contiene residuos de pesticidas y productos químicos que trastornan nuestro equilibrio vital. Comida que tam-bién contiene azúcar, mucho azúcar, sal en exceso y mucha, muchísima publicidad. No es exclusivo de las botanas y golosinas el cuestionable éxito en enfermar a las personas y no sólo es la obesidad la enfermedad principal provocada por la mala alimentación.

Los anabólicos que se utilizan para acelerar el cre-cimiento de los animales, antibióticos que permanecen en los alimentos, constituyen sólo una muestra de los remanentes de la producción orientada a la generación de ganancias. Añadidos para dotar apariencia o per-manencia a los alimentos para hacerlos más atractivos y más rentables para quien los produce y comercia, se suman a los venenos que poco a poco minan la vida de quienes los consumimos. Éste es un problema que, partiendo de un origen económico, por la lógica de la competencia de los mercados y la producción de ali-mentos con fines eminentemente de maximización de

utilidades, parte de los grandes productores y se im-pone sobre los consumidores difuminados, aislados.

Parece ser que hasta ahora los gobiernos no tienen éxito para combatir el deterioro de la salud pública cuando son inducidos por los intereses económicos de la industria de los alimentos. Tal es el caso del gobierno húngaro que se propuso acabar desde septiembre del año pasado con las costumbres culinarias insanas de sus connacionales mediante el llamado “Impuesto de las papas fritas”. Quien piense que el nuevo “canon de salud pública”, como se llama oficialmente, se aplica al goulash o los platos con alto contenido en grasas y difíciles de digerir como el filete gitano, se equivoca.

Se trata de gravar fiscalmente con 40 céntimos de euro por kilogramo a las galletas y la repostería industrial, con 80 céntimos por kilo a las papas fritas de bolsa y un euro a las bebidas energéticas. Si bien los ingresos provenientes de este impuesto ayudarán a subsanar las débiles y maltrechas finanzas del gobierno, difí-cilmente ayudarán a mejorar la salud de los húngaros. Posiblemente hasta se vean impelidos a promover la producción y comercialización de estos alimentos. Todo con el noble propósito de recuperar a la econo-mía una vez, al igual de lo que ha sucedido en Grecia, España, Portugal y otros, se ha tenido que salvar a la banca internacional de la quiebra.

Como resulta claro al reconocer los casos de éxito en combatir los males que producen los alimentos chatarra, la solución no proviene de políticas públicas adoptadas por los gobiernos, sino en el activismo de los ciudadanos que permiten realizar actos de re-sistencia, concientización, boicot y acciones legales colectivas. Casos como estos ya se dan en los Estados Unidos y varios países europeos. Cuando un consumi-dor compra un producto que resultó de mala calidad, éste ubica entre sus conocidos y redes sociales a personas que hayan tenido el mismo problema para determinar si es un asunto generalizado. Si resulta que el problema se repite, abre un blog para contactar a más usuarios que hayan tenido dificultades con el mismo proveedor. De esta manera, usando la fuerza de Internet –algo que la ley SOPA quiso impedir y ahora el ACTA pretende lograr- el grupo activista crece, contrata un abogado y posteriormente interpone una demanda colectiva contra la empresa.

En México esto ya puede ocurrir. Desde el pasado 29 de febrero es posible ejercer acciones colectivas tras la entrada en vigor de reformas a diferentes códi-gos y leyes, entre las que figuran: el Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, entre otros.

Políticas del sector salud podrán ir y venir, pero la verdadera solución a los problemas sanitarios –que son muchos y generalmente sujetos a fuertes intereses económicos– será posible sólo con la acción decidida y coordinada de los ciudadanos.

Twitter: @josgutie

Ciudadanía EConómiCa

Comer mataJosé Luis Gutiérrez Lozano

euGenio Herrera nuño

Los expertos coinciden en afirmar

que cerca de 70% de La pobLación

en méxico La sufre y resuLta que,

a pesar de que La “robustez” se re-

Laciona comúnmente a La afLuen-

cia económica, no es caro voLverse

obeso, sino todo Lo contrario

opinión MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 7

!"#$%&"'%! (%)"*$! +%)"*,)-.! !$&*."/*"'%!

"#$%&!

!"#$%&'#&'(%%&)*'(')&+,$%$*)'#&')(-.#'/0123!

'(()*+!#!

*),-.(.+*!&)!

*#$%&!

/,+0+,(.12! &)! $#! 0+3$#(.12! +(%0#&#!

4+4#$! 5%)! (%)24#! (+2! #$672! 4.0+! &)!

#4)2(.12! 89&.(#:! ;#! *)#! 073$.(#! +!0,.-#&#!0+,!0#,4)!&)!*%!4,#3#<+=!>#04#!)$!

.80#(4+! &)$! 4.0+! &)! )80$)+! *+3,)! $#!

*#$%&!&)$!4,#3#<#&+,!;!*%!?#8.$.#=!

@&%(#(.12!

!"#$%&'#&'&#.%(%$4"'5'(.)&"%$('#&'

6+(7(8*'$"9("6$-'/0:23!

'A+*!

0,+8)&.+!

&)!)&%(#(.12!

'A+*! 0,+8)&.+! &)! )&%(#(.12! &)! $#!

0+3$#(.12!+(%0#&#=!B)-)$#! $#!(#0#(.&#&!

&)! 0,)0#,#(.12! ! &)! $+*! .2&.-.&%+*! 0#,#!#?,+24#,! $+*! ,)5%),.8.)24+*! &)$!

8),(#&+!$#3+,#$=!

C26,)*+!;!(+2&.(.12!

$#3+,#$!

!"#$%&'#&'$";+&)*'5'<+&)6(%$*"&)'-(7*+(-&)'/0023!

C26,)*+!$#3+,#$!

D)&.&+!0+,!)$!.26,)*+!$#3+,#$!0),!(E0.4#!&)!$#!0+3$#(.12!+(%0#&#!)2!49,8.2+*!&)!

$#! /#,.&#&! &)$! /+&),! >+80,#! F//>G! )2!

&1$#,)*! ! )*4#&+%2.&)2*)*! FH"IG=!'0,+J.8#! )$! $+6,+! (+,,)*0+2&.)24)! &)!

%2!.26,)*+!0#,#!%2!2.-)$!&)!-.&#!&.62+=!

!Fuente: Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, Méx.) e INEGI (2011).

Page 8: LJA17042012

Malos hábitos alimenticios, deficiencias nutricionales y la falta de higiene, son factores que influyen altamente en el desarrollo de una mala salud bucal, la cual afecta principalmente a grupos vul-nerables como los niños, personas con diabetes, mujeres embarazadas y adul-tos mayores. Es por eso que la Secreta-ría de Salud del Estado de Aguascalien-tes (SSEA) y el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) de la entidad se unen a la Primera Semana Nacional de Salud del presente año 2012, con el fin de que la sociedad tenga mayor consciencia res-pecto a las consecuencias de tener una pobre higiene dental.

Javier Esparza Medrano, subdirector de prevención en el ISSEA, externó que por más que suene redundante, es pri-mordial que los menores y adultos tengan cepillado en sus dientes tres veces al día, mientras que sus visitas al dentista no sean menores a dos veces por año. Du-rante el acto protocolario de apertura por estas jornadas médicas, suscitado en la primaria "Margarita Maza de Juárez", de

la colonia Del Valle, se anunció que serán intensificadas las actividades como profi-laxis, eliminación de sarro, selladores de fosetas y detección de placa bacteriana.

También serán ofrecidas, en los distin-tos centros de salud del ISSEA, pláticas para que los presentes aprendan a realizar un buen cepillado, usar correctamente el hilo dental, el mantenimiento de las pró-tesis bucales, realización de autoexamen de cavidad bucal y en general el tener una cultura acerca de que la salud bucal es más que lavarse la boca, apuntó Francisco Esparza Parada, titular de la SSEA.

Como estos hábitos se tienen que generar desde la niñez, agregó el funcio-nario, muchas de las actividades de esta Primera Semana Nacional de Salud irán enfocadas hacia alumnos de primaria y secundaria, “para así intensificar las ac-ciones preventivas, curativas y educativas que contribuyan a la disminución de las enfermedades bucales de mayor preva-lencia”. Trascendió la representación de una sencilla obra de teatro y un bailable por parte de los alumnos de la primaria sede, cuya temática fue la consecuencia de un mal cuidado de los dientes y lo importante de su cuidado.

De manera conjunta con el Gobierno Federal, se estarán entregando folletos informativos para que la sociedad sea consciente de que puede detectar placa bacteriana, usar correctamente el hilo dental y revisar el estado de sus prótesis dentales, para acudir luego al médico en caso de que sea encontrada alguna ano-malía que pueda resultar nociva para la salud bucal, cuyas enfermedades pueden complicarse y ser un problema grave para la vida del paciente.

n Inicia en la entidad la Primera Semana Nacional de Salud Bucal

Insiste ISSEA en lo relevante de tener una salud bucal óptima desde la niñezn Se dará atención a grupos vulnerables, en la difusión de los hábitos sanos

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 8

Francisco Trejo

Las actividades de esta Primera Semana Nacional de Salud irán enfocadas hacia alumnos de primaria y secundaria n Foto ISSEA

Page 9: LJA17042012

EDUCACIÓNMARTES 17 DE ABRIL DE 2012 9

Celebró la Universidad Panamericana su tradicional evento The Weakest Link 2012La Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, celebró su tradicional evento The Weakest Link 2012, concurso entre es-tudiantes del idioma inglés que responden a preguntas sobre cultura general en ese idioma. Rafael Hernández Cázares, rector de la Universidad, expresó la importancia de una formación que incluya el dominio del inglés para atender con éxito los desa-fíos de un mundo globalizado.

Coordinó la sesión de preguntas y res-puestas Peter Reilly, quien con su acento neoyorquino, le dio un toque especial a este evento y se pudo comprobar que los estudiantes de la UP, cuentan con un buen nivel de comprensión auditiva en inglés.

En la categoría “A” el ganador fue René Joaquín Vargas Fernández, y en la “B”, María Andrea de Luna Gallegos.

Necesario innovar procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: UAALa enseñanza de las matemáticas requiere innovar sus procesos para hacer mucho más asequible el estudio de esta materia y despertar el interés de los estudiantes a través del desarrollo de sus habilidades, no sólo mediante la resolución de pro-blemas u operaciones, sino a través de un acercamiento práctico, consideró Hugo Rodríguez Ordoñez, catedrático e inves-tigador del Departamento de Matemáticas de la UAA.

Sostuvo que en muchas ocasiones los docentes se ven atados a un sistema de enseñanza en donde no se les permite innovar o ser más prácticos con sus alum-nos, por lo que es necesario que las au-toridades educativas impulsen un mayor involucramiento de los expertos en el desarrollo de los métodos de enseñanza en esta materia.

En este sentido comentó que los mexi-canos tenemos una capacidad heredada de nuestros ancestros para desarrollar y actuar en el campo de las matemáticas; y existen ejemplos claros como el desa-rrollo de fenómenos ópticos en edificios prehispánicos, la avanzada orientación de estos desarrollos, entre otros aspectos como el sistema numérico maya.

El catedrático mencionó que con el fin de descubrir los talentos de jóvenes estudiantes y permitir su desarrollo en el campo de las matemáticas, la UAA par-ticipa como sede de la eliminatoria en el concurso “Pierre Fermat” que organiza el Instituto Politécnico Nacional, en donde más que un examen de conocimientos se busca conocer la intuición matemática de los estudiantes.

Este concurso se realiza anualmente convocando a los alumnos de secundarias, bachilleratos e instituciones de educación superior, públicas y privadas para realizar una pequeña prueba con la que se podrán conocer las capacidades de cada uno de los participantes en área matemática y de ahí elegir a un grupo de cada categoría para etapa nacional.

La eliminatoria local se desarrollará el próximo 19 de mayo en los edificios 45 y 46 del campus universitario y para ins-cribirse es necesario ingresar a la página esfm.ipn.mx/fermat; además de presentar una credencial de su escuela o constancia que avale que los asistentes cursan actual-mente estudios en este ciclo escolar. La inscripción no tiene ningún costo.

Participa el Tecnológico de Monterrey en la recuperación de espacios públicos de la entidadA través del proyecto Re-Crea Áreas, el Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, busca elevar la calidad de vida de los jóvenes que habitan en comu-nidades de escasos recursos, al promover la recuperación de espacios públicos en los cuales la juventud pueda realizar acti-vidades de esparcimiento que contribuyan a su sano esparcimiento.

Re-Crea Áreas es un proyecto de ser-vicio social que se ha fijado como meta planear y diseñar espacios públicos en la comunidad de Pocitos para que los jóve-nes puedan realizar actividades culturales, deportivas y sociales.

El proyecto partirá con el proceso de investigación sobre las necesidades de la comunidad, las condiciones de los espa-cios públicos existentes, así como con la definición del mobiliario, amigable con el entorno y accesible, que se puede im-plementar en el espacio urbano. En esta primera fase se tomará muy en cuenta la percepción de los habitantes de la comu-nidad sobre el diseño y la construcción de las áreas públicas.

Más de 6 mil estudiantes se interesan por la demanda académica del ITAEn el Instituto Tecnológico de Aguasca-lientes se realizó el evento de OrientaTEC 2012, al que acudieron más de 6 mil estu-diantes de los diversos bachilleratos de la entidad, a fin de conocer la propuesta edu-cativa de esa institución, así como el pro-ceso que deben cumplir para el ingreso.

El Tecnológico de Aguascalientes ofrece las carreras de: licenciatura en administración, ingeniería en eléctrica, ingeniería en electrónica, ingeniería en gestión empresarial, ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería química, ingeniería en sistemas computacionales e ingeniería en tecnologías de la informa-ción y comunicaciones.

Estudiantes de la UP, cuentan con un buen nivel de comprensión del inglés n Foto UP

Dentro de sus instalaciones se realizó el evento de OrientaTEC 2012 n Foto ITA

Con Re-Crea Áreas se busca elevar la calidad de vida de los jóvenes n Foto Gilberto Barrón

UAA sede de la eliminatoria en el concurso “Pierre Fermat” del IPN n Foto UAA

Page 10: LJA17042012

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 10

2012

En su visita a Aguascalientes, Luis Carlos Ugalde, ex consejero pre-sidente del IFE, expresó que es probable que “la Ley Electoral, por las prohibiciones que establece y los mecanismos de campaña que genera, restrinja la volatilidad del voto”, pues dijo que hay tres factores que limitan que las prefe-rencias actuales de la ciudadanía frente a las elecciones puedan va-riar de manera significativa, siendo el primero “el factor tiempo”, pues

las campañas duran la mitad de lo que duraban en 2006; el segundo es la distribución preasignada de los tiempos disponibles para spots en radio y televisión, donde de los 17 millones de estos que se trans-mitirán, “el 40 por ciento son para el PRI y el Partido Verde, 26 por ciento para el PAN y 21 por ciento para la coalición de López Obra-dor”; mientras que el tercer factor es “la prohibición de las campañas negativas”.

En este sentido, señaló que “sería saludable” que la legisla-

ción electoral propiciara “valores democráticos”, algo que “no ne-cesariamente es así siempre”, refi-riendo que las campañas políticas debieran tener, desde su visión, “completa libertad para que los participantes dijeran lo que qui-sieran y que fueran los ciudadanos los que juzgaran esas campañas”. Con esto calificó de inapropiados los conceptos de campaña sucia o negra, pues “distorsiona comple-tamente la naturaleza de una cam-paña”. Mencionó que “el ataque entre políticos que quieren gober-nar un país” es algo lógico, pues tratan de ofertarse a la ciudadanía y de cuestionar las cualidades y lo que ofrecen sus adversarios, por lo que resulta natural que haya ata-ques y cuestionamientos duros.

“Los ciudadanos merecemos escuchar lo que los políticos se tienen que decir. Cuando uno abusa, exagera, calumnia o de-nigra a su adversario, se está de-nigrando a sí mismo”, manifestó el también autor del libro Así lo viví. Comentó además que la Ley Electoral prohíbe la denigración, referido a “cualquier intento, aún sea con la verdad, de demeritar o de deslustrar la fama de otro”, por

lo que cualquier promocional que afecte a cualquier candidato está prohibido. Sin embargo opinó que el PAN debería “tener toda la libertad y derecho de cuestionar” los cumplimientos de Peña Nieto como gobernador, así como el PRI el derecho de cuestionar los dichos de Vázquez Mota sobre los pisos firmes, derechos demo-cráticos que son “violentados por la Constitución”.

Por otro lado, declaró que las “reglas están hechas para favorecer al puntero”, reiterando que los tres factores anteriormente señalados propician mantener un statu quo de cómo están hoy las preferen-cias electorales, en donde hay una lógica política donde el puntero “prefiere poca exhibición”, mien-tras que los que van abajo buscan “usar campañas negativas” y llevar a cabo más debates, algo que se presentó también en 2006.

Sobre el tema de los debates, indicó que los que organizará el IFE, por ley, serán rígidos y len-tos, reflejando “la cultura política mexicana, donde los políticos no saben debatir, no están acostum-brados a ello, les incomoda”. Ante esto, detalló que estos debates poco

cambiarán las intenciones de voto de los electores, salvo que alguno de los candidatos cometiese un error grave en sus dichos. Por ello, externó que, además de que debe haber muchos más debates, un mejor formato sería con respues-tas más breves, con ciudadanos que puedan cuestionar de manera directa a los candidatos y que estos lo hagan mutuamente, haciendo más dinámico el debate.

En cuestión de la votación, el ex consejero presidente del IFE vaticinó que será “muy favorable”, cercana al 60 o 65 por ciento de participación, algo “muy saluda-ble”, dijo, en un país donde el voto no es obligatorio. “Lo que no es saludable es que la gente no haga más que ir a votar, que fuera de las urnas no participe, pero eso ya es otro tema”, sostuvo.

Asimismo, aseguró que el fac-tor violencia no impactará en la votación en la jornada electoral, ya que consideró que el crimen organizado “es un negocio y no un movimiento ideológico”, por lo que no buscarían incidir en las preferencias electorales, además de que vio poco probable que se vea afectada la labor de la organización de las elecciones. Sin embargo, dijo que eso es diferente a la cuestión del finan-ciamiento del crimen organizado a los partidos, algo que “es pro-bable que en los últimos años, seguramente” haya sucedido en las campañas a nivel regional, por lo que en estas elecciones debe ponerse mucha atención.

RicaRdo Valdez

n Debate organizado por IFE, rígido y lento, no impactará en las preferencias de voto

La Ley Electoral favorece al puntero y limita algunos valores democráticos: Carlos Ugalde

Tres factores limitan que las ●

preferencias electorales puedan variar significativamente

Partidos y candidatos deberían tener ●

plena libertad de acusar o atacar a sus adversarios

El debate organizado por el IFE será ●

rígido y lento, no impactará en las intenciones de voto

Se realizó la presentación de la Consulta Infantil y Juvenil 2012 “Democracia y vida digna” para el estado de Aguascalientes, la cual se realizará el próximo do-mingo 29 de abril, organizada principalmente por el Instituto Federal Electoral, el Ayunta-miento de Aguascalientes y los pequeños Flavio Eduardo Padilla Gómez, Isaac Gonzalo Zapata y Giselle González Rodríguez, quienes son pequeños legislado-res y representaron a cada uno de los tres distritos federales exis-tentes en el estado en la pasada convocatoria realizada por el Congreso de la Unión.

En principio Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguas-calientes, comentó que la reali-zación de esta Consulta Infantil y Juvenil 2012 es sumamente importante para el impulso del desarrollo en los menores, pero igual de importante resulta el que el IFE haya requerido de la colaboración del Municipio capital en su realización, por lo que se pondrá todo el esfuerzo de parte del Gobierno munici-pal, con la intención de que se dé continuidad a la construcción

de ciudadanía, tal y como se ha venido haciendo desde 1997, cuando inicia la realización de las consultas infantiles “El día de hoy podemos hablar de que con-tamos con una democracia plena, pero cuya calidad de la misma está en construcción… por lo que este ejercicio ciudadano es de mucha importancia”.

Por otro lado, se hizo un am-plio reconocimiento a los peque-ños legisladores que fueron invi-tados a esta presentación, ya que se resaltó el que no fuera fácil llegar a representar al estado ante el Congreso de la Unión, por la complejidad misma que repre-sentó el proceso de elección de entre tantos niños.

En su intervención, Ignacio Ruelas Olvera, presidente de la junta local de IFE, señaló que la principal de las intenciones de la realización de esta consulta es la de que los niños entre los seis y los 15 años hagan válido su de-

recho a manifestarse, “queremos que los niños nos digan a los adultos, cuáles son los proble-mas que les aquejan… en pocas palabras cuál es la parte que quisieran cambiar de su futuro”, partiendo de la realización de levantamientos que se llevarán ante el Congreso de la Unión, con la intención de que se gene-ren políticas públicas que sean capaces de generar los cambios necesarios y que principalmente serán expresados por los niños.

Este levantamiento de las ne-cesidades que tienen los meno-res, aparte de representar una di-námica lúdica, es una educación social de forma temprana, “con esto el niño sabrá como enfren-tarse el día de mañana ante una realidad y cual es el borrador que tiene para dar solución a lo que se le presente en ese futuro”, por lo que también se planteó que las normas muchas de las veces no requieren de la realización

de algunas acciones, pero es ahí cuando se debe de tomar en cuenta el carácter, ya que “el ca-rácter es la esencia de la ética”.

Por último, se comentó que serán 150 las casillas las que se instalarán el todo el estado de Aguascalientes, ubicándose de la siguiente manera: 50 para el

Distrito I que es la zona rural, y las 100 restantes serán distri-buidas entre el Distrito II y el III, que comprende el resto del estado, asimismo será personal del Municipio quien apoye en la cobertura de cada una de las casillas, lo cual harán de forma completamente voluntaria.

n Necesario saber qué aqueja a los niños y qué quieren cambiar de su futuro: IFE

Consulta Infantil y Juvenil 2012 da continuidad a la construcción de ciudadanía: alcaldesa

oscaR delgado

Se trata de educación social temprana: Ruelas Olvera n Foto Germán Treviño

Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE n Foto Roberto Guerra

Page 11: LJA17042012

En rueda de prensa realizada en las instalaciones del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente estatal de este par-tido, indicó que se están forta-leciendo las labores de campaña entre el Movimiento Progresista y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con la in-tención de que la propuesta de Andrés Manuel López Obrador llegue a cada uno de los sectores de Aguascalientes, pero sobre todo, que sea una propuesta que convenza de que representan la mejor opción y que si va a gene-rar el cambio que se requiere a nivel nacional.

La realidad ha indicado que el proyecto del Movimiento Progre-sista ha tocado la conciencia de muchos ciudadanos que se man-tenían renuentes a la propuesta con que se cuenta, por lo que las acciones de difusión van a ser una constante en los próximos días, “implementaremos mecanismos de coordinación buscando el con-tacto directo con los ciudadanos, el cual será una de las principales herramientas de proselitismo, ale-jándonos de la mezquindad que ofende a los mexicanos y a los aguascalentenses en particular”, saliendo de las campañas que se basan en el marketing y en los retratos, a los cuales consideran que lejos de captar la voluntad de la gente, los están alejando de las urnas, siendo simplemente un insulto ante el contexto de miseria y de necesidad que se vive en nuestra entidad.

Esta estrategia de campaña que plantea Escobedo Tejada, partirá de un acercamiento di-recto con la ciudadanía, prin-cipalmente al presentarse en centros donde se dé una mayor presencia de ciudadanos, “es bien sabido que esta es la mejor propuesta, la más viable y la que mejor responde a las diversas problemáticas del país”, indi-cando que la transparencia con la que se ha presentado ante la ciudadanía es algo muy resca-table, ya que la clara muestra es la de que Andrés Manuel López Obrador ya hizo público su gabinete, algo que nadie ha más hecho, sin dejar de lado la amplia honorabilidad con que cuenta cada uno de los perso-najes que ha tomado en cuenta para pertenecer a éste.

Por último, se comentó que se utilizarán los recursos que hayan sido otorgados a los par-tidos políticos que integran el Movimiento Progresista, pero reiteró que no se caerá en las mezquindades de abarrotar las calles con publicidad que “sólo representa propuesta chatarra y que simplemente se convertirá en basura”.

n AMLO el más tranparente, la muestra es que su Gabinete ya es público: Escobedo

Campañas de espectaculares y fotos sólo alejan a los electores de las urnas: PRDn Utilizaremos recursos que se hayan designado a partidos del Movimiento Progresista

Panistas fundadores del Partido en Aguascalientes expresaron su apoyo irrestricto e incondicional a José Ángel González Serna Paquín, candidato a diputado fe-deral por el Distrito III.

El abanderado blanquia-zul se reunió con Javier Félix Medina Mora, quien desde los años cincuenta participó activa-mente en las campañas panis-tas. “Fueron campañas aciagas, como en la que competí contra don Augusto Gómez Villanueva en 1964, que fue ampliamente

reseñada por diarios, columnis-tas e historiadores; estuvimos cerca de la victoria, pero ante todo, comenzamos la vocación democrática en el PAN, donde valían más los ideales que las posiciones”, externó.

En este tenor, le solicitó a González Serna, nunca perder

la vocación de servicio, “pe-lear palmo a palmo por lograr un país diferente y mejor”. Igualmente, a sacar adelante todas aquellas reformas que requiere el país.

El panista realizó encuentros con panistas de “viejo cuño”, quienes le dieron a conocer sus

experiencias en el ámbito polí-tico. Por otra parte, el abande-rado del PAN indicó que entre sus propuestas plantea diferen-tes apoyos a las personas de la tercera edad, uno de ellos, la dotación de enfermeros y per-sonal de asistencia que acuda a los domicilios para ayudarles en sus tratamientos de salud.

“Los adultos mayores hi-cieron un gran esfuerzo por construir esta nación, nosotros estamos obligados a darles una mejor calidad de vida y se legislará para que así sea”, de-claró José Ángel González.

n Valían más los ideales que las posiciones: activista panista

Miembros fundadores del PAN ofrecieron su respaldo a José Ángel González Paquín

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 • Elecciones 2012 11

Oscar DelgaDO

reDacción

Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática n Foto Archivo LJA

El candidato realizó encuentros con panistas de “viejo cuño” n Foto PAN

Apoyará a personas de la

tercera edad con la dotación de

enfermeros

Page 12: LJA17042012

Los candidatos del PRI al Senado y a la Cámara de Diputados, así como Guadalupe Ortega Valdi-via, presidente del Comité Direc-tivo Estatal del mismo tricolor en Aguascalientes, se mostraron a favor de participar en el deba-te promovido por el PAN en la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), siempre y cuan-do se evite que el evento pase por una oportunidad para detonar guerra sucia.

A título personal, el dirigen-te aseveró que con tal propuesta los blanquiazules “se ponen de pechito”, toda vez que resultaría sencillo “meterles gol”.

Toda vez que la Ley Electoral obliga a los aspirantes a cargos de elección popular a contrastar en público sus ideas, insistió en que “hay que buscar un formato donde no abonemos a la guerra sucia… los formatos que se han utilizado hasta ahorita no son más que de golpeteo, de división”.

Por su parte Miguel Romo Medina, contendiente a la Cáma-ra Alta, apuntó que para él y sus copartidarios “el debate central es con la comunidad”.

Dicha invitación del PAN, dijo, debería venir acompañada de un trabajo “con responsabi-lidad, con seriedad para con la ciudadanía… es ahí donde se debe debatir”.

Asimismo anotó que “los can-didatos del PRI haremos lo que la ley señale, y lo que la institución competente en esta materia, en este caso el IFE, determine”.

Isidoro Armendáriz García, compañero de fórmula de Romo Medina, advirtió una reconquis-ta del voto de los indecisos para este 1 de julio.

“Ciertamente todos los can-didatos del Partido Revolucio-nario Institucional estamos pre-parados para cualquier debate, no le tenemos miedo a la com-petencia, le tenemos miedo a la incompetencia”.

Al referir que el propio PAN “abrió fuego” contra Enrique Peña Nieto, candidato a la pre-sidencia, Armendáriz expuso que figuras como Antonio Solá Reche, asesor de la panista Jose-fina Vázquez Mota, “es experto” en un juego de guerra sucia que comienza a ser aterrizado en los estados de la República.

En este sentido, aunque sin señalar responsables, Guadalu-pe Ortega declaró que la publi-cidad del PRI está siendo des-truida a lo largo de la entidad.

El monto del daño, informó, no ha sido cuantificado.

En su momento Gregorio Za-marripa Delgado, coordinador de la campaña de Peña Nieto en

Aguascalientes, adelantó que el presidenciable visitará Aguasca-lientes este 21 de abril, con obje-to de reunirse con la ciudadanía a través de un mitin.

n Los panistas se ponen de pechito, resulatía sencillo meterles gol: Ortega Valdivia

Los priístas están dispuestos a debatir, siempre que no haya una guerra sucian No le tenemos miedo a la competencia, le tenemos miedo a la incompetencia: Armendáriz

Lejos de las provocaciones, descalificaciones y golpeteo mediático de quienes están en la oposición, el principal ad-versario a vencer en las elec-ciones es el abstencionismo, consideró Isidoro Armendáriz García, candidato del Partido Revolucionario Institucional al Senado de la República.

De este modo, consideró que el PRI camina por el rum-bo correcto: “vamos muy bien y avanzando de manera signi-ficativa, y me parece que tam-bién vamos reconquistando el voto de los indecisos”.

Armendáriz García recordó

que el propio candidato presi-dencial, Enrique Peña Nieto, ha hecho notar que hace seis años se dividió México debido a la guerra sucia por parte de la oposición, en cambio “estamos más centrados en la propuesta y en el tema de cómo consoli-dar el proyecto de nación, del cual forma parte Aguascalien-tes y sus municipios. No nos interesa la guerra sucia”.

Lamentó que Felipe Calde-

rón Hinojosa utilizara el espa-cio de la Cumbre de las Amé-ricas en Cartagena, Colombia, para criticar asuntos naciona-les y consideró que es una ne-gación de la civilidad, del pro-

yecto nacional, de la pasión y del amor por México.

Respecto al tema de los de-bates, admitió que los candi-datos del PRI son un equipo sólido y están preparados para

cualquier tipo de debate, pues no le temen a la competencia, sino a la incompetencia. Razón por la cual le dan la vuelta a la confrontación, al no tener ninguna necesidad, ni retóri-ca ni dialéctica, de utilizar los espacios del debate para cam-pañas sucias que tienen harta a la ciudadanía. Subrayó que no son los priístas quienes están alimentando un discurso, sino los adversarios azules.

Candidatos del PRI abiertos al debate: Isidoro Armendáriz

Antonio Solá Reche, asesor de

Josefina Vázquez Mota, “es experto” en guerra sucia: PRI

Carlos a. lópez

redaCCión

Elecciones • MARTES 17 DE ABRIL DE 201212

La publicidad del PRI está siendo destruida a lo largo de la entidad, se desconoce el monto del daño n Foto PRI

Patricia Muñoz de León, can-didata del PRI a diputada fe-deral por el Distrito III, dijo que el reto para los aspirantes a ocupar un cargo en el servicio público debe ser con la ciuda-danía, y se requiere mantener un acercamiento constante para poder involucrarla en las diferentes tareas que compe-ten a todos.

Dijo así, que desde el 30 de marzo que inició su campaña, ha establecido un contacto di-recto con las familias aguasca-lentenses, pues dijo, “es prio-ritario que conozcan a fondo cada una de las propuestas de los candidatos y puedan entonces valorar su apoyo con un completo convencimiento para emitir el sufragio”.

Añadió que el verdadero desafío de las campañas, no está en los ataques o descalifi-caciones entre los contendien-tes, sino en lograr una verda-dera participación democráti-ca que sea el inicio del cambio que el país necesita.

Para fortuna, dijo, “hoy te-nemos la oportunidad de vivir un cambio en nuestra demo-cracia, hoy somos parte de un cambio que permite la compe-tencia entre partidos y la com-petencia democrática, para que la sociedad libremente decida cuál es la opción de su confianza, que podrá mejorar las condiciones de sus fami-lias, su estado y su país”, dijo.

Redacción

Patricia Muñoz dice ir por una verdadera participación democrática

El enemigo que se debe vencer es el abstencionismo, aseguró el candidato n Foto Cortesía Isidoro Armendáriz

La candidata a diputada por el III Distrito en rueda de prensa n Foto Patricia Muñoz

Page 13: LJA17042012

Martín Orozco Sandoval, can-didato primero en la fórmula del PAN al Senado de la Repú-blica, ofreció por fin su primera rueda de prensa para, con ello, dar inicio a lo que será su cam-paña rumbo a las elecciones, señalando que decidió comen-zar hasta este momento debido a que estuvo preparando, junto con su equipo y el PAN mismo, el soporte y las propuestas que tendrá en cada uno de los te-mas que desarrollará durante su campaña, en los próximos dos meses y medio que quedan.

“No queremos hacer una campaña donde solamente este-mos repitiendo lo que digan los presidenciables, donde solamen-te se hable de acciones del Eje-cutivo y no del Legislativo, (…) seré un candidato que defienda y proponga las propuestas de Jo-sefina Vázquez Mota, pero tam-bién quiero salir con propuestas legislativas reales y contunden-tes”, indicó el candidato.

A su vez, mencionó que, de llegar al Senado, será indepen-diente, respondiendo no a inte-reses “políticos ni partidistas”, sino a la gente de Aguascalien-tes, pues dijo que normalmen-

te se concibe a los Congresos como “los brazos políticos de los partidos”, en donde se sa-can reformas o leyes solamente “por intereses partidistas o de grupos”, por lo que afirmó que será “un incansable senador en la gestión de los recursos para mi estado, independientemente de los colores políticos que go-

biernen en la entidad”.En este sentido, aseguró que

se creará un consejo consultivo en el cual se basará para tomar las decisiones de acuerdo a la opinión que tenga éste de los te-mas de interés público. “Cual-quier iniciativa que presente un servidor o un voto a emitir en el Senado, habrá consulta de

personajes, no sólo de la políti-ca en Aguascalientes, sino tam-bién de sectores empresariales, sindicatos, universidades, cate-dráticos, ONG, que formarán el consejo consultivo”, detalló.

Entre las reformas pendientes en la actual Legislatura y que se comprometió a promover están los temas de la reforma laboral, reforma política, ley anticorrup-ción, de lavado de dinero, el mando único policial, el fuero militar, topes de campaña, la trata de personas y la ley ener-gética en su segunda fase.

Por otra parte, se negó a ha-blar sobre su proceso jurídico y el de su abogada, tema que dijo que no tocará en ningún mo-mento de su campaña, dejando la responsabilidad a quienes le están dando seguimiento y con-vencido de que se resolverá a su

favor, por lo que se hablará al respecto toda vez que sea en el momento indicado. “Esa es otra historia”, señaló, aludiendo a su slogan de campaña, que es Es-cribamos una historia, el cual, refirió, significa “no regresar a la historia de otros años”.

Por último, resaltó la im-portancia de la realización de los debates entre los diferen-tes candidatos a los cargos de elección popular, pues men-cionó que este es uno de los “factores importantísimos” de la democracia, porque “cuan-do no hay debate, hay miedo”, sostuvo. Dijo que la sociedad tiene el derecho de escuchar los proyectos y propuestas de los diferentes candidatos y sa-ber a lo que se comprometerán a cumplir de llegar a ocupar los cargos respectivos.

n Promete crear consejo consultivo local para tomar las decisiones en el Congreso

Arrancó, por fin, Martín Orozco Sandoval su campaña electoraln Dice que no responderá a intereses partidistas o de grupo, sino ante la ciudadanía del estado

La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional confirmó la vi-sita de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, para el próximo jueves 19, y en su agen-da se contempla reunirse con representantes de los diferentes sectores, para conocer de cerca sus propuestas y necesidades.

En conferencia de prensa, en la que estuvieron presen-tes Jorge López, presidente del Comité Directivo Estatal, acompañado por Refugio Mu-ñoz, secretario del Partido; y los candidatos Martín Orozco, Fernando Herrera y José Án-gel González; Antonio Arám-bula López, coordinador de la campaña de Vázquez Mota en Aguascalientes, señaló que la visita iniciará a las 09:00 horas en un encuentro con represen-tantes de los diferentes secto-res de la sociedad civil.

Comerá con empresarios locales a quienes les expondrá sus propuestas de campaña, la plataforma bajo la que trabaja-rá para apoyar al crecimiento de ese sector que es de fun-damental importancia para la economía del país.

Por la tarde, a las 17:15 ho-ras tendrá verificativo el evento magno en la cancha “Herma-nos Carreón”, donde se prevé la asistencia de la militancia y simpatizantes con el proyecto.

El resto del día, sostendrá diferentes eventos con lideraz-gos del partido y militantes, además de entrevistas y con-ferencia de prensa con los me-dios de comunicación.

En esta misma conferencia de prensa, Jorge López Martín, presidente del partido, reiteró el llamado al dirigente priísta Guadalupe Ortega, para sos-tener un debate y que no use como pretexto que Acción Na-cional ha iniciado una guerra sucia, porque la guerra sucia es anónima, sin pruebas o con falsedad y el PAN, aclaró, da la cara y presenta pruebas.

n Reitera Jorge López llamado a dirigente del PRI a sostener debates

Acción Nacional confirmó visita de Vázquez Mota el próximo jueves 19

Arguye que estaba preparando

sus propuestas de campaña

RicaRdo Valdez

Staff

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 • Elecciones 13

Fernando Herrera Ávila, candida-to del PAN al Senado de la Re-pública, anunció que de ganar la contienda el próximo 1 de julio, para el mes de septiembre estará presentando diversas iniciativas, reformas y ordenamientos a fin de concretar la reforma política en México pues anhela un país diferente que sí es posible.

El aspirante a la Cámara Alta del Congreso de la Unión dijo que va por la eliminación del fuero para los legisladores y represen-tantes populares, así como la ini-ciativa popular, la revocación del mandato, así como el plebiscito y referéndum.

Herrera Ávila refirió que desde que fue diputado local, en 1995, promovió dichas reformas en el marco de la legislación local, mismas que fueron rechazadas y

obstaculizadas por los diputados del PRI, el partido del pasado, que sigue sin cambiar y que sólo se ha dedicado a prometer, mas nunca a cumplir.

Añadió que desde entonces a la fecha, en diversas ocasiones, ha sido el propio PRI quien dice que apoya dichas reformas, a la hora de las decisiones y votos en sesiones es el primero que las rechaza y obstaculiza, “eso lo te-nemos claro, el PRI no cambia, el PRI miente, el PRI promete, pero nosotros cumplimos”, enfatizó.

Puntualizó que “si aspiramos a tener un México y un Aguascalien-tes diferente, estoy convencido, sí es posible, debemos empezar por atender lo que la gente necesita y la reforma política integral es par-te fundamental para lograrlo”.

Redacción

Ofrece Fernando Herrera promover desde septiembre grandes reformas,

de ganar la contienda

Comité Directivo Estatal de Acción Nacional anunció el itinerario de la visita de la candidata n Foto PAN

MOS se negó a hablar sobre su proceso jurídico que enfrenta n Foto Roberto Guerra

Revocación de mandato, así como plebiscito y referéndum, algunas de sus propuestas n Foto Cortesía Fernando Herrera

Page 14: LJA17042012

Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del Instituto Federal, señaló que la prohibición ex-presa que marca la norma elec-toral se circunscribe a que la propaganda electoral, estable-ce en el Artículo 236 del Có-digo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que no podrá colgar-se en elementos del equipa-miento urbano ni podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carrete-ro o ferroviario.

Igualmente, los monumentos y edificios públicos deberán que-dar exentos de esta propaganda y no se deberá obstaculizar la visibilidad de los señalamientos

de tránsito y orientación de los centros de población.

Aclaró también que se po-drá colgar o fijar en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietario. La propaganda electoral podrá colgarse o fi-jarse en aquellos lugares de uso común, que hayan deter-minado las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del IFE, previo acuerdo con las autori-dades correspondientes.

Las reglas antes señaladas deberán cumplirse, tratándose de elementos de equipamiento urbano, con independencia de que estén concesionados o no.

Ruelas Olvera informó que las Juntas Ejecutivas o Con-sejos Distritales del Instituto

Federal Electoral son la auto-ridad competente para conocer de las quejas que se presenten por conductas contrarias a la normatividad electoral, que-jas que ya se han presentado y substanciado.

El titular del IFE en la en-tidad, informó que el día de hoy los Consejos Distritales I y II sesionaron de manera ex-traordinaria para resolver sen-das quejas presentadas por el Partido Acción Nacional, las cuales se encontraron funda-das, por lo que dichos órganos colegiados acordaron sancio-nar al Partido Revolucionario Institucional y a diversos can-didatos que postula; ordenan-do además el retiro de la pro-paganda denunciada.

Lo anterior tiene relación con diversas notas periodísticas que han circulado en diversos medios de comunicación local, respecto de los lugares en los que se podrá colocar la propa-ganda electoral de los partidos y candidatos durante el presen-te proceso electoral federal, y la autoridad competente para conocer del tema.

n Prospera denuncia del PAN ante Consejos Distritales I y II

El PRI será sancionado por propaganda electoral: IFE

Al reunirse con habitantes del sector oriente de la capital, Silvia Luna Rodríguez señaló que du-rante la campaña ha venido co-nociendo la problemática real de los aguascalentenses y proponer soluciones; es aquí, dijo, donde “la gran diferencia es conocer que los políticos tengan la trayectoria y la experiencia de poder cumplir

los compromisos”.Detalló que en la democracia

“no hay partidos grandes ni chi-cos, hay partidos tradicionales y partidos emergentes, y Nueva Alianza es un partido joven y emergente que nació para darle solución a las necesidades prima-rias de la ciudadanía, pero más allá de eso para que se percaten que no se tiene porqué pedir las cosas como si les fueran a hacer

un favor, al contrario hay que sa-ber exigir los derechos de todo ciudadano, como es el acceder a la educación de manera gratuita para poder formarse y prepararse y contar con un empleo digno”.

La aspirante a la Cámara Alta llamó a los habitantes de la zona de la ciudad, considerada una de las más marginadas por la mala planeación urbana que históri-camente se ha realizado por los gobiernos de todos los niveles en turno, “a que se fijen y ana-licen las propuestas y las tra-yectorias para ver la congruen-cia, toda vez que hay partidos grandes que no quieren votar

por hacer permanente la entrega de útiles escolares y uniformes a los estudiantes y no quieren votar porque lo propuso Nueva Alianza en el Congreso del Esta-do, para que sea un derecho más

que en caso de hacer esto sería el primer paso a la gratuidad de la educación y no una sim-ple promesa electorera, sino un beneficio que merece a pulso la ciudadanía”.

En la democracia no hay partidos grandes ni chicos: Silvia Luna

IFE ordenó el retiro de la propaganda

denunciada por Acción Nacional

Redacción

Redacción

Elecciones • MARTES 17 DE ABRIL DE 201214

Propaganda violaba lo establecido en Artículo 236 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales: IFE n Foto Internet

La candidata de visita en el oriente de la ciudad n Foto Nueva Alianza

José Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, denunció una guerra sucia y acusó directamen-te a quienes buscan posicionarse en el segundo sitio de las prefe-rencias electorales.

Señaló que la ventaja del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, supera los 25 pun-tos porcentuales. “Esta clara y cada vez mayor ventaja [apuntó el dirigente estatal priísta] es la principal preocupación de los candidatos y titulares del partido azul”, consideró.

Mencionó que en los últimos días se ha hablado de la convo-catoria para el debate que, de acuerdo a la ley y conforme lo ha sugerido el mismo Instituto Federal Electoral, se deberá rea-lizar, pero no sólo por atender el llamado de aquellos que, deses-perados porque sus acciones no repuntan, ahora buscan llamar la atención y acusó directamente la estrategia publicitaria que enca-beza Solá, a quien calificó como “terrorista internacional”.

Ortega Valdivia denunció la

destrucción que ha sufrido la pro-paganda instalada por los candi-datos priístas en distintos puntos de Aguascalientes, en donde además de estar siendo retirada o rota, pero ni aún así se les con-testará, por el contrario se seguirá por la misma senda del trabajo y la propuesta de no caer en provo-caciones, antes bien, depositar el respeto y la responsabilidad.

Redacción

Denuncia PRI destrucción de la publicidad de sus candidatos

María Elena Santoyo, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al Senado de la República, afirmó que de ganar el 1 de julio trabajará para ges-tionar recursos a fin de que la entidad destaque en el turismo alternativo.

Indicó que al pertenecer Aguascalientes a la región centro-occidente, compite con estados coloniales de gran potencial como Zacatecas y Guanajuato así como destinos de playa como Jalisco y Colima; por lo que el estado nece-sita encontrar alternativas sosteni-bles que hagan voltear los ojos al turismo nacional e internacional.

“Aguascalientes cuenta con municipios estratégicos como Calvillo, Asientos, Tepezalá, San José de Gracia, entre otros, que con un poco más de recursos

pueden convertirse en un gran potencial nacional”, señaló.

Dijo que para el PVEM el tu-rismo representa la oportunidad de desarrollo económico susten-table más importante del país, por lo que es necesario reorientar su crecimiento hacia formas de turis-mo social y ambientalmente res-ponsable que le permitan al sec-tor ser sostenible y sustentable.

Además lamentó que de todos los proyectos turísticos que están planeados o que se están desa-rrollando en el país (alrededor de 596 registrados ante las autorida-des), 41 por ciento se ubica en playas y zonas costeras, mien-tras que 37 por ciento radica en las zonas céntricas y coloniales y 21 por ciento restante en la Ri-viera Maya y regiones del norte del país, “Aguascalientes debe de

implementar buenas estrategias que generen atracción a los turis-tas”, consideró.

Redacción

Propuesta del PVEM va por la reactivación del turismo

Se dicen víctimas de guerra sucia n Foto PRI

María Elena Santoyo, candidata al Senado n Foto PVEM

Page 15: LJA17042012

El gobernador Miguel Alonso Reyes afir-mó que la seguridad fue el elemento más importante del Festival Cultural Zacatecas 2012, que registró la asistencia de más de 300 mil personas y saldo blanco, ya que el trabajo local que se realiza en esta materia, en coordinación con instancias federales, comienza a rendir frutos.

En una reunión interna con los titula-res de las distintas áreas que participaron en la organización de la edición 26 del festejo, el mandatario afirmó que aunque esta ocasión el balance general indica que fue mejor que la anterior, el reto es mejo-rar para lograr que el Festival se coloque como uno de los mejores del país.

Del 31 de marzo al 14 de abril se re-gistró la asistencia de más de 300 mil per-sonas a las 265 actividades del Festival; de los diferentes municipios zacatecanos acudieron más de 50 mil.

Por su parte, Pedro Inguanzo González, titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), informó que la ocupación promedio en ho-teles de la entidad fue de 60.7 por ciento, es decir, se rentaron 28 mil 301 habitaciones, se hospedaron 23 mil 588 personas y la derrama económica fue de 52.74 millones de pesos.

En comparación con 2011 se incremen-tó 5.6 por ciento la ocupación de cuartos de alquiler, 4.3 por ciento el número de habitaciones rentadas, 10.7 por ciento la cantidad de turistas hospedados en hoteles en la zona conurbana Zacatecas-Guadalu-pe, y 6.8 por ciento de derrama económica en general durante este periodo.

Las cinco entidades de donde vino el mayor número de turistas fueron: el Distri-to Federal, Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Chihuahua. Un 22 por ciento de los visi-tantes acudió específicamente al Festival, 82 por ciento percibió a Zacatecas como un destino seguro, 87 por ciento viajó por tierra, y 11 por ciento vía aérea.

En tanto que Gustavo Salinas Iñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), informó que este año por primera vez se realizó una muestra gastronómica de los municipios zacatecanos, en la que participa-ron siete y una muestra pictórica con la cola-boración de 24 municipios.

Se realizaron 65 exposiciones de pintura en las que participaron 70 por ciento de artis-tas zacatecanos, y 30 por ciento de creadores nacionales e internacionales, y se presentaron 33 proyecciones en la cineteca.

Hubo bailes tradicionales en los que par-ticiparon 24 municipios, tres grupos interna-cionales, ocho nacionales y 14 locales, que reunieron a 53 mil espectadores.

Saldo blanco

Esaú Hernández Herrera, secretario ge-neral de Gobierno, señaló que el com-portamiento tanto de visitantes como de zacatecanos fue ejemplar, lo cual, suma-

do a que el diseño e implementación de los programas de seguridad fueron ade-cuados, dio como resultado que hubiera saldo blanco.

Antonio de la Torre del Río, titular de la Dirección de Protección Civil y Bom-

beros, agregó que el aforo en la Plaza de Armas durante este periodo fue de 95 mil personas, mientras que el viernes 6 se concentraron en el centro de la ciudad 28 mil gentes con motivo de la Procesión del Silencio.

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 15

RedacciónLa Jornada Zacatecas

n El gobernador encabeza reunión de evaluación con los integrantes del Gabinete

Reportan saldo blanco en el Festival Cultural 2012; asisten 300 mil personas

El gobernador encabezó reunión de evaluación con titulares de dependencias que participaron en el Festival n Foto La Jornada Zacatecas

Page 16: LJA17042012

Incongruente para la democracia, sospechar que el debate muestre la fragilidad del candidato y las fallas de los partidos

MARTES 17 DE ABRIL DE 2012

Jesús Martínez 6

Vicente Fox y sus Traiciones del PAN ydel Pueblo de México

eugenio Herrera 7

Distribución del Ingresoy Competitividad Social

José Luis gutiérrez 7

Comer Mata

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

norMa gonzáLez 6

Las Promesas Incumplidas

A punto del inicio de la Liguilla en el torneo de Clausura, rumbo al ascenso a la Primera División del futbol profesional, los jugado-res y la directiva del Club Necaxa recibieron la visita de Carlos Lozano de la Torre.

Estuvo presente Luis Alberto Ogarrio, presidente del Club Necaxa, y Félix Aguirre, vice-presidente, así como Armando González, ex jugador profesional de futbol y director deportivo, así como Andrés Castro, director operativo, además de Mauricio Lanz, director comercial, Hugo Vila, director administrativo y Milton Queiroz Tita, director téc-nico del equipo Necaxa.

Durante la visita, Luis Alberto Ogarrio reiteró que el reto es con-seguir el triunfo en cada partido siguiente, comenzando con el en-cuentro ante los Leones Negros

de la Universidad de Guadalajara, el próximo miércoles.

La directiva del club ratificó que Necaxa seguirá siendo de Aguascalientes, por lo que se pi-dió no hacer caso a comentarios mal intencionados.

Se explicó que para el efecto se han sostenido tres reuniones con Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, con las que se refrendó el compromiso de que el equipo se quede en Aguascalientes. El Necaxa llegó a Aguascalientes en 2003, teniendo épocas buenas y malas, pero seguirá trabajando aquí día a día.

Lozano de la Torre dijo al respecto: “la afición, y sobre todo los niños y los jóvenes, esperan mucho de ustedes, porque es por ellos, por las generaciones del futuro, por quienes debemos tra-bajar muy duro poniendo más del 100 por ciento en nuestras acti-vidades y en los entrenamientos,

para que el ejemplo de pujanza y compromiso de este gran estado sea el mejor a nivel nacional en todos los sentidos”, añadió.

Finalmente, el gobernador agregó: “siempre estamos y se-guiremos al pendiente de sus partidos y de sus resultados, por-que queremos seguir sintiendo el orgullo de lo que representa esta gran institución para el de-porte mexicano. Aguascalientes se pone la camiseta del Necaxa, porque el Necaxa se ha puesto la camiseta de Aguascalientes para construir juntos un mejor futuro para todos”.

Recordó que el pasado 14 de febrero estuvo precisamente en la casa del Necaxa cuando por cierto, pasaba por una racha no muy buena. Dijo de tal modo que “el gobierno, la afición, la pobla-ción de Aguascalientes está siem-pre ocupada y preocupada de los resultados que tiene el Necaxa”.

Staff n El equipo seguirá jugando en Aguascalientes, asegura la directiva del Club

Dice Carlos Lozano que Aguascalientes tiene puesta la camiseta del Necaxa

Directiva del club ratificó

que Necaxa seguirá siendo de

Aguascalientes

Esta noche, los Rieleros de Aguascalientes regresan a su andén, el Parque “Alberto Romo Chávez”, para recibir en serie de tres juegos a los Diablos Rojos de México, que dirige, Eddy Díaz, ex manager de la máquina. En esta serie se definirá el cuarto puesto del standing de la zona norte.

Los capitalinos regresan al “Romo Chávez”, ahora en calidad de visitan-tes; las dos anteriores campañas, tuvieron algunos juegos como local en el inmueble de la colonia Héroes.

Actualmente, el riel tiene marca de 12 ganados y 14 perdidos, se encuentra a cinco juegos del líder: Sultanes. En casa marcha con ré-cord de cuatro triunfos por nueve derrotas; mientras que en gira suma ocho victorias por cinco derrotas, contra novenas del norte recopilan cinco éxitos por nueve fracasos; en los últimos 10 desafíos suman cuatro victorias con seis derrotas.

Por lo que respecta, a los hijos de Lucifer, en este instante compilan 11 laureles a cambio de 15 fracasos. Están a un juego del riel y a seis del

líder, Sultanes. En el Foro Sol tienen récord positivo 7-6, fuera de la capi-tal, tienen cuatro triunfos por nueve descalabros, contra equipos de la norte, tienen 4-8 de marca, en su última serie barrieron a Acereros de Monclova, en los 10 juegos reciente tienen marca de 5-5.

En los números por equipos, en la ofensiva el convoy rielero ahora está en el tercer peldaño con un promedio de .299. Por su parte, los Diablos Rojos se posicionan del sexto sitio, batean para .292. En pit-

cheo por novenas, la máquina ocupa la décima cuarta posición con PCL 5.85, mientras que el México está cual infierno, en el sótano con 6.43 en PCL.

Para el primer juego de la serie, el manager local Enrique Che Reyes, anuncia como probable a Humberto Montemayor con récord de 2-2 y PCL 2.86. Y por los escarlatas, el que subirá al montículo será Orlando Lara con marca de 0-2 y PCL 7.59.

n Foto Roberto Guerra

enfrenta rieLeros aL eMbLeMático DiabLos roJos De México

En el estadio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se presentó oficialmente el pro-yecto del Club de Futbol Gallos de Aguascalientes. Sergio Martínez Galindo, presidente del Club, pre-sidió el arranque del torneo que servirá para detectar a los talentos

en las categorías pre juvenil, juvenil y libre, tanto en las ramas femenil como varonil. Los partidos se dispu-tarán en canchas municipales y para estimular la participación, se cuentan con premios como una casa, un au-tomóvil y viajes.n Foto Gerardo González

Presentan eL nuevo Proyecto De futboL en aguascaLientes

Los jugadores y la directiva del Club Necaxa recibieron la visita de Carlos Lozano de la Torre n Foto Germán Treviño

Page 17: LJA17042012