LJA04082013

12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1679 www.lja.mx Hace más de un año que el arraigo debió salir de operación, afirma Fecabaa Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Se politiza en Calvillo la entrega recepción Expo Escolar 2013 ofrece de un 10 a un 40% de descuento en productos escolares Consigue la UAA segundo lugar nacional en Premio Universidad-Empresa Fraude de empresas fantasmas ha afectado a 49 personas Balance del Proceso electoral 2012-2013 Presentará Lorena Martínez proyecto de bachillerato digital en Línea Verde al alcalde electo Asociación de Tianguistas desconoce que se les quiera integrar a la formalidad n La prisión preventiva se eliminó en su máximo esplendor: Sergio Delfino Vargas n El respeto a la libertad ha llegado a trascender fronteras n 3 OSCAR DELGADO n 3 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 5 ITZEL ACERO n 10 REDACCIÓN n 6 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 4 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 5 ITZEL ACERO n 7 OSCAR DELGADO El arraigo debió dejar de ser una herramienta para la investigación de las procuradurías de los estados, ya que siempre ha sido evidente que se detiene a las personas para investigarlas, pero no se realiza la investigación científica de los delitos o de los supuestos delincuentes, método que de manera histórica ha sido utilizado en México, indicó el presidente de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados de Aguascalientes n Foto Gerardo González Hoy suplemento

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA04082013

Page 1: LJA04082013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1679 • www.lja.mx

Hace más de un año que el arraigo debió salir de operación, afirma Fecabaa

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Se politiza en Calvillo la entrega recepción

Expo Escolar 2013 ofrece de un 10 a un 40% de descuento en productos escolares

Consigue la UAA segundo lugar nacional en Premio Universidad-Empresa

Fraude de empresas fantasmas ha afectado a 49 personas

Balance del Proceso electoral 2012-2013

Presentará Lorena Martínez proyecto de bachillerato digital en Línea Verde al alcalde electo

Asociación de Tianguistas desconoce que se les quiera integrar a la formalidad

n La prisión preventiva se eliminó en su máximo esplendor: Sergio Delfino Vargas n El respeto a la libertad ha llegado a trascender fronteras

n 3Oscar DelgaDO

n 3carlOs alOnsO lópez

n 5Itzel acerO

n 10reDaccIón

n 6Fermín ruIz e. muñOz

n 4Fermín ruIz e. muñOz

n 5Itzel acerO n 7Oscar DelgaDO

El arraigo debió dejar de ser una herramienta para la investigación de las procuradurías de los estados, ya que siempre ha sido evidente que se detiene a las personas para investigarlas, pero no se realiza la investigación científica de los delitos o de los supuestos delincuentes, método que de manera histórica ha sido utilizado en México, indicó el presidente de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados de Aguascalientes n Foto Gerardo González

Hoy suplemento

Page 2: LJA04082013

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 2

Jorge Álvarez MáynezPrESIDENTE DEl

cONSEjO EDITOrIAl

Francisco M. Aguirre AriasDIrEcTOr

Edilberto AldánDIrEcTOr EDITOrIAl

Raymundo Tamayo GonzálezDIrEcTOr ADMINISTrATIvO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cOrrEccIóN DE ESTIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOTOGrAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

rEPOrTErOSItzel Acero

Carlos Alonso LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESArrOllADOr WEBFrancisco Trejo Corona

rEDAccIóN

Teléfonos:915 8851

El cOrrEO [email protected]

PuBlIcIDAD y vENTAS

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

na característica constante en la sociedad aguascalen-tense es que el común de los ciudadanos otorga al go-bernante su credibilidad tanto a lo que dice, como a lo que hace; la confianza cotidiana lleva a la tranquilidad de que los recursos públicos están siendo bien utiliza-dos en los programas de gobierno, y que los servidores

públicos están comprometidos y dedicados a sus responsabilidades.La confianza ciudadana es alimentada por la información benigna

que difunden regularmente la mayoría de los medios de comunica-ción; lo que escuchamos en los noticieros de radio son las quejas que se refieren a la recolección de la basura, el servicio de agua potable, el alumbrado público, la asistencia de la policía en algún caso de robo o la pérdida de algún documento en un transporte público, los reportes de accidentes viales, o la desatención de algún conductor de servicio público, etcétera.

Sin embargo, esa superficie de la información que desde la peri-feria de los centros de poder político y económico tenemos los ciu-dadanos, resulta distinta con la intermitencia de notas informativas que apuntan hacia otras realidades de la gestión pública. Son notas que pasan brevemente en los medios informativos, a las que no se presta mayor atención, salvo algún medio que muestre actitud dis-tinta a la común que consiste en no alterar la tranquilidad de los ciu-dadanos. Y no se les presta mayor atención porque los ciudadanos no participan en ellas por no contar con suficiencia de datos (salvo cuando se reducen a acusar de ladrón a algún ex funcionario y pedir que “lo metan a la cárcel”).

¿Cuáles son las notas informativas que insinúan otras realidades de la gestión pública? Son aquéllas que hablan de la necesidad de otorgar más recursos al Órgano Superior de Fiscalización del con-greso del estado, que tiene la responsabilidad de revisar las cuentas públicas del gobierno del estado y de los 11 municipios (cuando la dependencia que sólo revisa las cuentas del gobierno estatal recibe mucho más recursos y cuenta con más personal). O que señalan que “Aguascalientes ha sido evaluado de manera negativa en ciertos indicadores establecidos por el Instituto Mexicano de Competitividad (nota de Fermín Ruíz Esparza en LJA, 19 mayo). O que “Duplica el ITEA su número de solicitudes sin respuesta” en el presente año (Nota de Carlos Alonso López en LJA, 12 julio). O que el “Bajo ejercicio presupuestal sacó al Estado de programas de alto impacto en seguridad; no participó en Prevención social de violencia, Control de confianza, Profesionalización de institucio-nes; ya finalizaba 2012 y Aguascalientes sólo había empleado 6 de sus 144 millones de pesos” (Nota también de Carlos Alonso, 10 de junio). O, en la misma edición de LJA, Javier Rodríguez escribía “Arellano Espinosa rebajaba vía nómina 400 mil pesos mensua-les para cuotas del partido; me equivoqué con el helicóptero y el grupo policiaco Calea, lo reconozco”. O que “se multiplican las anomalías del OSF” que no entregó las observaciones de la revi-sión de las primeras cuentas trimestrales del año, y “garrafal error en cuentas públicas del 2012, exigen que renuncie Arturo Solano; ‘bailan’ casi 3 mil millones de pesos, dice Reyes Velázquez” (Car-los Alonso y Javier Rodríguez en LJA, 26 julio). O que el IEA “firmará un convenio para borrar retrasos de cuotas al Fovissste” por más de 110 millones de pesos que retuvo a los trabajadores y no remitió a la institución (LJA, 13 julio), similar a la información de que los ayuntamientos y dependencias del gobierno del estado tienen adeudos pendientes con el Issspea, etcétera. Son notas informativas que en su mayor parte están referidas a las actuales administraciones, no a las anteriores.

Cuando esta información y su seguimiento logren la preferencia en los espacios noticiosos de radio, televisión y medios impresos –salvo La Jornada Aguascalientes que ha estado atenta al asunto– y se haga el necesario análisis político, los ciudadanos podremos pasar de la tranquila superficie de la información, a la activa participación como demanda y exigencia de mejores gobiernos.

La pregunta ahora es si la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información ¿son un problema de gobierno o de los gobernantes? Lo primero que es necesario decir es, que si sólo regis-tramos el discurso político, los gobernantes nos siguen diciendo que no se permitirá la desviación de recursos, y que “vendrán muchos otros procesos legales porque no hay impunidad; el que a hierro mata, a hierro muere, dijo Lozano de la Torre” (LJA, 25 mayo), ya que la ley es pareja y no habrá privilegios para nadie. O que la “cace-ría de malos funcionarios aún no termina; asegura el diputado Arturo Robles Aguilar que la ‘película todavía no acaba’; ‘lo claro es que tanto el Ejecutivo como el Legislativo están siendo más consistentes en esto’” (LJA, 23 julio).

Cómo contrastar, entonces, la disposición de los funcionarios con la falta de información de las cuentas públicas del 2011 y 2012, donde se indique lo gastado para la planta Nissan II como es la compra-donación del terreno, los contratos de los taxis ecológicos, el incumplimiento del uso de recursos en el programa Habilidades para todos, las licitaciones de obras públicas, las compras de artícu-los para los programas sociales, etcétera.

Llegamos a un momento en que podemos distinguir tres puntos: las leyes vigentes, la disposición de los gobernantes, y los hechos se-ñalados. Es posible, por lo tanto, percibir –mientras no veamos otra cosa– que el problema de la rendición de cuentas y la transparencia, más que ser de gobierno, es de los gobernantes. No obstante el re-traso mostrado en las tibias acciones correctivas de las corrupciones de la administración estatal pasada, todavía la corrección y la infor-mación de las actuales administraciones no la observamos. ¿Será que tendremos que esperar al próximo gobernador del estado para conocer las cuentas públicas actuales (hace seis años así sucedía)?

De política, una opinión

La transparencia en las cuentas públicas, ¿problema de gobierno o de gobernantes?

AbelArdo reyes sAhAgún

@jornadags

/jornadags

en la opinión De Rocko

Page 3: LJA04082013

Llegó el proceso electoral y con él las hostilidades entre partidos. Para antes del domingo 7 de julio, día de votaciones, sólo el Partido Acción Nacional (PAN) había llevado más de una vein-tena de quejas y denuncias (siete por la vía penal) a órganos como el Instituto Estatal Electoral y las procuradurías General de la República y General de Justicia del Estado.

Durante la etapa de campaña algunos panistas de Calvillo asegu-raron haber sido agredidos por la Policía Municipal, cuyos elementos los habrían encañonado precisa-mente en un acto proselitista.

Por tales motivos, el partido visitó la fiscalía local para de-nunciar al secretario de Segu-ridad Pública calvillense “por agresiones, amenazas y atenta-dos al sistema electoral”.

Luego de sacar 22 puntos de ventaja al priísta Ismael Lan-deros Eudave, y de que el pro-pio Revolucionario Institucional impugnara el comicio, Javier Luévano Núñez ya alega que la administración en turno opera para heredar conflictos.

En entrevista dijo a La Jor-nada Aguascalientes que el al-calde Jorge Martínez Villalo-bos, de extracción tricolor, rea-liza “despidos masivos donde lo único que está pretendiendo

es que la gente despedida se vaya a la demanda para dejár-noslas en turno”.

Apuntó el intento de basificar a 50 trabajadores de “su círculo de confianza”, más la suspensión de un par de programas.

“La semana pasada envía un oficio donde dice que ya no va a ejercer el recurso para

concluir las obras [de Hábitat y 3x1]. Las obras se dejaron de trabajar hace una semana, están paradas y ha echado para atrás el recurso. Sabemos que esto genera afectaciones a la admi-nistración entrante”.

–¿A cuántas personas ha despedido y cuántas obras es-tán congeladas?

–Estamos en ese trabajo, creo que iban más de 30 personas des-pedidas injustificadamente. Son varias obras del 3x1, es el tema también del Lienzo Charro, está arrumbado; detallaremos cada situación... en próximas sema-nas señalaremos con puntualidad cuáles son las acciones que han estado tomando.

–¿Los despedidos se dieron en rangos bajos?

–En todos los niveles, de ma-nera injustificada.

No obstante que el PAN desa- lojó al PRI de las tres cabeceras más importantes de la entidad, Javier Luévano considera que con diálogo y coordinación los gobiernos saliente y entrante pueden terminar en paz el pro-ceso de entrega recepción.

–¿Tienes idea de en qué es-tado vas a recibir las arcas?

–Por las acciones que se es-tán viendo hay una preocupa-ción de nuestra parte... parece que son acciones para afectar al gobierno entrante, hay situacio-nes con los números.

–¿Cómo crees que se porte el gobernador Carlos Lozano con

un Gobierno municipal panista?–Los diferentes niveles de go-

bierno en la actualidad deben estar de manera coordinada y trabajando, a final de cuentas los compromisos que se generan en las diferentes campañas, tanto en la de gobernador como en la de presidente generan un interés de bienestar a la sociedad.

Por supuesto que Luévano desestima la impugnación de la elección del 7 de julio. Niega los argumentos del PRI, que en su queja habla de coacción del voto a través de “gente de pla-yeras azules”.

El alcalde electo asegura que no hay elementos de peso para haber solicitado la nuli-dad del proceso.

“Creemos que no va a pasar a mayores, estamos tranquilos, se preparó la defensa... creo que el voto decidido de la sociedad de Calvillo quedó demostrado, somos el municipio con mayor margen de diferencia, no sólo a nivel estatal, sino a nivel na-cional. Esperamos que resuelva el tribunal para entrar a las si-guientes etapas”.

Sergio Delfino Vargas, presidente de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abo-gados de Aguascalientes (Feca-baa), indicó a La Jornada Aguas-calientes que si se respetara la reforma que se realizó el mes de junio del año pasado en materia de derechos humanos, el arraigo debió dejar de ser una herra-mienta para la investigación de las procuradurías de los estados, ya que siempre ha sido evidente que se detiene a las personas para investigarlas, pero no se realiza la investigación científica de los delitos o de los supuestos delincuentes, método que de ma-nera histórica ha sido utilizado en México.

“Con la nueva reforma en ma-teria de derechos humanos, los tratados internacionales impiden

la prisión preventiva, la elimi-nan en su máximo esplendor. El arraigo fue creado únicamente para los delitos de delincuencia organizada, tal y como lo señala la propia Constitución”.

Recordó que no sólo en el es-tado de Aguascalientes el arraigo se utiliza como una herramienta para la construcción de pruebas y delitos, pero no se ha logrado llegar a niveles en los que se privilegie la investigación cientí-fica, tal y como lo ha solicitado la mayoría de los litigantes.

“El nuevo sistema de justicia oral en México implica que haya un debido proceso, mismo que se base en la legalidad, que en el momento en que una persona sea privada de su libertad cuente con un defensor privado o público, que atienda a todas las garantías necesarias y el respeto irrestricto de los derechos humanos”.

Uno de los derechos que se viola cuando se arraiga a una persona es el derecho a la libertad, así como contar con una defensa adecuada, y los beneficios de la comuni-cación con las personas cer-canas o de confianza.

“En la actualidad el arraigo impide todos esos derechos, por ende esta figura no debe de subsistir, pese a que la Consti-tución lo considere para casos como delincuencia organizada, no debe de ser aplicado en deli-tos como lo son los robos, o in-cluso en algunos homicidios… el arraigo no se creó para eso”.

Delfino Vargas reiteró que en el estado no se está haciendo caso de las reformas constitu-cionales que incluso trascien-den fronteras, ya que está bien establecido y definido en trata-dos internacionales, en los que se resalta que la defensa de la libertad de los individuos está por encima de cualquier cosa, a pesar de que estén sujetos a un proceso.

“No se te va a escapar la per-sona porque la juzgues estando fuera… debe de implementarse otra estrategia de vigilancia, para eso eres la autoridad, pero no bajo la eliminación de las garantías de los individuos”.

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 3

Oscar DelgaDO

carlOs alOnsO lópez n Jorge Martínez realiza despidos y suspende programas, señala Javier Luévano

Se politiza en Calvillo la entrega recepción n Menciona que el alcalde intenta basificar a 50 personas de “su círculo de confianza”

n La prisión preventiva se eliminó en su máximo esplendor: Delfino Vargas

Hace más de un año el arraigo debió salir de operación: presidente de la Fecabaa n Respeto a la libertad ha trascendido fronteras: está establecido en tratados internacionales

Se destacó que las obras se dejaron de trabajar hace una semana y se ha echado para atrás el recurso, lo que genera afectaciones a la administración entrante n Foto Roberto Guerra

Sergio Delfino Vargas mencionó que sólo en los casos de delincuencia organizada debería aplicarse el arraigo, no en robos y homicidios n Foto Gilberto Barrón

Page 4: LJA04082013

Política • DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 4

El término del proceso electoral depende de las instancias juris-diccionales que llevan a cabo el desahogo de los recursos inter-puestos por los partidos políticos en los diferentes distritos y muni-cipios. Aun con dicha situación, las elecciones transcurrieron y nos encontramos a cuatro sema-nas del día en que los ciudadanos del estado acudieron a las urnas a emitir su sufragio.

El día de hoy La Jornada Aguascalientes, ante la casi in-minente conformación de los po-deres que se disputaron, conoció la postura de un experto en temas electorales, desde la visión aca-démica y el análisis político de Adán Baca Morales.

Para Baca Morales el proceso electoral se distinguió por un fenómeno específico, ya que de “dos malos candidatos, ganó el que cometió menos errores”.

Con respecto al desarrollo del proceso que inició en diciembre de 2012, pero que tomó mayor relevancia en 2013 mediante

el inicio de las precampañas, expuso que aun cuando hayan pasado las elecciones, desde su perspectiva era obvio que Francisco Chávez Rangel sería designado como candidato, sin importar su falta de arraigo y conocimiento por parte de la población. Agregó que la can-didatura del PRI se explicaba como una manera de reconciliar la vida magisterial luego de la aprobada Reforma Educativa.

Asimismo, al hablar de la de-signación de candidatos dijo que “ambos partidos (PRI y PAN) re-currieron a perfiles subordinados a otros liderazgos”, por ejemplo, Chávez Rangel se encontraba subordinado al gobernador, así como Martín del Campo a Mar-tín Orozco y otros liderazgos de Acción Nacional.

Con referencia al desarrollo de las campañas expuso: “han existido campañas de guerra su-cia pero no al nivel de la pasada elección”, como la intervención del procurador de Justicia del Estado, “al menos una parte del electorado identificó que la pro-

curación de justicia se puso al servicio de un grupo político” y agregó que ese tipo de acciones tiene altas repercusiones, que se reflejaron a la hora de votar. También señaló que: “el PRI no ha llevado a buen término sus es-trategias de guerra sucia en elec-ciones”, por lo que se remontó al caso de la elección de 2010, cuando estas tácticas, en lugar de afectar al contendiente, lo be-neficiaron, situándolo como una víctima, como ejemplos el caso de Martín Orozco y actualmente el de Martín del Campo.

Acerca de la actuación del órgano electoral advirtió que “existe un déficit de profesio-nalización y legitimidad del órgano electoral”, ante lo cual aseguró que su actuación ha sido incipiente y especificó que “el hecho de que no se presen-ten muchas quejas por su actua-ción no significa que estén ha-ciendo las cosas bien”, además agregó que el déficit se basa en dos principales puntos; el ac-ceso a medios y la fiscalización de los partidos, “el IEE no tiene

facultades para sancionar pero sí para dar vista al IFE, espe-cíficamente a la Comisión de Quejas y Denuncias, respecto [a] la compra de espacios en radio y televisión”

Con relación a los casos de los candidatos Jesús Medina Olivares y José Luis Novales, manifestó que el caso del pri-mero es peculiar y seguramente se debe a cuestiones personales, pero el segundo señaló: “fue un intento de hacerlo parecer a Enrique Alfaro cuando no había punto de comparación, debido a que Alfaro cuenta con un impor-tante liderazgo emanado de su gestión municipal, cosa que no tuvo Novales”.

Asimismo, expresó que los triunfos del Partido del Tra-bajo resultan importantes de analizar, debido a que sólo se pueden explicar en dos sen-tidos: “o eligieron muy bien a sus candidatos y además consiguieron importantes re-cursos, o alguien con mayor poder está detrás de ellos”. En el caso de Nueva Alianza, dijo

no extrañarse debido a la im-portante estructura con la que cuentan, emanada del SNTE. En ese sentido retomó el caso de los municipios donde se presenta una creciente partici-pación, algo que según dijo “da cuenta de coerción y moviliza-ción mayor de las estructuras partidistas y no de creciente cultura participativa”.

Agregó que desde su percep-ción la presencia de un elevado número de votos nulos y candi-datos no registrados no impacta a los partidos políticos, ya que “son cínicos y sólo les importa repartirse los cargos”.

Finalmente, afirmó que “mientras los partidos y can-didatos se sofistican, las reglas atienden a momentos pasados”, y concluyó en que “habría que retar a los partidos a hacer campañas sin dinero, a ver qué resulta”, ya que “seguramente los mismos candidatos no ob-tendrían triunfos como los de ahora, cualquier otro personaje con mínimas capacidades y una programa ganaría la elección”.

Balance del Proceso electoral 2012-2013

Fermín ruiz e. muñoz

n “Dos malos candidatos, ganó el que cometió menos errores” Adán Baca Morales, catedrático investigador de la UAA y experto en temas electorales. n “Resultados de Francisco Chávez se expresan por su falta de arraigo hacia la población” n “Candidatura del PRI se explicaba como una posible reconciliación con el magisterio por la Reforma Educativa” n “Ambos partidos (PRI y PAN) recurrieron a perfiles subordinados a otros liderazgos” n “Han existido campañas de guerra sucia pero no al nivel de la pasada elección” n “Al menos una parte del electorado identificó que la procuración de Justicia se puso al servicio de un grupo político” n “PRI no ha llevado a buen término sus estrategias de guerra sucia en elecciones”

n “Existe un déficit de profesionalización y legitimidad del órgano electoral” n “IEE no tiene facultades para sancionar pero sí para dar vista al IFE, específicamente a la Comisión de Quejas y Denuncias, respecto la compra de espacios en radio y televisión” n “Abandono de Medina Olivares del PRI pareciera ser algo personal; el caso de Novales fue un intento de hacerlo parecer a Enrique Alfaro cuando no había punto de comparación” n “Votos nulos y candidatos no registrados no impactan en los partidos como asociaciones cínicas, ya que sólo les importa repartirse los cargos” n “Mientras los partidos y candidatos se sofistican, las reglas atienden a momentos pasados” n “Habría que retar a los partidos a hacer campañas sin dinero, a ver qué resulta” n “Alto nivel de participación en los municipios del interior da cuenta de coerción y movilización mayor de las estructuras partidistas y no de creciente cultura participativa”

n Fotos Gerardo González, Gilberto Barrón, Roberto Guerra

Page 5: LJA04082013

Para Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal de Aguas-calientes, siempre habrá pen-dientes que atender en materia educativa, “nunca podremos es-tar satisfechos” pues es un tema

en que no hay una competencia como tal, sin embargo, a lo largo de los casi tres años de gestión municipal, se ha trabajado en reforzar y sumar los esfuerzos de la federación con un poco de recursos extraordinarios, “es difícil que el Ayuntamiento deje de hacer lo que le compete para invertir más en educación”.

La gran apuesta educativa tiene que garantizar que todos los jóvenes terminen su bachillerato, ya que –incluso– así lo marca la

Constitución y aunque la alcal-desa reconoció que aún no tienen las condiciones para cumplir ese mandato, se deben proporcionar becas para bachillerato como una premisa fundamental.

La mandataria anunció que se quedó en planes la creación de un bachillerato digital en la Línea Verde, ya que “la SEP no lo aprobó por los tiempos”, pero era una gran posibilidad para los jóvenes de esta zona de la ciudad, pues ésta sólo cuenta con dos ba-

chilleratos, “hay una gran necesi-dad de opciones educativas”.

La razón de no aprobar este proyecto fue porque cuando Lo-rena Martínez Rodríguez lo pre-sentó ante la Secretaría de Edu-cación Pública a nivel nacional, ésta ya estaba a seis meses de terminar su administración.

“Al final del día no hubo una empatía de tiempo”, sin embargo, aclaró que el proyecto está muy bien elaborado y detallado, el modelo educativo que se cons-

truyó fue para que en los centros comunitarios se dieran las clases en línea, “ahí está, ojalá se pueda retomar”, por lo que lo gestio-nará con el alcalde electo.

Su interés en este proyecto recae en los resultados de una evaluación, pues por cada joven que deja de estudiar el nivel bachillerato y que no tiene una opción de trabajo, crece la gran posibilidad de que el crimen se apropie de él y se hunda en alco-hol o las drogas.

Con el propósito de apoyar a las familias aguascalentenses en este nuevo ciclo escolar, el Gobierno municipal, en colaboración con la Procuraduría Federal del Con-sumidor (Profeco), inauguró la Expo Escolar 2013 ubicada en el andador José María Chávez en el centro histórico.

Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal, detalló la importancia de realizar este tipo de exposiciones en coordinación con la Procuraduría, pues es la que verifica que los productos que se venden y los precios que se ofrecen sean los adecuados, “no todos los establecimientos que se montan así ofrecen eso, por ello la presencia de la Profeco”.

Laura Durón, expositora vo-cera de los proveedores, agrade-ció a la alcaldesa la oportunidad de que pudieran establecerse 10 días para exponer sus precios y otorgar descuentos en beneficio de la ciudadanía y aseguró que cada establecimiento ha sido ve-rificado, “al término de la Expo observarán que todos somos buenos proveedores y prestado-res de servicios”.

El principal objetivo de este evento, según lo detalló Patricia Valadez, delegada de la Profeco en Aguascalientes, es contribuir a que cada niño y joven de la enti-dad cuente con lo necesario para cursar el próximo ciclo escolar sin problema, posibilitando el apren-dizaje y desarrollo educativo.

Con esta Expo la ciudadanía podrá adquirir productos de cali-dad a un bajo costo. En total par-ticipan 37 proveedores locales de uniformes, papelería, ropa, mo-chilas, transportes, quienes ofre-cerán descuentos entre un 10 y 40 por ciento en los productos.

Así como el Gobierno es-tatal proporciona uniformes a alumnos de educación básica

en apoyo a la economía fami-liar, el Gobierno municipal ha dotado a los jóvenes de becas y ha mejorado la infraestructura de las escuelas.

La delegada recordó que la Profeco se encarga de resolver las denuncias en contra de los proveedores, verificar que los prestadores de servicios cum-

plan con las normas oficiales, así como las condiciones bajo las que ofrecen sus productos, “promovemos y defendemos los derechos de los consumidores fo-mentando la cultura de la denun-cia y el consumo inteligente”, lo cual brinda opciones formativas de ahorro, obtención de produc-tos de mejor calidad y seguridad para la ciudadanía.

El regreso a clases es un mo-mento complicado económica-mente para la mayoría de las familias, las cuales se sacrifican y posponen cubrir algunas nece-sidades para proporcionar todo el material escolar que necesitan sus hijos, es por eso que este espacio es otra opción que se adapta a su presupuesto.

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 5

El propósito es que niños y jóvenes cuenten con lo necesario para

cursar el próximo ciclo escolar

Esta Expo es otra opción que se adapta al presupuesto de las familias n Fotos Gilberto Barrón

Itzel Acero

Itzel Acero

Presentará Lorena Martínez Rodríguez proyecto de bachillerato digital en Línea Verde al alcalde electon El esquema no fue aprobado por la SEP por falta de tiempo, aunque continúa en escritorio

n Participan 37 proveedores locales de uniformes, papelería, ropa, mochilas y transportes

Expo Escolar 2013 ofrece de un 10 a un 40% de descuento en productos escolaresn Profeco verificó que los productos y precios de cada establecimiento fueran los adecuados

n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA04082013

A una semana de que se presentó la denuncia, de que se comenzó la investigación acerca de la posi-ble instalación de empresas frau-dulentas en el estado, y de que se escuchó la versión de la empresa denunciada, el equipo de La Jor-nada Aguascalientes se encargó de obtener la versión institucio-nal, en esta ocasión a cargo de Alejandro Rivera Reyes, director general del Servicio Nacional del Empleo en Aguascalientes.

Una vez planteadas las postu-ras del denunciante y el denun-ciado, obtuvimos algunas de las impresiones de la autoridad esta-tal, quien se encuentra cercana a la presencia de dichos fenómenos.

Vertidas las experiencias vi-vidas a lo largo de esta semana, que dan cuenta de la forma de laborar de la empresa, Rivera Reyes estableció que “la mayor parte de las empresas que labo-ran de esa manera son fraudulen-tas” y explicó que su operar se ha convertido en un fenómeno no muy visible, por lo cual resulta importante la participación de la sociedad al denunciar y la de los medios de comunicación para hacerlo público.

Con respecto a las caracte-rísticas mediante las cuales se ofertan los empleos y reclutan a las personas dijo que “el fraude no es por el ofrecimiento de vacante, sino por la solicitud de aportaciones”, ya que quie-

nes buscan formar parte de la empresa, deberán realizar una inversión de 6 mil pesos.

En referencia con las aporta-ciones aseguró que “las empre-sas serias e interesadas por cubrir una vacante no realizan cobro alguno”, por lo cual agregó que “cuando una empresa solicita una aportación económica debe-mos de tener focos preventivos, que no es nada serio, así que los invitamos a que denuncien este tipo de actos”.

Al comentarle que resulta cu-rioso que la empresa cuente con un permiso emitido por el Mu-nicipio capital, señaló que tal y como lo hacen en todo el país, se registran con documentos apó-crifos y se instalan en lugares

no muy visibles que carecen de anuncios o publicidad alguna.

Con relación a la manera en que se realiza la denuncia y se da seguimiento al caso, expuso que la gente puede acudir a de-nunciar al Servicio Nacional del Empleo, el cual turna la queja ante la delegación de la Secreta-ría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que ya cuenta con un procedimiento para dar respuesta a dichos casos y canalizar con las instancias judiciales.

Por otro lado, al cuestionarlo acerca de la presencia del fenó-meno en años pasados, comentó que se cuenta con cifras desde 2010, y al respecto declaró que se han presentado cuatro denun-cias por fraude, de las cuales una cuenta con características similares a la actual. Asimismo, refirió que el año pasado se logró evitar que una de las empresas

afectara a las personas, pero que desgraciadamente anterior a ese problema, se dio otro que se re-produjo en varios estados con el que resultaron afectadas 49 per-sonas, quienes habían realizado una “inversión” de 7 mil pesos.

Finalmente, Rivera Reyes in-vitó a la población a no caer en este tipo de engaños, ya que resulta altamente perjudicial de-jarse llevar por los engañosos clasificados y especificó que la gente que recurre a dichas empre-sas lo hace por necesidad y hasta pide prestado para realizar la in-versión, misma que resulta ro-bada por los actores del fraude.

Exhortó a quienes buscan un empleo a visitar el Servicio Nacional de Empleo o el portal www.empleo.gob.mx, en donde se ofertan vacantes reales y con la seguridad de que cumplen con los requisitos de prestaciones de ley.

Sociedad y Justicia • DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 20136

Fermín ruiz e. muñoz

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, conoció por parte de David Peralta Hernández, oficial mayor del Gobierno del Es-tado, las acciones que se han lle-vado a cabo para el fomento a la salud, la educación y el deporte, en donde destaca la realización del próximo Torneo Deportivo 2013, para los servidores públicos de las dependencias y entidades de Gobierno del Estado.

Este evento arrancará el próximo sábado 17 de agosto en punto de las 11:00 horas en el auditorio del Deportivo Ferroca-rrilero, ceremonia que será enca-bezada por el propio jefe del Eje-cutivo del Estado, cuyo objetivo es fortalecer la integración de los trabajadores al servicio público, fomentando la competencia y la sana convivencia, así como pro-porcionar el adecuado desarrollo físico para todos los integrantes del servicio público estatal.

David Peralta Hernández de-talló que las competencias se

realizarán del 24 de agosto al 9 de noviembre del 2013, y que las disciplinas y ramas parti-cipantes son futbol y beisbol varonil, basquetbol y voleibol varonil y femenil.

Cabe señalar que el sis-tema de competencia se hará con base en el número de equipos participantes y se pre-miará a los tres primeros lu-gares de cada disciplina. Se espera una participación de 60 equipos, con 800 servidores públicos participantes en todas las disciplinas.

La convocatoria está abierta para los trabajadores de Go-bierno del Estado, y para mayo-res informes Peralta Hernández dio a conocer que hay más infor-mación disponible en el área de Bienestar Físico de la Oficialía Mayor, y al teléfono 910 25 00, extensiones 5005 y 5026.

Con informaCión del

Gobierno del estado

Convoca el Gobierno del Estado a todos sus trabajadores para

participar en el Torneo Deportivo

Sebideso destinará 10 mdp para fortalecer infraestructura comunitaria y el autoempleo

Fraude de empresas fantasmas ha afectado a 49 personasn De 2010 a la fecha se han presentado cuatro denuncias por fraude de empresas, una de ellas similar a la actualn Las víctimas de la estafa tuvieron que realizar una aportación personal de 7 mil pesos: Rivera Reyes

La Secretaría de Bienestar y De-sarrollo Social (Sebideso) inver-tirá poco más de 10 millones de pesos –entre recursos federales y estatales– en fortalecer la in-fraestructura para el desarrollo comunitario, el impulso de la ca-

pacitación para el autoempleo y la promoción de acciones orien-tadas al bienestar emocional de las personas.

Alberto Solís Farías, secre-tario de Bienestar y Desarrollo Social, instó a Carlos Lozano de

la Torre, a no bajar la guardia a favor de los que menos tienen y a consolidar proyectos de alto impacto que contribuyan a sacar de la marginación a aquellas familias que aún no han logrado incorporarse a la dinámica que experimenta el resto del estado.

Subrayó que la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol), a través de su programa Hábitat 2013, autorizó poco más de 6 millones de pesos para la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, en tanto que el Gobierno del Estado aportó 4 millones de pesos más para ha-cer un gran total de 10 millones 125 mil 120 pesos, que serán destinados a la concreción de varios proyectos.

El titular de la Sebideso de-talló que el 55 por ciento del

Se exhortó a quienes buscan un empleo a que se acercquen al Servicio Nacional de Empleo n Foto Roberto Guerra

Se construirá un nuevo Centro de Bienestar y se impartirán cursos de capa-citación en diferentes oficios n Foto Gerardo González

referido monto se ejercerá en la creación de un nuevo Centro de Bienestar en Pabellón de Ar-teaga, en la ampliación y equi-pamiento de dos espacios más de este tipo que ya operan en el municipio de Jesús María y en el fraccionamiento Mujeres Ilus-tres, en la ciudad capital.

Asimismo, informó que el 40 por ciento de los recursos se des-tinarán a la impartición de una serie de cursos y talleres de ca-pacitación en diferentes oficios para personas que viven en los

llamados polígonos de pobreza; en tanto que el resto será para fortalecer el Programa de Aten-ción Psicológica.

Finalmente, indicó que ya se tiene el diseño del programa ope-rativo que habrá de regir tales actividades, particularmente en lo que se refiere a los cursos de capacitación en oficios, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta, ya que en breve se dará a conocer la convo-catoria de participación.

Con informaCión de SebideSo

Page 7: LJA04082013

Existen similitudes en la situa-ción que enfrentan los migrantes a nivel nacional. Por una parte está floreciendo el esfuerzo que han puesto algunos miembros de la sociedad civil organizada, quienes no han desistido en de-fender a quienes tienen como principal intención cruzar la frontera estadounidense. Y por otra la nula participación de los gobiernos en este noble es-fuerzo, pues al parecer sólo les interesa meter este tema en el discurso, pero en la práctica se mantienen completamente ale-jados del mismo.

Con base en el compromiso que ha adquirido La Jornada Aguascalientes de mantener a la sociedad informada acerca de la situación que enfrentan los mi-grantes a nivel nacional y propia-

mente en el estado, platicamos con Juan Pérez Robles, secreta-rio de Asuntos Internacionales de la Asociación de Migrantes Organizados (AMOR) y un ac-tivo defensor de los derechos de este sector, quien indicó que la problemática de los migran-tes no sólo se presenta a nivel nacional, sino que se encuentra generalizada a lo largo y ancho del globo.

“Se ha perdido conciencia de que la problemática de los mi-grantes no sólo existe en México, ni en Latinoamérica, sino que

también existe en países como Europa o África”.

Aseveró que a pesar de que se sabe que Aguascalientes es el segundo mayor exportador de in-documentados a los Estados Uni-dos (caso concreto el municipio de Calvillo), las autoridades sim-plemente se mantienen omisas con respecto al tema, y sólo en el discurso se refieren al tema.

“Lo que hemos visto es que en el estado no hay una concien-cia para que exista una plena apertura de las autoridades ha-cia el tema de los migrantes y

que se les apoye realmente. Si los gobiernos son incapaces de hacerlo, tenemos que entrar la sociedad civil en esa función, no podemos quedarnos de bra-zos cruzados”.

Pérez Robles lamenta que exista la creencia de que las personas que cruzan la frontera se convierten automáticamente en personas exitosas, pero esto es totalmente falso, ya que del otro lado también hay carencias y miseria, esto sin dejar de lado las condiciones de acoso por parte de las autoridades norte-

americanas, quienes incluso, con sus acciones, ponen en riesgo la vida de los inmigrantes.

“Hemos estado en San Luis Río Colorado, Arizona, Yuma, Nuevo Laredo y Mexicali, y nos hemos dado cuenta de los niveles de militarización que se han implementado, por lo que es evidente que la situa-ción se va a empeorar. Porque ahora cada 300 metros tene-mos gente con armas largas, satélites, cámaras y los drums que siguen a los migrantes por toda la línea divisoria”.

Tras el reporte de ciudadanos del municipio de Jesús María sobre la invasión de una plaga de gu-sanos en sus domicilios, Enrique Flores Bolaños, director de Ser-vicios de Salud del Instituto de Salud (ISSEA), aseguró que se trata de una especie de oruga lla-mada “gusano soldado”, el cual es inofensivo para el humano.

La razón por la cual ha bro-tado en estas fechas, según el es-pecialista, es porque las precipi-taciones han sido muy afluentes y estos animales se desarrollan en donde hay gran cantidad de maleza y jardines.

“Tenemos un ingeniero agrónomo que ya los revisó”, así como especialistas de la Se-cretaría de Desarrollo Urbano y Agroempresarial (Sedrae), quienes estuvieron el lunes pa-sado en Jesús María, y tras su reporte coincidieron en que es un animal producto de la gran cantidad de agua y de hierba, por lo que no es agresivo para el ser humano, pues se trata sólo de orugas que “se conver-tirán en mariposas”.

Flores Bolaños indicó que ya se ha pedido a la población que limpie sus jardines y lugares con acceso a la maleza, y añadió que José de Jesús Ornelas González,

responsable de los Servicios de Salud del Municipio, los acom-pañó al municipio afectado para dialogar con el presidente mu-nicipal y enviar personal a los terrenos afectados con el fin de hacer una limpia definitiva.

Flores Bolaños dijo que lo que le debe preocupar más a las de-pendencias de salud es el dengue, “a mí me preocupa más el dengue que estos animalitos, porque éstos no van a generar problema”, en cambio el dengue sí.

A la fecha se han detectado dos casos de dengue en la ciu-dad de Aguascalientes; la se-mana pasada se presentaron los casos y fue este pasado viernes

cuando llegaron los resultados confirmatorios al Instituto de Salud, “son dos pacientes que presentaron el dengue clásico”, en una persona de 69 años y en otra de 28 años.

Asimismo, aclaró que ya se realizaron las acciones co-rrespondientes en la zona, en la que se registraron dos casos de dengue hemorrágico impor-tado, “fue de la comunidad del Cuervero en Calvillo”, ya que un grupo de personas fue de excursión a las Varas en Tepic y presentaron sintomatología, uno de los afectados manifestó una un poco más agresiva, por lo que lo internaron en el

hospital de Calvillo y lo trans-firieron al Hidalgo; por el mo-mento el paciente ya está sin ningún problema mayor.

La alerta mayor se presenta en los casos locales, por lo que continuarán realizando traba-jos de información sobre la limpieza de los patios, que la gente no tenga cubetas, llantas o cualquier otro objeto donde pueda generarse la producción de mosquitos, “todo aquel que pueda ser un recipiente y foco de anidación de moscos debe ser eliminado”.

Las acciones de la dependen-cia estribarán en colocar ovi-trampas para que el mosquito llegue y coloque sus huevecillos, analizarlos y fumigar el área co-rrespondiente.

En cuanto al tratamiento para las personas contagiadas señaló que se prescribirán analgésicos.

Con motivo de los señalamientos que realizó la Secretaría del Tra-bajo y Previsión Social (STPS), en que manifestó tener intención de ingresar en la formalidad a 5 mil tianguistas que se desem-peñan en nuestra entidad, La Jornada Aguascalientes entre-vistó a Jesús García Bocanegra, presidente de la Asociación de Tianguistas Unión Ciudadana el Buen Pastor, quien dijo que al menos la agrupación a la que re-presenta no ha recibido ninguna invitación, ni información rela-cionada con esta convocatoria.

“Con nosotros no se ha acer-cado nadie para hacernos algún tipo de invitación. Desconoce-mos qué es realmente lo que se pretenda hacer con nosotros, de modo que si las autoridades pretenden realizar ese tipo de modificaciones, desde luego que debieron de acercarse hace mu-cho tiempo con nosotros”

A pesar de que no han reci-bido invitación o algún tipo de acercamiento, sostuvo que es-tarían a favor de que la gente formalice su situación, ya que eso lo ven como algo que ge-

nera mucha mayor seguridad en los comerciantes de los tianguis, pues hasta el momento el ser tianguista es una actividad que

está llena de incertidumbre, que va desde lo económico y hasta la seguridad que le pueden brindar a sus propias familias.

“Considero que nuestra situa-ción es insegura, ya que siempre nos encontramos con la situación de que puede o no haber ventas,

como bien nos puede ir bien el día de hoy, el día de mañana también llegamos a la casa sin un solo peso de ventas. Nuestro tra-bajo simplemente es incierto”.

García Bocanegra aseveró que no cuentan con ningún tipo de temor con respecto a los señala-mientos de las autoridades ha-cendarias, acerca de que se les impondrán nuevos impuestos, ya que la mayoría de los tianguistas están dados de alta en la Secretaría de Hacienda, por lo que esto no re-presenta ningún tipo de problema.

“Lo que debe de quedar claro es la forma en que se quieran cobrar los impuestos, ya que mu-chas de las cosas que se venden en los tianguis son artículos usa-dos, que se sacan de los conte-nedores, y eso, en muchas oca-siones ya pagó impuestos y no tienen por qué volver a hacerlo”.

Por último, indicó que ya son varios los años en los que han estado cumpliendo los pagos bimestrales que les impuso la Secretaría de Hacienda, mismos que emiten en la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Es-tado, con lo que demuestran que están al corriente con lo que es-tablecen las autoridades.

n Vemos el proyecto como algo positivo: García Bocanegra

Tianguistas desconocen que se les quiera integrar a la formalidadn No temen a impuestos: la mayoría está dada de alta en Hacienda

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

Oscar DelgaDO

Oscar DelgaDO

Itzel acerO

n Sabemos que los gobiernos están ciegos, pero la sociedad no: Juan Pérez Robles

Los migrantes siguen contracorriente y cargando la omisión gubernamental: AMOR

n El gusano plaga de Jesús María es una oruga inofensiva: Enrique Flores Bolaños

Teme ISSEA propagación del dengue en Aguascalientes

n Foto Roberto Guerra

Page 8: LJA04082013

Sociedad y Justicia • DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 20138

La Ruta Sin Hambre de la Sedesol llegó a Aguascalientes y congregó a 2 mil personas

n Fotos Sedesol

Norma Esparza Herrera, delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Se-desol), dijo ante 2 mil personas de la comunidad Norias de Paso Honda, quie-nes asistieron a divertirse en la Ruta Sin Hambre que “en Aguascalientes al igual que en el resto de país vamos en camino de construir un México incluyente, un México en paz, sin desigualdades, tal como lo estamos buscando con el trabajo día a día en conjunto con el presidente de México, Enrique Peña Nieto”.

La funcionaria federal destacó que la logística de días de preparación y ejecu-ción rindió frutos en Aguascalientes, por lo que la entidad ya forma parte de la Ruta Sin Hambre, que recorrerá 120 munici-pios urbanos del país en 11 etapas.

Como parte de las acciones de la Se-desol y en conjunto con el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado, así como el Municipio capitalino, se logró congregar a niños, jóvenes, adultos, ma-dres solteras y adultos mayores quienes compartieron horas de sano esparcimiento, educación en materia de higiene, caravana de la salud, alimentación, deporte y la proyección de una película.

Esparza Herrera enfatizó que parte de las acciones de la Cruzada Nacional Con-tra el Hambre es transformar el entorno de las personas que menos tienen, trayendo servicios básicos como agua, drenaje, electricidad, pavimentación, salud, bus-cando una mejor cohesión social.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), desde las 14:00 horas llevó la caravana de la salud con médicos que realizaron pruebas de glucosa, VIH-Sida, cáncer de mama, medición de peso y talla, revisiones odon-tológicas, mientras que a la par un ejército de personas acomodaban las sillas para los 2 mil asistentes que pudieron más tarde disfrutar la función de cine en la explanada de una escuela primaria entre las calles Geranio y Girasol.

Al mismo tiempo se realizó la Feria de la Alegría, con programas de salud y con-vivencia por parte de jóvenes voluntarios de la Cruz Roja y personal del Ayunta-miento de Aguascalientes, quienes hicie-ron lo propio con la activación física, clase de zumba, cascaritas de futbol, carreras de costales, juegos de lotería, botella, pláticas de seguridad en casa, escuela y calle para evitar accidentes, entre otros temas.

Se contó con mesas de afiliación a los programas de Pensión para Adultos Mayores y del Seguro para Madres Jefas de Familia.

Con informaCión de SedeSol

Page 9: LJA04082013

opinión DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 9

nos, al verse en el espejo a primera hora de la mañana, no se ven a sí mismos. No pueden. La luz que creen irradiar los deslumbra hasta la ceguera. Como mosquitos ante una trampa lumínica, contemplan embelesados el engaño y se dejan atraer por él. Saben que se trata de un artificio, pero no lo pueden evi-

tar, es demasiado atractivo como para no creer en ello. Creen en el poder luminiscente de sus fuerzas magnéticas, en las radiaciones mentales del universo, en la energía amorosa de las mitocondrias, en la sincronía inau- dita de todo lo que los rodea, en las rutilantes partículas inimaginables que le dan forma a sus vidas, en las vibraciones místicas que llegan a tra-vés de los sentidos. Son adictos a la endorfina y a la dopamina y a varias sustancias cerebrales más, son una fábrica natural y andante de Prozac instantáneo. Ante el resplandor de su reflejo, piensan o se dicen porras zalameras que los vigorizan y animan a volar tan alto como Ícaro. No son arrogantes o ambiciosos, no tienen grandes planes y hacen lo imposible por realizarlos, no, son adictos a desear e imaginar futuros maravillosos moldeados a su medida. El mundo es del tamaño de su optimismo, rosa, rosa sobre rosa, rosa mexicano. Estimado amigo y próximo adoptante, usted no quiere un mexicano de éstos.

Otros, al verse en el espejo a primera hora de la mañana, no se ven a sí mismos. No quieren. Su destino es cargar un gran fardo con todo aquello que despida un tufillo a desánimo: problemas, dolores, quejas, preocupaciones, enfermedades. Como los sinsabores de su vida no les bastan para mantener estimulado el darkside de sus células, entonces voltean a ver a los demás, familiares, amigos, vecinos, la raza humana, con todos pueden. Desde un grillo hasta dios, y todo lo que hay en medio, los han decepcionado en algún momento. Lo más sabroso de tomar un vaso medio lleno o medio vacío es que es decepcionante y eso es lo que hay que paladear y no el líquido que se haya ingerido. Se regodean como porcinos en el lodo propio y en el de otros. Creen en los hoyos negros, en la antimateria, en los números menores a cero, en el signo de menos, en las deudas, en los electrones, en las pérdidas, en los cangrejos, en las disminuciones, en las depreciaciones, en los descensos, en el Titanic, en el Hindenburg y en el Challenger. La civilización es decadencia, traer hi-jos a este mundo, una barbarie. El camino es largo y es de bajada. No les interesa nada en la vida más que caminar con pesadumbre, con la mirada puesta en el suelo para descubrir nuevas grietas. Amigo adoptante, usted tampoco quiere un mexicano de éstos.

Como todos los mexicanos caen en uno u otro perfil, entonces usted no debería querer un mexicano, por lo que se recomienda seguir los siguien-tes pasos para no adoptar uno.

Primer paso: tome todas las precauciones necesarias para evitar to-parse con un mexicano por ahí. Para empezar, claro está, no venga al país, y si ya está aquí, tome el primer vuelo que lo saque de esta tierra. Por otro lado, en su país, estimado lector, sus previsiones serán menores, pero de todos modos hay que tener cuidado: si ve un trompo de carne al otro lado de la calle, no asuma que es de comida árabe, puede ser de tacos al pastor y seguro habrá muchos mexicanos a su alrededor; si en lontananza ve un bigote tupido o una ceja poblada o ambos, puede que no se trate de un mexicano o una mexicana pero lo más seguro es que sí; si ve a un borra-cho con sombrero, puede que se trate de un irlandés, pero también puede ser un mexicano, dependerá del tipo de sombrero que lleve el beodo, en cualquiera de los casos, lo mejor es no acercarse. De todos modos, a pesar de todos los cuidados, es muy probable que se tope con un mexicano.

Segundo paso: si se topa con un mexicano optimista, dese media vuelta y huya de ahí, pues tratará de convencerlo con una reluciente sonrisa mecánica de que sería una muy buena idea adoptarlo. Escuchará oraciones como “seguir adelante”, “el sol brilla”, “nuevas oportunida-des”, “experiencias de vida”, “abre las puertas”, “multiplica la alegría”, “sé libre” y otras más que parecen salidas de la boca de un Furby poseído. Como Ulises con las sirenas, fuerza, amigo, fuerza, que esos mexicanos son muy hábiles y serían capaces de venderle las obras completas de Schopenhauer a Og Mandino.

Tercer paso: si se topa con un mexicano pesimista, rehúyale la mirada, pues pondrá ojos lastimeros de perrito de taquería para convencerlo de que lo adopte. Si eso no funciona, se rasgará las vestiduras del alma y llorará a cuentagotas todos los dolores propios y ajenos que ha escogido padecer. Si eso no funciona, se tirará al suelo y pataleará y dirá sollozando “la vida…”, “como yo…”, “el sufrimiento…”, “nadie…”, “nada…”. Para salir avante de semejante situación, basta que dibuje una sonrisa amplia en su rostro, el mexicano quedará congelado del susto, lo que le permitirá continuar con su camino.

Preguntas frecuentes: ¿El mexicano ve todo de color rosa? Sí. ¿El mexicano ve todo de color negro? Sí. ¿El mexicano es daltónico? Sí. n

[email protected]

l hombre moderno crea las insti-tuciones, gremios, partidos polí-ticos, entre otras cosas, cediendo el poder efectivo a unos pocos que ocupan los cargos superiores de las mismas. Estas instituciones

desarrollan un sistema de organización ra-cional y jerárquica encabezada por líderes que dirigen las instituciones de la masa.

El Estado ha determinado que la vida de un partido político no debe ser puesta en peligro, y debe conservarse para man-tenerse en pie.

Como se ha podido observar en este último proceso electoral, donde se eligió la integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos.

Se vendió una esperanza y una con-fianza de los partidos políticos en las mentes de los ciudadanos, para que los apoyasen en sus campañas políticas, en la persecución del poder.

Logrando así, hacer pensar que fueron representados los intereses colectivos de los ciudadanos. Desgraciadamente no fue así, ya que se situaron por encima los intereses personales, que sólo ven por el beneficio propio, sin importar las propuestas que su candidato ofertaba a la ciudadanía, movilizando gente, para la búsqueda de votos, sin tener la concien-cia racional de si era la mejor propuesta, para beneficio de los participantes. Es triste saber que se buscaban votos popu-lares y no un voto consciente.

Que se llegase al ciudadano por medio de propuestas sustentables y no por regali-tos, apoyos, despensas, entre otras cosas. Dichas prácticas reflejan un atropello a la inteligencia humana y a las necesidades económicas del ciudadano, algo que se ha convertido en un factor del desgaste para la vía democrática a la que se busca transitar.

Los liderazgos de algunas asociaciones civiles y estudiantiles con fines acadé-micos han dejado sus objetivos de lado, a cambio de una prostitución ante los partidos políticos, quienes aprovechan su cercanía a las universidades y los jóvenes y venden una imagen, proyectos y pro-puestas a sus afiliados, que al final termi-nan abandonando para respaldar a figuras partidistas, dejando de representar el fin de la asociación.

Se dejan seducir por el encanto de promesas ficticias, sin respetar la responsa-bilidad que decidieron tomar al dirigir una asociación civil o política. Vendiéndose en un primer momento como imparciales y terminando entregándose incongruente-mente a la causa de un partido. Es una falta de respeto para los seguidores y afiliados.

No sólo esto, se inmiscuyen tam-bién las sociedades de alumnos de las diferentes universidades del Estado de Aguascalientes. Se convierten en carnada fácil y sociedades bajo la lupa de los partidos políticos, para que éstos puedan penetrar en la autonomía de estas institu-ciones e implementen semilleros de mi-litantes incondicionales. Siendo que las casas universitarias deben estar exentas de todo egoísmo partidista.

Utilizando estos medios institucionales y de representación ciudadana o estu-diantil como espacio para que el partido propague sus ideologías, cooptando así el pensamiento crítico de los estudiantes.

Una vez cumpliendo los objetivos per-seguidos por los partidos políticos, agre-gando más filas y masas ciudadanas a sus estructuras, llegan al poder, y todos los sueños y esperanzas vendidas en campaña, terminan, los jóvenes son abandonados a su suerte, o bien podrán continuar siendo parte del mismo sistema en que la paciencia y la perseverancia pocas veces rinde frutos.

El joven aguascalentense sin detri-mento de las edades o sexos debe tener el compromiso de ser congruente a la histo-ria que le ha tocado vivir, extinguir todo egoísmo particularista y aprovecharse de sus condiciones para bien de su alrededor, reflejar esa concordancia entre lo que se habla, se escucha, se piensa y se vive.

Esto nos toca como ciudadanos y estu-diantes, exigir, proponer y ser imparciales a estas situaciones políticas que se presen-tan actualmente con las instituciones del poder y los grupos de ciudadanos que tra-tan de vender una visión emprendedora de las nuevas clases políticas, degenerando en todo lo contrario y seducidos por la sed de poder de los partidos.

El fin de las asociaciones es hacer un cambio en la ciudadanía, exigir a nuestros gobernantes y políticos sobre la toma de decisiones, llegar a un alcance del bien común, trabajar por ello. No significa el abandono de su ideología pero sí la su-peditación del interés general al egoísmo, con la esperanza de construir una mejor sociedad exigente de lo que lo rodea y no terminado con apatía, la peor circuns-tancia de la democracia. Pasar de ser un público pasivo a uno activo.

El estado transita por momentos difíci-les, momentos de incertidumbre, el pasado proceso electoral fue un claro ejemplo de lo preocupante que es la clase política y lo importante que es la sociedad y sus deman-das, la carencia de propuestas y la guerra sucia dan cuenta de la necesaria transfor-mación de la mentalidad ciudadana, una mentalidad de exigencia, que procure la demanda de gestiones transparentes ante el destape de una ola de corrupción así como la vigilancia de las acciones que empren-dan los nuevos gobiernos.

Podemos Cambiar Aguascalientes se suma a la lucha por la participación de los jóvenes de una manera congruente y sin el abandono de sus convicciones, la permanencia del ideal aun con el es-fuerzo que ello involucre, sin importar que no se obtenga un beneficio personal, el reclamo a los partidos políticos que no han servido como representantes de las demandas sociales y la obligatoria transparencia en el actuar de los órganos de gobierno. Se suma finalmente a la exi-gencia de que las asociaciones estudian-tiles reflejen el pensamiento naciente en la academia, los valores y conocimientos de sus formadores y representen los inte-reses de sus agremiados. n

Podemos Cambiar aguasCalientes Pobre de Aguascalientes,

tan cerca de los partidos pero tan lejos

de la democracia

Guía para adoptar un mexicano Dos tipos de cuidado

Juan Carlos González sánChez

roGelio de Jesús González Muñoz

Page 10: LJA04082013

os días 1 y 2 de agosto se cele-bró en la Universidad Cuauh- témoc de la ciudad de Aguas-calientes el encuentro Parale-lo9MX. En la convocatoria se lee que el foro “está dirigido

a responsables de la política pública cultural y económica de los munici-pios mexicanos, y a los emprendedores culturales..” y que “ofrece una oportu-nidad para obtener conocimientos, he-rramientas y capacitación en materia de construcción de políticas públicas, así como de estrategias para mejorar las industrias culturales locales”. Una capacitación, pues.

Cuando me enteré de la convocatoria, pensé que era otro evento de ésos que se inventan para proponer, ante una figura po-lítica, soluciones a los males que achacan a los culturalosos. Pero no. Paralelo9MX, entre otros, tiene apoyo de la UNESCO y la gente que está detrás es especialista en los temas, así que la probabilidad de que me hicieran pasar un mal trago era muy poca. Pasé un mal trago.

La capacitación fue dividida en dos: por un lado los emprendedores cultu-

rales; por el otro los funcionarios pú-blicos. Al parecer no podía haber más de una persona que representara a un grupo, empresa o asociación civil, por lo que la gestora cultural de México Kafkiano, la Maestra Nayeli Gutiérrez (aprovecho para presentarla en sociedad como nuevo miembro de lujo de MK), se inscribió con los emprendedores, mientras que yo fui a parar con la gente que toma decisiones.

El programa era bastante atractivo: definición de industrias culturales y creativas, en qué sectores impactan; para qué generar políticas públicas, quién las puede realizar; cómo crear instrumentos de evaluación, por qué importan. La maestra Mayté Cordeiro, responsable del área de funcionarios,

ordenó su charla en siete módulos. Si bien no dio una conferencia magistral sobre cada uno de ellos, sí explicó unos cuantos detalles que sólo reflejan lo que cualquiera puede intuir: hay mucho por hacer porque la gente ignora las funciones, derechos y obligaciones que adquiere en el momento de convertirse, en términos culturales, en parte econó-micamente productiva de una entidad.

Lo bueno: Cordeiro despotricando contra los artos plastos porque muchos de ellos, una vez que ganan su FECA o FONCA, se dedican a la dolce vita y olvidan la calidad de su producto. Lo malo: Cordeiro diciendo que es-taría bueno que los artistas cobraran en función de las horas de trabajo que invierten. Se le olvidaron los artistas

conceptuales. Olvidó lo que ocurre en nuestro tiempo.

Sin embargo, el curso quedó a deber: perdíamos tiempo en inútiles anécdotas (allá presumían sus logros, acá su ig-norancia), sin dejar de mencionar que Cordeiro no habló sobre experiencias exitosas o fracasadas y a qué se debía el logro o el hundimiento. Agrego unos detalles más: no se problematizó, en ningún momento, la teorización de los fenómenos contemporáneos y la perti-nencia de los conceptos desprendidos de ellos; tampoco se puntualizó el sur-gimiento de las industrias en cuanto a su forma y fondo.

Lo que pronunció Cordeiro durante sus intervenciones fue una versión un poco más extendida de lo que se en-cuentra en el folleto que los organizado-res entregaron a todos los participantes. Con todo, eso no me parece lo más alarmante de los dos días que, para mi desgracia, tuve que soportar: lo es el nivel intelectual de varios directores o coordinadores de instancias culturales de varios municipios de la república. ¿A qué me refiero? No tienen ni idea de arte y de cultura. Ejemplo: cuando está-bamos discutiendo sobre los problemas a los que se enfrentan los funcionarios (no saben cómo hacer una orden del día, cómo dialogar con otros políticos, qué herramientas teóricas utilizar), unos sa-lían con que el artista sólo quiere crear y expresarse, otros con que hay que ofre-cer talleres textiles y de artesanías por-que eso es cultura (sólo por incordiar: ¿el fútbol no lo es y la industria textilera sí?). Lo preocupante es que muchos de ellos son la cabeza cultural de un mu-nicipio, y si esa cabeza está vacía, lo mismo va a ocurrir con su gestión.

¿Qué necesitamos? Los problemas, mal que bien, los sospechamos. Hace falta más estudio y que los más capa-citados ocupen un cargo como funcio-nario: no entiendo por qué la gente que es exclusivamente artista entra ahí sin problema. (Que los artistas hagan sus cosas, que los que piensan el arte y su diálogo con las distintos nodos de la sociedad, decidan).

Paralelo9MX tiene la noble intención de influir en el desarrollo social a través de la cultura; pero mientras no se pon-gan de acuerdo en los conceptos, pocos aciertos podrán tener.

@jorge_terrones

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 10

in duda existen muchos cambios por hacer en el sistema electoral mexicano en general y en el de Aguascalientes en particular. Más evidente es la necesidad inmediata de cambios constitu-

cionales a la luz de la poca transparencia y opacidad de muchas administraciones locales salientes en todo el país y también en Aguascalientes, con gobiernos a todas luces deficientes, que han incurrido en abusos y desviaciones evidentes.

Me refiero en esta entrega a un par de ellos por su incidencia directa en la admi-nistración pública del país y del estado. Es una simple cuestión de cuentas: aun cuando fueron electos el pasado 7 de julio de 2013, los diputados electos deben espe-rar más de cuatro meses antes de asumir su mandato constitucional, y los alcaldes casi seis meses.

Éstos son periodos en los que en tér-minos de la tradición de lo que se ha dado en llamar “la política” y “los políticos”, en los gobiernos a punto de terminar pasa poco y nada. Porque La Legislatura en funciones, pero también los alcaldes, van dejando de tener importancia real, mien-

tras que los que llegan no pueden asumir formalmente, aunque queda muy claro desde ahora quiénes son.

Mientras los que se van, con sus hon-rosas excepciones, invierten su tiempo en tres cosas básicamente: ocultar sus irre-gularidades, especialmente si los relevan personas de otros partidos; hacen reformas y trámites que les permitan aterrizar en los negocios cuando dejen el gobierno; y apagan paulatinamente las acciones de su administración. También y desde luego, se ocupan en otros menesteres que poco tie-nen que ver con el servicio público para el cual protestaron constitucionalmente sus cargos de elección popular.

Mientras, para los cargos electos son meses complicados, pues no deben/pue-den hacer declaraciones públicas. Tam-poco pueden/deben hacer compromisos, al desconocer en su mayor parte el estado de la administración pública que recibi-rán, y en muchos casos las funciones a

desempeñar, además de que tienen que to-rear a los pedigüeños, aduladores y “car-gada” que desea incrustarse por sí o por interpósita persona en la administración entrante, cobrando los favores presuntos o reales de la campaña.

De modo que acortar los tiempos de transición entre una administración y otra tendría todo género de beneficios para los ciudadanos y para los gobiernos. Y aunque dicen que las comparaciones son de mal gusto, ilustran muy bien que esto es posible en la práctica: En Italia, por ejemplo, el último primer ministro tomó posesión del cargo tres días después de ce-lebradas las elecciones, en Francia nueve días después, en Dinamarca o Portugal menos de 20 días, en Alemania menos de 30 días, o en Grecia menos de 24 horas.

Por el contrario, es cierto que otros países tardan hasta 16 o más meses en traspasar las administraciones, pero se debe a lo complicado que es negociar los

espacios dada la naturaleza parlamenta-ria de los regímenes. Pero es evidente que éste no es el caso mexicano y mucho menos el de Aguascalientes, donde las constancias de mayoría se entregaron ya en su totalidad tres semanas despues de los comicios.

Luego entonces no hay necesidad de largos e interminables relevos que no contribuyen a la calidad democrática ni a la transparencia y la rendición de cuen-tas de los gobiernos salientes. Además, cuando finalmente llegan, y a causa de la inexistencia real de un servicio público de carrera que funcione, los nuevos fun-cionarios se llevan una buena cantidad de meses en aprender su nuevo trabajo. Entonces, la realidad mexicana exige relevos rápidos y expeditos, servicio pú-blico de carrera en gobiernos estatales, ayuntamientos y legislaturas, así como el planteo serio de la reelección acotada, digamos a tres periodos, de alcaldes que resulten ser buenos administradores y servidores públicos. Por allí se puede empezar una reforma política de nivel en la siguiente Legislatura del Estado. n

@efpasillas

Cambios y relevos

The Insolence of offIce

Paralelo9MXJorge Terrones

enrique F. Pasillas

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se posiciona, entre más de 300 propuestas, en el segundo lugar del Premio Nacional de Vinculación Universidad-Empresa, en la categoría de generación o mejora de pro-ductos y servicios a nivel superior, debido a la plataforma de Internet Fertiliza.net, que ofrece orientación para la selección de mez-clas más apropiadas para los productores del campo; así se dio a conocer durante la reunión del rector Mario Andrade Cervantes con Fernando Ramos Gourcy, catedrático del

Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA).Andrade Cervantes expresó que ésta es

una de las diversas acciones que realiza la UAA para estrechar su vinculación con diversos sectores de la sociedad, con lo que la institución responde a su compromiso e ideario de apoyar al desarrollo del estado, y del país, a través de la generación y aplica-ción de conocimiento de calidad.

El rector de la Autónoma de Aguascalien-tes felicitó a Ramos Gourcy por su trabajo, el cual ofreció los elementos necesarios para que Teódulo Emmanuel Quezada Richart, egresado de la UAA, programara la página web que permite a los productores identificar la mejor mezcla de fertilizante que requiere un cultivo respecto a la producción esperada y ubicar las de mayor o menor precio. Esto beneficia a la economía local y evita la con-taminación de vegetales que puedan afectar a la salud pública de la población.

El catedrático del CCA apuntó que las plantas consumen 16 elementos como fósforo o potasio, y cuando el suelo no los

ofrece, se aplican fertilizantes químicos, por lo que la página de Internet ofrece las opciones de tres empresas que los ven-den, lo cual permite ahorrar costo y tiempo de búsqueda.

Asimismo, explicó que se buscará regio-nalizar la plataforma para que productores de otros estados puedan identificar puntos de venta más cercanos, además de que, en un futuro, se podrán ingresar resultados de análisis de interpretación de suelos, lo cual perfeccionará la selección de mezclar para nutrir las cosechas.

Teódulo Quezada expresó que el trabajo informático puede apoyar a cualquier tipo de proyecto que cuente con información para procesar y poner a disposición de las per-sonas, lo cual potencializa actividades para el desarrollo social y económico del país; muestra de ello, indicó, es Fertiliza.net, un producto de la vinculación entre la academia y la industria privada que actualmente ayuda al campo en Aguascalientes.

Con informaCión de la Uaa

Consigue la Autónoma el segundo lugar nacional en Premio Universidad-Empresa

n F

oto

UA

A

Page 11: LJA04082013

uando me sueño soy un adolescente, no tengo sobrepeso, poseo aún mi cabello largo casi hasta los hombros, mi rostro no ha sido vencido por la gravedad ni mi piel se ha formado en arrugas que surcan mis manos. Nunca me he soñado viejo. Incluso

cuando estoy despierto, consciente, no puedo evitar pen-sarme como la mejor versión de mí mismo físicamente. No es que añore mis años de juventud, pero me complace recordar el tiempo de complicidad que ellos contuvieron. Ahora que soy adulto, no quisiera regresar a aquellas épo-cas pues en mi haber tengo otras fortunas invaluables que el tiempo y las vivencias me han traído, y orgullosamente puedo decir que soy hoy la suma de mis días, de mis ex-periencias, de mis errores pero también de mis aciertos. Cuando yo crecí la vida no era tan vertiginosa: los grupos de moda los contabas con los dedos de una mano y los nuevos libros publicados que anhelabas leer no eran más de tres en un año. Ni hablar de las películas en el cine que duraban meses exhibiéndose o de los programas de televisión que parecían ser perpetuos. Las noticias las daba Jacobo Zabludovsky, el pronóstico del tiempo lo presentaba Iracheta, los domingos le pertenecían a Chabelo y a Raúl Velasco con su programa Siempre en domingo, el PRI era el único partido con poder real. Era impensable que la leche se vendiera en envases de cartón e impo-sible que alguien te vendiera agua embotellada. La televisión se transmitía por cuatro canales nacionales (el dos, el cuatro, el cinco y el 13). De alguna manera la vida se nos presentaba con mayor certeza, con menor movilidad y, sin duda, el tiempo de la imaginación se comenzaba a concretar. Los autos implementaron los vidrios eléctricos como una novedad de lujo junto con los faros ocultos que mecánicamente se descu-brían cuando encendías las luces del vehículo, y el reloj analógico en el tablero era el símbolo de la ostentación en el automóvil. La televisión a color empotrada en muebles gigantescos fue el asombro para mi generación que escuchó acetatos a la sobra de las luces verdes de las consolas que reproducían el sonido con agujas que surcaban el plástico provocando el sonido.

En ese entonces soñamos con las caricaturas de Los Supersónicos que habría robots domésticos, o que si metías un envoltorio prefabricado a un aparato electrónico obten-drías una comida. Que habría control remoto para encender los artefactos que usába-mos, que las puertas se abrirían automáticamente a tu paso. Ahora que vi el programa de Los Supersónicos lo único que no tenemos son los autos que vuelan y las máquinas transportadoras que los desintegraban en un portal y los volvían a integrar recomponer

en el portal de su destino. En fin, el tiempo ha concretado no sólo aquellos deseos que teníamos de hacernos la vida más sencilla y cómoda, sino que se han realizado inven-ciones que nunca hubiéramos imaginado: el internet, los vuelos a la velocidad de sonido, la alta definición, la red de comunicación mundial, los videojuegos, etc. Y junto con todo esto, nos llegó también la evolución cultural y social. Mujeres que ocupan puestos directivos en las empresas y en los gobiernos, homosexuales que no tienen que ocultar sus preferencias sexuales para no ser estigma-tizados por los demás. Sin duda la declaración reciente del actual Papa católico, Francisco, diciendo que no juzgará a los sacerdotes homosexuales sino que son bienvenidos como personas de Fe es un ejercicio de imaginación vuelta realidad, en un acto sin precedentes de la Iglesia. ¿Quién se iba a imaginar hace 25 años que las personas con pre-ferencias homosexuales llegarían a lograr su aceptación?

O la igualdad de razas que nos llevó a tener el primer presidente afroamericano en el país vecino del Norte. Goethe decía que “La Imaginación es una forma de ser”, y ese tiempo nos ha alcanzado en todos los ámbitos de nuestras sociedades. Ya en la eco-nomía, en la medicina, en la tecnología, en la ciencia, en la cultura, en el entramado social, en los medios de comunicación y de transporte.

Y no podemos hablar de tiempos donde la imaginación se ha concretado sin men-cionar a Julio Verne, quien nos llevó a la Luna 100 años antes de que la carrera espacial lo lograra o concibió la idea del submarino; o Leonardo Da Vinci como la catapulta, el helicóptero, la construcción de puentes, el paracaídas, el parapente, etc. Son miles, literalmente, las personas que usando su imaginación, lograron hacer una propuesta que llegó a cristalizar y se concretó para facilitarnos hoy en día la vida, o darnos una mejor calidad en nuestra existencia, incluso en nuestro entretenimiento. Porque el en-tretenimiento y la diversión son partes capitalmente importantes de nuestro ser. Jorge Luis Borges alguna vez dijo:

“Si no tomo en serio mi diversión, ¿Qué entonces voy a tomar en serio?”Así, de la imaginación a la realidad, de la idea a lo concreto, los seres humanos nos

hemos hecho a nosotros mismos a través de nuestros deseos, de nuestros anhelos, de nuestras proposiciones. No solamente hemos logrado “juguetes” o “artefactos” para nuestra comodidad y beneficio, sino que la imaginación ha sido la base, el cimiento, la fuente, de muchas de las cosas que hoy en día nos moldean como seres humanos. Somos lo que nos hemos atrevido a soñar.

[email protected]

Los moLinos de La mente

El tiempo de la imaginación

reo que ya estoy terminando de es-tar con todas estas cintas basadas en cómics…¿qué ya no existen ideas ori-ginales en el mundo? Bueno, por el bien de los fanáticos, está bien que les hagan realidad su fantasía de ver a sus

héroes convertidos en personas reales, pero…¿tienen que producir las películas de todos los héroes y super-héroes el mismo verano?

El caso es que Wolverine llegó a las pantallas de cine, otra vez, y si bien no es la película fantástica que todos esperaba, sí es la historia que podía esperarse de este personaje, quien se ha caracterizado por ser un caso aparte en el universo de los X-men, siempre solitario, siempre torturado, siempre enojado y por lo general, eternamente buscando no quién se la hizo sino quién se la pague, y que, no obstante todo esto, constantemente permite que se trasluzca que debajo de la armadura de adamantio late un corazón de oso de peluche.

Lo que más me gustó de esta entrega es que todo transcurre como en una historieta o un episodio de caricatura, me explico, tenemos a nuestro héroe en su exilio autoinfligido, cuando llega un personaje desconocido, le propone una misión, tiene una serie de batallas, resuelve el conflicto y vuelve a su retiro. Así de sencillo, sin historias alternativas o paralelas, sin mayor complicación, es más, incluso sin la nece-sidad de conocer la historia o el origen de Wolverine o de los Hombres X –aunque sí hay algunas referen-cias que despertarán el interés de los seguidores de la serie y complementarán lo que está sucediendo, no hay ninguna que provoque la incomodidad del espectador neófito–.

Nuestro filme comienza años después de la épica batalla de X-men 3 –¡qué gusto que terminamos con las precuelas!… por ahora, claro–, Logan se ha re-fugiado nuevamente en los bosques canadienses en donde, además de sufrir tremendas pesadillas a causa de su larguísimo pasado, convive día a día con aluci-naciones de su amada Jean, quien a veces lo consuela y otras le reprocha y lo culpa de su muerte.

Entre las pesadillas de nuestro héroe está la ex-periencia vivida el día que arrojaron la bomba en Hiroshima, cuando por azares del destino termina salvando a uno de los militares japoneses que lo te-

nía cautivo. Ese gesto heroico obviamente marcó al soldado japonés, despertando en él el respeto y la ad-miración por el Wolverine, actualmente, ese hombre, Yashida, es el dueño de una poderosa corporación ja-ponesa y está muriendo, su último deseo es despedirse de Logan y otorgarle un regalo.

Acompañado por Yukio, la persona que Yashida ha mandado por él –casualmente una mutante que predice la muerte de las personas y que se parece al Golum con pelo rojo– Logan viaja a Japón. Ahí el anciano enfermo le propone, a manera de agradecimiento, quitarle su habilidad de autocuración, y por tanto su inmortalidad, para ayudarlo a deshacerse de esa “enfermedad” de la que Logan reniega: la vida, transfiriendo ésta al anciano que todavía tiene ganas de vivir.

Logan no acepta el “regalo” y Yashida muere ines-peradamente, de pronto, el Wolverine se ve inmiscuido en una intriga entre la mafia japonesa y el consorcio Yashida, algunos políticos, un samurai y otros tantos ninjas, creo que a James Mangold no le faltó incluir en su cinta ninguno de los estereotipos japoneses…bueno, quizás Godzilla.

Como ha sucedido en las otras películas de la franquicia de los X-men el guión se apega libremente a la historia original, provocando el disgusto de los

fanáticos más recalcitrantes, sobre todo en el aspecto de que muchos queridos héroes y villanos importantes en los cómics, pasan brevemente por la pantalla sin dejar huella o aportar gran cosa al argumento. Tal fue el caso, en las anteriores, de Gambito o Deathpool o en ésta de Viper o el Samurai Plateado. Lo bueno es que para el público en general, el que sólo va a ver estos largometrajes por puro entretenimiento, esto no implica ningún problema.

Hay dos cosas en Wolverine Inmortal que vale la pena destacar, la primera, el magnífico casting de Hugh Jackman como Logan, pues creo que nunca un héroe de historieta había estado tan bien representado en su versión de carne y hueso, así como el de Rila Fukushima como Yukio, quien realmente en lo físico y en su forma de moverse, pelear y actuar parece un personaje de caricatura, yo sospecho que ella es real-mente una mutante.

Y la segunda, la escena en la que Wolverine se enfrenta a los malos en el techo de un tren bala en movimiento, la cual me pareció estupendamente co-reografiada, editada y musicalizada –aunque se parece mucho a un enfrentamiento similar en el final de la película de Misión Imposible– es exactamente el tipo de lucha fantástica que uno veía en las caricaturas de estos héroes de Marvel, en MI parecía algo ridículo, en Wolverine no se sintió para nada fuera de lugar.

El caso es que, como decía, esta cinta es exac-tamente lo que se esperaba de ella, entretiene, divierte y hasta emociona. Sin duda, dado lo triste que está la cosecha fílmica del verano, es, junto con Titanes del Pacífico y Mi villano favorito 2, lo mejor de la temporada.

Los fanáticos no se levanten demasiado pronto de su asiento, les aguarda una sorpresa entre los créditos.

[email protected]

Producción: Lauren Shuler Donner y Hutch Parker; director: James Mangold; guión: Mark Bomback y Scott Frank; fotografía: Ross Emery; edición: Michael McCusker; música: Marco Beltrami; elenco: Hugh Jackman, Hiroyuki Sanada, Famke Janssen, Will Yun Lee, Rila Fukushima, Tao Okamoto, Svetlana Khodchenkova y Haruhiko Yamanouchi; duración: 2 horas 6 minutos.

Wolverine Inmortal, pasa con palomitas

Laura M. Guerrero

Javier Correa

opinión DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013 11

Page 12: LJA04082013

En lo que va de la administración municipal actual, el presupuesto destinado a la educación ha cre-cido en un 400 por ciento, para tres programas. El primero de ellos sobre becas.

Al iniciar la gestión la alcal-desa Lorena Martínez Rodríguez

detalló que se encontró con un solo programa de becas en el nivel de primaria, por lo que decidió ampliar el número, de tal manera que hasta el día de hoy se otorgan más de 8 mil becas en el municipio capital, incorporando el nivel bachillerato.

El diagnóstico realizado por el Ayuntamiento en mate-

ria educativa fue que el nivel bachillerato requiere de mayor respaldo económico,“éste es el nivel donde tenemos el mayor número de jóvenes que deser-tan de la escuela”, además es el que cuenta con menor oferta educativa gratuita, por lo que las familias tienen que pagar una educación privada.

Las becas en el nivel bachi-llerato son las más demandadas, por ello, hasta el ciclo anterior, se entregaron poco más de 2 mil becas, con lo cual se ha logrado darle la oportunidad a más fami-lias de que sus hijos concluyan este nivel de estudio y tengan una mejor calidad de vida.

El segundo fue el programa de apoyo a la infraestructura educativa, “es un exitazo porque no sólo mejora la estructura de las instituciones sino también la calidad de estudio”, ya que con él se han mejorado insta-laciones sanitarias, se ha colo-cado malla-sombra en muchas escuelas para proteger la salud de los alumnos, se han rehabili-tado algunas aulas e, incluso, se han construido áreas deportivas, todo ello a través de los brigato-nes escolares.

En colaboración con el Ins-tituto de Educación y con su programa Escuelas de Calidad, el Municipio ha aportado casi 6 mi-llones de pesos, “esto multiplica lo que aportan los papás y se me-jora la infraestructura escolar”.

Adicional a este recurso eco-nómico, se estableció un pro-grama llamado Escuela Segura, en que se integra el programa Convive Feliz, con el cual las casi 30 escuelas de las colonias más violentas de la zona oriente de la ciudad que participan han logrado disminuir sus conflictos dentro y fuera de las instituciones.

También se instalaron y me-joraron las rejas de las escuelas cambiando la malla simple por rejas de metal, lo cual hace al cen-tro educativo mucho más seguro para que los niños no se salgan en horas de clase, y que no entren jóvenes ajenos a la institución.

Por último, Lorena Martínez dijo que se ha capacitado a los maestros sobre la identificación temprana del consumo de alco-hol y drogas bajo la Mediación Comunitaria y Escolar, para que, junto con alumnos y papás, se resuelvan los conflictos que se generan en las escuelas.

Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo.

Albert Camus

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Reyes sahagúnAbelArdo

gonzález Muñoz rogelio de Jesús

Pasillas enrique F.

gueRReRo lAurA M.

gonzález sánchez JuAn CArlos

TeRRones Jorge

coRRea JAvier

La transparencia en las cuentas públicas

Pobre de Aguascalientes, tan cerca de los partidos pero tan lejos de...

Cambios y relevos

Wolverine Inmortal, pasa con palomitas

Dos tipos de cuidado

Paralelo9MX

El Tiempo de la imaginación

2

9

10

11

DOMINGO 4 DE AGOSTO DE 2013

iTzel aceRo

n Hasta el momento se otorgan más de 8 mil becas para el nivel básico y bachillerato

Ayuntamiento capitalino aumenta en 400% el presupuesto destinado a la educaciónn Mayor deserción escolar se encuentra en el nivel de preparatoria, según un diagnóstico

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación, llevará a cabo la presentación de cursos de ex-tensión universitaria, educación continua, capacitación presencial y a distancia, que tienen como propósito impartir conocimien-tos a la población general y que formen parte de la comunidad universitaria, fortaleciendo la vinculación académica con el entorno y el sector educativo.

Arturo Silva Ibarra, jefe del Departamento de Extensión y Difusión, manifestó que se pre-senta una oferta importante de cursos para la comunidad uni-versitaria y el estado, ya que se abordan temas tan diversos como el arte, la educación, ofi-cios, vida cotidiana, bienestar, por mencionar algunos.

Asimismo, expresó que son más de 100 cursos dirigidos al público en general, los cuales

no necesitan algún requisito académico de ingreso, y están pensados para que la sociedad forme parte de la comunidad de la UAA.

Abundó que cerca de 30 cur-sos de los que se ofrecerán para profesionistas, tendrán validez oficial ante la Secretaría del Trabajo e instancias educativas y laborales.

Finalmente, Silva Ibarra agregó que la participación de la sociedad en estos cursos es muy activa, ya que se espera una convocatoria aproximada de mil 500 personas en las distintas va-riedades de cursos que impartirá la institución.

Para mayores informes sobre proceso de inscripción, acudir al edificio 1B, tercer piso, campus central, o comunicarse al telé-fono 910 74 00 extensión 7453 y 7458, así como enviar un correo a [email protected].

Con informaCión de la Uaa

La UAA ofrecerá cursos de extensión universitaria n Serán 150 y se ofrecerán al público en general

Encarando la jornada tres del torneo de Liga de Ascenso Apertura 2013, los Rayos del Necaxa lograron la victoria en Morelos, venciendo 1 a 2 al Zacatepec en su casa.Los locales se pusieron al frente en el marcador al minuto 19, cobrando un tiro libre a las afueras del área. Ya en el segundo tiempo Víctor Lojero al minuto 56, empataría el marca-dor. Sobre el minuto 85 Eduardo Lilignston anotaría en un pase fil-

trado para poner cifras definitivas. Necaxa liga su tercera victoria en el torneo para así continuar en la cima de la tabla.Los Rayos descansan para la jor-nada cuatro en el torneo de Liga, sin embargo, dentro de su participa-ción en la Copa Mx, enfrentarán en partido de vuelta a las Chivas del Guadalajara en el Estadio Omnilife, el próximo 7 de agosto. n Foto web LigaMx

neCAxA venCe 1-2 A ZACAtepeC

n Foto Roberto Guerra