La multiplicación informe pdf

6
LA MULTIPLICACIÓN Propuesta de utilización: ¿Para qué? 1. ¿A quién se dirige? Esta propuesta va dirigida a alumnos de 2 de primaria. 2 .¿Cuándo se utilizará? Se utilizaría durante aproximadamente una semana, para ir sin prisas con los contenidos, se trata de la actividad de presentación pero se irá entrelazando con el resto de actividades. 3 .¿Qué se pretende? (a) Objetivos: Conocer la multiplicación y sus aplicaciones. Identificar los nombres de los términos de la multiplicación. - Factores ( términos que se multiplican) -Producto (resultado) Conocer las tablas de multiplicar hasta la del 5 y su proceso de construcción. Aprender las tablas para realizar operaciones de cualquiera de esas 5 tablas. (b) Contenidos: Tema de la multiplicación. Tablas de multiplicar: 1, 2, 3, 4 y 5. 4 ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos como base para una puesta en común y una vez que se acabe cada puesta con cada tabla, se decorara la clase con el resultado de esa sesión.

Transcript of La multiplicación informe pdf

LA MULTIPLICACIÓNPropuesta de utilización: ¿Para qué?

1. ¿A quién se dirige?

Esta propuesta va dirigida a alumnos de 2 de primaria.

2 .¿Cuándo se utilizará?

Se utilizaría durante aproximadamente una semana, para ir sin prisas con los contenidos, se trata de la actividad de presentación pero se irá entrelazando con el resto de actividades.

3 .¿Qué se pretende?

(a) Objetivos:

• Conocer la multiplicación y sus aplicaciones.

• Identificar los nombres de los términos de la multiplicación.

- Factores ( términos que se multiplican)

-Producto (resultado)

• Conocer las tablas de multiplicar hasta la del 5 y su proceso de construcción.

• Aprender las tablas para realizar operaciones de cualquiera de esas 5 tablas.

(b) Contenidos:

• Tema de la multiplicación.

• Tablas de multiplicar: 1, 2, 3, 4 y 5.

4 ¿Cómo lo utilizaremos?

Lo utilizaremos como base para una puesta en común y una vez que se acabe cada puesta con cada tabla, se decorara la clase con el resultado de esa sesión.

Selección de medios TIC: ¿Qué?

1,Identificación.

En este apartado vamos a ir desglosando nuestra presentación, explicando, paso a paso, lo que se hará y lo que se pretende explicar y que los niños entiendan con cada diapositiva.

• Primero, en la primera diapositiva, se hace una breve presentación de lo que se va a realizar, que en este caso es decorar la clase con motivo de la multiplicación, es decir, decorar la clase con las tablas de multiplicar del 1 al 5 realizadas por los alumnos.

• En la segunda diapositiva, se muestra un breve concepto de lo que es multiplicar, en que consiste y que se puede hacer con esta operación y como se llaman los elementos de una multiplicación, con la idea de introducirlos en las tablas con cierto conocimiento previo para que ellos puedan realizarlas con la menor ayuda posible.

• En la diapositiva 3 se muestra una tabla del 1 con un animal (cada tablauno diferente) que está en blanco, es decir, que no se ven los resultados. Esto está así planteado con la intención de que entre todos los niños y con nuestra ayuda se puedan resolver las tablas de una forma divertida.

En la diapositiva 3 ( y en la 5, 7, 9 y 11) se muestra la misma diapositiva que antes estaba en blanco, pero esta vez con los resultados ya puestos, con la idea de que cuando la tabla anterior esté ya resuelta por todos, se muestre esta con los resultados para ver si lo que los niños han hecho está bien o no.

• Por último, en la diapositiva 4 (y en la 6, 8 y 10) proponemos una actividad diferente y más amena para que los niños demuestren que han ido adquiriendoconocimientos sobre la tabla en cuestión, en este caso la del 1, la actividad consiste en cantar la tabla todos juntos. Aparece en la diapositiva una especie de botoncito con una cámara (en otras diapositivas es un altavoz el botón) que tiene un hipervínculo a una dirección de YouTube que es un video musical de la tabla. Este vídeo es ideal porque primero canta de corrido toda la tabla y después la repite dejando una incógnita en el resultado y un tiempo de respuesta para que los pequeños intenten dar los resultados.

Con los resultados aportados por los pequeños de todas estas tablas se harán carteles para poder decorar la clase.

Nota: sólo hemos desarrollado la tabla del 1 porque el resto de tablas tienen la misma dinámica de producción que esta.

• Proponemos una actividad de cierre y de consolidación que consiste en proponer una serie de multiplicaciones aleatorias, es decir, que pueden aparecer operaciones de cualquiera de las 5 tablas propuestas para la enseñanza y posterior aprendizaje de los alumnos.

• La diapositiva 13, es decir, la primera de esta actividad de cierre, se utiliza de plantilla para las diapositivas 14, 15, 16, 17, con la idea de ir añadiendo de la 14 en adelante un resultado más que en la anterior de forma ordenada a través de animaciones de forma que cuando yo decida, se van mostrando los resultados de las operaciones propuestas. Se hace esto para dejar tiempo a que los niños vayan respondiendo y una vez que ellos hayan dado sus respuestas, les muestro el resultado para que comprueben si han acertado o no.

2.Características.

-Posibilidades:

-Los niños mostrarán mas interés al tratarse de una actividad mas práctica, divertida y cooperativa que teórica.

-Al estar más motivados, seguramente entiendan mejor ciertos conceptos debido también al apoyo visual del que dispondrán con esta presentación.

-Al tratarse de un PowerPoint con tantas preguntas e incógnitas a resolver, se aumenta la necesidad de que los los niños intervengan en mas ocasiones, ya sea para preguntar como para responder a las cuestiones propuestas.

- Según Julio Barroso Osuna , 153 :Ayudan al profesor a sus tareas administrativas, en la preparación de sus clases, en su gestión.

-Según Julio Barroso Osuna , 153 :Le ayudan en sus tareas de enseñanza. Esto requiere el diseño, adaptación y elección de materiales informáticos adecuados a determinados contenidos curriculares de la materia que se esté impartiendo. También requiere un buen conocimiento de las nuevas tecnologías y de sus aplicaciones

-Limitaciones:

-Se necesita formación por parte del maestro para poder llevar a cabo la elaboración de una buena presentación

-Se pretende que el alumno se sensibilice sobre las nuevas tecnologías, no que el alumno tenga una preparación técnica especializada.

-Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulanel esfuerzo del alumno ni le ayuda a memorizar.

Actividades a realizar: ¿Cómo?

Antes del medio TIC.

En estas diapositivas ( 1 y 2) de presentación el profesor tiene que mostrar quees la multiplicación, explicando el concepto de una forma medianamente extensa para que los niños lo comprendan.

Durante el medio TIC.

En la gran mayoría de diapositivas de esta presentación ( desde la 3 hasta la 12) se presentan las tablas, dándole así dos diapositivas a cada una; en la primera de estas se pone, primero una tabla muda para realizar entre todos tras las explicaciones y aclaraciones pertinentes por parte del profesor y después aparece una tabla con los resultados ya puestos para comprobar si sehan realizado bien las actividades o no.

En la segunda diapositiva de cada bloque, es decir, de cada tabla, (diapositivas 4, 6, 8 y 10) lo que se pone es un enlace que te lleva a YouTube,donde se muestra una canción de la tabla que se esté dando en ese momento con la idea de reforzar en cierto modo el conocimiento de cada una a medida que estas vayan acabándose.

Después del medio TIC.

Se dejan también unas 5 diapositivas (desde la 13 hasta la 17) donde hay varias cuentas de multiplicar puestas al azar para que los pequeños las realicen, y a medida que avanzan las diapositivas se van mostrando los resultados en orden para ir cotejando resultados.

Bibliografía

-(Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.Madrid, McGraw-Hill.