julioactividadesintegradorasdeiciclo

download julioactividadesintegradorasdeiciclo

of 16

Transcript of julioactividadesintegradorasdeiciclo

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    1/16

    Ejemplos de actividades integradoras de I ciclo

    Material de apoyo para docentes de segundo ciclo de Educacin Bsica

    Introduccin

    Una de los requisitos de la actual normativa de evaluacin es la inclusin progresiva deactividades integradoras como actividades de evaluacin sumativa. Este requerimiento

    responde a la actualizacin curricular por competencias, que propone aprendizajes que

    permitan al alumnado enfrentar con garantas de xito tareas simples y complejas en un

    contexto determinado.

    En este sentido, no es suficiente la evaluacin por medio de pruebas objetivas, revisin

    de cuadernos o exposiciones sobre contenidos puntuales. dem!s de estas actividades es

    necesario exponer al alumnado ante una situacin problema que sea significativa para

    ellos y les motive a movilizar lo aprendido con iniciativa e inters.

    "a complejidad de las actividades integradoras radica en el planteamiento de la

    situacin problema que le da sentido y en su co#erencia con los indicadores de logro de

    los programas de estudio.

    $ara orientar mejor a las maestras y maestros en la formulacin de actividades

    integradoras se #a escrito este material de apoyo que cuenta con una fundamentacin

    mnima y ejemplos que los docentes pueden modificar y mejorar seg%n su criterio. Este

    documento forma parte de la entrega tcnica y&o asistencia tcnica impartida por los

    Equipos de 'eguimiento a la (alidad

    'e ex#orta a que los docentes elaboren actividades integradoras con la plena confianzade que la experiencia les ayudar! a mejorarlas, de manera que el prximo a)o sentir!n

    m!s seguridad y destreza en su formulacin.

    *inalmente, se considera oportuno brindar las siguientes aclaraciones+

    a 'e debe exponer al alumnado a la resolucin de situaciones problema como

    parte del proceso de ense)anza-aprendizaje, antes de #acerlo en el proceso de

    evaluacin sumativa.

    b "a r%brica no es el %nico instrumento para registrar los desempe)os de la

    actividad integradora. 'e presenta como ejemplo, pero pueden utilizarse tambin

    escalas de valoracin, listas de cotejo, etc.

    I Fundamentacin bsica:

    "a actividad integradoraes una actividad de evaluacin que consiste en utilizar una

    situacin-problemareal o simulada de esa realidad. podramos tambin afirmar+

    situacin-problema contextualizada para que el alumno, al resolverla, ponga en uso los

    conocimientos, #abilidades y actitudes recursos previamente interiorizados.

    (aractersticas de las actividades integradoras+

    "a posibilidad de interrelacionar un conjunto de recursospreviamente

    interiorizadoscontenidos conceptuales, actitudinales, procedimentales, de tipointuitivo, creativo, etc.

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    2/16

    "a seguridad de obtener una evidencia, a travs de una produccin esperada+ un

    informe, un ensayo, una maqueta, un circuito elctrico, un plan de compa)a de

    limpieza, etc.

    "a cercana a un problema de la vida real, que le asigna un valor adidcticono

    did!ctico, en el sentido de que esta actividad no pretende introducir aprender

    recursos o contenidos, sino evaluarlos.

    (ualidades que debe presentar+

    /. 'ignificativa. $ara ello deber! cumplir con la mayora de las siguientes

    condiciones+

    o tocar los intereses del alumno

    o ser un desafo y #acer avanzar al alumno

    o darle sentido a los saberes

    o explorar los campos de aplicacin de saberes

    o interpelar la construccin de saberes

    o evidenciar la distancia entre teora y pr!ctica

    0. (on una funcin operacional clara el 1porqu2 o 1para qu2.

    3. (ompleja.

    4. 5el nivel correcto.

    6. 7asada en documentos contextualizados.

    8. 9ue evidencia los principales recursos a movilizar.

    Constituyentes de la situacin problema

    5ebido a que la situacin problema es el eje de la actividad integradora, debe presentar

    elementos estructurales que le permitan reproducir o representar circunstancias de larealidad. Estos son sus constituyentes+

    Un soporte. (onjunto de elementos materiales que le son presentados al educando+

    texto escrito, ilustracin, foto: (ontiene 3 elementos+ conteto! in"ormacin y

    "uncin.

    El conteto. 5escribe el entorno en el cual se sit%a el alumno.

    #a in"ormacinsobre la cual el alumno va actuar. 5e acuerdo a cada caso, la

    informacin puede estar completa o con lagunas, ser pertinente o par!sita no

    pertinente para ser evaluada.

    #a "uncin, la cual determina con qu objetivo se realiza la produccin.

    Una tarea. "a anticipacin del producto esperado.

    Una consigna. Es el conjunto de instrucciones de trabajo que le es dado al educando

    de manera explcita.

    $ara evaluar con una actividad integradora se debe seguir al menos los siguientes pasos+

    Escribir las generalidades grado, trimestre, asignatura

    ;ndicar el objetivo u objetivos program!tico a evaluar puede tomarse del

    programa aunque la actividad no lo abarque completamente

    Enumerar los indicadores de logro a evaluar. $lantear la situacin problema de integracin

    5ise)ar los instrumentos de registro+ r%brica, escala de valoracin, etc.

    0

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    3/16

    1. Ejemplo de actividad integradora de "enguaje

    $% grado! primer trimestre! Unidad &

    I. 'bjetivo+

    "eer en voz alta y escribir con entusiasmo interjecciones o palabras de cuentos, adivinanzas y rimas,prestando especial atencin a las palabras con o, i, e, a, u, a fin de propiciar el disfrute de los textos y lainteraccin con los dem!s por medio de la lectura y la escritura.

    II. Indicadores de logro+

    3.0 Completa correctamente! utili(ando vocales! palabras vistas anteriormente! con el apoyo deilustraciones.

    3.3 ;nfiere con iniciativa y autonoma los nombres de las im!genes que ve en los textos a partir de

    dibujos.3.4 )eali(a correctamente el tra(o de las vocales *a! e! i! o! u+ en letra ligada *cursiva+ y de

    imprenta *de molde+ en min,scula y may,scula.3.6 'e)ala vocales may%sculas para distinguirlas de las min%sculas en nombres de personas.

    III. -lanteamiento de la ctividad integradora *situacin problema+

    claracin para el docente:

    dem!s del soporte entregado a los ni)os rabaja solo.

    0. ?ira el dibujo que est! arriba de cada palabra incompleta o donde faltan

    palabras y trata de leer el texto.

    3. @bserva si las letras de cada palabra incompleta son de carta o de molde.

    4. Escribe las letras que les #acen falta a las palabras, utilizando el tipo de letracorrecto.

    3

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    4/16

    6. "uego, escribe las palabras que #acen falta, utilizando el tipo de letra

    correcto.

    I/. utoevaluacin *$01+:

    ;ndicacin+ ?arca con una ABC, si crees que #iciste o no #iciste lo siguiente en tu

    trabajo ;ndicadores de logro+ 3.0, 3.3, 3.4, 3.6, 3.D.

    En el texto del alumno puede omitirse algunos aspectos de esta parte, como por ejemplo el enumerar losindicadores de logro

    2o. 3esempe4os a valorar

    /;dentifico con inters las vocales que #acen falta en palabras escritas

    incom letas

    0 Escribo con entusiasmo palabras mirando dibujos.

    3 Escribo con esmero las vocales de una palabra incompleta

    4 Escribo con empe)o vocales may%sculas en el inicio de nombres de

    6 Estoy atento a lo que dice el profesor

    /. ),brica para obtener la cali"icacin de la actividad integradora *&51+

    Criterios 3ominio bajo 3ominio medio 3ominio altoCali"icacin

    $ 6 & 7 5 8Completa

    palabras

    con vocales

    *&&1+

    (ompleta

    correctamente con las

    vocales #asta 3

    palabras.

    (ompleta

    correctamente con las

    vocales 4 6

    palabras.

    (ompleta

    correctamente con

    vocales 8 o todas las

    palabras.

    Correccin

    ortogr"ica

    *$61+

    'lo escribe / nombre

    con may%scula.

    'lo escribe 0 nombres

    con may%scula.

    Escribe los 3

    nombres con

    may%scula.

    9ipo de

    letra

    *$61+

    Usa letra de molde en

    las tres palabras.

    Usa letra de molde en

    dos palabras.

    Usa letra ligada en

    todas las palabras.

    9ra(ado de

    letras *6$1+

    Ubica

    incorrectamente o

    mezcla el trazado de

    vocales en m!s de 3

    palabras

    Ubica incorrectamente o

    mezcla el trazado de

    vocales #asta en 3

    palabras.

    Ubica correctamente

    el trazado de vocales

    en todas las palabras.

    Escritura de

    palabras

    *$61+

    Escribe por lo menos

    / palabra.

    Escribe por lo menos 0

    palabras.

    Escribe por lo menos

    3 palabras.

    9otal

    utoevaluacin *$01+

    4

    http://images.google.com.sv/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_95a1A1ITcck/Rez5NsoLt-I/AAAAAAAAABI/XeivyH7-MLA/s320/cara.triste.gif&imgrefurl=http://palabras-y-viento.blogspot.com/&usg=__2rMVKcyxkaJKTAq-5Hh5gprIDAc=&h=250&w=250&sz=11&hl=es&start=27&um=1&tbnid=80vUCEo5zGmgEM:&tbnh=111&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Dcarita%2Balegre%2By%2Bcarita%2Btriste%26ndsp%3D21%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26start%3D21%26um%3D1http://images.google.com.sv/imgres?imgurl=http://www.paginasprodigy.com.mx/leonelbas/caritaFelizGrande.jpg&imgrefurl=http://www.paginasprodigy.com.mx/leonelbas/pagina5332.html&usg=__d-jEi4gNKzIJfaBoGiYBcSRUh2M=&h=268&w=268&sz=10&hl=es&start=13&um=1&tbnid=VL6jsUuzP1iC5M:&tbnh=113&tbnw=113&prev=/images%3Fq%3Dcarita%2Bfeliz%26hl%3Des%26lr%3D%26um%3D1http://images.google.com.sv/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_95a1A1ITcck/Rez5NsoLt-I/AAAAAAAAABI/XeivyH7-MLA/s320/cara.triste.gif&imgrefurl=http://palabras-y-viento.blogspot.com/&usg=__2rMVKcyxkaJKTAq-5Hh5gprIDAc=&h=250&w=250&sz=11&hl=es&start=27&um=1&tbnid=80vUCEo5zGmgEM:&tbnh=111&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Dcarita%2Balegre%2By%2Bcarita%2Btriste%26ndsp%3D21%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26start%3D21%26um%3D1http://images.google.com.sv/imgres?imgurl=http://www.paginasprodigy.com.mx/leonelbas/caritaFelizGrande.jpg&imgrefurl=http://www.paginasprodigy.com.mx/leonelbas/pagina5332.html&usg=__d-jEi4gNKzIJfaBoGiYBcSRUh2M=&h=268&w=268&sz=10&hl=es&start=13&um=1&tbnid=VL6jsUuzP1iC5M:&tbnh=113&tbnw=113&prev=/images%3Fq%3Dcarita%2Bfeliz%26hl%3Des%26lr%3D%26um%3D1
  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    5/16

    Cali"icacin total

    6

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    6/16

    6. Ejemplo de actividad integradora de Matemtica

    $% )3' U2I33 ;

    I. 'bjetivo

    Emplear la suma de n,meros con totales menores ermanas?

    3e: Instituto Ferrantallada! Barcelona! Espa4a.

    -ara: CE )ep,blica del Brasil! El @alvador C

    6$ -elucAes negros

    -elucAes blancos

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    7/16

    3. Kacer los c!lculos necesarios con seguridad, para encontrar cuantos peluc#es blancos

    #ay en las dos cajas

    4. plicar los saberes aprendidos durante el estudio de la unidad

    6. Entregar en dos #oras la p!gina con todos los procesos $lantear la operacin, realizar

    los c!lculos, presentar la respuesta

    utoevaluacin *$0 1+Marca con una ! si a tu juicio cumples lo siguiente:

    2D3esempe4os a valorar @i 2o

    $. ?e esmero al leer y escribir los n%meros

    6. ?e intereso por sumar llevando

    &. ?e divierto #aciendo los c!lculos necesarios

    7. ?e intereso por restar verticalmente

    5. ?e intereso por entregar mi trabajo puntualmente

    /. )ubrica para obtener la cali"icacin de la actividad integradora

    Criterios 3omino bajo 3omino medio 3ominio alto Cali"icacin

    $ 6 & 7 n

    -lanteamiento

    de las

    operaciones

    *&&1+

    ;ntenta escribir el

    planteamiento de

    la operacin

    Escribe el

    planteamiento de

    la operacin con

    errores

    Escribe el

    planteamiento

    de la

    operacin sin

    errores

    Ejecucin declculos

    *61+

    plica solo unade las dos

    operaciones con

    errores

    plica una dedos

    operacionesresta

    sin errores

    plica las dosoperaciones

    suma y resta

    sin errores

    -resentacin

    de la respuesta

    *$1+

    $resenta la

    respuesta con

    errores de c!lculo

    $resenta la

    respuesta sin la

    unidad de medida

    $resenta la

    respuesta

    completa y sin

    errores

    -resentacin

    del trabajo

    *$61+

    $resenta el

    trabajo un da

    despus

    $resenta el

    trabajo una #ora

    despus

    $resenta el

    trabajo a la

    #ora indicada

    9otalutoevaluacin *$01+

    Cali"icacin total

    Eplicacin de la ponderacin de la cali"icacin

    $ara obtener la calificacin de un criterio se divide el porcentaje del criterio entre los 3

    dominios, si la calificacin recae en el dominio bajo, ser! ste cociente la calificacin

    correspondiente de este criterio, y si es el dominio medio, ser! la suma del dominio bajo

    con el medio, y si es el dominio alto, ser! el porcentaje total del criterioL luego se suman

    las calificaciones de cada criterio, a este total se le suma la calificacin de la

    autoevaluacin. "a nota obtenida se ubica al estudiante.

    Mota+ El HN de los dominios se reparte entre el n%mero de dominios procurando que

    cada uno sea divisible entre tres.

    D

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    8/16

    & Ejemplo de actividad integradora de Educacin rtGstica

    6% grado!9ercer trimestre! Unidad 6: prendamos con el arte

    I. 'bjetivo:Expresar con creatividad y gozo el contenido de poesas y textos narrativos sobre

    animales por medio de la dramatizacin, el canto, la declamacin y la ambientacin de

    la naturaleza, combinando de manera autnoma y colaborativa colores primarios con la

    tcnica de impresin con sus manos y con los recursos expresivos de la m%sica, el

    drama, la pl!stica y los del contexto, a fin de sensibilizar e informar a los dem!s sobre

    el medio ambiente y los valores #umanos.

    II. Indicadores de logro:

    0.I 5ibuja y pinta colectivamente con creatividad y colaboracin un mural para

    ambientar dramatizaciones, combinando colores primarios para formar secundarios

    y cuidando el aseo personal y del lugar al finalizarlo.

    0. $inta imprimiendo colores primarios y secundarios, utilizando sus manos, vegetales,

    semillas, #ojas, esponja, etc. para formar figuras de la naturaleza.

    0./H Expresa su opinin sobre las acciones y las expresiones de los personajes de

    narraciones sobre animales que lee o escuc#a.

    0.// Fepresenta personajes de f!bulas, leyendas y cuentos, dramatizando acciones y

    expresando di!logos con creatividad y espontaneidad.

    0./0 $articipa como espectador o espectadora con atencin y respeto por suscompa)eros y compa)eras en las dramatizaciones de narraciones sobre animales.

    III. -lanteamiento de la actividad integradora

    En el peridico mural del centro escolar (antn renales de Ma#uizalco #an pegado la

    agenda de participacin para la celebracin del 5a internacional de las poblaciones

    indgenas.

    @rganiza y realiza la dramatizacin de leyendas salvadore)as o locales con apoyo de un

    mural que ambiente la presentacin.

    I

    /I@'

    El primo ; de agosto se celebrar el 3Ga Internacional de las poblaciones

    indGgenas. El comitH organi(ador Aa distribuido las siguientes tareas de manera

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    9/16

    >oma en cuenta las siguientes indicaciones+

    @rganzate en equipos de D integrantes

    o $nganse de acuerdo entre los equipos para seleccionar una de las

    siguientes leyendas+ a "a (iguanaba, b El (ipito, c El (adejo, d

    (#asca

    'i un equipo quiere presentar otra leyenda deber!n consultar con el profesor paraque autorice su representacin.

    "os di!logos deber!n escuc#arse con claridad y ayudar a la comprensin de las

    acciones.

    Utilizar vestuario de acuerdo al personaje.

    5efinan el contenido de un mural que ambiente el entorno natural donde se

    desarrollar! la leyenda que representar!n.

    En el mural se deber!n mezclar colores primarios y secundarios, se deber!

    utilizar diferentes formas de colorear+ con las manos, con vegetales, semillas,

    #ojas, esponja, etc.

    5espus de dramatizar un compa)ero o compa)era expresar! su opinin sobrelos personajes de la leyenda que presentaron.

    I/. utoevaluacin?arca con una ABC si cumpliste con los siguientes comportamientos+

    2D desempe4os a valorar @i 2o

    / *ui responsable con las tareas que me toc realizar

    0 *ui creativo en las tareas que me toc realizar

    3 (olabor con el orden y aseo del lugar antes, durante y despus de la

    dramatizacin.

    4 $use atencin y fui respetuoso cuando otro grupo pas a representar

    su leyenda.

    /. ),brica para obtener la cali"icacin de la actividad integradora

    Criterios 3omino bajo 3omino medio 3ominio alto Cali"icacin

    $ 6 & 7

    -ertinencia y

    claridad de los

    dilogos *6$1+

    "os di!logos se

    escuc#an poco y no

    aclaran las acciones.

    "os di!logos son

    claros pero no

    informan

    suficientemente sobre

    las acciones.

    "os di!logos son

    claros y permiten

    comprender las

    acciones de la

    leyenda

    Epresin de la

    opinin sobre

    los personajes

    *$51+

    'olo repite lo que #ace

    el personaje sin opinar

    al respecto.

    @pina sobre slo un

    personaje.

    @pina sobre dos o

    m!s personajes.

    Creatividad y

    recursos del

    mural *761+

    'lo utiliz colores

    primarios y una forma

    de colorear con

    manos, semillas,

    esponja Mo utiliz

    vestuario de acuerdo

    al contenido.

    Utiliz colores

    primarios y

    secundarios y al

    menos tres formas de

    colorear con manos,

    semillas, esponja el

    vestuario

    Utiliz colores

    primarios y

    secundarios y m!s

    de tres formas de

    colorear con

    manos, semillas,

    esponja

    #impie(a y

    orden del lugar

    *$61+

    El lugar de trabajo

    qued desordenado y

    sucio despus detrabajar en l.

    @rdenaron y limpiaron

    solo una vez su lugar

    de trabajo.

    'iempre dejaron

    limpio su lugar de

    trabajo al prepararla dramatizacin y

    al realizarla.

    9otal

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    10/16

    utoevaluacin *$01+

    Cali"icacin total

    7. Ejemplo de actividad integradora de Educacin FGsica

    6% rado! Unidad 2D & = 2os comunicamos corporalmente y protegemos nuestro

    organismo?

    I. 'bjetivo.

    *omentar y desarrollar #abilidades comunicativas y de autocuidado por medio de

    actividades de expresin corporal, la practica de reglas y normas en juego, y de la

    adopcin y promocin de posturas saludables al estar de pie, sentado, cargar, empujar o

    levantar objetos pesados del suelo para facilitar su interaccin con los dem!s y

    conservar condiciones optimas de salud.

    II. Indicadores de logro.

    3.0. Kay correspondencia y unificacin entre gestos y movimientos corporales al

    comunicar un mensaje o representar una situacin.

    3.3. )epresenta con espontaneidad y creatividad gestos y movimientos alentos.

    -ara lo cual Aars lo siguiente:

    /H

    Tienen el honor de invitar a su Centro Educativo a celebrar juntos las

    vsperas de las festas patronales en honor a San Gabriel

    con nuestraradicional arde de alen os.

    Lugar: Parque Central

    Hora: 2:00 P a !:00 P" #u presencia es i$portante Comit Insterinstitucional del Congo.

    La Alcalda Municipal Del Congo departamento de

    Santa y su Comit Interinstitucional

    Agenda1. Himno Nacional2. Palabras de apertura del Sr. Alcalde.3. Participacin del Centro Escolar San

    Gabriel4. Participacin del Comit de C!NC"#$"%A.&. 'uegos tradicionales Centro Escolar San

    Gabriel(. Participacin de #a "nidad de Salud). Participacin del Centro Escolar San Andrs.*. Participacin de la Alcald+a ,unicipal.

    . Participacin de la -glesia.1. %e/rigerio11. Premiacin

    http://images.google.com.sv/imgres?imgurl=http://www.comunidades.gob.sv/sitio/img.nsf/vista/DGACE27/%24file/independenciaottawa2.jpg&imgrefurl=http://www.comunidades.gob.sv/comunidades/comunidades.nsf/pages/CenANoti1-2609-021003&usg=__ECeAI81sYhHiFubE3RqX1I7YM2o=&h=282&w=420&sz=53&hl=es&start=2&tbnid=M6NHEyuGrDTyAM:&tbnh=84&tbnw=125&prev=/images%3Fq%3Dbailes%2Bfolcloricossalvadore%25C3%25B1a%26gbv%3D2%26hl%3Des
  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    11/16

    $. En equipos de cuatro ni)os y ni)as seleccionar!s un juego tradicional favorito, que

    necesite de #acer movimientos y gestos para llevarse a cabo.

    6. 5efinir!s claramente las reglas del juego.

    &. Fealizar!s los gestos y movimientos de tu juego preferido con espontaneidad y

    creatividad.

    7. Utilizar!s posturas saludables para realizar los diferentes movimientos en tu juego.

    I/. autoevaluacin *$01+:

    Indicacin: Marca con una =?! si a tu juicio cumpliste con lo siguiente

    2o. desempe4os a valorar @i 2o

    />uve cuidado de que los gestos y movimientos de tuvieran relacin con

    el juego.

    0$articip en el establecimiento y cumplimiento de las reglas del juego.

    3Fealic el juego con espontaneidad y creatividad utilizando gestos y

    movimientos adecuados.

    4>om en cuenta las posturas saludables para los movimientos que realic en el

    juego.

    6 >rabaje con armona en mi equipo de trabajo

    I/. ),brica para obtener la cali"icacin de la actividad integradora *&51+/.

    Criterios 3ominio bajo 3ominio medio 3ominio altoCali"icacin

    $ 6 & 7 5 8

    (orrespondencia de

    los gestos y

    movimientos con eljuego

    *671+

    'u cuerpo muestra

    (orrespondencia

    con los gestos del tujuegos

    'u cuerpo muestra

    (orrespondencia

    con los movimientosde tu juegos

    'u cuerpo muestra

    (orrespondencia con los

    gestos y movimientos detu juegos

    5efinicin y respeto

    de reglas*671+

    Mo definen las

    reglas de su juego

    5efinen las reglas

    claras para el juego

    pero no las respetan.

    5efinen y respetan las

    reglas claras para tu

    juego

    Espontaneidad y

    creatividad

    *$1+

    Fealiza los mismos

    movimientos sin

    espontaneidad.

    $resenta m!s de dos

    movimientos

    manifestando

    espontaneidad.

    $resenta m!s de tres

    movimientos

    manifestando

    espontaneidad.

    dopcin de posturas

    saludables

    *$61+

    dopta m!s de dos

    posturas no

    saludables al

    realizar el juego.

    dopta una postura

    no saludable al

    realizar el juego

    Fealiza posturas

    saludables para los

    movimientos que realiza

    en el juego.

    (onvivencia y trabajo

    en equipo

    *$61+

    ?uestra dificultades

    en la convivencia y

    el trabajo en equipo

    ?uestra poco

    trabajo en equipo

    ?uestra convivencia y

    trabajo en equipo

    9otal

    utoevaluacin *$01+

    Cali"icacin total

    //

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    12/16

    5. Ejemplo de actividad integradora Ciencia! @alud y Medio mbiente

    &% grado! segundo trimestre! Unidad 7

    I. 'bjetivo

    Fepresentar y describir con inters las distintas manifestaciones y transformaciones de la

    energa en la vida cotidiana, realizando experimentos y estimaciones que le permitan practicar

    acciones de a#orro de energa elctrica y explicar que el ser #umano obtiene de los alimentos la

    energa que necesita para vivir y realizar sus funciones vitales.

    II. Indicadoresde logro:

    4./ ;dentifica con precaucin aparatos y m!quinas que funcionan con electricidad en el #ogar, la

    escuela y la localidad.

    7.6 Eplica e ilustra las trans"ormaciones

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    13/16

    I/. utoevaluacin *$01+:

    Indicacin: Marca con una =?! si consideras

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    14/16

    8. Ejemplo de actividad integradora de Estudios @ociales

    &% rado! -rimer 9rimestre! Unidad: Cuatro

    I. 'bjetivo.

    ?anifestar actitudes positivas en el #ogar, el centro escolar y la comunidad local y departamental,

    fortaleciendo el cumplimiento de normas, deberes y derec#os a fin de fortalecer la convivencia

    social.

    II. Indicadores de logro:

    7.6 @elecciona y comparte con los dems narraciones reales o imaginarias

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    15/16

    $ara realizar este trabajo deber!n apoyarse en el cuento AEl pas encantadoC sobre derec#os y

    deberes de la ni)ez.

    /. Utiliza papel bond, tama)o carta, para representar, creativamente, el respeto a los derec#os y

    cumplimiento de deberes de las ni)as y los ni)os en la vida diaria que se localizan en el cuento.

    0. Expone, describe y valora los derec#os y los deberes de la ni)ez, que se encuentran en el cuento,y que le corresponden como miembro de un grupo en la vida cotidiana.

    /I utoevaluacin *$01+

    Indicaciones: Marca con una =?! si a tu juicio cumpliste con los indicadores de logro.

    2D 3esempe4os a valorar @I 2'

    / (omparto, entusiasmado, con mis compa)eras y compa)eros los derec#os y los

    deberes de la ni)ez en la vida cotidiana.

    0 5escribo y valoro, con juicio crtico, los deberes y los derec#os de la ni)ez que lecorresponden como miembro de un grupo en la vida cotidiana.

    /. ),brica para obtener la cali"icacin *&51+

    Criterios 3ominio Bajo 3ominio medio 3ominio alto Cali"icacin

    grupal

    $ 6 & 7 n

    -resentacin

    de los

    derecAos y los

    deberes en lavida cotidiana

    *&01+

    (omparte tres de

    seis deberes y

    dos de cuatro

    derec#os.

    (omparte cinco de

    de seis deberes y

    tres de cuatro

    derec#os.

    (omparte seis

    deberes y cuatro

    derec#os.

    3escripcin y

    valoracin de

    los derecAos y

    los deberes

  • 7/23/2019 julioactividadesintegradorasdeiciclo

    16/16

    -ara obtener la Cali"icacin Final! sumar la cali"icacin de los criterios y la utoevaluacin y el

    total multiplicarlo por $0. Ejemplo: @i la alumna o el alumno obtiene el 01! entonces su nota "inal

    es de .0.

    /8