INMUNODEFICIENCIAS-ADQUIRIDAS

download INMUNODEFICIENCIAS-ADQUIRIDAS

of 2

description

definicion de inmunodeficiencias adquiridas y clasificación de inmunodeficeincias adquiridas

Transcript of INMUNODEFICIENCIAS-ADQUIRIDAS

INMUNODEFICIENCIAS ADQUIRIDASA diferencia de las inmunodeficiencias primarias, que estn determinadas por factores genticos, las inmunodeficiencias adquiridas o secundarias surgen debido a anomalas que no son genticas, sino que se adquieren a lo largo de la vida como complicaciones de cnceres, enfermedades metablicas, malnutricin, infecciones, nefropatas, en pacientes que reciben quimioterapia, radioterapia o frmacos inmunodepresores. La ms destacada de estas anomalas es la infeccin por VIH, que ser desarrollada ms adelante.Inmunodeficiencias Adquiridas

CausaMecanismo

Infeccin por VIHPrdida de linfocitos T CD4

Malnutricin proteico-calricaAlteraciones metablicas inhiben maduracin y funcin del linfocito

Irradiacin y quimioterapia para el cncerReduccin de precursores linfociticos en mdula sea

Metstasis neoplsicas y leucemias que afectan la mdula seaMenor sitio para el desarrollo del leucocito

Inmunosupresin, enfermedades autoinmunesMenor activacin del linfocito

Extirpacin del bazoReduccin de la fagocitosis de microbios

Las enfermedades por inmunodeficiencias secundarias se deben principalmente a dos tipos de mecanismos patognicos. Primero, la inmunosupresin puede deberse a una complicacin biolgica de otro proceso morboso. Segundo, las tambin llamadas inmunodeficiencias yatrgenas pueden surgir como complicacin del tratamiento de otras enfermedades.Inmunodeficiencia por complicacin biolgicaLas enfermedades ms frecuentes en las que encontramos esta complicacin son:a) Malnutricin proteico-calrica: es frecuente en pases en vas de desarrollo y se acompaa de una alteracin de la inmunidad celular y humoral a los microorganismos. Gran parte de la morbilidad y mortalidad asociadas se deben a infecciones. La base de la inmunodeficiencia no est bien establecida, pero es razonable suponer que los trastornos metablicos globales de estos sujetos, causados por un consumo deficiente de protenas, grasas, vitaminas y minerales, influya de forma adversa en la maduracin y funcin de las clulas del sistema inmunitario.

b) Cncer: los pacientes con un cncer generalizado avanzado son los ms proclives a las infecciones por alteracin de las respuestas inmunitarias celulares y humorales a diversos microorganismos. Los tumores de la mdula sea, incluidos los canceres metastsicos de mdula y leucemias que surgen en la misma, pueden interferir con el crecimiento y el desarrollo de los linfocitos normales y otros leucocitos. Adems, los tumores pueden producir sustancias que interfieren con el desarrollo o funcin del linfocito.

c) Infecciones: diversas infecciones conducen a la inmunosupresin; adems del VIH, otros virus deterioran las respuestas inmunitarias como el virus del sarampin y el virus linfotrpico humano. Estos virus transforman a los linfocitos produciendo una neoplasia denominada leucemia/linfoma del linfocito T del adulto (LTA).

Inmunodeficiencia yatrgenaSuele deberse a tratamientos farmacolgicos que matan o inhabilitan a los linfocitos. Algunos frmacos, como los corticosteroides y la ciclosporina, se administran de forma intencionada a los pacientes inmunodeprimidos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias o para evitar el rechazo de aloinjertos. A los pacientes con cncer se les administran varios antineoplsicos que suelen ser citotxicos para los linfocitos maduros y en desarrollo, as como para los precursores de los granulocitos y monocitos. De este modo, la quimioterapia del cncer se acompaa casi siempre de un periodo de inmunosupresin y de riesgo de infeccin, siendo sta, junto con los tumores de mdula, la causa ms frecuente de inmunodeficiencias en pases desarrollados.Otra forma de inmunosupresin adquirida se debe a la falta de bazo ocasionada por una extraccin quirrgica. Los pacientes asplnicos son ms proclives a las infecciones por algunos microorganismos, particularmente bacterias encapsuladas como el Streptococcus pneumoniae. Esta propensin se debe, en parte, a un defecto en la eliminacin fagocitaria de los microbios opsonizados de transmisin hemtica, y en parte por respuestas defectuosas de anticuerpos debidas a la falta de linfocitos B de la zona marginal.