INFORME SIAT PERSPECTIVAS ... - · PDF fileSituación actual • Estado general de...
date post
21-Oct-2018Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of INFORME SIAT PERSPECTIVAS ... - · PDF fileSituación actual • Estado general de...
INFORME SIAT
PERSPECTIVAS PRODUCTIVAS PARA EL EXTREMO SUR BONAERENSE (ESB)
JUNIO - AGOSTO 2017
Situacin actual
Agrometeorolgica
En la mayor parte del sector analizado predominaron buenas condiciones para la actividad
agropecuaria. Hacia el Norte, en Bordenave, la acumulacin de precipitaciones del primer
tramo de 2017 super la media histrica (Figura 1). Ello tambin ocurri en Baha Blanca e
Hilario Ascasubi, pero no fue as en el extremo Sur de la regin considerada. Las lluvias
acumuladas en Viedma estuvieron por debajo de la media histrica. El pronstico, consenso
de diversos modelos climticos, marca que en el prximo trimestre la precipitacin ser
normal o superior a la normal.
Figura 1. Evolucin mensual del aporte de las lluvias en cuatro localidades del Sudoeste Bonaerense yperspectivas para el trimestre junio-agosto 2017. AC: Precipitacin acumulada.
INFORME SIATJUNIO - AGOSTO 2017
Situacin actual
Riesgo de erodabilidad de suelosEn el Sudoeste Bonaerense, la distribucin del riesgo a erosin elica para el trimestre Junio-
Agosto, estimado mediante el modelo WEQ, los pronsticos climticos y los perodos crticos de
los principales cultivos, muestra una tendencia creciente hacia el Sur Bonaerense (Figura 2). El
partido de Puan presenta bajo riesgo de voladura, incluso en suelos desnudos, mientras que el
riesgo se eleva considerablemente en Patagones. La estimacin demuestra que con 30% de
cobertura del suelo, la zona expuesta a erosin elica potencial se circunscribe solamente al
centro oeste de Patagones.
Figura 2: Distribucin geogrfica del riesgo de voladuras (en t/ha/ao) para el Sudoeste Bonaerense,bajo tres supuestos de cobertura del suelo.
Situacin actual
Estado general de las actividades agropecuarias
Puan Norte
Agricultura: La cosecha de girasol est
prcticamente finalizada con rendimientos
variables entre 1000 y 1700 kg/ha. Se trabaja en
la cosecha de soja, con rindes entre 1600 y 2000
kg/ha, y una cierta superficie demorada por falta
de piso. La campaa de fina se inicia con buenas
perspectivas, pero al mismo tiempo con cierta
prevencin en funcin del alto contenido hdrico
de los suelos (con algunos excesos). Las lluvias
de mayo demoraron la iniciacin y/o
mantenimiento de barbechos. Predomina el
control qumico, aunque se observa una
tendencia creciente hacia la labranza mecnica
por dificultades para el control de malezas
perennes (Rama negra). Es probable que el uso
de insumos se vea afectado por los mrgenes
reducidos.
Ganadera: La oferta forrajera es muy buena en
todas sus alternativas: verdeos de verano,
invierno y pasturas. Ello posibilita la realizacin
de reservas. Se registraron ataques localizados
de pulgn en verdeos de invierno, aunque no
llegaron a producir daos importantes.
El estado general de la hacienda es bueno. Se
estima que existe retencin de terneros y
terneras, as como de un leve incremento en la
superficie de pasturas perennes.
INFORME SIATJUNIO - AGOSTO 2017
Situacin actual
Estado general de las actividades agropecuarias
Puan Sur
Agricultura: Los lotes sembrados con maz,
mayormente con baja densidad, presentaron
buen desarrollo a pesar de la sequa inicial. En
algunos casos se estn pastoreando o se
destinarn a reservas forrajeras en pie, mientras
que en otros se espera poder cosecharlos con
rendimientos estimados de 2500 kg/ha.
Las perspectivas para la campaa de fina (ms
superficie de trigo y menor proporcin de
cebada respecto del ao anterior), son buenas y
alientan el incremento en el rea de siembra a
pesar de ciertas dudas por lo ajustado de los
mrgenes econmicos previstos. Se observan
numerosos lotes ya barbechados, tanto en
forma qumica como mecnica. El contenido de
agua de los suelos es elevado y da lugar a
abundante nacimiento de malezas que, en
algunos casos, obliga a realizar controles
adicionales. El control de raigrs puede ser tema
de consulta en la presente campaa. En forma
localizada, existen problemas de anegamiento y
falta de piso que pueden dificultar la siembra.
De hecho, algunas siembras tempranas se vieron
interrumpidas por este problema. Como es
tradicional, el uso de insumos se prev ser
reducido.
Ganadera: La oferta forrajera es muy buena, basada principalmente sobre verdeos de verano
y pasturas, tanto de pasto llorn y mijo perenne como naturales. Los verdeos de invierno se
encuentran bien implantados pero con produccin algo retrasada por siembras tardas. Se
verificaron brotes de pulgn y royas que no produjeron mayor dao. Se prev la aparicin de
hongos por la alta humedad del suelo y la frecuencia de roco.
El estado general de la hacienda es muy bueno, basado sobre una apropiada oferta forrajera,
con lo que se espera un mejor porcentaje de preez respecto de otros aos. Se realizan
reservas a partir de verdeos de verano, y existira una cierta retencin de terneros y terneras.
INFORME SIATJUNIO - AGOSTO 2017
Situacin actual
Estado general de las actividades agropecuarias
Villarino
Agricultura: En general, las lluvias del otoo
favorecieron la implantacin de los verdeos de
avena. Sin embargo, debido a la disparidad en
la fecha de siembra, la acumulacin forrajera
fue variable. Cerca de un quinto de los verdeos
se implantaron asociados con vicia. La
incidencia de malezas es en general moderada.
Las malezas ms difundidas son nabo, raigrs,
flor amarilla, abrepuo. En algunos casos se
observaron ataques incipientes de pulgn.
La siembra del trigo se encuentra atrasada.
Para este cultivo predomina el laboreo
convencional, con escasa cobertura superficial.
Contrariamente a lo recomendado, existe
escasa adopcin del barbecho qumico.
Se observan cultivos de sorgo diferidos en pie,
con baja produccin y elevado grado de
enmalezamiento.
Ganadera: En general el destete de terneros
fue realizado en abril, con un peso promedio
estimado en 170 kg. El rodeo de cra presenta
buen estado corporal (3 en escala de 1 a 5).
Segn los diagnsticos realizados, la preez es
elevada y supera el 90%.
INFORME SIATJUNIO - AGOSTO 2017
Situacin actual
Estado general de las actividades agropecuarias
Patagones
Agricultura: Las temperaturas clidas del
verano, acompaadas de vientos intensos y
ausencia de lluvias, desecaron el suelo y
retrasaron la implantacin de cultivos
invernales. Esta situacin fue ms crtica bajo
laboreo convencional, que predomina,
respecto a labranza cero. Las lluvias del mes de
febrero fueron muy variables. A fines de mayo,
lluvias entre 30 a 50 mm posibilitaron la
implantacin de las sementeras. La mejora de
la condicin hdrica permiti continuar la
siembra. Dado que no ocurrieron heladas, el
mayor crecimiento inicial de los verdeos
compens parcialmente el atraso de la fecha
de siembra.
Hacia fines de mayo, los verdeos de avena y
centeno se encontraban en buen estado,
aunque en algunos casos se observ estrs
hdrico o presencia de pulgones. Existen casos
de presencia de malezas como flor amarilla,
cardo chileno y tambin raigrs anual.
Ganadera: Durante febrero, algunos
productores debieron recurrir a la
suplementacin estratgica para suplir la falta
de forraje verde. Luego de ello, tambin hubo
que suplementar debido a la escasa
acumulacin forrajera durante las etapas
iniciales de aprovechamiento de verdeos
invernales o campos naturales rebrotando
(aportes de alfilerillo y trbol de carretilla).
En general el ganado bovino y ovino se
encuentra en buen estado. La ganadera
muestra un buen estado corporal a la entrada
del invierno.
INFORME SIATJUNIO - AGOSTO 2017
Recomendaciones de manejo
Ambientales
Erosin:Para la implantacin de sementeras se recomienda mantener el suelo con ms del 30 %de cobertura vegetal, viva o muerta. Ello es particularmente crtico en las zonas msexpuestas a erosin elica en Patagones (Figura 2). La ausencia de cobertura tambinaumenta el riesgo de planchado de suelo por lluvias, que afectar la emergencia de loscultivos.
Incendios:Se recomienda comenzar a preparar los cortafuegos durante Agosto y, eventualmenteplanificar la siembra de verdeos de verano para hacer un aprovechamiento forrajero deesos sectores. Tambin se recomienda optimizar el pastoreo, para evitar el exceso deacumulacin de material vegetal, que pueda tornarse combustible en el prximo verano.
Productivas
Cosecha fina:
Aunque durante el trimestre predominarn condiciones climticas normales a buenas,
se recomienda dedicar a la agricultura solo lotes con alta aptitud agrcola. Se deben
evitar sembrar en suelos someros y que presenten malezas de difcil control.
Realizar anlisis de suelo (materia orgnica, nitrgeno y fsforo disponible) y planificar la
adecuada dotacin de nutrientes cuando corresponda.
Tener en cuenta la fertilidad potencial a la hora de seleccionar lotes a sembrar en esta
campaa, en previsin de posible lavado por precipitacin cercana a la siembra o en
etapas tempranas de cultivo. Se recomienda la rotacin con leguminosas, como la vicia,
para mejorar la fertilidad potencial del suelo.
Tener en cuenta que el fertilizante fosforado se apl