INFORME PSICOLÓGICO.docx.pdf

download INFORME PSICOLÓGICO.docx.pdf

of 6

Transcript of INFORME PSICOLÓGICO.docx.pdf

  • 5/19/2018 INFORME PSICOLGICO.docx.pdf

    1/6

    UNIVERSIDADPRIVADAANTENORORREGO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA

    PRUEBAS PSICOLGICAS I-TEORA-

    DOCENTE: ELI CABRERA

    INTEGRANTES:

    CINDY MARN GAITN

    HORARIO:MARTES 6:00 p.m.

    CICLO: IV

    TRUJILLO - PER

    2014

  • 5/19/2018 INFORME PSICOLGICO.docx.pdf

    2/6

    INTRODUCCIN

    -A lo largo de los aos el informe psicolgico se ha considerado como unimportante elemento en la prctica psicolgica. Representa un testimonioarchivable y duradero en el que se puede analizar los resultados de lasevaluaciones anteriores y una excelente fuente de informacin para lacontrastacin de las hiptesis formuladas. Valorado como un documento legalen el que se apoyan decisiones jurdicas y representa una muestra de laconducta del sujeto en un momento determinado de su vida, as como delpsiclogo que ha llevado a cabo la evaluacin.

    DEFINICIN DEL INFORME PSICOLGICO:

    -El informe psicolgico no es otra cosa que una exposicin minuciosa de losresultados de la evaluacin, se considera una de las herramientas ms utilizadasdentro de la prctica psicolgica cotidiana siendo la expresin del trabajorealizado a partir de la demanda del sujeto o paciente.

    -Se considera un valioso instrumento de uso comn a la hora de recopilar,organizar, almacenar y transmitir informacin en mltiples contextos en los quela intervencin psicolgica juega un papel relevante.

    -Asimismo, permite trasmitir los resultados, conclusiones y pronstico en base alos datos obtenidos y analizados a la luz de instrumentos tcnicos comoentrevistas, observacin y tests, todos estos abordados desde el marco

    referencial terico, tcnico y cientfico adoptado por el psiclogo.

    CARACTERSTICAS DEL INFORME PSICOLGICO:

    -Las caractersticas que un informe debe presentar son: ser un documentocientfico, servir de vehculo de comunicacin y ser til.

    1. Ser documento cientfico: El informe supone el producto de un proceso

    ajustado a normas a travs del cual se han obtenido unos resultados de

    los que se derivan una serie de acciones que dan respuesta a los objetivos

    previamente formulados. El proceso es realizado por un experto que

    asume la responsabilidad de sus acciones. No debe diferir de lo que es

    un informe de una investigacin cientfica.

  • 5/19/2018 INFORME PSICOLGICO.docx.pdf

    3/6

    -Un informe debe contar con los siguientes extremos: Autor; objetivos de

    la evaluacin; datos de identificacin del sujeto evaluado; tcnicas

    utilizadas para recoger informacin; procedimiento seguido; resultados

    derivados; conclusiones y recomendaciones.

    2. Servir de vehculo de comunicacin:Al margen de ser necesario en si

    mismo, el informe es tambin necesario como vehculo o transmisor de

    informacin. Es el medio ms importante de comunicacin de los

    resultados de la evaluacin. Para esto, el informe debe ser comprensible

    para la persona a la que va dirigida. El lenguaje utilizado, su extensin y

    su contenido formal deber adecuarse al caso.

    ORGANIZACIN DEL INFORME PSICOLGICO:

    -La organizacin del informe depender de la demanda y de los objetivos de la

    evaluacin, por lo que y fundamentalmente lo que se refiere a la integracin de

    los resultados debe adaptarse a los propsitos de la evaluacin. Fernndez-

    Ballesteros, R. (2004) en su libro Evaluacin Psicolgica Conceptos, mtodos y

    estudio de casos nos propone tener en cuenta una serie de elementos para su

    elaboracin:

    1. Encabezamiento:Datos de identificacin del sujeto evaluado como su

    nombre, edad, sexo, estado civil, escolaridad, profesin y fechas de

    exploracin. Datos del evaluador, nombre, colegiatura o acreditacin. Y

    Motivo de consulta haciendo referencia al motivo de la evaluacin y a los

    objetivos planteados tanto para el remitente del caso como para propio

    sujeto y/o sus familiares.

    2. Datos biogrficos relevantes: Donde se incluir cualquier dato deinters sobre las condiciones ambientales pasadas, el contexto prximo yalguna informacin sobre evolucin y desarrollo del mismo. Incluyendotambin datos socio-demogrficos relevantes y una referencia a la historiadel problema.

  • 5/19/2018 INFORME PSICOLGICO.docx.pdf

    4/6

    3. Conducta durante la exploracin: Reflejando los datos relevantes deobservacin sobre las conductas motoras externas y las conductasverbales dignas de mencionar: temblores, falta de coordinacin,vasomotora, llanto, verbalizaciones, etc. Tambin pueden incluirseactitudes que pueda inferir el evaluador cuando estn avalados por elcomportamiento de base: colaboracin, persistencia, intolerancia, etc.

    4. Tcnicas y procedimientos: Instrumentos y tcnicas de evaluacin, seaporta un listado con tcnicas, test o instrumentos utilizados para larecogida de informacin durante la evaluacin.

    -Si se emplean test estandarizados se incluirn tambin la muestra detipificacin utilizadas en la obtencin de puntuaciones estndar, as comosu fecha de edicin. Se recogern de la siguiente manera: Nombrecompleto + Siglas + Autor + Ao de Edicin.

    -En ocasiones los instrumentos se agrupan por reas, fundamentalmenteen informes de tipo forense. Asimismo se recoger toda cuestin deprocedimiento que permita la contrastacin de la evaluacin por otropsiclogo, de igual manera la apreciacin de las garantas cientficas de

    los datos.

    -Si el informe va dirigido a otro profesional de la psicologa, o cuando seconsidere oportuno, se deben incluir tambin los datos brutos obtenidosmediante los procedimientos de recogida de informacin.

    -Procedimiento:Desarrollo, distribucin y descripcin de las sesiones.

    5. Integracin de los resultados: Que se presentarn todos los datoscuantitativos procedentes de los distintos test y tcnicas de evaluacinadministradas, as como los resultados cualitativos. En estos ltimosinterviene, necesariamente, el marco referencial terico del evaluador.Fernndez Ballesteros (2004) propone presentar este anlisis mediantediferentes apartados:

    Comportamientos objeto de estudio: Donde figurar la especificacin yoperativizacin de aquellos comportamientos por los que se consulta ensus tres modalidades: motora, fisiolgica y cognitivo-verbal, con mencinexpresa de los datos de base.

  • 5/19/2018 INFORME PSICOLGICO.docx.pdf

    5/6

    Caractersticas de personalidad o repertorios bsicos de conducta:-Donde se presentarn los resultados referidos a comportamientos ocaractersticas estables procedentes de los sistemas cognitivo-verbal,emocional-motivacional y sensomotor. Cuando se aborden los datos delas funciones intelectuales y, entre ellas, los resultados en torno al nivelintelectual, aptitudes, potencial de aprendizaje, memoria, etc. Enfunciones emocionales-motivacionales se integrara lo hallado en relacincon el mundo afectivo y motivacional del sujeto, sus actitudes,expectativas, etc. Por ltimo, las funciones psicosensomotrices

    -Condiciones biolgicas, integrando en su caso, los resultadosprocedentes de las exploraciones psiconeurolgicas y psicobiolgicas, silas hubo. En su caso se incluiran tambin un resumen de exmenes

    fsicos realizados por otros profesionales en la medida que seanrelevantes para el caso.

    6.Conclusiones: Se ofrecen respuestas a los objetivos planteados en laevaluacin. Se procurar realizar un diagnstico para posteriormenterecomendar un determinado tratamiento.

    7. Recomendaciones: Se incluyen todo tipo de orientaciones que seconsideren pertinentes y que repercutan positivamente en el caso.

    Frecuentemente, el tratamiento o las recomendaciones son variados y dedistinto orden por lo que deben ser listados y jerarquizados con el fin deseguir un orden en la intervencin.

    8. Valoracin de la Intervencin: Se abordar solo en aquellos informesen que el profesional se encargue no solo la evaluacin del caso, sinotambin el tratamiento y/o valoracin del mismo. En estos casos se debeincluir los resultados relacionados con los cambios producidos por laintervencin y si se han alcanzado las metas propuestas. Asimismo, seincluirn las valoraciones del propio sujeto, de los familiares y personasallegadas y las del propio terapeuta acerca de los efectos del tratamiento.Estas valoraciones suelen realizarse en distintos momentos despus deaplicado el tratamiento. Por lo que aqu pueden incluirse tambin elseguimiento del caso.

    CONSIDERACIONES PARA REDACTAR EL INFORMEPSICOLGICO:

    -Importante recordar los principios ticos y la deontologa que implica a

    todos los profesionales de la psicologa, son muchos autores Shepel(1981), Sattler (1982), Fernndez Ballesteros (1983), Tallent (1983), Silva

  • 5/19/2018 INFORME PSICOLGICO.docx.pdf

    6/6

    (1985), Martorell ( 1988), Avila y Cols (1992) Todos los estudiossobreel informe psicolgico hacen referencia al Cdigo de tica del Psiclogo.

    PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS INFORMES PSICOLGICOS:

    -Segn Tallent (1983): El Problema de los Informes Psicolgicos seresume en tres aspectos:

    -La Terminologa Tcnica.-La Ambigedad de los trminos.-La Falta de Organizacin en los Informes.

    SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DEL INFORME PSICOLGICOSEGN EMERICK Y HATTEN (1974):

    -Que sea directo y objetivo.-Repasar el informe cuidadosamente para asegurarse que la ortografa,la gramtica y puntuacin son correctas.-Evitar un informe tan superficial que pueda parecer de cualquier sujeto,por el contrario que el informe describa las caractersticas propias delsujeto.

    BIBLIOGRAFA:

    -http://psicoblogia.com/?p=300-http://www.buenastareas.com/ensayos/Cualidades-Del-Informe-Ballesteros/55179498.html-Carla Alfonso P, Instrumentos de Exploracin Psicolgica I, Tcnicaspara Redaccin de Informes Psicolgicos criterios de Fernando JimnezRecopilacin de varios autores.