Impacto-económico-del-Subsidio-del-gas-a-Energía-Eléctrica-en-Sangolqui.docx

39
IMPACTO ECONÓMICO DE CAMBIO DE SUBSIDIO EN LA PARROQUIA DE SANGOLQUÍ 1 INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA PROYECTO INTEGRADOR III Tema: “IMPACTO ECONÓMICO DEL CAMBIO DE SUBSIDIO DE GAS DOMÉSTICO AL SUBSIDIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE SANGOLQUÍ” Integrantes: CRISTIAN GUANOTASIG KARINA TORRES STALIN PAUCAR DINA SANDOVAL

Transcript of Impacto-económico-del-Subsidio-del-gas-a-Energía-Eléctrica-en-Sangolqui.docx

INGENIERA EN FINANZAS Y AUDITORAPROYECTO INTEGRADOR III

Tema: IMPACTO ECONMICO DEL CAMBIO DE SUBSIDIO DE GAS DOMSTICO AL SUBSIDIO DE ENERGA ELCTRICA EN LA POBLACIN DE LA PARROQUIA DE SANGOLQU

Integrantes: CRISTIAN GUANOTASIG KARINA TORRES STALIN PAUCAR DINA SANDOVAL

NRC: 1501

IMPACTO ECONMICO DE CAMBIO DE SUBSIDIO EN LA PARROQUIA DE SANGOLQU25

Octubre- Febrero 2015TEMA: IMPACTO ECONMICO DEL CAMBIO DE SUBSIDIO DE GAS DOMSTICO AL SUBSIDIO DE ENERGA ELCTRICA EN LA POBLACIN DE LA PARROQUIA DE SANGOLQU

Cristian GuanotasigStalin PaucarDina SandovalKarina [email protected]@[email protected]@hotmail.comRESUMENEl objetivo del presente trabajo, es determinar el impacto cuantitativo econmico que generar la eliminacin del subsidio de gas domstico por el subsidio de energa elctrica, a travs de la estimacin de gastos de instalacin y gastos por el pago de consumo de energa elctrica en la poblacin de la parroquia de Sangolqu analizando una muestra. Para tal estudio se utilizar una encuesta la cual permita recolectar informacin respecto a los ingresos y gastos del sector mencionado en el ao 2014, adems se investigar los costos de adquisicin de cocinas, duchas y utensilios e instalaciones elctricas con el fin de obtener informacin real para una adecuada estimacin del impacto. Una vez recolectados los datos se proceder a realizar una ponderacin de los nuevos gastos por hogar a partir del nuevo subsidio, determinando el impacto econmico en la poblacin de Sangolqu. Palabras clave: Subsidios, Hogares, Gastos.ABSTRACTThe aim of this study is to determine the economic impact that generate quantitative eliminating the subsidy for domestic gas by subsidizing electricity through the estimated installation costs and expenses for the payment of electricity consumption in the population parish Sangolqu analyzing a sample. For this study a survey which allows collecting information on income and expenditure of the sector in 2014 will be used, plus acquisition costs kitchens, showers and utensils and electrical systems in order to get real information will be investigated for an adequate estimate of the impact.Once the data collected will proceed to perform a weighting of new spending per household from the new subsidy, determining the economic impact on the population of Sangolqu.Keywords: Subsidies, Household Expenses.

INTRODUCCINLos subsidios existen en toda economa ya que forman parte de la poltica pblica, Estados Unidos tiene un subsidio para sus agricultores por ms de 300 mil millones de dlares desde el ao 2008. Dentro de otros subsidios a nivel mundial tenemos el subsidio a los pobres (Transferencias monetarias condicionadas) el cual fue creado por el Banco Mundial y es conocido en nuestro pas como Bono Solidario. El subsidio se trata de una ayuda econmica que paga un Gobierno por un producto o servicio colocado en el mercado por debajo de su precio regular por un tiempo determinado y para las familias que ms lo necesiten. (DBALOS, 2014). El proyecto del gobierno del cambio de la matriz energtica ha generado una serie de acciones, tales como la construccin de 8 centrales hidroelctricas, y la eliminacin del subsidio de gas domstico siendo reemplazado por el subsidio de energa elctrica; el ltimo aspecto mencionado es un tema relevante ya que desde hace 40 aos atrs existi el subsidio del gas domstico comercializando este producto a un precio que no cubre ni el costo de distribucin. (BARAHONA PRIETO, VALAREZO, & CARVAJAL , 2014)El objeto del presente tema de investigacin es conocer cul es el impacto econmico que generar el cambio de la subvencin en la poblacin de la parroquia de Sangolqu para lo cual se tomar una muestra para el anlisis, determinando as gastos mensuales actuales por energa, a partir de esta se realizar una comparacin con los nuevos gastos que se generarn con el cambio del subsidio, adems se determinar una inversin estimada de compra de cocinas, duchas, utensilios e instalaciones. A partir de los resultados se dar a conocer a los ciudadanos diferentes escenarios de gastos contribuyendo a la toma de su decisin con respecto al cambio.Para el desarrollo del presente proyecto se tomar en cuenta informacin de estudios anteriores, la metodologa a aplicar ser una encuesta y el uso de presupuestos de gastos e inversin.

ESTADO DEL ARTEEl subsidio de gas licuado de petrleo en el EcuadorEn todas las economas del mundo los subsidios ocupan un lugar importante. Su finalidad desde la perspectiva econmica es nivelar el ingreso de los ciudadanos menos favorecidos, este ingreso dinamiza la economa de un pas pues aumenta el consumo y, por tanto, la produccin. Analizndolo desde su finalidad social se determina que ste persigue el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes. Las subvenciones forman parte de la poltica pblica de cualesquier pas, al momento de otorgar un subsidio ha determinado bien o servicio se crea una trama o red ya que toda la estrategia de precios estn formados a partir de esos datos y existe ciertas repercusiones al eliminarlos, alterando de esta manera los bienes y salarios. (DBALOS, 2014) El problema con el subsidio es que representa aparentemente un aumento en el ingreso de las personas quienes no lo ven como un beneficio del Estado sino lo consideran como algo propio a su salario, por lo tanto este recurso se lo destina para determinados gastos, siendo as, el retiro del subsidio generar un desequilibrio econmico en las familias por lo que una accin prudente sera una disminucin progresiva del mismo y no como se lo ha planteado en la actualidad retirndolo totalmente. (BELTRN, 2013) En el Ecuador las Proformas presupuestarias revelan que el subsidio al gas pas de USD 542,5 millones en el 2006 a USD 666,6 millones en el 2013, con un ritmo de crecimiento anual del 5,2% anual. (REVISTA LDERES, 2013) El cilindro de gas de uso domstico en el mercado local cuesta USD 1,60, pero el precio real es de USD 22,27 dlares. La diferencia la paga el Estado y es lo que se conoce como subsidio, beneficio que va dirigido a toda la poblacin, aunque beneficia ms a los hogares de mayores ingresos. (REVISTA LDERES, 2013) El retiro del subsidio genera un impacto en los sueldos y salarios ya que reducir la capacidad de compra, teniendo as que destinar menos recursos en gastos de primera necesidad y suntuarios y destinar ms recursos en la adquisicin de artefactos y en el pago del consumo por energa elctrica. De manera que estas son las repercusiones para quienes perciben un salario bsico de $340,00 mensuales pero para las personas que se encuentran bajo el SBU como aquellas que reciben el bono solidario de $50,00 la eliminacin de la subvencin tiene mayor impacto; siendo poco probable que las personas que se encuentran bajo el SBU acepten la reconversin hacia la cocina de induccin. (CASTRO, 2014) Un aspecto fundamental el cual se debe analizar es la equidad e inequidad que existe en el tema de subvenciones, un estudio realizado en el 2010 determin que los pobres se benefician solo en una quinta parte del subsidio del gas licuado de petrleo los que lo aprovechan en mayor parte son la clase media y alta. (GARCA, 2014) Por lo tanto al no beneficiar a las personas ms vulnerables ste en lugar de representar una ayuda ha significado un problema para el Estado, el cual para ser corregido, en agosto pasado, el mandatario Rafael Correa anunci que desde el 2016 se eliminar el subsidio al gas. Para que eso funcione, como primer paso debern entrar en operacin las grandes centrales hidroelctricas, lo cual permitir sustituir ese combustible por electricidad en los hogares, adems se contar con energa ms barata a lo que se prev que aumente el uso de cocinas elctricas para lo cual se debern adecuar las viviendas para que tengan conexiones de 220 voltios y no de 110 que es la actual potencia de energa en los domicilios. El Gobierno tiene previsto producir estos equipos con costos menores y su precio de mercado sera de USD 150. Una cocina de induccin consume entre 80 y 100 kilovatios de energa elctrica, y este el consumo que el Gobierno le va a pagar el cual representa un valor entre los USD 6 y 8. (GONZLES, 2014) En el Ecuador 3,4 millones de hogares usan gas para cocinar y solo 16 223 se inclinan por la electricidad, 259 000 hogares utilizan lea y carbn, y aproximadamente 67 000, no cocinan. (REVISTA LDERES , 2014) El consumo promedio de energa elctrica para el 2012 fue de 137,52 Kw/h por hogar en la provincia de Pichincha y el gasto mensual en energa elctrica $18,92. (INEC, 2012) Se trata de una medida viable econmica y poltica pero su xito depende del desarrollo e incorporacin de tecnologas ms eficientes y de los avances en cuanto a la seguridad energtica. (REVISTA LDERES, 2013)

MARCO METODOLGICOMETODOLOGA

El presente trabajo se desarrolla mediante el uso del mtodo cuantitativo, en l que participa la observacin emprica, analizando la situacin econmica de la poblacin del sector de Sangolqu, la informacin que se recolecte ser procesada para ser presentada de forma numrica con la ayuda de herramientas estadsticas para una fcil comprensin e interaccin de los resultados. Se emplear una encuesta de preguntas cerradas realizada a los habitantes de la parroquia de Sangolqu en la provincia de Pichincha para el levantamiento de la informacin con la cual se busca cumplir con los objetivos. Conocer el nivel de aceptacin del cambio de subsidio de gas domstico a energa elctrica de la poblacin de Sangolqu Determinar cules son los gastos por energa de las familias del sector de Sangolqu.

Una vez recolectada la informacin se proceder a aplicar un elemento de estudio el cual es la Administracin Presupuestaria, la cual nos ayuda a disear presupuestos bsicos de gastos e inversin en base a los datos recolectados en la aplicacin de la encuesta, de esta manera se medir el impacto econmico tomando en cuenta los datos ms relevantes.DESARROLLOSegmentacinLas viviendas a analizar estn conformadas nicamente por aquellas las cuales usan como principal energa en sus hogares el gas licuado de petrleo en la parroquia de Sangolqu, tomando en cuenta el sector rural y urbano. Definicin del UniversoLos totales de viviendas que usan el GLP en la Parroquia de Sangolqu fueron tomados de la base de datos del INEC en su opcin REDATAM, de acuerdo al ltimo censo realizado en el 2010.

Tabla 1. Nmero de hogares de la parroquia de Sangolqu que utilizan la energa a gas al 2010SECTOR VIVIENDAS

Parroquia Sangolqu rea Urbano21837

Parroquia Sangolqu rea RuralTOTAL VIVIENDAS157823415

Seleccin de la MuestraSe aplic en 10 hogares un test para determinar los aciertos de una de las preguntas y por lo tanto se aplica la siguiente frmula: 1 = p + q

p = es la cantidad de aciertos o xitos que tiene la pregunta, en el caso de este TEST es la cantidad de personas que respondieron a la pregunta SI. q = es la cantidad de desaciertos o fracasos que tiene la pregunta, en el caso de este TEST es la cantidad de personas que respondieron a la pregunta NO.

Tabla 2. Resultados encuesta pilotoFRMULACANTIDAD(nmero)CANTIDAD(porcentaje)

p880

q220

TOTAL10100

Pregunta:1. Optara Ud. por cambiar el uso de gas domstico en su vivienda por el uso de energa elctrica una vez que se elimine el subsidio del GLP?SI___ NO ___El tamao del universo es de 23415 hogares a las que se aplicar la encuesta con el fin de obtener los datos suficientes para el anlisis del impacto econmico.

n = Total de elementos que forman el universo investigado. Zc = De acuerdo con el nivel de confianza, el nmero Z crtico correspondiente l = Porcentaje mximo que se estima debe variar la muestra con la poblacin p = Porcentaje de variabilidad de la muestra (porcin de xitos).

243La encuesta se la realizara a 243 hogares aleatoriamente en la parroquia de Sangolqu.Investigacin de campo La encuesta se dise y aplic un 40% al sector rural y en un 60% al sector urbano de la poblacin de la parroquia Sangolqu, las encuestas estn enfocadas a todas aquellas personas que tengan un hogar y usen como principal energa el gas domstico.Los resultados obtenidos en la aplicacin de la encuesta, se detallan por pregunta a continuacin: 1. Utiliza gas domstico en su hogar para la coccin de alimentos y calentamiento de agua?Tabla 3. Pregunta nmero 1 de la encuestaOPCINRESPUESTAPORCENTAJE

SI 22793%

NO167%

TOTAL243100%

Figura 1. Pregunta nmero 1 de la encuestaAnlisis:El grafico muestra que el 93% de la poblacin dispone y utiliza el gas domstico en el hogar para la coccin de alimentos y el calentamiento de agua, el 7% sostiene que no utiliza el gas domstico esto se debe a que son estudiantes o personas solas que arrienda habitaciones y no cocinan en ellas o en casa.2. Posee calefn a gas en su vivienda?Tabla 4. Pregunta nmero 2 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

SI 12051%

NO11449%

TOTAL234100%

Figura 2. Pregunta nmero 2 de la encuestaAnlisis:El grafico anterior distingue casi un igualacin que es el 51% de las personas encuestadas poseen calefn a gas en su hogar mientras el 49 % no utiliza este servicio pero si otro medio como las duchas elctricas, o el calentamiento del agua.3. Cuantas duchas posee en su hogar?Tabla 5. Pregunta nmero 3 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

114969%

26631%

3136%

Ms de 300%

TOTAL215100%

Figura 3. Pregunta nmero 3 de la encuestaAnlisis:La grafica anterior demuestra que existes 1 sola ducha en su hogar en un total de 149 personas encuestadas que equivale el 65 % de toda la encuesta (215 personas) y el 29 % tiene 2 duchas en proporcin el tipo de casa y el nmero de familia al igual las que tiene 3 duchas que es el 6% del total de la encuesta realizada

4. Cuntos cilindros de gas ocupa mensualmente?Tabla 6. Pregunta nmero 4 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

1 10844.44%

29137.45%

3 249.86%

Ms de 3 208.24%

TOTAL243100%

Figura 4. Pregunta nmero 4 de la encuestaAnlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 4 que indica el resultado de las encuestas realizadas, muestra que un 44% correspondiente a 108 hogares gasta mensualmente un cilindro de gas, que un 38% correspondiente a 91 hogares gasta mensualmente dos cilindros de gas, que un 10% correspondiente a 24 hogares gasta mensualmente tres cilindros de gas, el 8% restante de la muestra gasta ms de tres cilindros mensualmente, por medio de esta pregunta se puede notar que la mayora de la muestra encuestada no sobrepasa al consumo de un cilindro de gas por mes teniendo actualmente un consumo moderado.

5. A qu precio adquiere el cilindro de gas?

Tabla 7. Pregunta nmero 5 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

2.00 o menos208.23%

2.5010241.97%

2.755020.57%

3.00 7129.23%

otro0

TOTAL243100%

Figura 5. Pregunta nmero 5 de la encuestaAnlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 5 que indica el resultado de las encuestas realizadas, muestra que un 42% correspondiente a 102 hogares adquieren el cilindro de gas a $2.50, que un 29% correspondiente a 71 hogares adquieren el cilindro de gas a $3.00, que un 21% correspondiente a 50 hogares adquieren el cilindro a $2.75 y que un 8% correspondiente a 20 hogares adquieren el cilindro de gas a $2.00, por medio de esta pregunta se puede notar que la mayora de la muestra encuestada adquiere el cilindro de gas a $2.50.

6. Cunto paga en promedio por consumo mensual de energa elctrica en su hogar?Tabla 8. Pregunta nmero 6 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

$5,00 3113%

$10,00 4719%

$15,00 6828%

$ 20,00 4820%

$25,00 2611%

$30,00 125%

Ms de 30 115%

TOTAL243100%

Figura 6. Pregunta nmero 6 de la encuesta

Anlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 6 que dio como resultado de las encuestas realizadas, muestra que un 28% correspondiente a 68 hogares pagan en promedio $15,00 mensuales por el consumo de energa elctrica, que un 20% correspondiente a 48 hogares pagan en promedio $20,00 mensuales, un 5 % correspondiente a 11 familias pagan ms de $30,00 mensuales, por medio de esta pregunta puede dar cuenta de que una gran parte de la muestra encuestado no sobre pasa los $20,00 respecto al pago por el servicio de energa elctrica teniendo actualmente un consumo moderado.

7. Cules son los ingresos promedio que usted percibe mensualmente?Tabla 9. Pregunta nmero 7 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

Menos de $340,006728%

$340,00-$4907129%

$500-$6505121%

$660-$8103113%

Ms de $810239%

TOTAL243100%

Figura 7. Pregunta nmero 7 de la encuestaAnlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 7 resultantes de las encuestas realizadas, muestra que un 29% de ingreso promedio por familia est entre $340-$490, un 28% de ingreso promedio por familia es menor a $340, un 21% de ingreso promedio por familia est entre $500-$650, un 13% de ingreso promedio por familia est entre $660-$810, y un 9% de ingreso promedio por familia es ms de $810, por lo que se pudo evidenciar que el mayor ingreso promedio por familia mensuales de $340-$490 siendo un rango medio al cual le afectara este tipo de cambio.8. Optara Ud. por cambiar el uso de gas domstico en su vivienda por el uso de energa elctrica una vez que se elimine el subsidio al gas y se subsidie la energa elctrica?

Tabla 10. Pregunta nmero 8 de la encuestaOPCIN RESPUESTA%

SI10242%

NO14158%

TOTAL243100%

Figura 8. Pregunta nmero 8 de la encuestaAnlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 8 resultantes de las encuestas realizadas, muestra que un 58% de ciudadanos no estn dispuestos a cambiar el uso del subsidio de gas en su vivienda, por energa elctrica en especial en las zonas rurales porque genera un gasto demasiado alto que no podran solventar.9. Su vivienda posee un medidor de luz de: 110 voltios o 220 voltios?Tabla 11. Pregunta nmero 9 de la encuestaOPCINRESPUESTA%

110 Voltios17371%

220 Voltios7029%

TOTAL243100%

Figura 9. Pregunta nmero 9de la encuestaAnlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 9 que dio como resultado de las encuestas realizadas, un 71% correspondiente a 173 hogares poseen en sus viviendas un medidor de 110 voltios y un 29% tiene un medidor de 220 voltios, de acuerdo a estos datos es evidente que es considerable el porcentaje de hogares que debern (si se adecuan al subsidio) cambiar su medidor.10. El agua que utiliza en duchas las calienta mediante: energa elctrica, calefn a gas, no calienta?Tabla 12. Pregunta nmero 10 de la encuestaOPCINTOTAL%

Energa Elctrica8334%

Calefn a gas12351%

No calienta3715%

TOTAL243100%

Figura 10. Pregunta nmero 10 de la encuesta

Anlisis:En la aplicacin de la pregunta 10 obtuvimos los siguientes resultados, el 51% de los encuestados calientan el agua de las duchas por medio de calefones, un 34% tiene duchas elctricas y un 15% no calienta el agua, de acuerdo a esta pregunta que aproximadamente la mitad de la poblacin de Sangolqu (en base a la muestra) calienta el agua mediante calefones es por aquello que el consumo de energa elctrica es moderado, este porcentaje de hogares debern realizar gastos por instalaciones en caso de adecuase al subsidio.11. Entre las alternativas de cocinas de induccin Cul est dispuesto a adquirir?Tabla 13. Tabla de precios de cocinas a induccin MARCAQUEMADORES O ZONAS DE INDUCCIN PRECIOFINANCIAMIENTO BENEFICIO

INDURAMA modelo 1 (3000 W)2$190 INCLUYE IVAPuede ser pagado por medio de la planilla elctrica Si accede al subsidio de 80(kW-h)

INDURAMA modelo 2 (6300W)4$ 393,00INCLUYE IVANo podr acceder al financiamiento Si accede al subsidio de 80(kW-h)

OTROS Ms de 4 ms de $500Podrn ser financiados si la potencia de la cocina no sobrepasa los 4000 w Si accede al subsidio de 80(kW-h)

Tabla 13. 1 Pregunta nmero 11 de la encuestaOPCINTOTAL%

$190 incluye IVA8836%

$393, Incluye IVA14158%

Ms de $500146%

TOTAL243100%

Figura 11. Pregunta nmero 11 de la encuestaAnlisis:Como refleja el cuadro y el grfico 11 que dio como resultado de las encuestas realizadas, un 58% de familias adquirirn cocinas de 4 quemadores o zonas de induccin a un precio aproximado de $393,00 los cuales no estn financiados por el Gobierno un 36 % adquirir cocinas financiadas por el Gobierno mediante planilla elctrica a un precio de $190 (2 zonas de induccin) y un 6% adquirir cocinas mayor a $500, es evidente que aproximadamente ms de la mitad de la poblacin (de acuerdo a la muestra) invertir en cocinas de un precio de $393.

Resultados Para cuantificar el impacto econmico se procedi a realizar un presupuesto de gastos por consumo de energa de gas y energa elctrica los cuales esta planteados en diferentes escenarios, detallados a continuacin:Tabla 14. Gasto actual por consumo de energa (1 cilindro)GASTO MENSUAL POR ENERGACOSTO% ENCUESTA

CONSUMO MENSUAL DE GAS $ 2,50 44,44%

CONSUMO MENSUAL DE ENERGA ELCTRICA$ 15,00 28%

TOTAL$ 17,50

Consumo promedio mensual por energa $17,50 cuando en el hogar poseen un cilindro de gas. Tabla 14.1. Gasto actual por consumo de energa (2 cilindros)GASTO MENSUAL POR ENERGACOSTO% ENCUESTA

CONSUMO MENSUAL DE GA$ 5,00 37,45%

CONSUMO MENSUAL DE ENERGA ELCTRICA$ 15,00 28%

TOTAL$ 20,00

Consumo promedio mensual por energa $20,00 cuando en el hogar poseen dos cilindros de gas. Tabla 14.2. Costo de energa sin subsidioGASTO MENSUAL POR ENERGACOSTO% ENCUESTA

CONSUMO MENSUAL DE GAS (1 CILINDRO)$ 22,50 44,44%

CONSUMO MENSUAL DE ENERGA ELCTRICA$ 15,00 28%

TOTAL$ 37,50

Consumo promedio mensual por energa sin subsidio del GLP el gasto es de $37,00 cuando en el hogar posee uno cilindros de gas. Tabla 15. Gastos Proyectados Subsidio de energa elctricaGASTO MENSUAL POR ENERGA COSTO% ENCUESTA

CONSUMO MENSUAL DE ENERGA ELCTRICA$ 15,00 28%

CONSUMO PROMEDIO COCINAS DE INDUCCIN (2 O 3 HORNILLAS) POR TRES HORAS DIARIAS

$ 9,45

(-)SUBSIDIO DEL GOBIERNO($ 6,00)

TOTAL$ 18,45

El gasto promedio una vez que se empiece a utilizar la energa elctrica para coccin de alimentos y calentamiento de agua es de 18,45 con el subsidio de $6,00 Tabla 16. Gastos ProyectadosGASTO MENSUAL POR ENERGA ELCTRICA COSTO% ENCUESTA

CONSUMO MENSUAL DE ENERGA ELCTRICA$ 15,00 28%

CONSUMO PROMEDIO COCINAS DE INDUCCIN (2 O 3 HORNILLAS) POR TRES HORAS DIARIAS

$ 9,45

TOTAL$ 24,45

Con los datos de la tabla 15 se realiz este presupuesto en el cual no se incluye el subsidio de $6,00 y el gasto sin este ser de $24,45

Tabla 17. InversionesARTCULOS COSTO% ENCUESTA

COCINA DE INDUCCIN$ 190,00 36%

DUCHAS$ 22,00

UTENSILIOS$ 34,00

INSTALACIONES$ 38,00

TOTAL$ 284,00

En cuanto a inversin requerida en este tenemos un total de $284,00 este variara dependiendo de la cocina a adquirir y si la instalacin.

ArgumentacinDe acuerdo a la encuesta aplicada a la poblacin de la parroquia de Sangolqu se determin que el 44,44% de los habitantes disponen en sus hogares de un cilindro de gas, en cuanto su a costo el 41,70% de los pobladores cancela $2,50; el consumo mensual de energa elctrica del 28% de la poblacin es de $15,00. Por lo tanto en base a estos datos el presupuesto de gastos por consumo mensual de energa es de $17.50. Para quienes consuman dos cilindros mensuales el costo se duplicar con un total de pago mensual de $20,00 aproximadamente. Sin embargo a partir del ao 2016 el costo por cilindro ser de $22,50 con la eliminacin total del subsidio y asumiendo el mismo pago de energa elctrica de $15,00 por los pobladores el total mensual a pagar ser de $37.50. Reemplazando el uso de cocinas a gas por cocinas de induccin el gasto por energa elctrica se incrementara en $9,45 al consumo promedio de $15,00 dando un total mensual de pago de $24,45, esto sin considerar el nuevo subsidio del Gobierno de 100kw/h ($6,00) hasta el ao 2018 ahorro que permitir pagar a los pobladores un total de $18,45 en las mismas condiciones.Adicionalmente al gasto de consumo de debe considerar el gasto por inversin para la adecuacin del subsidio tomando en cuenta cocinas de induccin, duchas, utensilios e instalaciones los cuales variaran dependiendo de sus caractersticas es decir se puede pagar $487,00 o $284,00 dependiendo del gusto del consumidor, de acuerdo a la tabla 14.

ConclusionesDe acuerdo al anlisis de las encuestas aplicadas en cada una de sus preguntas, un 97% de la muestra utiliza el GLP para la coccin de alimentos, un 51% utiliza para calentar el agua de duchas mediantes calefones a gas, y de los cilindros utilizados mensualmente, un 44,44% posee un cilindro y un 37,45% tiene 2 cilindros de gas, estos porcentajes son significativos por lo que el impacto del cambio de subsidio es alto, referente a la utilizacin del gas.Dentro de los precios de adquisicin por hogar un 41,97 % paga 2,50 por cilindro, un 20,5% lo adquiere a 2,75, el gasto mensual va de $2,00 a $ 2,75 para los que poseen un cilindro de acuerdo a la muestra un 44,44% y para los que adquieren 2 cilindros un 37,45% paga entre $4-$5,50 mensual. Por otro lado el gasto en consumo de energa elctrica en la parroquia de Sangolqu un 28% paga en promedio $15,00 mensuales, 20% paga en promedio $20,00 mensuales Los ingresos percibidos mensualmente por hogar, son de un 29% con ingresos entre $340 a $490, el 28% percibe ingresos menores al sueldo bsico unificado, un 21% de $550 a $650. El consumo promedio mensual por energa es de $20,00 cuando en el hogar poseen dos cilindros de gas. Por lo tanto segn los resultados obtenidos en el anlisis mediante los presupuestos de gastos los pobladores de la parroquia de Sangolqu al acatarse al nuevo subsidio obtendrn un ahorro de $19.45 incluido $6,00 mensuales por dos aos en el pago del servicio por concepto del subsidio.Sin embargo luego de transcurridos los dos aos ahorrarn $13,50 en el consumo mensual en comparacin con el uso de gas domstico sin subsidio a precio internacional y ms los gastos por energa elctrica por un total de $37,50.Recomendaciones Para posteriores estudios es importante recalcar que se debe realizar una investigacin por sector ya que en la poblacin existente personas que no tienen el mismo poder adquisitivo por lo cual el impacto no ser acercado a la realidad.Tomar en consideracin estudios realizados con anterioridad y sistematizarlos para obtener una investigacin pertinente y til. Referencias Bibliogrficas BARAHONA PRIETO, M., VALAREZO, E., & CARVAJAL , E. (8 de 2014). BIBLIOGRAFA - UNIVERSIDAD ECOTEC. Obtenido de BIBLIOGRAFA - UNIVERSIDAD ECOTEC.BELTRN, P. (12 de 08 de 2013). REVISTA LIDERES.ec. Recuperado el 17 de 12 de 2014, de http://www.revistalideres.ec/entrevista/Entrevista-PabloBeltran-gas-electricidad-economia-Ecuador_0_973102687.htmlCASTRO, R. (15 de 4 de 2014). DIARIO DIGITAL "EL ECUATORIANO". Obtenido de DIARIO DIGITAL "EL ECUATORIANO": http://elecuatoriano.net/2014/04/15/ecuador-la-eliminacion-del-subsidio-al-gas/DBALOS, P. (12 de 11 de 2014). DEBATE SOBRE EL SUBSIDIO AL GAS. (R. LDERES, Entrevistador)GARCA, S. (2014). DEBATE SOBRE EL SUBSIDIO AL GAS . (R. LDERES, Entrevistador)GONZLES, R. (2014). El Gobierno alista un subsidio para masificar estos equipos. (R. LDERES, Entrevistador)INEC. (6 de 2012). INEC. Obtenido de INEC: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Ambientales2012junio/Presentacio_Junio%202012.pdfLOEPS. (10 de 5 de 2011). DESARROLLO SOCIAL. Obtenido de DESARROLLO SOCIAL: http://www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-y-solidaria/REVISTA LDERES . (2014). REVISTA LDERES . Obtenido de REVISTA LDERES : http://www.revistalideres.ec/informe-semanal/cocinasdeinduccion-energia_electrica_0_1115888408.htmlREVISTA LDERES. (14 de 10 de 2013). www.revistalideres.ec. Obtenido de www.revistalideres.ec: http://www.revistalideres.ec/informe-semanal/Subvencion-domestico-gas-subsidio-Ecuador-economia_0_1010898924.html

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS- ESPE

ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIN DE LA PARROQUIA SANGOLQU

La informacin que se sirva a proporcionar permitir conocer cul ser los gastos a los que usted deber incurrir por pago de energa elctrica, adquisicin de cocinas, utensilios duchas e instalaciones adecuadas en su hogar, una vez que se elimine el subsidio del gas domstico.

Nombre del encuestador: _____________________ N de encuesta: ______ Sector:_____________________Fecha:_____________________

Instrucciones: Seale con una "x" en el lugar que corresponda Algunas preguntas requieren valores promedios realesNota: Los resultados de esta encuesta sern analizados con absoluta reserva.

Preguntas:3. Utiliza gas domstico en su hogar para la coccin de alimentos y calentamiento de agua?SINO

Si su respuesta es SI contine con la encuesta, en caso de no serlo le agradecemos por su colaboracin.

4. Posee calefn a gas en su vivienda?SINO

5. Cuantas duchas posee en su hogar?123Ms de 3 (detalle la cantidad).........

6. Cuntos cilindros de gas ocupa mensualmente?123Ms de 3 (detalle la cantidad).........

7. A qu precio adquiere el cilindro de gas?$ 2 $ 2,50 $ 2,75 $ 3 Otro, detalle el valor..

8. Cunto paga en promedio por consumo mensual de energa elctrica en su hogar?$ 5 $ 10 $ 15 $ 20 $ 25 $ 30 ms de $30 detalle el valor.

9. Cules son los ingresos promedio que usted percibe mensualmente?Menos de $340,00

$340 - $490

$500 - $650

$660 - $810

Ms de $810

10. Optara Ud. por cambiar el uso de gas domstico en su vivienda por el uso de energa elctrica una vez que se elimine el subsidio al gas y se subsidie la energa elctrica?Nota: Los usuarios de este tipo de electrodomstico accedern al subsidio de 80 kilovatios hora (kW-h) de energa al mes, hasta enero del 2018.

SINO

Si su respuesta es SI contine con la encuesta, en caso de no serlo le agradecemos por su colaboracin.11. Su vivienda posee un medidor de luz de:110 voltios220 voltios

12. El agua que utiliza en duchas las calienta mediante:Energa elctrica Calefn a gas No Calienta

13. Entre las alternativas de cocinas de induccin Cul est dispuesto a adquirir?Tome en cuenta que las cocinas a induccin podrn ser financiadas por el Gobierno y pagadas hasta 36 meses siempre y cuando la cocina no sobre pase los 4000 w de potencia.

MARCAQUEMADORES O ZONAS DE INDUCCIN PRECIOFINANCIAMIENTO BENEFICIOMARQUE SU OPCIN

INDURAMA modelo 1 (3000 W)2$190 INCLUYE IVAPuede ser pagado por medio de la planilla elctrica Si accede al subsidio de 80(kW-h)

INDURAMA modelo 2 (6300W)4$ 393,00INCLUYE IVANo podr acceder al financiamiento Si accede al subsidio de 80(kW-h)

OTROS Ms de 4 ms de $500Podrn ser financiados si la potencia de la cocina no sobrepasa los 4000 w Si accede al subsidio de 80(kW-h)

Gracias por su tiempo y colaboracin que tenga un buen da