Guiones de Historia II (1)

63
Guiones de Historia Social Dominicana. Guion VI: La Industria Azucarera. 1) Origen. La industria azucarera empezó a desarrollarse a partir del gobierno de los Padres Jerónimos, pero se sabe que desde 1506 había en la Concepción de La Vega un vecino de nombre Aguilón que había fabricado unos instrumentos con los cuales preparaba rústicamente algún azúcar. Las cañas que este utilizaba eran descendientes de las cañas introducidas por Colón en su segundo viaje. En 1514 el Alcalde de la Concepción, Miguel de Ballester, también empezó a construir un pequeño trapiche para fabricar azúcar, aunque esta solo daba para el mercado local. El alza que sufrió el azúcar en Europa en 1510 estimulo otro vecino llamado Gonzalo de Vellosa a construir un ingenio en la costa sur de la isla para aprovechar la cercanía del mar y del puerto de Sto. Dgo. Y exportar su producto. 2) Inicios de la Industria Azucarera: Incentivos, inversionistas, trapiches eingenios. Fue, pues, en Sto. Dgo. Donde surgió la mayor parte de los inversionistas azucareros, pues su cercanía con los principales administradores de la colonia les permitió obtener préstamos con relativa facilidad. A juzgar por la lista de las personas que recibieron esos préstamos, solamente se beneficiaron de los mismos aquellos que ya pertenecían desde hacía años al grupo oficial ligado a Pasamonte y a los Jueces de Apelación. Para 1520 ya se habían construido 6 molinos, 3 de los cuales se encontraban produciendo azúcar.

Transcript of Guiones de Historia II (1)

Page 1: Guiones de Historia II (1)

Guiones de Historia Social Dominicana.Guion VI: La Industria Azucarera.

1) Origen.

La industria azucarera empezó a desarrollarse a partir del gobierno de los Padres Jerónimos, pero se sabe que desde 1506 había en la Concepción de La Vega un vecino de nombre Aguilón que había fabricado unos instrumentos con los cuales preparaba rústicamente algún azúcar. Las cañas que este utilizaba eran descendientes de las cañas introducidas por Colón en su segundo viaje.

En 1514 el Alcalde de la Concepción, Miguel de Ballester, también empezó a construir un pequeño trapiche para fabricar azúcar, aunque esta solo daba para el mercado local.

El alza que sufrió el azúcar en Europa en 1510 estimulo otro vecino llamado Gonzalo de Vellosa a construir un ingenio en la costa sur de la isla para aprovechar la cercanía del mar y del puerto de Sto. Dgo. Y exportar su producto.

2) Inicios de la Industria Azucarera: Incentivos, inversionistas, trapiches eingenios.

Fue, pues, en Sto. Dgo. Donde surgió la mayor parte de los inversionistas azucareros, pues su cercanía con los principales administradores de la colonia les permitió obtener préstamos con relativa facilidad. A juzgar por la lista de las personas que recibieron esos préstamos, solamente se beneficiaron de los mismos aquellos que ya pertenecían desde hacía años al grupo oficial ligado a Pasamonte y a los Jueces de Apelación. Para 1520 ya se habían construido 6 molinos, 3 de los cuales se encontraban produciendo azúcar.

Lo lucrativo de este negocio movió a las gentes principales de la Colonia a embarcarse de lleno en el mismo. Miguel de Pasamonte, Juan de Ampiés, Diego Caballero, Antonio Serrano y Francisco Prado, Esteban Justinián, Cristóbal de Tapia, Fco. De Tapia, Lope de Bardecí, Jácome de Castellón, Hernando Gorjón, Alonso Dávila, Fco. De Tostado y Diego Colón. Todos estos construyeron ingenios.

3) Datos Estadísticos de Ingenios y Trapiches.

En 1527 ya había en la isla 19 ingenios y 6 trapiches funcionando a plena capacidad y enviando sus azucares al puerto de Sto. Dgo., los del sur, o exportando directamente por Pto. Pta. Los dos que fueron construidos en esa región. La mayor parte de esos ingenios y trapiches fueron construidos en las riberas de los ríos Ozama, Haina, Nizao, Nigua, Ocoa, Vía y Yaque del Sur.

Page 2: Guiones de Historia II (1)

4) Auge de la Producción Azucarera.

La industria azucarera siguió desarrollándose más a partir de 1527, pero entretanto la Colonia había venido sufriendo una transformación radical en casi todos los aspectos de la vida social, económica y política. Los Padres Jerónimos habían aceptado las sugerencias de los colonos en el sentido de obtener de la Corona el permiso de importar negros sacados de África para ser pagados a medida que el negocio del azúcar se fuera desarrollando. Poco a poco fue poblándose la región sur de la isla de negros esclavos, cuyo costo por cabeza oscilaba entre los 90 y 150 pesos, lo cual obligaba a los dueños de los ingenios a dispensarles un tratamiento que no los matara como a los indios para no perder de esta manera su inversión.

El puerto de Sto. Dgo. Se mantenía bullicioso y pujante día tras día a medida que los ingenios se multiplicaban y la producción de azúcar aumentaba, pues allí era desde donde se exportaba el azúcar producido en el sur de la isla. Un documento de 1528 menciona 33 mercaderes radicados en Sto. Dgo. En esa fecha, todos dependiente, en un modo u otro, de las grandes casas de Sevilla que ejercían un monopolio abusivo sobre el comercio y la navegación con las Indias Occidentales.

5) Las cimarronadas.

El hecho de que entre los negros existiera una lengua común facilito la conspiración que estallo en rebelión en diciembre en 1522 en los ingenios del Almirante Diego Colón y de Mechor de Castro. Esta rebelión fue prontamente reprimida. Sin embargo, la represión no logro detener los alzamientos individuales que por falta de policía se producían continuamente.

Para impedir esta eventualidad fue nombrado Gobernador y Presidente de la Real Audiencia el licenciado Alonso de Cerrato en 1543. La situación en que encontró la isla era de un miedo tal que la población blanca no se atrevía a salir a los campos si no era en partidas de 15 o 20 personas armadas. El temor aumento cuando se alzó otro grupo de esclavos en San Juan de la Maguana que se unió a un jefe cimarrón de la zona llamado Diego de Guzmán y asaltaron el pueblo dejando en la lucha un español y dos esclavos muertos, además de una casa de purga de un ingenio incendiada. Cerrato también trato de acabar con la hegemonía que por diez años había mantenido un jefe negro llamado Diego del Campo y lanzo contra este y su gente una cuadrilla de españoles. Los negros huyeron al Baoruco no sin antes pasar por Azua y San Juan de la Maguana donde quemaron casas de purga de los ingenio.

Por un momento pareció que las cimarronadas iban a estallar, al comenzarse en 1548 la persecución de un jefe negro llamado Lemba que desde hacía más de 15

Page 3: Guiones de Historia II (1)

años se encontraba alzado en la región de Higüey y a quien seguían unas 150 personas. Sin embargo, pese a la huida de estos cimarrones montados a caballo, finalmente fueron atrapados dándoseles muerte a fines de septiembre de 1548.

6) La Rebelión de Enriquillo.

En 1533 cuando Enriquillo convino con los españoles había muchos negros viviendo en el Baoruco, los cuales siguieron siendo perseguidos por los españoles utilizando ahora guías indios facilitados por Enriquillo. Y era que esos negros alzados, lo mismo que lo habían sido los indios de Enriquillo durante toda la década de 1520, constituían un peligro para la vida y el desenvolvimiento de los ingenios del sur de la isla. Además del peligro para las vidas y haciendas de los campos del sur, la guerra de Baoruco también resultó ser un motivo de gran irritación para la mayor parte de los habitantes de Sto. Dgo., pues a partir de 1523 en que se declaró formalmente la guerra a Enriquillo, las autoridades aplicaron impuestos a los precios de la carne, que elevaron más aun el alto costo de la vida en Sto. Dgo., para con ellos financiar los gastos de las patrullas militares que eran enviadas continuamente a perseguir a los indios alzados y a los negros cimarrones.

7) Causas de la Decadencia de la Industria Azucarera.

Lo que afecto la población negra de la isla fueron las enfermedades que cobraron cuerpo de epidemia en los años posteriores a la invasión de Drake en 1586. Según informes en esos días hubo “grandes pestilencias en los negros con muerte de más de la mitad de los que había”, lo cual provocó una crisis de mano de obra en los ingenios que sirve para explicar una de las causas que afectaron la industria azucarera y motivaron su declinación muy a finales del siglo XVI y a principios del siguiente. La otra causa fue el desarrollo del cultivo de jengibre que comenzó a producirse en grandes cantidades a partir de 1581 para su exportación en Europa, donde obtenía mejores precios que el azúcar. Este cultivo también necesitaba del uso de gran número de esclavos. A partir de 1581 la utilización de la mano de obra esclava oscila entre los ingenios y las estancias de jengibre, pero a medida que los precios de este último aumentaban, los esclavos fueron dedicados casi exclusivamente a la explotación de esas estancias. De manera que en Octubre de 1606, de los 9648 esclavos que había, solamente 800 trabajadores estaban haciendo azúcar en los ingenios, y el resto, 6742, trabajaban principalmente en estancias de jengibre y en estancias de cazabe y de maíz. Una pequeña cantidad, 88 esclavos, estaban dedicados al servicio doméstico.

Guion VII: Corso, Monopolio, Contrabando.

1) La Casa de Contratación de Sevilla.

Page 4: Guiones de Historia II (1)

La institución utilizada para controlar las actividades económicas fue la llamada Casa de la Contratación que empezó a funcionar como tal a partir de 1503 en Sevilla. En cada puerto del Nuevo Mundo la casa mantenía funcionarios encargados de supervisar la producción, de cobrar los impuestos, de llevar los libros de cuenta de la Hacienda Real y de dar permisos para navegar y comerciar.

2) Pugna entre Corona, Colonos y Gobernantes.

En La Española, algunas tensiones se notaron desde muy temprano, sobre todo en las pugnas que se produjeron entre todos, colonos Corona y gobernadores, por la apropiación de la mano de obra indígena para ponerla a producir oro en las minas. Pero donde este fenómeno produjo sus efectos más duraderos fue en lo relativo al control de los comerciantes sevillanos sobre la vida económica de la Isla, pues estos grupos contaban con el apoyo total de la Corona. Ese control tuvo sus efectos más notables en la dinámica de los precios de la Isla, debido a que la Casa de Contratación respondía generalmente a los intereses de estos comerciantes, y no fue posible a todo lo largo del siglo XVI, para los vecinos de la Española, conseguir que las mercancías que se importaban pudieran ser traídas de otras partes de España ni de otras partes de Europa, para que, con la existencia de un régimen de libre concurrencia, la competencia y el aumento de la oferta mantuvieran un nivel de precios aceptables.

3) El Monopolio.

La política establecida en 1503 sostenía que no podía negociarse con extranjeros, no podía permitirse que los extranjeros pasasen a las Islas a comerciar sin el riesgo de sufrir severas penas, y que tampoco podían salir barcos a las Indias como no fuera a través del puerto de Sevilla – o de Sanlúcar y Cádiz con licencias muy especiales – ni podían enviarse los productos coloniales a otro puerto español que no fuese Cádiz o Sevilla.

4) Respuesta Ante el Monopolio. (Consulado, Corso y Contrabando).

Una solución de los capitalistas europeos consistió en mantener agentes en Sevilla encargados de invertir en compañías que hacían negocios con las Indias. Estos, participaban en todo tipo de operaciones y tanto prestaban dinero a mercaderes para ir o enviar gente a las Indias. Los capitalistas extranjeros, actuando a través de sus agentes, llegaron a influir decisivamente en la asociación de mercaderes de Sevilla, que a partir de 1543 se agruparon en la institución llamada Consulado.

Fue la gran ambición de la unidad imperial, lo que llevo a Carlos V a enfrentarse con todas las naciones de Europa en el curso de su reinado, lo que termino

Page 5: Guiones de Historia II (1)

defendiendo los campos políticos en Europa y preparo la ruina de la economía española que comenzó en la segunda mitad del siglo XVI. Y de las guerras de ese enfrentamiento se produjo, desde donde surgió la respuesta más efectiva al monopolio español con sus colonias en el Nuevo Mundo: el corso y el contrabando.

Desde 1513 había corsarios franceses cerca de las Canarias esperando el regreso de naves provenientes de La Española, y en 1522 un corsario francés llamado Jean Florín ataco un barco que iba desde Sto. Dgo. Hacia Sevilla cargado de azúcar robando si cargamento y llevándolo a su país.

5) Respuesta de la Corona Española Ante el Corso y Contrabando.

Ya en 1526 la Corona se quejaba de que, pese a las prohibiciones existentes, había signos abundantes de que se estaban introduciendo negros de contrabando. Entonces, este y otros hechos fueron obligando a las autoridades coloniales a pensar en la construcción de murallas para cercar la ciudad de Sto. Dgo. Y protegerlas contra los corsarios. La situación se agravó tanto que a partir de 1543 la Corona española dispuso que los navíos que iban y venían entre Sevilla y las Indias debían hacer sus viajes en flotas o grupos de barcos que debían salir dos veces al año, tanto de Sevilla como de los puertos de Veracruz, en México y de Nombre de Dios, en el Itsmo de Panamá, de manera que fuera más difícil para los corsarios atacarlos.

El sistema de flotas altero notablemente el ritmo y el flujo de la navegación en el Caribe y sirvió para rematar el proceso de aislamiento en que Sto. Dgo. Había ido cayendo desde que se inició la fuga de sus habitantes hacia Cuba, México y Perú.

6) Aparición de la Piratería.

El sistema de flotas no funciono regularmente hasta 1566 en que entraron los galeones y se reajustaron las disposiciones de las ordenanzas de 1543 y a partir de entonces La Habana paso a ser el puerto más importante del Caribe, quedando Sto. Dgo. Marginado. A Sto. Dgo. Y Pto. Rico se les asignaron unas cuantas galeras y bajeles a partir de 1550 para que se defendieran sus costas contra los franceses que las rondaban, pero unas fueron destruidas por las tormentas y huracanes y las demás se perdieron en manos de los corsarios.

7) La incursión de John Hawkins.

John Hawkins fue un marino y comerciante ingles que hacia negocios con las Canarias. Este sabia de la necesidad de artículos en La Española, entonces, no sería imposible obtener permiso de la Corona o de las autoridades para llevar a las Antillas algunas mercaderías y negros a negociarlos por los productos de la

Page 6: Guiones de Historia II (1)

tierra. Con este objetivo en mente, este busco y encontró apoyo financiero de grupo capitalistas ingleses. El negocio consistía en formar una compañía entre ellos, comprar tres barcos que comandaría Hawkins, llenarlos de mercancías, equiparlos con buena tripulación y proveerse de negros en África para llevar todo ese cargamento a la Española y cambiarlos por azucares, cueros, cañafístola y palo Brasil.

Hawkins se embarcó de acuerdo a sus planes en Octubre de 1562 y se detuvo en Tenerife, de esta, fue directamente a Sierra Leona, donde obligo a los portugueses a venderle 300 negros, y de ahí hacia la Española. En abril de 1563 llego a Pto. Pta. Y, después de ser amenazado por las autoridades, se alejó hasta el abandonado puerto de la Isabela donde desembarco y espero la llegada de unos amigos de Pto. Pta., del cura y sus autoridades que llegaron con sus productos a cambiarlos por la mercancía que traía el inglés.

Su primer viaje resulto un fracaso económico, pero demostró a los ingleses que los colonos estaban dispuestos a negociar con ellos. El segundo, que tocó La Española, rindió un 60% de beneficios sobre el capital invertido, y el tercero fue un fracaso debido a que su flota fue sorprendida por una flota española.

8) La Invasión de Francis Drake.

Isabel I, después de algunos hechos, no vacilo en dar apoyo financiero y político a Francis Drake para que “zarpara a castigar al Rey de España en sus Indias”.

Drake salió de Plymouth en Septiembre, y después de atacar el puerto de Vigo de España en Octubre, se dirigió a Sto. Dgo. El 11 de Enero de 1586 sus naves fueron vistas bordeando la Punta de Caucedo desde muy temprano en la mañana. En la noche, desembarco sus hombre en Haina y al otro día temprano iniciaron la marcha hacia la ciudad.

Un mes completo pasaron los ingleses en Sto. Dgo. alojados en la Catedral, saqueando todo lo que pudieron y después de largas negociaciones Drake aceptó desalojar la plaza, recibiendo como compensación la suma de 25,000 ducados, que fue a lo que alcanzaban las joyas, la plata y el oro sacado por el presidente y el resto de los vecinos.

Este asalto demostró a los ingleses y a los enemigos de España en Europa que el imperio español seguía siendo vulnerable y que España no tenía fuerzas suficientes con que aplicar totalmente su doctrina del “mare clausum” que oponía a las teorías de la “ocupación efectiva” de que hablaban los ingleses para rechazar el monopolio español y portugués tanto en América como en Asia.

9) La Presencia Holandesa en el Caribe.

Page 7: Guiones de Historia II (1)

Para 1594, la guerra por la independencia de los holandeses contra el dominio español en los Países Bajos había llegado a un punto en que las provincias marítimas del norte podían ahora tomar la ofensiva en el mar, gracias al apoyo que en tierra les habían dado los ejércitos franceses e ingleses.

Los holandeses decidieron irse a otras partes a buscar la sal que necesitaban sin necesidad de los propietarios e intermediarios. El lugar que escogieron fue la península de Araya, en las cercanías de Cumaná, en Venezuela. Durante sus viajes, prohibidos por las leyes españolas, los holandeses descubrieron cuán necesitados de negros y manufacturas europeas estaban los vecinos de Tierras Firmes y las Antillas y cuán ricas eran esas tierras en azúcares, cueros, tabaco, zarzaparrillas, perlas, cañafístola, jengibre y preciada sal. De manera que poco a poco, los holandeses también se metieron en la corriente de contrabando que desde hacía décadas inundaba el Caribe. Para prevenirse de posibles represalias de los españoles, los navíos holandeses navegaban bien armados.

Guion VIII: Las Devastaciones.

1) Origen de la Ganadería.

Las crónicas de los viajeros que estuvieron en la Isla a mediados del siglo XVI, hablan de cientos de miles de cabezas de ganado que habitaban las sabanas y montes de la Isla en enormes rebaños, muchos de los cuales con el paso del tiempo se habían hecho cimarrones. Esos ganados eran descendientes de los animales que habían sido importados en tiempos de Ovando para desarrollar la Ganadería de la Colonia, pues los pocos animales que Cristóbal Colón había traído fueron aniquilados durante la Rebelión de Roldán.

A medida que fueron despoblando los pueblos y villas del interior de la Isla por haberse agotado el oro y los indios de esas regiones, aquellos que no pudieron emigrar se ajustaron a las nuevas circunstancias de una economía natural y fueron convirtiéndose en pastores de los ganados que podían amansar en sus lugares. Así, el proceso de ruralización que acompañó el desarrollo de la industria azucarera también se efectuó a través de la reorientación de las actividades de algunos grupos de personas que se dedicaron a vivir de las monterías de puercos y vacas salvajes y de la crianza de ganado manso.

2) La Montería. Problemas de Transporte. Consolidación del Contrabando.

El transporte de cuero de las regiones Santiago, La Vega y Cotuí, al puerto de Sto. Dgo. Sufría tantas dificultades y peligros y resultaba tan caro, que al llegar habían costado más en llevarlos que lo que valían realmente.

Page 8: Guiones de Historia II (1)

La gente de Pto. Pta. Y de la Yaguana esperaban algún navío español para vender oficialmente sus cueros delante de las autoridades pagando los debidos impuestos. Pero como en esas regiones, a medida que fue avanzando el siglo XVI, la presencia de esos navíos se hizo accidental debido al peligro que significaba navegar por las costas de La Española infestadas de corsarios franceses, los pobladores de Pto. Pta., Montecristi, La Yaguana y otros hatos tardaron en entenderse con los franceses, los ingleses y, sobre todo, con los portugueses que ofrecían negros baratos a cambio de sus cueros.

Ya para 1577 el negocio del contrabando era la base de la economía de la Banda del Norte y había conformado incluso una mentalidad y una ética social muy diferente a la de los pobladores de la ciudad de Sto. Dgo., que respondían más a los intereses de la Burocracia Real de la cual dependían, que a los de aquellos cuyas existencias estaban ligadas directamente a la producción de frutos de la tierra.

Este negocio, que crecía cada día debido a la complicidad de las autoridades locales, tuvo sus repercusiones también sobre la economía de la región sur, especialmente de la ciudad de Sto. Dgo. A medida que el negocio crecía, los dueños de los hatos de Sto. Dgo., desde los más pequeños hasta los más grandes, empezaron a llevarse sus animales hacia las regiones donde el contrabando se realizaba con regularidad.

3) El Contrabando por la Banda Norte.

Debido al alto costo de transportar ganado al sur de la Isla, se empezó a desarrollar el contrabando por lo que se llamó “La Banda del Norte”. Los preferidos por los vecinos de esta región, al principio, eran los portugueses, pues hablaban un idioma parecido, no eran corsarios sino contrabandistas, y ofrecían la mercancía más estimada por los españoles de la colonia, que eran los negros.

Ya para 1577 el negocio del contrabando era la base de la economía de la Banda del Norte y había conformado incluso una mentalidad y una ética social muy diferente a la de los pobladores de la ciudad de Sto. Dgo., que respondían más a los intereses de la Burocracia Real de la cual dependían, que a los de aquellos cuyas existencias estaban ligadas directamente a la producción de frutos de la tierra.

4) Sugerencias de Baltazar López de Castro para Eliminar el Contrabando porLa Banda Norte.

El proceso de contrabando por la Banda Norte parecía muy difícil de detener, pues los jueces enviados por la Audiencia a investigar estos casos habían entrado

Page 9: Guiones de Historia II (1)

también en tratos con los contrabandistas que les reportaban altos beneficios. Esta situación fue ampliamente descrita por Baltazar López de Castro en 1598 en dos memoriales que denunciaban los daños que, a su juicio, estaba produciendo el contrabando. En esos memoriales López de castro advertía sobre la necesidad de tomar medidas para evitar que esos daños continuaran y recomendaba cuales de esas medidas resultarían más efectivas.

Pese a que todo el que vivía de una manera u otra del contrabando justificaba sus actividades diciendo que “no pueden vivir en la dicha Isla sin rescatar, porque les falta la mayor parte de las cosas que les son necesarias para el sustento de la vida”, López de castro, lo mismo que los demás burócratas de Sto. Dgo. Identificados con los intereses reales y sevillanos, planteo la situación en términos de las necesidades oficiales y capitaleñas sosteniendo que como los extranjeros venían a buscar cueros principalmente, y esos cueros provenían de los ganados de la Banda del Norte, la medida más indicada para eliminar el contrabando sería ser trasladar todos los ganados y todos los vecinos de esas regiones a los alrededores de la cuidad de Sto. Dgo. Hacia los sitios que la Audiencia les señalare para ello.

5) Las Protestas de los Vecinos o Pobladores.

La reacción de los pobladores de Sto. Dgo. y de La Yaguana fue inmediata, lo mismo que de algunos miembros de la Real Audiencia que consideraban inconveniente la despoblación de la Banda del Norte, pues el contrabando constituía la principal fuente de aprovisionamiento de manufacturas de los pobladores de la Isla, incluso de los mismos habitantes de la cuidad de Sto. Dgo. Gran parte de la población protesto. Esas protestas fueron formalmente presentadas en sendas exposiciones preparadas por los cabildos de Sto. Dgo. y la Yaguana en las que denunciaron hasta doce inconvenientes que eran suficientes para aplazar la adopción de esas medidas.

6) La Actitud de la Iglesia.

En 1594 el Arzobispo de Sto. Dgo. Fray Nicolás Ramos escribía una carta al Rey denunciando que si no se ponía remedio a la situación, la Isla iba en camino de perderse para los cristianos pues el tráfico de los vecinos con los ingleses y franceses era tan intenso y tan lucrativo que ya casi nadie guardaba las apariencias en la Banda del Norte y se había perdido todo el respeto por la autoridad real y por la autoridad del Papa.

Lo que más preocupaba al Arzobispo Ramos era la creciente tendencia de los habitantes de la Banda del Norte a olvidar sus deberes como católicos y como súbitos españoles, todo lo cual era evidente por la práctica de bautizar a sus hijos

Page 10: Guiones de Historia II (1)

con ritos protestantes y con padrinos extranjeros también protestantes, lo que tendía a hacer más firmes los lazos y obligaciones de la gente de la Banda del Norte con los extranjeros.

Entretanto, el nuevo arzobispo de Sto. Dgo. Fray Agustín Dávila y Padilla, que había sustituido a Ramos a la muerte de este, también había tomado posición frente al problema del contrabando. Una vez que Dávila y Padilla llego a la isla, una de sus primeras decisiones fue enviar a la Banda del norte un representante a indagar sobre la situación de los vecinos de aquellas partes, en especial sobre el estado espiritual en que aquellos hombres y mujeres se encontraban. El enviado cumplió con su misión llevando de regreso a Sto. Dgo. Unas 300 biblias protestantes que pudo confiscar de los vecinos visitados y de manos de algunos extranjeros que las llevaban. Todo lo cual convenció al Arzobispo de que si quería salvar la Colonia de quedar absorbida por los protestantes, con quienes todos de una manera o de otra hacían negocios, era necesario adoptar medidas que satisfacieran tanto a la Corona como a la iglesia como a los mismos vecinos cuyas necesidades los habían arrojado en brazos del enemigo.

Esas medidas o remedios, como los llamo Dávila y Padilla, podían ser dos: una, permitir que vinieran navíos de esas partes vendiéndoles sus artículos y recibiendo a cambio de ellos los cueros, azúcares y demás productos de la tierra, en la misma forma en que lo hacían los extranjeros. Pero para ello sería necesario enviar galeras que protegieran estos navíos “porque sin esta seguridad seríaponer los navíos en manos del enemigo”. La otra medida, consistía en “conceder V.M. a los pueblos de aquella banda el libre comercio como lo tienen en Sanlúcar y en Canarias las naciones extranjeras. Esto era lo más fácil, aunque es muy desabrido para los mercaderes de Sevilla que son solos los que de toda ella cargan para esta Isla”.

7) La Realización de las despoblaciones.

Después de varios meses de intranquilidad y de conflictos en Sto. Dgo., a mediados de febrero de 1605 salió el Gobernador Osorio hacia la Banda del Norte a cumplir con las órdenes que tenia de proclamar un perdón general a todos aquellos que hasta la fecha habían estado envueltos en los contrabando invitándolos a recoger sus pertenencias personales, ganados, esclavos y demás bienes y a marchar hacia los lugares dispuestos cerca de Sto. Dgo. Donde se concentrarían en nuevas poblaciones.

Como era de esperarse, hubo una gran resistencia por parte de los habitantes de la Banda del Norte. Pero, a pesar de la misma, Osorio pudo obligarlos a salir de sus casa en el término de 24 horas después de proclamadas las cedulas de despoblación y procedió a quemar los bohíos, ranchos, iglesias, sembrados y todo

Page 11: Guiones de Historia II (1)

lo que fuera necesario para impedir que los vecinos quisieran quedarse en los lugares. Así, fueron despoblados Pto. Pta., Montecristi, la Yaguana y Bayahá.

8) Las Ciudades Destruidas y las Ciudades Construidas.

Todos los pobladores de Montecristi, Pto. Pta., Bayahá y la Yaguana fueron concentrados en unos pueblos al norte de Sto. Dgo., que fueron llamados San Antonio de Monte Plata y San juan Bautista de Bayaguana, para significar la unión de las poblaciones de Montecristi y Pto. Pta. En Monte Plata y de Bayahá y la Yaguana en Bayaguana. También fueron mudados los vecinos de todos los hatos comprendidos entre Neiba y San Juan de la Maguana, que una vez en marcha las despoblaciones también fueron acusados de contrabandistas y Osorio determino mudarlos hacia los alrededores de la antigua Villa de la Buenaventura.

9) Las Guardarrayas.

Las protestas de los vecinos de San Juan de la Maguana, y de la misma población de Sto. Dgo., que decía que de San Juan era de donde esta ciudad se proveía de queso, mantequilla y sebo, hizo que al poco tiempo se permitiera a los vecinos regresar a sus antiguos sitios, quedando así toda la población española de la Isla reducida a los límites de las guardarrayas impuestas por las autoridades que prohibían a los vecinos bajo pena de muerte adentrarse más adentrarse al norte o al oeste de Santiago de los Caballeros y más al oeste de San Juan de la Maguana y Azua.

10)Las Consecuencias de las Devastaciones.

Tal como había sido previsto por los cabildos de Sto. Dgo. y la Yaguana, no fue posible sacar ni siquiera el 10% de todo el ganado manso de la Banda del Norte recién despoblada. Según cálculos hechos en esos días, de las 110,000 reses mansas que había en aquellas regiones solamente fue posible trasladar 8,000 a los nuevos lugares, quedando el resto sin dueño y uniéndose al poco tiempo a las manadas de ganado cimarrón de la zona. Estas mudanzas y las pérdidas de reses que se sucedieron por alzarse la mayor parte, mientras eran trasladadas a otros sitios, se hicieron sentir en la ciudad de Sto. Dgo. Donde se agravo la existente carestía de carne. De esta manera, ni se sacó todo el ganado, ni se favoreció de inmediato el comercio exportador de la ciudad de Sto. Dgo., ni se impidió que la gente común siguiera haciendo contrabando, y en cambio se disgustó definitivamente toda la población de la Isla, se favoreció el alzamiento de muchos esclavos negros hacia los montes, se arruinaron docenas de familias de la Banda del Norte, y se despoblaron las costas septentrionales de las Isla dejándolas expuestas libremente a las visitas de los holandeses.

Page 12: Guiones de Historia II (1)

Guion IX: Miseria y Militarización. (Consecuencias de las devastaciones).

1) Gobierno de Diego Gómez de Sandoval. Medidas para aumentar la población ganadera. El situado. La guerra de los 30 años.

La situación general de Sto. Dgo. Y sus alrededores a mediados de 1608 cuando llegó el nuevo gobernador Diego de Sandoval a sustituir a Antonio de Osorio era de hambre, miseria y aflicción, y mucho más difícil era la de los vecinos de Bayaguana y Monte Plata que desesperadamente pedían a las autoridades que les permitieran irse a vivir a Sto. Dgo., lo cual no llegó a ser concedido.

El Gobernador Gómez de Sandoval adoptó una serie de medidas para fomentar el crecimiento de los ganados y la multiplicación de los hatos, que eran la única riqueza de la población: Prohibió que se mataran las hembras y los becerros, y ordeno a todos los dueños de hatos mantener jaurías de perros mansos para que con sus mayorales se dedicaran a perseguir a los perros cimarrones que abundaban en decenas de miles persiguiendo los ganados y siguiendo a los cazadores para comer las carnes desperdiciadas en las monterías. Otra medida, fue la de permitir que fueran a la Banda del Norte algunas cuadrillas escoltadas por soldados para recoger los restos de los ganados allá dispersos y llevarlos a los hatos de Stgo. Y sus alrededores.

Las medidas adoptadas consistieron en reducir a 100 el número de soldados y en buscar que el déficit de la administración fuera cubierto por asignaciones subsidiarias enviadas desde México anualmente, las cuales fueron llamadas situados.

En 1621 España decidió entrar en la llamada Guerra de los Treinta Años que envolvió a todas las naciones de Europa. Pero ahora, con España en guerra, sobre todo con una nación con tan fuerte marina como Holanda, las autoridades de todas las Antillas iban a necesitar de un servicio de defensa en sus costas y principalmente puertos, en donde desde 1619 ya se sabía que los holandeses se preparaban para regresar tanto a rescatar como realizar actos de represalia.

2) Gobierno de Diego de Acuña. La compañía de las Indias Occidentales. Actividades militares.

Esa situación de pobreza afectaba a casi todo el mundo, en especial a la ciudad de Sto. Dgo. Que, al decir del sucesor de Sandoval, el nuevo Gobernador Diego de Acuña, se encontraba pobrísima y no había dinero con que hacer frente a los gastos militares para reforzar la plaza. Esos dineros también habrían de venir de México porque no había de donde producirlos. Lo más grave era que esos gastos tendrían que aumentar porque a juicio de Acuña hacían falta cien hombres

Page 13: Guiones de Historia II (1)

adicionales para reforzar la guarnición existente porque “la gente de la tierra es tan poco aficionada a la guerra que no hemos de hacer mucho caudal de ella como poco diestra y no inclinada a la milicia”. Y es que la población criolla de la Isla, la gente de la tierra, nunca había tenido el menor interés de ahuyentar o hacer la guerra a los enemigos de España. De ahí que en 1624 no existiera un espíritu militar vivo entre la población de Sto. Dgo., lo cual era inconveniente para los intereses imperiales de España en las Indias una vez esta nación se había embarcado en la Guerra de los Treinta Años con un enemigo tan temido como Holanda.

Fue precisamente la fundación de la llamada Compañía de las Indias Occidentales en 1621, organizadas por un poderoso grupo de capitalistas holandeses para hacer la guerra a los intereses comerciales españoles en América, y particularmente en el Caribe, lo que movilizó las decisiones en la Corte para reforzar militarmente todos aquellos lugares que habían sido regalados durante décadas y concentrar esfuerzos en la explotación de las riquezas de Perú y México.

Los años 1623 a 1625 son de intensa actividad naval y militar en el Caribe, que hizo reactivar las defensas españolas en las Antillas y que obligó a los gobernadores de La Española a poner en práctica nuevos programas de militarización para cuyo financiamiento fue necesario buscar dinero en las Cajas Reales de México. Por todo ello, no es sorpresivo que la Corona ordenara en noviembre de 1624 al Gobernador que impidiera que los soldados siguieran dedicándose a las monterías y los obligara a regresar a Sto. Dgo. a servir militarmente y a preparar la defensa de la plaza contra posibles ataques enemigos.

Esos ataques no llegaron por el puerto de Sto. Dgo. Sino treinta años mas tarde y no precisamente en manos de los holandeses, pero los preparativos y los esfuerzos para reforzar a Sto. Dgo., que de buenas a primeras se venía convirtiendo en un lugar de importancia estratégica, dieron un carácter diferente a la vida de la ciudad y contribuyeron a cambiar la personalidad social de la misma. La mayor parte de los documentos de los años posteriores al traslado de Acuña a Guatemala en 1626 insisten continuamente en los asuntos militares y no parece haber cabida a otras preocupaciones mayores entre las autoridades de Sto. Dgo. Como no sean las de reforzar y proteger la plaza de acuerdo con las instrucciones de la Corona, que estaba envuelta en una de las más serias guerras europeas.

3) Gobierno de Chávez de Osorio. Militarismo Colonial. Extranjeros en La Tortuga. Victoria de Fuenmayor. Hegemonía militar y ausencia del espíritu militar.

Page 14: Guiones de Historia II (1)

Los diez años de la administración del gobernador Gabriel Chávez de Osorio, quien sustituyo a Acuña, son años de intensa actividad militar en la Banda del Norte y de intenso entrenamiento de nuevas tropas llegadas de otras partes a Dto. Dgo.

En noviembre de 1630 regresaron las cuadrillas militares que habían sido enviadas a la isla de La Tortuga algunas semanas antes, para desalojar a los enemigos de España que se habían refugiado en ella después de haber sufrido un fuerte ataque en la islita de San Cristóbal el año anterior por la armada de Don Fradique de Toledo que regresaba de Brasil, adonde había ido a expulsar a los holandeses que se habían adueñado de las tierras de la región de bahía. Esos enemigos, ingleses y franceses, perdieron todo lo que habían podido llevar desde San Cristóbal, incluso sus esclavos, los que tomados como prisioneros por los españoles fueron luego vendidos en Sto. Dgo. Para pagar los sueldos de los mismos soldados que habían asaltado La Tortuga.

Otro de los frutos de la militarización fue la formación de una pequeña élite militar, encabezada por el Presidente que era al mismo tiempo Gobernador y el Capitán General de la Isla, que busco enriquecerse a través del control de las operaciones fiscales que debían llevarse a cabo en las aduanas de Sto. Dgo.

La victoria de Ruy Fdez. De Fuenmayor en 1635 contra los ingleses que habían regresado y vuelto a ocupar La Tortuga, resaltó aun más la efectividad de las organización militar en La Española. Después de reunir unos 150 hombres en el interior de la Isla y de sumarlos a los 100 del presidio de Sto. Dgo., el Capitán Fdez. De Fuenmayor cayó sobre los ingleses y degolló 195 enemigos, tomo 39 prisioneros y pudo apresar también más de 30 esclavos negros que aquellas gentes tenían en su poder.

En lugar de los antiguos y poderoso dueños de ingenios que controlaban todos los aspectos de la vida local, iba surgiendo una élite militar compuesta por hombres venidos de otras partes de las Indias y dirigida por un Presidente y Capitán General que también era llegado de otras partes y que la experiencia demostraba que su poder era prácticamente absoluto. La presencia de estos hombres en Sto. Dgo. Repercutía sobre la vida local de diversas maneras. Por una parte, ellos eran la nueva fuente de riqueza para los comerciantes, pues una gran parte de dinero que llegaba con el situado desde México se convertía en salarios y era gastado por los soldados de la compra de los artículos de consumo necesarios para satisfacer sus necesidades.

En general, cuando los sueldos llegaban se esfumaban rápidamente, pues tanto los soldados como los burócratas, como los religiosos que recibían sus salarios de las cajas reales vivían endeudados y la llegada de sus dineros solo servía para

Page 15: Guiones de Historia II (1)

saldar cuentas y empezar a comprar al fiado de nuevo. Pero aun así, los soldados seguían siendo la base del poder real en la Colonia y después de más de diez años de intensa actividad militar su presencia no podía ser eludida por nadie que viviese en Sto. Dgo. Por más noble y antiguo y honrado que fuese. De manera que a pesar del constante rechazo que recibían de los más rancios pobladores de la ciudad, los militares imponían un nuevo estilo de vida de la comunidad que no dejaba de provocar conflictos sociales.

4) Gobierno de Bitrián de Biamonte. Efectos de la militarización. Oligarquía colonial. Necesidad de militarización.

Juan Bitrián de Biamonte (1636-1644), aprovecho las naturales divisiones y conflictos entre los miembros de la clase alta para apoyarse en unos y oponerlos a los otros arruinando a los menos hábiles y enriqueciéndose él y un pequeño grupo con el negocio de las licencias de exportación e importación de cuya obtención dependía el comercio colonial, y enriqueciéndose también con el negocio de la venta de ropas a los soldados “a exorbitantes precios”.

En los cientos de folios que componen la documentación de este periodo resaltan los efectos de la inclusión de los militares, destacándose entre ellos el sometimiento definitivo del Cabildo de Sto. Dgo. y los demás cabildos de la Isla a los dictados de la Real Audiencia especialmente de su Presidente que llevaba en sus manos no solo el poder judicial, sino también es militar, por ser el Capitán General de la colonia.

En tiempos de elecciones las luchas se sucedían sin descanso, y las pugnas reflejaban el choque entre los intereses locales y los intereses de los recién llegados de otras partes, como soldados, comerciantes o burócratas.

Así la población de Sto. Dgo. Pasó por años de intensa zozobra. Pobre hasta más no poder, dependiendo para vivir de una suma de dinero que venía irregularmente desde México y corriendo grandes riesgos, se encontraba en una pequeña oligarquía que no pasaba de 50 familias que poseían todo, las tierras, los ganados, los ingenios, los esclavos y el comercio y, para mayor angustia, se encontraba en manos, también, de una dotación de 300 soldados portugueses que España estimaba necesarios para defender la plaza y que los gobernadores de turno creían insuficientes y solicitaban continuamente que fueran aumentados.

Después de haber pasado treinta años de las devastaciones y haber vivido concentrados en los alrededores de Sto. Dgo. Y haber padecido la influencia de la vida militar y los efectos de la propaganda anti extranjera que se publicaba frecuentemente en Sto. Dgo., el sentimiento de la hispanidad de los pobladores del sur de La Española creció hasta el punto de llegar a ver en la militarización un

Page 16: Guiones de Historia II (1)

proceso necesario para salvarse todos de un posible ataque que los incorporar a Holanda, Inglaterra o Francia.

5) La Gestión de Gobierno de Nicolás de Velasco. La Paz de Westphalia.

El interés del nuevo Gobernador Nicolás de Velasco era mantener toda la población hábil continuamente bajo las armas.

A finales de 1647, la Corona aprobó aumentar la dotación de 50 soldados mas urgiendo al Gobernador a conservar en buen estado la dotación de 300 ya existentes, y a una compañía de caballería que con la gente noble y caballeros de la ciudad de Sto. Dgo. Había compuesto Bitrián años atrás, junto con otra compañía de milicias para “correr las costas”. Esta decisión de la Corona obedecía, más que a las peticiones de las autoridades coloniales, a las informaciones enviadas por el embajador español de Inglaterra, Don Alfonso Cárdenas, quien había descubierto en Londres una trama dentro del gobierno inglés para “ocupar la Isla de Sto. Dgo. En las Indias”.

Con todo, el ataque ingles no se ejecutó inmediatamente, pues ya en 1648 la gran Guerra de los Treinta Años llegaba a su fin con las negociaciones que concluyeron en la Paz de Westphalia. La atención del Gobernador de Sto. Dgo., volvió a concentrarse en los problemas locales y coloniales que tenían mucho que ver con la presencia de franceses en las costas del norte de la Isla, en donde hacía años se encontraban cazando ganado y manteniendo un centro de operaciones militares, marítimas y comerciales en la isla de La Tortuga que conspiraba contra todo los controles y todos los intereses españoles en sus colonias del Caribe.

Guion X: Origen de la Ocupación de La Tortuga.

1) Origen de la ocupación de La Tortuga.

La ocupación de la parte oeste de Sto. Dgo. Y de La Tortuga tuvo su origen en el triunfo obtenido por Don Fabrique de Toledo, quien en 1629 expulsó a franceses e ingleses que se encontraban en la pequeña isla del grupo de Barlovento llamada San Cristóbal (San Kitts).

Los franceses e ingleses huyeron hacia la isla de San Martín, y de ahí, pasaron a otras islas aledañas, mientras que un grupo de ellos viajaron en dirección al noroeste llegando a las costas del oeste de la Isla de Sto. Dgo. Encontrándola despoblada y con abundancia de reses cimarronas.

2) Pobladores del Oeste: Bucaneros, filibusteros, habitantes y engagés.

Page 17: Guiones de Historia II (1)

Los recién llegados de inmediato comenzaron a recorrer el amplio territorio despoblado al mismo tiempo que cada quien escogía el trabajo que era de su predilección, de tal manera que tres grupos poblaron esa zona y la isla La Tortuga a partir de 1630. Ellos fueron:

Los bucaneros: Las costumbres de estos hombres era cazar animales para vender sus cueros a los barcos que pasaban por la isla o La Tortuga. Estos, durante su breve existencia en esta isla, presumiblemente 50 años, no tuvieron jefes ni autoridades, ya que no lo aceptaban, aunque se regían por una serie de costumbres, las que obedecían fielmente.

Los filibusteros: Se dedicaron a construir piraguas y balsas para hacerse a la mar y asaltar embarcaciones principalmente españolas. Fueron confundidos con los bucaneros porque tenían costumbres similares en lo relativo a no aceptar gobernantes. Sin embargo, contrario a los bucaneros, eran agresivos y robaban para su provecho personal, pero entre ellos se distribuían los resultados de sus asaltos de manera equitativa.

Los habitantes: Estos se dedicaron a la agricultura, o sea, a la siembra de víveres y tabaco, razón por lo que recibieron ese nombre al realizar una actividad estacionaria, contrario a las practicadas por los bucaneros.Los habitantes y los bucaneros contaron con el decidido respaldo de los holandeses, quienes aprovecharon la coyuntura existente para prometerles que de mantenerse en esos territorios suministrarían todo cuanto necesitaran a cambio de los cueros, carnes y productos agrícolas que obtuviesen.

Los Engagés: Fue un grupo que se asentó en la isla, aunque no tuvo la incidencia de los otros tres, su presencia fue importante, ya que eran los sirvientes de los aventureros que venían a la parte oeste de Sto. Dgo. y a La Tortuga. Pertenecían a la población más pobre de Europa, y el trato que recibían era prácticamente el de esclavos.

3) La invasión de Penn y Venables: Organización, la invasión, la derrota, consecuencias.

A España llegaron informes de que Inglaterra se proponía nuevamente a invadir las posesiones de América, comenzando por Sto. Dgo. Para tomarla como puente de las demás conquistas, lo que motivó que La Corona se preparara adecuadamente para hacer frente a la invasión de los ingleses, y el Almirante William Penn y del General Venables.

Las autoridades españolas conocieron con tiempo suficiente los planes de Lord Protector de Inglaterra Oliverio Cromwell, quien en 1654 designo una comisión para que preparara la poderosa flota encargada de tomar las colonias americanas de España.

Page 18: Guiones de Historia II (1)

La flota salió el 1ro de Enero de 1655 y para el 4 de Mayo se encontraba en las costas de Sto. Dgo., dispuesta a capturar la ciudad por asalto.

Los ingleses reclutaron en Barbados tres mil hombres con los que completaron sus tropas de infantería que ascendía a seis mil soldados.

España, por su parte, envió previamente a Sto. Dgo. Unos 200 soldados con igual número de arcabuces, así como a Don Bernardino Meneses y Braneamonte, Conde de Peñalba, como gobernador de la isla en sustitución de Montemayor de Cuenca, quien había tomado cuantas medidas estuvieron a su alcance para resistir la invasión.

Entre estas medidas, figuró la de hacer venir a la ciudad de Sto. Dgo. Unos 1,300 lanceros del interior de la isla para que se unieran a los 700 que estaban bajos sus órdenes.

Los contradicciones surgidas entre el Almirante Penn y el General Venables fueron de los factores que provocaron la derrota de los ingleses, ya que no lograron ponerse de acuerdo en lo relativo a como realizar el desembarco, hasta que el día 15 de Mayo se decidieron a hacerlo por distintas partes, una por la desembocadura del Rio Haina y otra por la Playa de Najayo.

El Conde Peñalba supo aprovechar las contradicciones de los ingleses y dispuso una serie de emboscadas en las que se destacaron los capitanes Juan de Morfa, Damián del Castillo y Juan de la Torre.

La batalla decisiva se produjo el 26 de Mayo, cuando los ingleses se dirigieron a la ciudad de Sto. Dgo. para tomarla a como diera lugar, pero estos cayeron en una celada que le puso Damián del Castillo en un desfiladero, cuyos resultados fueron las pérdidas de innumerables oficiales y soldados ingleses y el abandono de la idea de posesionarse de la Isla, por lo que los invasores decidieron retirarse el 3 de Junio de 1655.

Las causas de las derrotas fueron las siguientes:

a) Contradicciones entre el Almirante Penn y el General Venables en cuanto a la manera en que debía efectuarse el desembarco.

b) El desembarco fue realizado lejos de la ciudad de Sto. Dgo., lo que imposibilitó su posible ocupación.

c) Las contradicciones entre los marinos y soldados, lo que motivó la ocurrencia de motines entre ellos.

d) Los tres mil hombres reclutados en Barbados carecieron de todo tipo de disciplina militar, por lo que crearon serios problemas.

Page 19: Guiones de Historia II (1)

e) Las autoridades españolas se prepararon militarmente para hacer frente a los invasores.

Las consecuencias de esta invasión fueron las siguientes:

a) España pudo retener se colonia: La Española.b) Los ingleses en su huída tomaron la isla de Jamaica que era una posesión

española.4) Gobiernos de La Tortuga: Roger Flood, Mr. Levasseur, D’ Fontenay,

Jeremy Deschamps, Betrán de Ogerón, Pouancey.

El primer poblamiento no español en La Tortuga fue en 1631 y contó con unos 600 normandos y una que otras mujeres, niños y negros esclavos.

En 1634, las autoridades de Sto. Dgo. Atacaron La Tortuga y mataron a todos los que encontraron a su paso. Los españoles no resistieron la soledad que sentían en la islita y la abandonaron en 1635, lo que fue aprovechado en ese año por unos 300 ingleses, provenientes de Nevis.

Los ingleses en 1637 abandonaron La Tortuga, presumiblemente por la misma razón que los españoles: el aislamiento. Pero en 1638 había en ella un reducido grupo de franceses que fueron eliminados por los españoles que nuevamente atacaron la islita y al terminar su acción retornaron a Sto. Dgo., permitiendo así su repoblamiento, pero esta vez por un grupo de ingleses al mando de Roger Flood, quien confrontó serios problemas al no poder conciliar los intereses de las compañías inglesas y francesas que operaban en América y que estaban integradas por grupos capitalistas europeos.

Mr. Levasseur destituyó a Flood en agosto de 1640 y durante 12 años gobernó La Tortuga en nombra de Francia, logrando salir airoso del ataque español efectuado en 1643.

Las autoridades españolas luego de ese fracaso continuaron abrigando la esperanza y los deseos de volver a hacer el intento, lo cual hicieron a finales de 1654, y principios de 1655 cuando ya no se encontraba Levasseur, quien gobernó magistralmente la islita, utilizando sus conocimientos de ingeniería para hacer de ella una fortaleza estratégica.

Levasseur dió paso al caballero de Fontenay en 1652, quien descuidó los aspectos militares lo que facilitó los planes de los españoles, quienes salieron de Sto. Dgo. El 30 de Diciembre de 1654 hacia La Tortuga y después de unos 10 días de acciones bélicas la tomaron, manteniéndose en ella hasta el mes de agosto de 1655 cuando la desocuparon tras resistir un ataque de Fontenay.

Page 20: Guiones de Historia II (1)

La desocupación nuevamente de La Tortuga por parte de las autoridades coloniales permitió que poco a poco esta comenzara a poblarse, primero de ingleses y luego de franceses hasta que Du Rausset, francés, logro ser nombrado gobernador hasta 1659 o 1660.

La situación de La Tortuga comenzó a cambiar a partir del 6 de Junio de 1655 cuando por primera vez Francia designo oficialmente un gobernador, Betrán de Ogerón, quien logro extender sus dominios a la parte oeste de La Española. A partir de 1671 emprendió la conquista de la parte oeste de la Isla logrando que sus habitantes reconocieran el derecho de la Compañía Francesa de las Indias Occidentales y monopolizar todo el comercio.

El gobernador permaneció en el cargo 12 años, periodo en que hizo énfasis en destruir la sociedad de los bucaneros, que nunca lo aceptaron como su gobernante. D’ Ogerón utilizó todo tipo de maquinaciones para exterminar a los bucaneros, entre la que figuran el valerse de los filibusteros a los que confió en 1667 el asalto de Santiago, que ya había sido atacado en la Semana Santa de 1659.

Otra maquinación del gobernador en contra de los bucaneros fue el de enviar una embarcación repleta de jovencitas a Samaná con lo que logro que muchos hombres dejaran la montería y se asentaran con sus nuevas compañeras.

5) La división de la Isla de Sto. Dgo. En dos colonias: a) El Tratado de Nimega y sus consecuencias en la Isla; b) La Gestión de Cussy Tarin. La batalla de la Sabana Real de la Limonada.

La Paz de Nimega, firmada en Europa en 1678, hizo que los gobernadores de las poblaciones española y francesa se acercaran, y que se estableciera un activo comercio de caballos, carne salada y cuero de vaca entre ambos grupos de pobladores (1680). Si bien esto no impidió enfrentamientos bélicos entre ellos (1690 y 1691, 1694), o que España reclamara la salida de los franceses de la isla, sí implicó que por primera vez se planteara la delimitación del espacio a ocupar. De manera informal y con absoluto carácter circunstancial, se proponía el establecimiento del río Rebouc o Guayubín como límite en la parte norte, mientras que por el sur se trazaría una línea imaginaria partiendo del curso de dicho río hasta la isla Beata.

Esta situación de reconocimiento tácito de la existencia de una colonia francesa en el margen occidental de la isla fue confirmada por el Tratado de Paz de Ryswick, firmado por Francia, Provincias Unidas, Inglaterra, España y Alemania, en 1697. Aunque su contenido no hace referencia a las colonias de esos países en

Page 21: Guiones de Historia II (1)

América, sí sirvió de estímulo a la coexistencia relativamente pacífica –no sin problemas en cuanto a la fijación de las fronteras– de ambas poblaciones. Esto se vio apuntalado por el hecho de que en 1701 ascendiera al trono español el nieto de Luis XIV, Felipe Anjou (con el nombre de Felipe V), haciendo de España y Francia naciones aliadas.

En la batalla —conocida como de Sabana Real o de La Limonada— murieron todos los jefes franceses, encabezados por el gobernador, señor Cussy de Tarín, y unos 300 filibusteros. Cap-Français fue destruida totalmente. Para los vencidos no hubo ni asomo de piedad. El escuadrón inglés que cubría las aguas de la región operó después sobre Leogane y Petit-Goave y retornó a Jamaica, que ese mismo año fue atacada de nuevo por filibusteros procedentes de la recién castigada parte francesa de La Española.

6) El Tratado de Ryswick.

El Tratado de Ryswick fue firmado el 20 de septiembre de 1697 en la ciudad de Ryswick en las Provincias Unidas (ahora los Países Bajos), con ello, finalizó la guerra de la Gran Alianza, que enfrentó a Francia contra la Gran Alianza formada por Inglaterra, España, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas.

Las negociaciones comenzaron en mayo de 1697. Los representantes franceses tenían sus jefaturas en La Haya y los aliados en Delft: la conferencia ocurre en medio de ambas ciudades en el Huis Ter Nieuwburg en Ryswick.

En las primeras semanas no se alcanzó ningún resultado, por lo que en junio los dos protagonistas en la lucha, Guillermo III de Inglaterra y Luis XIV de Francia, designaron un representante para reunirse en privado. Los dos elegidos eran Guillermo Bentinck, Conde de Portland, y el Mariscal Boufflers, quienes pronto elaboraron los términos de un acuerdo, el cual, sin embargo, no consentirían el Emperador Leopoldo I y Carlos II de España. Más tarde España cedió, y el 20 de septiembre el tratado de paz fue firmado entre Francia y las tres potencias, Inglaterra, España y las Provincias Unidas. Guillermo III entonces persuadió a Leopoldo a hacer las paces, y un segundo tratado entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico fue firmado el 30 de octubre siguiente.

La base de la paz era que todas las ciudades y distritos capturados desde la paz de Nimega (1678) debían ser restaurados. Entonces Francia entregó Friburgo, Breisach y Philippsburg al Sacro Imperio Romano Germánico, aunque conservó Estrasburgo.

Por otra parte, Francia obtuvo la parte occidental de la isla de Santo Domingo (que luego se convertiría en Haití), Pondicherry (después de pagar a las Provincias

Page 22: Guiones de Historia II (1)

Unidas la suma de 16.000 pagodas) y Nueva Escocia, mientras que España recuperó Cataluña y las fortalezas de Mons, Luxemburgo y Courtrai.

El ducado de Lorena, que por muchos años había estado en manos de Francia, fue restaurado a Leopoldo José, hijo de Carlos IV, Duque de Lorena. Las Provincias Unidas conservarían algunas de las principales fortalezas en los Países Bajos Españoles (Bélgica), incluyendo Namur e Ypres.

Luis XIV aceptó reconocer a Guillermo III como rey de Inglaterra y prometió no dar ninguna otra ayuda a Jacobo II, resignando a la vez su injerencia en el obispado de Colonia y también el reclamo sobre parte del Palatinado Renano.

7) Los principales males que afectaron la Colonia de Sto. Dgo. En la segunda mitad del siglo XVII.

El deterioro de la Isla se agravó a mediados del siglo XVII debido a una serie de factores internos y externos que ocasionaron uno de los periodos de más pobreza en Sto. Dgo.

a) Sustitución de la caña de azúcar y los cueros de res por jengibre y cacao, productos de la competencia de los azucareros mexicanos y brasileños.

b) Falta de mano de obra, y negativa de La Corona a loa petición de importar esclavos negros, agregándose el hecho de la considerable mortandad que entre estos provocó una epidemia de sarampión ocurrida en 1651.

c) La campaña militar de 1665 en contra de los negros sublevados en las Sierras del Maniel, donde estos ocuparon una amplia faja de terreno donde actuaban libremente.

d) El año de los “seises”, o sea, el 1666, fue el más terrible, al producirse una epidemia de viruela, sarampión y disentería que mato a casi todos los negros. En agosto se presentó una tormenta que destruyó la labranza, así como viviendas e iglesias, además de causar la muerte de varias personas. Una plaga en ese año atacó los cacaotales y la mayor parte de los arboles quedaron destruidos. La plaga duró siete años, provocando la ruina de casi todos los hacendados de Sto. Dgo.

e) En 1668 se produjo un huracán que destruyó los platanales, lo que agravó la crisis alimenticia que padecía la isla. No obstante, las autoridades obtuvieron semillas importadas, las que fueron sembradas en distintos lugares.

f) Un temporal destruyó el 26 de Septiembre de 1672 las yucas que se utilizaría para fabricar casabe, los platanales y muchos arbolitos de cacao.

g) El 9 de mayo de 1673 un terremoto destruyó todas las viviendas de la ciudad, incluyendo los conventos, las iglesias y los edificios públicos.

h) El proceso ruralización se inició en el 1666, como producto de los males que se sucedían y ante la desesperante miseria reinante en las ciudades, las personas optaron por internarse en las zonas rurales para que los demás no presenciaran su podredumbre.

Page 23: Guiones de Historia II (1)

Guion XI: Siglo XVIII.

1) Situación internacional.

La isla de Santo Domingo durante este siglo vivió una situación de tranquilidad debido a la llegada al trono de España del primer rey Borbón, Felipe V. Este sustituyó a Carlos II, quien murió en Madrid el 1ro de Noviembre de 1700, por lo que el siglo XVIII se inició con la alianza de Francia y España, las cuales marcharían ahora contra Inglaterra; que eliminó a Holanda, que había sido su principal rival.

La situación de España se tornó crítica ante la oposición de algunos sectores a que Felipe ocupara el trono, pero al mismo tiempo fue el punto de partida de una serie de guerras entre Inglaterra y Francia por la hegemonía colonial en la que España llevó todas las de perder.

La guerra terminó en 1713 en virtud del tratado de Utrecht que favoreció ampliamente a los ingleses, quienes obtuvieron la concesión de introducir negros en las colonias americanas y otros privilegios comerciales. El tratado les permitió llevar anualmente un barco con mercancías a las colonias españolas, junto con los buques destinados para el transporte de negros esclavos.

La guerra de sucesión tuvo sus causas, por la sucesión del trono de España, pero su terminación en 1713 no puso fin a los conflictos entre Inglaterra y Francia debido a los intereses económicos que las burguesías de ambas naciones tenían en juego. No obstante, puede afirmarse que el gobierno de los Borbones resulto fructífero, y en particular, el de Carlos III, quien desarrolló una política mercantilista en interés de sacar a España del atraso a que había estado sometida desde el siglo XVI.

2) El auge de la colonia francesa.

El auge de la colonia de Saint Domingue estuvo motivado en el modo de producción establecido, que fue esclavista, ya que las relaciones de producción dominante fueron a través del trabajo esclavo.

Los trabajadores esclavos fueron reducidos a una condición animal, disponiendo solo de parcelas de víveres para asegurar su subsistencia, por lo que podemos concluir que la formación económico-social dominante fue esclavista.

El auge económico de la colonia se manifestó luego de la guerra de los siete años (1751-1758), convirtiéndose Saint Domingue en la colonia más rica del mundo. El sistema de planificación que se aplicó en la colonia tuvo como propósito el desarrollo de una economía de plantaciones, en el que la caña de azúcar, el añil y el tabaco fueron los principales productos.

Page 24: Guiones de Historia II (1)

La trata negrera fue el principal factor de desarrollo de Saint Domingue como lo demuestra el llamado comercio triangular o circular, que el resultante de la alianza de los industriales y comerciantes franceses con el objeto de aumentar la capacidad de consumo de las colonias.

El comercio consistió en reunir los capitales necesarios, comprar un barco, equiparlo de mercancía y enviarlo a las costas de África, al llegar el barco, esas mercancías se cambiaban por negros a las tribus esclavistas de la zona.

Los negros adquiridos mediante trueque, eran transportados a las Antillas para ser cambiados por productos coloniales, productos que eran llevados a Francia, donde pasaban a ser industrializados y vendidos a todos los países europeos, obteniendo así los burgueses jugosos beneficios.

3) Diferencias entre ambas colonias.

Las dos colonias existentes en la isla de Santo Domingo se diferenciaron notablemente, partiendo del hecho de que en Saint Domingue se implantó una economía de plantación, mientras que La Española se fundamentó en la ganadería.

Saint Domingue.

a) Poca tierra y aprovechamiento de ella.

b) Economía de plantación.c) Gran población.d) Existencia de la estratificación

social.e) Idioma: francés los blancos y

creole los negros.f) Religión: protestante los

blancos y vodú los negros.g) Costumbres: francesa; los

negros africana.

La Española.

a) Abundancia de tierra y mal utilización de ella.

b) Economía ganadera.c) Poca población.d) No existencia de estratificación

social.e) Idioma: español.f) Religión: católica.g) Costumbres: española.

Las diferencias entre ambas colonias fueron notables, principalmente en lo económico, ya que mientras Saint Domingue se convertía en la colonia más rica del mundo, La Española se encontraba al borde de desaparecer en la primera mitad del siglo XVIII debido al crítico estado de pobreza en que vivía.

4) El Tratado de Aranjuez.

Page 25: Guiones de Historia II (1)

El Tratado de Aranjuez tuvo como objeto poner término a las disputas fronterizas que venían produciéndose entre las dos colonias, aunque desde 1770 ya venía efectuándose negociaciones con este propósito.

En 1773 se reunieron en Puerto Príncipe representantes franceses y españoles, acordándose que los límites se iniciarían en el rio Dajabón y terminarían en Pedernales.

El tratado fue ratificado el 3 de junio de 1777 en Aranjuez entre los representantes de España, el Conde de Floridablanca, y el de Francia, el Marqués de Ossun.

5) La Rebelión de los capitanes.

El comercio que se practicó, provocó a finales de diciembre de 1720 y principios de enero de 1721, la denominada Rebelión de los Capitanes. La misma se debió a las pretensiones del gobernador español Fernando Constanzo y Ramírez de impedir el paso de ganado por Dajabón sin permiso suyo. De esta manera, trató de establecer un impuesto por cada cabeza de ganado vendida a los franceses, a lo que se opusieron los colonos, quienes se levantaron en arma en Santiago.

La Rebelión de los Capitanes trajo como consecuencia la dinamización de los intercambios comerciales entre las dos colonias al mermar el negocio del contrabando.

6) Factores determinantes de la recuperación económica de la colonia de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Desde 1730, se produjo una clara tendencia de recuperación económica a partir de la posibilidad de comercialización, de la persistencia de la paz en la isla y sostenimiento del crecimiento demográfico. Sin embargo, esta fue lenta y limitada, manteniéndose a nivel inferior a la del siglo XVI.

Hubo, sin embargo, otros factores. Por una parte, en la misma actividad comercial, la colonia se vió ampliamente favorecida por las concesiones de libre comercio entre 1740 y 1760 de que gozaron varios puertos, principalmente Sto. Dgo. Y Monte Cristi. El libre comercio hizo aumentar el comercio de los cueros, maderas, alimentos, etc., con los holandeses, ingleses y otros comerciantes de otras naciones, quienes proveían la colonia de artículos manufacturados.

Otro factor que contribuyó a la nueva coyuntura económica del siglo XVIII, fueron las actividades corsarias de naturales de Sto. Dgo. Durante las frecuentes guerras de ese siglo que enfrentaron España y Francia de una parte e Inglaterra de otra.

7) ¿En qué consistió la expansión demográfica?

Page 26: Guiones de Historia II (1)

A inicios del siglo XVIII la población no debía superar las 10Mil almas y 1789 se elevaba a una cifra entre 100 y 125Mil, o sea se registró una tasa anual de crecimiento superior al 3%, excepcionalmente alta para la época. Es cierto que muchos canarios murieron por la dificultad de adaptación, pero su entrada fue masiva. Además, los negros esclavos no morían con facilidad, como en el siglo XVI, pues las relaciones de producción en el hato no exigían un trabajo intensivo.

Los canarios siguieron llegando en cantidades significativas en la mayor parte del siglo, creándose nuevas villas en base a sus migraciones como Baní, Samaná, Sabana de la Mar, San Miguel, las Cahobas, Puerto Plata, Monte Cristi. Igualmente posibilitaron el desarrollo de la economía del hato ganadero, gracias a las mercedes que gozaron de la Corona para establecerse como propietarios, contribuyendo a colonizar en forma extensivas grandes zonas del territorio de la colonia. Al mismo tiempo, dieron base a un importante sector de la población de raza blanca, socialmente situado en condiciones de clase media o pequeña clase esclavista, como propietarios de hatos de diversas dimensiones, de haciendas medianas de cultivo, o con ocupaciones artesanales, así como estableciendo relación con grandes propietarios sirviéndoles de ayudantes, mayordomos, etc. En total se calcula que durante el siglo XVIII ingresaron a la colonia más de 4000 canarios, lo que fue un aporte demográfico muy significativo.

8) El cultivo de tabaco en el Cibao.

Otro sector económico importante del siglo XVIII, fue la pequeña y mediana producción agrícola con un índice alto mercantil. Este modelo se concentró basicamente en torno al tabaco y en ciertas zonas del Cibao. El factor geográfico fue importante a causa de las condiciones climáticas y de terrenos favorables para la pequeña agricultura y específicamente el cultivo de tabaco en esta zona de la isla.

El cultivo de tabaco tenía mercado seguro, tanto en la colonia francesa, donde los andullos españoles eran muy solicitados, como principalmente en el estanco de tabaco que provenía la materia prima a la gran manufactura de Sevilla. Anualmente llegaban a Sto. Dgo., junto al situado, desde fines de los años 60 del siglo, partidas de dineros destinadas a la compra de las producciones de los cosecheros de tabaco del Cibao. Sin dudas este incentivo de la Corona española fue determinante en la aparición de este sector económico y social. Pero sus dimensiones no fueron muy importantes en el siglo XVIII, sino que prepararon las condiciones para la verdadera expansión del modelo en el momento en que se produjo la decadencia de la ganadería a inicios del siglo XIX. Durante todo el siglo XVIII la zona cibaeña, fue basicamente un centro de producción ganadera, excluyéndose solo algunas zonas muy fértiles del valle bastante reducidas todavía donde el tabaco pasó a ser la actividad principal.

9) El resurgimiento de la plantación esclavista.

Page 27: Guiones de Historia II (1)

La capitalización que se fue creando desde las primeras décadas del siglo XVIII permitió dar un nuevo sustento a la aristocracia burocrática colonial que, además de grandes hatos, procedió a fundar plantaciones esclavistas agrícolas de medianas proporciones de productos destinados a la exportación, trapiches azucareros en primer lugar, y luego estancias de cacao, café y algodón. Para que se tenga una idea de la relativa poca importancia de este sector es bueno consignar que para los años 80 se contaban algo más de 20 ingenios y trapiches, ambos tipos exclusivamente accionados por tracción animal con un total de 600 negros esclavos, es decir, correspondiendo un promedio de menos de 30 negros por ingenios.

10)La expansión de la colonia francesa.

La colonia española, a pesar de tener unos 55.000 Kms², contra 22.000 de la colonia francesa, tenía una población notablemente inferior: de 100 a 125Mil habitantes en total cerca de 600Mil de la colonia vecina. La población de la colonia española se dividía en aprox. Unos 25.000 esclavos, en su mayoría negros, 40.000 libertos, mulatos y negros, y el resto de los individuos libres reputados como blancos a pesar de que quizás la mayoría eran mulatos. Esto indica que probablemente más de 60% de la población era de mulatos y alrededor del 20% de negros y algo menos de blancos. Desde el punto de vista social, los datos indican que apenas un 20% de la población era de esclavos y resto de libertos y libres. Mientras en Saint Domingue había 5 esclavos por cada libre, en Santo Domingo había 5 libres por cada esclavo.

Guion XII: El hato ganadero.

1) El hato ganadero como célula social.

El hato ganadero resume lo fundamental de la estructura económica y social de Santo Domingo en el siglo XVIII. Los hatos eran las células sociales fundamentales de base, que generaban la mayor parte de la renta nacional de la colonia y agrupaban un sector muy elevado de su población. La dinámica social era la que condicionaba el funcionamiento del conjunto de la sociedad colonial. Las relaciones de producción esclavistas-feudales del hato eras la que definían el modelo global del modo de producción colonial en el siglo XVIII.

El hato ganadero era una unidad social basada en la combinación del trabajo de los propietarios libres con el de los trabajadores esclavos, que era el fundamental, pero que tomaba rasgos feudales y patriarcales.

2) La riqueza ganadera.

En los hechos, el trabajo de libres y esclavos en los hatos no se diferenciaba demasiado, aunque por supuesto los beneficios iban a parar, en su gran mayoría, a manos del propietario.

Page 28: Guiones de Historia II (1)

Las dimensiones de los hatos y el número de cabezas de ganado podían variar sensiblemente pero en lo fundamental los hatos eran explotaciones medianas de unos cuantos miles de tareas de tierras de pastos y bosques y, en muchos casos, menos todavía, los que podían ser criados con el trabajo de los dueños y de dos o tres esclavos. La unidad productiva era de tipo extensivo, es decir, se aprovechaban poco los recursos de la naturaleza, la capacidad productiva del ganado y la fuerza de trabajo de esclavos y libres.

3) El patriarcalismo.

Las posibilidades de libertad de los esclavos y de lograr el estatus de pequeños y medianos propietarios agrarios, así como la ausencia de la explotación superintensiva y los tratos crueles por el patriarcalismo, no se debían a la supuesta humanidad y bondad hispánicas proclamadas por historiadores apologistas del colonialismo. La realidad en que estas situaciones se daban porque los esclavistas hateros no podían obrar de otra manera, si es que se atenían estrictamente a sus intereses propios de clase. Se trataba simplemente del interés en lograr al máximo el aprovechamiento de los esclavos, en condiciones de débil capitalización e inoperancia del modelo de gran plantación esclavista. La ideología religiosa no era más que una justificación de la racionalidad de estas relaciones de producción y de ninguna manera, causa de esta conducta.

4) La situación de los libertos.

Las relaciones entre amo y esclavo en el tiempo libre del segundo eran a base de la posesión por este de una pequeña economía propia, a cambio de la cual pagaba rentas en dinero o en especies a los amos. En la mayoría de los casos esos esclavos liberados o libertos se podían hacer propietarios o poseedores de tierras de ganadería o agricultura. Sin embargo, fue generalizada la tendencia de los libertos a hacerse propietarios o poseedores libres. Hay dos elementos que explican esta posibilidad tan extendida: el sistema de los terrenos comuneros y capellanías y censos de la iglesia.

A menudo, dueños de hatos destacaban a libres o esclavos en calidad de mayordomos, sobre todo si eran de la aristocracia burocrática colonial o tenían varios hatos. La administración se llevaba a cabo mediante el pago de salarios o por contratos de aparcerías u otras formas feudales. La mayoría de hateros, sin embargo, como eran propietarios medianos, administraban por sí mismos sus hatos y dirigían y participaban en la mayoría de aspectos del proceso productivo. El hatero y sus familiares y a menudo otros libertos y libres tenían gran importancia en el proceso productivo. El hato no era solo pues una unidad a base de trabajo de esclavos, sino también de libres. En algunas regiones de la isla, y en generalidad de los hatos menores magnitudes, incluso, el trabajo libre tenía más importancia que el esclavo. Este trabajo libre adquiría, como el de los esclavos rasgos patriarcales, bajo relaciones de producción de tipo feudal.

Page 29: Guiones de Historia II (1)

Los esclavos de los hatos no llevaron a cabo una lucha de clase coherente. No aspiraban, generalizadamente, a destruir el orden esclavista, sino que preferían integrarse al proceso patriarcal que le permitía promoverse socialmente dentro del sistema de terrenos comuneros y las propiedades eclesiásticas.

5) Los terrenos comuneros: amparos reales, copropietarios, la propiedad indivisa, propiedad privada, el acceso del esclavo liberto al hato.

El sistema de los terrenos comuneros empezó a utilizarse en la segunda mitad del siglo XVII, pero su generalización se produjo a lo largo del siglo XVIII. El origen de este radica en el poco valor de la tierra en esa época y en las características de debilidad económica del hato ganadero. Las tierras de crianza estaban amparadas por títulos expedidos por el rey de España, en teoría, llamados Amparos Reales. Después de cierta época, cuando el propietario de un amparo moría, sus herederos prefirieron no realizar la partición de las tierras que abarcaban por dos razones. La primera por los gastos que ocasionaba la partición, y porque la ganadería extensiva que se practicaba en la colonia requería enormes extensiones de pastos y bosques y aguadas bien distribuidas.

Así pues, los herederos tendieron a no fraccionar las propiedades y a no permanecer como copropietarios de ellas mediante un sistema de acciones que se contaban en la unidad monetaria o peso de la época, por lo que se las llamaba “pesos”. La posesión de una pequeña cantidad de “pesos” sobre una propiedad daba iguales derechos de utilización del conjunto de tierras de bosques y pastos, así como de las aguas, que la de fuertes cantidades de “pesos”. La única tierra que se consideraba propiedad privada dentro del sitio comunero era aquella que cualquier copropietario cercaba con una buena empalizada para evitar la entrada de animales y poder dedicarla a labores agrícolas y en algunos casos como potreros. Con el tiempo se hizo costumbre que los herederos copropietarios del sitio vendieran parte de sus acciones a personas extrañas a la familia, dándose lugar a una activa comercialización de esas acciones. Como se ofrecían en venta acciones desde cantidades muy bajas, los libertos y otras personas de baja condición social podían hacerse normalmente copropietarios de terrenos comuneros con idénticos derechos sobre la utilización del conjunto de las tierras indivisas para crianza de ganado. Es decir, se transformaban en pequeños productores agrícolas y ganaderos propietarios sin ninguna sujeción terrateniente. Por supuesto que la mayoría de los que lograban esa condición no sobrepasaban niveles modestos ya que el problema no era tanto ser propietario o poseedor de tierra sino de lo que efectivamente era la riqueza: cabezas de ganado. Estos libertos combinaban la cría de pequeñas cantidades de ganado vacuno y porcino con labores agrícolas a pequeña y mediana escala, mayormente para el autoconsumo pero también para los mercados urbanos. En la zona cibaeña parte de esos libertos se incorporaban a los productores de tabaco, con un nivel de comercialización de su producción agrícola mucho mayor que en la banda sur.

6) El sistema de capellanías y donaciones.

Page 30: Guiones de Historia II (1)

El otro factor que incidía en las posibilidades de movilidad social era la gran importancia que tenían las propiedades de la iglesia en el conjunto de la colonia. Estas riquezas, para la época extremadamente importantes, se originaban en las frecuentes donaciones a la iglesia antes de la muerte de personas de todas las condiciones sociales. Las donaciones a la iglesia se hacían, en la mayoría de los casos, mediante la imposición de capellanías sobre propiedades del donante. Por medio de estas capellanías se obtenían los recursos necesarios para que se cantara un número determinado de misas al año dependiendo del valor total de la propiedad, contando con un 5% anual de interés para el pago al cura oficiante, o sea, de acuerdo al nivel de usura normal de esos siglos.

El sistema de donaciones a la iglesia y de tributos y capellanías fue, además, un factor de movilidad porque tendía a equiparar la distribución de las riquezas.

7) Inicios de la pequeña propiedad agraria campesina.

Generalmente, las donaciones importantes provenían, como es normal, de grandes propietarios, con lo que dilapidaban en términos económicos en beneficio de la búsqueda de la salvación ultraterrena, gran parte de sus propiedades. Es decir, los ricos paralizaban su capacidad de multiplicación de sus riquezas en tributos y capellanías. Se tendía, pues, a determinadas nivelaciones de los agrupamientos sociales en las que, sin embargo, lo determinante era la pobreza económica y la incapacidad de fortalecimiento de la aristocracia colonial y los hateros. De haber habido una economía fuerte y una clase dominante en rápida expansión, se puede asegurar que no se hubiese manifestado una expresión ideológica como la que tendía a la lapidación de las propiedades y se hubiesen creado mecanismos institucionales que, mediante la valoración del trabajo de los esclavos y de las propiedades agrarias, no permitiesen el ascenso social de las clases inferiores.

Guion XIII: Revolución haitiana.

1) La revolución francesa.

Desde inicios del siglo XVIII la economía francesa había entrado en un proceso de crisis. El fracaso del expansionismo de Luis XIV tuvo múltiples consecuencias sobre toda la sociedad en Francia. El poder económico y político de los feudales Salió fortalecido. Así, el mercantilismo de espíritu burgués, que había primado en el reinado de Luis XIV, cedió a una política favorecedora de la nobleza feudal, sobre todo de la cortesana. De este modo, Francia fue quedando a la zaga en el desarrollo industrial respecto a Inglaterra.

Las contradicciones sociales internas se fueron haciendo cada vez más agudas. Por una parte estaba el problema agrario, al seguir sufriendo la mayoría de los campesinos franceses formas de explotación de tipo feudal. El parasitismo de los feudales propietarios de tierras y la intensa explotación campesina provocaron una

Page 31: Guiones de Historia II (1)

seria crisis en la agricultura francesa que ocasionó frecuentes déficits en la producción agrícola, con las secuelas de hambrunas y disturbios sociales.

De otra parte, el sector capitalista se desarrollaba en forma muy lenta. Las trabas que imponía el dominio de la nobleza, como la existencia de aduanas interiores o los impuestos contrarios al desarrollo industrial, hacían entrar a la burguesía, en forma cada vez más radical, en contra del orden establecido.

La Revolución Francesa despejó todos los obstáculos para el desarrollo del capitalismo en Francia, siendo el factor fundamental del predominio de este modo de producción en este país en lo adelante. Además, la revolución actuó a escala europea y aun a escala mundial contra los restos del feudalismo en una serie de países de Europa, por medio de las invasiones de los ejércitos republicanos franceses que exportaban de tal forma los postulados políticos e ideológicos de la Revolución, coadyuvando así a la superación parcial o total del viejo orden. Además, la Revolución Francesa puso en crisis el modelo de dominación colonial existente hasta entonces, puesto que tuvo una influencia decisiva en la aparición de los movimientos independentistas de la América Latina, unida a la influencia que ya ejercía la Independencia de los Estados Unidos. La Revolución Francesa marcó, pues, una ruptura política netamente con el orden feudal.

2) Primera etapa de la Revolución haitiana: Negros cimarrones. Reacción de los blancos. Asamblea de San Marcos y El Cabo. La rebelión de los mulatos. La gran rebelión negra.

Los esclavos de la colonia francesa en múltiples ocasiones intentaron organizar grandes levantamientos para eliminar el régimen esclavista, lo cual fracasó. El descontento social de la masa de esclavos se manifestaba mediante huidas individuales o de pequeños grupos a los bosques, donde se organizaban en bandas de cimarrones o marrons. Por algunas épocas los cimarrones llegaban a tener tal número que obligaban a las autoridades coloniales a disponer cuerpos armados y campañas de persecución contra ellos. Muchos de ellos se refugiaban en las montañas de la parte de La Española que colindaban con la parte francesa, donde vivían por largos periodos sin ser molestados por nadie.

La posibilidad para el levantamiento de los esclavos vino dada por las consecuencias que tuvo en la colonia la Revolución Francesa. Esto se manifestó en un agravamiento de las contradicciones sociales inicialmente de los grupos dominantes. Desde hacía bastante tiempo importantes sectores entre los grandes propietarios esclavistas eran partidarios de la independencia de la colonia francesa respecto a Francia, los cuales estaban a imbuidos, al parecer, por el ejemplo de los Estados Unidos respectos a Inglaterra.

Las medidas de la Revolución que desde muy pronto empezaron a lesionar las relaciones sociales y el viejo orden, impulsaron la determinación de estos sectores a obtener la independencia. Fundamentalmente los esclavistas blancos temían que la declaración de los derechos humanos incluyera a los mulatos y les

Page 32: Guiones de Historia II (1)

concediera derechos civiles y políticos similares a los que ellos disfrutaban en la condición de blancos, ya que las divisiones de los grupos sociales estaban matizadas por la división étnica de blancos, mulatos y negros. La Asamblea Provincial reunida por los esclavistas en la ciudad de San Marcos se opuso a los intentos de las autoridades metropolitanas por reformar las relaciones entre los grupos de libres en beneficio de los mulatos. Hubo otro grupo de esclavistas con posiciones más moderadas y que no llegaban a plantearse la independencia de la metrópoli, grupo que se organizó en torno al gobernador francés y a la Asamblea de El Cabo.

En este contexto, es esencial el inicio de movilizaciones de los grupos ricos por sus reivindicaciones sociales. El primer intento fue la fallida revuelta de Ogé y Chavanes en 1790, pero al poco tiempo ya la reivindicación de la igualdad de derechos había ganado la simpatía de las masas de mulatos que se incorporaron a un poderoso movimiento insurreccional dirigido por figuras como Villate y Rigaud. Así pues, la contradicción principal de las luchas políticas, que en la primera etapa de las conmociones de 1789 estaba entre diversas fracciones de los esclavistas blancos, pasó a fines de 1790 a tener como punto fundamental los intereses de los mulatos esclavistas contra el exclusivismo de los blancos.

3) La coalición de los españoles, ingleses y esclavos.

La coalición de los españoles, ingleses y esclavos sublevados contra la colonia francesa llegó a un momento crítico a fines de 1793. Estaba gobernando el Departamento Norte, el más importante de la colonia, el comisionado Sonthonax, quien representaba, junto con una fuerza militar metropolitana, las posiciones de los gobernantes revolucionarios de Francia, partidarios de cambios sustanciales en el orden interno de las colonias y muchos de ellos hasta partidarios de la abolición de la esclavitud, como Robespierre. Sin embargo, los mismos jacobinos nunca se plantearon la abolición del orden colonial y mantuvieron esperanzas de conciliar determinados intereses de la burguesía francesa, de la clase dominante de las colonias y de las masas explotadas. Sonthonax intentó aplicar esta política atrayéndose la oposición de los sectores más importantes de los esclavistas blancos que pasaron a colaborar con la coalición anti-republicana. Su base estaba principalmente en la mayoría de los mulatos, en grupos de negros sublevados y en las tropas que habían venido de Francia. Sin embargo, la situación se hizo insostenible y todo presagiaba la caída de la colonia en manos de la coalición anti-republicana. Para evitarlo, el comisionado hizo uso de un decreto histórico de abolición de la esclavitud, a fines de 1793. Inmediatamente ganó el apoyo de las grandes masas de negros esclavos de las colonias que lo aclamaron como un dios, lo que permitió evitar el triunfo de los enemigos de Francia. Esta nueva situación fue comprometida por uno de los jefes del ejército de negros al servicio de España, Toussaint Louverture, quien había ganado una ascendencia casi iguala la de Jean François por sus amplias dotes militares y que, por ello, dirigía un destacamento muy importante de este ejército.

Page 33: Guiones de Historia II (1)

4) Gobierno de Toussaint Louverture: Problemas con los mulatos. Medidas de gobierno.

En apoyo de la política metropolitana quedaron dos grandes fuerzas en la colonia francesa, una la de los mulatos revolucionarios de todos los niveles sociales, mandada por Rigaud; y la otra, la de los antiguos esclavos, mandada por Toussaint. Estos dos sectores desde muy pronto se revelaron antagónicos por tener aspiraciones sociales divergentes. Los mulatos querían ocupar bajo las nuevas relaciones sociales, el puesto que había sido dejado por los esclavistas blancos, que ya en su mayoría habían huido o habían sido muertos y sus propiedades destruidas.

Para Toussaint lo más importante era restablecer la economía que había sido seriamente afectada por las guerras civiles, y para eso creía necesario que los antiguos esclavos siguieran trabajando en las propiedades de sus antiguos amos y que esos antiguos amos, en su mayoría blancos, siguieran jugando un papel fundamental en la vida social de la colonia a través de un sistema de partición de las ganancias de las plantaciones que les dejaba un cuarto del total de beneficio, quedando otro cuarto en manos del conjunto de cultivadores y el resto en manos del Estado. De esta forma Toussaint quería estructurar un Estado poderoso capaz de afrontar agresiones externas, de funcionar en forma autónoma y, eventualmente, de acceder a la independencia.

Los mulatos se opusieron a este proyecto porque los marginaba de ser el factor hegemónico de la nueva situación. En la medida en que los puntos de vista de Toussaint empezaron a ser los que regían la vida colonial, ya que encontraban con la legislación socioeconómica implantada por Sonthonax y ya que Toussaint era la primera figura militar de la colonia, tras haber sido el factor determinante en la derrota completa de las tropas inglesas que ocupaban puntos fuertes en las costas haitianas, la colisión con los mulatos se hizo inevitable.

5) La invasión de Leclerk.

Napoleón se planteó como punto fundamental a su intento el restablecimiento de la situación existente en la colonia antes de 1789, sobre todo en lo referente a la vuelta al régimen de la esclavitud y del control monopólico de la metrópoli.

Para llevar a cabo la primera parte del proyecto, Napoleón envió a su cuñado, el general Leclerk, al mando de la mayor fuerza militar que hubiese atravesado hasta esos momentos el Atlántico, con unos 30Mil hombres de combate. A las tropas francesas les fue muy fácil apoderarse de la parte española, sin embargo, en la parte francesa chocaron con una tenaz resistencia del ejercito de los negros comandados por Toussaint. La resistencia no fue mayor, sin embargo, porque grandes sectores de las masas negras estaban descontentos con la política de Toussaint de protección a la plantación que incluía la sujeción servil de estas masas trabajadoras. Los invasores franceses fueron hábiles en el sentido de no anunciar los propósitos de restablecer la esclavitud. Leclerk capitalizó el

Page 34: Guiones de Historia II (1)

descontento de las masas, y ofreciendo prebendas a los jefes de los ejércitos de Toussaint, como Christophe, Dessalines, Laplume, Agé, Clervaux y otros, fue ganando su adhesión gradualmente a medida que obtenía determinados triunfos militares.

6) La guerra de independencia. Gobierno de Dessalines.

El conocimiento del restablecimiento de la esclavitud en las colonias francesas y de los planes de Leclerk de hacerla efectiva en Saint Domingue aceleró de nuevo el movimiento revolucionario de las masas negras. Este movimiento fue totalmente espontaneo y la lucha por su represión participaron los principales líderes de la élite de los negros. Sin embargo, la rebelión de las masas por la libertad fue en acenso y algunos líderes empezaron a incorporarse al movimiento y a darle una nueva magnitud mas organizada. La crueldad empleada por las fuerzas francesas contra el conjunto de la población negra del país fue contraproducente y estimuló la rebeldía popular. En la última etapa de la guerra por la independencia se creó una alianza histórica entre negros y mulatos para dar base a la formación del Estado Haitiano.

Después de algunos meses de guerra en que los franceses, dirigidos por el Gral. Rochambeau hicieron usos de los medios más atroces para crear la insurgencia del pueblo haitiano, las tropas francesas capitularon ante los ingleses a fines de 1803 y el 1ro de enero de 1804 fue proclamada el acta de fundación del Estado Haitiano.

Los dirigentes haitianos, bajo la dirección de Dessalines, se propusieron llevar una política radical tendente la consolidación del nuevo Estado. En el plano de la lucha militar, se procedió a una matanza general de blancos de la parte occidental a excepción de algunos polacos y de otras nacionalidades que habían desertado de las tropas napoleónicas. En el mismo sentido se planteó la expulsión de los franceses comandados por Ferrand de la parte oriental, ya que constituía una amenaza para Haití y se deseaba incorporar el territorio y los habitantes de esa porción.

7) División de Haití en dos estados.

El líder de la conspiración fue el Gral. Christophe, jefe militar del Norte, quien fue proclamado jefe de Estado por una Asamblea Nacional, donde predominaba el grupo de mulatos del Sur y del Oeste que había sido el ejecutor directo del asesinato de Dessalines, grupo dirigido por Petión y Gerin. Muy pronto los deseos de supremacía hicieron enfrentar a ambos sectores. El grupo de los negros tenía su base en el Norte, donde había una gran población esclava y donde por la existencia de un gran sistema de plantación, el proceso de mestizaje fue menor siendo la importancia demográfica de los mulatos pequeña y su importancia social menor aun, ya que no accedieron normalmente al control sobre grandes propiedades. En cambio, en el Sur de Haití, desde la época colonial, se creó una población mulata significativa en términos demográficos, pero también en términos

Page 35: Guiones de Historia II (1)

sociales, pues tenía un poder económico muy superior al existente en el Norte por el mismo sector.

Guion XIV: Reconquista. España boba. Ocupación. Unificación. Independencia Nacional.

1) Ocupación francesa. Ferrand, Kerverseau. Reconquista. Sánchez Ramírez, Ciriaco Ramírez.

Un nuevo giro tomó la situación con la capitulación del Gral. Rochambeau con el total de las tropas francesas en la parte occidental. El jefe de las tropas francesas, Louis Ferrand, se negó a capitular y se propuso a resistir la ofensiva haitiana contando con el apoyo de las tropas estacionadas en la parte española. Para ello emprendió una marcha a Santo Domingo y logro la destitución del jefe francés Kerverseau, quien era partidario de la capitulación.

Ferrand cambio la política de Kerverseau hacia la población dominicana y trato por todos los medios de obtener su apoyo con un conjunto de medidas, al comprender que sin tal apoyo le sería imposible resistir el inminente ataque de las fuerzas de Dessalines.

Desde que se supo el estado de guerra entre España y Francia en 1808, el gobernador español de Puerto Rico, Toribio Montes, envió agentes para sublevar la antigua colonia española. Estos agentes se pusieron de acuerdo con algunos habitantes de la zona de Azua que pasaron a ser capitaneados por Ciriaco Ramírez, formándose un destacamento guerrillero que empezó a acosar las tropas francesas acantonadas en Azua. Al poco tiempo, Juan Sánchez Ramírez, organizó una amplia conspiración para poner fin al dominio francés para lo cual obtuvo apoyo del gobernador de Puerto Rico. En un plazo breve, este organizó una tropa de hateros y personas dependientes en la zona Este del país, tras lo cual recibió refuerzos de tropas ascendentes a varios cientos de hombres.

2) España boba. Características generales. Gobierno.

El consenso de los hateros fue reconocer a Fernando VII como rey de Santo Domingo, y por tanto reincorporar la colonia a España. Cuando finalmente los criollos encabezados por Juan Sánchez Ramírez asumieron el control colonial proclamaron tal reincorporación que no dejaba de ser contradictoria. Esto porque Santo Domingo se liberaba del poder francés para anexarse a un territorio que como España estaba bajo el dominio de Francia. En ese momento, por consiguiente, todo apoyo efectivo que pudiera provenir de la península era utópico. Esta contradicción da origen al término “España Boba” con que se designa el período que corre desde agosto de 1809 hasta diciembre de 1821, años en que otras regiones de América declaraban o gestaban su independencia de España.

Page 36: Guiones de Historia II (1)

El período bobo de Santo Domingo se inició bajo el mando del líder de la Reconquista, a quien la Junta Central de Sevilla ratificó como gobernador, intendente y Capitán Gral. De la colonia cuando acogió la reincorporación.

Los hechos que caracterizan los primeros años de este período son los siguientes:

a) Expulsión de los colonos franceses radicados en varias regiones de Santo Domingo, especialmente de Samaná. Dicha expulsión agravó en extremo las condiciones agrícolas en que quedaba la isla.

b) La formación de un ejército compuesto de tres cuerpos militares y racistas.c) El restablecimiento del arzobispado y del seminario conciliar, así como mas

tarde de la universidad.d) La convocatoria hecha en 1810 por el Consejo de Regencia de España

para que Santo Domingo enviara a un representante para la redacción de una constitución que rigiera por igual a todos los territorios españoles.

e) Una trama descubierta en 1810 y en la que se involucró a un cubano a quien llamaban Don Fermín.

f) La conspiración de los italianos descubierta en 1810 y en la que figuraba un oficial de apellido Pezzi y un puñado de criollos, todos los cuales fueron fusilados y ahorcados bajo la acusación de querer levantar en armas la guarnición de Santo Domingo.

g) La revuelta de la gente que vivía en los alrededores de Santo Domingo y en la que participaron grupos de negros sometidos, ya que el régimen de la esclavitud restablecido durante el dominio francés permaneció como mecanismo de trabajo.

3) Independencia Efímera.

Se conoce como Independencia efímera al período de la historia de la República Dominicana que transcurre entre la proclamación del "Estado Independiente del Haití Español" el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a Haití el 9 de febrero de 1822. La denominación "efímera" se debe precisamente al corto espacio de tiempo durante el cual se mantuvo la independencia, apenas dos meses y ocho días.

Fue proclamada por un sector de la pequeña burguesía urbana, liderada por el político y académico José Núñez de Cáceres, quien creía en la Gran Colombia de Simón Bolívar.

El primer intento de independencia se produce el 1 de diciembre de 1821, con José Núñez de Cáceres como protagonista. Desde 1809, la entonces colonia española de Santo Domingo, sufría una gran crisis económica. A este período se le conoce como España Boba, pues la metrópoli no podía atender a su colonia por los problemas que atravesaba (la invasión napoleónica y los movimientos independentistas en toda la América española). A estos hechos habría que sumar el agotamiento de las riquezas de Santo Domingo y el poco estímulo para la producción de otros bienes.

Page 37: Guiones de Historia II (1)

Ante esta situación de crisis económica, se produce de inmediato un gran descontento en toda la población de la colonia, por lo que de inmediato José Núñez de Cáceres forma un grupo para conspirar contra esta situación y lograr la independencia de España.

Para mediados de noviembre de 1821, surge un nuevo movimiento en las zonas fronterizas con Haití, con el propósito de derrocar al Capitán General, que gobernaba Santo Domingo en nombre del Rey de España, y de incorporar la colonia española al territorio haitiano. Este movimiento, desde sus inicios estuvo integrado por la clase media y pobre de la colonia, así como pequeños comerciantes, mulatos propietarios y algunos sectores importantes de los hateros.

Este movimiento pudo extenderse hacia otras poblaciones de la Región Sur y del Cibao, también algunas personas de todas las clases sociales se unieron, por lo que el proyecto de Núñez quedó aislado. Por esta razón Núñez de Cáceres se vio obligado a apresurar el golpe de estado al gobernador colonial Pascual Real I.

El 1 de diciembre de 1821, Núñez logra derrocar al gobernador, proclamando así el nuevo estado bajo el nombre de Estado Independiente de Haití Español. La noticia de inmediato no se hizo esperar en toda España y Núñez tuvo grandes represalias, no solo en España sino también en Haití y los dirigentes del movimiento fronterizo, dejando sin apoyo al nuevo estado.

Debido a esto, Núñez de Cáceres se ve obligado a buscar ayuda de otros países para defender la reciente nación de Haití Español; Núñez buscó la ayuda de Simón Bolívar, pero este no aceptó, debido a que se encontraba combatiendo en Ecuador y porque no podía traicionar al gobierno haitiano, ya que en este la ayudó durante su exilio en este país. Núñez recibió una carta del presidente haitiano Jean Pierre Boyer, donde le comunicaba su interés y la importancia de la unificación de los dos pueblos, convirtiéndola en un solo Estado.

Núñez de Cáceres al no recibir el suficiente apoyo de los sectores más importante de Santo Domingo, se vio en la obligación de ponerse bajo la protección de las leyes de la República de Haití. Por lo que el 9 de febrero de 1822, el Presidente Boyer toma posesión de Santo Domingo, iniciándose así el periodo de la unificación de la Isla de Santo Domingo, la cual duró 22 años.

4) Ocupación Haitiana. Medidas de Boyer. Movimiento Separatista.

La muerte de Petión en 1818 convirtió a Jean Pierre Boyer en el sucesor republicano, y la muerte de Christophe (1820) lo colocó al frente de un Estado haitiano nuevamente unificado. Boyer empleó diversos medios para lograr la incorporación del territorio de Santo Domingo con Haití:

a) Comisionó a un agente llamado Dézir Dalmassi para que propusiera a los habitantes de Las Matas, San Juan de la Maguana y Azua que se movilizaran a favor de una integración con Haití.

Page 38: Guiones de Historia II (1)

b) Utilizó el recurso de la intimidación, haciéndole saber a los moradores del territorio español que si no se ponían a su favor llevaría sus ejércitos para producir la unificación.

c) Nombró agentes de Haití a funcionarios de la zona española.d) Hizo correr la noticia por el Norte de la colonia de que los franceses iban a

invadir Santo Domingo, al mismo tiempo que insinuaba la posibilidad de dar apoyo a cualquier movimiento que se produjera en contra de los españoles.

Los haitianos eran anti-esclavistas, mientras que en Santo Domingo la esclavitud era remanente legal que quedaba de los siglos anteriores al XIX. Por esta razón, la primera medida pública que tomó Boyer al asumir el poder en Santo Domingo fue abolir la esclavitud. Esta medida de carácter social no solo produjo un cambio de estratos, sino que muchos esclavos al convertirse en hombres libres también pasaron a ser propietarios. Pero esta medida se relacionó a otras que se tomaron. Entre ellas se cuentan:

a) El establecimiento de un gobierno militarizado a la cabeza del cual quedó el Gral. Gerónimo de Borguellá, Comandante y Gobernador Gral. De Santo Domingo.

b) La división de la zona en cuatro departamentos: Santo Domingo, al mando de Borguellá; La Vega, al mando del Gral. Placide Lebrón; Puerto Plata, bajo la administración del Gral. Jacques Simón; y Santiago, al mando del Gral. Prophete Daniel.

c) Reclutamiento de los jóvenes para el servicio militar y la formación de batallones formados por morenos y negros libertos, que dieron origen a los regimientos defensivos de los departamentos.

d) La convocatoria de asambleas comunales para que habitantes dominicanos estuvieran representados en la cámara de diputados y senadores del Congreso Republicano.

e) Sustitución de los escudos de armas y símbolos hispánicos que se encontraban en los sitios públicos por los escudos y símbolos de la ciudad de Haití.

f) Imposición de medidas autoritarias y restrictivas: prohibición de la vagancia, establecimiento de impuestos, cierre de muchas iglesias y persecución del clero, en especial del Arzobispo Pedro de Valera quien se negó a reconocer el gobierno haitiano e inició una resistencia después que Borguellá le informó al Cabildo eclesiástico que el gobierno no seguiría pagándole los sueldos y se decretó la aprobación de los bienes de la iglesia.

g) Obligatoriedad de los propietarios a registrar sus bienes y titulares de acuerdo a la jurisprudencia franco-haitiana.

5) Duarte. Los Trinitarios. La Reforma.

La Trinitaria fue una sociedad secreta creada el 16 de julio de 1838 por Juan Pablo Duarte y otros patriotas dominicanos con el objetivo de realizar acciones tendentes a independizar la parte Este de la Isla Española de la dominación haitiana y formar el estado independiente de la República Dominicana.

Page 39: Guiones de Historia II (1)

Fundación

Su fundación se llevó a cabo en la calle del Arquillo, que luego se llamó Santo Tomás y actualmente calle Arzobispo Nouel, en la casa número 155, el domingo 16 de julio de 1838 en horas de la tarde, en la ciudad de Santo Domingo. Era ésta la modesta casa de Doña Josefa Pérez de La Paz (Chepita) y su hijo el trinitario Juan Isidro Pérez.

En esa casa, frente a la iglesia del Carmen, se reunió Juan Pablo Duarte con ocho de sus amigos y dejaron establecida la Sociedad Secreta La Trinitaria. En esa memorable reunión, Duarte dijo a los presentes:

"Amigos míos: unidos aquí con el propósito de ratificar lo que habíamos concebido de conspirar y hacer que el pueblo se subleve en contra del gobierno haitiano, a fin de constituirnos en Estado Libre o independiente con el nombre de República Dominicana, vamos a dejar empeñado nuestro honor y vamos a dejar comprometida nuestra vida. La situación en que nos coloquemos será muy grave, y tanto más cuanto que entrando ya en este camino, retroceder sería imposible. Pero ahora, en este momento hay tiempo todavía de rehuir toda clase de compromiso. Por tanto, si alguno quisiera separarse y abandonar La causa noble de La Libertad de nuestra querida patria..."

En ese momento los presentes interrumpieron a Duarte y le ratificaron su decisión de luchar por la proclamación de la República Dominicana. Fue entonces cuando Duarte extrajo de su bolsillo un pliego que todos debían firmar con su sangre; pero antes de ese solemne acto, los presentes tomaron el siguiente juramento, escrito por Juan Pablo Duarte:

"En nombre de la santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente: juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana; la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos, encarnados y azules, atravesado con una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal cosa hago, Dios me proteja; y de no, me lo tome en cuenta y mis consocios me castiguen el perjuicio y la traición si os vendo."

Luego de haberse dicho el juramento, los trinitarios firmaron el pliego anteponiendo una cruz al nombre de cada cual, Juan Pablo Duarte entonces dijo:

"No es la cruz el signo del padecimiento; es el símbolo de la redención, queda bajo su égida, constituida La Trinitaria, y cada uno de sus nueve socios obligado a

Page 40: Guiones de Historia II (1)

reconstruirla, mientras exista uno, hasta cumplir el voto que hacemos de redimir la Patria del poder de los haitianos."

Los Trinitarios

El grupo de jóvenes que había reclutado Juan Pablo Duarte, reunía todo lo necesario para cubrir gastos para desplazarse a ciudades del interior a realizar labores de organización y de reclutamiento de personas para contribuir a aumentar cada vez más los adeptos al movimiento. Los nueve miembros fundadores estaban divididos en tres grupos, de ahí su nombre Trinitaria. Estos eran:

Juan Pablo Duarte (presidente)

25px Juan Isidro Pérez 25px Pedro Alejandrino

Pina

25px Félix María Ruiz

25px José María Serra

25px Felipe Alfau

Juan Nepomuceno Ravelo

Benito González Jacinto de la

Concha

Propósito

Su propósito no era solo erradicar el gobierno haitiano, sino convertir la Republica Dominicana en un estado libre e independiente de cualquier país extranjero.

6) Preparativos para la Independencia Nacional. Plan Levasseur.

Proceso de Independencia

Con la llegada de Boyer a la parte de la isla se abolió la esclavitud y se planteó una profunda reforma agraria. Con esto se da inicio a la Dominación Haitiana, el 9 de febrero de 1822. En la parte Oeste de la isla se inician conspiraciones contra Boyer a partir de 1827. El 16 de julio de 1838 un grupo de jóvenes fundaron el movimiento clandestino La Trinitaria, con el propósito de lograr la separación definitiva del gobierno haitiano.

Esta Sociedad estaba encabezada por Juan Pablo Duarte, y que le siguieron un grupo de compañeros con ideales de libertad. Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina, Juan Napomuceno Ravelo, Benito González, Félix María Ruiz, Felipe Alfau, Jacinto de la Concha y José María Serra, eran este grupo.

Debido al trabajo que realizaron los jóvenes de la Sociedad Secreta La Trinitaria los ideales de libertad se extendieron por todo el territorio de la parte Este. Los trinitarios se unieron al movimiento de La Reforma, para juntos derrocar a Jean Pierre Boyer. Boyer es obligado a salir al exilio en 26 de enero de 1843. Sube al

Page 41: Guiones de Historia II (1)

poder Charles Herard y se convocó a elecciones para elegir diputados al Congreso, participando los trinitarios.

Los trinitarios aprovecharon dichas elecciones para hacer campaña por la separación de Haití y la proclamación de la República Dominicana. Cuando Charles Herard se enteró de la política de los trinitarios, inició la persecución de éstos. Juan Pablo Duarte tuvo que salir del país, Francisco del Rosario Sánchez tuvo que esconderse y Matías Ramón Mella fue apresado.

Independencia

Los preparativos para lograr la independencia continuaron. En 1843, aunque Duarte no estaba, los trinitarios no cejaban en sus acciones y en la causa de la libertad del país. Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y Vicente Celestino Duarte dirigían a los trinitarios, quienes casi sin recursos hacían circular las ideas en hojas manuscritas, para organizarse y sumar adherentes a las ideas separatistas.

El 16 de enero de 1844, fue redactada por don Tomás Bobadilla y Briones, la Manifestación de los pueblos de la parte Este de la isla, en la que se enunciaban las causas de su separación de la República haitiana. Esta Manifestación sería la ley que regiría la república proclamada, hasta que se promulgara su Constitución.

La noche del 27 de febrero de 1844 se congregó poco a poco pequeños grupos de patriotas que provenían de las distintas zonas de la ciudad. El comienzo de la acción separatista radical fue indicado por un “trabucazo” disparado por Ramón Matías Mella en la Puerta de la Misericordia, y que fue oído por todos los habitantes de la ciudad.

Aunque Juan Pablo Duarte, el padre de la patria, se hallaba ausente, la noche del martes 27 de febrero de 1844, en la Puerta del Conde de la ciudad de Santo Domingo, la República Dominicana era proclamada por Francisco del Rosario Sánchez, el Benedicto de su gente; armado y jefe del movimiento tras la ausencia de Duarte, Tomás Bobadilla y Briones, representante de los conservadores, Ramón Matías Mella, Manuel Jiménez, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte y otros patriotas, quienes expresarían a a las autoridades haitianas su indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad.

Ese 27 de febrero se izaron la Bandera Dominicana en la Puerta del Conde. Ondeó en la ciudad de Santo Domingo la bandera bordada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, junto con otras damas. La Bandera había surgido de un proyecto presentado por Juan Pablo Duarte, aprobado el 16 de julio de 1838 en La

Page 42: Guiones de Historia II (1)

Trinitaria, donde se presentaron los colores y la forma de la enseña que representaría al nuevo estado, que se denominaría "República Dominicana".

Luego de proclamada la Independencia de la República se formó una Junta Central Gubernativa encabezada por Francisco del Rosario Sánchez, quien luego le pasó el mando a Tomás Bobadilla y Briones. Este primer gobierno fue el encargado de iniciar la organización de la República Dominicana.

Plan Levasseur.

No todos los dominicanos creían posible la proclamación de la independencia nacional. Todavía se sentía el mal sabor de boca que dejo la independencia efímera de Núñez de Cáceres varias décadas atrás. Un sector de la población veía imposible que nuestro país pudiera resistir una guerra con Haití sin la protección de una gran potencia extranjera.

Los representantes de la parte española en la Asamblea Constituyente de Puerto Príncipe, encabezados por Buenaventura Báez, propusieron al cónsul francés Monsieur Levasseur, el 15 de Diciembre de 1843 un plan en virtud del cual se establecería una república independiente en la parte oriental de la isla, con la obligación para Francia, de suministrar protección, dinero y armas. Los franceses obtendrían a cambio la bahía de Samaná, y el derecho de nombrar un gobernador general en dicha república cada diez años.

Entre los promotores de esta iniciativa afrancesada estaban Buenaventura Báez, José Joaquín Del Monte y quien sería el “primer presidente de la republica”, Tomás Bobadilla y Briones.

Ya luego de proclamada la independencia nacional, el 8 de Marzo del año 1844, la Junta Central Gubernativa (dirigida por Tomás Bobadilla), expide una resolución, en la cual aceptaba el Plan Levasseur (quitándole a Francia el derecho de nombrar un gobernador general), para obtener ayuda en la guerra que se iniciaba contra Haití.

No obstante los trinitarios no dejaron pasar la resolución, logrando disolver la Junta Central Gubernativa con un golpe de Estado el 9 de Junio de 1844, salvando así la soberanía dominicana.

7) La primera República. Características Generales. Hechos más importantes.

Se denomina Primera Republica al periodo que abarca desde la proclamación de la independencia 1844 hasta la perdida de la soberanía nacional cuando se produce la anexión a España en 1850.

Page 43: Guiones de Historia II (1)

El contragolpe de estado que dio Pedro Santana puso de manifiesto la realidad de la sociedad dominicana que surgió con la Primera Republica. Para los años de la independencia, todo el poder social, económico y político descansaba en los grandes propietarios o hateros. La riqueza y el prestigio social convertían al gran propietario (hatero) en un cacique político dentro de su hato o localidad regional. El hatero no le gustaba el concilio, era más partidario del dominio que de las libertades.

El primer gobierno de la naciente republica constituyo la junta Central Gubernativa, presidida en principio por Francisco del Rosario Sánchez y luego por tomas Bobadilla. Luego de la Junta Central Gubernativa, el congreso que se había formado en la ciudad de San Cristóbal. Donde también se había promulgado la constitución, Eligio a Pedro Santana como primer gobierno constitucional de la Republica.

La primera república fue gobernada por una serie de personajes dentro de los que se encuentran: Pedro Santana tres veces, Buenaventura Báez dos veces, Manuel Jiménez y Manuel de la regla de Mota.

El último gobierno de la republica lo constituyo Pedro Santana, en el periodo comprendido entre los años 1857-1861, y el cual finalizo con la anexión a España (1861).

Características generales.

Desplazamiento político de trinitarios, que conllevo a la expulsión de ideas liberales.

Predominio político de hateros los cuales se hicieron dueños del poder. Peligro de haitianos, querían recuperar este territorio. La pugna política económica de regiones. Pugna caudillista entre Santana y B. Báez. Búsqueda de anexión, como síntoma de debilidad.