Grupo bertha perdomo
-
Upload
angela-herrera -
Category
Education
-
view
71 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Grupo bertha perdomo

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los
proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la
experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula
FORTALECIMIENTO DE LA CLASE DE INGLES A TRAVÉS DE LAS TIC
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica
de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Bertha L. Perdomo
Nombre de la institución: Institución Educativa Santa Elena
Código DANE 276248000363
Sede educativa: Eduardo Riascos Grueso Radicado Sede:
Dirección principal: Campo Alegre
Teléfono: 3173315440 Fax:
Correo Electrónico:
Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento:
2. Nombre del Docente: RUBEN DARIO MUÑOZ
Nombre de la institución: SANTA ELENA
Código DANE
Sede educativa: EDUARDO RIASCOS
GRUESO Radicado Sede:
Dirección principal:

Teléfono: Fax:
Correo Electrónico:
Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento:
3. Nombre del Docente: ANDREA LUNA
Nombre de la institución: IE SANTA ELENA
Código DANE
Sede educativa: EDUARDO RIASCOS GRUESO Radicado Sede:
Dirección principal:
Teléfono: Fax:
Correo Electrónico:
Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento:
4. Nombre del Docente: FREDDY VILLEGAS
Nombre de la institución: IE SANTA ELENA
Código DANE
Sede educativa: EDUARDO
RIASCOS GRUESO Radicado Sede:
Dirección principal:
Teléfono: Fax:
Correo Electrónico:

Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento:
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Bertha Maria
Perdomo Restrepo
Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3154467821
Correo Electrónico: bertha.perdomohotmail.com
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula
a)Proyecto pedagógico y didáctico SI NO
b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas
Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución
política y/o democrática.
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas.

Lengua castellana.
Lengua extranjera: Inglés X
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas.
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran
detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°
10° 11° Otro Cuál?: _________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:______7 _________________
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de
Aula:
Indígenas
Raizales
Afrocolombianos
Desplazados
Condición de
Discapacidad
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio: 8 de septiembre de 2014
Fecha de finalización: 28 de noviembre de 2014
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):

Planeación
Ejecución
Evaluación
Sistematización
Palabras claves del proyecto de aula
Identificar, pronunciar, contestar preguntas, ubicar,
Definición del problema (Problematización)
Los estudiantes de grado tercero presentan dificultades de aprendizaje en el área de inglés,
debido a la intensidad horaria, su falta de participación en clase, la dificultad en la
pronunciación del idioma extranjero y su simbología, además de la falta de material
didáctico.
La enseñanza del inglés como lengua extranjera dentro del aula de clase es hoy por hoy
una necesidad. De acuerdo a la Ley General de la Educación (Ley 115 de 1994) en su
artículo 23 “áreas obligatorias y fundamentales”, exige la enseñanza del idioma extranjero
en las aulas de clase de nuestras instituciones. El inglés como idioma universal se ha
adoptado en la gran mayoría de nuestros centros educativos, Implementarlo desde
edades tempranas contribuye a la asimilación y aceptación de la lengua, debido a estas
razones es necesario contribuir a la formación integral del estudiante a través de su
aprendizaje, lo cual le permitirá tener un mejor desempeño profesional y social, brindándole
herramientas que le permiten tener una mejor calidad de vida. Además los bajos resultados
en las pruebas externas e internacionales hace que el área de inglés y los docentes del
área, rediseñen las estructuras metodológicas de la clase.
Por lo anterior, proponemos que el uso de elementos tecnológicos que apropien el
conocimiento y motiven el aprendizaje en el área de clase rural, de una de nuestras sedes
como método experimental. De esta manera esperamos contribuir al mejoramiento de la
calidad educativa y sobre a contribuir al aprendizaje de una lengua considerada como de
difícil aprendizaje a través de un método actual y que ayuda al desarrollo de
competencias, cognitivas, metodológicas, ciudadanas y de otras áreas del currículo.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
General: Generar herramientas metodológicas para el desarrollo de la guía de ingles
para los estudiantes del grado tercero.
Específicos:
Utilizar el computador y el video beam para el desarrollo del área de ingles en
la sede Eduardo Riascos Grueso.
Diseñar viñetas y diálogos con la utilización de herramientas tecnológicas.
Elaborar presentaciones con los estudiantes que genere la utilización de
equipos tecnológicos.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el
proyecto de aula
Competencias
Competencias del lenguaje: Comprensión e
interpretación textual
X
Competencias del lenguaje: Literatura X
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.
Competencias en matemáticas: Pensamiento
numérico
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
Competencias sociales: Relaciones espaciales y
ambientales
X
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la
cultura
Competencias sociales: Relaciones ético políticas
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz X

INDAGACION
Diagnóstico inicial
A través del uso de la guía el docente presenta a los estudiantes una imagen con varios
sitios de la cuidad, con el objetivo de relacionar el nombre con la imagen.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
Como resultado de esta evaluación de saberes previos el docente pudo darse cuenta del
nivel del vocabulario que manejan los estudiantes con relación al tema. Para este caso, su
nivel fue deficiente, ya que muchos no estaban relacionados con el nombre de los sitios en
inglés. Además, que el conocimiento y relación con la lengua era muy bajo.
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. Crucigrama con los sitios importantes de la ciudad.
2. Preguntas de selección múltiple con única respuesta.
3. Textos para ordenar según el sentido y la ubicación de párrafos.
4. Textos para completar
5. Relación entre palabra e imagen
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para
el proyecto de aula
Se trabaja en JCLIC, porque es un programa didáctico, el cual permite la realización de
trabajos y de ejercicios de completar textos, para su lectura y análisis, además porque
permite la relación entre el objeto es decir la imagen y la palabra, además permite la

habilidad mental y las destrezas oculomanuales de los estudiantes.
Hot potatoes, se trabaja porque es un programa más que didáctico, ya que permite la
relación entre la imagen y la palabra, los textos para su lectura y análisis, además para
seguir un orden, una seriación, permite realizar preguntas las cuales tendrá múltiples
selecciones pero única respuesta, la orientación espacial, a partir de filas y columnas, la
elaboración de crucigramas para su destreza motora.
Ambos programas permiten el desarrollo del pensamiento, a partir de aprendizajes previos
que llevan al estudiante y al docente al uso de la creatividad y las destrezas que cada uno
tiene, además eleva los potenciales del uso de los avances tecnológicos y la interacción
entre los estudiantes y el docente, y como ayuda para cambiar y mejorar las practicas
pedagógicas de los docentes de hoy.
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente
quien realiza la
actividad
Fecha Descripción de la
Actividad
Resultado de la
Actividad
1
Bertha María Perdomo Sept/22/2014 Crucigrama con
sitios de interés en
la ciudad
Reconocimiento de
los sitios, destreza
oculomanual
2
Andrea Luna Sept/29/2014 Textos para
ordenar
Coherencia y
concordancia en la
estructura del texto
para su posterior
lectura y análisis.
3
Rubén Muñoz Oct/14/2014 Relación Imagen -
Palabra
Identificación de los
sitios de interés a partir
de su imagen y su
correspondiente
nombre, destreza
oculomanual

4
Freddy Villegas Oct/20/2014 Textos para
Completar
Relación de orden y
sentido, para darle
coherencia y
concordancia a un
texto para su lectura y
análisis.
5
Bertha María Perdomo Oct/27/2014 Preguntas de
selección múltiple
con única
respuesta
Evaluación de la
temática vista y de las
competencias
desarrolladas en uso
de las tics,
aprendizajes
significativos.
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula
Los estudiantes recibiendo de manera atenta la AHD diseñada para ellos, el área de ingles
tiene dificultades en el método escuela nueva en la sede, porque los estudiantes no le
prestan atención a las temáticas y no se relacionan con su cotidianidad, se realizaron todas
las actividades propuestas, con presencia del rector de la institución a quien le parecio
llamativo la idea de implementar las guías de inglés a la tecnología, para los estudiantes fue
algo llamativo y novedosos interactuar con las actividades en Jclic y en Hotpotatoes, pues
sientes que en la escuela pueden encontrar un espacio para la creatividad, la lúdica y el
aprendizaje todos al mismo tiempo.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
La experiencia es muy positiva, ya que al hacer uso de las TIC para dinamizar los
procesos educativos, los estudiantes muestran una actitud diferente hacía el
aprendizaje ya que se hace llamativa e interesante la actividad académica, pues
ellos se vuelven sujetos activos del proceso. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia
educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su
divulgación)
Foro Temático
Wiki
Red Social
Red virtual de Educadores
Bitacora y/o Portafolio Digital
Eduteka
Blog X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una
transformación educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha
producido su propuesta en otros
docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado
en el proyecto y participa activamente en el
mismo
X
Se evidencia una mejora significativa en los
procesos de aprendizaje del estudiante X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el
desarrollo de las actividades de clase X
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la
asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el
rendimiento de la asignatura a partir de
mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
X
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas
específicas de los temas que aborda el
proyecto de aula.
X
El proyecto de aula tiene poco tiempo de
ejecución y no se evidencian avances
concretos.
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a
otra institución educativa en el
país
Participando activamente en redes de
aprendizaje
Generando espacios virtuales para la
socialización de experiencias X
Publicando la experiencia en revistas
científicas de carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión
académica de orden local, nacional o
internacional
X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una
transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un
alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno
pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del
proyecto de aula
X
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar
le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar
posibles soluciones al problema planteado
X
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un
proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la
calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para
registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique
(seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales
manejados?
5
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto

ANEXOS
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan
elaborado para el proyecto de aula.
Dirección web1: http://misexperienciasenlaeuardoriascogrueso.blogspot.com/
Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir
de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5,
siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias
asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de
Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares,
evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).
1 2 3 4 5
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y
en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los
estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación,
reconociendo la diversidad de capacidades.
1 2 3 4 5
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que
permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de
aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar
la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de
las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales,
promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.
1 2 3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades
desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la
participación de la comunidad educativa.
1 2 3 4 5

6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento
pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el
ambiente institucional.
1 2 3 4 5
}

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
TITULO DEL PROYECTO: GRADO: TERCERO FORTALECIMIENTO DE LA CLASE DE INGLES A TRAVÉS DE LAS TIC
AREAS QUE INTEGRA: INGLES FECHA: SEPTIEMBRE DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 2HORAS
COMPETENCIA
SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal
Elaboro
oraciones y
escritos
sencillos con
vocabulario
de la comida,
las partes del
cuerpo, la
ropa y los
números.
Sitios de
la ciudad
Vocabula
rio
.
Procesa y analiza
información
Manipula la interfaz
de la AHD y se
desplaza por todo
su contenido
Identifica los sitios
más
representativos de
la ciudad
clasifican.
Opera juegos
interactivos lúdicos
digitales.
Autoaprendizaje
Disciplina
Trabajo en Equipo
Participación en
clase
Identificación de
características
propias de una
nutrición saludable
Es responsable en
la elaboración de
actividades y usa
adecuadamente
los equipos
tecnológicos que
están a su
Valoro la importancia de
un buen vocabulario y
pronunciación en los
aspectos de mi entorno.
Desarrollo habilidades
para escribir e identificar
cuáles son los lugares de
mi entorno en inglés.

disposición.
METODOLOGIA
Esta guía de trabajo del área de ingles tiene como objetivo principal brindarte las herramientas para que aprendas
contenidos de diferentes temas que son importantes para ti y están relacionados con tus intereses y entorno, al tiempo que
practicas el idioma inglés como lengua extranjera por medio de un enfoque comunicativo donde integramos las
habilidades de Listening, speaking, writing and reading.
.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

Aprendizaje Basado en Problemas:Segunda fase-Investigativa y formativa

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
La evaluación será permanente y continua, se evalúan los conocimientos previos sobre el tema, adicional a esto realizan un
taller en Word y finalmente cada uno opina y califica la nueva metodología de clase.
Lee y pronuncia los sitios que se le asignan
Crea su propio cuento agregando imágenes diseñadas por ellos mismo en Paint
Hace uso adecuado del lenguaje, para explicar su entorno de manera sencilla con las palabras trabajadas.
Las docentes como estudiantes reflexionarán sobre la necesidad de buscar estrategias adecuadas para
facilitar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje; que al final constituye el pilar fundamental de la
educación
REFERENTES CONCEPTUALES:
Los referentes conceptuales que se tuvieron en cuenta en este Proyecto de Aula, empiezan en la apropiación del
Aprendizaje Basado en Problemas, un modelo de aprendizaje de orden socioconstructivista, que identifica un
problema de aprendizaje en los estudiantes, y que se reconoce por parte de la comunidad educativa impactada
con el Proyecto.
Se han diseñado actividades que propicien el trabajo colaborativo. Barrows (1986) define al ABP como “un
método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e
integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios
alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.
Finalmente se trabaja con un concepto de Ayuda Hipermedial Dinámica, que propone actividades, evaluación y
un sistema de navegación para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios, con asesoría del
docente y cumpliendo con los objetivos de aprendizaje establecidos.
RECURSOS
BIBLIOGRAFIA:
WEBGRAFIA

Youtube
Jclic
Powerpoint
Hotpotatoes
Blogger
Indice, cartillas Escuela ,Nueva SIE Institucional
www.mundoprimaria.com/juegos-de-ingles www.educacioninicial.com/EI/areas/ingles/ www.grammarbank.com/ingles-para-ninos.html
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes):
Fecha Descripción de la Actividad
Sept/22/2014 Crucigrama con sitios de interés en la
ciudad
Sept/29/2014 Textos para ordenar
Oct/14/2014 Relación Imagen - Palabra
Oct/20/2014 Textos para Completar
Oct/27/2014 Preguntas de selección múltiple con
única respuesta