Geopolitic A

25
El gobierno de Juan Velasco Alvarado , conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas , fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el29 de agosto de 1975 con el Tacnazo (golpe militar realizado por Francisco Morales Bermúdez ). En este período, Juan Velasco Alvarado ocupó de facto la Presidencia de la República del Perú como Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Índice [ocultar ] 1 Pronunciamiento de FF. AA. 2 Obras o 2.1 Reforma Agraria o 2.2 Otras reformas 3 Fin del gobierno 4 Autoridades o 4.1 Ministros 5 Referencias 6 Bibliografía Pronunciamiento de FF. AA.[editar ] En la madrugada del 3 de octubre de 1968, las Fuerzas Armadas, al mando del general de división E.P. Juan Velasco Alvarado , 1 se levantan en armas, tomaron Palacio de Gobierno y derrocaron al Presidente Constitucional Fernando Belaúnde Terry ; además otros tanques tomaron el local del Congreso, la prefectura, los locales de los partidos políticos Acción Popular y APRA, Radio Nacional, el Ministerio del Interior y las estaciones de Televisión. En la tarde del mismo día se dio el Estatuto del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, firmado por el General de División Ernesto Montagne Sánchez , como Comandante General del Ejército, el Vice-almirante Raúl Ríos Pardo de Zela en su condición de Comandante General de la Marina y el Teniente General Alberto López Gausillas como Comandante General de la Fuerza Aérea.

description

regimenes de gobierno

Transcript of Geopolitic A

Elgobierno deJuan Velasco Alvarado, conocido tambin como primera fase delGobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, fue un rgimenmilitaren elPerque se inici el3 de octubrede1968con un golpe de estado institucional y termin el29 de agostode1975con elTacnazo(golpe militar realizado porFrancisco Morales Bermdez). En este perodo,Juan Velasco Alvaradoocupde factola Presidencia de la Repblica del Per como Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno.ndice[ocultar] 1Pronunciamiento de FF. AA. 2Obras 2.1Reforma Agraria 2.2Otras reformas 3Fin del gobierno 4Autoridades 4.1Ministros 5Referencias 6BibliografaPronunciamiento de FF. AA.[editar]En la madrugada del 3 de octubre de 1968, las Fuerzas Armadas, al mando del general de divisin E.P.Juan Velasco Alvarado,1se levantan en armas, tomaron Palacio de Gobierno y derrocaron al Presidente ConstitucionalFernando Belande Terry; adems otros tanques tomaron el local del Congreso, la prefectura, los locales de los partidos polticos Accin Popular y APRA, Radio Nacional, el Ministerio del Interior y las estaciones de Televisin.En la tarde del mismo da se dio el Estatuto del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, firmado por el General de DivisinErnesto Montagne Snchez, como Comandante General del Ejrcito, el Vice-almirante Ral Ros Pardo de Zela en su condicin de Comandante General de la Marina y el Teniente General Alberto Lpez Gausillas como Comandante General de la Fuerza Area.A las 6 de la tarde, Velasco se present como Presidente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y realiz la ceremonia de juramentacin de los ministros de estado; el gabinete fue presidido porErnesto Montagne Snchezy militares comoEdgardo Mercado Jarrnen Relaciones Exteriores,Francisco Morales Bermdezen Economa,Jorge Fernndez-Maldonadoen Energa y Minas y Armando Artola Azcrate en Interior.A los seis das de instalado el nuevo gobierno, se anul el Acta de Talara y se nacionaliz lo que detentaba2la International Petroleum Company; el 9 de octubre fue declarado el da de la Dignidad Nacional.Obras[editar]Reforma Agraria[editar]Artculo principal:Reforma agraria peruanaEn su discurso con motivo de la promulgacin de la Ley de Reforma Agraria el24 de juniode1969, el generalJuan Velasco Alvaradoprecis los objetivos de la misma, plasmados en los considerandos de la ley. En uno de los pasajes enfatiz que la reforma agraria debera poner fin a un injusto ordenamiento social que ha mantenido a la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena y siempre negada a millones de campesinos y que deba cancelar los sistemas delatifundio, reemplazndolos por un rgimen justo de tenencia de la tierra que haga posible la difusin de la pequea y mediana propiedad en todo el pas. Lareforma agrariase inclua en una propuesta estratgica ms amplia: la reorientacin de los recursos de capital hacia la industriacuyo futuro depende decisivamente de la creacin de un cada vez mayor mercado interno de alto consumo diversificado, conscientes del inevitable destino industrial de nuestra patria.La reforma agraria fue aplicada en la costa y en la sierra. Aun cuando no alcanz a ser aplicada en la selva, en los aos del gobierno militar se dieron dos normas importantes desde el punto de vista del acceso a la tierra y de seguridad de la tenencia. En 1974 el gobierno militar promulg la Ley de Comunidades Nativas y Promocin Agraria de las Regiones de la Selva Alta y Selva Baja, para regular el acceso a la tierra en la regin amaznica. La mayor contribucin de esta ley fue el reconocimiento del derecho de los asentamientos indgenas a la propiedad legal de sus tierras. Esta ley (DL 20653) declaraba la tierra comunal indgena como inalienable, imprescriptible e inembargable. Sin embargo, reconoca derechos sobre la tierra solo a las comunidades nativas, es decir, a los asentamientos locales y no a los pueblos indgenas en tanto pueblos originarios.3Otras reformas[editar]Consejo de la visita de Estado del Presidente de la RSR Elena Ceausescu y la Repblica del Per. Los dos presidentes, junto con su esposaLa reforma educativa (1972), dirigida por el generalAlfredo Carpio Becerra. Esta reforma cuestion la enseanza oficial (basada en la imposicin de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante. Esta reforma cre en el Per la educacin inicial y especial, as como tambin el bachillerato pblico y la enseanza bilinge para losquechua-hablantes, promoviendo la construccin de escuelas en varias zonas del pas. Los planteamientos de la reforma educativa fueron premiados en su oportunidad por laUnesco.En 1974, se confiscaron los medios de comunicacin. As, a la clausura de los diariosExpreso,Extra, la revistaCaretasy las radioemisoras Radio Noticias y Radio Continente, se sum la presin a los canales de televisin privados para que vendieran el 51% de sus acciones al Estado (1971). Asimismo, en julio del mismo ao seexpropiaronlos peridicosLa Prensa,El Comercio,ltima Hora,Ojopor medio del Decreto-Ley N 20681.En el campo econmico, el rgimen militar, adems de imponer un mayor control estatal sobre las actividades productivas, alent el desarrollo de la industria nacional mediante el incentivo a la importacin de bienes de capital y la restriccin de las importaciones de manufacturas (industrializacin por sustitucin de importaciones). Elproteccionismotuvo como efecto una disminucin de la competitividad de la produccin nacional que fue destinada casi exclusivamente a abastecer un pequeomercado internoy no a laexportacin.Las principales familias perjudicadas por las reformas fueron: los Prado Heudebert (Imperio Prado), Aspllaga Anderson (Aspllaga Anderson Hermanos SA), De la Piedra (Agroindustrial Pomalca SA), Pardo Heeren (Negociacin Tumn),Banchero Rossi(OYSSA) yBeltrn Espantoso(Hacienda Montalbn). Las familias que sobrevivieron a las reformas fueron: losBrescia Cafferata(Grupo Brescia), Bentn Mujica (Backus & Johnston), Wiese (Grupo Wiese) yBenavides de la Quintana(Minera Buenaventura). Las familias que se beneficiaron con las reformas fueron: losRomero(Banco de Crdito del Per), Raffo (Grupo Raffo), Nicolini Bernucci (Grupo Nicolini), Graa Garland (Graa y Montero).Fin del gobierno[editar]El generalFrancisco Morales Bermdez, Ministro de Guerra y Comandante General del Ejrcito se pronuncia desdeTacnapara dar el contragolpe y los comandantes de las 5 regiones militares lo secundan.Autoridades[editar]Ministros[editar]MinisterioMinistrosPeriodo

Presidencia del Consejo de MinistrosErnesto Montagne SnchezEdgardo Mercado JarrnFrancisco Morales Bermudez Cerrutti3 de octubrede1968-31 de enerode197331 de enerode1973-1 de febrerode19751 de febrerode1975-30 de agostode1975

Relaciones ExterioresEdgardo Mercado JarrnMiguel ngel de la Flor3 de octubrede196831 de diciembrede19711 de enerode197230 de agostode1975

AgriculturaJos Benavides BenavidesJorge Barandiaran PagadorEnrique Valdz AnguloRafael Hoyos RubioEnrique Gallegos Venero3 de octubrede1968-12 de setiembrede196912 de setiembrede1969-27 de setiembrede197127 de setiembrede1971-31 de diciembrede197431 de diciembrede1974-2 de enerode19752 de enerode1975-30 de agostode1975

TrabajoRolando Giraldi RodrguezJorge Chamot BiggsPedro Sala OroscoDante Poggi Morn3 de octubrede1968-4 de octubrede19684 de octubrede1968-28 de setiembrede197028 de setiembrede1970-28 de noviembrede197428 de noviembrede1974-30 de agostode1975

Hacienda y Comerciongel Valdivia Morriberon3 de octubrede1968-13 de juniode1969

Economa y FinanzasFrancisco Morales BermdezGuillermo Marc del Pont SantistebanAmilcar Vargas Gavilano13 de juniode1969-2 de enerode19742 de enerode1974-18 de juliode197418 de juliode1974-30 de agostode1975

Transportes y ComunicacionesAlberto Maldonado YaezAnibal Meza Cuadra CrdenasRal Meneses Arata3 de octubrede1968-1 de abrilde19691 de abrilde1969-30 de diciembrede197231 de diciembrede1972-30 de agostode1975

Vivienda y ConstruccinLuis Vargas CaballeroRamn Arrspide MejaAugusto Glvez VelardeIsaas Paredes Arana1 de abrilde1969-4 de enerode19724 de enerode1972-31 de mayode197431 de mayode1974-25 de juniode197525 de juniode1975-30 de agostode1975

SaludEduardo Montero RojasRolando Caro ConstantiniFernando Mir-Quesada Bahamonde10 de octubrede1968-30 de diciembrede196931 de diciembrede1969-27 de abrilde197128 de abrilde197130 de agostode1975

Justicia y CultoAlfonso Navarro RomeroLuis Vargas Caballero10 de octubrede1968-1 de abrilde19691 de abrilde1969-30 de agostode1975

Energa y MinasJorge Fernndez Maldonado Solari3 de octubrede1968-30 de agostode1975

EducacinAlfredo Arrisueo CornejoAlfredo Carpio BecerraRamn Miranda Ampuero3 de octubrede1968-27 de abrilde197127 de abrilde1971-1 de febrerode19751 de febrerode1975-30 de agostode1975

InteriorArmando Artola AzcratePedro Richter Prada3 de octubrede1968-18 de mayode197118 de mayode1971-30 de agostode1975

PesqueraJavier Tantalean Vanini3 de febrerode1970-30 de agostode1975

Industria, Comercio y TurismoJorge Camino de la TorreJorge Dellepiane OcampoAlberto Jimnez de Lucio1 de abrilde1969-16 de octubrede196916 de octubrede1969-27 de abrilde197127 de abrilde1971-enerode1974

ComercioLuis Barandiarn PagadorLuis Arias Grazianienerode1974-16 de octubrede197418 de octubrede1974-30 de agostode1975

Industria y TurismoAlberto Jimnez de Lucioenerode1974-30 de agostode1975

AeronuticaAlberto Lpez CausillasEduardo Montero RosasRolando Gilardi Rodrguez3 de octubrede1968-24 de octubrede196824 de octubrede1968-4 de noviembrede19684 de noviembrede1968-30 de agostode1975

MarinaRal Ros Pardo de ZelaAlonso Navarro RomeroEnrique Carbonel CrespoManuel Fernndez CastroFernando Elas AparicioLuis Vargas CaballeroJos Arce AlarcoGuillermo Faura GaigAugusto Galvez Velarde3 de octubrede1968-

GuerraErnesto Montagne SnchezEdgardo Mercado JarrnFrancisco Morales Bermudez Cerrutti3 de octubrede1968-31 de enerode197331 de enerode1973-1 de febrerode19751 de febrerode1975-30 de agostode1975

Referencias[editar]1. Volver arribaHistoria cronolgica del per. (2006). Director Js A, del Busto. p. 5732. Volver arribaEl Proceso Peruano (1974). INIDE. Ministerio de Educacin Pblica. p. 1273. Volver arriba[http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/tenencia/pdf/euguren.pdfLA REFORMA AGRARIA EN EL PER - Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y El Caribe]Bibliografa[editar] Carlos Contreras y Marcos Cueto (2007).Historia del Per contemporneo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Juan Velasco Alvarado (1970)La poltica del gobierno revolucionario

Primer Gobierno de Alan Garca PrezEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 30 de julio de 2011.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Primer Gobierno de Alan Garca Prez}} ~~~~

Primer Gobierno de Alan Garca Prez

(1985-1990)

Autoridades

Vice PresidentesLuis Alberto Snchez SnchezLuis Alva Castro

Presidente del Consejo de MinistrosLuis Alva CastroGuillermo Larco CoxArmando Villanueva del CampoLuis Alberto Snchez SnchezGuillermo Larco Cox

Datos Generales

Elegido enElecciones generales de 1985

Toma de mando28 de juliode1985

Fin del gobierno28 de juliode1990

Gobierno AnteriorSegundo Gobierno de Fernando Belande Terry

Gobierno PosteriorGobierno de Alberto Fujimori

[editar datos en Wikidata]

El primer gobierno deAlan Garca Prez, empez el28 de juliode1985y culmin el28 de juliode1990.ndice[ocultar] 1Inicio 2Aspecto Econmico 2.1A inicios del gobierno 2.2Peligro de crisis 2.3Estatizacin de la banca 2.41988-1989: Crisis 3Aspecto social 3.1Terrorismo 4Aspecto poltico 4.1Oposicin y fin del gobierno 4.2Aprobacin presidencial 5Autoridades 5.1Vice Presidentes 5.2Ministros 6Notas y referencias 7BibliografaInicio[editar]La ceremonia de transmisin de mando se realiz el 28 de julio de 1985, se cont con la presencia de los presidentesRal AlfonsndeArgentina,Hernn Siles ZuazodeBolivia,Belisario BetancourtdeColombia,Nicols Ardito BarlettadePanam,Salvador Jorge BlancodeRepblica DominicanayJulio Mara SanguinettideUruguay; asimismo estuvo el secretario de Hacienda de losEstados Unidos de Amrica,James Baker.Alan Garcadio un mensaje a la nacin que dur casi dos horas, en este anunci medidas anticorrupcin, la reorganizacin de las fuerzas policiales, la eliminacin de exoneraciones tributarias a las compaas petroleras que operaban en el pas y la formacin de una comisin de paz para iniciar una amnista. Reafirm su voluntad de no dialogar con elFondo Monetario Internacionaly adelant que se amortizara la deuda externa de 14.000 millones de dlares slo con el diez porciento de las exportaciones.La primera semana de octubre de 1985, la revistaNewsweeklo calific comola estrella poltica ms importante que emerge en Amrica Latina desdeJuan Domingo Pern. En diciembre, dicha revista coloc a Garca entre las diez personalidades ms destacadas del mundo.Aspecto Econmico[editar]A inicios del gobierno[editar]En los primeros das del gobierno, el ministro de economa,Luis Alva Castroanunci que se cancelara la deuda externa que ascenda a 14 mil millones de dlares "sin sacrificar ms al pueblo y sin aceptar las condiciones propuestas por elFondo Monetario Internacional".En un comienzo, las medidas adoptadas dieron resultados positivos. Ya en setiembre de 1985, la inflacin baj a 3,5% (comparado con 12,5% en abril del mismo ao). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economa dio seales de clara recuperacin. Los sectores que dependan de la demanda interna (manufactura, construccin, agricultura) crecieron, no as los sectores dedicados a la exportacin (minera, pesca). En 1986, la economa creci 10%. Fue el mayor crecimiento desde los aos 50, con ello Garca disfruto entonces de una popularidad rcord enAmrica Latina. Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron mltiples problemas.El primer problema fue que a pesar de la reactivacin econmica, el Estado casi no perciba mayores ingresos, Otro problema consista en que, despus del gran crecimiento de 1986, la capacidad productiva de la modesta industria nacional estaba llegando a sus lmites. Hacan falta inversiones para instalar nuevas capacidades y as continuar con la reactivacin. Para ello, era necesario recurrir a inversiones y prstamos extranjeros.La poca confianza de la ciudadana en las polticas econmicas del Gobierno condujo a que, hacia fines de 1986, muchos cambiaron sus intis por dlares temiendo - y, al mismo tiempo, originando - una devaluacin del inti. El paquete de medidas adoptadas por Garca inclua el congelamiento del tipo de cambio inti-dlar. Pero tal congelamiento tenda a ser artificial en tanto la demanda real de intis iba perdiendo cada vez ms terreno frente al dlar. Este cambio se vio reflejada en la tasa de cambio libre, aquella de los cambistas de la calle, paralela al cambio oficial.Peligro de crisis[editar]En 1987, el peligro de una crisis en la balanza de pagos y en las reservas internacionales era evidente. Sin embargo, el Estado Peruano sigui confiando en un crecimiento econmico rpido hasta 1988. Al mismo tiempo, tuvieron que aceptar la devaluacin del inti, la subida de sueldos y de precios .En lneas generales, la poltica econmica del Estado Peruano empez a caer en contradicciones. Por un lado, el Gobierno buscaba el contacto directo con los empresarios importantes (llamados los doce apstoles) con el fin de persuadirlos a invertir en el desarrollo de la capacidad productiva. Por otro lado y en su necesidad de aumentar los ingresos del Estado, supuestamente oblig, a comienzos de 1987, a las empresas a prestarle dinero al Estado.En concreto, las empresas fueron forzadas a comprarle al Estado Peruano bonos obligatorios por un valor que llegaba hasta el 30% de las utilidades brutas que las empresas haban obtenido en 1986 (69). Con esta medida, el Gobierno provoc airadas reacciones en el sector empresarial. Al poco tiempo, algunas empresas fueron exoneradas del pago obligatorio y finalmente el programa fue cancelado.Este tipo de marchas y contramarchas, de reacciones sobre hechos ya consumados, de pasividad frente a los peligros venideros contribuyeron a la percepcin de que la poltica econmica del Gobierno estaba siendo improvisada y, sobre todo, perdiendo el control. La situacin se agudiz con la renuncia, en junio de 1987, del Ministro de EconomaLuis Alva Castro.Estatizacin de la banca[editar]El punto de ruptura de su Gobierno fue la intencin de estatizar la banca como una forma de controlar la inflacin que, a esas alturas (28 de juliode1987), ya resultaba agobiante. En efecto, los indicadores econmicos sealan que el Per, durante su mandato, lleg a sufrir unahiperinflacinde 1 722,3% en1988y 2 775% en1989.La medida fue anunciada el 28 de julio de 1987 en el tradicional mensaje a la nacin. Garca explic su medida con las desigualdades sociales y econmicas en el Per. Ya en 1982 haba publicado un libro (El futuro diferente) en el que criticaba a los bancos privados por excluir del sistema de crditos a los sectores informales, campesinos as como las pequeas y medianas empresas (PYMES). Segn la poltica econmica del Gobierno, era necesario democratizar el crdito y, dado que el sector privado no estaba dispuesto a asumir esa tarea, el Estado deba tomar las riendas. Pese a ello elCongreso de la Repblica del Perno aprob la medida1988-1989: Crisis[editar]Al finalizar el ao 1987, la crisis ya era evidente: La inflacin empez a galopar (114,5% en diciembre del 1987), la produccin - y, por consiguiente, la reactivacin econmica - se haba estancado y la balanza de pagos tuvo, en 1987, un saldo negativo de 521 millones de dlares, el hueco ms grande desde 1981. Consecuentemente, las reservas internacionales siguieron decayendo. A falta de dlares, elBanco Centralse vio atado de manos en el control de la tasa de cambio (una demanda creciente de dlares se puede contrarrestar poniendo en circulacin los dlares ahorrados).Obligado por las circunstancias a un cambio de rumbo, el gobierno recurri, a fines de 1987, alFondo Monetario Internacional(FMI) y alBanco Mundial(BM) en busca de prstamos. El experimento heterodoxo haba llegado a su fin. En octubre de 1987, el gobierno procedi a devaluar el inti en 24%. Los llamados paquetazos siguieron dndose, de forma peridica, hasta setiembre de 1988, llevando a una gran recesin econmica. Pero Garca segua sin aceptar la necesidad de una lnea claraEl equipo econmico de Garca -presidido por Gustavo Saberbein- intentaba persuadir a Garca de la necesidad de un shock ortodoxo: Dficit cero a travs de aumentos fuertsimos de impuestos y tarifas y la eliminacin de subsidios. Pero Garca, temiendo el costo poltico de tal decisin, slo accedi a un camino medio sin resolver el problema de fondo: Un Estado en bancarrota (dficit fiscal) y una economa que importaba ms de lo que exportaba (dficit comercial).Los resultados estn en la memoria colectiva de todos los peruanos: Inflacin a niveles astronmicos, escasez de alimentos y otros productos bsicos y el derrumbe de la aprobacin de Alan Garca. Fue recin hacia fines de 1988 que Garca se convenci de la necesidad de una guerra frontal contra la crisis econmica. El nuevo Ministro de Economa y Finanzas,Abel Salinas, tuvo la ingrata tarea de anunciar, ahora s, el shock econmico, el seis de setiembre de 1988.El plan, denominadoPlan Cero, contribuy a generar una inflacin an mucho mayor, sobre todo en relacin con los productos importadas. As, por ejemplo, el precio de los productos farmacuticos subi 600% y el de la gasolina 400%. Adems, se elimin el sistema del control de precios con excepcin de 42 productos bsicos (208).Las esperanzas del APRA estaban ahora cifradas en elBanco Mundialy elFondo Monetario Internacional. Si bien hubo conversaciones, el Per no lleg a recibir prstamos. Ello se debi, tambin, a que el Per an adeudaba 600 millones de dlares alFMIy 400 millones alBanco Mundial.A partir de setiembre de 1988, la inflacin se convirti en lo que los economistas denominan hiperinflacin. Ese mes, los precios subieron 114%. Fue el mes con mayor inflacin en el gobierno de Garca y, probablemente, en la historia del Per. Y el shock pareca llegar muy tarde. En todo caso, no pudo controlar la inflacin.Un largo paro en la industria minera contribuy a que las exportaciones cayeran an ms agravando as el dficit comercial. Las reservas internacionales, por su parte, se aproximaban a cero.El 22 de noviembre de 1988, Garca lanzo otro paquete con medidas muy similares. Al mismo tiempo,Abel Salinaspresent su renuncia por discrepancias con Garca.El aumento del desempleo y la cada drstica de ingresos fue el costo social del desastre econmico provocando el surgimiento de un sector informal de proporciones nunca antes vistas. Adems, el Estado en bancarrota ya no pudo cumplir con sus obligaciones en materia de asistencia social, educacin, salud y administracin de justicia.Los aos 1989 y 1990 pueden ser narrados de forma breve, pues no se produjeron cambios sustanciales. La economa se recuper levemente y las reservas internacionales tambin. Las importaciones se contrajeron y las exportaciones subieron, sobre todo por el aumento de precio de los productos mineros en el mercado internacional.Bajo el mando del nuevo Ministro de Economa,Csar Vsquez Bazn, la inflacin cay, pero no de forma sustancial. La tasa anual de inflacin fue de 3398.6% en 1989. Los ltimos meses de 1989 fueron usados en gastar las magras reservas internacionales para reactivar en algo la economa en vista de las prontas elecciones. As, en marzo de 1990, las reservas internacionales eran de apenas 190 millones de dlares.Aspecto social[editar]Terrorismo[editar]La actividad terrorista se haba iniciado durante el segundo gobierno deFernando Belande Terry, pero alcanz los picos ms altos de violencia en los aos de1986y1988. Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza deterroristasamotinados en los distintos centros penitenciarios deLimael19 de juniode1986. (Matanza de las prisiones)Durante el gobierno de Alan Garca, junto a la violencia subversiva, que cost miles de vidas, se realizaron actos de represin militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en1988. Aunque inicialmente Alan Garca mostr inters en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras el incidente de los penales, permiti que continuase la violencia contrasubversiva de las Fuerzas Armadas y se formaron escuadrones de la muerte (Comando Rodrigo Franco), los que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a crticos de la poltica antiterrorista.A partir de1988y1989los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados enLimay varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental.La controversia se volvi a dar cuando a menos de veinte das de la transferencia al nuevo gobierno, Vctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes delMovimiento Revolucionario Tpac Amarulograron fugar del penal de "mxima seguridad" Miguel Castro Castro a travs de un tnel de 330 metros construido desde fuera del penal. La construccin no contaba con conexiones de agua ni desage, instalaciones de servicios de alumbrado y tampoco un respiradero que facilitara el trabajo operativo.Ms all del hecho mismo, la repercusin obtenida por elMovimiento Revolucionario Tpac Amaru(MRTA), a nivel nacional e internacional, constituy un duro cuestionamiento no slo a la estrategia antisubversiva del Gobierno Peruano, sino tambin a la capacidad operativa de las autoridades policiales y penales del pais.Aspecto poltico[editar]En julio de se llev a cabo el XVII Congreso de laInternacional Socialistaen la Ciudad deLima, este fue el primer congreso que la organizacin celebr en el continente americano. Das antes de la inauguracin oficial, se produjo laMatanza de las prisiones, el gobierno retom a la fuerza distintos penales controlados por terroristas, lo que dej una gran cantidad de muertos y heridos. En el congreso de la organizacin internacional,Alan Garcaestuvo acompaado por el ex canciller alemn,Willy Brandt, el ex presidente venezolano,Carlos Andrs Prez, el revolucionario nicaragense,Bayardo Arce Castaoy el ex ministro espaol,Enrique Barn.Oposicin y fin del gobierno[editar]La oposicin al gobierno creci significativamente desde el intento de estatizacin de la banca, una medida que fue sumamente impopular y dispar un enrgico movimiento de protesta dela derechaencabezado por el escritorMario Vargas Llosa, este movimiento finalmente evolucionara en la alianza polticaFREDEMO(que inclua alPartido Popular Cristiano,Accin Populary alMovimiento Libertad) que postul sin xito en laselecciones de 1990con Vargas Llosa como candidato presidencial. En su ltimo mensaje a la nacin, el28 de juliode1990, elCongreso, no le permiti hablar interrumpindolo constantemente mediante carpetazos y pifias.1La inestabilidad econmica yterrorismoprovocaron el descontento de la poblacin peruana, que en las elecciones de1990eligi comoPresidenteaAlberto Fujimori.Aprobacin presidencial[editar]La aprobacin de Garca en setiembre de 1985 fue de 90% segn la encuestadora Apoyo; en diciembre del mismo ao, su aprobacin esuvo en 82%. Empez 1986 con una aprobacin de 72%, en abril del mismo ao recuper popularidad y su aprobacin ascendi a 85%, sin embargo en julio del mismo ao baj a 70%, conforme pasaron los meses, a fin de ao su aprobacin baj a 67%. En 1987 su aprobacin sigui bajando, siendo de 52% en junio, cinco meses despus cay a 38%. El siguiente ao lo empez con 43%, pero a mediados de este baj a 34% y continu desplomndose hasta 13% (en diciembre). En 1989 las cifras continuaron cayendo y empez el ao con 9% de aprobacin; a fines del mismo ao su aprobacin subi a 14% y durante 1990 continu subiendo, siendo en julio de 21%.Autoridades[editar]Vice Presidentes[editar]Vice PresidenciaNombre

1Luis Alberto Snchez Snchez

2Luis Alva Castro

Ministros[editar]MinisterioMinistrosPeriodo

Presidencia del Consejo de MinistrosLuis Alva Castro(PAP)Guillermo Larco Cox(PAP)Armando Villanueva del Campo(PAP)Luis Alberto Snchez Snchez(PAP)Guillermo Larco Cox(PAP)28 de juliode1985-26 de juniode198727 de juniode1987-13 de mayode198813 de mayode1988-15 de mayode198915 de mayode1989-30 de septiembrede198930 de septiembrede1989-27 de juliode1990

Relaciones ExterioresAllan Wagner Tizn(Independiente)Luis Gonzales Posada(PAP)Guillermo Larco Cox(PAP)28 de juliode1985-13 de mayode198813 de mayode1988-1 de marzode19891 de marzode1989-28 de juliode1990

DefensaEnrique Lpez Albjar Trint(Independiente)Julio Velsquez Giacarini(Independiente)14 de octubrede1987-15 de mayode198915 de mayode1989-28 de juliode1990

AgriculturaAugusto Barturn Dueas(Independiente)Remigio Morales Bermdez Pedraglio(Independiente)Juan Manuel Coronado Balmaceda(PAP)Isaac Roberto Angeles Lazo(Independiente)28 de juliode1985-9 de enerode19869 de enerode1986-11 de octubrede198811 de octubrede1988-28 de octubrede198928 de octubrede1989-28 de juliode1990

Trabajo y Promocin SocialCarlos Blancas Bustamante((PDC))Orestes Rodrguez Campos(PAP)Wilfredo Chau Villanueva(Independiente)28 de juliode1985-25 de juniode198625 de juniode1986-4 de setiembrede19894 de setiembrede1989-28 de juliode1990

Economa y FinanzasLuis Alva Castro(PAP)Gustavo Saberbein Chevalier(Independiente)Csar Robles Freyre(PAP)Abel Salinas Izaguirre(PAP)Carlos Rivas Dvila(PAP)Csar Vsquez Bazn(PAP)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-13 de mayode198813 de mayode1988-2 de setiembrede19882 de setiembrede1988-28 de noviembrede198828 de noviembrede1988-15 de mayode198915 de mayode1989-28 de juliode1990

Transportes y ComunicacionesJos Humberto Murgia Zannier(PAP)Germn Parra Herrera(Independiente)Francisco Maury Lpez(Independiente)Camilo Carrillo Gmez(Independiente)Luis Heysen Zegarra(PAP)Oswaldo Morn Mrquez(PAP)Augusto Valqui Malpica(Independiente)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-16 de juliode198816 de juliode1988-6 de setiembrede19886 de setiembrede1988-11 de marzode198911 de marzode1989-6 de octubrede19896 de octubrede1989-9 de mayode19909 de mayode1990-28 de juliode1990

Vivienda, Construccin y SaneamientoLuis Bedoya Vlez(Independiente)Antenor Orrego Spelucn(PAP)28 de juliode1985-1 de marzode19891 de marzode1989-28 de juliode1990

SaludDavid Tejada de Rivero(Independiente)Ilda Paroni de Arias(PAP)Luis Pinillos Ashton(Independiente)David Tejada de Rivero(Independiente)Paul Caro Gamarra(PAP)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-13 de mayode198813 de mayode1988-15 de mayode198915 de mayode1989-4 de octubrede19894 de octubrede1989-28 de juliode1990

Energa y MinasWilfredo Huayta Nez(Independiente)Abel Salinas Izaguirre(PAP)Jos Carlos Carrasco Tvara(Independiente)Mario Samam Boggio(UPP)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-5 de setiembrede19885 de setiembrede1988-15 de mayode198915 de mayode1989-28 de juliode1990

EducacinGrover Pango Vildoso(PAP)Mercedes Cabanillas Bustamante(PAP)Efran Orbegozo Rodrguez(Independiente)Mercedes Cabanillas Bustamante(PAP)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-28 de juliode198928 de juliode1989-9 de mayode19909 de mayode1990-28 de juliode1990

InteriorAbel Salinas Izaguirre(PAP)Jos Barsallo Burga(PAP)Juan Soria Daz(Independiente)Armando Villanueva del Campo(PAP)Agustn Mantilla Campos(PAP)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-13 de mayode198813 de mayode1988-2 de marzode19892 de marzode1989-15 de mayode198915 de mayode1989-28 de juliode1990

JusticiaLuis Gonzales Posada(PAP)Carlos Blancas Bustamante(PDC)Gonzalo Durand Aspllaga(PAP)Camilo Carrillo Gmez(Independiente)Csar Delgado Barreto(Independiente)Mara Bockos Heredia de Grillo(Independiente)Joffr Fernndez Valdivieso(PAP)28 de juliode1985-25 de juliode198625 de juliode1986-16 de febrerode198816 de febrerode1988-5 de abrilde19885 de abrilde1988-2 de setiembrede19882 de setiembrede1988-29 de agostode198929 de agostode1989-9 de mayode19909 de mayode1990-28 de juliode1990

PesqueraJos Palomino Roedel(Independiente)Javier Labarthe Correa(PAP)Rmulo Len Alegra(PAP)Willy Harm Esparza(PAP)Juan Rebaza Carpio(Independiente)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-17 de juniode198817 de juniode1988-15 de mayode198915 de mayode1989-30 de setiembrede198930 de setiembrede1989-27 de juliode1990

PresidenciaNicanor Mujica lvarez Caldern(PAP)Guillermo Larco Cox(PAP)Armando Villanueva del Campo(PAP)Agustn Mantilla Campos(PAP)Luis Alberto Snchez Snchez(PAP)Rodolfo Beltrn Bravo(Independiente)28 de juliode1985-27 de juniode198727 de juniode1987-13 de mayode198813 de mayode1988-1 de marzode19891 de marzode1989-15 de mayode198915 de mayode1989-30 de setiembrede198930 de setiembrede1989-28 de juliode1990

Industria, Turismo, Integracin yNegociaciones Comerciales InternacionalesCsar Atala Nazzal(PAP)Manuel Romero Caro(Independiente)Alberto Vera La Rosa(PAP)Guillermo Artega Rashlton(Independiente)Juan Garca Cabrejos(PAP)Carlos Raffo Dasso(PAP)28 de juliode1985-13 de diciembrede198513 de diciembrede1985-2 de octubrede19872 de octubrede1987-13 de mayode198813 de mayode1988-2 de setiembrede19882 de setiembrede1988-1 de marzode19891 de marzode1989-28 de juliode1990

GuerraJorge Flores Torres(PAP)28 de juliode1985-1 de abrilde1987

MarinaWilly Harm Esparza(PAP)28 de juliode1985-1 de abrilde1987

AeronuticaJos Guerra Lorenzetti(Independiente)28 de juliode1985-1 de abrilde1987

Notas y referencias[editar]1. Volver arribaAlan Garca pifiado en el Congreso de la RepblicaBibliografa[editar] Crabtre, John: Alan Garca en el poder: Per 1985-1990. Ediciones Peisa, Lima 2005. Garca Belande, Vctor Andrs: Los ministros de Alan Garca (1985-1990). Fondo Editorial del Congreso del Per, Lima 2010