Fernando Sánchez Miret Universidad de Salamanca [email protected] Fernando Sánchez Miret. Univ. de...

52
Algunos cambios fonéticos en el mundo hispánico Fernando Sánchez Miret Universidad de Salamanca [email protected] Fernando Sánchez Miret. Univ. de Salamanca

Transcript of Fernando Sánchez Miret Universidad de Salamanca [email protected] Fernando Sánchez Miret. Univ. de...

  • Diapositiva 1
  • Fernando Snchez Miret Universidad de Salamanca [email protected] Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 2
  • Esquema Cambio fontico Abertura de vocales Prdida de /s/ final Ensordecimiento de sibilantes Prdida de / / (yesmo) Desafricacin de / / Evoluciones de las lquidas en coda Prdida de [d] intervoclica Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 3
  • Cambio fontico lat. BONUM [ b nu ] > it. [ bw no] > fr. [bo] > rum. [ bun] > cat. [ b ] > esp. [ bweno] Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 4
  • Qu cambia? Cambia el sistema fonolgico Cambia el componente suprasegmental Cambia la organizacin fonotctica Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 5
  • Cambio en el sistema fonolgico Desaparicin de oposiciones fonolgicas prdida de las distinciones de duracin (voclica y consonntica) Aparicin de nuevas oposiciones fonolgicas consonantes palatales Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 6
  • Cambio en el sistema fonolgico ppptttkkk kk bbbdddggg gg fffs ssh wj mmmnnn lll LATN > ESPAOL x Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 7
  • Sistema(s) consonntico(s) del espaol pbpbtdtdkgkg f, s, s xh mn l Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 8
  • Cambio suprasegmental acento fijo > acento mvil (p. ej. lat. arc. > lat. cls.) cantidad > sin cantidad (p. ej. latn > lenguas romnicas) acento regulado por la ley de la penltima (latn) > acento lxico (espaol) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 9
  • Cambio fonotctico latn #sCV > esp. #VsCV SCHOLA > esp. escuela ingl. stop > esp. [esto(p)] lat. /C/ [obstr., sonora] [c] [obstruyente, sonora] > esp. /C/ [obstr., sonora] [c] [obstruyente, sorda]/_# lat. sed, apud, quod esp. /berdad/ [be da] Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 10
  • Cambios en el vocalismo Abertura de las vocales tnicas en contacto con una/s/ implosiva que se aspira y puede perderse Inestabilidad de las vocales tonas Nasalizacin de vocales en el Caribe Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 11
  • Abertura de vocales capa/s [ kapa, kap] vaca/s [ vaka, vak] granada/s [g a'na, g a n] peso/s ['peso, p s ] beso/s ['beso, b s h] momento/s [mo'mento, m m nt ] clavel/es [kla e, kla l ] red/es [ re, r , r d ] ojo/s [ oxo, x ] sordo/s [ so do, s d ] tonto/s [ tonto, t nt ] boca/s [ boka, b k] esto [ hto] tos [ t h] voz [ b h] dio [ djo] vs. Dios [ dj ] Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 12
  • Abertura de vocales En determinadas zonas dialectales, como las hablas meridionales de Espaa y algunas zonas americanas, ha ocurrido un fenmeno de fonologizacin de las variantes abiertas y cerradas de las vocales anteriores y posteriores, pues parece que la aspiracin correspondiente a [ s] castellana, llevaba consigo la abertura de la vocal anterior [] y al desaparecer la aspiracin se fonologiz el grado de abertura, que se convirti en rasgo distintivo, tanto de la oposicin nominal singular/plural como de la distincin entre la segunda y la tercera persona verbales en el singular (Alcina Franch & Blecua 1975: 2.4.8) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 13
  • Abertura de vocales En realidad parece que en las formas de plural nos encontramos con una armonizacin voclica: todas las vocales se abren (Martnez Celdrn 1989: 68-69). As pues, la abertura voclica en el andaluz oriental puede ser tratada como un rasgo suprasegmental que cubre toda la palabra globalmente, de modo que existen cinco fonemas voclicos y tres rasgos suprasegmentales: acento, abertura y entonacin. (Martnez Celdrn 1989: 70). Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 14
  • Abertura de vocales Navarro Toms (1939) no cree que el desdoblamiento fonolgico se haya producido ya; todava tiene ms peso la conciencia de la prdida de [s, z]; puede llegarse a la fonologizacin, o bien a la confusin (como en fr. fille, filles). Realmente estos hechos no han llegado todava a definirse de manera precisa en la conciencia del habla popular. En los mismos lugares conviven la conservacin de la s, la aspiracin sorda o sonora y la prdida de la aspiracin, afectas a medios sociales distintos, pero en estrecha comunicacin y contacto []. En la distincin entre dj djo !, pj pje !, k ko !, la idea general no consiste en el reconocimiento de la diferencia voclica con que la distincin se expresa, sino en la conciencia de la prdida de la s enseada por la escritura y pronunciacin del castellano normal (Navarro Toms 1939: 166) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 15
  • Abertura de vocales Alonso & Zamora Vicente & Canellada (1959) estudian a hablantes cultos y comprueban que tambin en ellos se da el fenmeno; se limita a Andaluca oriental. Las vocales finales se abren tras la prdida de la aspiracin proveniente de [s] del plural; tambin con algunas otras consonantes. A veces la vocal tnica tambin se abre, pero la que lleva la marca es la vocal final. No hay diferencia cuando lo que se pierde es [r, l] en los casos de tres, miel, pies, fiel. Para e, o tnicas hay abertura en el plural y cierre en el singular. Con i, u tnicas no se produce el fenmeno. Las iniciales e, o tambin se abren en el plural. Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 16
  • Abertura de vocales Lpez Morales (1984) considera que la abertura es redundante, no fonolgica. En el discurso siempre aparece otra marca de pluralidad o de segunda persona (aspiracin de s o estructura fonolgica de los modificadores, numerales, colectivos, verbo, topicalizaciones, copias clticas; el pronombre de segunda persona, la situacin pragmtica). Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 17
  • Inestabilidad de las vocales tonas polica [puli ia] segn [si un] sepultura [sepol tu a] Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 18
  • Prdida de [s] final En el espaol del centro y norte de Espaa es una consonante apico-alveolar En el espaol del sur de Espaa y en Amrica es una ese predorso-dental Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 19
  • Prdida de [s] final [s] > [h] > Factores que condicionan la distribucin: posicin de la consonante: final de slaba final de palabra final de grupo fnico sonido siguiente carcter morfolgico de la /s/ la consonante se pierde ms fcilmente donde su informacin morfolgica es claramente redundante el dialecto cubano no elide si la elisin conlleva la supresin total de una marca funcional (Lpez Morales 1979: 159) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 20
  • Prdida de [s] final En zonas donde el cambio se est iniciando esperamos situaciones como la siguiente (documentada en Lima): mantenimiento ante vocal de la palabra siguiente (resilabacin): mis amigos [mi.sa.mi.go(s)] aspiracin o prdida ante consonante en interior de palabra: esta en frontera de palabra: las tapas matenimiento, aspiracin o prdida en posicin final Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 21
  • Prdida de [s] final Influencia de la morfologa. Para Mlaga, Vida Castro (2004) ha propuesto la siguiente evolucin: 1 morfema de plural o de segunda persona 2 /s/ sin papel morfolgico (entonces, gracias) 3 casos en que forma parte de un morfema mayor (cantamos) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 22
  • Prdida de [s] final comunidades con predominio del mantenimiento Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 23
  • Prdida de [s] final comunidades con predominio de la aspiracin Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 24
  • Prdida de [s] final comunidades con predominio de la prdida Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 25
  • Prdida de [s] final Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 26
  • Sistema consonntico del espaol medieval pbpbkgkg ff szsz tsdz mn l ensordecimiento de las sibilantes Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 27
  • Ensordecimiento de sibilantes Sibilante : fricativas (o la parte correspondiente de las africadas) producidas en la zona dental y alveolar con el pice de la lengua (vs. la articulacin laminal de la consonante no sibilante []), con la formacin de un canal estrecho y la participacin de una segunda obstruccin en los dientes (Ladefoged & Maddieson 1996: 145). It refers to an acoustic (as opposed to an articulatory) property of the sounds being classified. This feature specifies (roughly speaking) the amount of hissing noise in a sound. (Ladefoged 1982: 39). Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 28
  • Ensordecimiento de sibilantes Aparicin de /x/. Los fonemas / / y / / dieron lugar en el Siglo de Oro al fonema /x/. El fonema / / provena de varios orgenes latinos: /lj/ (filiu > fijo > hijo), /k.l/ (oculu > ojo) y /g.l/ (regula > reja). Mientras que el fonema / / provena de /ks/ (dixi > dixe > dije). Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 29
  • Ensordecimiento de sibilantes Aparicin de //: surge de la confusin de dos fonemas /ts/y /dz/, que procedan de varios orgenes latinos. Por un lado, /dz/ se origin a partir de /-tj-/ (ratione > razn), /dj/ (gaudiu > gozo), /kj/ (ericiu > erizo), /-ke-/ o /-ki-/ (dicere > dezir; vicinu > vezino). Por su parte, /ts/ se origin a partir de los mismos sonidos cuando no estaban en posicin intervoclica: /ttj/ (mattiana > maana), cons. + /tj/ (martiu > maro; ostiu > uo), /kkj/ (bracchiu > brao), cons. + /kj/ (calcea > cala), /kke/ o /kki/ (flaccidu > lacio), /ke/ o /ki/ en posicin inicial o tras consonante (celata > elada; circare > ercar; *merescit > meree; mercede > merede). Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 30
  • Ensordecimiento de sibilantes Ensordecimiento de las sibilantes espaolas. Explicaciones: (1) substrato adstrato vasco (Martinet, Jungemann) (2) estructurales (Contini, Alarcos) (3) empezara en posicin final y se difundira morfolgicamente (Penny) (4) fonticas: las sibiliantes sonoras se reduciran por su carcter rehilado (A. Alonso) se trata de un cambio fontico natural (las fricativas sordas son universalmente mucho ms frecuentes que las sonoras) y el motivo es que es articulatoriamente difcil producir a la vez un ruido intenso de fricacin (caracterstico de las sibilantes) y la sonoridad (Pensado) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 31
  • distincin /s/ - // Es propia solo del espaol castellano En la Andaluca urbana, en las Canarias y en casi toda Amrica hay solo /s/ (seseo) En la Andaluca rural (sobre todo occidental) hay solo // (ceceo) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 32
  • Prdida de / / (yesmo) Prdida de la distincin entre /j/ y / / Es quiz el fenmeno con mas posibilidades de cumplirse se da el curioso caso de hablantes que han perdido la distincin fontica y tienen la conviccin de no haberlo hecho (Moreno Fernndez 2004: 982) Causas rendimiento funcional bajo lateral vs. central es una oposicin aislada fonticamente es un aflojamiento articulatorio Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 33
  • Prdida de / / (yesmo) Hay cuatro resultados posibles: 1) Mantenimiento de la distincin (Castilla (?), Paraguay, Bolivia) 2) Yesmo con variacin (Castilla la Nueva, rea andina) 3) Yesmo (confusin completa) (Andaluca, Amrica) 4) Yesmo con rehilamiento (sorda o sonora) (Ro de la Plata) [ ] > [ ], [ ], [j] (?) > [ ] > [ ] Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 34
  • Prdida de / / (yesmo) El fenmeno se origin en Andaluca (hay testimonios del siglo XVI, p. ej. la grafa cavayo en lugar de cavallo) Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 35
  • Prdida de / / (yesmo) Durante el s. XX el yesmo ha avanzado mucho en Espaa ya no son habituales las estigmatizaciones a la pronunciacin yesta en las zonas que tradicionalmente distinguan en zonas de Andaluca est estigmatizada la pronunciacin distinguidora (se considera rural) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 36
  • Prdida de / / En Argentina no hay confusin en uno de los dos fonemas (lateral vs. no lateral) El resultado es un nuevo fonema / /, que luego puede ensordecerse / / Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 37
  • Desafricacin de / / Proceso de lenicin: el contexto ms favorable es la posicin intervoclica el menos favorable es la posicin inicial Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 38
  • Desafricacin de / / Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 39
  • Coda silbica absoluto [aso luto], [aso luto], [as o luto], [ahso luto], [aso luto] En espaol hubo un momento en el que predomin la grafa que respetaba la pronunciacin y algunos antiguos grupos consonnticos desaparecieron de la grafa, como dino, dotor, eceto, ogeto, dicin, noturna, repunante, comigo, concetos, esamen, calunia, descricin, eceder, esalacin, ecelente Luego se impuso la grafa etimolgica y esta grafa provoc la reaparicin de sonidos que en la evolucin popular se haban perdido: p. ej. doctor, rector, lector, lectura, doctrina, objeto, observante, obstinado, substancia, diccin, precepto, preceptor, digno Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 40
  • / / en coda silbica En Cuba tiene cuatro realizaciones (Alfaraz 2008): [ ] (es la variante de prestigio) asimilacin a la consonante siguiente (forma [fomma]) [h] ante [n] y [l] (horno [ohno]; Carlos [kahlos]) [l] ante consonante, pero tambin ante vocal en sandhi (venir a [benil a]) y en posicin final absoluta Hay ejemplos andaluces de [l] desde el s. XVI En Amrica aparece tambin en las costas del Pacfico y en el Caribe Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 41
  • Lquidas en coda Prdida de distincin de las lquidas en coda silbica: comer [ko mel], falta [ fa ta] La evolucin [l] > [ ] se documenta en zonas de Cuba, Venezuela, Andaluca y las Canarias Vocalizacin de las lquidas (algo [aj o], mujer [muhei], cuerpo [kwejpo] Zonas de Colombia, Andaluca, Canarias, regin de Cibao en la Repblica Dominicana Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 42
  • Prdida de [d] intervoclica Casos de prdida de la -d- intervoclica latina (credit > cree, pedem > pie) Prdida temprana de -d- romance en la 2 pers. plu. verbos -atis > -ades > -aes > -is, -s (cantis, cants) -etis > -edes > -is, -s (cantaris, cantars) -itis > -ides > *-es > -s (sals) sodes > soes > sois, sos Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 43
  • Prdida de [d] intervoclica latnorgenes1400-14701470-15501550-finales s. XVII cantatiscantades cantaes cantis cants cantis catabtis > cantbatis cantvadescantabais cantabas zona de voseo: vos cants, vos mets, vos sals Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 44
  • Prdida moderna Factores que favorecen la prdida el contexto voclico [a-o] la categora morfolgica (adjetivo o participio; menos prdida en sustantivos, p. ej. boda, dedo) jerarqua en los participios ado >> ada >> ido >> ida prdida frecuente en todo, nada, cada Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 45
  • Prdida de [d] intervoclica Recurdese que /d/ tiene una realizacin aproximante [ ] en posicin intervoclica (cf. esp. nudo vs. it. nudo) En zonas de mantenimiento, como en Mxico, la /d/ puede tener realizaciones oclusivas en posicin intervoclica Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 46
  • Prdida de [d] intervoclica Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 47
  • Prdida de [d] intervoclica Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 48
  • Prdida de [d] intervoclica Moreno Fernndez (2004) Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 49
  • Prdida de [d] intervoclica Fenmeno consciente 3 diputaos ultracorrecciones: bacalado de Bilbado Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 50
  • Conclusiones La zona palatal sigue siendo la ms inestable Debilitamientos en posicin implosiva Las zonas con ms tendencia al cambio son Andaluca, las Canarias y el Caribe Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 51
  • Referencias Alcina Franch, Juan & Jos Manuel Blecua (1975). Gramtica espaola. Barcelona, Ariel. Alfaraz, Gabriela G. (2008). The lateral variant of (r) in Cuban Spanish. Westmoreland, Maurice & Juan Antonio Thomas, eds., Selected proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics. Somerville, MA, Cascadilla Proceedings Project: 36-42. Alonso, Dmaso & Alonso Zamora Vicente & Mara Josefa Canellada de Zamora (1959). Vocales andaluzas. Contribucin al estudio de la fonologa peninsular. Nueva revista de filologa hispnica 4: 209-230. Ladefoged, Peter ( 2 1982). A course in phonetics. Los Angeles, University of California. Ladefoged, Peter & Ian Maddieson (1996). The sounds of the world's languages. Oxford, Blackwell. Lpez Morales, Humberto (1979). Desdoblamiento fonolgico de /e a o/ en el aspanol de Cuba. Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach: Con motivo de sus XXV anos de docencia en la Universidad de Oviedo, vol. 4. Oviedo, Universidad de Oviedo: 153-165. Lpez Morales, Humberto (1984). Desdoblamiento fonolgico de las vocales en el andaluz oriental: reexamen de la cuestin. Revista espaola de lingstica 14: 85-97. Martnez Celdrn, Eugenio (1989). Fonologa general y espaola. Fonologa funcional. Barcelona, Teide. Moreno Fernndez, Francisco (2004). Cambios vivos en el plano fnico del espaol: variacin dialectal y sociolingstica. Cano, Rafael, ed., Historia de la lengua espaola. Barcelona, Ariel: 973-1009. Navarro Toms, Toms (1939). Desdoblamiento de fonemas voclicos. Revista de filologa hispnica 1: 165-167. Vida Castro, Matilde (2004). Estudio sociofonolgico del espaol hablado en la ciudad de Mlaga: condicionamientos sobre la variacin de -s en la distensin silbica. Alicante, Universidad de Alicante. Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca
  • Diapositiva 52
  • takk og lykke til med spanske spr k Facultad de Filologa. Salamanca Fernando Snchez Miret. Univ. de Salamanca