FARMACOS-ROCIO.pptx

24
actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas pro inflamatorias al inhibir al actividad de la prostaglandina sintetasa. MECANISMO DE ACCIÓN METAMIZOL

Transcript of FARMACOS-ROCIO.pptx

actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo

la síntesis de prostaglandinas pro

inflamatorias al inhibir al actividad de la

prostaglandina sintetasa.

MECANISMO DE ACCIÓN

METAMIZOL

Dolor agudo post-operatorio o post-traumático.

Dolor de tipo cólico. Dolor de origen tumoral.

Fiebre alta que no responda a otros

antitérmicos.

INDICACIONES

En pacientes con reacciones de hipersensibilidad

( anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol. También

está contraindicado en casos de porfiria aguda

intermitente y deficiencia congénita de glucosa-6-

fosfato- deshidrogenasa.

CONTRAINDICACIONES

aumenta el riesgo de reacciones anafilácticas y

agranulocitosis Ambas reacciones pueden

aparecer en cualquier momento después de

iniciado el tratamiento. El riesgo de aparición

de un shock anafiláctico hipersensibilidad en la

piel y en las membranas mucosas. aparición de

ampollas.

REACCIONES ADVERSAS

Facilita la unión del GABA a su receptor y

aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema

límbico, tálamo e hipotálamo. No produce

acción de bloqueo del SNA periférico ni efectos

secundarios extrapiramidales. Acción

prolongada.

MECANISMO DE ACCIÓN

DIAZEPAM

INDICACIONES

neurosis, estados de ansiedad, tensión emocional,

histeria, reacciones obsesivas, fobias, estados

depresivos acompañados de tensión e insomnio; en

los trastornos emocionales o que acompañan a las

enfermedades orgánicas como la úlcera

gastrointestinal, hipertensión arterial, dermatosis

pruriginosa, colitis. La solución inyectable está

indicada para la sedación basal antes de medidas

terapéuticas o intervencionales. También está

indicado en el tratamiento agudo del status

epilepticus u otros estados convulsivos. Preeclampsia

y eclampsia

Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción

del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea,

mareo, debilidad muscular, ataxia o diplopía,

amnesia, depresión, reacciones psiquiátricas y

paradójicas; depresión respiratoria.

CONTRAINDICACIONES

REACCIONES ADVERSAS

Hipersensibilidad a benzodiacepinas o

dependencias de otras sustancias, incluido el

alcohol (excepto tto. de reacciones agudas de

abstinencia), miastenia gravis, síndrome de apnea

del sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa,

glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral),

hipercapnia crónica severa (oral).

los glucocorticoides son hormonas

que suprimen las respuestas

inmunes e inflamatorias cuando se

administran en dosis farmacológicas.

MECANISMO DE ACCIÓN

DEXAMETAMETASONA

Los glucocorticoides libres cruzan fácilmente las membranas de las células y se

unen a unos receptores citoplasmáticos específicos, induciendo una serie de

respuestas que modifican la transcripción y, por tanto, la síntesis de proteínas.

Estas respuestas son la inhibición de la infiltración leucocitaria en el lugar de la

inflamación.

INDICACIONES

Tratamiento de anomalías de la función

adrenocortical, tales como insuficiencia

adrenocortical, hiperplasia adrenal

congénita, enfermedad de Addison.

no se deberá administrar a pacientes con

infecciones oculares debidas a virus, bacterias u

hongos. En los pacientes con glaucoma de Angulo

abierto, diabetes mellitos, miopía o huso de

Krukenberg, se deberá administrar con

precaución dado que estos pacientes son más

propensos a desarrollar hipertensión durante el

tratamiento con cortico

CONTRAINDICACIONES

ocasiona la atrofia de las glánduñas

suprarrenales y una depleción

generalizada de proteínas.

REACCIONES ADVERSAS

Es un bloqueante de los receptores H1 de

histamina. los antagonistas de la histamina no

inhiben la secreción de histamina por los

mastocitos, sino que compiten con la histamina en

los receptores H1 del tracto digestivo, útero,

grandes vasos y músculos lisos de los bronquios.

El bloqueo de estos receptores suprime la

formación de edema, constricción y prurito que

resultan de la acción de la histamina.

MECANISMO DE ACCIÓN

CLORFENAMINA

conjuntivitis alérgica, rinitis, fiebre del heno,

síntomas del resfriado común y otros síntomas

alérgicos.INDICACIONES

Hipersensibilidad al fármaco, pacientes con

ataque de asma. Tercer trimestre del

embarazo

Signos de sobredosis: torpeza, sequedad de la

boca o nariz, sofoco, enrojecimiento de la cara,

alucinaciones, crisis convulsivas, insomnio

(estimulación del SNC). Incidencias más

frecuentes: somnolencia. Incidencia rara: mareos,

taquicardia, anorexia, rash cutáneo, visión borrosa

o cualquier cambio en la visión.

CONTRAINDICACIONES

REACCIONES ADVERSAS

Analgésico de acción central, agonista puro

no selectivo de los receptores opioides µ,

delta y kappa, con mayor afinidad por los µ.MECANISMO DE

ACCIÓN

TRAMADOL

Dolor de moderado a severo. INDICACIONES

Hipersensibilidad. Insuficiencia. respiratoria

grave. Epilepsia no controlada con tto. I.R. e I.H.

Intoxicación aguda con hipnóticos, analgésicos

centrales, opioides, psicofármacos o alcohol. Tto.

con IMAO o en 2 sem tras interrumpirlos. Tto. con

linezolid. No usar para tto. del s. de abstinencia.

Lactancia.

CONTRAINDICACIONES

Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, náuseas,

vómitos, estreñimiento, sequedad bucal,

sudoración, fatiga.

REACCIONES ADVERSAS

ADRENALINA

MECANISMO DE ACCIÓN

La adrenalina es un agonista adrenérgico no

selectivo, que estimula los receptores alfa1-,

alfa2, beta1 y beta2-adrenérgicos, aunque el

grado de estimulación en estos receptores

puede variar dependiendo de la dosis

administrada.

Para el broncoespasmo agudo, las

manifestaciones respiratorias de anafilaxia,

exacerbación grave del asma , Profilaxis del

broncoespasmo urticaria aguda, grave o

angioedema asociado con síntomas

sistémicos reanimación cardiopulmonar .

en glaucoma de ángulo cerrado, Se deberá tener cuidado

para evitar la extravasación de adrenalina, ya que puede

causar necrosis de los tejidos y/o reacciones en gangrena y

otros sitios en el área circundante. La adrenalina nunca

debe inyectarse en extremidades, como dedos, dedos de los

pies, la nariz y los genitales, ya que puede causar necrosis

tisular grave debido a la vasoconstricción de los vasos

sanguíneos pequeños.

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

ansiedad, nerviosismo, insomnio,

nerviosismo, miedo, agitación psicomotora,

deterioro de la memoria, dolor de cabeza y

desorientación. En los pacientes que ya

padecen trastornos psiquiátricos, la

epinefrina puede inducir efectos sobre el

SNC más pronunciados como pánico,

alucinaciones, comportamiento agresivo, y

la expresión de las tendencias suicidas u

homicidas.

REACCIONES ADVERSAS

FITOMENADIONA

las cumarinas inhiben la reducción de vitamina K1

(forma quinona) a vitamina K1 hidroquinona y

previenen la formación del epóxido de vitamina K1

tras la carboxilación, mediante la reducción a la

forma quinona. La vitamina K1 es un antagonista de

los anticoagulantes cumarínicos. Sin embargo, no

neutraliza la actividad de heparina (el antagonista de

heparina es la protamina).

MECANISMO DE ACCIÓN

Hemorragias o peligro de hemorragias por

hipoprotrombinemia grave debida a: Sobredosificación

de anticoagulantes del tipo del dicumarol empleados

solos o en combinación. Hipovitaminosis K causada por

factores limitantes de la absorción o síntesis de vitamina

K, tales como ictericia obstructiva, alteraciones

intestinales o hepáticas

INDICACIONES

hipersensibilidad conocida a la fitomenadiona.

La fitomenadiona no debe ser administrada

intramuscularmente a pacientes bajo

tratamiento anticoagulante tienen riesgo de

provocar hematomas. implante de válvulas

cardíacas artificiales

CONTRAINDICACIONES

irritación venosa o flebitis asociada a la

administración IV de fitomenadiona.

Vía intramuscular: riesgo de hematomas

en caso de síndrome hemorrágico,

particularmente en pacientes tratados con

anticoagulantes orales. En casos

excepcionales, se puede producir

irritación local en el sitio de inyección.

REACCIONES ADVERSAS

RANITIDINA

Antagoniza los receptores H2 de la

histamina de las células parietales del

estómago. Inhibe la secreción

estimulada y basal de ác. gástrico y

reduce la producción de pepsina.

MECANISMO DE ACCIÓN

Úlcera duodenal activa, Mantenimiento para

profilaxis de recidivas por la noche, Ulcera gástrica

activa benigna,Reflujo gastroesofágico, hemorragia

esofágica y gástrica con hipersecreción y profilaxis

de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera

sangrante. Profilaxis de la hemorragia

gastrointestinal debida a úlcera de estrés en

enfermos graves.

INDICACIONES

Hipersensibilidad. Porfiria aguda.CONTRAINDICACION

ES

Aumenta complicaciones

infecciosas por infección

generalizada en pacientes en

estado crítico (comparado con

sucralfato). Poco frecuentes:

dolor abdominal, diarrea,

estreñimiento, náuseas,

vómitos, calambres

abdominales.

REACCIONES ADVERSAS