Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

7
Ensayo Solemne n°2 ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Manual de Educación para el Desarrollo sostenible “Nuestra Diversidad Creativa” (Versión Resumida).

description

Es un ensayo que versa sobre tres libros ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, Manual de Educación para el Desarrollo sostenible y “Nuestra Diversidad Creativa” (Versión Resumida).

Transcript of Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

Page 1: Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

Ensayo Solemne n°2

¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?

Manual de Educación para el Desarrollo sostenible

“Nuestra Diversidad Creativa” (Versión Resumida).

Relaciones públicas

fecha de entrega: 11 de junio 2014 Estudiante: Bárbara Marín Profesor: Alonso Vela-Ruiz dfkv Asignatura: Sociedad y desarrollo humano.

Page 2: Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

-“La globalización es una matriz que se compone en parte por la

tecnología como también involucra un factor social y económico,

repercutiendo en la cultura, en lo político, y en un elemento ambiental de

alta complejidad”

Generalmente cuando se habla de globalización automáticamente lo

asociamos a lo económico, cuando en realidad abarca mucho más allá, ya

que supone un gran avance simultáneo por ejemplo pensando en décadas

anteriores, con una visión distinta a la de hoy cuando un capitán de industria

o un empresario quería expandirse a otro país o quería adquirir una firma

extranjera era esencial la información de esa empresa para la economía de la

empresa nacional, la manera de informarse y de adquirir esa información

cambio drásticamente cuando empezaron a aparecer soluciones en la forma

del fax, los cables de llamadas de larga distancia, la televisión y el más

importante de todos, el internet, desde aquí esa tecnología que se desarrolló

con el fin de poder aumentar el rendimiento y los ingresos de las compañías

se fueron abaratando los costos de dichos inventos, lo que llevo de que

cambiaran los propietarios de las empresas más grandes, de que ya no solo

fueran estos, si no que luego vinieran las empresas más pequeñas con las

universidades, y por último que todos los hogares tuvieran acceso al

televisión, teléfono e internet, elementos que hoy son considerados básicos.

Se vislumbra ya que la globalización no es más ni menos que un efecto,

cuyo causa fue el incremento radical de la velocidad en el traspaso de

información.

Page 3: Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

-La globalización ha permitido, ayudado o perjudicado al desarrollo local o de

meros independientes.

La respuesta a esto es extremadamente difícil de formular ya que en

un mundo tan competitivo como el de hoy no solo existen ganadores, y

perdedores, sino que también hay perseverantes, antes era común caer en la

desesperación, o en la incertidumbre si el primer intento a un

emprendimiento funcionaría o no , pero para esto hoy la globalización, nos

trae soluciones a la medida desde otros extremos del mundo, un ejemplo si

no el más significativo de estos es un nuevo modelo para reunir fondos, para

desarrollar desde una idea hasta una compañía y esto es lo que se conoce

como “kickstarter”. Con la globalización el éxito o el fracaso de una empresa

se sabe más rápido que hace mucho tiempo atrás, por la misma velocidad

que tiene la información, tal vez es por esto que se ve que hay una mayor

cantidad de fracasos en proporción a éxitos, pero esto se debe a que hoy en

día se intenta no solo una sola vez si no que muchas, tantas como para que

finalmente se confirme o se declare el éxito o un fracaso definitivo.

Esto se aprecia así ya que antes el solo hecho de comenzar a intentar

desarrollar un proyecto, tomaba una gran cantidad de tiempo, situación que

hoy es completamente contraria, hoy es a una velocidad impresionante la

movilización de información de todo tipo y esto es un claro resultado de la

globalización.

Page 4: Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

-El que contamina debe asumir el costo de la contaminación

Es muy fácil predicar, como nación, desarrollar discursos muy

completos y conmovedores, pero esto no aporta con la mínima utilidad, si no

se practica. Es la aplicación el elemento que cumple un rol fundamental, en el

desarrollo sustentable, ya que no es la idea que una teoría solo quede en ese

ámbito y no pase a la siguiente fase donde practicamos todo lo que exigimos.

Un ejemplo claro es la responsabilidad social y ambiental, ya que un

país puede estar o no de acuerdo en contribuir con la protección del medio

ambiente y con esto garantizar un mejor vivir, y esto por medio de la

dirección que se le darán a los proyectos en esa nación, guiados hacia el

cuidado del medio ambiente, produciendo y obteniendo ganancias, pero no

dejando atrás la protección de la Tierra.

-La educación para el desarrollo sostenible

La educación nos permite a todos adquirir conocimiento, y valores, es

decir, una base para formarnos de tal forma para el futuro, siendo esta un

aporte para el desarrollo sostenible.

Es fundamental el educar a la población en relación a diversos temas,

con el objetivo de crear en todos nosotros una actitud frente al entorno tan

cambiante y tan rápido en su avance; al contar con una población instruida,

educada, cada individuo contará con la confianza necesaria para ser partícipe

de este desarrollo, ya que de lo contrario las personas no cuentan con una

base que le ayude a saber cómo actuar frente a determinadas situaciones

Page 5: Ensayo Solemne 2 Sintesis de Tres Libros

que involucren y estén totalmente relacionadas con ayudar al medio

ambiente.

Por ejemplo si desde pequeños se nos enseñase, (como lo hicieron con

el proceso de la basura) a reciclar, hoy sería una costumbre, hoy solo sería

algo que hacemos por inercia, y como todo esto recién hace muy poco

tiempo surgieron los puntos cercanos para reciclar, el hacer más fácil el

reciclar, todavía no es algo muy común el reciclar, o dividir cada tipo de

material.

Es decir, el desarrollo sostenible comienza con la educación.