ENSASYO.docx

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC UNIVERSITARIA INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” MATERIA: EDUCACION HOLISTICA PROFESOR(A): MARYORYS LEON CEREBRO TRIUNO IMPLICACIONES DE LOS HEMIFERIOS CEREBRALES EN LA EDUCACION REALIZADO POR:

Transcript of ENSASYO.docx

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC UNIVERSITARIAINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORMATERIA: EDUCACION HOLISTICAPROFESOR(A): MARYORYS LEON

CEREBRO TRIUNOIMPLICACIONES DE LOS HEMIFERIOS CEREBRALES EN LA EDUCACION

REALIZADO POR:PIA EMPERATRIZ

MARACAIBO, JUNIO 2015CEREBRO TRIUNO EIMPLICACIONES DE LOS HEMIFERIOS CEREBRALES EN LA EDUCACION

A pesar de los extraordinarios avances cientficos de las ltimas dcadas, existen todava reas del conocimiento que, por su carcter abstracto y subjetivo, plantean preguntas a las que es difcil dar una respuesta definitiva y racional del cerebro, as como las implicaciones de los hemisferios cerebrales. Una de las reas donde la investigacin halla ms dificultades es precisamente en las mltiples inteligencias; la cual, complejo organizarlo en un vasto conocimiento del mundo en que vivimos. Desde los primeros estudios cientficos sobre la inteligencia, iniciados por Galton, las controversias entre las distintas teoras de la inteligencia han ido aumentando. Aun hoy en da existen psiclogos para los que el trmino inteligencia es una palabra vaca de significado psquico. Es por tanto que a continuacin desarrollare ampliamente los temas referentes a dos unidades; la primera al cerebro triuno, y la segunda da unidad referida as las implicaciones de los hemisferios cerebrales en la educacin para as tratar de comprender este tema tan amplio relacionado bsicamente a la Inteligencia.

A lo largo de la evolucin se ha estudio al cerebro desde muchas concepciones e implicaciones, han sido muchos los paradigmas que ha tenido que enfrentar la ciencia y otras ramas cientficas. En este sentido, se dice que el cerebro triuno es un modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la funcin de los rastros de evolucin existentes en la estructura del cerebro humano, donde nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros, va en concordancia con la teora de cerebro triuno, basada en dividir el cerebro en 3 partes. Una primera estructura llamada reptilica (reptiles), que es la que nos lleva a realizar actividades cotidianas para nuestra subsistencia: comer, dormir, hacer el amor, defecar. Una segunda estructura llamada limbica o emocional (mamferos primitivos) que es el responsable que nos emocionemos, nos enamoremos u odiemos, y una tercera estructura denomina neocorteza (mamferos evolucionados o superiores), y es la que nos permite pensar y soar despierto, as como crear cosas nuevas. Esta parte es la mayor del cerebro y se divide en dos hemisferios que ya conocemos. El hemisferio izquierdo toma la informacin en bloques pequeos. Esto quiere decir que procesa (analiza) la informacin para llegar a un todo. La parte derecha tomas bloques grandes. Esto significa que toda la informacin la maneja a un solo tiempo. As de esta manera, ustedes se podrn dar cuenta que nuestro cerebro puede ponernos en contra de lo que queremos; ya que cuando desaseamos y queremos tomar algo , sin consentimiento el cerebro racional nos dice que no es lo correcto, entra en juego el cerebro emocional que nos indica lo que nos gusta y atrae o lo que queremos. Considero, que a veces no siempre suele sucede as, ya que alguna de estas partes del cerebro esta mas despierto que las dems. Conociendo nuestro cerebro podemos entender algunas de nuestras conductas o de los dems.

Howard Gardner, psiclogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribi en 1983 Las estructuras de la mente, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que sta no poda ser medida por instrumentos normalizados en test de CI[6] y ofreci criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla. (Snchez. 2009. Pg. 5).

El mismo autor, expone que Gardner fue creador de la Teora de las inteligencias mltiples, propuso varios tipos de inteligencia, igual de importantes, de las cuales se encuentran: la Inteligencia Verbal/ Lingstica, Inteligencia Lgico Matemtica, Inteligencia Espacial, Inteligencia Musical, Inteligencia Corporal Cinestsica, Inteligencia Interpersonal, Inteligencia Intrapersonal, e Inteligencia Naturalista.

En este punto, hay que referirse a las caractersticas del cerebro triuno, donde se muestra claramente que esta conformado por tres sistemas cerebrales: reptil o bsico, lmbico y neocortex; cada uno es distinto en su estructura fsica y qumica, procesan la informacin que reciben segn su propia modalidad, concibe a la persona como un ser constituido por mltiples capacidades interconectadas y complementarias; de all su carcter integral y holstico que permite explicar el comportamiento humano desde una perspectiva ms integrada, donde el pensar, sentir y acta, desarrolla estrategias de enseanza-aprendizaje integradas, variadas, articuladas, que involucren los tres cerebros, e implementa el clima psico-afectivo en los diferentes escenarios de capacitacin, debe ser agradable, armnico y clido, y proporciona una ptima interaccin en el saln para lograr resultados significativos.Ahora bien, las implicaciones de los hemisferios cerebrales en la educacin, se enfoca en el ser humano dos hemisferios cerebrales diferentes y complementarios para procesar informacin. Segn, Len Carrin (1995) sintetiza:

Las diferencias entre ambos hemisferios: el hemisferio izquierdo est especializado en las actividades verbales, es analtico (reconoce las partes que constituyen un conjunto), lineal y secuencial (pasa de un punto al siguiente de modo gradual), lgico, racional y analtico. El hemisferio derecho es sinttico (combina las partes para crear el todo), visual, espacial, activo, prelgico y procesa la simultneamente la informacin. Cada hemisferio posee sus modalidades de pensamiento por lo que manifiestan distintas estrategias de aprendizaje. (Aronne. E 2012).

Por ello, La educacin al relacionar las conductas inteligentes con las facultades del hemisferio izquierdo, ha descuidado la estimulacin y el desarrollo del hemisferio derecho. Es frecuente que los sistemas de enseanza se basen en una saturacin de aprendizajes verbales y memorsticos, mientras que los de tipo visoespacial, manipulativo y vivencial estn descuidados. Al presentar una misma informacin de diversas maneras cada alumno puede aprender del modo que le resulte ms eficiente, al mismo tiempo se le expone a diversas formas de aprendizaje y podr desarrollar una variedad de tcnicas de pensamiento.

Se puede concluir, que a lo largo de la evolucin, nuestro cerebro divido en tres partes reptilica, la lmbica, y la neocorteza, en sus composicines fsica y qumica, procesan la informacin que reciben segn su propia modalidad, capacidades interconectadas y complementarias; que permite explicar el comportamiento humano. En tanto, con las implicaciones de los hemisferios cerebrales en la educacin, se enfoca en el ser humano dos hemisferios cerebrales diferentes y complementarios para procesar informacin. A travs de todo esto se ha podido aprender que el comportamiento humano depende de una serie de sistemas que tienen el propsito de

Webgrafias

Snchez. (2009. Pg. 5). INTELIGENCIA. Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD).http://es.slideshare.net/OscarSanchezD/inf-324-01-p05-7-inteligencia-2224781

Aronne. E ( 2012). HEMISFERIOS CEREBRALES Y EDUCACINhttp://www.evangelinaaronne.com.ar/2012/03/miradas-a-la-manera-de-ensenar.html