Empresa Procesadora

download Empresa Procesadora

of 27

Transcript of Empresa Procesadora

PROCESADORA Y ELABORADORA DE NCTARES LOS FRUTALES E.I.R.L.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIONADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJOPLAN DE NEGOCIOSEMPRESA PROCESADORA Y ELABORADORA DE NECTARESPRESENTADO POR:EDER ALEIXO QUISPE MAMANICURSO:INVESTIGACION DE MERCADOS GLOBALESDOCENTE:DEKER GONZALES ARAGONCICLO:VFECHA:14/06/2013JULIACA - PERU

EMPRESA PROCESADORAY ELABORADORA DE NCTARES LOS FRUTALES FRUT LIZ.

INTRODUCCIN

El nctar es una bebida alimenticia con una variedad de vitaminas, elaborado y procesado a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azcar. Opcionalmente los nctares contendrn cido ctrico, estabilizador y conservante.El nctar que le ofrecemos, necesita ser sometido a un tratamiento trmico adecuado para asegurar su conservacin, lo cual es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o frmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores, los nctares tienen un gran potencial en el mercado de los productos alimenticios, a esto se suma la ventaja de poder contar en nuestro pas con una amplia variedad de frutas.El mercado de Nctares en el Per sobrepasa los US$ 20 millones en el 2006 cuya proyeccin apunta a que para el 2010 el valor se cuadriplique a US$ 80 millones. El crecimiento del consumo de nctares en el mercado como el nuestro se debe a que el comportamiento global de los consumidores exige conveniencia. Hay conciencia del valor nutricional y vitamnico de las frutas, sin embargo el consumo se ve impedido muchas veces por la inconveniencia de tener que comprar la fruta entera, sacarle la cscara, las pepas, ensuciarse las manos, etc.Por ello los nctares y otros derivados de fruta se han abierto espacio en el mercado urbano principalmente, a un ritmo acelerado de 12% anual.

PRESENTACIN

"Nuestra labor esta enfocada en logar una satisfaccin plena en nuestros consumidores al ofrecer productos de la ms alta calidad y con el mejor sabor natural."Desde nuestra fundacin Procesadora y Elaboradora de Nctares Los Frutales E.I.R.L. lanzando al mercado su producto FRUT LIZ, ir evolucionando conforme a los cambios que el mercado nacional a manifestado, desenvolvindose en la actividad econmica creando fuentes de trabajo en nuestro pas. En Procesadora de Nctares Los Frutales, nos satisface trabajar en equipo y poco a poco ser de los lderes en el mercado, pero sobre todo seguir innovando y planteando nuevas metas.

MISIN

Nuestra misin como procesadora de nctares es crear una fuente de trabajo, en el cual emprendamos e innovemos nuevas y actualizadas tcnicas de procesamiento, siguiendo un protocolo para conservar y fomentar un medio ambiente favorable para las prximas generaciones elaborando un producto natural de calidad que cubra los estndares necesarios y sea de un total agrado para nuestros consumidores.

VISIN

La visin de la Procesadora de Nctares FRUT LIZ, es entrar al mercado y colocarse entre los favoritos del pblico, como tambin ser una empresa rentable, actualizada en las tcnicas de procesamiento profesional logrando la satisfaccin y fidelidad de nuestros clientes y una mejor imagen de negocio y a corto plazo estar a nivel de nuestros competidores, para que en el futuro poder ser lder en el mbito que nos desenvolvemos y poder cumplir todas las metas planeadas.

VALORES Cultura y tica empresarial Compromiso con los clientes y la empresa Trabajo en Equipo Mejoramiento continuo de calidad Creatividad e innovacin Honestidad e Integridad

DIAGNSTICO FODA

FortalezasOportunidades

* Habilidad de Gestin

* El producto ayuda a mejorar la calidad alimenticia.

* Conocimiento del mercado.

*Experiencia laboral en empresas de distribucin de nctares.* Conocimiento de calidad de servicio.

Conocimiento de los diversos sabores que prefiere el cliente.

Asesora de gestin

Acceso a la materia prima.

Amplio acceso a la tecnologa

Contactos para desarrollar programas de promocin y marketing.

DebilidadesAmenazas

Falta de financiacin o capital.

Altos costos en procesos productivos.

Competencia ilegal

Establecer precios que compitan.

Competencia de kioskos por habitualidad del cliente.

Importacin de productos a menos precio.

OBJETIVOS ESTRATGICOSEl objetivo principal es ofrecer una alternativa de alimentacin para estudiantes en vista de la deficiencia nutricional que hoy vemos en el ambiente educativo, como tambin a personas de trabajo activo, para ello el proyecto se traza en lo siguiente:

Lograr la preferencia del sector estudiantil, como tambin en los ambientes laborales y as afianzarnos al mercado. Ofrecer calidad en la limpieza y rapidez en la distribucin de nuestros productos. Brindar alimentacin adecuada natural y nutricional. Establecer procesos con estndares de calidad e higiene en el procesamiento y la preparacin del producto. Mantener un control constante de nuestros productos, para mantener su calidad.

ORGANIGRAMA DEL NEGOCIO

GERENCIAPRODUCCION ADMINISTRACINCONTABILIDADVENTAS

Estrategias Competitivas: Conocimiento del negocio y necesidades del cliente. Calidad en la presentacin de nuestros productos. Conocimiento amplio de proveedores potenciales. Calidad y calidez en la atencin del cliente. Calidad en el sabor de nuestros productos.Creacin de valorEl valor que se da al producto, es la entrega oportuna, certificacin del MINSA, tamao y peso estandarizado, y esmero en la higiene.Inversiones RequeridasMonto de inversin: Costos fijos totales: S/. 3540.5Costos Variables totales: S/. 79.00PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDADPrecio de venta: Precio de venta: S/. 2.50 Para primer ao, como precio de introduccin.Precio de venta: S/. 2.50 Para segundo y tercer ao.Ganancia: S/. 1.11 PROYECCIN DE VENTASVentas semanales en productos: 250 unidades por semanaVentas semanales en soles: S/. 625 por semanaVentas mensualmente en productos: 1000 unidades por mesVentas mensuales en soles: S/. 2500 para el primer mesVentas anuales en productos: 12000 unidades para el primer aoVentas anuales en soles: S/. 30000 para el segundo y tercer aoVentas anuales en productos: 36000 unidades para el tercer aoVentas anuales en soles: S/. 90000 para el tercer ao

INDICADORES DE RENTABILIDAD:

VAN= $ 5.898.00

TIR= 36 %

INDICADORES PARA LA MEDICIN DEL XITODEFINIMOS EL PRODUCTOEl nctar es una bebida natural que se prepara a partir de la pulpa de fruta, natural o concentrada; agua, azcar, conservante y en algunos casos un cido orgnico como el cido ctrico y un espesante. Algunos fabricantes utilizan tambin otros compuestos como saborizantes, y vitaminas para otorgarles ventajas adicionales al producto.

Durante el proceso de elaboracin estos componentes se juntan, se homogenizan, se les aplica un tratamiento trmico y finalmente se les envasa y almacena convenientemente, asegurando de este modo conservacin por un perodo de tiempo.

Desde el punto de vista alimenticio, un producto puede ser considerado nutritivo si satisface ciertas consideraciones nutritivas mnimas que establecen las reglamentaciones alimentaras vigentes para cada pas o al considerar normas internacionales, se toma en cuenta las recomendaciones nutricionales planteadas por la FAO-OMS que rigen para todas los pases. PRODUCCIN DE FRUTAS EN EL PERGracias a la diversidad de climas y microclimas del Per, existen condiciones favorables para la adaptacin y crecimiento de una gran diversidad y variedad de cultivos, entre ellos las frutas.La produccin de fruta se puede apreciar en el cuadro que se muestra a continuacin: En el caso de Huaral, se puede decir, que esta localidad se caracteriza por su clima clido y templado, favorable para la produccin de distintas variedades de frutas principalmente: ctricos, manzana, durazno, y ltimamente en crecimiento la produccin de mango y uva.En el Cuadro se muestra la produccin de frutas en Huaral en T.M.

Como se puede apreciar en el Cuadro No. 2 la provincia de Huaral ofrece los insumos necesarios para poder llevar a cabo la implementacin de nuestro proyecto. Produccin de frutasFRUTACANTIDAD EN T.M. (1996)REGIONES DE MAYOR PRODUCCIN

Manzana172,896Lima 93%

Mango110,799Grau 63%

Papaya136,383Grau 31%

Naranja223,460A.A. Cceres 37%

Uva 90,514Libertadores Wari 41%

Produccin de frutas en Huaral en T.M. (1993-1995)FRUTA199319941995

Ctricos33,00046,34640,820

Manzana250,0008,20013,600

Mango3,2404,500

Maracuy4,600

Papaya5097

Uva9522701,080

Sanda480

DEMANDA NACIONALSe estima que el consumo nacional de nctares en 1,996 fue de 6,230 T.M., de los cuales 4,360 corresponde al consumo de Lima Metropolitana. En los dos ltimos aos un aproximado del 40% do consumo nacional es atendido con productos importados, principalmente de Chile. Por otro lado, la produccin nacional en 1,996 ascendi a las 7,084 T.M., de esta produccin un 50% se orienta al mercado de exportacin.

Como se puede apreciar la Demanda aparente de Jugos y Nctares (1990-1996), los productos importados estn cubriendo en mayor proporcin la demanda nacional.Demanda Aparente de Jugos y Nctares (1990-1996)AoProduccin TMImportacin TMTotal TMImportacin %

19904,784.71637.345,422.0511.75

19915,293.57802.356,095.9213.16

19928,242.36---

19935,102.35422.615,524.967.65

19947,046.21703.507,749.719.08

19956,384.152,103.548,487.6924.78

19967,083.972,719.379,803.3427.74

Promedio6,142.231,231.458,616.7315.69

Mercado ExternoComo se haba mencionado parte de la produccin nacional esta destinada a los mercados de exportacin, tal como se muestra en el cuadro las principales empresas exportadoras de jugos de fruta diversos.Principales empresas exportadores de jugos de fruta diversos 1995EmpresasUS $T.M.

Frutos del pas S.A.726684750.0

INDALSA573147637.5

Jugos del Norte S.A.568538770.0

Total186836921.57.6

Comercializacin

En el mercado nacional los precios de los jugos y nctares varan entre US$ 1.17 a US$ 1.5 para los envases de un litro, y el precio para los envases de vidrio de 296 mililitros vara entre US$ 0.43 a US$ 0.50Los estudios de mercados realizados muestra que la demanda nacional creci en 80 por ciento entre 1990 y 1996, del mismo modo, se deja claramente establecido que Lima Metropolitana representa el mercado ms importante, y a la vez contribuye con el 75 por ciento de la produccin nacional. Tambin, se ha podido determinar que los medios ms efectivos para la promocin y publicidad son las campaas por televisin y radio, as como tambin tienen especial importancias las degustaciones directas que se realizan en los supermercados.ANLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTON

Nmero de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio25,000

Nmero de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales)8,000

Nmero de personas que compran en menor cantidad4,000 al ao

Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer600 por mes

1.1 SEGMENTANDO EL MERCADO: PBLICO OBJETIVO CONCEPTON

mbito geogrfico donde se busca colocar el productoPuno, en las ferias regionales y la ciudad de Arequipa y Lima

Mercado de NctaresMercado de Nctares

CONSUMO DE JUGOS NCTAR EN EL PERLa antigua frase popular que dice no hay como un jugo hecho en casa, ha empezado a perder vigencia con la amplia variedad de jugos y nctares envasados que se venden en quioscos, bodegas y supermercados, al punto de que han empezado a desplazar a las gaseosas en la preferencia del pblico peruano.Antes, consumir un jugo envasado era casi una exquisitez debido al alto precio de este producto, en comparacin a otras bebidas embotelladas. Ahora esa brecha se ha reducido, posibilitando que ms familias, en especial de condiciones econmicas menos favorables, puedan acceder a este nutritivo producto. En ese sentido, no es de extraar que los jugos se encuentren en todo punto de comercio, desde supermercados y grifos, hasta el ltimo quiosco y, mayoritariamente, en la venta ambulante, a fin de estar lo ms cerca posible de la gente y modificar sus hbitos de consumo. El hecho de ofrecer una bebida que, en muchos casos, reemplaza a las propias frutas, con ingredientes de primera calidad, como ocurre con la pulpa extrada de concentrados de fruta, hace que el cliente incline su decisin por los jugos, los preferidos en las loncheras de los nios.

El destape de los jugosSegn la direccin de Comunicaciones y Relaciones Pblicas de Ajegroup, activo participante en el sector, en los ltimos tres aos el consumo de jugos y nctares ha registrado un explosivo crecimiento en el pas, pasando de 40 millones de litros el 2004, a 107 millones de litros el 2006.Las bebidas hechas a base de ctricos, como la naranja, limn, mandarina y toronja (que se comercializan con el nombre citrus punch) y los jugos nctares en los que predominan los sabores dulces, como los tradicionales durazno, mango y recientemente la manzana, pia y pera, son claros dominadores del mercado.Segn las proyecciones de Ajegroup, empresa transnacional del Per, este ao el sector llegara a producir 155 millones de litros de jugos, siendo las presentaciones de medio litro, para bebidas ctricas, y el envase en tetrapack de 150 mililitros, para los nctares, los de mayor rotacin en el mercado. El destape de este sector responde a que diferentes tipos de consumidores han encontrado en los jugos un producto que tiene cualidades para responder a sus necesidades especficas. Los que buscan un producto saludable o los que buscan un sabor distinto encuentran un jugo hecho a su medida.

Sabores al gustoLa aparicin de nuevos sabores, marcas y presentaciones ha sido una constante en este segmento, que ha visto aparecer productos de distintos precios y apuntando a diversos nichos de mercado, como es el caso de los envases familiares de litro y medio, o los que estn dirigidos al pblico infantil. Uno caso notorio es el de la variedad de frutas que se estn empezando a usar y donde parecen no haber restricciones para los paladares nacionales. Las mezclas de sabores, por ejemplo, ha hecho recordar a los clsicos jugos surtidos, por la mezcla de frutas como pltano, pia, mandarina y fresa.Adems estn los jugos reforzados con leche o soya, para ser ms nutritivos, o los que emplean frutas exticas como el camu camu, ciruela, kiwi y maracuy, que actualmente estn en fase de investigacin, pero que ya estn siendo comercializados por algunas empresas de menor presencia en el mercado.En todos estos casos, el campo de batalla entre las marcas de jugos estar en el precio, los canales de distribucin y nichos de mercado, en tiempos en que la competencia arrecia y las empresas grandes se ven rodeadas de marcas chicas que pugnan por un lugar en los anaqueles.

LA APUESTA DE LAS MARCASEn la dcada pasada, cuando se hablaba de jugos y nctares, slo haban dos marcas que llegaban inmediatamente a la memoria del consumidor. Sin embargo, actualmente la variedad es tanta que las principales empresas han tenido que luchar con este boom de jugos que ha desconcentrado al mercado.Empresas como Ajegroup, que con sus marcas ha logrado colocarse en una posicin inmejorable, tanto en el mercado de jugos como en el de bebidas ctricas (Pulp y Cifrut, respectivamente), y Corporacin Jos R. Lindley, con la legendaria marca Frugos, son los que llevan la batuta en el sector.Detrs de ellos, el Grupo Gloria, representante de Tampico, que se produce en el Per, y las marcas Gloria, Soal (con la soya como ingrediente excepcional) y Aruba; adems de la empresa Laive, con sus productos Watts y el jugo que lleva su nombre, se han ganado adeptos diversificando su lnea de productos.Cabe resaltar que, desde su ingreso a inicios del ao, Cifrut ha alcanzado el 60% del mercado de bebidas ctricas, mientras que el jugo Pulp, del mismo grupo empresarial, tiene el 35% del mercado de nctares, pese a no competir en el campo de jugos nutricionales, donde la oferta tambin se ha incrementado.

Los nios son grandes consumidoresLos nios son los que ms consumen jugos y nctares, por lo que gran parte de la oferta de estos productos se ha centrado en ofrecer bebidas con ingredientes que mejoren su nutricin, con vitaminas A, C y D, adems de aadirles leche y soya.Pulpn, Poosh y Walloncito son tres marcas que ejemplifican muy bien el inters que exite en el mercado de jugos para nios, donde la presentaciones varan desde los sachet, galoneras y tetrapack en diferentes tamaos y formas, con promociones y dibujos animados de personajes conocidos como gancho.Sin embargo, no slo los nios tienen jugos saludables, ya que para deportistas y personas que quieren cuidar la lnea, o que desean alimentarse mejor, se han ideado los jugos light, con menor contenido de azcar, reduciendo hasta el 68% las caloras mediante el edulcorante aspartame y otros similares.Pero adems estn los jugos enriquecidos con calcio, nctares y yacn y maca, jugos combinados con zanahoria y t verde, y los que no llevan lactosa, generando variantes interesantes que podran hacer pensar que tomar un jugo ya no es tan sencillo como lo era antes.Por ejemplo, existen jugos que cuentan con fibras solubles, que son la parte del alimento que el cuerpo humano no digiere, por lo que cuando se consumen ayudan a tener una buena digestin, a disminuir los niveles de colesterol y el ndice de glucosa en la sangre.

JUGOSAS INVERSIONESPara Mantener el liderazgo en el mercado de jugos y nctares, las principales empresas del sector estn extendiendo su lnea de productos, o bien aumentando su inversin para consolidar su presencia. Es el caso de Ajegroup, que en lo que va del ao ha invertido US$ 60 millones de dlares en todas sus plantas.Por su parte, la estrategia de Corporacin Jos R. Lindley ha sido otra, concentrndose en elaborar productos como el Frugos con calcio y vitamina D, a fin de abarcar un nicho de mercado; mientras que el Grupo Gloria viene ofreciendo, con algunos de sus jugos, promociones con pequeos regalos.Las principales empresas del sector de jugos envasados, entre ellas Ajegroup, Corporacin Jos R. Lindley, Gloria y Productos Selva, han firmado un convenio estratgico con el programa Sierra Exportadora para el abastecimiento de pulpa de durazno, la fruta estrella entre los jugos.El objetivo es reducir la importacin de esta fruta. Mediante este programa, Ajegroup proyecta sustituir progresivamente las 9,000 toneladas de durazno que importan para producir la pulpa de este tipo de jugos. Para ello vienen trabajando con los productores de durazno del Callejn de Huaylas.

MERCADO DE NCTARES CRECE POR TEMPORADA Y NUEVOS SABORESPULP Mango busca incrementar consumo de jugos y nctares en el pas.A casi un ao del lanzamiento de PULP sabor durazno, Ajeper lanz Pulp Mango, producto con el cual se espera incrementar el consumo per cpita de este segmento. PULP Mango ser el complemento ideal para la salud, la lonchera escolar, as como la bebida de los jvenes puesto que ofrece excelente sabor, energa y vitamina C en su contenido.En muchos lugares del mundo, as como en el Per, la fruta del mango goza de gran popularidad y aceptacin y en muchos casos es reconocida como la reina de las frutas. Pulp Mango ha sido desarrollado en base al sabor de mango que es preferido por los consumidores peruanos.PULP Mango se lanza a un precio sugerido de un nuevo sol para su envase de 300 mililitros en botella de vidrio no retornable y a 2 soles para su envase de 1 Litro Tetrapack.Con esta nueva versin de Pulp se busca ofrecer una alternativa atractiva en sabor, calidad y precio, para todos los consumidores, pero tambin se incidir en el crecimiento del mercado, el mismo que culmin en unos 80 millones de litros, el 2005, 33% ms de lo que totaliz en el 2004, sealan los expertos del sector.AJEPER S.A., empresa matriz de la corporacin multinacional peruana AJEGROUP, inici sus operaciones en Per en 1988. En sus diecisiete aos de existencia, AJEPER S.A. ha generado ms de 2,500 puestos de trabajo y contribuido al crecimiento significativo del mercado nacional de bebidas.

PRODUCCINMercado de jugos y refrescos tiene alto potencial de desarrollo, entre enero y noviembre del 2006 la produccin de jugos y refrescos diversos lleg a las 95,3 mil TM, superior en 67,9% a lo registrado en el mismo perodo del ao anterior. Este fuerte crecimiento fue producto del aumento en el consumo de jugos y nctares en Lima y provincias; y de la mayor disponibilidad de frutas a nivel nacional. A noviembre del 2006 las exportaciones de jugos crecieron 103,1% respecto al 2005, debido a las mayores ventas principalmente de jugos de maracuy (182,3%), mango (23,5%) y los dems agrios (27,9%); donde el crecimiento en la exportacin del primero se dio como resultado del aumento en los pases europeos del consumo de frutas tropicales.La amplia variedad de frutas que presenta el pas y la alta capacidad instalada de las empresas locales, sumado al crecimiento del consumo de jugos y nctares de fruta, han permitido el avance de dicho mercado. No obstante, todava se presenta un alto consumo de gaseosas y refrescos a nivel nacional, que frena el desarrollo de esta industria. La tendencia creciente del consumo de jugos de fruta en el mercado nacional e internacional, la ampliacin de reas destinadas a la produccin de mango en Piura y las mayores inversiones en nuevas plantas para la elaboracin de jugos en Lima y provincias, permitirn incrementar la produccin y exportacin de los jugos de fruta. Sin embargo, el aumento en los precios internacionales del azcar tendera a elevar los costos de produccin de las empresas.

EL DURAZNO, produccin nacional para abastecer los jugos nctares.En los prximos 5 aos se incrementar en un 50 por ciento las plantaciones de durazno, hasta alcanzar una produccin de 165 mil toneladas anuales, de las 40 mil que se producen actualmente, merced al Programa Durazno que ha puesto en marcha Sierra Exportadora.

Este incremento permitir cubrir la demanda de los productores de nctares y jugos envasados, que ahora importan de Australia, Argentina y Chile tres mil toneladas de pulpa concentrada de durazno, que equivale a unas nueve mil toneladas de fruta fresca y exportar el excedente; beneficiando a 5,000 familias y generando 8,000 puestos de trabajo en el establecimiento de las plantaciones y 2,000 puestos de trabajo en la cosecha.Para tal fin, Sierra Exportadora promover nuevas plantaciones en seis mil nuevas hectreas en las regiones Cajamarca, Ancash y Ayacucho; y establecer una red de modernos viveros y centros de acopio.El primer paso para adquirir esta produccin lo ha dado AJEPER S.A., grupo empresarial de la familia Aaos, que requiere para abastecer su produccin nacional de 9 mil TM de fruta y otras 36 mil TM para cubrir la demanda de sus filiales en el extranjero, para lo cual ha propuesto a Sierra Exportadora establecer 6 mil hectreas nuevas de durazno en la sierra. Los nctares y jugos envasados con sabor a durazno son los preferidos por el 90 por ciento de los consumidores.En el Per se cultiva el duraznero, un rbol de rpido crecimiento, desde la llegada de los espaoles, en el siglo XVI, en valles de la costa centra y sur y valles abrigados de la sierra, donde se han logrado las variedades blanquillo, blanquillo abridor, amarillo de calca, amarillo majeno, amarillo moqueguano y ulicante de Tacna.

Anlisis del Mercado Potencial

Segmento del mercado:

Estudiantes (nios y nias), entre las edades de 5 a 11 aos, de nivel Primario que residen en la cuidad de Puno, en las zona urbana, estudiantes las instituciones educativas privadas.

Mercado Potencial

El 2007 los estudiantes matriculados en las instituciones educativas primarias particulares, segn el ministerio de Educacin, llego a un total de 2272 alumnos, en promedio un Padre de familia por alumno-

Alumnos matriculados por institucin educativa privada de la ciudad de Puno.INSTITUCIONES EDUCATIVASPRIMARIA200220032004200520062007

TotalTotalTotalTotalTotalTotal

01I.E. SAN JUAN BAUTISTA 251238213223223216

02I.E. ADVENTISTA PUNO 180176173173220211

03I.E. VILLA FATIMA 311287271278271220

04I.E. NUESTRA SEORA DE LA MERCED488497496493496540

05I.E. LA INMACULADA 370347351354396419

06I.E. CHAMPAGNAT DEL DIVINO NIO JESUS90909395113120

07I.E. ADVENTISTA PRESCOTT80818095100118

08I. E. MARK KEEPPEL170180220213230240

09I. E. SAN IGNACIO DE LOYOLA0008690100

10I.E. CLAUDIO GALENO 0088859088

TOTAL388039921985209522292272

Instituciones Educativas Privadas y Alumnos MatriculadosINSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADASALUMNOS MATRICULADOS TOTAL

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS10

ALUMNOS MATRICULADOS2272

Mercado Disponible:

Segn el sondeo el mercado potencial es el 70 % de 2272 de padres de familia de los alumnos matriculados en las instituciones educativas de Educacin Primaria privadas, consumira los productos de las loncheras Escolares. Es decir 1591 padres de familia usaran los servicios para sus hijos.As mismo el 81 % esta dispuesto a comprar de 1 a 5 locheras por semana, es decir 88,224 * 3 = 3865 por semana. 39865*4 = 15458,688 por mes.

Mercado Objetivo para el primer ao:

Nos proponemos satisfacer la alimentacin de 50 nios diarias durante los cinco das a la semana, es decir mensualmente prepara 1000 loncheras, que representa el 6, 4 % del mercado disponible.

3.3. Ventaja competitiva del negocio.

Apoyo de profesionales especialistas en el tema de nutricin. Enfoque al cliente; El conocimiento de los gustos y preferencias de los clientes y en funcin de ellos plantear las estrategias de mercadeo me aventajara competitivamente. Personal altamente capacitado; La capacitacin en buenas prcticas de manufactura (BPM), higiene, saneamiento y HACCP es esencial para el manejo del aseguramiento de la calidad de los productos, factores que ninguno de la competencia considera. Precios bajos de insumos y materia prima; contamos con proveedores de buena calidad y bajo precio.Anlisis de la competencia

En la ciudad de Puno hay poca competencia sobre las Loncheras Escolares por que solo se expenden en algunas Instituciones Educativas del nivel primario y es de poco conocimiento de los padres de familia, quienes son los principales clientes.Estrategias de DistribucinPoltica de distribucin La comercializacin se realizar dentro de las Instituciones Educativas y con una entrega directa, llegando as los consumidores finales de las instituciones educativas primarias de la ciudad de Puno.Ventajas de la distribucin para el consumidor final Acercamiento de la oferta Oportunidad de compra

3.7. Estrategias de PromocinObjetivos:Propiciar el consumo de las Loncheras Escolares en las instituciones educativas privadas del nivel primario de la ciudad de Puno.Publicidad: Medios de informacin: Medios Audiovisuales: comerciales Medios Escritos: afiches, volates, trpticos, etc. Promocin: Dibujos animados, Hacer degustar muestras gratis. Se realizara evaluacin nutricional a los nios beneficiarios cada cuatro meses. En fechas especiales se brindara gratuitamente la lonchera a beneficiarios permanentes.3.8. Estrategias de PreciosObjetivos del precio Precio de la Lonchera Escolar: S/. 2.50 por unidad. Maximizar las ganancias minimizando los costo de produccin Favorecer la introduccin del negocio y atraer un segmento de mercado

El precio de venta de las Loncheras Escolares que se comercializar a travs de las instituciones privadas de educacin primaria, se fijar de manera puedan cubrir los siguientes rubros:- Costo del producto - Costos fijos de la empresa- Gastos en los que se incurre para poder venderlo- Una utilidad adecuada

La relacin precio / calidad que vamos aplicar es de precio Bajo y Alta Calidad lo que nos permitir penetrar con rapidez a las instituciones primarias, lo que atraer la mxima cantidad posible de compradores. Estamos concientes que es una posicin de sacrificio, que por lo general se obtiene una ganancia pequea por unidad, con la esperanza de que el volumen de operaciones sea grande y compense la poca utilidad unitaria. Esto dentro lo mrgenes razonables.INGENIERA DE PROYECTOTamao

Se ha considerado que el tamao ptimo es de 800 T.M. por ao, trabajando un promedio de 4,000 kilos por das, y en promedio 200 das al ao. La capacidad de la planta ha sido determinada luego de considerar diversos factores tales como el tamao de la planta, la tecnologa disponible, la inversin aproximada a realizar, las fuentes de financiamiento disponibles y principalmente la demanda insatisfecha.

Localizacin

La planta de procesamiento estara ubicada en Huaral en un terreno de 250 metros cuadrados. Este terreno esta ubicado a las afueras de la ciudad en una zona productora de frutas.

Los principales factores considerados, dentro de cada estudio, para la determinacin de esta ubicacin han sido los siguientes: (1) Macrolocalizacin: Segn el estudio de mercado se determin que el departamento de Lima constituye tanto la zona de mayor oferta de materia prima como la de mayor demanda del producto terminado.

(2) Microlocalizacn: Se pueden sealar en este punto los siguientes factores analizados: Cercana a centros importantes de produccin de materia prima. Va terrestre de acceso adecuada para la movilizacin de los productos y el personal. Servicio regular de mnibuses y microbuses para la movilizacin del personal de planta. Lejos de focos peligrosos de contaminacin, como fbricas que liberan humos o gases contaminantes. Medios de comunicacin habilitados y operativos de radio y telfono. Disponibilidad de mano de obra calificada. Se cuenta en la jurisdiccin con centros de formacin y capacitacin, tanto pblico como privado. Servicios instalados y operativos de energa elctrica, agua, y alcantarillado pblicos. Facilidad de acceso y cercana a centros de recreacin y deportes para el personal y sus familiares. TECNOLOGA

Se realizar un proceso productivo continuo por lotes de acuerdo a la lnea de produccin establecida para tal efecto. El proceso de produccin considera las siguientes etapas: (1) Recepcin en planta de la fruta

(2) Pesado

(3) Seleccin y clasificacin: a. Clasificacin el estado de madurezLos principales mtodos para determinara el grado de madurez de una fruta son: medicin del dulzor o grado brix, comprobacin del color, comprobacin de la textura, comprobacin del aroma.

b. Seleccin por tamaoSe pueden utilizar frutas de segunda y tercera en tamao. (4) LavadoSe realiza con la finalidad de eliminar la mayor cantidad de microorganismos, que acompaan a la materia prima luego de la recoleccin; as mismo eliminar impurezas que puede estar adheridas a ellas.(5) Pre-coccinEste proceso consiste en someter a la fruta a un ligero tratamiento trmico. Los tiempos, dependiendo de la naturaleza de la fruta, son variables. Por ejemplo, en el caso, de la manzana, dependiendo de la variedad, se aplica un tratamiento trmico a temperatura de ebullicin de 4 a 5 minutos.(6) Pulpeado/RefinadoEl objetivo de esta operacin es extraer o transformar la fruta en una pasta homognea y separar la cscara y junto a ella la mayor cantidad de slidos insolubles que no se desean incluya en el nctar.(7) EstandarizacinSe llama as a la etapa donde se formula el nctar, es decir, la etapa donde se determina y se incorpora (segn las caractersticas propias de la pulpa o jugo) la cantidad de agua, azcar, cido ctrico, y otros insumos.(8) HomogeneizadoTiene por objeto incorporar todos los insumos en el nctar y reducir el tamao de partcula, con lo cual se le da mejor presentacin y estabilidad al producto.

(9) Tratamiento trmicoTiene por objeto incorporar todos los insumos en el nctar y reducir el tamao de partcula, con lo cual se le da mejor presentacin y estabilidad al producto. Se realizar inmediatamente utilizando para este fin un molino coloidal con capacidad promedio de 375 kg/hora de azcar.(10) EnvasadoInmediatamente despus del tratamiento trmico, se realizar el envasado con la finalidad de asegurar la conservacin del producto. Para lograr este propsito la temperatura de envasado no ser menor de 85 grados centgrados.

(11) EnfriadoSe realiza dependiendo de las caractersticas del envase; bajando bruscamente la temperatura del nctar o dejando enfriar los envases medio ambiente. En la primera forma se logra inactivar cualquier microorganismo que hubiera resistido el tratamiento trmico y se encuentre atrapado en el envase.(12) Limpieza y etiquetadoSe colocar las etiquetas en forma manual sobre una mesa de trabajo convenientemente adecuada para este propsito. Se cuidar que las etiquetas estn limpias y queden adheridas firmemente al envase.(13) AlmacenajeLos nctares se almacenarn en un ambiente limpio, seco, y con suficiente ventilacin a temperatura ambiente. Flujo de operaciones para la elaboracin de pulpa, jugos y nctares

>>>>>......................................Programa de Produccin

Para establecer el programa de produccin se ha considerado la capacidad instalada promedio de procesamiento de la planta: 1,050 kilogramos de pulpa de fruta por da, lo que equivale al procesamiento de 1,785.41 kilogramos de materia prima para la obtencin de 4,000.64 kilogramos por da, Se ha previsto trabajar 300 das al ao a un turno de 7 horas netas por da. INVERSIONES REQUERIDASMonto de inversinPRESENTACIN DEL PRODUCTO EN DIVERSOS SABORESDURAZNO

MANGO

MANZANA

FINANCIAMIENTOLa Inversin de casi US$ 190,000 ser financiada en parte con aporte propio y la otra mediante un crdito que ser otorgado por COFIDE con recursos de la Corporacin Andina de Fomento (CAF), en el marco del programa de Financiamiento para impulsar el desarrollo de la Pequea Empresa del pas (PROPEM), a travs del Sistema Financiero.

PROPEM financia como mximo el 70% del total de los requerimientos del beneficiario y no financia la adquisicin de terrenos o inmuebles, pagos de tasa e impuestos, gastos de aduanas, gastos de constitucin de la empresa, ni intereses preoperativos; de acuerdo a este programa se ha establecido los montos y rubros de financiamiento.

Evaluacin Econmica Financiera

El punto de equilibrio se alcanza produciendo a un 58% de la capacidad instalada. Se ha elaborado flujo de fondos asumiendo que el volumen de ventas en los prximos cinco aos ser de 800,000 litros por ao, a un precio unitario de US$ 1 por litro, y con una utilidad neta despus de impuestos de 7.5% del precio de venta, considerando una tasa de impuesto a la renta de 30%, y un costo de oportunidad de 15% en US$ al ao, estos supuestos nos permitir calcular los siguientes parmetros de evaluacin, que se muestran en el cuadro ndices de Rentabilidad.ndices de rentabilidad

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el valor de los ndices de rentabilidad dejan claramente establecido la factibilidad econmica y financiera del proyecto.

Efectos Sociales del ProyectoLlevar a cabo este proyecto permitir la creacin de 19 puestos de trabajo, asimismo, se disear una estrategia comercial que permita desplazar a los ofertantes importadores en el abastecimiento del mercado local, de tal manera que se pueda lograr un ahorro de divisas.La implantacin y desarrollo del proyecto no causar efectos nocivos a los seres vivos y el medio ambiente. No se vern afectadas las condiciones ecolgicas de la zona debido a que no se ha previsto, durante las operaciones de seleccin, lavado, clasificacin, el uso de productos qumicos u otras sustancias contaminantes para el agua y en general el medio ambiente.CONCLUSIN Y RECOMENDACINMediante el presente estudio de pre-factibilidad se prueba la viabilidad comercial, tcnica, econmica y financiera del proyecto. El proyecto es sostenible y sustentable, su implementacin y desarrollo es rentable, viable en el tiempo y no es contaminante.

Se considerara prudente, de acuerdo al cronograma de implementacin, continuar con la siguiente etapa del proyecto y realizar el estudio de factibilidad, para ello se deber realizar la sustentacin del mismo ante el organismo de financiamiento. Estos estudios finales debern incidir principalmente en los estudios de ingeniera lo que permitir contar con mayores detalles para la fase operativa. Probada su factibilidad sera conveniente asimismo el proceso de formacin y capacitacin del grupo, de jvenes que formarn parte de la organizacin de la empresa.

LIZETH GLADYS SOLS BELTRN