documentorevistacampus1

2
“investiga y convierte en realidad tecnológica todo aquello que está en tu cabeza y no sabes cómo resolver” Actividad que desarrolla Somos una Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EiBT) que ofrece servicios de ingeniería y consultoría en el campo de la au- tomatización y el diseño industrial de siste- mas productivos. El nuestro es un equipo multidisciplinar cua- lificado para afrontar retos de muy diferente índole, compuesto de profesionales experi- mentados en ingeniería agrónoma, teleco- municaciones, industrial, electrónica e infor- mática. El principal objetivo de CADIA INGENIERÍA es lograr que los clientes hagan realidad sus proyectos de I+D+i, con soluciones inteligen- tes a medida de sus necesidades, permitién- doles un ahorro en el tiempo y los costes de diseño y desarrollo de sus productos. Tecnología que incorporan al proyecto y líneas de investigación más importantes Es posible que necesites un asiento ergonó- mico y adaptado al espacio disponible. Qui- zás lo que desees es calibrar de forma auto- mática frutas y hortalizas en función del co- lor, tamaño y calidad. Quizás te interese au- tomatizar tu proceso productivo, o bien, ex- plorar las mejoras que pueden realizarse so- bre dicho proceso para adaptarlo a los cam- bios del mercado. CADIA INGENIERÍA investiga y convierte en realidad tecnológica todo aquello que está en tu cabeza y no sabes cómo resolver, pro- porcionándote una solución inteligente a me- dida de tus necesidades. 12 Grupo promotor de CADIA (De izquierda a derecha: Julián Sánchez- Hermosilla, José Luis Guzmán, Francisco Rodríguez, Alfredo Sánchez y Manuel Berenguel. Cadia

description

Somos una Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EiBT) que ofrece servicios de ingeniería y consultoría en el campo de la au- tomatización y el diseño industrial de siste- mas productivos. El nuestro es un equipo multidisciplinar cua- lificado para afrontar retos de muy diferente índole, compuesto de profesionales experi- mentados en ingeniería agrónoma, teleco- municaciones, industrial, electrónica e infor- mática. 12

Transcript of documentorevistacampus1

Page 1: documentorevistacampus1

“investiga y convierte en realidadtecnológica todo aquello que está en tu cabeza

y no sabes cómo resolver”Actividad que desarrolla

Somos una Empresa Innovadora de BaseTecnológica (EiBT) que ofrece servicios deingeniería y consultoría en el campo de la au-tomatización y el diseño industrial de siste-mas productivos.El nuestro es un equipo multidisciplinar cua-lificado para afrontar retos de muy diferenteíndole, compuesto de profesionales experi-mentados en ingeniería agrónoma, teleco-municaciones, industrial, electrónica e infor-mática.

El principal objetivo de CADIA INGENIERÍAes lograr que los clientes hagan realidad susproyectos de I+D+i, con soluciones inteligen-tes a medida de sus necesidades, permitién-doles un ahorro en el tiempo y los costes dediseño y desarrollo de sus productos.

Tecnología que incorporan al proyecto ylíneas de investigación más importantes

Es posible que necesites un asiento ergonó-mico y adaptado al espacio disponible. Qui-

zás lo que desees es calibrar de forma auto-mática frutas y hortalizas en función del co-lor, tamaño y calidad. Quizás te interese au-tomatizar tu proceso productivo, o bien, ex-plorar las mejoras que pueden realizarse so-bre dicho proceso para adaptarlo a los cam-bios del mercado.

CADIA INGENIERÍA investiga y convierte enrealidad tecnológica todo aquello que estáen tu cabeza y no sabes cómo resolver, pro-porcionándote una solución inteligente a me-dida de tus necesidades.

12

Grupo promotor de CADIA (De izquierda a derecha: Julián Sánchez-Hermosilla, José Luis Guzmán, Francisco Rodríguez, Alfredo Sánchez yManuel Berenguel.

Cadia

Page 2: documentorevistacampus1

Nuestro carácter multidisciplinar nos permiteinvestigar y dar soluciones en distintos ámbi-tos productivos relacionados con la agricultu-ra intensiva, piedra natural y artificial, energí-as renovables, control y telecomunicaciones,procesos productivos, manufactura y automo-ción. Pero podemos llegar aún más lejos, has-ta donde nos permite nuestra capacidad deinvestigación científica y nuestra experienciapara transferir tecnología con proyectos y di-seños en campos como: Diseño Industrial Avanzado y PrototipadoRápido. Automatización, Simulación y Modeladode Sistemas de Producción. Diseño de Herramientas de Monitorizacióny Supervisión. Programación de Autómatas y Máquinasde Control Numérico. Diseño e Implementación de Sistemas Ro-botizados. Concepción, Desarrollo y Validación dePrototipos y Procesos Piloto. Servicios de Asesoramiento en PropiedadIndustrial. Diseño de Sistemas Domóticos e Inmóti-cos. Integración de las TICs en las Empresas. Ingeniería de Visión Artificial. Integración de Sistemas de Energía Solar. Servicios de Formación Avanzada.

Dificultades que se han encontrado ycómo las han superado

Falta de experiencia empresarial del gru-po promotor de CADIA. Resuelta graciasal apoyo de profesionales del CADE, deRETA,del PITA y de la Agencia IDEA. Tam-bién a la figura del asesor de gestión con-tratado por CADIA en el inicio de su acti-vidad.

Desconfianza de la pyme media en las ofer-tas tecnológicas de las Universidades, de-bido fundamentalmente a la diferencia deobjetivos entre los investigadores del sis-tema público y las empresas (falta de prag-matismo, lentitud y falta de presión carac-terística del mercado en cuanto a plazos yresultados, etc.). Esta desconfianza cadavez es menor, ya que se está realizandoun tremendo esfuerzo por parte de todaslas instituciones públicas y privadas(OTRIs, Parques y Centro Tecnológicos,Fundaciones, Administraciones Públicas,etc.) para que las Universidades se acer-quen cada vez más al mundo empresarial.

Existencia de una imagen negativa ante laposibilidad de que un profesor universita-rio funde su propia empresa, pudiendo des-cuidar sus obligaciones educacionales.Esta barrera parece hoy día casi supera-da, ya que son cada vez más el númerode profesores e investigadores que apues-tan por participar en la creación de Empre-sas de Base Tecnológica. Falta de un sistema de gestión, tanto in-terno como para nuestros clientes, profe-sionalizado y de calidad. Resuelta por elapoyo de la Junta de Andalucía y de la Fun-dación TECNOVA para la implantación delSistema de Gestión de la Calidad ISO9001:00.

13

Denominación social:

CADIA INGENIERÍA, S.L.

Nombre comercial:

CADIA.

Sector de actividad:

Servicios técnicos de ingeniería.

Promotores:

Julián Sánchez-Hermosilla López; Manuel Be-

renguel Soria; Francisco Rodríguez Díaz; José

Luis Guzmán Sánchez; Alfredo Sánchez Gi-

meno.

II Foro de cooperación científicay tecnológica y exposición denuevas tecnologías y productoshispano-chinos (Beijing, 2007)

“Desconfianza de la pyme mediaen las ofertas tecnológicas de

las Universidades”

Entrega del IV PremioJoven EmprendedorAndaluz (Jaén, 2007)