diseno_Bidimensional_01

download diseno_Bidimensional_01

of 41

description

Diseño BidimensionalWucius WongComunicaciónVisualAlfabetidad VisualBruno MunariDonis A. Dondis

Transcript of diseno_Bidimensional_01

  • ALIANZA HISPANA

    PROGRAMA DE ESTUDIOS

  • PROGRAMA ACADMICO: LICENCIATURA EN DISEO GRAFICO TIPO EDUCATIVO: LICENCIATURA MODALIDAD: ESCOLARIZADO SERIACIN: CLAVE DE LA ASIGNATURA: CICLO: SEMESTRE CUARTO

    HORAS CONDUCIDAS: 48 HORAS INDEPENDIENTES: 32 TOTAL DE HORAS POR SEMESTRE: 80 CRDITOS: 5 TOTAL DE HORAS CLASE EN EL PERODO (SEMESTRE, AO, ETC.) : 48

    ASIGNATURA: DISEO BIDIMENSIONAL

  • General

    Al finalizar el curso de Diseo Bidimensional el estudiante estar en capacidad de comprender un problema de comunicacin visual y dar solucin uti l izando los elementos bsicos de la forma bidimensional.

    Terminales

    Aprender a desarrollar proyectos de diseo con una estrategia proyectual que permita evaluar las decisiones de definicin formal en un proyecto, apoyado por un mtodo experiencia constructiva.

    Identificar y manejar los elementos bsicos de la forma. - Uti l izar las estructuras bidimensionales de composicin como herramienta de desarrollo proyectual.

    Manejar y argumentar la sintaxis de la forma bidimensional.

    OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

  • 1.DISEO BIDIMENSIONAL

    1.1. Qu es disear? 1.2. Definicin de diseo bidimensional 1.3. Lenguaje visual:

    1.3.1. Definicin 1.3.2. Interpretacin

    1.4. Elementos de diseo 1.4.1. Elementos conceptuales 1.4.2. Elementos visuales 1.4.3. Elementos de relacin 1.4.4. Elementos prcticos

    1.5. Definiciones 1.5.1. Marco de referencia 1.5.2. Forma 1.5.3. Estructura

    2. LA FORMA 2.1. Tipos de formas 2.2. Interrelacin de las formas 2.3. Variantes compositivas

    2.3.1. Repeticin 2.3.2. Estructura 2.3.3. Similitud 2.3.4. Gradacin 2.3.5. Radiacin 2.3.6. Anomala 2.3.7. Contraste 2.3.8. Concentracin 2.3.9. Textura 2.3.10. Movimiento 2.3.11. Ritmo

    3. LA ESTRUCTURA 3.1. Definicin y tipos 3.2. Estructura de repeticin

    3.2.1. Definicin 3.2.2. Enrejado bsico y sus variaciones

    3.3. Comportamiento de mdulos en las sub-divisiones estructurales

    4. ESTRUCTURA DE SIMILITUD 4.1. Generalidades 4.2. Clases de similitud

    4.2.1. De mdulos 4.2.2. De figura 4.2.3. Tipos

    4.3. Estructura de similitud 4.3.1. Definicin 4.3.2. Tipos

    5. ESTRUCTURA DE GRADACIN 5.1. Generalidades 5.2. Clases de gradacin

    5.2.1. De mdulos 5.2.2. En el plano

    5.2.3. Espacial 5.2.4. En la figura

    5.3. Camino y velocidad 5.4. Modelos de gradacin 5.5. Estructura de gradacin

    5.5.1. Enrejados 5.6. Relacin entre mdulos y estructuras 6. ESTRUCTURA DE RADIACIN 6.1. Generalidades y carctersticas 6.2. Estructura de radiacin

    6.2.1. Estructura centrfuga 6.2.2. Estructura concentrfica 6.2.3. Estructura centrpeta

    6.3. Superposicin de estructuras de radiacin 6.4. Subdivisiones estructurales y mdulos 7. ESTRUCTURA DE ANOMALA 7.1. Generalidades 7.2. Propsitos 7.3. Anomala

    7.3.1. Entre mdulos 7.3.2. Dentro de estructuras

    8. ESTRUCTURA DE CONTRASTE 8.1. Generalidades 8.2. Contraste

    8.2.1. De elementos visuales 8.2.2. De relacin

    8.3. La estructura de contraste 8.4. Dominacin y nfasis

    9. ESTRUCTURA DE CONCENTRACIN 9.1. Generalidades 9.2. Concentracin de mdulos en estructuras formales 9.3. La estructura de concentracin

    9.3.1. Clases 9.3.2. Mdulos

    10. LA TEXTURA 10.1. Definicin 10.2. Clases

    10.2.1. Textura visual 10.2.2. Tipos 10.2.3. Fabricacin

    SYLLABUS

  • Fundamentos del Diseo bi y tridimensional Wiciuos Wong Gustavo Gilli

    Que es un diseador Norman Potter Paidos

    Morfognesis del objeto de uso Mauricio Snchez UJTL

    La sintaxis de la imagen A Dondis Gustavo Gilli

    Diseo y comunicacin visual Bruno Munari Gustavo Gilli

    Como nacen los objetos Bruno Munari Gustavo Gilli

    El Diseo tridimensional Alan Pipes Gustavo Gilli

    Geometra Sagrada Robert Lawlor

    Fundamentos del diseo Robert Gillam Scott Ed. Limusa

    Teora y Prctica del Diseo Industrial Bonsiepe Gui Gustavo Gilli

    Cmo disear retculas Alan Swann Gustavo Gilli

    Ideas creativas para los mejores layouts Davis Graham Hermann

    BIBLIOGRAFA

  • Fomentara en todo momento la participacin de los alumnos en clase Complementara con ejemplos y casos reales los temas a impartir Dominara frente a grupo los temas que imparta Preparara sus clases con anticipacin Har revisin de calificaciones por evaluacin Revisar los trabajos y proyectos que deja Terminar puntualmente sus clases Pasar por clase lista de asistencia al comenzar la clase. Resolver las dudas que lleguen a tener los alumnos Entregar oportunamente a los alumnos el programa de la materia Sealar la bibliografa necesaria para el curso.

    Evaluacin: 50% Presentarse en tiempo y forma el da del examen parcial u ordinario, de lo contrario no se

    podr realizar en otra ocasin; a menos que cuente con algn justificante expedido nicamente por el coordinador de la Licenciatura.

    Todas las tareas, trabajos, proyectos, asistencias y participaciones en clase debern ser acertadas y bien fundamentadas.

    Tres retardos sern considerados como falta, con tres faltas injustificadas, no tendr derecho a examen parcial u ordinario, a menos que se cuente con alguna autorizacin de la Coordinadora de la Carrera.

    Las faltas no se justificarn, a excepcin de que el alumno presente enfermedades eruptivas. Tres faltas al mes indican perder derecho a examen parcial, durante el semestre podrn tener 10 faltas y tendrn derecho a ordinario, 20 para extraordinario y si tienen 21 faltas recursarn la materia (la falta es por hora y no por sesin).

    Tareas, Trabajos, Proyectos y Asistencias: 50 % Las tareas solo se recibirn exclusivamente en el da y a la hora de la clase. Los trabajos debern cumplir con los requisitos establecidos por el profesor Los alumnos tendrn como mximo 10 minutos de tolerancia para poder ingresar a su clase,

    No podrn entrar a la segunda hora si no llegaron a la primera, Tendrn un descanso entre cada clase de 10 minutos, pasado ese tiempo el alumno no podr ingresar al aula.

    Exmenes parciales, ordinario: 50% 19. Los exmenes parciales se llevarn a cabo en la fecha establecida por la Universidad. El

    alumno deber venir vestido en excelencia para la evaluacin (prohibido mezclilla y tenis). Como requisito para presentar Examen ordinario los alumnos debern presentar los proyectos

    establecidos durante el semestre los cuales debern contener todos los puntos a evaluar.

    Respetaran los lineamientos que se evaluaran por unidad Tratar correctamente al profesor Asistir puntualmente a cada una de sus clases, as como a sus

    exmenes parciales y ordinarios Externaran sus dudas y puntos de vista sobre los diferentes temas Entregaran en tiempo y forma los trabajos, tareas y proyectos

    pedidos por el profesor Las actividades que se realicen en clases se debern realizar y

    entregar en tiempo y forma; cumpliendo con los siguientes requisitos de limpieza y buena ortografa, de lo contrario tendr que volver hacer la actividad o realizar planas en el caso de haberlo escrito con errores ortogrficos.

    No se permitir la salida al sanitario durante la clase, a menos de tratarse de alguna emergencia que lo amerite.

    No est permitido el uso del celular durante las clases, ni mucho menos en exmenes parciales u ordinarios.

    Evitar ingresar alimentos y bebidas durante la clase, de lo contrario se le quitara al alumno y se tirara a la basura

    El alumno que durante la clase distraiga o presente mal comportamiento, ser sacado del saln de clases

    Tendrn el conocimiento de que al acumular 3 retardos se hacen acreedores a una falta y que con tres faltas injustificadas, pierden derecho a examen parcial

    Los trabajos, proyectos o tareas que sean parecidos o iguales a los de otro compaero o literalmente copiados y pegados de alguna pgina de Internet no sern tomados en cuenta ni mucho menos revisados y calificados.

    Tienen la obligacin de realizar las practicas que se pidan en la plataforma Moddle en los tiempos establecidos, as como de revisarlo constantemente.

    En caso de desacuerdo con lo aqu estipulado, exprsalo por escrito.

    REGLAS DE OPERACIN DEL CURSO

  • Unidad 1.

    INTRODUCCIN A DISEO BIDIMENSIONAL

  • Las formas y trazos se pueden producir espontneamente cuando estamos experimentando con instrumentos substratos o substancias para obtener efectos grficos, de textura o relieve y decidir entonces lo que es hermoso o atractivo, sin saber conscientemente cmo y porqu.

    Podemos incorporar sentimientos y emociones durante el proceso, dando por resultado un tipo de expresin artstica que refleja nuestra personalidad en forma de nuestros gustos e inclinaciones. ste es el enfoque intuitivo de la creacin visual.

  • Por el contrario podemos tener un conocimiento previo a partir de los problemas concretos con los que nos tenemos que enfrentar. Cuando definimos los objetivos y los lmites, analizamos la situaciones, consideramos todas las opciones disponibles, escogemos los elementos para sintetizar y tratamos de llegar a las soluciones ms apropiadas, ste es el enfoque intelectual. Requiere una reflexin sistemtica con un alto grado de objetividad, aunque en todas las decisiones visuales debe estar presente la respuesta personal a la belleza, la armona y el inters as como nuestra apreciacin de las mismas.

  • Visualizar cualquier diseo basado en la regularidad utilizando instrumentos y mtodos tradicionales a menudo es una tarea laboriosa. Despus de esbozar las ideas, utilizamos reglas y probablemente tambin compases para construir formas y estructuras, dibujar los perfiles con una pluma llenar las zonas libres con un pincel.

    Esto puede requerir un tiempo y un esfuerzo considerable que puede que no siempre den resultados satisfactorios. S hay que hacer cambios, el proceso se puede tener que repetir una y otra vez. Gran parte del trabajo es mecnico y penoso y representa una frustracin considerable para un diseador principiante, que tiene que batallar con todas las meticulosas tcnicas de acabado.

  • La llegada del ordenador no slo ha revolucionado nuestros sistemas de tratamiento de la informacin, sino que tambin nos ha proporcionado nuevos mtodos de creacin de diseo. Puesto que el ordenador es primordialmente una mquina mascanmeros, es perfectamente adecuado para producir configuraciones de estricto orden matemtico. Con el rpido desarrollo en los ltimos aos de muchos programas grficos y los perifricos correspondientes, el ordenador actualmente puede realizar con gran eficiencia la mayor parte del trabajo de diseo que se hace normalmente con lpiz, pluma y pincel. Con l sale nuevos horizontes. Wucius Wong (2012).

  • 1.DISEO BIDIMENSIONAL

    1.1 . Qu es disear? 1.2. Definicin de diseo bidimensional 1.3. Lenguaje visual:

    1.3.1. Definicin 1.3.2. Interpretacin

    1.4. Elementos de diseo 1.4.1. Elementos conceptuales 1.4.2. Elementos visuales 1.4.3. Elementos de relacin 1.4.4. Elementos prcticos

    1.5. Definiciones 1.5.1. Marco de referencia 1.5.2. Forma 1.5.3. Estructura

    UNIDAD I

  • El diseo es un proceso de creacin visual con un propsito.

    A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realizacin de las visiones personales y los sueos de un artista, el diseo cubre exigencias prcticas

    Un diseo es la mejor expresin visual de la esencia de algo, ya sea esto en un mensaje o un producto.

    QU ES DISEAR?

  • Es la base de la creacin del diseo

    Comprender el lenguaje visual aumentar en el diseador su capacidad para la organizacin visual.

    Sintaxis de la imagen (Donnis A. Dondis).

    EL LENGUAJE VISUAL

  • El Diseador es una persona que resuelve problemas

    Qu tipo de problemas?

    Debe encontrar las soluciones apropiadas. Se puede trabajar de manera intuitiva, pero explorando e

    investigando todas las situaciones visuales posibles, se llegar a una solucin profesional

  • Una gramtica del lenguaje visual

    Wucius Wong (2012).

    DISEO BI-DIMENSIONAL

  • Se distinguen cuatro grupos de elementos

    a) Elementos conceptuales.

    b) Elementos visuales.

    c) Elementos de relacin.

    d) Elementos prcticos.

    ELEMENTOS DE DISEO

  • No son visibles, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes.

    1) Punto- indica posicin, no t iene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio y es el principio y el f in de una l nea y es donde dos l neas se encuentran o se cruzan.

    2) Lnea- cuando un punto se mueve, forma una l nea. Tiene posicin y direccin, largo pero no ancho. Forma los bordes de un plano y esta l imitada por puntos. Forma los bordes de un plano.

    3) Plano- el recorrido de una l nea en movimiento se convier te en un plano. Tiene largo y ancho, pero no grosor. Esta l imitado por l neas y t iene posicin y direccin. Define los l imites extremos de un volumen (1c).

    4) Volumen- es el recorrido de un plano en movimiento. Tiene una posicin en el espacio y esta l imitado por planos. Es un diseo bi-dimensional. El volumen es i lusorio.

    ELEMENTOS CONCEPTUALES

  • Tienen no solo largo, sino tambin ancho. Su color y su textura quedan determinados por los materiales que usamos y por la forma en que los usamos. 1) Forma- Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la

    identificacin principal en nuestra percepcin

    2) Medida- El tamao es relativo si lo describimos en trminos de magnitud y de pequeez, pero as mismo es f sicamente mensurable.

    3) Color- se uti l iza en sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y asimismo sus variaciones tonales y cromticas.

    4) Textura- se refiere a las cercanas en la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista.

    ELEMENTOS VISUALES

  • Gobierna la ubicacin y la interrelacin de las formas en un diseo. 1) Direccin- depende de cmo esta relacionada con el observador,

    con el marco que la contiene o con otras formas cercanas

    2) Posicin- es juzgada por su relacin respecto al cuadro o la estructura del diseo.

    3) Espacio- las formas de cualquier tamao, ocupan un espacio. Puede estar ocupado o vaco. Puede as mismo ser liso o puede ser ilusorio para sugerir una profundidad.

    4) Gravedad- no es visual sino psicolgica. Tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad a formas o grupos de formas individuales.

    ELEMENTOS DE RELACIN

  • subyacen el contenido y el alcance de un diseo. 1) Representacin- Cuando una forma a sido derivada de la

    naturaleza o del mundo hecha por el ser humano es representativa. La representacin puede ser realista, estilizada o semiabstracta.

    2) Significado- se hace presente cuando el diseo transporta un mensaje.

    3) Funcin- el diseo debe servir un determinado propsito.

    ELEMENTOS PRCTICOS

  • El marco es el lmite exterior de un diseo y define la zona dentro de la cual funcionan junto los elementos creados y los espacios que se han dejado en blanco.

    El marco debe ser considerado como parte integral del diseo.

    Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, o las pginas de una revista o las diversas superficies de un paquete se convierten en referencias al marco para los diseos respectivos.

    EL MARCO DE REFERENCIA

  • El plano de la imagen es en realidad la superficie plana del papel (o de otro material)en el que el diseo ha sido creado.

    Las formas son directamente pintadas o impresas en ese plano de la imagen pero pueden aparecer situadas arriba, debajo u oblicuas con l, debido a ilusiones espaciales.

    EL PLANO DE LA IMAGEN

  • Todos los elementos visuales constituyen lo que conocemos como forma.

    La manera en que una forma es creada u organizada junto a otras formas, est gobernada por lo que denominamos

    estructura

    FORMA Y ESTRUCTURA

  • Fundamentos del Diseo Wucius Wong GG 2012

    Fundamentos del diseo bi y tri -dimensional Wucius Wong GG 2012

    Fundamentos del Diseo R.S.G. Scott Edic. Victor Leru 2010

    BIBLIOGRAFA

  • PUNTO

    Lamina 01 Punto Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms. Punto 2 cms. O

  • PUNTO

    Lamina 02 Lnea Tamao de lmina 20x20 Retcula 0.5 cms. Lnea.

  • PLANO

    Lamina 03 Plano Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms. Plano 2 x 2 cms.

  • FORMA

    Lamina 04 Forma Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms. Forma 2 x 2 cms.

  • MEDIDA

    Lamina 05 Medida Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms. Medida 2.2 cms. 2 cms. 1.5 cms. 1 cms. 0.75 cms. 0.5 cms.

  • COLOR Y TEXTURA

    Lamina 06 Color Lmina 07 Textura Medida Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms.

  • DIRECCION

    Lamina 08 Medida Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms. Medida Libre

  • POSICION

    Lamina 09 Medida Tamao de lmina 20x20 Retcula 1.5 / 1.0 cms.

  • DISEGNO

    Lamina 10 Medida Tamao de lmina 20x20 Retcula libre.