Coordinacion y Flexibilidad

3
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADA FAMILIA” NOMBRE: Juan Pablo Urquizo CURSO: Séptimo Azul ¿Qué es la coordinación? La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos -velocidad-, durante mucho tiempo - resistencia- y para desplazar objetos pesados -fuerza-. Para "convertir" estos movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación. Tipos de coordinación: Coordinación segmentaria.- Se refiere a los movimientos que realiza un segmento -brazo, pierna- y que pueden estar relacionados con un objeto: balón, pelota, implemento, etc... Diferenciaremos dos tipos de coordinación segmentaria: Coordinación óculo - pédica.- los movimientos los organizamos con las piernas (pie) y los ojos (óculo), como en fútbol; y Coordinación dinámica general.- intervienen los brazos y manos, con los ojos, como en baloncesto. Coordinación dinámica general.- Los movimientos son dirigidos y están sincronizados afectando a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visión, pasando por tronco y brazos o manos. En el gesto del salto, tanto vertical, como horizontal, la correcta contracción y relajación secuenciada y ordenada de los músculos aumentará la marca. Es muy importante automatizar el patrón motriz del gesto deportivo de lanzamiento de peso, en el que la coordinación será la que sume inercias y fuerzas para mandar el objeto lo más lejos posible.

description

tipos de coordinación y flexibilidad

Transcript of Coordinacion y Flexibilidad

UNIDAD EDUCATIVA SAGRADA FAMILIANOMBRE: Juan Pablo UrquizoCURSO: Sptimo AzulQu es la coordinacin?La coordinacin es una capacidad fsica complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtencin de un gesto tcnico. Es decir, la coordinacin complementa a las capacidades fsicas bsicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rpidos -velocidad-, durante mucho tiempo -resistencia- y para desplazar objetos pesados -fuerza-. Para "convertir" estos movimientos en gestos tcnicos, precisan de coordinacin.

Tipos de coordinacin:

Coordinacin segmentaria.- Se refiere a los movimientos que realiza un segmento -brazo, pierna- y que pueden estar relacionados con un objeto: baln, pelota, implemento, etc...Diferenciaremos dos tipos de coordinacin segmentaria:Coordinacin culo - pdica.- los movimientos los organizamos con las piernas (pie) y los ojos (culo), como en ftbol; yCoordinacin dinmica general.- intervienen los brazos y manos, con los ojos, como en baloncesto.

Coordinacin dinmica general.- Los movimientos son dirigidos y estn sincronizados afectando a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visin, pasando por tronco y brazos o manos. En el gesto del salto, tanto vertical, como horizontal, la correcta contraccin y relajacin secuenciada y ordenada de los msculos aumentar la marca. Es muy importante automatizar el patrn motriz del gesto deportivo de lanzamiento de peso, en el que la coordinacin ser la que sume inercias y fuerzas para mandar el objeto lo ms lejos posible.Coordinacin Espacial.- Los movimientos son ajustados para adaptarse al desplazamiento de un mvil y / o al de los dems deportistas, cuyas trayectorias se producen en un espacio.Qu es la flexibilidad?Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita.La amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores internos, como la elasticidad muscular, la estructura sea, el tipo de articulacin o la masa muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del da.Existen dos componentes de laflexibilidad estticay laflexibilidad dinmica.Las capacidades fsicas, a nivel general, evolucionan positivamente hasta una determinada edad. Sin embargo, la flexibilidad, por el contrario, involuciona de manera rpida desde muy temprana edad.Toda persona activa tiene por objeto el desarrollo de la flexibilidad, aunque sea, en cierta medida, para el ptimo desarrollo de la actividad fsica. Pero, no slo es necesario el trabajo de la flexibilidad en las personas que quieran rendir fsicamente, sino que se hace necesario, tambin, en cualquier persona que quiera conservar su integridad fsica a largo plazo.Debido a la involucin que sufre esta capacidad, el paso del tiempo influye de manera negativa en ella. Hasta los 10 aos nuestro nivel de flexibilidad es bastante alto. Desde aqu y hasta la pubertad, el desarrollo muscular y seo limitan su evolucin. A partir de los 20 aos de edad, aproximadamente, esta capacidad se ver mermada en un 75% de su totalidad, si no ha sido trabajada, y a partir de los 30 aos de edad, su prdida se ve incrementada por otros factores como son la paulatina deshidratacin de los tejidos conjuntivos y el gradual aumento de la grasa corporal.Al igual que el trabajo paulatino de esta capacidad va a contribuir a un ptimo desarrollo de nuestra condicin fsica, llevado al extremo puede cursar con importantes inconvenientes para nuestra salud, ya que estaremos favoreciendo la aparicin de deformaciones seas, as como la tendencia a sufrir luxaciones y esguinces.Para el trabajo de la flexibilidad, se recomienda realizar ejercicios genricos para pasar posteriormente a los especficos de la actividad fsica. Hemos de recordar aqu que la ejecucin de un estiramiento apropiado tiene muchos beneficios en el aumento de la flexibilidad, mejora el desempeo de la tarea y disminuye de cualidades motoras.Debemos recordar que la flexibilidad trabajada de manera correcta disminuye considerablemente el riesgo de lesiones, aumenta la amplitudes de recorrido articular, alivia los dolores musculares y el estrs diario. Adems, acta de forma ptima sobre el trabajo de la velocidad y de la fuerza, nos ayuda a recuperar ms rpido tras el esfuerzo, promueve la relajacin y equilibra el tono muscular de las distintas zonas del cuerpo para evitar desequilibrios fsicos, como los causantes de la escoliosis, la lordosis, los dolores cervicales, etc.