CONFITES EN ECUADOR - PDF/estudio-sector... · PDF file... Total de las importaciones de...
date post
31-Jan-2018Category
Documents
view
239download
5
Embed Size (px)
Transcript of CONFITES EN ECUADOR - PDF/estudio-sector... · PDF file... Total de las importaciones de...
2004-2015. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningn procedimiento electrnico o mecnico, incluyendo fotocopias, impresin, grabacin
magntica o cualquier almacenamiento de informacin y sistemas de recuperacin, sin permiso escrito de Legiscomex.com.
CONFITES EN ECUADOR Clasificacin de la industria _______________________________________________________ 3 Caracterizacin del sector ________________________________________________________ 4 Produccin ____________________________________________________________________ 4 Consumo _____________________________________________________________________ 5 Exportaciones __________________________________________________________________ 6 Importaciones _________________________________________________________________ 9 Acceso al mercado _____________________________________________________________ 12 Etiquetado ___________________________________________________________________ 14 Canales de comercializacin _____________________________________________________ 16 Importadores/Distribuidores _____________________________________________________ 16 Logstica _____________________________________________________________________ 17 Precios ______________________________________________________________________ 18
TABLAS
Tabla 1: Clasificacin arancelaria de los confites ________________________________________ 3 Tabla 2: Confites exportados por Ecuador _____________________________________________ 7 Tabla 3: Principales empresas ecuatorianas exportadoras de confites _______________________ 8 Tabla 4: Confites importados por Ecuador ____________________________________________ 10 Tabla 5: Principales empresas ecuatorianas importadoras de confites ______________________ 11 Tabla 6: Clculo de impuestos de importacin ________________________________________ 13 Tabla 7: Gravamen arancelario e impuestos a las importaciones de los confites importadas por
Ecuador ______________________________________________________________________ 13 Tabla 8: Principales empresas presentes en el mercado de confites ecuatoriano ______________ 17
GRFICAS
Grfica 1: Elaboracin de cacao, chocolate y productos de confitera, PIB ____________________ 5 Grfica 2: Total de las exportaciones de confites _______________________________________ 6 Grfica 3: Principales pases destino de las exportaciones de confites, 2014 __________________ 8 Grfica 4: Total de las importaciones de confites ______________________________________ 10 Grfica 5: Principales pases origen de las importaciones de confites, 2014 __________________ 11 Grfica 6: Exportaciones de confites por modo de transporte, 2014 _______________________ 17 Grfica 7: Importaciones de confites por modo de transporte, 2014 _______________________ 18
Inteligencia de Mercados Estudio de confites en Ecuador
Junio 2 del 2015 Pgina 2 de 20
Confites en Ecuador/Inteligencia de mercados
Diciembre y enero, meses de mayor consumo
Por: Legiscomex.com
Junio 2 del 2015
Bombones, caramelos, confites y pastillas y los dems bombones, caramelos, confites y
pastillas fueron los principales productos comprados del exterior por Ecuador con el 75,6%,
equivalente a USD31,2 millones.
En el 2015, la economa ecuatoriana se ha visto fuertemente afectada por la cada de los precios
del petrleo. Tambin, como es un mercado dolarizado, la revaluacin de la moneda ha generado
que el Gobierno tome ciertas medidas para tratar de estabilizar el estado de su economa.
De este modo, a todos los pases que formen parte o no de la Organizacin Mundial de Comercio
(OMC) les empezaron a imponer desde el pasado 11 de marzo nuevas salvaguardias globales, de
aplicacin obligatoria. Por lo tanto, 2.800 partidas arancelarias fueron afectadas y abarcan desde
alimentos bsicos hasta materiales de construccin. Las sobre tasas arancelarias van desde el 5%
al 45% y se prev que la medida tenga una duracin de 15 meses.
La confitera en este caso no es la excepcin, los productos fueron gravados con un porcentaje
adicional del 45%. Aunque estos alimentos no son considerados de primera necesidad, el pas
sudamericano import en el 2014 USD43 millones (15,8 millones de Kilogramos) y son
demandados principalmente en diciembre y enero para las festividades navideas y de fin de ao,
pero tambin en todas las pocas del ao, particularmente, para cumpleaos, fiestas infantiles y
actividades sociales, entre otras.
Por su parte, aunque las exportaciones totalizaron USD50,4 millones (11,9) en el 2014, diversos
empresarios del sector afirman al diario el Comercio de Ecuador, que la produccin local no es
suficiente para suplir los productos importados vendidos en los establecimientos, pues el mercado
nacional es un negocio que se abastece en su gran mayora de las compras externas.
As mismo, aseguran que para las empresas locales no es rentable realizar inversiones para
incrementar y variar su produccin con una medida que tendr una vigencia temporal, ya que
estas seran recuperadas a largo plazo.
Segn el informe, los precios de los productos importados en algunas lneas son iguales a los
locales y muchas veces se encuentran por debajo. Por lo tanto, compiten en igualdad de
condiciones.
De este modo, pese a las medidas temporales implementadas el mercado de confites en ecuador,
este pas contina siendo importante para muchas empresas extranjeras. Quienes,
provisionalmente, han tenido que ajustarse a las nuevas reglas locales.
Inteligencia de Mercados Estudio de confites en Ecuador
Junio 2 del 2015 Pgina 3 de 20
Clasificacin de la industria
De acuerdo con informacin del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC) de Ecuador, la
Clasificacin Industrial Uniforme (CIIU) Rev. 4.0, la industria manufacturera est bajo el inciso C
los chocolates y los productos de confitera se encuentran bajo el cdigo C1073, que hace
referencia a elaboracin de cacao chocolate y productos de confitera.
Ilustracin 1: Clasificacin CIIU de productos de confitera
Fuente: INEC.
Las actividades que comprende esta clasificacin son:
Elaboracin de cacao, manteca de cacao, grasa de cacao, aceite de cacao.
Elaboracin de chocolate y otros productos preparados con chocolate.
Elaboracin de productos de confitera: caramelos, pastillas de cach, turrn, confites
blandos y chocolate blanco.
Elaboracin de goma de mascar.
Conservacin en azcar de frutas, nueces, cortezas de frutas y otras partes de plantas.
Elaboracin de grageas y pastillas de confitera.
De acuerdo con el Arancel Nacional Integrado de Ecuador, para efectos del presente estudio, los
productos que se tendrn en cuenta son los confites se clasifican en la partida 1704, que hace
referencia a artculos de confitera sin cacao (incluido el chocolate blanco).
Tabla 1: Clasificacin arancelaria de los confites
Posicin
arancelaria Descripcin
1704101000 Chicles y dems gomas de mascar, recubiertos de
azcar
1704109000 Los dems chicles y dems gomas de mascar
1704901000 Bombones, caramelos, confites y pastillas
1704909000 Los dems bombones, caramelos, confites y pastillas
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador.
Inteligencia de Mercados Estudio de confites en Ecuador
Junio 2 del 2015 Pgina 4 de 20
Caracterizacin del sector
Las golosinas o dulces de azcar el mbito internacional se pueden catalogar de la siguiente
manera, de acuerdo con un estudio de la Facultad de Ingeniera de Alimentos de la Universidad
Nacional de Mxico.
Caramelo duro: productos elaborados por coccin de una mezcla de azcar, glucosa u
otros edulcorantes y agua, adicionados de sabor, color, cido y otros aditivos, entre los
que se pueden encontrar los rellenos.
Caramelo suave: tambin se conocen como chiclosos y son de textura elstica
moldeable. Pueden contener leche, grenetina o almidn modificado. Se caracterizan por su
contenido de grasa, suavidad y plasticidad.
Dulces tpicos: entre ellos se encuentran las palanquetas, los dulces de leche, los dulces a
base de frutas y las frutas cristalizadas que se fabrican de forma artesanal.
Comprimidos: se fabrican con ingredientes en polvo, principalmente sacarosa, dextrosa,
cidos, color y sabor, adems de agentes compactadores.
Gomitas: normalmente contienen entre el 8% y el 18% de humedad. Para su fabricacin
se utiliza grenetina, almidn y pectina, entre otros.
Confitados: tambin son conocidos como grageados por el equipo que se utiliza para
cubrirlos. Estos productos usualmente se cubren de azcar, chocolate o una combinacin
de los mismos.
Malvaviscos: son productos elaborados mediante la coccin de azcar, glucosa u otros
edulcorantes y agua, adicionada de gomas o grenetina y agentes espumantes.
Paletas: este tipo de confite se puede hacer con gomitas, comprimidos o caramelos
suaves.
Goma de mascar: son elaboradas con gomas naturales o gomas sintticas, polmeros y
copolmeros adicionado de otros ingredientes y aditivos. Este es el segmento de la
confitera que tiene una mayor participacin en el mercado.
Produccin
Durante el 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) por actividad econmica mostr que, por ramas
de actividad, la elaboracin de cacao, chocolate y productos de confitera fue de USD86,7 millones
a precios del 2007 y represent el 0,1% del PIB. D