concepto101no32

60
coNcepT o 101 www.concepto101.mx Magazine No.32 / Enero/Febrero/2013 Karen Cabrales Reina Carnaval 2013 Raúl Rico Carros Alegóricos Entrevista Francisco Igartúa Foto: Yovan Béltran Travel - Music - Art - Culture - Interview - Health - Sexuality

description

revista turistica cultural

Transcript of concepto101no32

Page 1: concepto101no32

coNcepTo101www.concepto101.mx Magazine

No.32 / Enero/Febrero/2013

Karen Cabrales Reina Carnaval 2013Raúl Rico

Carros Alegóricos Entrevista

Francisco Igartúa

Foto

: Yov

an B

éltra

n

Travel - Music - Art - Culture - Interview - Health - Sexuality

Page 2: concepto101no32
Page 3: concepto101no32
Page 4: concepto101no32

Contents

Dirección y FotografíaYovan Beltrán

Dirección Editorial de Contenidos Arcelia Ordaz

Arte y DiseñoYovan Beltrán

44.Central Civil de Enfermeras Gratifica a su equipo

56. Memorias Vacantes

Paulina Nava y Roberto Figueroa

49. Amigos de MéxicoAsociación por Mazatlán

6. Carnaval Como inicia esta tradición

14. DesfileLa mágia del recorrido

18. Sodelba RíosModista de Reinas

20 El color del cielo con los juegos pirotécnicos

22. Raúl Rico Entrevista

26. Machado Modista de Reinas

18. Sodelva RíosModista de Reinas

20 El color del cielo con los juegos pirotécnicos

22. Raúl Rico Entrevista

46. ¿Planear el Envejecimiento?...Doctora Ana Chang

48. Dr. Steven Backman Entrevista

Nota: Los contenidos de esta revista son responsabilidad de quien los escribe. Los diseños publicados en este ejemplar son exclusivos de Concepto101, prohibida su

reproducción total o parcial.

VentasKarla Sánchez

Redacción Cecilia Godínez

TraducciónMario UribePaty Poey

Concepto 101 Magazine No.32, Enero- Febrero de 2013Revista mensual de distribución gratuita.

Oficina: Tel.1936561 Cel. 6691 49 46 42 E-mail:[email protected]

Directorio

Mazatlán, Sin. Enero/Febrero 2013

Eventos

Especial de Carnaval

Salud /Health

Colaboradores

MundoLic. Luis Ordaz

ColaboraccionesInst. De Cultura,

Turismo y Arte de Mazatán

Page 5: concepto101no32
Page 6: concepto101no32

Máscaras, confetis, serpentina, música, aglo-meraciones, comparsas, esculturas, desfile, Olas Altas, Plazuela Machado, turismo, rei-nas y reyes, es lo que nos podemos encontrar en la máxima fiesta de los porteños: Carna-val, la que ahora lleva por nombre “La Lin-terna mágica”, este año se rendirá homenaje a la cinematografía nacional e internacional. del 7 al 12 de Febrero se llevará a cabo la tan esperada festividad.

En 1998 el Carnaval de Mazatlán cumplió un siglo de existencia en su fase “moderna”. La magnífica parada compuesta de vistosos ca-rros alegóricos, carrozas reales y comparsas de ambiente, recorre buena parte del paseo

costero, con una asistencia calculada en va-rios cientos de miles de espectadores.

El origen del Carnaval parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del Vino, las satur-nales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.

Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5 mil años, con celebraciones muy parecidas en la épo-ca del Imperio Romano, donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y por-

tugueses a partir del siglo XV.

El Carnaval, se festeja durante los cinco días previos al miércoles de ceniza de cada año, estas festividades, duran en la ciudad seis días sin parar, cuenta con una pista enorme para el baile, donde se encuentra todo tipo de música en el paseo “Olas Altas”, es de los más concurridos por el público en general, ya que en él también se lleva acabo el tan conocido Combate Naval, es un festival pi-rotécnico, algunos barcos anclados frente a la puerto inician una ofensiva de fuegos artificiales hacia el cielo, contra la avenida, desde las arenas, la agresión es respondida con más fuegos artificiales de distintas varie-dades, y la quema de mal humor.

El Carnaval de Mazatlán se distingue de los otros carnavales del país y del mundo, porque aquí la diversión se ofrece al ritmo de “banda”; música sinaloense que ha tras-cendido por el mundo. El programa de esta fiesta, como caso excepcional, incluye acti-vidades de carácter cultural (certámenes de poesía, premio de literatura y espectáculos de enorme calidad artística), con los que la fiesta se extiende a todos sectores de la po-blación y abarca toda la gama de gustos de porteños y turistas.

Indudablemente no puedes perderte este espectáculo, “aquí la vida se pasa sin llorar” como lo dice en su canción José Alfredo Ji-ménez, año con año hay sorpresas para los expectantes, una premisa es, en el desfile, donde contará con la participación de Bra-sil, país invitado de este año. Esta festividad presenta una gran variedad de diversión y entretenimiento.

Carnaval

Según el libro Guinness de los récords, la celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, otros car-navales internacionalmente famosos son los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en

España, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, carnaval de Barranquilla y el Pasto

en Colombia, Veracruz y por supuesto no podría faltar el de Mazatlán.

Page 7: concepto101no32
Page 8: concepto101no32
Page 9: concepto101no32
Page 10: concepto101no32

Cabrería Don PanchoNueva especialidad

A ctualmente, el sabor de la comida mexicana tiene experien-cias agradables al combinarse los sabores cítricos o picantes con los dulces. Indudablemente el Restaurante Panchos, lo

invita a deleitar su paladar con diferentes platillos preparados por profesionales con el sabor de casa, ya que es muestra de diversidad y creatividad.

Este platillo se llama “Cabrería Don Pancho”, es suave y jugosa ca-brería, servida en plato chillón acompañada de queso fundido, papa gajo, frijoles charros y chiles toreados, con cebollita asada, si les gusta el buen comer y el buen vivir lo tiene que probar.

Esta especialidad es preparada por el chef Miguel Ángel Castellón, quien siempre se encarga de deleitar con exquisitos sabores a sus comensales.

La sazón y las atenciones los identifican, así que no lo piense más, vaya y conozca sus ricos platillos, en compañía de todos sus familia-res, puede encontrar gran calidad y delicioso sabor en sus platillos, así como también, puede preguntar por sus paquetes para eventos.

At the present time, the taste of Mexican food has positive experiences when combining citric or spicy flavor with sweets. Undoubtedly Restaurant Panchos, invites you to de-

light your taste with different dishes cooked by professionals with the houses flavor, since it’s a sample of diversity and creativity.

This dish is called “Cabreria Don Pancho”, its soft and juicy ca-breria, served in a chillon dish with melted cheese, potatoe, garlic, “charros” beans and chili pepper on the side, if you like eating great and good living you have to try it.

This specialty is prepared by chef Miguel Angel Castellon, who always takes care of his visitors delighting them with exquisite din-ner flavors.

The tastes and attention identify them, so don’t think it through, go and try their delicious dishes, in company of all your family, you can find great quality and excellent flavor in their dishes, furthermore, you can also ask for packages for events.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.10

Por:

Cec

ilia

God

ínez

/ Fo

to: Y

ovan

Bélt

ran

Page 11: concepto101no32
Page 12: concepto101no32

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.12

La noche del día 24 de Enero se vistió de alegría, en-tusiasmo, arte, con la reunión de diferentes estilos pictóricos de diversos artistas locales que se apreció

en la exposición Avantes, inaugurada en la Galería Ángela Peralta, en presencia de los artistas participantes.

Esta exposición permite conocer la obra pictórica y escul-tórica de artistas locales de arraigada trayectoria, quienes formaron un colectivo para dar a conocer su obra, expre-sión libre del arte que está desarrollándose actualmente en Mazatlán.

Goga de Azcona, miembro de este grupo, afirmó que ella propuso el nombre de Avantes porque significa constancia y evolución, la apertura de la muestra, el saxofonista Sergio Ávila.

Algunos de los pintores participantes en esta muestra son: Nicolás Hernández, Pioquinto Antonio López, Juan Manuel Olson, Miguel Flores, Salomón Cusehr, Luis Zavala, Ro-sangela Osuna, Josue Arámburo, Rodolfo Becerra, Cecy de Urquijo, Alberto Ramírez, Ernesto Guevara y Juan Carlos Álvarez

ExpoAVANTES

The night of January 24th was dressed with joy, enthusiasm and art, with the reunion of different painters styles from local artists that was showed in the Avantes exposition, inaugurated in Ange-

la’s Peralta Gallery, in presence of the participant artists.

This exposition allows us to know the painters work and carving of local artist of known trajectories, who formed a collective so their work would be seen, expression-free of art that is developing in Mazatlan.

Page 13: concepto101no32
Page 14: concepto101no32

P ocas fiestas son capaces de concentrar a tanta gente como lo hace el desfile de

carnaval, con diferentes presen-taciones e interpretaciones, don-de demuestran lo mejor de ellos con sus alegrías, bailes, música, carros alegóricos, luces, colores, máscaras y disfraces, todo esto se logra disfrutar durante el reco-rrido del espectacular y la extra-vagante manifestación sobre Av. Del Mar. Toda está creatividad complementa la gran fiesta, que se vive en el famoso Carnaval de Mazatlán.

El desfile del carnaval es una de las tradiciones más esperadas por los adultos, jóvenes, niños y tam-bién por el gran turismo que visi-ta al puerto en estas fechas. Este afamado recorrido data desde él año de 1898, una “Junta Patrióti-ca” que organizó el primer desfile de carnaval, que fue anunciada como una “procesión de carruajes y bicicletas adornadas”, para erra-dicar el inmoral juego de la hari-na e imponer el confeti.

Se puede apreciar diferentes acti-vidades que incluyen, comparsas con sus rimbombantes y origina-les atuendos, música en vivo, las tan conocidas bandas sinaloenses y orquestas. Además durante este trayecto se hacen acompañar por diferentes escuelas, adultos de la tercera edad, caballos entrenados, así como las Reinas de Carnaval, Juegos Florales, e Infantil y Rey de la Alegría.

En realidad es impresionante ob-servar, que año con año cientos de miles de personas conviven agrupados durante horas, la ma-yoría de ellas, tienen que levan-tarse muy temprano para apartar sus lugares, y así poder estar en primera fila con toda su familia y tener una mejor panorámica para disfrutar del célebre desfi-le.A lo largo de más de 100 años, el desfile se hace por las principales avenidas de Mazatlán, hoy día se realiza por Av. Del Mar entron-que con Av. Camarón Sábalo y Rafael Buelna, este año será el domingo 10 y martes 12 de fe-brero.

Por:

Cec

ilia

God

ínez

/ Fot

o: Co

rtes

ía

Celebrations, kindness, joys and colors that distinguish Mazat-

lan…

Few parties are capable of concentrating so many peo-ple as the parade of the car-nival does, with different presentations and interpreta-tions, where they show the best of them with their joys, dances, music, floats, lights, colors, masks and costumes. All of this is enjoyed during the route of the spectacular and extravagant show on Avenida del Mar. All of this creativity complements the great celebration, which li-ves in the famous Carnival de Mazatlan.

The carnival’s parade is one of the most anticipated tradi-tions of adults, children, and also of the great tourism vi-siting the port at this time of the year. This famous route dates since 1898, a “Patriotic Meeting” organized the first carnival’s parade, which was

announced as a “procession of carriages and adorned bi-cycles”, to eradicate the im-moral game of flour and im-pose the confetti.

In the Carnival, you can appreciate different activi-ties that include parades with their joyful and original out-fits, live music, the famous banda sinaloense and orches-tras. Also during this route are accompanied by different schools, elderly adults, tra-ined horses, and also by the Queens of the Carnival, Flo-ral Games, Child Queen, and by the King of Happiness.

It is truly amazing to see that every year, hundreds of thou-sands of people interact in such a close way during so many hours. Most of them have to get up early to secure a place, so they can be in first row with all of their families and have better seats to enjoy the parade.

Desfile

Page 15: concepto101no32
Page 16: concepto101no32

Unas deliciasA la orilla del mar

Las personas viajan por distintos motivos, aunque algunos de ellos, parecen ser compartidos por diferentes viajeros y los habitantes del puerto.

Conocer un lugar por su comida es una de ellas, ya que exalta nuestros sentidos, evoca re-cuerdos y nos permite adivinar mucho de la cultura que nos recibe. Mazatlán es uno de los puertos mayormente reconocido por sus atractivos sabores, y así lo demuestra Muelle 12, de la mano del chef de la casa, Guadalupe Villaseñor, con los platillos “Camarones Pastor y Ca-marón Coco”.

Estas delicias de platillos se preparan y constan de diferentes ingredientes:

CAMARÓN PASTORSalsa marinada, jugo de naranja, toque de salsa maguí, limón, achiote, chile gua-jillo, esta salsa marinada se pone por dos días a repozar, después se hace una salsa espesa y ya con eso se prepara camarón pastor.

Después llega el cocimiento se monta el camarón en un palo para poner broche-tas y se pone a cocinar con un toque de mantequilla con ajo y vino blanco,

Se monta sobre un arroz cremoso a veces rojo o verde, el risotto va a ser vino blan-co, se monta sobre el arroz, se le pone una piña asada y los vegetales a base de una salsa de vino blanco sal y pimienta,

Un toque de hierbas finas se monta, se corona va acompañada con una ensala-da fresca de flor morado y blanco, endul-zado con una vinagreta de frutas.

CAMARÓN COCOSe marina con aceite de olivo y hierbas finas, el procedimiento pasa por harina y huevo, se marina con coco, se fríe en aceite especial se saca y monta sobre el risotto rojo o verde cremoso, acompañada con una salsa ligera de mango, bañada con coco, también, lleva vegetales y vino blanco, la salsa fresca de flor mo-rada aderezada con salsa de frutas.

Ambos platillos los puedes acompañar con una bebida de vino blanco o bebidas refrescantes, además de pasar un excelente atar-decer, cerca del mar en compañía de tu familia.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.16

Por: Cecilia Godínez / Foto: Yovan Béltran

Page 17: concepto101no32
Page 18: concepto101no32

¿Cuánto tiempo lleva haciendo los vesti-dos para las Reinas de Carnaval?

Comencé en 1993, me tocó hacer todo lo del reinado, a la de Carnaval, Juego Florales, In-fantil, en esa ocasión se hicieron tres vesti-dos para la Reina infantil, sin embargo; los del Rey de la Alegría no me los daban aún, le tocaba a los de cultura en su taller, ellos los fabricaban. En ese año se coronó Amina Blancarte como Reina de Carnaval, en el in-fantil fue Bianca Pescador, luego la Reina de la simpatía fue Noemí Arce, en aquella época María José Osuna fue princesa.

Hablando de todos los vestidos que ha con-feccionado para las reinas, ¿cuál es el que más le ha gustado?

Cada uno tiene su detalle y tiene su manera los ves y son muy bonitos, pero para mí el que más recuerdo y recordaré por siempre fue el primero, el que portó Amina Blancar-te, sobre todo porque me tocó una belleza de muchacha, aún así sigo con la idea que todos los vestidos tienen algo peculiar, por ejem-plo, el de Corina Beltrán fue hace tres años Reina de juegos florales, ese Carnaval no los dividieron me tocó el de ella y el de Reina in-fantil, el de Corina fue un vestido sumamente laborioso, una falda calada que duramos una semana tres personas bordando y calando.

Vestidos de Reinas, ¿cuánto tiempo tarda en confeccionar cada uno?

No puedo decirte específicamente cuanto

tiempo o cuantas horas, porque al mismo tiempo se están estamos trabajando todos, hay varias muchachas laborando y tienen su área diferente, para bordar los vestidos de reina de carnaval, se comienzan antes con las caudas y se terminan, ya para cuando sale la señorita electa, se debe tener con el material de bordaje, para que solamente ensamble-mos.

¿Cómo fue que la invitaron a participar en la confección de la máxima fiesta car-navalesca?

Fue el Licenciado Rico, lo conozco desde niño, yo cocía para su mamá, también a la hermana de hecho a sus propias hijas desde niñas. El me invitó a laborar primero vestua-rio de fantasía que era de los bailarines que se presentaban en la elección de la Reina y el Carnaval infantil, pero yo siempre le “ne-ceaba” mucho, para que me diera de reinas grandes y cuando me lo dio, creo que quedó conforme porque hasta la fecha me sigue in-vitando a participar.

Sodelva RíosModista de Altura

“El trabajo de carnaval es absórbete, aun así amo este trabajo, cada que veo los ves-tidos terminados, me dan ganas de que ya regrese la máxima fiesta y espero seguirlo

haciendo durante muchos años más”Así lo comentó, la señora Sodelva Ríos,

modista desde 1993 de los vestidos de las reinas de carnaval quien nos cuenta que no dejaría por ningun motivo, el confeccionar

los vestidos para las soveranas.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.18

Page 19: concepto101no32

Por: Arcelia Ordaz / Foto: Yovan Béltran

Hablando del primer vestido que fabricó para AminaBlancarte y de los últimos que ha elabora-do, ¿Cuáles han sido las grandes diferencias que encuentra?

Cada Carnaval tiene su tema, por ejemplo, la Reina electa portará este 2013 un vestido de Cleopatra, como va dirigido al cine esta fiesta, todo mundo espera ver una Cleopatra de trencitas como la clásica, van a verla diferente, por tal motivo cada año se hace diferente, el año antepasado se hizo el vestido de Abigail, era una Reina persa, ese fue un gran trabajo por todo lo que se invirtió en tiempo, fue bastante elaborado todo borda-do a mano. Este año la Reina que va a entregar portó un vestido chino, que también fue bastante elaborado en tela, porque el pavorreal que llevaba el vestido al frente fue todo bordado y quedo precioso.

Después que se termina con la festividad, ¿qué se hace con los vestidos?

Se queda con la Reina, vendría siendo su premio, todo el año ellas lo lucen en convenciones, ferias y a todos los lugares que las inviten, también cuando van a pro-mocionar el Carnaval a otras ciudades, todo el año lo están usando por tal motivo tienen que ser bastantes elaborados y vistosos.

Normalmente somos ocho personas las que laboran conmigo, porque además de confeccionar vestidos para Carnaval, hago para bodas, XV años, etc, pero para estas fechas habemos once, ´por la gran labor que se realiza.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.19

Page 20: concepto101no32

Este año le tocará hacer la pirotecnia del día Lunes (infantil) de Carnaval, ¿Cuán-tos años tiene participando en la máxima fiesta?

Tengo doce años con esta empresa, pero participando en Carnaval seis años, me ha tocado participar desde la presentación de las candidatas, las primeras manifestacio-nes, en lo único que ya no participé fue en el último cómputo, más que nada lo hice para darle espacio a otras personas, a cómo está la crisis todos ocupamos trabajar, he te-nido la oportunidad de trabajar ahora más, con el Licenciado Rico previo al Carnaval todo los demás eventos.

¿Ustedes fabrican todo el material que contienen los juegos pirotécnicos aquí en Mazatlán?

No, estoy asociado con una fábrica en Mé-xico, no los fabrico aquí porque nos bajaría

la calidad del producto por la humedad del ambiente, entonces lo que hago voy trayen-do mi producto conforme lo ocupo, porque si me traigo mucho material para acá se me humedecerían, esto es lo que nos diferen-cia de la competencia, porque por ejemplo aviento una “bomba” de color Rojo sale intenso y abre perfectamente bien y, las personas que ya tienen almacenado aquí su producto o que fabrican le baja el producto en si la “bomba” no habré, aparte su color no es intenso como el nuestro.

¿Trabaja sólo para Mazatlán?

No, he acudido a otras ciudades como a la boda del gobernador Moreida en Coahuila, tengo siete años consecutivos realizando la inauguración de beisbol de Ensenada de la liga deportiva en México, este año estoy en platicas “espero concretar”, en los Cabos, la Paz, Ensenada, Tijuana, Tecate, San Luis Rio Colorado, Hermosillo y Obregón.

Colores en el cielo

Con una trayectoria de doce años de experiencia, Juan José Ruíz tuvo que acudir a cursos a México, Guadalajara y hasta Guatemala, para volverse todo un profesional en el área de cuetes y juegos pirotécnicos, esto le ha ocasionado diferenciarse de las demás empresas y poder parti-cipar en la máxima fiesta de Carnaval, encargadose de iluminar el cielo por la noche.

Hablemos de su participación del Lunes de Carnaval, ¿qué presentará para el público?

El lunes habrá juegos pirotécnicos, metere-mos efectos y colores que no son muy común ver, porque por ejemplo estamos de acuer-do que el combate del sábado de Carnaval son juegos de luces de efectos, pero no con efectos dentro de un “crisantemo” que salen disparos, ponen música, nosotros lo que ha-remos y que se presta porque nuestro lugar es más extenso y más abierta, allá es un lugar cerrado, simularemos una batalla detonando por nueve puntos de disparos, será apartir de la altura del Acuario, hasta una universidad conocida, también tendremos una variedad de efectos de luz que se mueve en el aire don-de truena una “bomba” y la luz se mueve, eso vienen en aros, traemos cascadas, estrobos.

¿Cuántas personas le ayudan para llevar acabo este evento?

20, normalmente para ese tipo de fiesta llego a tener 26 personas.

Por: Arcelia Ordaz / Foto: Yovan Béltran

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.20

Page 21: concepto101no32
Page 22: concepto101no32

“Trato de que no se apague esa chispa de organizar el carnaval, cuando suceda esto simplemente me voy, cuando no pueda generar o que alguien esté haciendo cosas interesantes, me tocará pasar la estafeta, por qué sé que esto no es permanente.”, así lo comentó Raúl Rico Director del Instituto de Cultura Arte y Turismo de Mazat-

lán, siempre caracterizado con esa sencillez y cordialidad personal.

¿Qué hay de nuevo para Mazatlán este Car-naval 2013?

En Mazatlán hay una lucha constante por man-tener la tradición, por una parte son incambia-bles y sagradas para los porteños, la obligación que tenemos de seguir innovando, sin perder-nos en los tiempos, ni con las nuevas genera-ciones, que la tradición siga pero fresca.

Entonces, este año continuaremos con el pro-grama de luces, hace dos años empezamos con cuatro carros iluminados, ahora vamos a tener una gran innovación, con ocho carros, irán ilu-minados con atuendos, caras y cabello.

Además gestionamos, carros alegóricos autó-nomos, que tienen integrado el sonido, ilumi-nación alrededor, pueden girar sobre sí mismos e interactuar con el público, yo creo que esto va hacer una contribución en Carnaval, para que sea diferente, por otro lado tendremos un país invitado, nunca se había logrado, solo ha-bíamos tenido embajadoras de toda América, algunas veces de Europa, pero no habíamos logrado tener a un país como tal.

Va ser más emblemático, estará Brasil, como tal viene atrás la batucada, brasileñas, las reinas de Carnaval con todo su ritmo y sabor que ten-drá el desfile, esas cosas nunca salen sobrando. Las comparsas que vienen, unas viven en el DF otras vienen desde Brasil, es un producto mara-villoso, mezclados harán un excelente desfile.

En la velada, viene el autor de la letras Los Miserables, Martín Guerra, ha triunfado en Europa y luego en América, oportunamente lo-gramos invitarlo antes de los Premios Oscar, ya que fue nominada como mejor película, ganó en los Globos de Oro como película musical, en teatro ha sido una gran sensación, la más presentada, será un gran privilegio para Mazat-lán, tener el elenco original, al autor que es lo más importante.

¿Y en las coronaciones qué habrá?

La reina de Carnaval son por lo menos cinco grupos coreográficos, están participando todos de alto nivel, diferentes coreógrafos, pudo ha-ber sido uno, pero queremos replicar de ma-nera contemporánea la entrada de Cleopatra a Roma, va dedicado al cine, lo haremos como las grandes películas como la entrada de Liz Taylor a Roma, es una de las imágenes que te-nemos todos o precisamente cuando una mujer con su belleza logra conquistar al imperio más grande del mundo.

La Reina de los juegos florales, habrá una serie de películas musicales que se va a presentar, la reina está basada en Camelot, se hizo en cine y teatro en los 60´s recreando la historia del Rey Arturo, este se creó viendo una gran parte de lo que es Inglaterra, cuenta la leyenda en la histo-ria que era un reino muy feliz, esto es lo que queremos proyectar este año. En el caso de la Reina Infantil lo dejaremos así como algo fantástico, no en el sentido de cien-cia ficción, sino en la imaginación, recreación. No son los cuentos de niños, es de los que nos encantan a todos, como Avatar, Indiana Jones, todo ese tipo de películas maravillosas, la Gue-rra de las Galaxias, inclusive en el desfile mete-mos a Mary Poppins porque de alguna forma, nos han hecho la vida de manera increíble a todos.

En el Rey de la alegría, nos basaremos con las películas latinoamericanas y mexicanas, con las películas de acción de cualquier perso-nalidad, empieza con los Tres Mosqueteros, y Alejandro Dumas, pero se recreó para una his-toria de cine mexicano, hay toda una historia de cine, en todas estas coronaciones. Finalmen-te, el desfile lleva la misma lógica. Empezamos con los primeros carros en blanco y negro, has-ta que logramos llegar al tema de la samba y el mundo maravilloso de Brasil. Ra

úl R

ico

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.22

Page 23: concepto101no32

¿Por qué elegir el tema “La linterna mági-ca” y la cinematografía?

Porque hay mucha tela de donde cortar, en Mazatlán ya se ha hecho de cine, esta es la segunda o tercera, pero fue hace años, en aquella ocasión no se hizo en todo el carnaval, solo recrearon unos carros alegóricos, siento que han quedado debiendo al cine, como un elemento de entretenimiento de alguna mane-ra el cine nos ha dado historias maravillosas inclusive para la televisión y ahora con los videos para la casa que compartimos para el patrimonio cultural.

Hablando de un país invitado, ejemplo Brasil, si tuviera la oportunidad de traer ideas de otros carnavales, ¿qué sería y por qué?

Cada Carnaval tiene sus particularidades hay unos muy bellos como en México en América del sur, Colombia, Venecia en Italia, Floren-cia, todos tienen una identidad y eso lo de-bemos ir aprovechando poco a poco, aquí en Mazatlán en los 60´s el festejo era muy euro-peo, lo hizo un señor que le llamaban “Pepe Grillo”, a quien mucho le debe el carnaval,

aunque estuvo poco años, logró voltear más allá, hacia la cultura europea y pudo transpor-tar algo a Mazatlán que debemos reconocer que cada uno tiene cosas valiosas.

¿Con qué se está enfrentando el Carnaval 2013?

Bueno, lo de la inseguridad no deja de ser un tema vigente, pero tampoco podemos bajar la guardia ahora ni nunca, afortunadamente es-tamos pasando por un buen momento, no creo que se haya logrado superar tan fácilmente, son cosas que persisten, lo que sí hay que re-conocer el buen trabajo de atrás, en el Carna-val nos hemos enfrentado a todas las situacio-nes, como la falta de recursos, por ejemplo los patrocinadores, nos dicen: vamos aportar pero hasta una semana antes de Carnaval, el go-bierno municipal le pudo entrar este año aun así es el 50% de lo que se requiere, aunque yo quisiera agradecer la reacción de lo que apor-tó, nos fortalecimos, sino esto hubiera sido un caos y esperar a que las cosas se den, en un principio nos “atoramos” pero ya las cosas marchan bien, por lo menos lo “monos” ya es-tán en las calles.

El año pasado fue record, entonces si lográramos mantener lo del año pasado, se hablaba de un millón quinientos mil personas, conside-rando a mucha gente que repite, pero en los desfiles hubo cifras de 750 mil personas, por lo menos en el primer desfile, nunca habíamos

visto un carril lleno desde el principio hasta el final en Carnaval.

Page 24: concepto101no32

En este tiempo que lleva como Director del Instituto, ¿se han cumplido los objetivos que se propuso al iniciar?

Sí, hemos cumplido, se han logrado muchas cosas, hay tanto que hacer que nunca se acaba me queda tanto por delante y para los que sigan aquí no podemos dar por termina-do nada, ya tenemos una compañía de ballet profesional, la sinfónica ha crecido bastante, se han modificado los carnavales, este año te-nemos un teatro renovado, las butacas, falta mucho.

También empezamos la sinfónica infantil se logró crear una de 25 niños que ya está tocan-do y tienen ocho números montados, estas cosas me dan mucho gusto, se ocupa mucho apoyo, tanto el trabajo que se tiene que hacer de cerca con la sociedad y con otros niveles de gobierno.

¿Se tienen planeado algunos lugares o te-mas dirigidos para la comunidad extran-jera?

La comunidad extranjera sin duda, ha ido creciendo poco a poco, ha querido participar en la máxima fiesta.

Un baile que está abierto para todo el mun-do, pero que organizan ellos mismo dentro

de nuestra organización, se va renacer una tradición que ya desapareció desde los años 60´s, cuando los clubes rotarios participaban en un baile de fantasía y cubrían unos vestua-rios muy bellos, ingeniosos, era un concurso, entonces ahora lo van hacer, nos sorprendió la comunidad a la salida del Rey, un domin-go habían unos ya vestidos de fantasía para venderle la idea a sus propios connacionales y creo que está bien, es pura iniciativa del go

bernador del Estado, francamente yo lo veía como algo difícil la participación de ellos, sin embargo; la propuesta fue la mejor a lo que todos hubiésemos imaginado.

En cuanto a la elección de la reina, ¿segui-rá la misma mecánica?

Es la misma mecánica, queremos que por lo menos estos tres años sea así, este es el tercero, queremos que funcione igual para que haya cierta estabilidad, la situación eco-nómica ha sido difícil para los ciudadanos, no queremos que gasten dinero y no tengan que hacerse de vestuarios costosos, estaban haciendo una barbaridad, compraban vesti-dos de 15 y 20 mil, lo que hicimos fue acu-dir a vestuaristas y modistas más famosos de

México para que participen en el Carnaval, a través de ellas les damos sus creaciones y atreves de las candidatas luzcan sus diseños.

En este año, ¿se tiene un aproximado de cuánta gente pueda asistir al Carnaval 2013?

No, pero el año pasado fue record, entonces

si lográramos mantener lo del año pasado, se hablaba de un millón quinientos mil perso-nas, considerando a mucha gente que repite, pero en los desfiles hubo cifras de 750 mil personas, por lo menos en el primer desfile, nunca habíamos visto un carril lleno desde el principio hasta el final en Carnaval.

Por último, ¿aún se considera, que conti-núa con la misma chispa o siente que se ha apagado al organizar el Carnaval?

Trato de que no se apague esa chispa de or-ganizar el carnaval, cuando suceda esto sim-plemente me voy, cuando no pueda generar o que alguien esté haciendo cosas interesantes, me tocará pasar la estafeta, por qué sé que esto no es permanente.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.24

Page 25: concepto101no32
Page 26: concepto101no32

Todos los días de carnaval, la Plazue-la Machado es la más visitada, por mujeres, hombres, niños y jóvenes, así como el turismo nacional y ex-tranjero. Se ve abarrotada por todo tipo de instrumentos como el piano, tamboras, trombones o lo que le lla-mamos música “moderna”, bandas sinaloenses, grupos de rock etc. No pueden faltar las máscaras, serpenti-na, luces, comida y las tradicionales bebidas.

La característica más importante de está fiesta es la alegría compartida, la exaltación de entusiasmo de todos los participantes y el modo de ser tan amigable de los porteños. Está aglo-meración por parte de la sociedad no es nuevo, viene ocurriendo desde 1898, cuando el Doctor Martiniano Carvajal, junto con una sesión de no-tables, organizó la idea de posicionar carruajes y bicicletas para deshacerse de la harina e introducir el confeti.

No sería igual, si no existiera una pla-za como está, gracias a Don Juan Ne-pomuceno Machado, quien decidió donar el predio, pero con la condición de que se construyera una plaza para que las familias tuvieran donde reu-nirse, se construyó en el año de 1837.

La Plazuela MachadoFiesta, tranquilidad y cultura la distinguen.

Esta Plazuela cuenta con un pintores-co parque en el Centro de Mazatlán,

la rodea un típico quiosco. Los hermosos jardines de la plaza hacen

resaltar los edificios coloniales que la encierran, muchos de los cuales alojan en la actualidad excelentes cafeterías, sin duda alguna la más concurrida en

la máxima fiesta carnavalesca.

Por:

Cec

ilia

God

ídez

/ Fo

to: Y

ovan

Bélt

ran

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.26

Page 27: concepto101no32
Page 28: concepto101no32

Te están homenajeando Rebeca, ¿Qué representó para ti el haber personifica-do el carnaval hace 25 años?

Fue algo que cambio mi vida, era una perso-na introvertida, esto de participar en el car-

naval me dio muchas tablas, seguridad en mi misma, estudiaba turismo y pues estaba relacionado con promover al puerto, por tal motivo me llamó la atención y me gustaba más, no lo cambiaría, mi vida hubiera sido diferente si no hubiese participado, fue un honor el haber formado parte de está gran fiesta.

Actualmente ¿a qué te dedicas?

Trabajo en una aerolínea, Delta, vivo en Es-tados Unidos con mi esposo en Atlanta, no tengo hijos.

Háblanos de lo qué representó para ti ser reina de carnaval al lado de tu sobrina como reina infantil, ¿qué recuerdas?

Fue divino, recuerdo que mi sobrina Emilia Sofía Ceballos fue la reina infantil fue ma-ravilloso, una gran experiencia el que haya sido muy familiar todos los eventos, las dos grandes representaciones fueron por nosotras fue bastante emotivo ese año, es hermoso, amo Mazatlán, siempre lo digo, no me ima-gino al puerto sin carnaval.

Ahora que vives en Estados Unidos, ¿se co-

menta algo del Carnaval de Mazatlán?Se comenta lo que yo comento, he estado promocionando con todas mis amistades, les enseño fotos, videos, ellos quieren venir, ven lo bonito que es el carnaval, comentan que está bien elaborado, en los medios de comunicación no se escuchado nada desafor-tunadamente.

Algunas anécdotas que nos puedas platicar acerca de lo que viviste en esos años…

Yo siempre me preguntaba cómo le hacen para estar paradas tanto tiempo. Cuando lo viví, jamás me canse durante todo el recorri-do, con los saludos, gritos, música, al contra-rio, me daba más emoción el estar escuchado a esa gente bonita, todo eso me fascinaba, iba a todos las fiestas y bailaba con todos los que me invitaban, llegaba a mi casa con los pies hinchados pero jamás me rendía, mi mamá me regañaba que ya no bailara tanto.

A mi me gustaba bastante, se acabó el año y seguía acudiendo a diferentes eventos dentro y fuera de la ciudad, como a mi me intere-saba que Mazatlán sonora, por todos lados, acudía con gran entusiasmo, para que saliera adelante nuestro puerto.

Rebeca Barros de Cima Reina de 1988

El ser reina de carnaval es un sueño para la mayoría de las mujeres mazatlecas, el

cual se convirtió en realidad para, Rebeca Barros de Cima en el año de 1988, “in-

dudablemente no lo cambiaría por nada”, fueron palabras de la ex reina. Ahora que será homenajeada, nos platica con gran entusiasmo su paso del como fue que

llegó a ser coronada…

>> En esta edición hablaremos acerca

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.28

Page 29: concepto101no32

Tú te casaste con un extranjero, cuéntanos que piensa él de Mazat-lán…

Él ya es mazatleco, dice que es me-dio mexicano, le gusta desde que vino la primera vez, le encantó, yo no conozco gente que haya conocido el puerto y que diga que no le gus-tó, al contrario hablan bien, la gente que me ha tocado conocer y que ha conocido, siempre he recibido muy buenos comentarios. Es imposible que no les guste, no entiendo porque Mazatlán no tiene más auge a pesar de que se promociona con diferentes eventos, en el extranjero.

Cuándo tú participaste, ¿Sientes alguna diferencia en la elección a comparación de hace 25 años?

En nuestro caso fue por votación, éramos cuatro, se mandaron 200 ho-jas en diferentes partes de Mazatlán para que ellos eligieran, después de las dos que obtuvimos más votos,

escogimos una flor al azar y así fue como quedamos reina de juego flo-rales y de carnaval, totalmente dife-rente en la actualidad.

Anécdota… cuando escogimos la flor se fue la luz, todo mundo ex-pectante de lo que sucedería, yo ner-viosa gritando, nadie se mueva, el notario por la misma situación. En lo que regresaba la luz yo nerviosa, pensando de todo y cuando vuelve, sorpresa que fui la ganadora, imagí-nate mi felicidad.

Rebeca según tu criterio, ¿cuales deben ser las características de una reina de carnaval?

Debe de ser mazatleca, alegre, una persona centrada, porque es dema-siada la fiesta, no nada más es ser reina, sino que debes de participar en todo y hacerlo de corazón, estar feliz de participar ahí.

>> Rebeca Barros, como Reina en 1988.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.29

Page 30: concepto101no32

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.30

Para, Emilia Sofía Cevallos Rico, fue una maravillosa experiencia el haber par-

ticipado en la máxima fiesta del puerto, como Reina Infantil del Carnaval en 1988, después de 25 años no ha logrado olvidar aquellos grandes momentos de felicidad…

Cuando empezaste con el rei-nado eras muy pequeña, ¿tie-nes algún recuerdo de todo lo que viviste en tu infancia y qué te trajo?

Me aportó mucha seguridad, un gran orgullo de haber formado parte de esta gran fiesta carnava-lesca de Mazatlán, me trae muy buenos recuerdos alrededor de mucha gente, que hoy día quie-ro mucho, el haber estado con José Ángel Pescador, de cariño le digo tío. El que mis hermanos me hayan acompañado, tengo fotos con ellos, no sé si fueron mis pajes, mis príncipes, pero andaban de-trás de mí, me trajo una dicha linda, el haber formado parte de una de las fechas más importan-tes del puerto.

¿A qué te dedicas en estos mo-mentos de tú vida?

Este año cumplo 11 años de ca-

sada tengo dos hijos, Máximo de ocho años y Camilo de cuatro, me dedico a mi familia. Estudié ciencias de la comunicación, me gusta la fotografía, tengo un ne-gocio pequeño, acudo a piñatas y a diferentes eventos, esto lo hago cuando puedo, me permite estar en casa con mis hijos, con la familia en todos los momentos, porque es un trabajo que en el cual hago todas mis actividades normales de hogar.

Ahora que te harán un ho-menaje, ¿qué sientes el que te estén entrevistando por haber sido reina infantil?

Siento raro, normalmente yo soy la que tomo las fotos. Me está pasando exactamente lo mismo cuando estudiaba, yo siempre quería ser productora, pero me ponían adelante de las cámaras, nunca me ha gustado por qué siempre he tenido pánico escéni-co, por tal motivo se puede decir que no fuí Reina de Carnaval.

Ahora vengo a que mis hijos for-men parte de esta fiesta, quiero que disfruten todo lo que hice cuando era una niña, que se sientan libres, aunque digan que Mazatlán es peligroso, no es, lo mismo en un DF, tengo 15 años viviendo fuera, aquí no roban

niños, quiero que sean felices y hagan todo lo que no puedan ha-cer allá.

De muchas cosas no me acuerdo cuando fui reina, aunque tengo algunos recuerdos vagos, pero que mis padres si tienen idea de lo que viví, ahora me tocará, ver a mis hijos contentos, quiero que ellos me acompañen durante mi homenaje y en el recorrido, tam-bién me gustaría que unas primas vayan arriba durante el desfile en los carros alegóricos, que que-den las fotos del recuerdo, vol-ver a revivir aquellos tiempos, después de 25 años, ahora sí que a mi manera quiero disfrutar del carnaval desde otro ángulo, no como espectador, si no volvien-do a formar parte del recorrido, desde arriba.

Después de haber sido Reina Infantil, ¿Cómo viviste los si-guientes carnavales?

Yo lo viví desde la época del cascaron, me ponía desde no-viembre a pintarlos, cuando aún se usaban, empezaba a fabricar las mascaritas, realmente seguí el carnaval año con año, siempre lo disfruté como cualquier ma-zatleco hasta que se terminara, desde que tenía nueve y hasta los 19 años que me fui a radicar a

Monterrey.Según tu criterio, ¿qué requisitos debe cubrir una Reina Infantil?

La Infantil, querer ser reina, te-ner la inquietud, las niñas todas son bonitas, querer y creérselas, porque si no les gusta no van a estar contentas, por tal motivo no deben los padres meterlas a los concursos, sin que ellas así lo deseen, no lo disfrutarán, no serán felices.

La de Carnaval o Juegos Flora-les, tiene que ser una mujer que represente, no nada más belle-za, sino también debe ser una dama preparada, con un buen porte, para que nos personifique para bien del Estado, que sea una gran persona y un ejemplo para las mazatlecas.

¿Tú decidiste ingresar al con-curso de la Reina Infantil?

No. Yo no decidí, nada más me acuerdo cuando estaba arriba de un escenario con una banda, fue-ron mis papás, pero seguramente ellos me lanzaron porque sabían que lo iba a disfrutar, si no fuera así estoy segura que no lo hubie-ran hecho. La verdad era dema-siado pequeña, recuerdo cuando ya estaba con todo y corona.

Emili

a Ce

vallo

s 19

88

Page 31: concepto101no32
Page 32: concepto101no32

Francisco Igartúa, una de las principales personas en-cargadas de construir carros alegóricos para la fiesta de Carnaval, lleva tres años consecutivos participando en ello, “me gusta lo que hago, no lo cambiaría por nada”, así lo comentó para Concepto101.

¿Cuántos años lleva haciendo carros alegóricos?

Empecé hace dos años, este es el tercer año consecuti-vo de mi participación y aportación a la máxima fiesta del puerto, este año me tocó hacer el tema de Carnaval y la campaña. He construido, el retorno de las musas, los de la Sirena, un dragón, un castillo, el año pasado hice la fiesta de los imperios, construí los cuatro ca-rros de las estatuas del imperio romano, ruso, chino y el francés.

Actualmente construyo cinco carros, el tema de Car-naval que pensamos es la “Linterna Mágica”, que fue el primer aparato en la época medieval, cuando se proyectó una imagen, como era una lámpara con una flama, también tenía una chimenea para que saliera el humo y proyectaron por primera vez una imagen, para que hiciera magia.

Hicimos cuatro “Oscares” así le llamamos a los carros alegóricos de este año, una es Cleopatra, todo lo que es Reina de Carnaval tratará de las grandes producciones de cine pensados en ella y Liz Taylor. Una será de ca-baret que pensamos en los grandes musicales que es la de Juegos Florales. En lo infantil habrá uno de Avatar donde entrará la fantasía, magia.

Uno de brasileñas con estatuas doradas de Carmen Miranda, queremos hacer cine popular a nivel nacio-nal, por eso está toda la parte de Tin Tan, Santo y Can-tinflas es la parte del Rey de la alegría, le pondremos

una pantalla para ir proyectando imágenes del inicio del cine, este fue el primer paso que se dio, luego Tho-mas Alva Edison, con la invención del foco, Joseph Nicéphore Niépce, con la fotografía, y llegó el invento de la cinematografía de los hermanos Lumiére.

¿Cómo fue que se decidieron por la temática del cine este año?

Tenía años queriendo esto, aunque ya se había hecho cosas de cine, pero como lo merecía no, el cine es muy rico, no nada más la cámara, acción y película, sino toda la historia de la cinematografía que es bastan-te interesante de los Lumiére. Luego llegó un mago cuando vio el cine se enamoró y luego empezó a ha-cer trucos en la pantalla, hizo la película un viaje a la luna.

¿A comparación del año pasado hay mayor aporta-ción económica?

Ha sido lo mismo, lo que pasa que se trabaja muy duro porque yo me adapto al presupuesto, estamos re-ciclando un 60 o 70%, estamos mejorado las cosas, no podemos esperar hasta que los patrocinadores apor-ten, se nos retrasaría bastante el trabajo. Aunque des-conozco los montos económicos, eso ya es de Cultura.

Hablando de los carros que se presentarán en el des-file, ¿cuántos son y cuáles son sus nombres?

Yo me estoy basando en las películas, ya que este 2013 se rendirá homenaje al cine, son cincocarros alegóri-cos que yo haré, de la película de Nicole Kidman de Moulin Rouge, Alicia de Tim Burton, Avatar, la com-parsa brasileña y la Linterna mágica.

Francisco IgartúaLa Linterna Mágica

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.32

Por: Arcelia Ordaz / Foto: Yovan Béltran

Page 33: concepto101no32

Me estoy basando en las películas, ya que este 2013 se rendirá homenaje al cine, son cinco carros alegóricos que están a mi cargo,la de Nicole Kidman de Moulin Rouge, Alicia de Tim Burton, Avatar, la comparsa brasileña y la Linterna Mágica.

Page 34: concepto101no32

El malecón del puerto se vio transformado por grandes es-culturas urbanas inspiradas en figuras icónicas, en el Car-naval, la máxima fiesta de Mazatlán, el escenario de este año ha servido para que diferentes artistas del cine inter-nacional sean levantados y recordados de aquellas épocas representativas del séptimo arte, quienes han logra arrancar millones de sonrisas a través de sus conocidas películas.

Las esculturas gigantes con casi ocho metros de altura, fue-ron creadas por el regiomontano Jorge González Neri, en la creación de estas estructuras, el artista plástico utilizó alambrón, pintura, tela y papel. Para el artista, la coloca-ción de estas figuras fue de gran inspiración, el famoso mimo y actor francés Marcel Marceu.

“Las luminarias de Neri”, él escultor también intento tras-ladar a la sociedad mazatleca, a través del inconsciente co-lectivo, hacia figuras míticas del cine, como: Marlon Bran-do, Charles Chaplin, Marlene Dietrich, Marilyn Monroe, Cantinflas, Tin Tan, El Santo, Al Johnson, Pedro Infante y La Tongolele.

Es así como el Instituto de Cultura en Mazatlán, puso en escena a los grandes actores del cine mexicano junto a los artistas extranjeros, también quiso establecer un puente de comunicación con los espectadores para divulgar los va-lores de la fiesta más emblemática de los mazatlecos, este año el Carnaval lleva por nombre “La linterna mágica”.

Jorge González Neri, pintor y escenógrafo. Originario de Monte-rrey, N, L. Desde 1957 ha participado en exposiciones colectivas e individuales, ha diseñado carros alegóricos en Mazatlán, Monte-

rrey, Culiacán y Osaka Japón. En 1979 diseñó y realizó el montaje de los arreglos del escenario donde fue recibido por el Papa Juan Pablo

II. También ha realizado escenarios para obras teatrales y espectáculos musicales desde ópera, como para Placido Domingo.

Por:

Cec

ilia

God

ínez

/ Fo

to: Y

ovan

Bélt

ran

Page 35: concepto101no32

Las Luminarias

de Neri

Jorge González Neri, pintor y escenógrafo.

>> Cantinflas

>> Figura emblemática de la lucha libre El Santo

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.35

Page 36: concepto101no32

Una vez más, la máxima fiesta del puerto, fue sede de la reu-nión de diferentes diseñadores de moda, el talento y la creati-vidad de diseñadores mexicanos se hizó presente con toda su frescura. Año tras año las candidatas a obtener el triunfo son vestidas por artistas que nos visitan de otras metrópolis, estos atuendos fueron presentados durante la pasarela en el Teatro Ángela Peralta el día de la elección de Reinas de Carnaval y Juego Florales, en lo cual resultaron electas Karen Cabrales y Lidia Rojas del 2013.

Para los diseñadores, el objetivo de sus prendas es el que consigan que las personas se sientan cómodas, atractivas, “lo más importante en una pasarela es que sus diseños resalten a la persona”, Michelle, en las participantes se pudo apre-ciar durante la etapa de gala vestidos elegantes, largos, a la vez sencillos, asimétricos y nada recargados, que las hicieron lucir al máximo, “sin duda queremos que nuestros diseños resalte la persona, su figura y no tanto el vestido que traigan puesto” Jacobo.

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, siempre se ha visto en la necesidad de traer a los mejores modistas y por presentar los más bellos atuendos, comento Raúl Rico, director.

Con veladas enriquecidas y con mucha tradición, se vivió el día de la fiesta de elección, para los diseñadores el haber participado en esta ocasión fue una enorme experiencia en el que sin lugar a duda quisieran regresar en un tiempo no muy lejano, comentaron los artistas.

En esta festividad se contó con la participación de tres mar-cas reconocidas, de los diseñadores:

MICHELLE TORRES

Tiene 29 años, originaria de la Ciudad de México, es egre-sada de la Universidad Abiti, en la Ciudad de México. Hace cinco años sacó al mercado su marca de ropa, Michelle To-rres, que vende en la Ciudad de México y con la cual ha ganado un gran prestigio y reconocimiento.

Aarón Correa y César Flores

Nacidos en el DF, de 23 y 25 años, mutuamente, egresados de la Escuela de Diseño de Modas Janet Klein, Pandora es una marca ‘pret a porter’, que es ropa que se usa en la vida diaria y que puede ser tan atractiva que se puede usar en el antro.

Jacobo Borge

42 años, es originario de Mérida, actualmente cuenta con su marca de ropa, Jacobo Borge Couture, en la ciudad de Mon-terrey, presento la etapa final de los vestidos de noche.

¡La moda en Carnaval!

>> Jacobo Borge

>> Michelle torres

>> Aarón Correa y César Flores

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.36

Page 37: concepto101no32
Page 38: concepto101no32

Una gran noche fue la que se vivió el día de la elección de Reinas de Carnaval y Jue-gos Florales, en el teatro Ángela Peralta, la

función estuvo llena de magia, glamour, emociones encontradas entre los presentes y las participantes, a obtener el tan anhelado premio de ganar la corona, en la máxima fiesta carnavalesca 2013, que lleva por nombre “La Linterna Mágica”.

Libia Zulema Farriols, Reina de los Juegos Florales 1990 y Amina Blancarte, Reina del Carnaval de Ma-zatlán 1993, fueron quienes anunciaron las reglas del concurso. En la contienda, diez hermosas mujeres mazatlecas derrocharon encanto y talento, para po-der lograr conquistar a los jurados. En la pasarela lucieron excelente vestuario, a cargo de grandes di-señadores del país, como Pandora, Michelle Torres, Jacobo Borge.

Los ánimos del público se encendían en cada apari-ción de las concursantes, entres la bellas damas, el jurado designado por las candidatas estuvo integrado por Ana Chang, Jorge Fuentevilla, Mónica Coppel, Francisco Igartúa, Celia Jáuregui, Martín Gavica, Cristina Peña, Giancarlo Parolari, Laura Graef y Jor-ge González Neri, el jurado calificó belleza y crite-rio, cada candidata respondió una pregunta elegida al azar. Se evaluó la profundidad de pensamiento, seguridad en la respuesta, propiedad del lenguaje.

Karen Cabrales y Lidia Rojas, Reinas 2013

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.38

Page 39: concepto101no32

La hora llegó y resultaron como las grandes gana-doras, Karen Matia Cabrales Lizárraga, de 18 años, alumna de preparatoria, será coronada como reina absoluta del Carnaval de Mazatlán, el sábado 9 de febrero en el estadio Teodoro Mariscal y Lidia Lucía Rojas López, de 20 años, estudiante de la Licencia-tura en Ciencias de la Comunicación, conquistó el título de Reina de los Juegos Florales; su coronación será el viernes 8 de febrero.

La Elección de Reinas fue organizada y producida por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazat-lán, en esta ocasión tocó rendir homenaje a la cine-matografía, con lo cual todo el teatro fue transforma-do en una sala de cine, donde se pudo apreciar antes de entrar al recinto, un camino amarillo del Mago de Oz, que te transportaba inmediatamente a un mundo mágico.

Karen Cabrales y

Karen Cabrales y Lidia Rojas Reinas del Carnaval 2013.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.39

Page 40: concepto101no32

Kare

n Ca

bral

esRe

ina

del

Car

nava

l 201

3 Karen Cabrales 18 años, Reina 2013 del Car-naval Internacional de Mazatlán, estudia preparatoria en el instituto Canizales, y con

tan solo 18 años, se muestra como una mujer ma-dura y responsable, que seguro eso la hizo ganar el mayor porcentaje y obtener la tan esperada corona, de este Carnaval 2013, “La Linterna Mágica”.

¿Quiéres seguir estudiando?

Sí, primero necesito culminar mis estudios de pre-paratoria e ingresaré a la carrera de arquitectura.

¿Cómo te visualizas en diez años o más?

Me veo como una madre joven, quiero ser ama de casa, pero a la vez toda una profesional en mi carre-ra, como toda una mujer emprendedora.

¿Te imaginaste ser Reina de Carnaval?

Fue una gran decisión, que no la podía tomar desde un principio porque no hay enemigo pequeño en-tonces, todas teníamos posibilidad de ganar, pero si me visualicé desde un principio con alguna de las coronas. A los cuatro años empezó mi sueño, cuan-do mi papá me llevó al primer desfile, me quería subir al carro alegórico, él merespondió, te subirás solo cuando seas Reina de Carnaval, y nunca se me olvidó.

Háblanos de todo lo que más te gusta de esta fies-ta…

Los carros alegóricos, es una magia que se vive en las calles de Mazatlán, el malecón se llena de una gala única e inigualable, las reinas, sus coronas, se lucen bastante y sobre todo representar a este bello puerto, la verdad estoy feliz de ser la nueva sobera-na, haré lo mejor para personificar este título, que lo hago con gran orgullo.

¿Qué les dirías a tus hijos de todo lo que tú vi-viste en Carnaval y las experiencias que estás viviendo?

Que es una experiencia única, no les voy a querer contar, voy a querer que la vivan, si llego a tener hijas o hijos y sí quieren lanzarse como Reinas o Rey, los apoyaré porque es algo que no se le puede negar a nadie, es una experiencia y quiero que ellos la vivan.

¿Qué les dirías a nuestros lectores?

Quiero invitarlos al Carnaval de Mazatlán, es una maravillosa fiesta y es el único que me atrevo a de-cir que tiene arte, cultura y tradición, con lugares hermosos como el centro histórico, el malecón y, muchas otras atracciones turisticas que podemos conocer.

Por: Arcelia Ordaz / Foto: Yovan Béltran

Page 41: concepto101no32
Page 42: concepto101no32

Foto

graf

ía Y

ovan

Bel

trán

669

1 49

46

42

Agr

adec

emos

a Th

e M

elvi

lle A

parm

ents

and

Sui

tes

Tel.

982

84 7

4

Page 43: concepto101no32
Page 44: concepto101no32

Central Civil de Enfermeras S.C. es reco-nocida por el compromiso de brindar una atención prioritaria a las necesidades y re-querimientos del paciente, se han esforza-do por alcanzar altos estándares de calidad en todos los servicios, donde no dan paso a la improvisación son profesionistas com-prometidos con la calidad, y al cumplir con esos requisitos les ha permitido mantenerse por más de siete años.

Es por eso que Marisela Bañuelos Rodrí-guez, Directora y fundadora de Central Civil de Enfermeras, otorgó algunos reco-nocimientos, por el buen desempeño de las enfermeras que laboran en esta empresa, quienes realizaron una excelente labor al cuidar a cada uno de los pacientes que re-quirieron de sus servicios, durante el último año.

Esta noche de festejo Marisela Bañuelos, ofreció unas palabras, como agradecimien-to así como para fomentar el desarrollo, y porque no decirlo el arduo trabajo que rea-lizan estas mujeres durante su labor como enfermeras, tras haberse ganado la confian-za de todos sus pacientes desde hace ya al-gunos años.

También se repartieron algu-nos regalos, por pertenecer a una empresa que tiene cimien-tos y se ubican en el compro-miso inalterable de ofrecer servicios confiables, cerca-nos y eficientes de cuidados post-hospitalarios.

Central Civil de Enfermeras Otorgando reconocimientos

Page 45: concepto101no32

Es así como Central Civil de Enfermeras, cerró un año, pero con-tinúa con las puertas abiertas para todas aquellas personas que necesiten cuidados de enfermería a domicilio con un personal altamente capacitado, que dispone de certificados en enfermería y gran experiencia en cuidados de personas que necesitan asis-tencia de enfermería permanente en su domicilio, como también aquellos que necesitan acompañantes terapéuticas con absoluta reserva.

Page 46: concepto101no32

¿Alguna vez has planeado como envejecer? Por lo general es algo que no tenemos con-templado, van pasando los días y pensamos que nos conservaremos como en nuestro me-jor tiempo, ¡la juventud!

Y cuando empiezan a existir cambios, que creemos no nos favorecen nos sentimos vie-jos, ahí es cuando acudimos a un cirujano plástico.

Existe el concepto de que debe uno enveje-cer dignamente, y efectivamente así debe ser, envejecer dignamente...bonita, nos hemos educado sabiendo que en nuestra edad adul-ta, debemos tener una casa o departamento

donde vivir, un carro para movilizarse, a la casa hay que darle mantenimiento cada año por lo menos a la fachada, el mantenimiento de un auto es cada 5000 km, y eso lo tenemos muy claro, pero hemos pensado cada cuanto le damos mantenimiento a nuestro camuflaje, ¿cubierta?

Estamos conscientes que somos únicos, ¿y nuestro camuflaje no se parece al de nadie? ¿De qué manera debo de programar mi pro-yecto de envejecimiento? ¿Cuándo debo de empezarlo?

Son muchos los factores que modifican el cómo voy a envejecer, por mucho tiempo

hemos manejado el concepto de rejuvene-cimiento, ahora sabemos que no es posible regresar la edad, pero si vernos extraordina-riamente bien, de tal manera que te verás más joven...

Para lograr este objetivo existen, muchas alternativas...,con el manejo de la Luz, se han fabricado aparatología que nos ayuda a regenerar el tejido dañado de la piel, como arrugas, manchas, perdida de colágeno, así como aparatología para mejorar colágeno de la piel del cuerpo, para disminuir la grasa y dar contorno corporal.

Actualmente los cirujanos plásticos se han dado a la tarea de integrar los servicios de aparatología, para potenciar los resultados de los pacientes, ya que cada vez se buscan ciru-gías mínimamente invasivas con resultados naturales y que se puedan integrar rápida-mente a la vida diaria lo más pronto posible.

La combinación es correcta, así manejamos quizás con cirugía el músculo de la cara con un minilifting, y de acuerdo a un diagnóstico facial, damos tratamiento de Luz, microder-moabrasión, electrodos, ultherapy,

Plasma rico en plaquetas, Botox, Rellenos o cremas de acuerdo a la necesidad del pa-ciente, es importante darle un seguimiento y mantenimiento... recordemos envejecemos diario! LA DIFERENCIA...como quiero en-vejecer....mi sugerencia... que se vea natural y dignamente bonita...

¿PLANEAR EL ENVEJECIMIENTO?...

Dra. Ana ChangCirujano Plástico Certificado

RENEUVE Medical Spa

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.46

Page 47: concepto101no32
Page 48: concepto101no32

Dr. Steven BackmanEntrevista

Necesitamos cambiar la mentalidad de la gente, meterles la idea de cui-dar su cuerpo para que haya un diag-

nóstico temprano y cueste menos, no deben de abusar de él, la calidad de vida es impor-tante y es lo primordial así lo comentó el Dr. Steven Backman.

¿Cuánto tiempo lleva radicando en Mazatlán?

seia años y medio.

¿Cómo inicio en el ramo de la quiroprác-tica?

Empecé a trabajar en la quiropráctica en el año de 1987, en 2006 llegué al puerto, aun-que ya lo había visitado como turista algu-nas veces, durante 10 años. Cuando vivía en California, casi todos mis pacientes hablaban español, así que tuve que tomar la decisión de trabajar aquí.

Hablando de sus pacientes, ¿Quiénes lo vi-sitan más, locales o extranjeros?

Durante todo el año locales un 80% y el 20% restante son extranjeros, aunque en tempora-da alta hay un cincuenta y cincuenta.

¿Cuáles son los servicios que usted brinda actualmente?

Hacemos ajuste quiroprácticos, terapia con ultrasonido, también tenemos una mesa de masajes con masajistas profesionales, es-tamos por traer una nutrióloga y si la gente tiene ganas de hacer ejercicio tenemos un área, trabajamos con varios médicos, si al-guien necesita otro tratamiento, yo mismo los envíos con mis colegas, los mando a otras consultas con ellos.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes que presentan sus pacientes?

En general, dolor de la espalda baja, dolor de cuello y cabeza, también atendemos mu-chas extremidades, como hombros, desgaste de rodillas, codos, muñecas, esguince. Aquí hay pacientes de choques, un poco de todo, caídas, lesiones de deportistas.

Hablemos de los proyectos que tenga en puerta…

Tenemos el más cercano, traer una nutriólo-ga, estamos tratando de hacer más exámenes en público, por ejemplo, estamos haciendo enfrente de una iglesia, posiblemente hare-mos en centros comerciales, queremos infor-mar a la gente de lo que es la quiropráctica, sus métodos y para lo que sirve. ¿Cómo combina su vida profesional con la personal?

No tengo vida personal, no tengo tiempo, por eso busqué una carrera que me apasio-na, hago lo que me gusta, navego en ambas, de repente me reúno con diferentes amigos, los sábados, acompañados de un buen vino y juegos, rentamos barcos, así combino mi vida tanto profesional como privada.

¿En qué nos puede ayudar la quiroprácti-ca en nuestras vidas?

Esta profesión es algo más vieja en Méxi-co, Centro América, China y Sudamérica. En 1895 inició en los Estados Unidos, allá es reciente, la idea de la quiropráctica es por mejorar los tejidos en los nervios del cuerpo, para los huesos que se salen de su lugar.

Hay diferentes dolores que se presentan y a nosotros nos toca reconocer el porqué de los síntomas, muchas veces piensan en que nada más podemos ayudar a personas con dolor de huesos, cuando en realidad podemos ayudar en muchas otras cosas, por ejemplo, en las mujeres, con los cólicos, problemas hormo-nales, dolor del estómago, podemos bajar presión y la regla que tengo yo, es el que si una persona con un dolor dura por más de tres días necesita de la ayuda de un quiro-práctico, mi idea es que su cuerpo esté fun-cionando correctamente.

¿Qué rango de edad oscila en sus pacien-tes?

Muchos pacientes jóvenes, de 14 y 20 años, pacientes mayores de 100 años, la menor ha sido de 6 meses por parálisis, un niño de 2 años, el cual nació y no podía levantar su bra-zo, hacemos operación para quitar presión de los nervios, jóvenes con caídas por el depor-te, patinando, choques, caídas etc.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.48

Page 49: concepto101no32

Amigos de México

El Dr. Steven Backman como presi-dente de la comunidad “Amigos de México”. Es una organización con 700 miembros, empezó en 1929 con la mente de tener un grupo de extran-jeros para que así pudieran tener una vida socialmente activa en Mazatlán.

Sobre los años la mente fue cambian-do, la convirtieron en una asociación de labor altruista, han comenzado por ayudar alumnos de primaria, se-cundaria y prepa, por el momento lo hacen en diferentes colonias, entregan útiles escolares, enseñan el idioma in-glés en seis escuelas, cien jóvenes de una secundaria reciben becas a los que se les entrega una tarjeta de débito, es-tás becas la reciben siempre y cuando tengan buenas calificaciones.

Esta idea ha ido mejorando con el paso del tiempo, ya que hay gente nueva ambicionando la mejora de la educa-ción en los mazatlecos, especialmente con estudiantes, ‘es una realidad que todos debemos ver, necesitamos ayu-dar a la sociedad’, comentó el titular de esta dependencia.Sin embargo; ‘estamos buscando y

proponiendo, la ayuda de las depen-dencias gubernamentales, también queremos que diferentes empresas se unan, ya que con la falta de turismo extranjero ya no llegan los mismos apoyos’, “necesitamos más miembros que en realidad quieran ayudar”, dijo el Dr. Backman.

Este año esperan mejorar y aumentar los miembros para que se logre apo-yar a más estudiantes con ganas de crecer, se tiene planeado un banco de sangre, regalar una lista en tama-ño grande que contenga números de emergencias para que la sociedad ten-ga conocimiento de todas las clínicas de Mazatlán.

Cualquier persona puede pertenecer a la asociación “Amigos de México”, solo tiene que llenar una solicitud de membrecía que la puede encontrar en el consultorio del doctor, tiene un costo de 200 pesos por año, obtendrás muchos beneficios ya que en ella par-ticipan diferentes empresas.

Participan personas de Mazatlán, Ca-nadá, Cuba y Estados Unidos.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.49

Page 50: concepto101no32

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.50

Sachenka Gutiérrez aportó 200 mil 20 pesos, monto que le aseguró la máxima corona del reinado infantil, en la contien-da varonil Iván Romero obtuvo el título de Rey de la Alegría al aportar 79 mil pesos en los tres cómputos de la contienda, fue así que lograron cumplir y ver realizado su sueño de por-tar la gran corona y todo lo que conlleva.

Presentes en el cómputo Maritriny Loaiza, Reina Infantil del Carnaval 2012 y Víctor Alcalde, Rey de la Alegría del Carnaval 2012, ambos aprovecharon para despedirse de la corona. Al lugar acudieron las candidatas a Reina del Car-naval de Mazatlán 2013: Stephanía Fernández, Lucy Álvarez osuna, Paulette Salazar, Elizabeth Patarroyo, Karelia Mace-do, Vanessa Gayrán, Lidia Rojas, Iliana Armenta, Leslie Salas y Karen Cabrales.

Fiesta, alegría, emoción, nervios, fue lo que se dejó apreciar por todo el pú-blico presente y los propios finalistas durante y antes de lo que se estaba por venir, en el Carnaval internacional 2013, “La Linterna Mágica”. De nuevo la Plazuela República, fue sede de una espectacular noche, en la que compitie-ron diferentes personalidades para obtener la tan ansiada corona del Rey de la Alegría y Reina Infantil.

Entre gritos, aplausos, llenos de euforia de sus familiares, amigos y cientos de espectadores que vivieron una de las noches más emocionantes de la contienda, resultaron electos Sachenka Gutiérrez e Iván Romero, todos los presentes jamás dejaron de lanzar porras para sus respectivos candidatos, a pesar de ya conocer a los nuevos soberanos de la máxima fiesta del puerto.

La música corrió a cargo del grupo musical del Grupo Fussión y vistieron la noche de la Elección con grandiosas coreografías.

Los nuevossoberanos

Page 51: concepto101no32
Page 52: concepto101no32

La quema del mal humorFlorence Cassez

El Carnaval de Mazatlán iniciará el 7 al 12 de febrero, una de la tradición más espe-rada por el pueblo mazatleco, es la quema

del “mal humor”, que se efectuará el día sábado 9, cada año es representada por los temibles bolche-viques responsables de enviar a la hoguera a los personajes más repudiados por la población, han decidido incinerar el sábado de Carnaval a Floren-ce Cassez, informó el comité organizador.

Condenada en México a sesenta años de prisión por el delito de secuestro, la francesa recuperó su libertad tras una controvertida decisión de la Su-prema Corte de Justicia, Cassez estuvo siete años en la cárcel acusada de pertenecer a una banda de secuestradores y su libertad, provocó la inconfor-midad social, por eso arderá ante miles de espec-tadores.

La incineración se da cada año por el motivo de inconformidad de diferentes hechos que transcu-rren en el país o en Mazatlán. Será a partir de las 21:00 horas en la zona de Olas Altas, a lugar se calcula que llegarían miles de personas, público local y turismo.

Antes de la quema colectiva, las figuras desfilarán por las principales calles del centro de la ciudad. Acompañados por sus verdugos, los monigotes saldrán de la calle Zaragoza en el cruce con Aqui-les Serdán y recorrerán el centro rumbo a su desti-no final, informó Instituto de Cultura.

Víctimas del escarnio popular mazatleco, han personificado al Mal Humor ex-presidentes de México, caciques, el tristemente célebre error de diciembre, la inflación, la carestía, comerciantes ruines, agiotistas, la influenza, políticos deshones-tos y hasta el club de béisbol local, cuando tiene malas temporadas.

Mazatlan Carnival starts on the 7th to 12th of February. One of the most anticipated traditions for the people from Mazatlan is the burning of the “bad mood”. This is to be held on Saturday the 9th. Each year is repre-sented by the dreaded Bolsheviks res-ponsible to send to the stake the most repudiated characters by the popula-tion, this year it has been decided to cremate Florence Cassez on this Car-nival, said the organizing committee.

Mexico sentenced this woman to 60 years in prison for kidnapping. However the French lady regained her freedom after a controversial de-cision by the Supreme Court. Cassez spent seven years in jail accused of belonging to a gang of kidnappers, this has caused social discontent, and therefore she will be burned before thousands of spectators.

Incineration is given each year for the reason of dissatisfaction of different events which take place in the coun-try or in Mazatlan. It will be from 9:00 pm in Olas ALtas. It is estimated that thousands of people, locals and tourists will be present.

Before burning the characters they will parade through the main streets of the city center. Accompanied by their executioners, the puppets will leave Zaragoza Street at the junction with Aquiles Serdan and tour the cen-ter towards their final destination, according to the Institute of Culture.

Victims of popular discontent who or which have personified a Bad Mood are former presidents of Mexico, ca-ciques, the infamous December error, inflation, shortages, bad traders, spe-culators, influenza, and dishonest politicians to local baseball players if they have

>> Florence Cassez

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.52

Page 53: concepto101no32

PremioClemencia Isaura

Christopher Amador Cervantes, de La Paz, Baja Ca-lifornia Sur, resultó ganador del Premio de Poe-sía “Clemencia Isaura”, por su obra “Poemas a

un lector de 2020”, que será otorgado por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en el marco del Car-naval Internacional Mazatlán 2013, con tema “La Linterna Mágica”.

El Premio de Poesía Clemencia Isaura consiste en la entre-ga de La Flor Natural y 70 mil pesos y le será entregado al poeta vencedor, el 8 de febrero en la ceremonia de los Jue-gos Florales del Carnaval Internacional Mazatlán 2013.

Poemas a un lector de 2020, es un libro escrito en prosa, no en verso, pero no es un libro de prosa poética que nos hace reflexionar sobre la poesía, dijo Luis, jurado.

El director de CULTURA, Raúl Rico González y el es-critor Juan José Rodríguez, coordinador del concurso, re-velaron que el jurado responsable de premiar la propuesta poética diferente e innovadora, estuvo integrado por Luis Felipe Fabre, Sergio Valero y Luigi Amara.

“El uso del lenguaje es bastante juguetón, tiene mucho humor, no es una reflexión seria o erudita, es una especie de crítica a la poesía. Reflexiona sobre la poesía a modo de poema”, comento Luigi Amara.

Christopher Amador, explicó vía telefónica, que su poe-ma lo dedicó a su hijo que apenas nació hace ocho meses, el trabajo triunfador está muy conectado con la ciencia e intenta proponer nuevos caminos. El humor que tiene, asegura su autor, es la única forma que tiene el poeta de estar sano porque la poesía es un antídoto contra la vani-dad y el ego.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.53

Page 54: concepto101no32

Comparsas

La danza, el canto, las expresiones corporales y teatrales al ritmo de la música ejecutada en vivo y ambien-

tada con muñecos gigantes, símbolos míti-cos de sus lugares de origen o de un tema a representar, completan esta carnavalesca puesta en escena llamada comparsa.

Los instrumentos, el tipo de baile y el ca-rácter del espectáculo es algo distintivo de las conocidas comparsas, que año tras año se han estado presentando en el puerto y muy significativamente ha diferenciado a Mazatlán de otros carnavales a nivel na-cional e internacional con sus pintorescos atuendos.

Este tipo de agrupaciones ha logrado arran-car sonrisas de los porteños, denotando su gran capacidad y calidad por presentarse en cada desfile. Participan niños, jóvenes y adultos, de Mazatlán, Culiacán, Angostura y Durango, algo que sin duda, para ellos es importante ser los mejores, por qué a la vez están compitiendo por diferentes premios que van de los 40 mil, 25 mil y 15 mil pesos para los ganadores del primero, segundo y tercer sitio.

Durante su alegre intervención intentarán conducir al espectador por un viaje imagi-nario para revivir las películas más signifi-cativas de la cinematografía mundial, pues la próxima edición del Carnaval rendirá homenaje a lo mejor del cine nacional e in-ternacional, en los desfiles del domingo y martes de carnaval, el 10 y 12 de febrero y su desempeño será evaluado por el jurado.

Por: Cecilia Godínez / Foto: Yovan Béltran

Un mensaje de vida y alegría

Page 55: concepto101no32

The dancing, singing, and thea-trical expressions by the rhythm of the music performed live and

set with giant puppets, mythical sym-bols from their origins or a theme to be represented complete this carnival troupe called “Comparsas”.

The instruments, the dance form and character of the show is something distinctive about known “Comparsas”, who year after year have been pre-sent at the port and these have very significantly differentiated Mazatlan carnivals from others nationally and internationally with its picturesque costumes .

Such groups have taken thousands of smiles from the local people, denoting their high capacity and quality presen-ted in every parade. Involving chil-dren, youth and adults, from Mazatlan, Culiacan, Durango and Angostura, iIt is certainly very important for them to be the best, because they are also com-peting for various prizes ranging from 40 000, 25 000 and 15 thousand pesos for the winners of the first, second and third place.

During their intervention they will attempt to cheerfully lead the viewer through an imaginary journey to relive the most significant films of world cinema. For the next edition of the Carnival will honor the best of national and international theater, parades on Sunday and Shro-ve Tuesday, on the 10th and 12thof February and its performance will be evaluated by a jury.

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.55

A message of life and joy

Page 56: concepto101no32

Memorias vacantes, fue el nombre que decidieron darle Paulina Nava y Roberto Figueroa, a la exposición fotográfica de Hoteles antiguos de Mazatlán, presentadas el 11 de enero, las cuales per-manecieron hasta el día 27 del mismo mes, en el Instituto sina-loense de cultura.

Acompañados de amigos, familiares, ambos jóvenes recibieron un reconocimiento, por el enorme trabajo que realizaron durante 1 año, sin embargo; 6 meses fue lo que demoraron en tomar las fotos. Esta fue la primera vez que han expuesto su trabajo, “espe-ramos no sea la única” Roberto Figueroa.

¿Por qué a los hoteles antiguos? Fue algo grandioso, esto se le ocurrió a Paulina, me invitó a principios del año pasado, los dos estuvimos recorriendo la ciudad, el deseo de estás fotos, es para que ayude a la propagación visual de joyas estructurales, que se mantienen ocultos y muy activos, a pesar de todo se mantienen firme en el puerto, ante la modernidad.

“Memorias vacantes”

Algunas de las fotografías captadas por estos artístas.

Hotel México, Lerma, Vialta, Machado, Central, Siesta, Villa del mar, Zaragoza, San Fernando, entre otros

Page 57: concepto101no32

Comunicólogos de profesión, lucieron más de 10 hoteles retratados en la sala del ISIC, a las cuales también le pusieron un nombre significativo:

www.concepto101.mx Enero/ Febrero 2013

pag.57

Page 58: concepto101no32
Page 59: concepto101no32
Page 60: concepto101no32