Caso Práctico 9

75
U de G/CUCEI/Dpto. Ing. Industrial Apuntes para el Curso de Administración: Clave ID204 INTRODUCCIÓN El propósito del presente tema cuyo título es “Desarrollo de la Microempresa”, es brindar una visión global de la importancia relativa de los conocimientos adquiridos –en los ocho temas anteriores– sobre las funciones sustantivas de la gestión de la empresa, resumiéndolos y aplicándolos en una metodología aceptada universalmente para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. El objeto es que el futuro administrador interesado en una idea de inversión determinada pueda desarrollar, mediante aproximaciones sucesivas, un proyecto de microempresa, lo cual le permitirá disponer de elementos cuantitativos de juicio a fin de ponderar la viabilidad de su realización; y, con base en éstos, fundamente técnicamente su decisión al respecto, reduciendo al mínimo el riesgo de comprometer sus recursos patrimoniales. La lectura y consulta de este tema permitirá utilizarla como manual de referencia, atendiendo en secuencia todas y cada una de las distintas fases a cubrir con la finalidad de poner en marcha el proyecto considerado. Para tal efecto, el tema motivo de esta presentación se estructura en dos partes: la primera de éstas contiene el marco conceptual, el cual considera aspectos relacionados con los estudios de mercado, técnico y financiero; en tanto que en la segunda se desarrolla paso a paso un caso práctico, incluyendo aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo, los cuales se desarrollan con base en la teoría correspondiente. A continuación se presenta el perfil sintetizado de cada uno de los capítulos que integran este tema: ANTECEDENTE Caso Práctico 9/ 1 Dr. Jaime Alfonso Sánchez Garza

Transcript of Caso Práctico 9

U de G/CUCEI/Dpto. Ing. Industrial Apuntes para el Curso de Administracin: Clave ID204

INTRODUCCIN

El propsito del presente tema cuyo ttulo es Desarrollo de la Microempresa, es brindar una visin global de la importancia relativa de los conocimientos adquiridos en los ocho temas anteriores sobre las funciones sustantivas de la gestin de la empresa, resumindolos y aplicndolos en una metodologa aceptada universalmente para la formulacin y evaluacin de proyectos de inversin. El objeto es que el futuro administrador interesado en una idea de inversin determinada pueda desarrollar, mediante aproximaciones sucesivas, un proyecto de microempresa, lo cual le permitir disponer de elementos cuantitativos de juicio a fin de ponderar la viabilidad de su realizacin; y, con base en stos, fundamente tcnicamente su decisin al respecto, reduciendo al mnimo el riesgo de comprometer sus recursos patrimoniales.

La lectura y consulta de este tema permitir utilizarla como manual de referencia, atendiendo en secuencia todas y cada una de las distintas fases a cubrir con la finalidad de poner en marcha el proyecto considerado. Para tal efecto, el tema motivo de esta presentacin se estructura en dos partes: la primera de stas contiene el marco conceptual, el cual considera aspectos relacionados con los estudios de mercado, tcnico y financiero; en tanto que en la segunda se desarrolla paso a paso un caso prctico, incluyendo aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo, los cuales se desarrollan con base en la teora correspondiente.

A continuacin se presenta el perfil sintetizado de cada uno de los captulos que integran este tema:

ANTECEDENTE

En este apartado se presenta informacin que va desde el concepto de proyecto, las etapas y considerar en el desarrollo de ste, la clasificacin y naturaleza de los mismos y los elementos de que constan.

ESTUDIO DE MERCADO

En este apartado se analizan las variables fundamentales para el proyecto, oferta y demanda, as como el rengln de la comercializacin del bien o servicio a producir o ser brindado, dando respuesta a: Qu desea producir?, Para quin se desea producir?, y, Cmo ser el flujo de esa produccin?

ESTUDIO TCNICO

En el desarrollo de este captulo se presenta el marco de referencia conceptual, mediante el cual el inversionista potencial conoce las justificaciones propias del proyecto considerado, en relacin con: lugar y tamao de la planta, caractersticas de la maquinara y equipo requeridos por el proceso de produccin y, la organizacin-jurdica, tcnica y administrativa ms adecuada para la empresa.

Mediante este perfil de informacin se da respuesta a: Dnde producir?, Cmo producir?, Cunto producir? y Cunto producir?

ESTUDIO FINANCIERO

Con el antecedente y fundamentacin de los estudios de mercado y tcnico, en este captulo se presenta la metodologa a observar para la cuantificacin del monto de la inversin requerida, considerando las variantes de fija y diferida, as como de capital de trabajo, ambos aspectos requeridos para poner en marcha un negocio. Asimismo, se presentan los elementos bsicos para la evaluacin financiera del proyecto, herramienta que permite al administrador determinar la conveniencia relativa de llevar adelante o no la idea de inversin.

En el desarrollo del captulo se da respuesta a: Cul es el total de recursos necesarios para iniciar el proyecto?, Cul ser la aplicacin de stos?, Cmo y quin participar en el financiamiento del proyecto? y, es viable el proyecto?

CASO PRCTICO

Con base en los elementos conceptuales desarrollados en los captulos correspondientes al estudio de mercado, tcnico y financiero, se estructura el caso de un proyecto de microempresa, relacionado con el establecimiento de una beneficiadora de miel de abeja.

NDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIN

NDICE DE CONTENIDOS

I. ESTUDIO DE MERCADO

CARACTERIZACIN DE LA MIEL DE ABEJA

DELIMITACIN DEL REA DE MERCADO

ANLISIS DE LA DEMANDA DE MIEL

ANLISIS DE LA OFERTA DE MIEL

ESTIMACIN DE LA PARTICIPACIN EN LA DEMANDA POTENCIAL O INSATIFECHA

II. ESTUDIO TCNICO

LOCALIZACIN DE LA PLANTA

DETERMINACIN DEL TAMAO DE LA PLANTA

ASPECTOS BSICOS DE INGENIERA

III. ESTUDIO FINANCIERO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

ESTRUCTURA FINANCIERA

CLCULO DE LOS GASTOS FINANCIEROS

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

ESTADO DE RESULTADOS

BALANCE GENERAL

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

EVALUACIN FINANCIERA DEL PROYECTO

I. ESTUDIO DE MERCADO

CARACTERIZACIN O DESCRIPCIN DE LA MIEL DE ABEJA

Caractersticas Generales de la Miel y sus Subproductos

La miel es rica en azcares como la levulosa, dextrosa y sucrosa; est constituida, adems, por los siguientes elementos: hierro, cal, sodio, sulfuro, magnesio, slice, cloro, potasio, fosforo, polen, manganeso, aluminio, calcio, albumina, dextrina, protenas, aminocidos, vitamina C y parte del complejo B, contiene el 17% de humedad cuando es una miel madura. Acta como sedante, germicida mejora la digestin, cura las quemaduras y heridas.

La cera es un subproducto de la miel que se emplea actualmente como materia prima en diversas ramas de la industria de la transformacin.

Usos de la Miel y Subproductos.

El principal uso de la miel es el consumo humano directo. Como subproducto, es empleada en las industrias de cosmticos, de abrillantadores, metalrgica, elctrica, alimentaria, textil, del papel, de cera estampada, de velas y veladoras; tiene otros usos como cera plstica y manufactura de moldes para dentista.

Clasificacin del Producto: Consumo Final, Intermedio, o de Capital

La miel, en general, es un producto de consumo final cuando se usa directamente en la alimentacin. Slo una cantidad pequea se utiliza como producto industrial, al combinarse con otros productos para la elaboracin de repostera, dulces y alimentos infantiles. Asimismo, la cera es un producto industrial considerando que, a partir de ella y mediante su procesamiento se obtienen otros productos empleados en la apicultura y en otras industrias.

DELIMITACIN DEL REA DE MERCADO

Para este caso se considera que la miel a producir se vender en la zona metropolitana de la Ciudad de Mxico.

ANLISIS DE LA DEMANDA DE MIEL

Dado que el industrial se desarrolla en un mercado ya sea local, regional, nacional o en algunos casos incluso internacional, en el cual la informacin respecto a la demanda es restringida, difcil de conseguir o simplemente inexistente, sta puede derivarse de manera aproximada de datos estatales o nacionales, contenidos en anuarios o manuales de estadstica bsica (INEGI) y, a partir de la misma, estimar el consumo per cpita o por habitante, con el cual se podr tener informacin de la demanda posible o potencial que constituye el rea de mercado seleccionada, en este caso, la zona metropolitana de la Ciudad de Mxico.

Diagnstico de la Demanda de Miel

Considerando lo expuesto anteriormente, un procedimiento a seguir para conocer el comportamiento que ha tenido la demanda de miel en el rea de mercado seleccionada, sera el siguiente:

a) Obtener la produccin nacional registrada por lo menos en los ltimos 10 aos.

b) Obtener y sumar al dato anterior las importaciones o compras que Mxico ha realizado con otros pases en el periodo sealado.

c) Obtener y restar a las cifras anteriores las exportaciones o ventas que Mxico ha realizado con otros pases en el periodo sealado.

d) Al resultado anterior se le llamar consumo nacional aparente y representa la demanda nacional de miel de la Repblica Mexicana.

e) El consumo nacional aparente, dividido por la poblacin nacional, representa el consumo anual promedio por cada mexicano consumo per cpita, cifra que, aunque aproximada, seala un nivel de consumo que permite estimar las posibilidades de la demanda en el rea de mercado seleccionada.

f) Para efectos de este ejercicio, la estimacin de la demanda se hizo multiplicando la columna correspondiente al consumo per cpita por la poblacin anual del rea de mercado.

Lo anterior puede apreciarse mejor en la tabla siguiente:

Tabla 9.1 Consumo Nacional Aparente 1999-2008

(Miles de toneladas)

A

B

C

D

E

F

G

AO

Produccin

Importaciones

Exportaciones

Consumo aparente

Consumo per cpita en Kg.

Poblacin ZM-Mxico (miles)

Demanda estimada del rea de mercado

1999

44,616

-

31,096

13,520

0.249

12,984

3,233

2000

49,120

-

25,259

23,861

0.424

13,436

5,697

2001

52.065

-

22,168

29,897

0.380

13,908

5,285

2002

55,733

-

30,564

25,169

0.418

14,395

6,017

2003

55,813

-

48,962

6,851

0.110

14,900

1,639

2004

56,378

-

53,243

3,135

0.050

15,420

771

2005

57,111

-

44,983

12,128

0.181

15,961

2,889

2006

59,212

-

46,120

12,392

0.178

16.617

2,940

2007

61,608

-

48,314

13,294

0.183

17,098

3,129

2008

63,976

-

53,814

10,162

0.135

17,695

2,389

Fuente: Elaborada por el autor, a partir de: Datos hipotticos.

Pronstico de la Demanda de Miel

Con el fin de estimar cmo se comportar la demanda durante el horizonte de planeacin del proyecto, se deber considerar el siguiente procedimiento:

a) Estimar la poblacin que se espera en el rea de mercado en los prximos 5 aos.[footnoteRef:2] [2: El pronstico puede incluir ms aos, sin embargo para fines de simplicidad se han tomado slo 5, periodo en el que se considera como el mnimo recomendado.]

b) Multiplicar la poblacin anual por el consumo per cpita de miel ms actualizada; en este caso el que corresponde a 2008, es decir, 0.135 Kg por habitante.

Esta cifra corresponder a la estimacin de la demanda futura, para el horizonte del proyecto.

Lo anterior puede apreciarse en la tabla 9.2 (estimacin de la demanda futura):

Tabla 9.2 Estimacin de la Demanda Futura

(Miles de toneladas)

AO

Poblacin ZM-Mxico (miles)

Consumo per cpita en Kg. (*)

Demanda estimada del rea de mercado

2010

18,955

0.135

2,559

2011

19,619

0.135

2,649

2012

20,306

0.135

2,741

2013

21,017

0.135

2,837

2014

21,753

0.135

2,937

Fuente: Elaborada por el autor, a partir de: Datos hipotticos.

(*) Obsrvese que este dato corresponde al consumo del ao 2008, asentado en la tabla 9.1.

ANLISIS DE LA OFERTA DE MIEL

En este apartado es similar al de la demanda y debe contener por lo menos la situacin actual (diagnstico) y, la situacin futura (pronstico) que se espera prevalezca durante el horizonte del proyecto.

Diagnstico de la Oferta de Miel

La oferta, entendida como la competencia que enfrenta el productor, y segn se indic en el marco terico de este apartado, principalmente debe contemplar el conocimiento actual sobre:

a) El nmero de productores de miel.

b) Las caractersticas del procesamiento productivo que tienen, especialmente las referidas al origen de la maquinaria (nacional o extranjera), lo moderno u obsoleto de las mismas, el tamao o capacidad de produccin y el uso que se hace del mismo, es decir, la capacidad de aprovecharla.

c) La localidad en donde se ubican.

d) Presentacin del producto en el mercado.

Sin embargo, dadas las caractersticas de este ejercicio, y considerando que el costo de obtener tal informacin, con detalle y cobertura sealados, es elevado, la presentacin de estos datos al menos se debiera referir al nivel de la localidad o el estado[footnoteRef:3], donde se pretende instalar (o ampliar) la planta beneficiadora de miel. [3: Esto es importante, destacando sobre todo la oferta estatal, para fines de simplicidad se ha supuesto que es equivalente a la demanda total.]

La informacin anterior se presentar en un cuadro como el que aparece a continuacin:

Tabla 9.3 Diagnstico de la Oferta de la Miel a Nivel Local (Estatal)

Razn social o nombre del productor

Ubicacin o localizacin

Capacidad instalada ton/da

Capacidad aprovechada %

Caractersticas del proceso productivo

Presentacin del producto en el mercado

Origen

Modernidad

Fuente: Elaborado por el autor.

Pronstico de la Oferta

Este punto implica que el industrial tenga una idea sobre el posible crecimiento o expansin de actividades de sus actuales competidores, as como de los nuevos que se agregarn al mercado. Aunque este punto es importante, el costo de la informacin respectiva, as como el tiempo empleado en ello, pueden ser excesivos o simplemente prohibitivos.[footnoteRef:4] [4: Adems de que la informacin obtenida puede no ser tan confiable.]

Con estas consideraciones, la estimacin de la oferta futura puede realizarse suponiendo que el volumen anual equivalente al volumen demandado en el rea de mercado.

ESTIMACIN DE LA PARTICIPACIN DEL PROYECTO EN LA DEMANDA POTENCIAL O INSATISFECHA

En este caso, la opcin considerada para determinar la demanda potencial del rea de mercado por atender, es con base en la segunda de las enunciadas en el marco conceptual terico; esto es, considerando los volmenes anuales requeridos al industrial mediante cartas de intencin o pedidos de sus clientes. La cuantificacin de stos se consigna en la tabla siguiente.

Tabla 9.4 Estimacin de la Demanda Insatisfecha

que puede Cubrir el Proyecto

(Miles de toneladas)

AO

Demanda estimada del rea de mercado (Toneladas) (*)

Demanda Insatisfecha a cubrir (Toneladas) (*)

Participacin en la demanda insatisfecha del rea de mercado (%)

2010

2,559

90

3.52

2011

2,649

93

3.51

2012

2,741

96

3.50

2013

2,837

99

3.49

2014

2,937

103

3.51

Fuente: Elaborada por el autor, a partir de: Datos hipotticos.

(*) Datos tomados de la tabla 9.2.

De la tabla anterior se observa que si el proyecto abastece anualmente alrededor de 100 toneladas, esto equivale aproximadamente al 4% de la demanda insatisfecha total del rea de mercado.

COMERCIALIZACIN

Canal de Comercializacin

La miel se comercializa de la siguiente manera:

a) El 10% de la produccin se har directamente del productor al consumidor en Tienda de Fbrica.

b) El 90% restante se comercializar a travs de tiendas de autoservicio privadas y oficiales[footnoteRef:5], tales como Aurrer, Superama, Comercial Mexicana, Blanco, Walt-Mart, tiendas del ISSSTE e IMSS, etctera. [5: Esta lista es solamente enunciativa, y obviamente se debern considerar las tiendas de autoservicio locales o regionales, por Chedraui, Astra, Soriana, Ley, H.B. ]

Poltica de Precios de Venta

El precio de venta ser diferencial segn el tipo de cliente y la cantidad que adquiera, peo en ambos casos se ajustar a las condiciones que establece el mercado, es decir, el precio no podr ser superior al de los competidores.

a) Las ventas al detalle en la tienda de fbrica, se har al precio de 50 pesos el kilogramo, en envase de plstico y presentacin de un litro, que equivale a 1.56 kilogramos.

b) La venta a las tiendas de autoservicio se har al precio de 37.50 pesos el kilogramo en envase de plstico y presentacin de un litro.

c) La cera ser estampada, y su presentacin es en hojas de un peso de 180 gramos por unidad, y se vendern al mercado al precio de 39 pesos cada una.

Poltica de Crdito

La poltica de crdito ser nicamente para las tiendas de autoservicio u otro mayorista que adquiera el producto. El crdito ser por un plazo no mayor a 30 das en todos los casos y para cualquier volumen de venta.

II. ESTUDIO TCNICO

LOCALIZACIN DE LA PLANTA

Para localizar la planta es necesario considerar si el proyecto es nuevo o una ampliacin de la planta existente, ya que en este ltimo caso, la localizacin se reduce al lugar donde se encuentra ubicada la actual empresa o industria. En caso de ser un proyecto nuevo, la determinacin del sitio ptimo, o sea de la localizacin que garantice las mayores posibilidades de competencia al negocio, se basa en la consideracin de por lo menos las siguientes etapas:

Identificacin de localidades preferidas por el empresario.

Identificacin de factores institucionales y tcnicos que limitan la localizacin

Identificacin de los que pueden cuantificarse y traducirse en beneficios financieros o econmicos.

Identificacin de factores cuya cuantificacin y conversin en unidades monetarias es difcil, pero cuya influencia en la localizacin es determinante.

Evaluacin de las alternativas

Identificacin de Localidades Preferidas por el Empresario

Esta seleccin puede ser o no arbitraria, ya que se supone que el industrial la selecciona en funcin de la experiencia que tienen en su ramo, aunque tambin puede obedecer a factores diversos y subjetivos tales como: la presin familiar, el origen del empresario, las corazonadas, etctera.

Para el presente caso se consideraron cuatro localidades de Quintana Roo; Chetumal, Carrillo Puerto, Nuevo XCan y Dxiuche.

Identificacin de Factores Institucionales y Tcnicos

Esta fase se refiere a la consideracin, por parte del empresario, de los factores derivados de diversas legislaciones que restringen o inhiben el desplazamiento de industrias nuevas a ciertas localidades o regiones; especficamente se refiere a las reas densamente pobladas; aquellas con restricciones ecolgicas; a otras qu carecen de espacio urbano o industriales; que no cuentan con agua, drenaje, y otros servicios que requiere la industria, por ejemplo, el suministro de energa elctrica.

La consideracin de tales factores permite restringir o acotar el nmero de localidades que sern consideradas como alternativas factibles o viables. Esta seleccin primaria permitir facilitar el anlisis correspondiente.

Para este caso, solamente Chetumal presenta este tipo de problemas, especficamente la carencia de terreno industrial, lo que implica que solo las otras localidades son factibles; de esta manera el nmero de alternativas ser de tres.

Identificacin de factores que Pueden Cuantificarse y Traducirse en Beneficios Financieros o Econmicos

Esta fase se refiere a considerar los elementos que inciden en el costo de transporte; costos de adquisicin de terrenos; y estmulos financieros, fiscales o de otro tipo, que derivan de escoger una localidad u otra. Lo anterior resulta obvio sobre todo si se tiene en cuenta que las distancias a los mercados de consumo o a los mercados de materia prima, as como a los volmenes a transportar de producto o materia prima, repercutiendo directamente sobre los costos de la empresa y, por ende, en los beneficios que pueden obtenerse. De esta consideracin resulta obvio que una buena localizacin reducir los costos e incrementar los beneficios de la empresa.

Para el ejercicio de referencia, los aspectos considerados fueron los siguientes:

a) Distancia de cada localidad a la Ciudad de Mxico:

Localidad factible

Distancia a la Ciudad de Mxico (Kilmetros)

Carrillo Puerto

1,600

Nuevo XCan

1,763

Dxiuche

1,534

b) Distancias de los centros de aprovisionamiento de materia prima a cada localidad factible.

En este caso se tomaron en cuenta, debido a que la miel se compra L.A.B. (Libre a Bordo o en la planta), situacin que no representa costo de transporte para la empresa, sino para el apicultor que vende la miel a la planta beneficiadora.

c) Costo de transporte.

El transporte en todos los caso se har por carretera y el costo supuesto es de $0.30 por tonelada-kilometro

d) Estmulos fiscales financieros o de otro tipo.

En las tres localidades se tienen los mismos estmulos, esto es: crdito sobre la inversin, empleos generados y adquisicin de nuevos bienes de capital. Dado que son los mismos para cada localidad, no tiene caso calcularlos.

e) Costos de terrenos.

Se requiere adquirir un terreno de 3,000 m2. Los costos por metro cuadrado y total, en cada localidad son

Localidad factible

Costo por m2

Costo total

Carrillo Puerto

210

630,000

Nuevo XCan

50

150,000

Dxiuche

70

210,000

f) Volumen a transportar.

De acuerdo con lo que se seal en los aspectos de mercado y de comercializacin, el 90% de las ventas se har en la Ciudad de Mxico, as que el volumen total a transportar durante los cinco aos que contempla el proyecto asciende a 433 toneladas.

Por supuesto que habr otros costos que debieran considerarse, tales como los de mano de obra, agua, energa elctrica, impuestos, etctera. Sin embargo, en este ejemplo no se consideran porque; la mano de obra tiene un salario mnimo que es el mismo en las diferentes localidades y lo mismo ocurre con el costo del agua, energa elctrica y los impuestos.

Identificacin de Factores cuya cuantificacin y Conversin en Unidades Monetarias es Difcil, pero cuya influencia en la localizacin es determinante

Los factores identificados y considerados como representativos fueron los siguientes: agua, su disponibilidad y calidad; la energa elctrica, su disponibilidad y regularidad en el suministro; la existencia de telecomunicaciones; el transporte pblico, la oferta disponible, su calidad y costo; la mano de obra, su disponibilidad, calificacin, clima sindical existente, facilidad de capacitacin y de movilizacin, terrenos, su disponibilidad y distancia a centros urbanos (el costo ya fue considerado anteriormente); y el equipamiento urbano tal como la disponibilidad de vivienda, de servicios mdicos, servicios educativos, de recreacin y culturales.

Evaluacin de las Alternativas Factibles

Est ltima etapa tiene como finalidad la seleccin de la localidad que representa la mejor alternativa de localizacin. El desarrollo de la misma puede llevarse a cabo de dos maneras:

Evaluacin objetiva o cuantitativa

Se refiere a cuantificar los beneficios que derivan de cada alternativa de localizacin, que para este caso son los costos de transporte y los costos de terrenos industriales, tal como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 9.5 Evaluacin Cuantitativa de Alternativas de Localizacin

(Miles de pesos)

Localidad factible

Costo de transporte

Costo del terreno

Costo total

Carrillo Puerto

207.84

63.0

270.84

Nuevo XCan

229.01

15.0

244.01

Dxiuche

199.27

21.0

220.27

Fuente: Elaborado por el autor

Como puede verse, hasta aqu la mejor alternativa de localizacin es la de Dxiuche, ya que permite ahorros de 57,500 pesos con relacin a Carrillo Puerto, y de 23,740 pesos con relacin a Nuevo XCan.

Evaluacin Subjetiva o Cualitativa

Este tipo de evaluacin complementa a la evaluacin cuantitativa y puede sustituirla cuando existan factores expresados en pesos y centavos. Para aplicarla es necesario calificar a cada uno de los factores institucionales y tcnicos que limitan la localizacin, siendo dicha calificacin de acuerdo con el conocimiento o experiencia de quien los califique. Y, dado que cada cabeza es un mundo y que la experiencia y conocimiento varan de una persona a otra, la calificacin puede ser buena o mala, es decir, subjetiva. Por lo que, este tipo de evaluacin slo es complementaria o de apoyo a la evaluacin objetiva.

Teniendo en cuenta las observaciones anteriores, la evaluacin se llev a cabo en la siguiente tabla (Tabla 9.6), donde a cada localidad se le asign una literal:

A para Carrillo Puerto,

B para Nuevo XCan y

C para Dxiuche.

Tabla 9.6 Evaluacin Subjetiva de Alternativas de Localizacin

Factor de anlisis

Escala de calificacin

Puntaje por localidad

A

B

C

1. Agua

1.1. Disponibilidad

80

40

80

80

1.2. Facilidad de dilucin

20

20

20

20

2. Energa y Telecomunicaciones

2.1. Disponibilidad

80

80

80

80

2.2. Regularidad del servicio

20

20

15

15

2.3. Telecomunicaciones

50

50

30

30

3. Transporte

3.1. Oferta disponible

80

80

80

80

3.2. Calidad del servicio

20

20

20

20

3.3. Costo del servicio

50

50

50

50

4. Mano de obra

4.1. Disponibilidad

60

50

60

60

4.2. Calificacin (calidad)

10

5

10

10

4.3. Clima sindical regional

10

0

10

10

4.4. Facilidad de capacitacin

10

10

10

10

4.5. Facilidad de movilizacin

10

5

10

10

5. Disponibilidad de terrenos

5.1. Terrenos aptos

50

30

50

50

5.2. Distancia a centros urbanos

50

50

20

20

6. Equipamiento urbano

6.1. Vivienda disponible

50

20

50

50

6.2. Servicios mdicos

50

30

20

20

6.3. Servicios educativos

50

30

20

20

6.4. Centros de recreacin

50

30

10

10

6.5. Centros culturales

50

20

10

10

Puntaje mximo por localidad

850

640

655

655

Fuente: Elaborado por el autor

Hasta aqu puede verificarse que las tres localidades tienen aproximadamente la misma calificacin, siendo Nuevo XCan y Dxiuche las que representan la mejor opcin; sin embargo, la diferencia es mnima. De manera que, considerando tanto la evaluacin objetiva como la subjetiva, se puede concluir que Dxiuche representa la alternativa ptima para localizar la planta beneficiadora de miel, queriendo decir, con esto que al ubicarla en esta localidad, se tiene la garanta de lograr el nivel ms alto de competencia, en cuanto a la localizacin se refiere.

DETERMINACIN DEL TAMAO PTIMO DE LA PLANTA

Hasta aqu se ha dado respuesta a tres preguntas: para quin se debe producir?, cunto se debe de producir? y dnde se debe de ubicar la planta? Ahora ha de ocuparse en dar respuesta a una pregunta que ya ha sido respondida en parte por el mercado y comercializacin, cunto debe producirse? Esta pregunta es muy importante y est ligada a varios aspectos del proyecto, que tienen que ver con las siguientes cuestiones:

Existe la materia prima en la cantidad y calidad que requiere el proyecto?

Existe el suficiente mercado de consumo para producir en cantidades que permitan recuperar los costos y generar utilidades suficientes para recuperar las inversiones realizadas?

Existe la tecnologa con la capacidad mnima que permita dar respuesta a la pregunta anterior?

Se cuenta con los recursos financieros suficientes para hacer frente a los desembolsos que implica la adquisicin de los equipos, la maquinara y todas las inversiones conexas?

Lo anterior, dicho en otras palabras, implica considerar un procedimiento que contempla al menos las siguientes etapas:

a) Definicin de los indicadores adecuados de capacidad o tamao de la planta.

b) El anlisis de los factores que condicionan el tamao.

c) La integracin de una serie de alternativas de tamao.

d) La evaluacin de tales alternativas.

e) La seleccin de aquella alternativa que sea la ms conveniente, llamada ptima.

Teniendo presente lo anterior, se proceder a determinar el tamao ms conveniente para la planta beneficiadora de miel.

Definicin del Indicador de Tamao

El objetivo de este punto es el de hablar un mismo lenguaje, con todos aquellos que tengan que ver con el proyecto y se refiere a sealar la tasa de produccin por unidad de tiempo que debe tener la planta industrial; o bien el nmero de unidades que la maquinaria y los equipos (en total) son capaces de producir en una unidad de tiempo, dgase una hora, un turno de 8 horas, o un ao.

Para este caso, la capacidad o tamao de la planta se medir en toneladas por hora.

Anlisis de Factores que Condicionan o Limitan el Tamao

Los factores considerados fueron los siguientes cuatro, aunque en la prctica, en proyectos ms complejos puedan considerarse un mayor nmero de ellos.

La Disponibilidad del Mercado de Consumo

La inclusin de este factor es primordial, debido a que toso empresario est preocupado en saber cunto puede vender para poder determinar su programa de produccin y, asimismo iniciar la compra de las materias primas e insumos y los equipos o mquinas que se necesiten. Por supuesto que, de manera general, no estar dispuesto a producir ms de lo que pueda vender.

De esta manera la capacidad del mercado establece el lmite mximo al cual puede aspirar el productor, en este caso est referido a la participacin que se espera tener en el mercado. Dichas cifras se representan en toneladas y son las siguientes, para cada ao de los que conforman la etapa de produccin de este proyecto:

Ao

Demanda a satisfacer

Toneladas

Litros

2010

90

60,000

2011

93

62,000

2012

96

64,000

2013

99

66,000

2014

103

68,668

Fuente: Estudio de Mercado (Tabla 9.4)

La disponibilidad de la Materia Prima

De qu servir al empresario saber que puede vender toda la miel que sea capaz de beneficiar, si no cuenta con la materia prima que se requiere o si no es posible conseguirla? Pues de nada no es cierto? Bien, sta es la razn por la cual se incluye el anlisis de este factor, ya que, como puede inferirse, es un punto que pueden ayudar a definir correctamente el tamao de la empresa a instalar.

Para el caso referido, la materia prima no es un aspecto que limite el tamao, ya que el estado de Quintana Roo es, junto con Campeche, Chiapas y Yucatn uno de los principales productores de miel del pas, (y Mxico, a su vez, uno de los principales productores de miel en el mundo). Asimismo, las localidades consideradas cuentan con un nmero de apiarios que satisface por mucho las necesidades de miel del proyecto. En efecto, si se tiene en cuenta una produccin promedio de 30 kilogramos por cada colmena (o caja) y que cada apiario tiene 25 colmenas, se verificar que cada apiario produzca alrededor de 750 kilogramos anuales; por los que, para atender los requerimientos de 2,010; bastan 80 apiarios, de los 5,000 existentes en la regin, cifra que apenas representa el 1.6% de la materia prima disponible.

La Disponibilidad de Tecnologa

El uso eficiente de la maquinaria y los equipos depende de la seleccin adecuada del tamao de los mismos. Para qu se querra una maquinaria ultramoderna y automatizada capaz de beneficiar cientos de toneladas de miel diariamente si el mercado para 2010 apenas alcanza para 90 toneladas anuales? Simplemente para presumir que est a la vanguardia tecnolgica, pero los costos de produccin se incrementaran al grado de no hacer rentable una planta de tal perfil.

En este caso, por las caractersticas propias que involucra el beneficio de miel, la maquinaria requerida es muy simple y su origen o procedencia es nacional; por lo cual, no existen problemas para su adquisicin y tampoco con la escala de produccin que puede manejar.

Sin embargo, es importante considerar que no se puede determinar el tamao de la planta mediante una simple divisin del Volumen que se demanda anualmente y los das que se trabaja por ao (260 das, si se suponen 52 semanas de 5 das laborales cada una), ya que esta cantidad es tan pequea, que bastara un contenedor (tambo de 200 litros) para instalar la planta.

La consideracin ms importante se refiere, en este caso, a la estacionalidad que presenta la produccin de miel y a que la mayor parte de los apicultores son de bajos recursos econmicos. Esta situacin implica que la miel que se requiere beneficiar en todo el ao, se debe comprar durante el periodo de la cosecha que comprende no ms de un mes. Y, por otra parte, la venta se har en lotes de no menos de 15 toneladas, especialmente a cadenas de tiendas de autoservicio. Bajo estas condiciones, el tamao de la planta est dado por el almacn de materia prima, ms que por el equipo de proceso. Y el almacn puede estar contenido por una superficie mxima de 300 metros cuadrados a cielo abierto con un techo simple, ya que la miel se almacenara en contenedores de 200 litros, es decir, de 300 kilogramos de capacidad cada uno, sin estibar uno sobre otro.

La Disponibilidad de Recursos Financieros

Finalmente, este factor, en el caso de los accionistas, es quiz el ms importante, ya que el tamao que tenga la empresa depender, en gran parte, de los recursos financieros que posean (capital social), y de aquellos recursos que pueda obtener de diversos crditos.

En efecto, aunque haya disponibilidad de mercado y de materias primas, y que no haya restricciones tecnolgicas, no se puede aspirar a un tamao mayor que el que le permitan los recursos financieros disponibles, es decir, la suma del capital social y los diferentes crditos obtenidos.

Integracin de Alternativas de Tamao

El objetivo de este punto es de asociar diferentes tamaos de equipo y maquinaria con el pronstico de ventas para seleccionar aquel que ms convenga, tanto hoy como en el futuro. Es decir, se trata de prever hasta donde sea posible, la capacidad til al momento de instalar la planta y que siga siendo til posteriormente. Esta consideracin es muy importante sobre todo si se tiene en cuenta que los equipos son indivisibles, y si se adquiere un equipo con una capacidad dada, no es posible, o por lo menos no es tan fcil, ajustar la capacidad a las necesidades que se va presentado la operacin.

Supngase por ejemplo, que para beneficiar la miel, los equipos de proceso (decantacin y envase), tuvieran capacidades mnimas de 10 toneladas por turno de 8 horas y que la existencia de tales equipos slo pudiera darse en mltiplos de esta capacidad, es decir, 20, 30 o 40 toneladas; y cuyo costo de adquisicin vara, aunque no proporcionalmente. Supngase adems, que el mercado demandar, durante los prximos 5 aos un volumen diario de:

Ao

Demanda diaria

(toneladas/turno)

Capacidad del equipo

(toneladas)

Costo de inversin

(miles de pesos)

1

15.0

10

500.0

2

19.5

20

900.0

3

25.0

30

1,155.0

4

35.7

40

1,405.0

5

43.8

50

1,625.0

De qu tamao comprara usted la maquinaria? Esto es, Cul sera el tamao ms adecuado para satisfacer los requerimientos de la demanda sin tener una capacidad ociosa que implique costos excesivos y no deseados y que por otra parte, permita que no haya desembolsos fuertes de inversin en los prximos aos?

Lo anterior supone, al menos, las consideraciones de las siguientes alternativas:

a) Comprar 5 mquinas de 10 toneladas por turno, una cada ao.

b) Comprar tres mquinas; una de 20 toneladas para el primer ao y dos de 10 toneladas, para el tercer y cuarto ao.

c) Comprar dos mquinas de 20 toneladas: una para el primer ao y la otra al tercer ao.

d) Comprar dos mquinas de 20 y 30 toneladas: la de 20 el primer ao y la de 30 el tercer ao.

Como puede verse, la decisin no es fcil, o al menos tomarla implica hacer por lo menos un anlisis de cada alternativa y con base en tal anlisis escoger la mejor.

Evaluacin de Alternativas de Tamao

Siguiendo con el ejemplo anterior, la evaluacin podra hacerse tomando en consideracin por lo memos dos elementos: la capacidad ociosa de cada alternativa, representada por el costo unitario, y el costo de oportunidad derivado de la prdida econmica de no poder satisfacer plenamente la demanda existente, por no tener la suficiente capacidad instalada.

Evaluacin Considerando el Costo de la Capacidad Ociosa

La capacidad ociosa deriva de haber adquirido una capacidad superior a la capacidad demanda. En este caso la alternativa b supone la menor utilizacin diaria de la capacidad instalada, como puede comprobarse en la tabla siguiente:

Ao

Demanda Tons/turno

Capacidad ociosa de cada alternativa

(Toneladas)

A

B

C

D

1

15.0

0.0

5.0

5.0

5.0

2

19.5

0.5

0.5

0.5

0.5

3

25.5

5.0

5.0

15.0

25.0

4

35.7

4.3

4.3

4.3

14.3

5

43.8

6.2

0.0

0.0

6.2

Total

16.0

14.8

24.8

51.0

Asimismo, dicha capacidad ociosa correspondiente a turnos de ocho horas de trabajo, anualizada, representa una capacidad ociosa bastante considerable, y tal y como se vio, es menor para la alternativa b, segn puede apreciarse en la siguiente tabla resumen, cuyas cifras son el producto de multiplicar la capacidad ociosa diaria por 260 das laborales de un ao (esto es, 52 semanas por 5 das hbiles cada una).

Ao

Capacidad ociosa anual de cada alternativa

(Toneladas)

A

B

C

D

1

0

1,300

1,300

1,300

2

130

130

130

130

3

1,300

1,300

3,900

6,500

4

1,118

1,118

1,118

3,718

5

1,612

0

0

1,612

Total

4,160

3,848

6,448

13,260

Sin embargo, hasta aqu no est dicha la ltima palabra, ya que el costo de la capacidad ociosa es diferente en cada alternativa, puesto que el monto de la inversin en cada tamao es diferente y tiende a disminuir en la medida que ste es mayor. En efecto, los costos por tonelada/hora son los siguientes:

Capacidad

(toneladas/turno)

Costo unitario

(Pesos)

10

192.31

20

173.08

30

148.08

40

134.62

50

125.00

Fuente: Datos Hipotticos

Entonces, el costo por la capacidad ociosa mantenida durante los cinco aos del horizonte del proyecto, de cada alternativa, ser el siguiente:

Alternativa

Capacidad ociosa

(Toneladas)

Costo total

(Miles de pesos)

A

4,160

800.0

B

3,848

713.0

C

6,448

1,116.0

D

13,260

1,999.0

Resultados que implican decidirse por la alternativa b

Evaluacin Considerando el Costo de no Poder Satisfacer la Demanda

Este concepto se refiere a lo que se dejara de ganar, debido a no es posible cubrir la demanda por tener insuficiente capacidad instalada. En este caso, la prdida de oportunidad sera equivalente al producto de la demanda no satisfecha por la utilidad bruta o marginal (precio de venta menos el costo directo), que para efectos de este ejemplo se supondr equivalente al costo unitario, dato proporcionado en el apartado anterior, en estas condiciones, se puede apreciar que las alternativas que no satisfacen plenamente la demanda en todos los aos son la A, B y C, segn los resultados de las tablas siguientes.

Ao

Demanda

Tons/turno

Demanda no satisfecha en toneladas

A

B

C

D

1

15.0

1,300

0

0

0

2

19.5

0

0

0

0

3

25.0

0

0

0

0

4

35.7

0

0

0

0

5

43.8

0

988

988

0

Ao

Demanda

Tons/turno

Costo de no poder satisfacer la demanda

(Miles de pesos)

A

B

C

D

1

15.0

250

0

0

0

2

19.5

0

0

0

0

3

25.0

0

0

0

0

4

35.7

0

0

0

0

5

43.8

0

190

190

0

Seleccin del Tamao ptimo

As, teniendo en cuenta ambas evaluaciones, se puede concluir que la mejor alternativa de tamao en la B, ya que reduce el costo total derivado de tener capacidad ociosa, y reduce las prdidas por no poder satisfacer la demanda por no tener la suficiente capacidad instalada. En efecto, el costo total en orden descendente, de las diferentes alternativas, es:

Alternativa

Costo total de capacidad ociosa

Utilidad dejada

de ganar

Costo total

B

713

190

903

A

800

250

1,050

C

1,116

190

1,306

D

1,999

0

1,999

Por supuesto que esta decisin deber considerar, adicionalmente, otros elementos de carcter financiero que por la simplicidad del ejercicio, aqu no se contemplan.

ASPECTOS BSICOS DE INGENIERA

Con esta parte queda concluido el tema de aspectos tcnicos relativos a un proyecto de inversin para una empresa. Y conviene resaltar la importancia del mismo, ya que son precisamente aspectos bsicos de ingeniera lo que diferencia a un proyecto de otro, y porque constituyen la fuente de informacin ms importante de los aspectos financieros, tanto en lo que se refiere a las inversiones, como en lo relativo a los costos de produccin o fabricacin.

Por otra parte, conviene sealar que los aspectos de ingeniera suponen una calificacin especial por parte de quien los elabora, puesto que es un rea difcil y propia de especialistas, situacin que supone asignacin de recursos humanos y financieros. Bajo esta perspectiva, los aspectos bsicos de ingeniera se referirn a los elementos mnimos requeridos para elaborar la parte financiera del proyecto, y comprendern por lo menos las siguientes consideraciones:

a) La descripcin del proceso productivo por etapas.

b) La formulacin de un balance de materiales que permitir identificar las diferentes materias primas que incluye el producto a fabricar, as como su cuantificacin.

c) La seleccin y propuesta de maquinaria y equipo ms adecuados al proceso.

d) Las implicaciones del personal operativo que requiere el proceso productivo.

e) Los requerimientos a nivel de listado de: terreno, obra civil y equipos, aunque sea de manera preliminar.

Descripcin del Proceso Productivo por Etapas

El beneficio de miel incluye las siguientes ocho etapas: recepcin y verificacin de humedad de la miel, pesaje, almacenaje, decantacin, envasado, embalaje, almacenaje de producto terminado y embarque.

La descripcin breve de tales etapas es la siguiente:

Recepcin y Verificacin de Humedad

La miel se recibe de los apicultores a la entrada de la planta, donde una persona es responsable de verificar que sta no posea ms de la humedad estipulada (el equivalente a 10 gramos Brix), puesto que la calidad de la misma depende de su dulzura, la cual se mide en grados Brix. La miel que no cumpla con tal especificacin ser rechazada. Aunque se podra comprar a un precio, ms bajo, no es recomendable hacerlo, porque ello implica deshidratarla hasta que logre la concentracin deseada; sin embargo, esto requiere inversiones adicionales en tanques de calentamiento, y lo peor del caso es que la miel al calentarse pierde parte de su sabor caracterstico, el cual es un atributo intrnseco de su calidad.

Pesaje

Una vez que se le han quitado las impurezas, la miel aceptada ser pesada por un obrero responsable de tal actividad. El pesaje se requiere para realizar los pagos correspondientes y para determinar el contenido neto del insumo.

Almacenaje

Dada la estacionalidad de la produccin de miel y la premura que tienen los apicultores por venderla, se requiere el almacenaje del producto aceptado. Asimismo, mientras no se lleva a cabo su proceso, el cual es muy simple, dado que bsicamente requiere de tiempo, el almacenaje se llevar a cabo en contenedores metlicos con recubrimiento fenlico que inhiba el contacto del dulce con el metal. Los contenedores se almacenarn en posicin vertical y sin estibarlos.

Decantacin

Esta etapa se refiere a limpiar de impurezas la miel, as como darle homogeneidad a la misma. En el primer caso, se retirar por gravedad todo tipo de basurillas y especficamente la cera contenida por la miel. En el segundo caso, se pretende tener una miel de color uniforme, lo cual se logra solamente mezclndola.

Recuperacin de la Cera

Derivado de la decantacin de la miel, se obtendr aproximadamente el 6.5% de cera para su industrializacin.

Industrializacin de la cera

Esta etapa consiste simplemente en el estampado de la cera, es decir, la fabricacin de hojas de dicho material con un acabado que semeja a los hexgonos del panal. Las piezas producidas sern vendidas directamente a los apicultores de la localidad o la regin, y permite que las abejas tarden menos en producir miel, ya que no destinaran tiempo a formar dicho hexgono. Cada hoja de cera contendr 180 gramos.

Almacenaje y Envasado

Una vez decantada la miel se bombear a un tanque elevado desde el cual, por gravedad, permitir llevar a cabo el llenado manual de los envases de plstico de un litro, los cuales sern cerrados con la tapadera del envase.

Embalaje

Para su manejo, almacenaje y posterior distribucin, la miel, una vez embasada, se deber embalar en cajas de cartn con capacidad de 12 litros. Lo mismo ocurrir con la cera estampada, la cual se embalar en cajas de cartn con capacidad a 50 hojas de cera, en ambos casos la estiba se har con un mximo de 4 cajas.

Almacenaje de producto terminado

Una vez embalado el producto se almacenar sobre tarimas de madera, cuidando que la estiba no sea ms de 4 cajas, para evitar que los envases se daen a causa de la presin del peso a que estarn sujetos. Similar recomendacin se har para su transporte y distribucin.

Embarque

Para su distribucin fsica del producto se embarcar en forma manual, ya que las cajas por su peso relativamente bajo lo permiten. Se estibarn considerando la recomendacin anterior.

El proceso productivo puede apreciarse de ms objetiva en el siguiente diagrama de operaciones.

(RECEPCIN Y VERIFICACIN DE LA HUMEDADPESAJEALMACENAJEDECANTACINRECUPERACIN DE LA CERAINDUSTRIALIZACIN DE LA CERAALMACENAJE Y ENVASADOEMBALAJEALMACENAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBARQUE7654323121)

La Formulacin del Balance de Materiales

Los balances de materiales, tanto de la miel como de la cera estampada, son muy simples y se describen a continuacin:

De la Miel

La produccin de un Kilogramo de miel implica considerar que el proceso de decantacin permite separarla de las impurezas con la que fue obtenida de los cajones. Hay que destacar que la miel en bruto contiene aproximadamente el 6.5% de cera virgen y un 1.3% de basurillas o residuos. Considerando los porcentajes anteriores se estima que para producir un kilogramo de miel pura se requiere la adquisicin de 1.085 kilogramos de miel en bruto o miel bronca.

De la Cera Estampada

En el caso de la cera estampada implica exclusivamente la merma derivada del proceso de produccin, misma que asciende a solamente el 2% del total de cera empleada. Es sumamente baja, porque no se desperdicia, pues se recicla.

As, para obtener un kilogramo de cera estampada se requiere de 1.020 kilogramos de cera en bruto o virgen. Asimismo, en la produccin de cada hoja de cera estampada se requiere de 0.180 kilogramos de sta.

Las consideraciones anteriores suponen la siguiente adquisicin de miel bronca para cada ao, as como la produccin de miel pura de cera estampada y de residuos o basura.

Ao

Venta de miel pura (Kg)

Produccin de cera estampada

Produccin de residuos (Kg)

Adquisicin total de miel en bruto (Kg)

(Kg)

(Hojas)

2010

90,000

6,345

35,250

1,269

97,614

2011

93,000

6,557

36,428

1,311

100,868

2012

96,000

6,768

37,600

1,353

104,121

2013

99,000

6.979

38,772

1,396

107,375

2014

103,000

7,262

40,344

1,452

111,714

Seleccin y Propuesta de la Maquinaria y Equipo Requerido por el Proceso Productivo

El equipo en su totalidad es de origen nacional, y no requiera de seleccin alguna, ya que no presenta diferencias ni competencia con otros equipos, ya que slo se trata de:

Una decantadora (filtro).

Una bscula de 500 kilogramos.

Una envasadora o llenadora de envases.

Dos tanques elevados de 5 metros cbicos.

Una bomba de 10 caballos de fuerza (C.F.).

Una estampadora de cera (rodillo).

Equipo auxiliar para verificacin de humedad.

Equipo de transporte interno (carretillas y patines)

El equipo y maquinaria totalizan aproximadamente $750,000; debindose cubrir por transporte, seguros y montaje, el 15% del total de la inversin.

Descripcin del Personal Operativo y Administrativo que Requiere el Proceso Productivo y la Gestin de la Planta

Los requerimientos de personal son mnimos y agrupados en dos categoras: empleados eventuales y empleados permanentes. A continuacin se detallan sus puestos y la categora.

Puesto requerido

Funcin que desempaa

Categora

Gerente o administrador

Administracin y comercializacin.

Permanente, puede ser el propietario.

Contador privado

Contabilidad y control del almacn.

Permanente.

Secretaria

Mecanografa, archivo, recepcin de llamadas.

Permanente.

Estampador

Verificar humedad, pesar la miel y estampar la cera.

Permanente.

Estibadores

Movimiento de materiales internos.

Estiba de contenedores y cajas de cera estampada.

Eventual solo por el periodo de recepcin de la miel.

Requerimiento de Terreno y Obra Civil

A continuacin se presenta una estimacin de los requerimientos de terreno y obra civil para la beneficiadora de miel, por reas operativa y administrativa.

Terreno

Se requiere la adquisicin de un terreno de 3,000 metros cuadrados, cuya distribucin ser la siguiente:

Concepto

Metros cuadrados

Recepcin y pesaje:

100

Proceso de decantacin:

200

Envasado y embalaje:

150

Estampado de cera:

100

Almacn de materia prima:

500

Almacn de producto terminado:

100

Servicios o sanitarios y baos:

20

Estacionamiento:

200

Futuras expansiones:

1,630

Construccin

La construccin se requiere bsicamente en una nave industrial de tamao pequeo, apenas de 570 metros cuadrados, ya que el almacn de materia prima, la recepcin y el estacionamiento se refieren a espacios sin construccin formal ni pavimentacin: esto es, son a cielo abierto quiz con un techo de lmina de cartn o lmina galvanizada.

El costo de la construccin es una estimacin por metro cuadrado, a razn del 1,500 pesos sin incluir terreno.

Programa de Construccin, Adquisicin y Montaje de Equipos y Maquinaria

Hasta aqu se ha dado respuesta a preguntas tan importantes como: Qu producir? Para quin producir? Dnde producir? Cunto producir? Cmo y con quin producir?, etctera, pero el lector puede estar preguntndose bueno, y cunto necesitar para hacer realidad este sueo?

Pues bien, ste es precisamente el objetivo del presente apartado, con el cual se inician los aspectos financieros del proyecto, donde a partir de la clasificacin y cuantificacin de los recursos que se requieren para la planta pueda ser construida y operada. Se determinar el total de recursos que sern llamados inversiones, y para fines de esta aplicacin, se clasificarn en tres categoras o tipos de inversin: fijas, diferidas y de capital de trabajo.

Inversiones Fijas

Este concepto incluye todas las erogaciones necesarias para la adquisicin de los terrenos, la maquinara y los equipos de proceso, auxiliares y de oficina; as como la construccin de la obra civil. Toda la informacin concerniente las especificaciones de los equipos y construccin, se detalla en el captulo relativo a los aspectos bsicos de ingeniera, ya tratado anteriormente.

Las inversiones fijas ascienden a 1705,000 pesos, con el siguiente detalle:

Concepto de inversin

Monto

(Miles de pesos)

Terreno

21

Obra civil

874*

Equipo de proceso

750

Equipo de oficina

50

Equipo auxiliar

10

* Incluye $19,000 para techado con lminas de cartn en las reas de recepcin y pesaje y, almacenamiento de materia prima; segn se requiera

Inversiones Diferidas

Este concepto incluye todas las erogaciones realizadas durante el periodo pre- operativo, por su naturaleza son intangibles, es decir, no son como las inversiones fijas, ya que representan costos y gastos pagados pero cuya identificacin con la operacin de la empresa no se advierte fcilmente. El concepto incluye: los gastos pagados al notario, as como otros derechos e impuestos para constituir legalmente la empresa o sociedad mercantil; los gastos realizados para capacitar al personal y poner en funcionamiento a la empresa y, finalmente, los gastos financieros en que se incurre por los crditos otorgados sin que la empresa est funcionando, conocidos como intereses preoperativos.

El monto por este concepto asciende a 247,000 pesos, detallados de la siguiente manera:

Concepto de inversin

Monto

(Miles de pesos)

Constitucin jurdica

10,000

Puesta en marcha

5,000

Intereses preoperativos

232,000

Capital de Trabajo

Esta inversin tambin denominada activo circulante, se refiere a todos los elementos que la empresa requiere para iniciar la operacin y mantenerla en funcionamiento. Est constituida por los inventarios de materia prima e insumos (miel, envases, contenedores y cartones para el embalaje); por los inventarios de producto terminado (miel pura y cera estampada); por las cuentas por cobrar; y, por dinero en efectivo para cubrir cualquier contingencia de pago o de costo.

En la prctica, el antecedente a partir del cual se determina el capital de trabajo para un proyecto de inversin, se fundamenta en directrices empricas plasmadas en criterios generales y polticas, aplicables a los elementos que integran este concepto; segn se indica a continuacin:

Elemento del capital

de trabajo

Directriz

Efectivo y bancos

La poltica de caja de la empresa, plasmada en el desglose de la inversin. Se expresa en das de ventas netas.

Inventarios:

Materia prima, produccin en proceso y producto terminado

La Poltica de inventarios definida por la firma. Se expresa en das o meses de materia prima.

Cuentas por cobrar:

Clientes

La poltica de cuentas por cobrar de la empresa. Se expresa en das o meses de ventas netas.

Proveedores

La poltica de cuentas por pagar de la firma. Se expresa en das o meses de materia prima.

En este caso prctico, el monto total asciende a 2291,000 pesos para el inicio de operaciones, pero se requiere de incrementos anuales durante los aos posteriores, dado que se espera tener mayor actividad en los siguientes periodos. El detalle se presenta en la tabla siguiente:

CAPITAL DE TRABAJO

(MILES DE PESOS)

Concepto de inversin

Periodos anuales

1

2

3

4

5

Materia prima e insumos

2,108

2,152

2,224

2,291

2,384

Miel

1,953

2,018

2,085

2,148

2,235

Envases

130

134

139

143

149

Contenedores

25

0

0

0

0

Producto terminados

7

7

7

7

7

Miel pura

6

6

6

6

6

Cera estampada

1

1

1

1

1

Cuentas por cobrar

146

151

174

179

186

Efectivo y bancos

30

30

30

30

30

Total de capital de trabajo

2,291

2,340

2,435

2,507

2,607

Incrementos anuales

2,291

49

95

72

100

Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)

Este concepto, de acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no constituye parte de las inversiones. Sin embargo, para fines prcticos de este ejercicio es necesario que se tenga en cuenta por dos razones: no es financiable por parte de las fuentes de crdito y tampoco es depreciable porque la citada Ley lo prohbe.

Lo anterior implica que aunque no es parte de la inversin, desde el punto de vista fiscal es necesario cubrir su importe, y si tampoco es financiable por parte de los fondos de fomento industrial, entonces debe cubrirse con recursos propios.

Teniendo en cuenta estas obligaciones, se detalla el importe total de este concepto, mismo que asciende a 2,580 pesos, monto que ser recuperado por el empresario cuando solicite su devolucin, ya que no es posible recuperarlo por va de ventas, debido a que la miel no causa este impuesto.

El clculo del IVA se realiz solamente para la inversin fija, la constitucin jurdica y puesta en marcha.

Calendario de Inversiones y Reinversiones

Al hacer referencia al trmino reinversin, deber entenderse que en el ltimo ao de vida del proyecto horizonte del proyecto se recuperan la inversin circulante o capital de trabajo y el valor neto de los activos fijos.

Asimismo, el valor neto de los activos fijos es aquel que resulta de descontar por ao, durante el horizonte del proyecto, la depreciacin correspondiente al activo considerado. Contemplando la informacin relativa al concepto de depreciacin dado en el anexo 1 del tema La Contabilidad en la Empresa; al respecto cabe agregar que la depreciacin representa la porcin del capital invertido en activos fijos, que se aplica a los gastos de operacin de cada ao.

Por otra parte, para el clculo de la depreciacin, La Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico (S.H.C.P.), reconoce los mtodos siguientes:

1. De lnea recta.

2. De doble tasa decreciente.

3. De la suma de los dgitos de los aos.

A los mtodos 2 y 3 se le conoce como depreciacin acelerada. Todos ellos se instrumentan a la luz de criterios por la Ley del Impuesto Sobre la Renta: entre otros; la vida til de los activos y la tasa de depreciacin correspondiente.

En el caso de este proyecto, el mtodo a utilizar es el de lnea recta; y, para su cuantificacin se utilizar la ecuacin indicada a continuacin, en la cual se considera que el valor de rescate del activo fijo es nulo.

A.F. = Activo Fijo.

De la relacin anterior, el costo de activo fijo y el horizonte del proyecto son datos y la vida til del activo fijo se obtiene de la Ley de Impuestos Sobre la Renta. El valor resultante representa la depreciacin anual del activo fijo considerado.

Una vez determinada la depreciacin anual, el importe de la reinversin en activo fijo para un ao determinado se calcula empleando la ecuacin siguiente:

Donde:

IRAF = Importe de la Reinversin en Activo Fijo

CAF=Costo del Activo Fijo

DAAF=Depreciacin Anual del Activo Fijo

En esta relacin, el costo del activo fijo es dato y la depreciacin anual se calcul previamente.

Finalmente, cabe destacar que todos estos conceptos se utilizan para el clculo del valor neto de los activos fijos, elementos todos ellos, del rubro inversiones fijas de la tabla de inversiones y reinversiones del proyecto, indicado a continuacin, el cual permite tener presente y a la vista los requerimientos de dinero para iniciar las operaciones, as como para continuar con ellas durante el horizonte del proyecto.

Conceptos de inversin

Monto de la inversin durante el ao

(miles de pesos)

0

1

2

3

4

5

6*

Inversiones fijas

-1,705

1,081

Terreno

-21

21

Obra civil

-874

655

Equipo de proceso

-750

375

Equipo de oficina

-50

25

Equipo auxiliar

-10

5

Inversiones diferidas

-247

Constitucin jurdica

-10

Puesta en marcha

-5

Intereses preoperativos

-232

Capital de trabajo

-2,291

-49

-95

-72

-100

2,607

Inv. de materia prima

-2,108

-44

-72

-67

-93

2,384

Inv. de producto terminado

-7

0

-0

0

0

7

Cuentas por cobrar

-146

-5

-23

5

7

186

Efectivo y bancos

-30

0

0

0

0

30

IVA pagado

-258

258

Flujo total de inversiones

-2.210

-2,033

-49

-95

-72

-100

3,688

(*) Monto a reinvertir

III. ESTUDIO FINANCIERO

El objeto de esta parte financiera es el dar respuesta a las siguientes preguntas: Quin habr de financiar el monto que implican las inversiones y reinversiones?; En qu grado lo har cada fuente financiera?; Cules son las condiciones que establece cada fuente financiera, a fin de otorgar sus recursos o crditos?

Alternativas de Fuentes Externas de Financiamiento

Existen algunos programas para fomentar la produccin, el empleo, la calidad, la capacitacin en el personal, el estmulo a las exportaciones, etctera, otorgados por los gobiernos federal, estatal e incluso municipales, a travs de esquemas de programas de fomento, como son los otorgados por la Secretara de Economa a nivel federal, la Secretaria de Promocin Econmica en el estado de Jalisco, utilizando las bancas de desarrollo, por ejemplo Nacional Financiera (banca de desarrollo).

Asimismo, el otorgamiento de crdito requiere que el solicitante posea recursos financieros, en forma individual o asociado; al menos en cierto porcentaje o parte del monto total de las inversiones.

Para fines del caso prctico, se consideran dos fuentes de financiamiento: Financiamiento a Pymes de Nacional Financiera en el programa Crdito Pyme y la aportacin social de recursos propios del empresario. La participacin de cada fuente est sujeta, en el caso de Crdito Pyme, a las reglas que lo rigen; y, en el caso del empresario, a su existencia.

En el ejemplo considerado, la inversin total requerida es del orden de los $4501,000; de los cuales el 38% ser cubierto con la aportacin social y el 62% restante corresponder a inversin financiable. La integracin de estos conceptos se presenta en la siguiente tabla.

Concepto

Inversin Requerida

(Miles de pesos)

Capital Social

(%)

Financiamiento

(%)

Inversin fija

1,705

31.0

69.0

Inversin diferida

247

99.0

1.0

Capital de trabajo

2,291

30.0

70.0

IVA pagado

258

100.0

0

Modalidades y Requisitos de las Fuentes de Financiamiento a considerar

Para este caso, se considera como fuente de financiamiento externa al programa de Nacional Financiera denominado como Crdito a Pymes, el cual presenta las modalidades de habilitacin o avo, refaccionario y lneas de crdito revolvente, pudiendo financiar con stos todas aquellas inversiones que excluyan rubros tales como: Impuestos, IVA y otros; intereses preoperativos; terrenos; y constitucin jurdica.

El financiamiento del capital de trabajo del proyecto de la microindustria tiene como fuente de crdito de habilitacin o avo, y presenta el perfil siguiente: monto hasta 7 veces el salario mnimo anual de la zona econmica (SMA); tasa de inters al usuario final equivalente a los Certificados de la Tesorera de la Federacin (Cetes) a 28 das; plazo, hasta 5 aos, incluido un periodo de gracia de 2 aos mximo.

Asimismo, la fuente de financiamiento interna a considerar es el capital social aportado al proyecto de la microindustria; el cual debe cubrir por lo menos el monto no financiable por el programa Crdito Pyme.

Por otra parte cabe sealar que para fines de este ejemplo la tasa de inters al usuario final de Cetes a 28 das, se supone del orden de 7.66%

ESTRUCTURA FINANCIERA

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la estructura financiera, o participacin que tendr cada fuente, tanto interna como externa, es la siguiente; capital social $1715,000; crdito $2786,000 cuyo detalle se presenta en la siguiente tabla.

(Vase en la siguiente pgina la tabla en donde se muestra la estructura financiera de la empresa.)

CLCULO DEL MONTO FINANCIABLE

(Miles de pesos)

Concepto de inversin

Inversin requerida

Capital social

Inversin financiable

Inversiones fijas

1,705

526

1,179

Terreno

21

21

0

Obra civil

874

262

612

Equipo de proceso

750

225

525

Equipo de oficina

50

25

25

Equipo auxiliar

10

3

7

Inversiones diferidas

247

244

3

Constitucin jurdica

10

10

0

Puesta en marcha

5

2

3

Intereses preoperativos

232

232

0

Capital de trabajo

2,291

687

1,604

IVA pagado

258

258

TOTAL

4,501

1,715

2,786

CLCULO DE LOS GASTOS FINANCIEROS

Este apartado se refiere a tener en cuenta las obligaciones financieras en que incurre la empresa por el uso del crdito, tanto durante la etapa preoperativa o de instalacin de la empresa, como de la etapa operativa de la misma.

Intereses Financieros Preoperativos

Este captulo se basa en el calendario de construccin de la obra civil, en adquisicin y montaje de los equipos, as como en la forma que mensualmente de suministran los fondos requeridos para financiar la inversin total.

El monto asciende a $232,000; cuyo detalle se presenta en la siguiente tabla.

Mes

Saldo

ministrado

Saldo deudor

(Miles de pesos)

Intereses

preoperativos

1

0

0

0

2

122

122

0.779

3

306

428

2.732

4

604

1,033

6.594

5

146

1,179

7.526

6

1,607

2,786

17.784

Total durante el periodo preoperativo

38.347

Gastos Financieros del Periodo de Operacin

Estos gastos se refieren al pago anual de los intereses generados por los distintos crditos contratados. En este caso, un crdito refaccionario por $1182,000 y, crdito de avo por $1604,000.

En relacin a los crditos referidos, cabe sealar que en ambos casos el monto a financiar excede de los lmites mascados por la normatividad del manual del Programa de Financiamiento a Pymes Crdito a Pymes, segn se indican a continuacin.

Tipo de

Crdito

Monto a

Financiar

Crdito a Pymes

(Miles de pesos)

Diferencia

Refaccionario

1,182

508.04(1)

673.96

Avo

1,604

254.02(1)

1,349.98

Total

2,786

762.06

2,023.94

(1) Alcance mximo vigente a partir del 1. de diciembre de 2008

Al respecto, se hace nfasis en que por naturaleza y perfil caracterstico de los acreditados del programa Fondo Pyme, el programa excluye el complemento crediticio. Por tanto, para efectos meramente ilustrativos del procedimiento general. A observar en el clculo de los gastos financieros del periodo de operacin, y con el objeto de no distraer la atencin del lector, se considera que para ambos crditos el monto de financiamiento tiene como fuente de recursos exclusivamente al Crdito Pyme de Nacional Financiera.

As mismo para el caso prctico, se asume que el proyecto de la microempresa que se localiza dentro de la zona geogrfica A.

El clculo y detalle de las tablas de amortizacin para ambos crditos se muestra a continuacin, destacando que el mtodo seleccionado para elaborarlas, es el de pagos iguales de capital

CLCULO DE LOS GASTOS FINANCIEROS

DEL CRDITO REFACCIONARIO

(Miles de pesos)

Mes

Saldo

deudor

Intereses

*

Pago de

principal

Pago

total

1 a 24

1,182

7.55

0

7.55

25

1,182

7.55

29.31

36.86

26

1,153

7.36

29.50

36.86

27

1,123

7.17

29.69

36.86

28

1,093

6.98

$9.88

36.86

29

1,064

6.79

30.07

36.86

30

1,034

6.60

30.26

36.86

31

1,003

6.40

30.46

36.86

32

973

6.21

30.65

36.86

33

942

6.01

30.85

36.86

34

911

5.82

31.04

36.86

35

880

5.62

31.24

36.86

36

849

5.42

31.44

36.86

37

818

5.22

31.64

36.86

38

786

5.02

31.84

36.86

39

754

4.81

32.05

36.86

40

722

4.61

32.25

36.86

41

690

4.40

32.46

36.86

42

657

4.20

32.66

36.86

43

625

3.99

32.87

36.86

44

592

3.78

33.08

36.86

45

559

3.57

33.29

36.86

46

525

3.35

33.51

36.86

47

492

3.14

33.72

36.86

48

458

2.93

33.93

36.86

49

424

2.71

34.15

36.86

50

390

2.49

34.37

36.86

51

356

2.27

34.59

36.86

52

321

2.05

34.81

36.86

53

286

1.83

35.03

36.86

54

251

1.60

35.26

36.86

55

216

1.38

35.48

36.86

56

181

1.15

35.71

36.86

57

145

0.92

35.94

36.86

58

109

0.70

36.16

36.86

59

73

0.46

36.40

36.86

60

36

0.23

36.63

36.86

---

------

152.28

1,182.00

1,508.15

* = 7.66% anual.

CLCULO DE LOS GASTOS FINANCIEROS

DEL CRDITO DE AVO

(Miles de pesos)

Mes

Saldo

deudor

Intereses

*

Pago de

principal

Pago

total

1 a 12

1,604.00

10.24

0

10.24

13

1,604.00

10.24

129.04

139.28

14

1,474.96

9.42

129.86

139.28

15

1,345.09

8.59

130.69

139.28

16

1,214.40

7.75

131.53

139.28

17

1,082.87

6.91

132.37

139.28

18

950.50

6.07

133.21

139.28

19

817.29

5.22

134.06

139.28

20

683.23

4.36

134.92

139.28

21

548.31

3.50

135.78

139.28

22

412.53

2.63

136.65

139.28

23

275.88

1.76

137.52

139.28

24

138.36

0.88

138.40

139.28

---

---

77.57

1,604.00

1,794.23

* = 7.66% anual.

Finalmente, en las tablas siguientes se resume el comportamiento anual en el pago de gastos financieros y principal de los crditos en cuestin.

GASTOS FINANCIERO Y PAGO DE PRINCIPAL

CRDITO REFACCIONARIO

(Miles de pesos)

Ao

Intereses

Principal

1

90.60

0

2

90.60

0

3

77.93

354.39

4

49.02

393.30

5

17.79

434.31

325.94

1,182.00

GASTOS FINANCIERO Y PAGO DE PRINCIPAL

CRDITO DE AVO

(Miles de pesos)

Ao

Intereses

Principal

1

10.24

0

2

67.24

1,604

77.57

1,604

GASTOS FINANCIERO Y PAGO DE PRINCIPAL

DEL CRDITO TOTAL

(Miles de pesos)

Ao

Intereses

Principal

1

100.84

0

2

157.84

1,604.00

3

77.93

354.39

4

49.02

393.30

5

17.79

434.31

403.42

2,786.00

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

El objetivo de esta parte financiera, es el de cuantificar los costos que requiere la gestin y exploracin de la empresa durante el horizonte del proyecto. Asimismo, para saber si el mismo puede cumplir con sus obligaciones laborales, fiscales y financieras y, finalmente, para saber la utilidad que generar y si sta corresponde a los esfuerzos realizados para financiar el proyecto.

Presupuesto de Ingresos por Ventas y otros Ingresos

Este presupuesto coincidir cul es el flujo de o corriente de dinero que proviene de vender miel y cera estampada, en las condiciones o polticas de comercializacin y venta que fueron establecidos en el captulo del estudio de mercado.

Asimismo, al combinar criterios definidos en el captulo referido, en particular, en relacin con los apartados canal de comercializacin y poltica de precios de venta. De stos se derivan los elementos siguientes:

Ingresos menudeo (miel pura)

Se obtienen de multiplicar el 10% de la produccin anual de miel durante el horizonte del proyecto, por el precio fijado para la venta al detalle, el cual se estim en $50.00 por kilogramo.

Ingresos mayoreo (miel pura)

Resultan de multiplicar el 90% de la produccin anual de miel durante la vida del proyecto, por el precio de venta al mayoreo, estimando este en $37.50 por kilogramo.

Ingresos parciales (miel pura)

Son el resultado de sumar ingresos menudeo ms ingresos mayoreo.

Otros ingresos (cera estampada en hojas)

Obtenido de multiplicar la produccin anual de cera estampada en hojas durante el horizonte del proyecto, por el precio de venta de $39.00 por unidad.

Ingresos totales

Resultado de la suma de los ingresos parciales ms otros ingresos

Con estos elementos se integra la tabla siguiente, en el cual se detalla la informacin derivada de este presupuesto, durante cinco aos que involucra la operacin del proyecto. El Estado de Resultados resume la informacin bajo los conceptos de ingresos por miel pura y otros ingresos por venta de cera estampada en hojas.

Ao

Ingresos

Menudeo

(miel pura)

Ingresos

Mayoreo

(miel pura)

Ingresos

Parciales

(miel pura)

Otros

Ingresos

(cera estampada en hojas)

Ingresos

Totales

(Miles de pesos)

1

450

3,038

3,488

1,375

4,863

2

465

3,139

3,604

1,421

5,025

3

480

3,240

3,720

1,466

5,186

4

495

2,341

3,836

1,512

5,348

5

515

3,476

3,991

1,573

5,564

Cabe sealar que para fines del ejemplo, los precios de venta se mantienen sin variacin durante el horizonte de planeacin.

Por otra parte, resulta de primordial importancia puntualizar que la Secretara de Economa define los estratos industriales con base en dos variables a saber:

1. El nmero de trabajadores y,

El importe de ventas netas de su ltimo ejercicio fiscal, aspecto sobre el cual peridicamente se realizan ajustes, habindose dado el ltimo de estos con fecha 30 de diciembre de 2002.

En el caso particular del subdirector de la microindustria las cifras son de hasta 15 trabajadores y aproximadamente de 4042,000 de pesos.

Es en relacin con esta segunda variable respecto de la cual se hace la aclaracin siguiente; si bien los ingresos por ventas netas anuales durante el horizonte del proyecto, exceden el importe definido para el perfil de microindustria, para tal efecto de este caso prctico, en particular en la determinacin de los ingresos por venta de cera de miel pura y de otros ingresos por cera estampada en hojas, cifras que al incluir en el Estado de Resultados Proforma. En esta situacin especfica, exclusivamente se tomarn las cifras resultantes, haciendo caso omiso de la diferencia en exceso identificada para cada ao de la vida til del proyecto.

Presupuesto de Costos y Gastos

Este presupuesto permite identificar los diferentes conceptos de costo que involucra la gestin y financiamiento de la empresa, mismos que para fines prcticos se han dividido en directos e indirectos.

Costos Directos

Se refiere a todas las erogaciones que pueden ser identificadas con el producto (miel pura) que se producir y vender. Su clculo procede del balance de materiales que se realiz en la parte de ingeniera del proyecto de la empresa. Los conceptos y cuantificacin de los mismos, que se involucra la produccin de un kilogramo de miel que son los siguientes:

Miel virgen:

$20.00

Envase de plstico

1.45

Embalaje de cartn

0.20

Transporte

0.46

Costo directo total

$22.10 *

(*) No incluye depreciacin y amortizacin

Al igual que los precios, los costos se mantendrn constantes, y su identificacin en el Estado de Resultados se har bajo el ttulo de costo de lo vendido.

Costos Indirectos

Este rubro agrupa a todos los conceptos de costo que no se identifican con el producto en s, pero de cualquier manera tienen que ver con el mismo, aunque indirectamente. Aqu se han aglutinado los siguientes costos: de fabricacin, de administracin, de venta, y las depreciaciones y amortizaciones. En el Estado de Resultados la identificacin de los mismos se detalla y se agrupa bajo el ttulo de gastos indirectos operativos.

a) Gastos de Fabricacin

Ascienden a 134,000 pesos anuales e incluyen: el pago de sueldos y salarios de los obreros (estampador de cera y estibadores); el 20% de prestaciones IMSS, Infonavit, aguinaldo, vacaciones, Afore, otros); combustibles y lubricantes; energa elctrica; seguros, mantenimiento preventivo y correctivo.

b) Gastos de Administracin

Asciende a 345,000 pesos anuales e incluyen: pago de sueldo y salarios del gerente (propietario) una secretaria y un contador privado; las prestaciones correspondientes, 20% de los sueldos y salarios, y la papelera y otros enseres de oficina.

c) Gastos de Venta

Este concepto representa un monto de 60,000 pesos anuales y, agrupa bsicamente el pago del telfono (llamadas) y los viticos (transporte, alojamiento y alimentos) del gerente en su gestin de ventas.

d) Depreciacin y amortizacin

Este concepto representa un cargo anual por 149,000 pesos, y est calculado conforme al programa de inversiones y a los requisitos que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta; segn puede apreciarse a continuacin.

CLCULO DEL CARGO ANUAL POR DEPRECIACIN Y AMORTIZACIN

(Miles de pesos)

Concepto de inversin

Inversin requerida

Tasa de depreciacin

Cargo anual

Valor de rescate

Inversiones fijas

1,705

1,081

Terreno

21

0

0

21

Obra civil

874

5.0

44

655

Equipo de proceso

750

10.0

75

375

Equipo de oficina

50

10.0

5

25

Equipo auxiliar

10

10.0

1

5

Inversiones diferidas

247

Constitucin jurdica

10

10.0

1

Puesta en marcha

5

10.0

1

Intereses preoperativos

232

10.0

23

Capital de trabajo

2,291

0

2,607

IVA pagado

258

0

TOTAL

4,501

150

3,688

Cabe sealar que con respecto de la inversin inicial en el capital de trabajo, la cual es del orden de 2291,000 pesos, el valor de rescate correspondiente asciende a 2607,000 pesos, dado que en los aos 2 a 5 se tuvieron incrementos en el capital de trabajo por 316,000 pesos.

Punto de Equilibrio

Este indicador financiero presenta dos variantes: el operativo, visto en el tema sobre Produccin y Costos; y, el financiero, recapitulando sobre los aspectos ms relevantes de ambos, se tiene:

Punto de Equilibrio Operativo (PEO)

Permite determinar para el periodo considerado, el nivel de ventas que es necesario registrar, para cubrir los costos y gastos de operacin de la empresa.

Se expresa en unidades monetarias y se representa por la relacin siguiente:

Punto de Equilibrio Financiero (PEF)

Es el nivel de operacin durante un periodo dado, en el que la empresa genera ingresos suficientes para cubrir adems de los egresos de operacin, los intereses derivados de prstamos obtenidos.

Se expresa en unidades monetarias y se emplea la relacin siguiente pa representarlo.

As, en este caso prctico, para el horizonte del proyecto los resultados en relacin a este indicador se muestran en la tabla siguiente.

Concepto

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Punto de Equilibrio Operativo

(miles de pesos)

1,601

1,602

1,602

1,601

1,602

Porcentaje sobre ventas netas

45.9

44.4

43.0

41.8

40.1

Punto de Equilibrio Financiero

(miles de pesos)

4,849

3,993

2,770

2,311

1,851

Porcentaje sobre ventas netas

139.0

110.8

74.5

60.2

33.9

Es en este momento, antes de proceder el anlisis de las cifras obtenidas, donde se destaca el hecho de que siendo la primera ocasin, en el desarrollo de este tema, en que se utilizan los resultados de un indicador, deber prestarse atencin a su interpretacin, dado que a partir de esta informacin se derivan las acciones a considerar. La interpretacin referida se resume a continuacin, segn se indica:

Para alcanzar el PEO, se requiere que la microempresa genere ventas netas promedio por 1602,000 pesos, lo cual representa aproximadamente, tambin en promedio, el 43% de las ventas netas.

El PEF se alcanza logrando ventas netas promedio de 3155,000 pesos.

Asimismo, en los primeros aos de operacin de la microempresa, con el nivel de ventas previsto, no se cubren los gastos financieros; para ello, mnimo se requerira incrementar estas las ventas netas en 39% y 10.8%, respectivamente.

ESTADO DE RESULTADOS

Este documento financiero cubre dos propsitos: cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa y, adems, conocer si la misma genera utilidades o no y en que magnitud. La planta beneficiadora de miel genera utilidades crecientes que van desde aproximadamente 430,000 pesos para el primer ao hasta 1350,000 pesos en el ao quinto, segn se puede apreciar en el cuadro siguiente:

ESTADO DE RESULTADO PROFORMA

DEL 1. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X

(Miles de pesos)

Concepto de ingreso o costo

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ingresos por venta

3,488

3,604

3,720

3,836

3,991

Costo de venta

(costos directos)

1,989

2,056

2,122

2,188

2,277

Utilidad bruta

1,498

1,548

1,598

1,648

1,714

Gastos indirectos operativos

(costos indirectos)

688

688

688

688

688

de fabricacin

134

134

134

134

134

de administracin

345

345

345

345

345

de ventas

60

60

60

60

60

depreciacin-amort.

149

149

149

149

149

Utilidad de operacin

810

860

910

960

1,026

Otros ingresos por venta

1,375

1,421

1,466

1,512

1,573

Gastos financieros

1,396

1,027

502

305

107

Amort. Prdidas anteriores

----

----

----

----

----

Utilidad antes de impuestos

789

1,254

1,874

2,167

2,492

Impuesto Sobre la Renta

237

376

562

650

478

Reparto de utilidades

79

125

187

217

249

Utilidad neta

473

753

1,125

1,300

1,765

ISR = 30%

PTU = 10%

BALANCE GENERAL

Este documento financiero permite identificar dos rubros, bsicamente: el primero llamado activo, el cual contiene todo lo que constituye el patrimonio de la empresa, y el segundo que se denomina la estructura financiera, rubro que indica a quienes se adeuda el patrimonio mismo.

Lo anterior en palabras, se dira as: Qu posee la empresa? (activos) y, A quin se los debe? (pasivo y capital)

La siguiente tabla muestra la situacin financiera de la planta beneficiadora de miel para el horizonte del proyecto.

BALANCE GENERAL PROFORMA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X

(Miles de pesos)

Concepto

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

ACTIVO

Circulante

2,549

3,488

2,925

3,979

5,040

6,291

Caja y bancos

30

1,227

615

1,574

2,563

3,714

Inv. de materia prima

2,108

2,108

2,152

2,224

2,291

2,384

Inv. de producto terminado

7

7

7

7

7

7

Cuentas por cobrar

146

146

151

174

179

186

IVA acreditable

258

----

----

----

----

Fijo neto

1,705

1,580

1,455

1,330

1,205

1,080

Terreno

21

21

21

21

21

21

Obra civil

874

874

874

874

874

874

Depreciacin acumulada

(44)

(88)

(132)

(176)

(220)

Equipo de proceso

750

750

750

750

750

750

Depreciacin acumulada

(75

(150)

(225)

(300)

(375)

Equipo de oficina

50

50

50

50

50

50

Depreciacin acumulada

(5

10

15

20

25

Equipo auxiliar

10

10

10

10

10

10

Depreciacin acumulada

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Diferido neto

247

222

197

172

147

122

Constitucin jurdica

10

10

10

10

10

10

Amortizacin acumulada

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Puesta en marcha

5

5

5

5

5

5

Amortizacin acumulada

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Gastos preoperativos

232

232

232

232

232

232

Amortizacin acumulada

(23)

(46)

(69)

(92)

(115)

Total de activo

4,501

5,290

4,577

5,481

6,392

7,493

Concepto

Ao 0

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

PASIVO

Circulante

1,967

970

1,256

1,391

1,146

ISR por pagar

237

376

562

650

478

PTU por pagar

79

125

187

217

249

Prstamos bancarios (corto plazo) porcin circulante L.P.

1,604

394

394

394

A largo plazo

2,786

1,182

788

394

Prstamo bancario a L.P.

2,786

1,182

788

394

Total del pasivo

2,786

3,102

1,683

1,537

1,261

727

Capital contable

Capital social

1,715

1,715

1,715

1,715

1,715

1,715

Utilidad por aplicar de ejercicios anteriores

426

1,104

2,116

3,286

Utilidades por aplicar del ejercicio

473

753

1,125

1,300

1,765

Total del capital

1,715

2,188

2,894

3,944

5,131

6,766

Pasivo + Capital

4,501

5,290

4,577

5,481

6,392

7,493

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Este documento financiero permite a la empresa verificar si puede cubrir sus obligaciones financieras, especficamente las referidas al pago de sus deudas, en este caso el principal (pago de la deuda) de los crditos refaccionario y de avo. Esto es importante porque los montos que representa el principal no son considerados costos o gastos y, por lo tanto, no son incluidos dentro del Estado de Resultados; de manera que si exi