Asd82

12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 82 25 de Octubre 2013 Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio NUESTROS HERMANOS MANUEL SORIA: “LOS COFRADES ESTÁN ARRIMANDO EL HOMBRO MUCHO Y BIEN EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS” NUEVA PARROQUIA EN TOMARES LOS SANTOS, ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN EL ENCUENTRO DE AGENTES DE PASTORAL JUVENIL

description

Archisevilla Digital. Semanario digital de la Archidiócesis de Sevilla, España. Número 82 del viernes, 25 de octubre de 2013.

Transcript of Asd82

Page 1: Asd82

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 82 25 de Octubre 2013

Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

NUESTROS HERMANOS

MANUEL SORIA: “LOS COFRADES

ESTÁN ARRIMANDOEL HOMBRO MUCHO

Y BIEN EN ESTOSTIEMPOS DE CRISIS”

NUEVA PARROQUIAEN TOMARES

LOS SANTOS,

ABIERTO EL PLAZODE INSCRIPCIÓN

EN EL ENCUENTRO DE AGENTES DE

PASTORAL JUVENIL

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 1

Page 2: Asd82

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López y Pilar ArincónColaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMA

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 ENTREVISTA

PAG. 8 LA IGLESIA PIENSA

PAG. 11 PATRIMONIOSigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

Síguenos en:

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur 2

Este viernes, ADOREMUS de los jóvenes a las 20.30, en la capilla de la Universidad de Sevilla.

CON LA FAMILIA, LA REMONTADA ES POSIBLE

Actualmente hay millones de personas sufriendo la crisis. Allí dondeno llegan las instituciones o gobernantes…. Llega la familia.

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 2

Page 3: Asd82

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

CARTA PASTORAL

El próximo viernes, 1 de noviembre, celebraremos la solemni-dad de Todos los Santos. Ya en los primeros siglos del cristianismose celebraba una fiesta en honor de los mártires anónimos, cuyosnombres no figuraban en las actas martiriales. Esta celebraciónadquiere mayor relevancia a principios del siglo VII, cuando el PapaBonifacio IV traslada las reliquias de los mártires desde las Cata-cumbas a la basílica de Santa María de los Mártires, en el célebrePanteón romano. Por fin, en el año 835, el Papa Gregorio IV ex-tiende esta conmemoración a todos los Santos y fija como fecha desu celebración el día 1 de noviembre.

El próximo día 1 celebraremos en una misma fiesta los mé-ritos de todos los Santos. Honraremos a aquellos hermanosnuestros cuya santidad heroica ha sido reconocida oficialmentepor la Iglesia y tienen un puesto en el calendario litúrgico. Perohonraremos especialmente a quienes no tienen ese privilegio,aquellos que de forma anónima, desde la sencillez de una vidapoco significativa a los ojos del mundo, en la familia, el trabajo,la vida sacerdotal o religiosa han hecho de su vida una hermosa sinfonía de fidelidad al Señor y entrega a los hermanos, vi-viendo el ideal de las Bienaventuranzas. Todos ellos constituyen una "muchedumbre inmensa que nadie puede contar, de todanación, razas, pueblos y lenguas", que está "en pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmasen sus manos" (Apoc 7,9). Entre ellos, es seguro que todos contamos con familiares y amigos.

En la solemnidad de Todos los Santos, os invito a dar gracias a Dios por "los frutos de santidad madurados en la vida de tan-tos hombres y mujeres que en cada generación y en cada época histórica han sabido acoger sin reservas el don de la Redención"(TMA 32). Él es en definitiva el origen y causa de su santidad, fruto de la bondad y de la fidelidad de Dios. Este es el caso tam-bién de tantos cristianos sencillos y anónimos, en cuyas vidas se manifiesta el triunfo de la gracia sobre la fragilidad humana.Por ello, en esta fiesta damos honra y gloria a Cristo, "corona de los mártires, de las vírgenes y de los confesores" y, por Él, alPadre que es "admirable siempre en sus santos".

La solemnidad de Todos los Santos es una invitación a la alegría desbordante al contemplar la ciudad santa, la nueva Je-rusalén, en la que eternamente alaba a Dios la asamblea festiva de todos los Santos nuestros hermanos. Unidos a ellos por losvínculos de una comunión invisible pero real, su triunfo es nuestro triunfo y su victoria es ya en esperanza nuestra victoria.Ellos nos muestran el espléndido destino que nos aguarda y al que nos encaminamos alegres, guiados por la fe y gozosos porla gloria de los mejores hijos de la Iglesia, como cantaremos en el prefacio de esta solemnidad. El poeta Luis Rosales, cuya fi-

Queridos hermanos y hermanas:

ORARSIEMPRE SIN DESFALLECER

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 3

Page 4: Asd82

ARCHISEVILLADIGITAL

4

gura de rodillas rezando el Rosario ante el cadáverde su amigo Dámaso Alonso, impresionó a tantos,en una de sus obras más conocidas, tiene un her-mosísimo poema titulado La casa encendida. Lo es-cribe al regresar una noche a su casa de Madrid.En él da gracias a Dios por el don de su familia."¿Quién te cuida?" se pregunta el poeta. Y él mismose responde: "Y al mirar hacia arriba, vi iluminadas,obradoras, radiantes, estelares, las ventanas –sí,todas las ventanas-. Gracias, Señor, la casa está en-cendida".

También nosotros, queridos hermanos y herma-nas, como el poeta, damos gracias a Dios por ser sushijos, por tener una familia, los Santos, por tener unhogar en el que vivimos comunitariamente nuestrafe, por tener una casa encendida, nuestra Iglesia,alumbrada por millones de ventanas, iluminadas,obradoras, radiantes y estelares. Esas luminarias sonlos Santos, nuestros hermanos, cuyo triunfo nos haceexperimentar anticipadamente el gozo de la posesiónde Dios, cuya plenitud llegará cuando lo veamos "talcual es". Mientras tanto, ellos nos estimulan con suejemplo y nos ayudan con su intercesión.

La celebración de la solemnidad de Todos losSantos nos sitúa en el corazón de la Iglesia. La san-tidad pertenece a su esencia más íntima. Por ello,todos estamos llamados a la santidad. "La Iglesia ne-cesita hoy -escribió Pablo VI- el paso de los santos;pero santos de lo cotidiano", hombres y mujeres, jóve-nes y adultos, padres y madres de familia, santos delo sencillo, que encuentran su camino de santifica-ción en la oración y la escucha de la Palabra de Dios,en la participación en los sacramentos, en el trabajo,la educación de sus hijos, la identificación de la pro-pia voluntad con el querer de Dios, y en la ofrenda dela propia vida, abierta a las necesidades de los quesufren y comprometida en el apostolado y en la cons-trucción de la nueva civilización del amor. A todo ellonos invitan los Santos, nuestros hermanos.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

INFORMACION DIOCESANA

Unos cien sevillanos participan en la peregrinación diocesana quese desarrolla entre los días 25 y 28 de octubre en Roma, con mo-tivo del Año de la Fe, presidida por mons. Juan José Asenjo. Laperegrinación está organizada por la Delegación Diocesana dePeregrinaciones, con el soporte técnico de Viajes Távora.

Mons. Gómez Sierra, se encuentra realizando durante esta se-mana la visita pastoral a la parroquia del Cristo del Perdón delArciprestazgo de San Pablo.

La semana pasada visitó la parroquia de San Pablo, y tuvo laoportunidad de compartir actividades y celebraciones con losmiembros de la comunidad parroquial

AL ARCIPRESTAZGO SAN PABLO

UN CENTENAR DESEVILLANOS PEREGRINA ESTE FIN DE SEMANA A ROMA

SEGUIR LEYENDO

CONTINÚAN LAS VISITAS PASTORALES

CRÓNICA VISUAL DE LA VISITA

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 4

Page 5: Asd82

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

B R E V E S

“La novedad cristiana, horizonte para uncambio de época” es el título de la segundaColección de Estudios Laicales, con las po-nencias del ciclo que organizó la Delega-ción Diocesana de Apostolado Seglar elpasado curso. La presentación correrá acargo del arzobispo de Sevilla, y será elmartes 29 de octubre a las ocho de la tardeen la Iglesia de San Jorge de la Hermandadde la Santa Caridad (c/ Temprado, 3

El domingo 27 de octubre tendrá lugar laordenación de diáconos permanentes, pre-sidida por el arzobispo de Sevilla, mons.Gómez Sierra. A las seis de la tarde. Losaspirantes al diaconado permanente son:Juan José Iglesias Pérez, José Julio Álvarezde Castro y José Cano Espinosa.

SEGUNDO VOLUMEN

DIÁCONOS PERMANENTES

La delegación diocesana de Pastoral Social-Justicia y Paz ha organizado un encuentro enel que José Antonio de Yturriaga Barberán,jurista y diplomático español, disertará sobre“Los Derechos Humanos en el mundo y enEuropa”. El próximo lunes 28 de octubre en elAula Antonio Domínguez Valverde del arzo-bispado de Sevilla, a las siete de la tarde.

SOBRE LOS DERECHOS HUMANOSY LA UNIÓN EUROPEA

CONFERENCIA

ORDENACIÓN

APROVADA LA ERECCIÓN DE UNA

DE ESTUDIOS LAICALES

“La novedad cristiana, horizonte para uncambio de época” es el título de la segundaColección de Estudios Laicales, con las po-nencias del ciclo que organizó la Delega-ción Diocesana de Apostolado Seglar elpasado curso. La presentación correrá acargo del arzobispo de Sevilla, y será elmartes 29 de octubre a las ocho de la tardeen la Iglesia de San Jorge de la Hermandadde la Santa Caridad (c/ Temprado, 3)

ENCUENTRO DE COMIENZO DE CURSO Y ENTREGA DE LA MISSIO A LOS PROFESORES DE RELIGIÓN

SEGUIR LEYENDO

SEGUIR LEYENDO

SEGUIR LEYENDO

SEGUIR LEYENDO

El 24 de octubre se celebró la se-sión plenaria del Consejo Presbite-ral de la Archidiócesis de Sevilla,presidida por el arzobispo y elobispo auxiliar de Sevilla, durante lacual se aprobó la erección canónicade la Parroquia de Santa Eufemia ySan Sebastián, en Tomares.

ÁLVAROROMÁN, NUEVO SECRETARIODEL CONSEJOPRESBITERAL

El pleno del Consejo presbite-ral ha elegido al nuevo secre-tario de esta institución, elsacerdote Álvaro Román, quesustituye en el cargo al actualsecretario general y cancillerde la Archidiócesis, Isacio Si-guero. Álvaro Román es pá-rroco de Sta. Mª Magdalenade Arahal y arcipreste en elArciprestazgo de Marchena.

DE UNA NUEVA PARROQUIA EN TOMARES

NUEVA PARROQUIAEN TOMARES

EL CONSEJO PREBITERIALAPRUEBA EL PROYECTO DE

NUEVA MISIÓNDIOCESANA

El plenario del Consejo Presbiteral haacordado un nuevo impulso a la AcciónCatólica General en la diócesis, y apro-bado el proyecto de Misión Diocesana,que supondrá la presencia de la dióce-sis en la mision ad gente de forma or-ganizada. A día de hoy está pendientede concretar en qué territorio de mi-sión se ubicará esta Misión Diocesana.

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 5

Page 6: Asd82

ARCHISEVILLADIGITAL

6

ENTREVISTA

Delegado diocesano deHermandades y Cofra-días, ¿hasta dónde llega

su cometido?Presido el Consejo de la Delega-ción Diocesana de Hermandades yCofradías, formado por todos lospresidentes de los consejos localesde hermandades de la Archidióce-sis y por los responsables de lassecciones pastorales que vienenfuncionando en la Delegación dio-cesana. En esta Delegación se or-ganizan cursos formativos,encuentros y retiros para la forma-ción doctrinal y espiritual de lashermandades, y se informa sobrela oportunidad o conveniencia pas-toral de actos, cursos de forma-ción, celebraciones y cultos que,con carácter extraordinario, propo-nen celebrar las hermandades.También presento las propuestasde nombramiento de directores es-pirituales al Consejo Episcopal,atiendo pastoralmente el segui-miento de los procesos de consti-tución de agrupacionesparroquiales, hermandades, conse-jos locales, así como en los de lascoronaciones canónicas de unaimagen de la Virgen. Represento alArzobispo en aquellos actos y cele-braciones litúrgicas cuando éste ex-presamente me lo encomienda, y ala propia Delegación diocesana antelos órganos eclesiales diocesanos,regionales y nacionales en el áreade hermandades y cofradías.

No le faltan ocupaciones…Además soy el asistente eclesiás-tico del Consejo General de Her-mandades y Cofradías de Sevilla.Como tal, represento a la autori-dad eclesiástica y en la acción pas-toral represento al arzobispo; doymí visto bueno a todo lo referente aactos de culto, formación y obrasde apostolado y caridad; presidolos plenos y todas las reunionescelebradas por los órganos de go-bierno; informo sobre la idoneidadde aquellos que pretendan sercandidatos a la Presidencia, así

como de los designados para pro-nunciar los pregones de SemanaSanta y Gloria. ¿Los nuevos estatutos del Con-sejo han reforzado la funcióndel delegado diocesano?Han quedado reforzadas tanto lafunción del delegado diocesanocomo la del asesor eclesiástico delConsejo. Al delegado se le ha re-forzado en el sentido de que elConsejo debe colaborar con la De-legación diocesana en cuantotenga que ver con la formación delas hermandades; al asesor ecle-siástico se le ha reforzado en lafunción de representar al arzo-bispo en su acción pastoral y en la

S

Manuel Soria, “Los cofradesestán arrimando el hombromucho y bien en estos tiempos de crisis”

En la Delegación tenemos trabajo todoslos días del año

La Archidiócesis de Sevilla cuenta con unas 540 hermandades, de las que formanparte unas 500.000 personas. Se trata, sin duda, de un sector de la pastoral quecuenta con una atención directa y permanente desde la Curia diocesana. Al frentede esta Delegación está, desde julio de 2000, el sacerdote Manuel Soria Campos.

responsabilidad que, a partir deahora, tiene hacia los candidatos ala Presidencia del Consejo y hacialos designados para dar los prego-nes de Semana Santa y Gloria.¿Es un tópico que el trabajo de laDelegación no se ciñe a la Cua-resma?En la Delegación tenemos trabajotodos los días del año. Iniciamos elcurso pastoral poniendo en mar-cha cursos de formación y visi-tando los consejos locales dehermandades de la Archidiócesis, ylo cerramos revisando el trabajohecho y programando el curso si-guiente. Piense en la preparaciónde encuentros y retiros espiritua-les. En Cuaresma y Semana Santano anoto nada en mi agenda.El nexo de unión entre las her-mandades sevillanas es el Con-sejo ¿Cúal es su funciónexactamente?Principalmente de coordinación yayuda las hermandades, coopera-ción, asesoramiento y colaboracióncon la autoridad eclesiástica, ges-tión y representación ante las enti-dades y organismos públicos yprivados, mediación en los conflic-tos entre hermandades cuando selo solicite el arzobispo, y de organi-zación en todos aquellos actos y ce-

Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías

Texto:Ana Capote

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 6

Page 7: Asd82

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ENTREVISTA

lebraciones que le son común a las her-mandades. Todas sus funciones y com-petencias se encuentran perfectamentereguladas en sus propios Estatutos. La formación es un tema recurrenteen este sector ¿Qué se hace desde laDelegación en este sentido?Las hermandades van tomando con-ciencia poco a poco de la importanciaque debe tener, entre sus programacio-nes, la formación de los hermanos, es-pecialmente de los adultos. Pero, eltrabajo que se viene haciendo aún distamucho, en la gran mayoría de los casos,de ser un catecumenado o itinerario deformación cristiana que proporcione alcofrade una sólida formación. Es muchoel trabajo que tenemos por delante, y seestán haciendo algunos ensayos de for-mación, organizando charlas, encuen-tros, cursillos, retiros, etc.Hermandades y caridad. Aquí haymucho y bueno que decir.Así es. Los cofrades están arrimando elhombro mucho y bien en estos tiemposde crisis. Hay que reconocer y valorarmuy positivamente la cantidad de per-sonas necesitadas que están siendoatendidas por nuestras hermandades ylos grandes esfuerzos que éstas hacenpara poder dar respuesta a tantoscasos como les están llegando para seracogidos. Dicho esto, nuestras her-mandades, también desde la caridad,

tienen que desarrollar una dimensiónprofética. Es decir, dar mayores signosde austeridad y derivar parte significa-tiva de sus ingresos a desarrollar pro-yectos que promuevan la salvación,aquí y ahora, de los hombres y mujeresque sufren las consecuencias del pe-cado perfectamente estructurado en lasociedad actual. Además, sería muy in-teresante que se convirtieran en la vozde muchas personas necesitadas quecon sus medios no pueden llegar a lasesferas y realidades que las herman-dades saben y pueden llegar.Mucho se ha hablado de la pasada Se-mana Santa. Con la perspectiva queda el tiempo, ¿qué se hizo mal o quéconvendría corregir para otros años?Los medios de comunicación estánprestando un gran servicio a la difusiónde la celebración de la Semana Santa yen llevar las cofradías a todo el mundo.Pero también es cierto que la perspec-tiva de una jornada de la Semana Santaes diferente según como se vea. Unacosa es cómo la vean las personas quetrabajan en los medios de comunica-ción, que cuentan con unos dispositivosque les permite seguir varias cofradíasal tiempo, y otra perspectiva es la quepuedan tener los miembros del Con-sejo. Éstos están establecidos en unlugar determinado y concreto. Esta re-flexión vale también para los responsa-bles de una cofradía, que estánlimitados al espacio del recorrido pro-cesional y a la información que lespasan desde el Consejo. Se han podidomagnificar algunos momentos porparte de quienes han conocido la totali-dad de la situación y, por el contrario,quienes han tenido un conocimiento dela situación más local no han sabidoresponder a las exigencias del mo-mento. Quizás se tengan que dotar elConsejo y las hermandades de mediostécnicos que les permitan un mayor co-nocimiento de la situación general encada momento, al tiempo que debenponerse medios para una mejor ymayor coordinación. Dicho esto, noquiero decir que algunos cofrades nohayan estado desmesurados y desacer-tados en algunas decisiones.Se critica que el Arzobispado no

tenga capacidad para “castigar”ciertos comportamientos anómalosen el ejercicio de los actos públicosde las HermandadesEso de “castigar a las cofradías” co-rresponde a otros tiempos en los que laIglesia no contaba con la reflexión quedesde el Magisterio tiene hoy sobre ellaicado y las asociaciones formadasprincipalmente por seglares. El Arzo-bispado se hace presente en la vida delas hermandades con dos delegacio-nes: una pastoral y otra jurídica. Debeser en primera instancia, la vía pasto-ral, donde se busque el diálogo, el en-cuentro y el perdón; y en la segunda, lavía jurídica, donde se actúe desde elDerecho y las obligaciones que tienenlos fieles y de las asociaciones. Desdeambas se procuran solucionar los con-flictos. Siempre preferiré tratar a losseglares como adultos, aunque come-tan errores, que tratarlos de un modoinfantil. Y soy más partidario de la revi-sión de los hechos, el reconocimientode las culpas, los razonamientos, elperdón y de la reconstrucción de las re-laciones, que de los castigos.¿Echa en falta algo en concreto delcofrade?Valoro mucho a los cofrades para quie-nes la devoción a los titulares, la asis-tencia a los cultos, la estación depenitencia, la vida de la hermandad, lacolaboración con la bolsa de caridad, latradición heredada y al buen gusto por loestéticamente bello, suponen unos me-dios que les ayudan para crecer en san-tidad de vida, en eclesialidad, encompromiso y testimonio de vida cris-tiana. Echo de menos en muchos la faltade religiosidad, de eclesialidad y de testi-monio de vida cristiana. Son aquellosque se quedan en lo sentimental, lo cul-tural, lo estético, la afición y lo folklórico.

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 7

Page 8: Asd82

Comentario Bíblico

Las lecturas de este domingo vuelven a subrayar el valorde la oración. Presentan el rostro de un Dios justo que es-cucha al pobre.

El texto del Eclesiástico y el Salmo describen esta acti-tud de Dios, juez justo e imparcial. Su parte son los pobresy necesitados. Los gritos de dolor que rompen el corazón delos pobres, también atraviesan las nubes para llegar a losoídos y al corazón de Dios. La insistencia y constancia hacenque la súplica sea escuchada por Dios.

El evangelio nos ofrece un ejemplo con una parábolapropia del evangelista Lucas. Los destinatarios son aque-llos que por creerse justos y salvados, desprecian a losdemás. Para descalificar esta actitud Jesús proclama laparábola del fariseo y el publicano. La narración está cons-truida en forma de comparación contrapuesta. Los dos per-sonajes van al mismo lugar (templo) para orar al mismoDios (¡Oh Dios!). Pero les diferencian muchas cosas: su es-tatus social y religioso: uno fariseo, otro publicano; su pos-tura exterior que refleja su conciencia interior: uno erguido(orgullo), el otro se queda atrás, no levanta la cabeza y segolpea el pecho (vergüenza); su oración: uno la dirige haciasí mismo, el otro a Dios; la extensión y el contenido: uno dagracias extensamente por no ser como los pecadores puescumple más de lo prescrito por la ley (ayuno y diezmos endemasía), el otro se confiesa pecador y sólo pide compa-sión. El fariseo engreído solo se mira a sí mismo, su orgu-llo lo aleja de los demás, y también de Dios. El publicanotiene puesta su mirada en el Señor, aunque no se atreva alevantar la cabeza. Por eso, Jesús culmina la enseñanzaconstatando que el publicano regresó a casa justificado(salvado), trasformado, y el fariseo no. La sentencia finalaporta la clave interpretativa: quien se ensalza es humi-llado, pero el que se humilla es enaltecido. Este es preci-samente el camino de Jesús.

Pablo es testigo del Dios que escucha y auxilia al nece-sitado. Así lo manifiesta a Timoteo, a modo de “testamentoespiritual”, a las puertas de su muerte, entendida como sa-crificio. Ha sufrido enormemente por el anuncio del evan-gelio, en el combate de la fe, pero Dios lo ha librado de laboca del león. Ya solo le queda aguardar la corona, que leotorgará el Señor, justo juez. ¡A él la gloria por los siglos delos siglos! Amén.

LA IGLESIA PIENSA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Miguel Ángel Garzón … sobre

Lecturas de la semanaViernes 25: Rm 7, 18-25a; Sal 118; Lc 12, 54-59Sábado 26: Rm 8, 1-11; Sal 23; Lc 13, 1-9Domingo 27: Ec 35, 15b-17. 20-22ª; Sal 33, 2-3. 17-18. 19 y 23; 2Ti 4, 6-8. 16-18; Lc 18, 9-14.Lunes 28: Ef 2, 19-22; Sal 18; Lc 6, 12-19Martes 29: Rm 8, 12-17; Sal 6; Lc 13, 18-21Miércoles 30: Rm 8, 26-30; Sal 12; Lc 13, 22-30Jueves 31: Rom 8, 31b-39; Sal 108; Lc 13, 31-35

Domingo XXX tiempo Ordinario (ciclo C)

Eclo 35,12-14.16-18; Sal 33; 2Tm 4,6-8.16-18; Lc 18,9-14

En el combate de la oración, tenemos que hacer frente en nos-otros mismos y en torno a nosotros a conceptos erróneos sobrela oración. Unos ven en ella una simple operación psicológica,otros un esfuerzo de concentración para llegar a un vacío men-tal. Otros la reducen a actitudes y palabras rituales. En el incons-ciente de muchos cristianos, orar es una ocupación incompatiblecon todo lo que tienen que hacer: no tienen tiempo. Hay quienesbuscan a Dios por medio de la oración, pero se desalientan prontoporque ignoran que la oración viene también del Espíritu Santo yno solamente de ellos.(2726 Catecismo de la Iglesia Católica)

También tenemos que hacer frente a mentalidades de “estemundo” que nos invaden si no estamos vigilantes. Por ejem-plo: lo verdadero sería sólo aquello que se puede verificar porla razón y la ciencia (ahora bien, orar es un misterio que des-borda nuestra conciencia y nuestro inconsciente); es valiosoaquello que produce y da rendimiento (luego, la oración es in-útil, pues es improductiva); el sensualismo y el confort adopta-dos como criterios de verdad, de bien y de belleza (y he aquí quela oración es “amor de la Belleza absoluta” [philocalía], y sólose deja cautivar por la gloria del Dios vivo y verdadero); y porreacción contra el activismo, se da otra mentalidad según lacual la oración es vista como posibilidad de huir de este mundo(pero la oración cristiana no puede escaparse de la historia nidivorciarse de la vida).(2727 Catecismo de la Iglesia Católica)

Por último, en este combate hay que hacer frente a lo que essentido como fracasos en la oración: desaliento ante la se-quedad, tristeza de no entregarnos totalmente al Señor, por-que tenemos “muchos bienes”, decepción por no serescuchados según nuestra propia voluntad; herida de nues-tro orgullo que se endurece en nuestra indignidad de peca-dores, difícil aceptación de la gratuidad de la oración, etc. Laconclusión es siempre la misma: ¿Para qué orar? Es nece-sario luchar con humildad, confianza y perseverancia, si sequieren vencer estos obstáculos. (2728 Catecismo de la Iglesia Católica)

OBSTÁCULOS PARA LA ORACIÓN

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 8

Page 9: Asd82

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ENRÉDATE: FORMACIÓN, ESPIRITUALIDAD Y CARIDAD EN LOS JÓVENES.

La delegación diocesana de Pastoral Social- Justiciay Paz ha organizado un encuentro en el que JoséAntonio de Yturriaga Barberán, jurista y diplomáticoespañol, disertará sobre “Los Derechos Humanosen el mundo y en Europa”.

La conferencia se llevará a cabo el próximo lunes 28de octubre en el Aula Antonio Domínguez Valverdedel arzobispado de Sevilla, a las siete de la tarde.

CONFERENCIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA UNIÓN EUROPEA

LEER MÁS

La Delegación de Pastoral Juvenil ha organizado un Encuentro de Agentes de Pasto-ral Juvenil, dirigido a todos aquellos catequistas, monitores o responsables de gru-pos de jóvenes confirmados de parroquias, hermandades, movimientos de ladiócesis de Sevilla.

Con este encuentro, que tiene como título “Enrédate”, se busca relacionar e involu-crar a todos los agentes de pastoral juvenil , de manera que se creen cauces de co-laboración y todos sean uno en la labor evangelizadora que realizan. Del mismomodo, se trabajarán tres pilares fundamentales en la pastoral: la formación, la espi-ritualidad y la caridad.

Se realizará desde la mañana del sábado 9 de noviembre hasta el mediodía del do-mingo 10, en la casa de espiritualidad de las Salesianas de Sanlúcar la Mayor y con-tará con la presencia del arzobispo de Sevilla, Mons. Asenjo Pelegrina y el Vicariopara la Nueva Evangelización, Adrián Sanabria.

MÁS INFORMACIÓN

El próximo lunes, 28 de octubre, tendrálugar la celebración de bautizos de hijos demadres internas en la Unidad de Madresdel Centro de Inserción Social Sevilla 1.

La liturgia de bautismo tendrá lugar a lasseis de la tarde, durante la cual Dariel y AnaLucía entrarán a formar parte de la gran fa-milia de la Iglesia.

BAUTIZOEN LA UNIDAD DE MADRESDEL CENTRO DE INSERCIÓNSOCIAL DE SEVILLA

LEER MÁS

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 9

Page 10: Asd82

ARCHISEVILLADIGITAL

10

HERMANDADES Y COFRADIAS

Salida extraordinaria 25º aniversario de la coronación canónica de Mª Stma. de lasAngustias.

Traslado a la catedral

Salida: Viernes 25 de octubre, 18.30 hrs. (San-tuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud yMaría Santísima de las Angustias Coronada). Entrada: 22.15 (Puerta de Palos)

Regreso al Santuario

Salida: Sábado 26 de octubre, a las 19.00 hrs.(Puerta de Palos de la catedral)Entrada: 22.15 (Puerta de Palos).

Nuestra Señora del Santo Rosario (Basílicade Menor de Sta. Mª de la Esperanza Maca-rena)

Salida: Domingo, 27 de octubre, a las 18.30 hrs.Entrada: 22.00- 22.30

OTRAS NOTICIAS

HERMANDADES QUE PROCESIONAN LOS DIAS 25, 26Y 27 DE OCTUBRE

Con motivo del veinticinco aniversario de la Coronación Canónica de la imagen de Mª Stma. delas Angustias, se celebrará, el próximo sábado 26 de octubre, una solemne Misa Estacional pre-sidida por el obispo auxiliar, mons. Gómez Sierra. Esta tendrá lugar a las doce de la mañana, enel Altar del Jubileo de la catedral.

La imagen se trasladará en su paso en Rosario Vespertino, la tarde del viernes 25 de octubre,desde el Santuario de Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de lasAngustias Coronada hasta la catedral, entrando por la Puerta de Palos. Tras la misa Estacional,regresará a su sede a partir de las siete de la tarde del sábado.

DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

CELEBRACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO

BASES DE LA CONVOCATORIA

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL FONDO SANTA ÁNGELA DELA CRUZ DE LA HERMANDADDE LA AMARGURA

La Hermandad de La Amargura ha hecho pú-blica la tercera convocatoria del Fondo SantaÁngela del Cruz de ayuda para proyectos socia-les, dirigida a financiar uno o varios proyectosque deben dedicarse a la atención de personasdesfavorecidas o en riesgo de exclusión social.

A dicha convocatoria pueden presentar su can-didatura entidades,  fundaciones, asociaciones,ONG, etc., que promuevan la asistencia social.Las entidades deberán atenerse a las bases pu-blicadas en su página web y presentar sus pro-yectos hasta el 30 de diciembre de 2013.

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 10

Page 11: Asd82

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

A pesar de la diversi-dad de elementosque se unen en esteretablo, no cabe dudaque es uno de losmás interesantes delos que existen en ladiócesis de Sevilla

DE

INTE

RÉS

MARTIN SCHONGAUER

Martin Schongauer (1448- 1491) fue un grabador y pintor alemán perteneciente a la fase flamenca delgótico o prerrenacimiento. Fue el grabador más importante de Alemania antes de Alberto Durero. Laprincipal obra de la vida de Schongauer fue la producción de un gran número de hermosos grabados, quese vendieron ampliamente, no sólo en Alemania, sino también en Italia e incluso en Inglaterra y España. Suestilo no muestra rastro de la influencia italiana, sino un gótico muy claro y organizado. (Imagen: EcceHomo, Martin Schongauer, siglo XV)

En este pueblo de lasierra de Sevilla hay uno delos retablos más importan-tes de toda la provincia.Fue realizado hacia 1500, yes de traza gótica, conbanco y dos cuerpos concinco calles.

En total este retabloconsta de trece pinturassobre tabla, cubiertas condoseletes. Los temas estántomados de la vida de laVirgen y de los santos, yestán inspirados en graba-dos de Martin Schôngauer(1445- 1491). Es curiosa lainfluencia de este grabadorde la Alsacia, que se distin-gue en sus obras por la ter-nura en su tratamiento delos temas religiosos y en lospormenores que describeen ellas, pero generalmentelos autores ven la influenciade Schôngauer en el retablode Alanís. También aparece

EL RETABLO MAYOR DE LA PARROQUIA DE ALANÍS POR FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J

Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico.

la influencia que tuvo elpintor flamenco Rofger vander Weyden en Schôngauer,sobre todo en la tabla de laCrucifixión de en la partealta del retablo, y en la delbanco que describe a la Vir-gen con su Hijo muerto en

los brazos. No se conoce elautor del retablo, pero sinduda pueden descubrirseen él varios estilos distintos,que se dieron en la escuelasevillana de comienzos delsiglo XVI.

Fue restaurado el reta-

blo de Alanís en 1971, y enla hornacina central se co-locó una imagen de la Vir-gen con el Niño, que repiteel modelo de la que origi-nalmente ocupó ese lugar.

A pesar de la diversidadde elementos que se unenen este retablo, no cabeduda que es uno de los másinteresantes de los queexisten en la diócesis deSevilla.

Hay dos obras artísticasque destacar también en elpresbiterio de esta parro-quia: El zócalo de azulejosde cuerda seca de comien-zos del XVI, y la puerta ta-llada, al lado del retablomayor, también de comien-zos del mismo siglo.

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 11

Page 12: Asd82

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc ohacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boletín Archisevilla 82_Boletin interior 25/10/13 14:47 Página 12