Analfabetismo Cap 2

56
2.1. CONTEXTUALIZACIÓN El café de herrera, fue un producto de la extrema pobreza en que vivían los moradores de la Ciénega para el año de 1975 y fue aumentando a medida en que el territorio nacional se veía afectado por las condiciones atmosféricas como existentes en la zona del caribe en donde es atacada todos por ciclones y huracanes que embate nuestras tierras con tal furia que causa destrucción y muerte a su paso por el país. Debemos decir que la ocupación irregular de la margen del rio Ozama, en este caso la Ciénega, se debió un emigraciones de las personas de nuestros campos rurales, la cual sea en ese tiempo veían en su habitad rural la imposibilidad de triunfo y personal trasladan que creían dosis la de capital dominicana lograrían alcanzar sus objetivos de desarrollo. El versículo en entorno ONU diferente totalmente, el pecado educación, ONU analfabetismo cultural, a contrario a la vida cotidiana 'de la ciudad de Santo Domingo, los llevo a vivir en la margen del rio Ozama una costa de sus propias vidas. Es por eso que desde antaño nuestros políticos, nuestros dirigentes, la llamada oligarquía del poder, educados bien, letrados y con una conciencia total de sobre 17

description

capitulo 2

Transcript of Analfabetismo Cap 2

2.1. CONTEXTUALIZACIN El caf de herrera, fue un producto de la extrema pobreza en que vivan los moradores de la Cinega para el ao de 1975 y fue aumentando a medida en que el territorio nacional se vea afectado por las condiciones atmosfricas como existentes en la zona del caribe en donde es atacada todos por ciclones y huracanes que embate nuestras tierras con tal furia que causa destruccin y muerte a su paso por el pas. Debemos decir que la ocupacin irregular de la margen del rio Ozama, en este caso la Cinega, se debi un emigraciones de las personas de nuestros campos rurales, la cual sea en ese tiempo vean en su habitad rural la imposibilidad de triunfo y personal trasladan que crean dosis la de capital dominicana lograran alcanzar sus objetivos de desarrollo. El versculo en entorno ONU diferente totalmente, el pecado educacin, ONU analfabetismo cultural, a contrario a la vida cotidiana 'de la ciudad de Santo Domingo, los llevo a vivir en la margen del rio Ozama una costa de sus propias vidas. Es por eso que desde antao nuestros polticos, nuestros dirigentes, la llamada oligarqua del poder, educados bien, letrados y con una conciencia total de sobre las clases sociales, han ejercido sus dominios y poder tener poder de una sociedad falta de educacin y analfabeta, el cual les sirven en su propsito del control de la sociedad, de sus gustos y de cmo pensar deben. Se est ablando de dirigentes de como: el profesor Juan Bosch, el doctor Joaqun Balaguer, el Dr. Jos F. Pea Gmez, Don Antonio Guzmn Fernndez, Hiplito Meja un y en nuestros tiempos actuales el Dr. Leonel Fernndez Reyna, que han logrado llegar a dirigir El poder del Estado o de han intervenido en el control el de this from la Oposicin una Manipular la cuantos sociedad en provecho de unos. Para los residentes de Herrera es difcil explicar el alcance territorial del sector, mientras la seccin, de ms de 226,310 habitantes, contina su expansin. Calles estrechas, callejones, subidas y bajadas. Un laberinto con pocas salidas, as se ha ido construyendo Herrera, sector que en los ltimos aos ha ampliado sus lmites ms de un kilmetro hacia el Norte y unos dos hacia el Oeste.Este crecimiento sin planificacin representa problemas diarios para los habitantes de la zona. El agua no sube a la parte alta, asegura el presidente de la junta de vecinos de Libertador, Juan Guzmn.El ltimo censo poblacional revel que unas 2,118 viviendas no contaban con inodoros ni letrinas. Las casas no tienen espacios para los vehculos y muchas toman el espacio pblico para sus terminaciones como balcones o escaleras.En Libertador, Las Malvinas y Paraso es comn encontrar casas en construccin o a falta de terminacin. Guzmn asegura que muchos no tienen ttulo de propiedad, pues, segn cuenta, habitaron la zona despus del huracn David. Esos terrenos, algunos dicen que eran de la universidad, otros dicen que de Los Pegueros.El arquitecto Marcos Barinas asegura que Santo Domingo Oeste, municipio de la provincia Santo Domingo al que pertenece el sector de Herrera, es una demarcacin con un potencial que se est desaprovechando. Es un municipio poco construido en relacin con lo que tiene al lado (Distrito Nacional), probablemente muy verde, con el ro Haina, un parque, un rea industrial, tiene mucho potencial, pero si no se planifica para potenciar esos atributos, simplemente los va a perder.Aunque es determinado por la Oficina Nacional de Estadsticas como una zona urbana, tiene caractersticas de zona rural, y as lo considera Barinas cuando dice que tiene pocos planes, pocas regulaciones y poca fiscalizacin de lo que se construye, de cualquier tipo de edificacin.Diversin. Como consecuencia de los precarios espacios de esparcimiento y la difcil situacin econmica que afecta a una gran parte de los residentes en Herrera, la gente se aduea de las aceras y esquinas para disfrutar de sus bebidas o comer las tradicionales frituras que desde las cinco de la tarde adornan las calles. Slo en la avenida Isabel Aguiar y calles aledaas, existen ms de 10 establecimientos de los conocidos como Liquor Store.Sin embargo, los colmadones y los puestos de ventas de longanizas, carnes de cerdo, pollo y res constituyen el deleite de la mayora de los habitantes de la zona.El comercio tambin evidencia que se trata de una zona de gran actividad, puesto que los negocios abren sus puertas hasta los domingos, da en que las maanas de Herrera suelen ser calmadas. Con el paso de las horas, las bachatas y otros ritmos populares comienzan a poner el ambiente para las fiestas de las prximas horas.Las noches de los fines de semana son turbias, debido al alto volumen de los equipos de msica y al trnsito descontrolado de vehculos. Las discotecas Tropical y DOrlando son los lugares ms visitados, pero t vas a los sitios hasta donde lleguen tus posibilidades. Por la economa, la mayora opta por sentarse en un colmado, cuenta Engel Pineda.

2.2. ANTECEDENTES Al hacer una investigacin exhaustiva de los antecedentes tcnicos e histricos asociados a la presente investigacin, no se encontr trabajo de investigacin sobre la Causa de Analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, sin embargo se encontraron temas con algunas variables similares como los presentados a continuacin.2.2.1. Antecedentes Tcnicos En una investigacin para la Universidad Autnoma de Santo Domingo (UASD) realizada por Gerardo Vctor Berroa Rosario, Angela Sosa Martnez, y Ricardo Daniel Bez Mota con el tema: Aplicacin del programa yo, si puedo en la reduccin del analfabetismo en la parroquia la Altagracia, El Seibo, Repblica Dominicana, periodo 2007-2008, para obtener el ttulo de licenciatura en Ciencias de la Educacin, encontraron las siguientes conclusiones.1. Esta misin obtuvo mucho xito, porque adems de la alfabetizacin que hubo en el cantn, tambin capacitaron a muchos profesionales de la educacin, para que sean ellos que sigan con el objetivo de acabar con el analfabetismo en el Seibo y sus zonas aledaas.2. Este programa piloto ayudo a que el Alcalde del Seibo proclamar el sector, libre de analfabetos, con resolucin de la UNESCO, quien es el organismo de estudiar este tipo de problema social, que no solo afecta a la Repblica Dominicana, sino al mundo entero.3. Es una cifra muy importante el alcanzar un objetivo muy envidiable, donde la mayora de los moradores estn muy contentos, por haber participado en este programa donde comprendieron, cun importante es el saber leer y escribir.Dentro de sus recomendaciones para mejorar y contener esa realidad se destacan las siguientes.El beneficio es muy grande para todas las personas que han logrado su alfabetizacin, por este motivo se recomienda, a las autoridades competentes lo siguiente:1. Que este programa siga alfabetizando a los dems sectores del Pas, para erradicar el analfabetismo y declarar la Republica Dominicana libre de analfabetos.2. Que no solamente el programa sirva para alfabetizar sino que debe de proyectarse en una segunda etapa, para que las personas alfabetizadas aprendan un tipo de profesin artesanal, donde creen sus propios negocios.3. Que una vez terminada la alfabetizacin en la parroquia el Alcalde no se olvide de la zona y promueva un desarrollo integral, capacitando a los moradores para que se organicen, y busquen alternativas de desarrollo local y contribuyan al desarrollo econmico en la provincia.Estos resultados reflejan la importancia de erradicar la analfabetizacion en la provincia del Seibo, ya que debido a esto el sector podr avanzar econmicamente y se fortalecern las instituciones sociales. Sin embargo, los resultados que refleja se puede determinar la importancia de preparar a los adultos del sector para que puedan saber leer y escribir, segn lo planteado en la investigacin antes presentada, donde se est tomando en cuenta y se est analizando lo presentado y derivado del analfabetismo, as como los avances sociales que derivan de la misma.Estas limitaciones constituyen el principal antecedente para que la Seibo, asuma el fortalecimiento organizacional del cantn a corto plazo en base a la formacin de lderes como promotores locales para cultura organizacional y liderazgo con una nueva visin de desarrollo que les permita dinamizar las organizaciones sociales para mejorar as sus relaciones con las diferentes entidades del estado y no gubernamentales, el llamado tejido social, aprovechar los recursos naturales de manera sustentable, incorporar en la toma de decisiones a hombres y mujeres y sobre todo, apoyar a que una buena parte de la poblacin analfabeta se incorpore a los emprendimientos de desarrollo.Es imprescindible realizar una evaluacin de este programa no investigado por persona alguna y determinar logros y permitir hacer algunas recomendaciones al respecto luego de la investigacin.El analfabetismo de adultos es esquematizado como un problema de los pases en desarrollo. Al mismo tiempo, algunos pases subdesarrollados han dado grandes pasos para vencer el analfabetismo.En otra investigacin para la Universidad UNICARIBE, realizada por Jennifer Encarnacin y Lucy Medina con el tema: El modelo pedaggico de la educacin primaria para adultos analfabetismo y pobreza, periodo 2009-2010, para obtener el ttulo de licenciatura en Ciencias de la Educacin, encontraron las siguientes conclusiones.1. Aprender a leer es tambin un llamado de atencin sobre los contenidos, cada vez ms banales de las cartillas de lectura utilizadas en otros paises. Ante ellas, no es difcil imaginar el aburrimiento de los nios y su sensacin de que es intil aprender a leer. 2. Es indispensable hacer, como los autores, una defensa apasionada de los contenidos con significado, que ni niegan ni minimizan los conflictos que los nios enfrentan en su realidad y les permiten darse cuenta de que aprender no es slo ir a la escuela, que el conocimiento queda integrado a su personalidad, permanece con ellos y les permite el acceso a mayores conocimientos.3. Como conclusin, se sealan la necesidad de que se libere a nios y maestros del yugo que constituye aprender y ensear a leer como si su objetivo final fuera adquirir habilidades para descifrar y como si la repeticin incesante fuese la nica manera de reconocer palabras. La verdad es que las palabras se aprenden con facilidad y rapidez si interesa lo que significan. Si queremos que nuestros nios lleguen a ser instruidos, es necesario que la lectura les resulte emocionante desde el principio y que nunca se convierta en una tarea rutinaria.Dentro de sus recomendaciones para mejorar y contener esa realidad se destacan las siguientes.1. Generar conciencia; la alfabetizacin es un instrumento idneo para lograrlo y para luchar contra la cultura de la pobreza.2. Equipar al adulto analfabeta con habilidades que pueda aplicar a mejorar el ingreso familiar. Las mujeres, por ejemplo, desean aprender a generar ingresos en trabajos que les den independencia de los hombres.3. Capacitar a hombres y mujeres a utilizar las herramientas que requieren la alfabetizacin: lectura, escritura y aritmtica. No obstante que personas pertenecientes a las clases educadas la califican como simple alfabetismo.Estos datos reflejan una dura realidad de la analfabetizacion, ya que debido a esta dificultad surgen problemas econmicos, y mediante esto se ve la necesidad de fortalecer las instituciones sociales. Sin embargo, los resultados que refleja se puede determinar la importancia de preparar a los adultos del sector para que puedan saber leer y escribir, segn lo planteado en la investigacin antes presentada, donde se est tomando en cuenta y se est analizando lo presentado y derivado del analfabetismo, as como los avances sociales que derivan de la misma.Por su naturaleza, la pobreza es hereditaria, pasando de una generacin a otra. Los pocos que salen de ella son absorbidos por la cultura y la alineacin de las clases superiores, y sus beneficios no se filtran de regreso a los grupos de procedencia.Por su medio, la pobreza implica no slo recursos exigos, sino desigualdad y carencias socioculturales, originadas en las jerarquas de casta y de clase, la separacin temprana de la casa familiar, el analfabetismo y la escolaridad deficiente, el bajo nivel de educacin paterna, viviendas inadecuadas y falta de servicios en localidades rurales y arrabales urbanos.El carcter multifactico de la pobreza tiene implicaciones en los programas de alfabetizacin, del mismo modo que la yuxtaposicin pobreza analfabetismo tiene implicaciones educativas especficas.Con base en el pensamiento psicoanaltico, los autores plantean que los contenidos significativos son motor del aprendizaje y reconocen la diversidad de causas que dificultan la lectura. Las sustituciones, inversiones y neologismos implican una afirmacin del nio ante el conflicto que le plantea el texto a distintos niveles mentales. Por lo mismo, corregir errores de manera automtica, como si el descifrado fuese lo nico importante en la lectura, implica el riesgo de desmotivar al educando.2.2.2. Antecedentes histricos A comienzos del siglo XX, pese de los logros obtenidos en el desarrollo econmico del pas, el analfabetismo constitua un problema ampliamente reconocido, por lo que se intent darle respuesta con la creacin de las escuelas rudimentarias, en las que en dos aos se podra aprender lo indispensable.Sin embargo, el proceso de alfabetizacin no dio inicio sino hasta el gobierno de lvaro Obregn, con la creacin de la Secretara de Educacin Pblica y la designacin de Jos Vasconcelos como su primer secretario. En estas fechas se crearon tambin las escuelas rurales y las misiones culturales, cuyo objetivo era dar educacin a una amplia masa de trabajadores indgenas y campesinos excluidos de los servicios educativos, pues estos se concentraban en las ciudades; se realiz una gran movilizacin social para llevar a cabo esta primera campaa de alfabetizacin, y se imprimieron cartillas y todo tipo de publicaciones para hacer frente al analfabetismo funcional y difundir las nuevas ideas de nacin y de pueblo que se quera promover. Si bien el analfabetismo haba disminuido en el transcurso de dos dcadas (de 1940 a 1960), pasando del 56 por ciento al 36.9 por ciento respecto de la poblacin total del pas, el problema continuaba vigente; muchos de los alfabetizados se haban convertido en analfabetas funcionales. Para hacer frente a la problemtica educativa desde sus races, durante la gestin de Adolfo Lpez Mateos y estando nuevamente Jaime Torres Bodet a cargo de la Educacin Pblica, se cre el Plan 11 aos y se elabor una cartilla para alfabetizar, indistintamente, a nios y adultos, con el objetivo de ensear los conocimientos bsicos de manera sencilla. El mayor mrito alcanzado en este periodo fue instituir el libro de texto gratuito. Asimismo, se inici el uso de los medios de comunicacin masiva en apoyo a la educacin, a travs de programas de radio y televisin.Producto de las grandes reformas educativas y de los compromisos adquiridos internacionalmente, en 1978 dio inicio el programa Educacin para Todos bajo la responsabilidad de la Direccin General de Educacin para Adultos, encontrndose con los mismos problemas que en dcadas anteriores: falta de motivacin, desercin, dificultad para llevar adelante la propuesta autodidacta.

2.3. CONCEPTUALIZACIN

Es importante para la presente investigacin sobre las causas de Analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, destacar una serie de trminos y expresiones que sern recurrentes durante toda la exposicin que se har sobre este fenmeno, entre los que estn los siguientes:

2.3.1. Causa Causa significa origen, explicando el porqu de los fenmenos. Toda causa va unida a un efecto que es su consecuencia, a la que antecede.

Filosficamente Platn y Aristteles, seguidos por la escolstica, hacen aparecer al efecto como consecuencia necesaria de la causa, ligado racionalmente a ella.

Para Aristteles todo ente depende de una causa. Las causas intrnsecas son: la causa material, que es la materia que conforma la cosa, y la causa formal que es la que le otorga a la cosa una identidad, la hace ser lo que es. Las causas extrnsecas son: la causa eficiente que es la que produce otra cosa; y la causa final, es la finalidad que se persigue.[footnoteRef:1] [1: Jess Alfredo Whaley Snchez (2001). Violencia intrafamiliar: causas biolgicas, psicolgicas, comunicacionales. 1ra. Edicin, Mxico, Plaza Valdez.]

En una escultura, es el bronce su causa material, la causa formal es a quien representa la escultura, por ejemplo una divinidad; y la causa final puede ser rendirle homenaje a dios.

La nocin aristotlica de causa es ms amplia que la actual; nosotros entendemos por causa slo lo que Aristteles llamaba causa eficiente y causa final. Para este filsofo causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algn modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.[footnoteRef:2] [2: Jess Francisco Molinera Mateos (2006). Absentismo laboral: causas, control y anlisis, nuevas formas. 2da. Edicin, FC Editorial, Madrid: Espaa. ]

2.3.2. Analfabetismo Se denomina aprendizaje al proceso de adquisicin de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teoras vinculadas al hecho de aprender. La psicologa conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujetoStreet, B. V. (2005). El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitacin (la repeticin de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los nios aprenden las tareas bsicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.[footnoteRef:3] [3: Street, B. V. (2005). Understanding and Defining Literacy: Scoping paper for EFA Global MonitoringReport 2006. London: UNESCO.]

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociacin entre un estmulo y su correspondiente respuesta.La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituy como un factor que supera a la habilidad comn de las ramas de la evolucin ms similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecolgico y hasta puede.Segn una definicin ampliamente aceptada formulado por la UNESCO, una persona est alfabetizada cuando ha adquirido los conocimientos y habilidades esenciales que le permitan participar en todas las actividades en que la alfabetizacin es necesaria, para que pueda operar plenamente en su grupo y en su comunidad. La adquisicin de estos conocimientos y habilidades relacionadas con la lectura, la escritura y la aritmtica debe permitir a los individuos seguir utilizando estas habilidades en su propio beneficio y en favor del desarrollo de la propia comunidad. 2.3.3. Aprendizaje

Gagn (1965) define aprendizaje como un cambio en la disposicin o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimientoHilgard (1979) define aprendizaje por el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a travs de la reaccin a una situacin encontrada, con tal que las caractersticas del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduracin o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras).[footnoteRef:4] [4: Hilgard (1979) define aprendizaje por el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a travs de la reaccin]

Prez Gmez (1988) lo define como los procesos subjetivos de captacin, incorporacin, retencin y utilizacin de la informacin que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio.Segn Jos Rivero H.(2003). La alfabetizacin es el primer paso en la conquista del derecho a educarse y a participar en la construccin democrtica. Dar a un individuo o a un grupo social acceso a la lectura y a la escritura, es dotarlo de medios de expresin poltica y de instrumentos de base necesarios para su participacin en las decisiones que concierne a su existencia y a su futuro.Segn Shirley Brice Heath (2002), ser alfabetizado va ms all de tener la capacidad de leer y escribir, ser alfabetizado implica presentar o exhibir comportamientos de alfabetizacin, comparar, secuenciar, argumentar, interpretar y crear trozos amplios de lengua escrita y oral en respuesta a un texto escrito en el cual se han establecido la comunicacin, la reflexin y la interpretacin.[footnoteRef:5] [5: Shirley Brice Heath (2002), ser alfabetizado va ms all de tener la capacidad]

2.3.4. Enseanza Cagne (1984) argumentaba que la enseanza es compleja y que los estudiantes adquieran capacidades que se manifiesten en diversos resultados. Los resultados son distintos cuando el aprendizaje requiere diversas formas de procesar la informacin y cuando faculta para varias clases de desempeo. Los cinco resultados del aprendizaje son: habilidades intelectuales, informacin verbal, estrategias cognoscitivas, habilidades motoras y actitudes.[footnoteRef:6] [6: Cagne (1984) argumentaba que la enseanza es compleja y que los estudiantes]

Robert Cagne (1985) se ocupa de las condiciones de la enseanza, o bien las circunstancias que prevalecen cuando este ocurre. En la aplicacin de esta teora hay dos pasos cruciales. El primero consiste en especificar el resultado del aprendizaje; Cagne identifico cinco resultados principales (que veremos adelante). [footnoteRef:7] [7: Robert Cagne (1985) se ocupa de las condiciones de la enseanza]

El segundo paso es determinar los sucesos del aprendizaje, los factores que distinguen a la enseanza. Estos sucesos son internos y externos: los internos son educativos, y estn planeados y organizados deliberadamente para promover el aprendizaje.En esta seccin presentamos informacin sobre diferentes teoras y modelos de enseanza. En captulos anteriores tratamos el aprendizaje significativo por recepcin de Ausubel, el aprendizaje por medio del descubrimiento de Bruner y la enseanza reciproca de Brown y Palincsar. Esta seccin no es exhaustiva, y referimos al lector interesado a otras fuentes (Cagne y Dick, 1983; Pintrich et Al., 1986). Elegimos las posturas que siguen porque son apropiadas y han sido aplicadas a las situaciones de aprendizaje escolar.La informacin verbal, el conocimiento declarativo, consiste en saber que algo viene al caso. Es verbal porque se expresa en forma lingstica (de palabra o por escrito). Esta informacin consiste en hechos o prosa relacionada en forma significativa que se recuerdan verbalmente (por ejemplo, los versos de un poema o del himno nacional). Los esquema-reds organizados de hechos y sucesos son formas de informacin, verbal.

2.4 ANLISIS DE LOS CONCEPTOS

Despus de haber presentado la definicin etimolgica y definiciones conceptuales de los trminos vinculados a la presente investigacin sobre la Causa de Analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, a continuacin se hace un anlisis de estos a los fines de ponerlos en el contexto de la investigacin entre los que se dan los siguientes:

2.4.1. Causa La primera causa de la exclusin de nios autistas de las aulas regulares de educacin se atribuye a la falta de recursos de los padres para costear estas aulas ya que en el sector pblico no hay aulas especiales aptas para recibir nios autistas ya que estos le afecta el ruido, no le gusta estar en grupo y en las escuelas pblicas las aulas poseen excedente de estudiantes.

La sobreproteccin de los familiares es otro de los factores que influye en la exclusin escolar pues estos creen que estos nios no son capaces de desarrollarse solos y al sobreprotegerlos le impiden el desarrollo de sus destrezas y habilidades.

En el caso de los sectores con mejores condiciones econmicas que tienen asegurados los medios e implementos necesarios ya que los padres pueden llevarlos a colegios privados donde estos pueden disfrutar de juegos atractivos, computadoras y materiales didcticos aptos para su condicin.

La nocin aristotlica de causa es ms amplia que la actual; nosotros entendemos por causa slo lo que Aristteles llamaba causa eficiente y causa final. Para este filsofo causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algn modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.

2.4.2. Analfabetizacin El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociacin entre un estmulo y su correspondiente respuesta.

La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituy como un factor que supera a la habilidad comn de las ramas de la evolucin ms similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecolgico y hasta puede. Segn una definicin ampliamente aceptada formulado por la UNESCO, una persona est alfabetizada cuando ha adquirido los conocimientos y habilidades esenciales que le permitan participar en todas las actividades en que la alfabetizacin es necesaria, para que pueda operar plenamente en su grupo y en su comunidad. La adquisicin de estos conocimientos y habilidades relacionadas con la lectura, la escritura y la aritmtica debe permitir a los individuos seguir utilizando estas habilidades en su propio beneficio y en favor del desarrollo de la propia comunidad.

2.4.3. Aprendizaje

En el aspecto analtico, la enseanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interaccin de 3 elementos un profesor o docente, uno o varios alumnos o docentes y el objeto de conocimiento segn la concepcin enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o los alumnos o a travs de apoyo, siendo el la fuente del conocimiento el alumnos un simple receptor ilimitado del mismo.

La enseanza es un proceso mediante el cual se sin comunicar o transmitir ideas, sin embargo, cuya afirma que la enseanza. Es una actividad realizada mediante la interaccin de varios elementos tomando en cuenta esta opiniones considero que segn Prez es un proceso continuo y progreso.2.5. PLANTEAMIENTOS TERICOS El tema de analfabetismo arrastra consigo muchas opiniones interesantes, y esto es evidente al revisar las fuentes bibliogrficas relacionadas y asociadas. Para entender la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, a fin de luego analizarlas en el contexto de la presente investigacin.2.5.1. Tipos de AnalfabetismoEn la sociedad moderna y de modo muy especial en los pases sub-desarrollados el analfabetismo se presenta en una escala muy elevada, el ltimo estudio realizado por la (UNESCO) muestra que el 70% de la poblacin son iletrados, pero este propsito cabe sealar que el trmino analfabeto se entiende en un doble sentido:Analfabetos Funcionales: son aquellas personas que adquieren un aprendizaje tan limitado que cuando sus estudios son interrumpidos olvidan todo lo aprendido.El Departamento de Educacin de los Estados Unidos estima que el analfabetismo funcional, la incompetencia en las funciones bsicas tales como la lectura, la escritura y las matemticas, acosa a 24 millones de americanos. El trece por ciento de los Americanos de diecisiete aos de edad son analfabetos de acuerdo a una reciente edicin de la revista Time; el estimado para la juventud de las minoras en un pasmoso cuarenta por ciento.[footnoteRef:8] [8: Finn, Chester, (1989) Una Nacin An en Riesgo, Comentario 87 p. 18.]

Cada ao, al menos un milln de estos analfabetos funcionales se gradan de las escuelas de secundaria de Amrica, los orgullosos dueos diplomas sin significado.Escribiendo en la publicacin mensual Comentario, Chester E. Finn, Jr., Profesor en la Universidad de Vanderbilt, cita los sombros descubrimientos de la Evaluacin Nacional del Progreso Educativo. Solo el cinco por ciento de los estudiantes de diecisiete aos de nivel de secundaria pueden leer lo suficientemente bien como para entender y usar la informacin que se encuentra en materiales tcnicos, ensayos literarios y documentos histricos.El analfabetismo, as de extenso y profundo, no tiene virtualmente precedente en la historia de Amrica. Hace ochenta aos, en 1910, solamente el 2.2 por ciento de los nios Americanos entre las edades de diez y catorce aos no poda ni leer ni escribir. Es importante recordar que el analfabetismo de 1910 reflejaba, en su mayor parte, a los nios que nunca haban tenido la ventaja de la enseanza en una escuela. Los analfabetos de hoy, sin embargo, no son personas que nunca fueron a la escuela; son, en su mayora, individuos que han pasado de ocho a doce aos en las escuelas pblicas.Claramente la incompetencia de esta magnitud no es el resultado de un accidente. Una gran parte de la culpa descansa en la propia clase dirigente educativa, las mismas personas e instituciones a quienes se les ha confiado la tarea de educar a los nios de Amrica.Analfabetos absolutos: son aquellas personas que no han ido nunca a la escuela, y por lo tanto, no poseen los conocimientos y destrezas mnimos para (leer y escribir).Aun cuando los estudiantes de nuestras escuelas pblicas y colegios tcnicos se las arreglan para conseguir cierto grado de alfabetizacin funcional, a menudo sufren de un problema diferente el analfabetismo cultural. De acuerdo a E. D. Hirsch, Jr., el autor de la obra Alfabetismo Cultural: Lo que Todo Americano Necesita Saber, Ser culturalmente alfabetizado es poseer la informacin bsica que se necesita para prosperar en el mundo moderno.[footnoteRef:9] [9: Hirsh, E. D., (1987) Alfabetismo Cultural: Lo que Todo Americano Necesita Saber (Boston: Houghton Mifflin, p. xiii.]

El analfabetismo cultural es el tema de un libro reciente titulado Qu Saben Nuestros Muchachos de Diecisiete Aos? El libro, escrito por Diane Ravitch y Chester E. Finn, Jr., reporta lo que se ha aprendido de la primera evaluacin acadmica de cobertura nacional de los muchachos y muchachas Americanas de diecisiete aos. El promedio nacional de respuestas correctas para las preguntas de historia fue de 54.5 por ciento; el promedio para las preguntas de literatura fue an ms bajo, 51.8 por ciento. Los autores sealan que si abordamos estos porcentajes desde la opinin comnmente aceptada de que el 60 por ciento es la lnea entre pasar y fracasar, entonces los estudiantes Americanos estn en graves problemas.[footnoteRef:10] [10: Bennett, William, (1987), Alfabetismo Moral y la Formacin del Carcter, Dilogo de la Facultad, Nmero Ocho, p. 24.]

Las cosas no mejoraron cuando los estudiantes evaluados en el libro de Ravitch y Finn fueron probados en geografa. Casi un tercio de ellos no pudo localizar a Francia en un mapa de Europa, mientras que menos de la mitad pudo localizar el estado de Nueva York en un mapa de los Estados Unidos.2.5.2. Analfabetismo en amrica latinaEn la conferencia mundial de adultos realizada en Montreal, Canad en el ao 1960, se defini analfabeto a la persona que no es capaz de leer, ni de escribir, comprendiendo una breve y sencilla exposicin de hechos relativa a su vida cotidiana.Sin embargo, el algunos pases la comprensin lectora pueden ser deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismo sea pequea (dextrismo); ya que leer no se solo decodificar las letras, sino entender mensajes escritos.Ms tarde se arriba a la definicin de "analfabetismo funcional", lejos de constituir un sin fin, considerado como funcionalmente analfabeto a a persona que no puede emprender aquellas actividades en las que la alfabetizacin es necesaria para la actuacin eficaz de un grupo y comunidad, y que le permiten as mismo seguir valindose de la lectura, la escritura y la aritmtica al servicio de su propio desarrollo y de la comunidad.Determinados tcnicos educativos diferencian entre analfabetismo y analfabetismo funcional o sujetos iletrados.Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos {carencia de vocabulario). El hitlerismo es mucho ms difcil de medir y afecta tambin zonas del mundo desarrollado y est muy relacionada con la calidad de la educacin.[footnoteRef:11] [11: Kirk, Russell, Decadencia y Renovacin en la Enseanza Superior (South Bend, Ind: Gateway, 1978),p. 192.]

Otra situacin de potencial recada en el analfabetismo se da cuando las condiciones de marginalidad socio-cultural y de aislamiento geogrfico no ponen al individuo en contacto con material escrito, y cuando la habilidad de la lecto-escritura no es ejercitada.Una de las formas ms comunes del "analfabetismo funcional" al que se hace referencia, es el analfabetismo "por desuso". Una persona que nunca ingres al sistema educativo es, obviamente analfabeta, debido a que no estuvo expuesto a los beneficios de la escuela. Pero hay otros casos, en que esa exposicin fue breve, y por lo tanto, no llegaron a fijarse y consolidarse los conocimientos impartidos. En estos casos, en que la asistencia a la escuela fue menos de 4 o 5 aos, se "recae" en el analfabetismo en un lapso relativamente breve.La tendencia tradicional parte del reconocimiento de las letras y asociando cada forma y su grafa, llegar a descifrar las palabras y las frases. Es el mtodo usual de las escuelas con los nios.Otros aspectos, sin embargo, opinan que con adultos, es mejor usar palabras significativas para estimularlos, puesto que la capacidad de aprendizaje acostumbrado a ser menor que con los nios.A menudo las palabras se apoyan en objetos reales o ilustraciones por aclarar su significado. El conocimiento del entorno, que es mucho ms grande que el de los nios, ayuda a adelantar ms rpidamente.A estos mtodos se les denominan mtodos globales, visuales o analticos. Un problema aadido es cuando el alumno desconoce el idioma y proviene de otra cultura, como el fenmeno de la inmigracin. En este caso aconsejan, ayudan a correlacionar aquello aprendido con la lengua de origen.[footnoteRef:12] [12: Silber, John, Disparo Directo (Nueva York: Harper & Row, 1989), p. xiv]

Un pensar realista en la alfabetizacin; se consigue mediante la palabra verdadera no el verbalismo.La primera condicin que esta concepcin se impone, es que las palabras generadoras con las cuales los alfabetizados empiecen su alfabetizacin como sujetos del proceso, sean buscadas en su "universo mnimo" solamente, a partir de la investigacin de este universo vocabulario mnimo, el educador puede organizar e! programa que de esta forma viene de los alfabetizandos para volver a ellos, no como disertacin, sino como problematizacin.Para la visin crtica advertida en cuanto a los niveles del lenguaje, entre ellos el nivel programtico, de importancia fundamental para la eleccin de las palabras generadoras, estas no pueden ser seleccionadas, con el criterio puramente fontico, una palabra puede tener fuerza en un rea y no tenerla en otra, incluso de una misma ciudad.1. La alfabetizacin digital: es el proceso de adquisicin de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las infotecnologas y poder responder crticamente a los estmulos y exigencias de un entorno de informacin es cada vez ms complejo, con variedad y multiplicidad de fuente, medios de comunicacin y servicios. En definitiva, esta alfabetizacin digitalmente seria poseer la capacitacin imprescindible para sobrevivir en la sociedad de la informacin y poder actuar crticamente sobre ella.2. El analfabetismo digital: es un proceso de la cultura de la de la nueva economa que consiste en no poseer los rudimentos necesarios para moverse con las nuevas tecnologas, especialmente Internet, lo que contribuye a la brecha digital.3. El Da Internacional de la Alfabetizacin es celebrado por UNESCO desde el da 8 de septiembre de 1967, se busca recordar que un mundo alfabetizado no es siempre .un mundo en donde la poblacin sabe leer y escribir, sino uno en el cual el potencial humano ha sido liberado y puesto al servicio del progreso.[footnoteRef:13] [13: UNESCO (2003): La Renovacin del Compromiso con la Educacin y el Aprendizaje de Adultos. Informe en sntesis sobre el Balance Intermedio, CONFINTEA V, Bangkok .]

Este es un punto central, debido que las personas analfabetas presentan limitaciones a la hora de conocer y de acceder a los derechos individuales que la ley les otorga, as tambin poder participar activamente en la consecucin de los derechos colectivos, que son esenciales para la dignidad del ser humano.Un proceso democrtico precisa de personas que participen activamente y en ello es fundamental contar con individuos debidamente alfabetizados, segn los estndares actualmente aceptados. Sin una poblacin consciente y demandante de sus derechos y organizada en torno a organizaciones polticas, gremiales y civiles en sentido amplio, no es posible que se desarrollen polticas pblicas adecuadas que beneficien al conjunto de la poblacin y fortalezcan el estado de derecho (Entrecultura, 2007).Las comparaciones de tasas de analfabetismo en los pases en desarrollo e industrializados pueden ser engaosas, ya que las definiciones de alfabetizacin y analfabetismo varan mucho hoy en da.En muchos pases se considera que el aprendizaje de los adultos es la adquisicin de competencias de lectura y escritura. En otros est combinado a la formacin profesional. Al proceso de desarrollo en todas las reas, ya se trate de ciudadana, salud o medio ambiente, reconocido e incorporado en la teora y en la prctica.

2.5.3. Estrategias y programas aplicados para enfrentar el analfabetismo.Para el futuro debern concentrarse ms en los tipos y niveles de alfabetizacin que requiere cada sociedad. El problema central, tal como ocurre en el mbito ms amplio de la educacin en la medida en que se relaciona con el alumno adulto en particular.Las campaas y los programas nacionales han fracasado a menudo debido a la necesidad de progresar con demasiada rapidez y de contar economas escasas.Esta combinacin de factores ha redundado en un bajo nivel de motivacin de parte de los alumnos adultos de todo el mundo. Por lo que se requiere concentrar los programas en torno a lo siguiente.Desarrollo profesional: Los maestros y administradores deberan contar con ms oportunidades para investigar los problemas locales y discurrir soluciones de tipo local, y aumento de instructores de jornada completa.[footnoteRef:14] [14: Instituto Nacional de Estadstica de Bolivia (2004): Mapa de poblacin y educacin del INE (versin digital consultada en diciembre de 2005) http://www.ine.gov.bo/geoclip]

Motivacin de los alumnos: encontrar maneras de proveer lo que el sector privado denominado, usando una terminologa algo simple "servicio al cliente" para llegar a atender las necesidades de las personas ms excluidas por ejemplo personas sin instruccin, mujeres, habitantes rurales y emigrantes, e incluir incentivos.Diseo de programas basado en los conocimientos: se estn elaborando pocos trabajos de investigacin sobre alfabetizacin y educacin de adultos; y los organismos donantes se han mostrado renuentes a apoyar la realizacin de estudio de evaluacin e investigacin aplicada. Se precisa un mayor grado de respaldo de los organismos donantes.Apertura frente a nuevos enfoques: Los especialistas y profesionales en el rea de la alfabetizacin y educacin de adultos tienen escasos contacto con especialistas representantes de las principales corrientes educativas e incluso meno con sectores ajenos al rea educativa.La tecnologa todava est lejos de ser aplicada en los pases en va de desarrollo debido a las limitaciones globales en funcin del costo.Del 6 al 11 de septiembre de 2003 se reunieron ms de trescientos representantes de pases miembros, incluyendo ministros y funcionarios de alto rango y dependencias del sistema de las naciones unidas. Al igual que organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil e institutos de investigacin en su quinta conferencia^ internacional de educacin de las personas adultas (CONFITEA V) con el objetivo de comprobar las metas logradas y las dificultades que han surgido en los ltimos seis aos con la propuesta en prctica de la agenda de la (CONFINTEA V).[footnoteRef:15] [15: Lpez, Luis Enrique (2000b): La educacin de jvenes y adultos indgenas en Bolivia. final (versin digital consultada en diciembre de 2005)]

Los participantes exigieron de forma unnime del compromiso con el aprendizaje de adultos, compartiendo recursos nacionales e internacionales y estableciendo cooperaciones creativas.

2.6. ANLISIS DE LAS TEORAS En la seccin anterior, se utilizaron algunas teoras o conceptos en los cuales se pudo apreciar una serie de ideas muy bien sistematizada que, permitieron tener una visin general sobre el tema la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, A continuacin se dar inicio al anlisis correspondiente a los fines de contribuir y contextualizar el tema segn las realidades observadas y en los planteamientos tericos ya mencionados.2.6.1. Tipos de AnalfabetismoLos primeros trabajos en los que se propugnaba la superacin de la dicotoma entre oralidad y escritura vieron la luz a principios de los aos ochenta. Segn estos autores, la divisin entre sociedades orales y escritas era demasiado rgida y no se adecuaba a la realidad comunicativa. En esta visin ms global, la oralidad y la escritura son vistas como un todo continuo. Pero todava existen autores que no parecen haber superado esa dicotoma en la prctica. Segn la clasificacin de Street, estaran encuadrados en los modelos autnomos de alfabetizacin.Segn esta concepcin, la escritura es una tecnologa, independiente por lo tanto del contexto social. Esta corriente doctrinal parte de la caracterizacin del alfabeto como ms moderno, cosmopolita e innovador y del analfabeto como ms primitivo. Esta contraposicin es una simple proyeccin de la forma occidental de ver y entender el mundo que no hace ms que perpetuar la escisin entre sociedades tradicionales y modernas.Para superar esta dicotoma, otros autores sealan el componente ideolgico de la alfabetizacin y reconocen la gran variedad de prcticas culturales relacionadas con la lectura y la escritura. En el anlisis de dichas prcticas encuentran numerosos ejemplos de interrelacin entre ambos modos de comunicacin, por lo que rechazan la contraposicin entre sociedades escritas y orales.2.6.2. Analfabetismo en amrica latinaMirada desde fuera, Amrica Latina constituye un conjunto homogneo de naciones. Esto se debe en gran parte a que ha sufrido un fuerte proceso de mestizaje en el que tres culturas la aborigen, la europea y la africana han confluido hasta crear una nueva identidad. La homogeneidad de la regin es consecuencia, adems, de la unidad lingstica entorno a dos lenguas el espaol y el portugus, y de la unidad religiosa, de mano del catolicismo. Sin embargo, mirada desde adentro, Amrica Latina es un mosaico de etnias, culturas, lenguas, ritos y creencias ancestrales.En el tratamiento dado a la alfabetizacin funcional, la dimensin econmica, social, cultural e incluso personalista de la alfabetizacin, que prim en los encuentros internacionales precedentes, es abandonada en favor de la dimensin poltica. La alfabetizacin, al igual que la educacin en general, no es neutra sino que es considerada como un acto poltico puesto que revelar la realidad social para transformarla, o disimularla para conservarla, son actos polticos. En esta cita se ve reflejado el pensamiento de Freire, para el cual la alfabetizacin, a travs de un proceso de concientizacin, debe contribuir a la emancipacinLa concientizacin se convierte as en un elemento decisivo de la alfabetizacin que permite huir de la reproduccin de sistemas socioeconmicos considerados fallidos. En este sentido, la alfabetizacin no se alcanzara por el dominio de las habilidades de lectoescritura y de clculo, sino que tendera a transformar el modo de pensar de sus beneficiarios. Les dotara de los instrumentos necesarios para interpretar la realidad y cambiarla.

2.6.3. Estrategias y programas aplicados para enfrentar el analfabetismo.

Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos {carencia de vocabulario). El iletrismo es mucho ms difcil de medir y afecta tambin zonas del mundo desarrollado y est muy relacionada con la calidad de la educacin.En un mundo tan globalizado como el actual, las economas estn estrechamente interrelacionadas, pero un alto grado de dependencia puede tener consecuencias catastrficas. Para evitarlas, los polticos latinoamericanos destacan la importancia de la educacin. En el caso de que sea necesario realizar fuertes ajustes estructurales en el futuro, la labor ser mucho ms fcil si la poblacin activa est bien formada y es capaz de reaccionar de forma flexible y rpida ante los cambios en el mercado. Estas cifras recientes confirman el estancamiento del proceso de superacin de la pobreza. La estructura de produccin propia de los pases latinoamericanos, basada en la exportacin de bienes primarios, no contribuye a la superacin de la pobreza.95 A este factor se le suma el hecho de que la mayor parte de la fuerza laboral urbana est empleada en sectores de baja productividad.La frgil estabilidad poltica alcanzada durante la dcada de los noventa se debi a la consolidacin de la democracia tras las dictaduras militares caractersticas de la dcada anterior.100 La restauracin de la democracia se ha visto acompaada por la aprobacin de nuevas constituciones polticas o de importantes reformas constitucionales.Otra situacin de potencial recada en el analfabetismo se da cuando las condiciones de marginalidad socio-cultural y de aislamiento geogrfico no ponen al individuo en contacto con material escrito, y cuando la habilidad de la lecto-escritura no es ejercitada.

2.7. ARGUMENTOS Y SOPORTE DE LA INVESTIGACIN Como se ha podido observar durante el desarrollo de esta presentacin, el tema de la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, es necesario tomar en cuenta una serie de realidades y medidas que deben ser objeto de anlisis por todos los actores principales.Por tanto a continuacin se presentan una serie de ideas o planteamientos que permitirn tener una visin ms clara de las posibles vas. Entre ellas se destacan las siguientes2.7.1. El analfabetismo en repblica dominicana antes y despus del plan decenal de educacinHaciendo nfasis sobre la realidad del analfabetismo en la Repblica Dominicana, dice la Constitucin sobre la educacin en el artculo 8, que "la educacin primaria ser obligatoria, es deber del estado proporcionar la educacin fundamental a todos los habitantes del territorio nacional y tomar las providencias necesarias para eliminar el analfabetismo".De lo expuesto anteriormente se infiere que si el estado no proporciona los medios y recursos adecuados para eliminar el analfabetismo, este flagelo que a todos nos afecta, continuara aumentando en perjuicio de toda la poblacin.[footnoteRef:16] [16: Letelier, M. E. (2008). La construccin de un sistema de indicadores en programas de alfabetizacin yeducacin permanente. http://www.oei.es/alfabetizacion/ [On-line].]

Luego en el ao 1951 la Ley Orgnica de Educacin 2909, con el objetivo de establecer los fines y principios de la educacin, con la promulgacin de esta ley 2909, se establecen los niveles de jerarqua en el sistema educativo dominicano.En vista de que esta ley se consideraba obsoleta, se hizo necesario su modificacin, la cual se adecu a los nuevos tiempos, mediante la Ley General de Educacin No. 66'97, la nueva versin de esta ley muestra la transformacin que demandaba el Plan Decenal, para un eficaz desarrollo de la educacin dominicana, con miras a superar los grandes males que aquejaban al sistema educativo, uno de ellos, la elevada tasa de analfabetismo.No obstante a los esfuerzos de alfabetizacin que ha desarrollado el pas en las ltimas cinco dcadas, hoy en da se registran los altos ndices de analfabetismo, as como un bajo nivel de escolaridad en la poblacin adulta mayor de 14 aos.Por lo tanto, se deben implementar acciones que tiendan a rescatar de la ignorancia a los miles de dominicanos analfabetos. A medida que el nivel cultural de la poblacin aumenta, se est en mayores condiciones de participar como agente activo del desarrollo. Pero no podemos hablar de autntico desarrollo mientras que el subdesarrollo est existiendo en gran parte de la Repblica DominicanaSegn el presidente electo, Leonel Fernndez, plante dentro de sus metas la eliminacin del analfabetismo y la universalizacin de la Educacin Bsica, indica un tipo de persona inquieta y que siente por los dems. La estabilidad emociona! muestra un sencillo conocedor de su cultura, sabe asociarse y darse a un grupo.2.7.2. Efectos del analfabetismoEn la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos (Jomtien, 1990) se plante que la educacin comienza con el nacimiento y contina a lo largo de la vida. Por ello los efectos sociales del analfabetismo acompaarn a los sujetos a lo largo de todo el ciclo vital.En los primeros aos de vida, los primeros efectos se observan en el ncleo familiar y en la socializacin primaria de los nios.[footnoteRef:17] [17: Rivero, J. (2007). Lectura crtica y propositiva sobre la alfabetizacin latinoamericana La Piragua, I(25), 20-31.]

Las evidencias de la investigacin reciente en el campo de la psicologa, la nutricin y las neurociencias indican que los primeros cinco aos de vida son crticos en la formacin de la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales. Es en esta etapa donde millones de clulas nacen, crecen y se conectan. Cuando este proceso de desarrollo, maduracin y conexiones no ocurre adecuadamente, hay un impacto negativo en el desarrollo del nio o la nia (UNESCO, 2004).La calidad e intensidad de estos procesos se vern afectados por las condiciones sociales y el capital cultural de la familia. Los hijos de padres analfabetos, en sus primeros aos de vida, probablemente tendrn experiencias restringidas en cuanto al aprendizaje de cdigos de comunicacin y de lectura y escritura. El capital educativo del hogar es un agente fundamental para el desarrollo fsico y social del nio, el que ciertamente se ve limitado cuando los padres no han adquirido las habilidades bsicas de leer y escribir o las han perdido por desuso.En el adulto, el analfabetismo aumenta la vulnerabilidad socioeconmica presente y futura de las personas y es un importante agente de reproduccin de dicha condicin a travs de sus hijos.El analfabeto tiene mayores dificultades de insercin social no slo a nivel personal (problemas de inclusin social, trabajo precario, altas morbilidades, etc.), sino tambin a nivel de su grupo familiar (nutricin, higiene, salud y escolaridad de los hijos, entre otros), y a la sociedad (prdidas de productividad, altos costos para el sistema de salud).Los adultos analfabetos tienen grandes limitaciones de empleabilidad debido a un nivel bajo de conocimientos y de especializacin. Ello ocurre porque no han tenido acceso a la educacin formal; o porque la abandonaron tempranamente para incorporarse al mercado de trabajo o, finalmente, por la prdida en el tiempo de la capacidad de leer y escribir.A ello se suma, que el individuo analfabeto dispone de bajos conocimientos de sus derechos y deberes situacin que puede derivar en la aceptacin de contratos precarios y de baja calidad.[footnoteRef:18] [18: Robinson-Pant, A. (2006). The benefits of literacy (human, cultural, social, political, economic).Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring Report. ]

En cuanto a las dimensiones afectadas por el analfabetismo del adulto, estas se pueden agrupar en: salud, educacin, economa e integracin y cohesin social.2.7.3. Ingresos, analfabetismo y nivel educacionalLa distribucin de ingresos muestra una asociacin significativa entre los ingresos de los trabajadores y los aos de escolaridad y de experiencia. Los tres casos analizados muestran una tendencia de ingresos crecientes hasta llegar a la dcada de los 40 aos de vida, a partir de la cual el incremento de los ingresos en general tienden a disminuir e incluso detenerse, salvo entre quienes tienen cuatro o doce aos de escolaridad en Ecuador y doce en Repblica Dominicana, que mantienen una tendencia incremental hasta ms all de los 60 aos de vida.Mientras quienes tienen analfabetismo absoluto (cero aos de estudio) hasta quienes logran una alfabetizacin funcional (seis aos de escolaridad), terminan su vida laboral con ingresos medios similares o levemente superiores a los de los primeros aos, quienes alcanzan la secundaria baja (8 a 9 aos) o secundaria alta completa (11 a 12 aos), culminan dicha etapa con un ingreso promedio entre dos y tres veces el del los primeros aos de trabajo. Las personas con mayor nivel educacional, siempre logran ingresos superiores a los analfabetos.Al analizar la formalidad del trabajo entre quienes tienen menos de cuatro aos de estudio segn si saben o no saben leer y escribir, se presentan diferencias que cabe destacar. Los ecuatorianos y dominicanos analfabetos absolutos tienen una probabilidad entre 53,6% y 79,6% menor de contar con contrato laboral que los alfabetizados. Esto no se verifica en el caso del estado de Sao Paulo.[footnoteRef:19] [19: Sandiford, P. J., Cassel, M. y Sanchez, G. (1995). The impact of womens literacy on child health and its interaction with access to health services. Population Studies, Vol. 49, pgs. 5-17. ]

3.1. MTODOS DE INVESTIGACINPara la realizacin de la presente investigacin acerca de la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom, fue necesario hacer uso de varios mtodos para lograr los objetivos, entre los que estn los siguientes:Mtodo deductivo: su aplicacin consisti en presentar un bosquejo histrico sobre los antecedentes del Caf de Herrera, hasta traer el aspecto especfico del analfabetismo en personas de 15-50 aos de edad en el sector antes mencionado.Mtodo inductivo: contrario a lo predeterminado anteriormente, se destac, de otra manera, en el desarrollo de este estudio, los aspectos particulares relacionados con el analfabetismo y su consecuencia en personas de 15-50 aos de edad en el Caf de Herrera. Mtodo analtico: con este procedimiento, se identificaron y analizaron especficamente las causas del analfabetismo en personas de 15-50 aos de edad en el lugar antes mencionado.Mtodo sinttico: a travs de este procedimiento se resumieron las documentaciones tericas logradas sobre el tema por las diferentes fuentes: que sustentan el desarrollo terico del estudio.

3.2. TCNICAS DE INVESTIGACINPara la realizacin de este compendio de informacin sobre la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom, se hizo uso de varias tcnicas que permitieron viabilizar los mtodos, afn de alcanzar los objetivos, entre las que estn los siguientes:Tcnica de observacin directa: A travs de esta tcnica se procedi a contactar de primera mano las causas de la analfabetizacion en personas de 15-50 aos de edad en el Sector Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste. Tcnica de entrevista: se realiz una entrevista a los moradores de 15-50 aos de edad afectado por el analfabetismo en el sector de Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, afn de conocer de primera mano la situacin obteniendo informaciones que permitan corroborar esta realidad.Tcnica del cuestionario: se elabor un cuestionario con preguntas cerradas, conteniendo las variables ms importantes del tema, aplicndose as como gua de informaciones en el Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste. Este aspecto ha sido una alternativa til, fundamental y estructural para la investigacin. Los datos recolectados por esta tcnica posibilitaron el anlisis y cruce de informaciones finales. Sin embargo, el nmero de entrevistas realizadas se reflejan en la muestra y las informaciones obtenidas sirven de complemento al estudio para su veracidad.Tcnica de tabulacin estadstica: se aplic este procedimiento a las informaciones obtenidas del cuestionario que fue una gua utilizada en el sector el Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, Ya que las tcnicas y el instrumento aplicado, revel informaciones directas del lugar de investigacin, estas informaciones contribuirn al conocimiento y servirn para el anlisis de los resultados.

3.3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIN DE LAS INFORMACIONES.Esta investigacin sobre la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom., fue necesario establecer un procedimiento para la recoleccin de las informaciones requeridas.A continuacin se detallan los pasos que se siguieron en el proceso de recoleccin de datos, con las tcnicas ya antes mencionadas. Algunas de las cosas que se hicieron para desarrollar de manera eficaz esta parte fueron:1) Recolectar informaciones de todas clases de fuentes y observaciones directas.2) Se fotocopiaron todos los documentos necesarios para este estudio.3) Se digitaliz relatos e informaciones de documentos y libros a una computadora, donde fueron organizados y utilizados de diversas maneras en el estudio.4) Se llev a cabo clculos y operaciones matemticas para tenerla informacin cuantitativa lista para el anlisis.5) Finalmente se organizaron las informaciones para que sean ms accesible al momento de trabajar.

3.4. TIPOS DE INVESTIGACIN Segn la naturaleza de este trabajo es de carcter documental y de campo, cualitativo y cuantitativo, ya que esta investigacin sobre la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom., contiene una aplicacin de diferentes tipos de investigacin, por lo que a continuacin se explican detalladamente:De campo: para aplicar una encuesta y utilizar como soporte un formulario, como instrumento de recoleccin de informaciones sobre el tema en el sector antes citado.Explicativa: se explicaron y relacionaron los factores sociales que estn influyendo directamente en la problemtica sobre las faltas de oportunidades y la desigualdad social que tiene repercusiones en la analfabetizacin de las personas de 15-50 aos de edad en el Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste. Se trata adems de explicar las multiplicidades de fenmenos que convergen en el terreno de la investigacin.Documental o bibliogrfica: el presente estudio se nutre de material escrito sobre el tema en cuestin por diferentes fuentes bibliogrficas de: libros, revistas, peridicos. Con este tipo de investigacin se pretende nutrir de teoras comprobadas sobre la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, pues se entiende que no todo est dicho, ni escrito por lo tanto hay que verificar exhaustivamente diversos escritos y analizarlo para incorporar los que as se consideren necesarios al trabajo de investigacin.Descriptiva: se present un bosquejo descriptivo de las principales variables y caractersticas que estn relacionadas con el tema de estudio.Cualitativa: en esta parte, se toma en consideracin aspecto relacionados con los procesos de la analfabetizacin en las personas de 15-50 aos de edad en el sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste.

3.5. POBLACIN Y MUESTRA

Para la realizacin efectiva de la presente investigacin sobre la Causa de analfabetizacin en personas de 15-50 aos de edad, en el Sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste, se utiliz la siguiente poblacin y muestra.

Poblacin:Est conformado por 200 Personas de 15-50 aos de edad que presentan dificultades de analfabetizacin y habitan en el sector del Caf de Herrera, Santo Domingo Oeste.

Muestra: En tal sentido se tomaron 20 moradores de15-50 aos de edad, o sea el 10.% que viven en el sector antes mencionado. La muestra se tom de forma aleatoria.

52