Analfabetismo bíblico doctrinal

of 14 /14
Una amenaza actual: CRISIS DE IDENTIDAD La identidad adventista está en juego. La misión está en peligro… ¿será ello importante? Ptr. José Luis Jiménez Náñez

Embed Size (px)

Transcript of Analfabetismo bíblico doctrinal

PowerPoint Presentation

Una amenaza actual: CRISIS DE IDENTIDADLa identidad adventista est en juego. La misin est en peligro ser ello importante?Ptr. Jos Luis Jimnez Nez

LAS DOCTRINAS FUNDAMENTALES ASD(Los ejes integradores de la fe ASD)Usted sabe qu y cules sonLos 2300 das, El santuario, El juicio, El tiempo del fn, El mensaje de los 3 ngeles,La 2. Venida de Cristo El milenio, etc

Cada ASD debe conocer las 28 Creencias ASD para crecer en fe y confianza cristiana; pero debe conocer un poco ms de las distintivas para testificar acertadamente de su especial fe. Sin embargo su identidad ASD y su misin y propsito en la vida descansa en aquellas doctrinas fundamentalesLas conoce muy bien?Usted sabe qu y cules son

En 1988, Neal C. Wilson reconoci que demasiado de nuestra gente son analfabetas bblicos, y como resultado, no tienen convicciones firmes ni compromiso con este movimiento. En 2002, Jan Paulsen llam la atencin al riesgo de que los adventistas pudieran perder su identidad. Los adventistas estn cada vez ms reconocibles como cristianos que como cristianos adventistas del sptimo da. Perdemos nuestra identidad para nuestra propia destruccin.ANALFABETISMO BIBLICO-DOCTRINAL

Las nuevas generaciones ASD de adultos jvenes son doctrinal y bblicamente analfabetos. Como consecuencia tenemos:No experimentan el adventismo como un movimiento, mucho menos como el remanente del tiempo del fin. Para muchos, el adventismo ha llegado a ser un lugar para adorar. Y an ms, algunos se sienten libres de compartir la ms viva experiencia cltica del carismatismo y de las reuniones evanglicas del domingo de maana.

ANALFABETISMO BIBLICO-DOCTRINAL

El analfabetismo bblico-doctrinal gua a la falta de identidad.Pero, cmo llegamos al analfabetismo doctrinal? El analfabetismo doctrinal surge de varias causas, entre ellas estn los pastores y lderes eclesisticos que no alimentan a las ovejas con las profundas cosas que Dios revela en la Escritura y el Espritu de Profeca. Cuando la palabra de Dios no nutre la mente del creyente, los asuntos del mundo y de otras comunidades religiosas con las cuales ellos interactan comienzan a pulir sus modelos de pensamiento y el contenido de ellos.ANALFABETISMO BIBLICO-DOCTRINAL

CONSECUENCIAS: REALES Y POTENCIALES

1.Dicotoma del razonamiento eclesisticoPor un lado, la iglesia contina profesando creer en la escritura y basar todas sus doctrinas y prcticas en ella. Por ejemplo, la iglesia no cambia sus creencias fundamentales claramente bblicas. Por el otro lado, como esas declaraciones generalmente permanecen externas al proceso del pensamiento personal, los miembros y lderes en la iglesia siguen pensando de acuerdo a los modelos de la cultura circundante a la que ellos estaban unidos antes de ser adventistas. Ellos bajan variadas filosofas y preferencias culturales de lo que ellos estudian, leen, o miran en la TV. Como resultado, la iglesia es bblica en su forma y doctrina externa, pero secular y carismtica en su forma de pensar y experiencia vividas

Demasiadas veces, las nuevas generaciones ASD estn ansiosas por un Cristo mstico al cual llegan a travs de la msica y espiritualidad genrica desconectados de sus elecciones diarias y estilo de vida. Libros escritos por autores evanglicos populares reemplazan el estudio de las escrituras y la lectura de Elena White. (Conozco pastores y lderes adventistas ms apasionados con los escritos de C. S. Lewis que con la Escritura.) La mente de la iglesia ha llegado a estar simultneamente secularizada y carismatisada. Increblemente, los asuntos debatidos ya no son solucionados con un as dice Jehov sino con la afirmacin de preferencias culturales. 1.Dicotoma del razonamiento eclesistico

Los miembros de la iglesia han llegado a estar menos comprometidos a las doctrinas y misin de la iglesia.Demasiados, ya consideran que el clamor adventista de ser la iglesia remanente es arrogante. Muchos jvenes no entienden lo que significa ser un cristiano o un adventista del sptimo da. El entendimiento bsico de la fe adventista no les fue explicado ni antes ni despus de su bautismo. Algunos de ellos desean cambiar progresivamente las doctrinas de la iglesia para hacerlas encajar con lo que ellos piensan. Por ejemplo, ellos quisieran ver la iglesia reconociendo los largos perodos de la teora evolucionista. Despus de todo, dicen ellos, las doctrinas son supuestamente no importantes, lo que cuenta es nuestra relacin espiritual con Cristo2.Debilitamiento del Sentido de Identidad ASD

Desafos1.Volvamos a la BibliaEl poder de Dios est en la palabra. Elena White lo declar con estas palabras: La vida de Dios, la cual da vida al mundo, est en su palabraToda la vida es una manifestacin de Cristo. Ella es nuestra nica fuente de poder2.Analicemos todo a la luz de la EscrituraEn el adventismo, hacer teologa no es entender tradiciones y creencias de la iglesia o de nuestra fe personal, sino en cambio, es entender revelaciones bblicas. Esta es la base real para nuestra identidad como pueblo.

Desafos3.Solucionemos todo a la luz de un as dice JehovLa palabra de Dios es viva y activa, ms filosa que una espada de doble filo, perfora hasta y divida al alma del espritu, coyunturas del tutano; es capaz de juzgar los pensamientos y las intenciones del corazn (Hebreos 4:12). El contenido de las palabras de Dios en la escritura tiene poder, por ejemplo, para salvar (Juan 6:63, Santiago 1:21), para confortar y revivir (Salmo 119:50), para evitar el pecado (Salmo 119:11), y para guiar en el proceso de hacer decisiones (Salmo 119:105).Dios provoca el poder de la palabra a travs del diario proceso del pensar bblico.

Desafos4.Seamos expertos en el conocimiento de las doctrinas que nos dan identidad ASD Elena White explic que el Santuario fue la llave que abri la visin de un sistema completo de verdad, conectada y armoniosa (GC, 423). El adventismo surge, entonces, desde una revolucin hermenutica a travs de la cual el antiguo principio protestante de sola escritura finalmente lleg a ser operativo

CONCLUSIONEn contraste con la tradicin Catlico-romana y el protestantismo evanglico, el adventismo surgi a causa de que los pioneros interpretaron la Escritura desde los conceptos y enseanzas escriturales. El cumplimiento de la profeca les gui a establecer el cuerpo doctrinal del adventismo temprano. Esta revolucin inconclusa da identidad al adventismo del sptimo da. Sin embargo, al fallar en el pensar a la luz de la escritura hoy, el adventismo se encuentra enfrentando un amplio analfabetismo bblico-doctrinal y experimenta una debilitada y autodestructiva falta de identidad.FIN