ajuste_de_ecuaciones

3
Método del ión-electrón para ajuste de ecuaciones redox. 1) Ionizar aquellas especies que sean electrolitos: ácidos, bases o sales. No se ionizan ni el agua, ni el peróxido de hidrógeno, ni los gases ni las sustancias poco solubles ni los óxidos ni los electrolitos débiles. 2) Verificar aquellas especies donde haya átomos que cambien su número de oxidación. Plantear las dos semiecuaciones (la de oxidación y la de reducción). 3) Efectuar el balance estequiométrico (de masas). Se entiende por balance estequiométrico el llegar al mismo número de átomos de cada elemento a la izquierda y a la derecha de la semiecuación. Para ello, primero se igualan los átomos diferentes del oxígeno y del hidrógeno. Si la ecuación es en medio ácido: Por cada oxígeno que sobra se coloca del mismo lado el doble de H + y del otro lado tantas moléculas de agua como oxígenos sobran. Por cada átomo hidrógeno que sobra se coloca del otro lado tantos H + como hidrógenos sobran. Si la ecuación es en medio básico: Por cada oxígeno que sobra se coloca del mismo lado igual número de moléculas de agua y del otro lado el doble de OH - . Por cada hidrógeno que sobra se coloca del mismo lado igual número de OH - y del otro lado igual número de moléculas de agua. 4) Efectuar el balance eléctrico. Se entiende por balance eléctrico el llegar al mismo número de cargas a la derecha y a la izquierda de la flecha. Para ello se escriben tantos e - como sean necesarios del lado donde corresponda. 5) Igualar el número de electrones perdidos en la oxidación con los ganados en la reducción multiplicando en forma invertida los electrones puestos en juego. 6)Sumar miembro a miembro y simplificar los electrones.

description

quimica ajuste de ecuaciones medios acidos y basicos. Efecto del ion electron.

Transcript of ajuste_de_ecuaciones

Page 1: ajuste_de_ecuaciones

Método del ión-electrón para ajuste de ecuaciones redox.

1) Ionizar aquellas especies que sean electrolitos: ácidos, bases o sales. No se ionizan ni el agua, ni el peróxido de hidrógeno, ni los gases ni las sustancias poco solubles ni los óxidos ni los electrolitos débiles.

2) Verificar aquellas especies donde haya átomos que cambien su número de oxidación. Plantear las dos semiecuaciones (la de oxidación y la de reducción).

3) Efectuar el balance estequiométrico (de masas). Se entiende por balance estequiométrico el llegar al mismo número de átomos de cada elemento a la izquierda y a la derecha de la semiecuación. Para ello, primero se igualan los átomos diferentes del oxígeno y del hidrógeno.

Si la ecuación es en medio ácido:Por cada oxígeno que sobra se coloca del mismo lado el doble de H+ y del otro lado tantas moléculas de agua como oxígenos sobran.

Por cada átomo hidrógeno que sobra se coloca del otro lado tantos H+ como hidrógenos sobran.

Si la ecuación es en medio básico:Por cada oxígeno que sobra se coloca del mismo lado igual número de moléculas de agua y del otro lado el doble de OH-.

Por cada hidrógeno que sobra se coloca del mismo lado igual número de OH- y del otro lado igual número de moléculas de agua.

4) Efectuar el balance eléctrico. Se entiende por balance eléctrico el llegar al mismo número de cargas a la derecha y a la izquierda de la flecha. Para ello se escriben tantos e- como sean necesarios del lado donde corresponda. 5) Igualar el número de electrones perdidos en la oxidación con los ganados en la reducción multiplicando en forma invertida los electrones puestos en juego.6)Sumar miembro a miembro y simplificar los electrones.7)Igualar la ecuación molecular empleando de ser necesario tanteo para aquellos átomos cuyo número de oxidación no cambia

Método del número de oxidación:

1- Calcular los números de oxidación de todos los átomos que intervienen en la reacción.

Page 2: ajuste_de_ecuaciones

2- Verificar cuáles cambian su número de oxidación.3- Plantear dos semiecuaciones (oxidación y reducción) y efectuar el

balance estequiométrico y eléctrico.4- Igualar el número de electrones perdidos en la oxidación con los

ganados en la reducción multiplicando en forma invertida los electrones puestos en juego.

5- Sumar miembro a miembro y simplificar los electrones.6- Igualar la ecuación molecular empleando de ser necesario tanteo.

Ejercicios:

1. KMnO4 + H2SO4 + FeSO4 MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2 SO4 + H2 O

2. HNO3 + Cu Cu(NO3)2 + NO2 + H2O

3. KIO3 + KI + H2SO4 I2 + H2O + K2 SO4

4. MnO2+ HCl Cl2 + H2O + MnCl2

5. I2 + HNO3 HIO3 + NO2 + H2O

6. Zn + NaOH + H2O Na2 [Zn(OH)4] + H2

7. Cr2 (SO4)3 + KClO3 + KOH K2CrO4 + KCl + K2SO4

8. KMnO4 MnO2 + K2MnO4 + O2

9. (NH4)2Cr2O7 Cr2O3 + H2O + N2

10. Na° + H2O NaOH + H2

11. K2Cr2O7 + H2SO4 + KI Cr2 (SO4)3 + I2 + K2SO4

12. P4 + OH- H2PO2- + PH3