Actros_sp

138
Directrices para el montaje de superestructuras

description

ACTROS

Transcript of Actros_sp

Page 1: Actros_sp

Directrices para el montaje de superestructuras

Page 2: Actros_sp

1

a

G

t

s

o

uridad, fiabilidad e idoneidad de dichas piezas adas pasando las pruebas especiales

der de la fiabilidad, seguridad o idoneidad: originales o los accesorios y piezas autorizadas ra realizar las modificaciones se sustituyan por se lleven a cabo modificaciones de cualquier ículo. no hayan sido fabricadas o montadas según las icación vigentes en Mercedes-Benz y cuando ealizados no se haya contado con la autorización .

dos por organismos públicos o las les no excluyen los riesgos en la seguridad.

ervicio oficial Mercedes-Benz le dará allada.

DaimlerChrysler AG

,

25.02.998-00

Estas directrices contienen las instrucciones necesarias para construir y montar superestructuras que no sean de DaimlerChrysler, así como para adosar o incorporar grupos.

Para mantener la seguridad de funcionamiento y de circulación de los chasis y conservar los derechos de garantía, deben observestrictamente las instrucciones aquí incluidas.En caso de no atenerse a estar instrucciones, DaimlerChrysler Adeclinará toda responsabilidad.

Las figuras y planos esquemáticos son ejemplos y sirven para iluslos textos y las tablas.

Las indicaciones referentes a prescripciones, normas, directrices,están dadas únicamente de forma sucinta y a título meramente informativo.

Indicaciones relat ivas a la seguridad del vehículo

Le recomendamos:– Utilizar únicamente piezas originales Mercedes-Benz y pieza

modificación y accesorios que hayan sido autorizados expresamente por Mercedes-Benz para el modelo de vehícul

Printed in Germany

Reservado el derecho de introducir modificaciones. Prohibida la reimpresión, traducción y reproducción, aun parcialnuestra autorización por escrito.

rse

rar

etc.

de

respectivo. La seghan sido comprobpertinentes.

No podemos respon– Cuando las piezas

que se utilicen paotras diferentes, ootro tipo en el veh

– Cuando las piezasdirectrices de fabrpara los cambios rde Mercedes-Benz

Los exámenes realizaautorizaciones oficia

Cualquier taller de sinformación más det

sin

Cierre de redacción: Portada: N00.00-229VSE 3.99.10 K

Page 3: Actros_sp

2

Página

1

2

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 aire para el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22sero no propulsado/Eje de arrastre . . . . 23illadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

adas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 para los grupos y la cabina . . . . . . . . . . . 26to y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27cape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27s secundarios neumáticos . . . . . . . . . . . . 28ior de un cambio automático . . . . . . . . . 29ático Telligent® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

de la máxima altura autorizada . . . . . . . . 29

ccidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30ticas de aire comprimido y tubos eno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30oldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31intado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32e la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32l vehículo para arrancar el motor arlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32ico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33iles de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . 34

ad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

In

Página

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.1 Designaciones de vehículos y de modelos . . . . . . . . . . . 51.2 Concesión de autorización para la construcción de

superestructuras y consejos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . 61.3 Aprobación de superestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.3.1 Concesión de una aprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.3.2 Derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.4 Planos para ofertas, datos técnicos e información

sobre el producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.5 Responsabilidad ligada al producto . . . . . . . . . . . . . . . 101.6 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.7 Estrella Mercedes y emblema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.8 Instrucciones para el mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . 121.9 Medidas de protección contra la corrosión . . . . . . . . . 131.10 Prevención de accidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.11 Reutilización de componentes – Reciclaje . . . . . . . . . . 141.12 Recomendación del sistema de gestión

de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Planificación de superestructuras . . . . . . . . . . . . . 162.1 Modificaciones en un vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.2 Dimensiones y pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.3 Voladizo del vehículo y distancias técnicas

entre ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172.4 Distribución del peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172.5 Alturas del centro de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.6 Estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.7 Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.8 Retardador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.9 Refrigeración2.10 Aspiración de2.11 Maniobrabili2.12 Primer eje tra2.13 Uniones atorn2.14 Uniones sold2.15 Equipos opcio2.16 Insonorizació2.17 Espacio libre2.18 Mantenimien2.19 Sistema de es2.20 Consumidore2.21 Montaje ulter2.22 Cambio autom2.23 Observancia

3 Prevención de a3.1 Tuberías plás

flexibles de fr3.2 Trabajos de s3.3 Ballestas . . . 3.4 Trabajos de p3.5 Inclinación d3.6 Remolcado de

o para traslad3.7 Equipo eléctr3.8 Sistemas móv3.9 Compatibilid3.10 Motor . . . . .

dice

Page 4: Actros_sp

3

Página

4

5

trica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56iente– Consumidores adicionales . . . . . . 56s de corriente de hasta 10 amperios . . . 57s de corriente de más de 10 amperios . . 59icos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

nte de los cables para las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62robo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

el remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63ehículo con remolque de eje central . . . . 65ra remolque, en posición más baja . . . . . 66

r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70aterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

de los perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74liar como infraestructura del piso . . . . . 75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76ígida (no positiva) – onsolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78(positiva) resistente al deslizamiento – ridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80os para superestructurasles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Página

Bastidor del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364.1 Material para el bastidor del chasis . . . . . . . . . . . . . . . 364.2 Refuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364.3 Trabajos de taladrado en el bastidor . . . . . . . . . . . . . . . 374.4 Trabajos de soldadura en el bastidor . . . . . . . . . . . . . . 384.5 Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394.6 Modificaciones de la distancia entre ejes . . . . . . . . . . . 414.6.1 Modificaciones de la distancia entre ejes

desplazando la posición del eje trasero . . . . . . . . . . . . 414.6.2 Modificación de la distancia entre ejes cortando

los largueros del bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.6.3 Autorización de modificaciones de la distancia

entre ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434.6.4 Arboles de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444.7 Modificaciones del bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464.7.1 Travesaño terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474.7.2 Prolongación del bastidor – Chasis normal . . . . . . . . . 484.8 Piezas adosadas y grupos adicionales . . . . . . . . . . . . . 504.8.1 Fijación en el bastidor del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . 504.8.2 Calzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504.8.3 Guardabarros y pasarruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514.8.4 Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514.8.5 Defensa posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524.8.6 Defensas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555.1 Superestructura encima de la cabina . . . . . . . . . . . . . . 555.2 Deflectores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

6 Instalación eléc6.1 Toma de corr6.1.1 Consumidore6.1.2 Consumidore6.2 Cables eléctr6.3 Montaje de lu6.4 Tomar corrie

de mando . . 6.5 Sistema antir

7 Enganche para 7.1 Empleo del v7.2 Enganche pa

8 Bastidor auxilia8.1 Calidad del m8.2 Configuración8.3 Dimensiones8.4 Bastidor auxi8.5 Fijación . . . . 8.5.1 Unión semirr

fijación por c8.5.2 Unión rígida

fijación por b8.5.3 Cierres rápid

intercambiab

Page 5: Actros_sp

4

Página

9 acargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109ue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109ra el sistema de frenos y la éctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110ctor semirremolque . . . . . . . . . . . . . . . . 111ales en calidad de tractocamiones . . . . 114ansformación necesarias de chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114liar y placa de apoyo

olque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

l parametrizable (PSM) . . . . . . . 116

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120za dependiente del cambio (NA) . . . . . . 122za dependiente del motor (NMV) . . . . . 124quete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125rza del motor, hacia delante . . . . . . . . . . 127rza del motor, hacia atrás . . . . . . . . . . . . 128rboles de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . 132

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Página

Clases de superestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829.1 Superestructuras autoportantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829.2 Superestructuras de caja de carga, de furgón,

de caja cerrada e intercambiables . . . . . . . . . . . . . . . . . 839.3 Superestructuras con grúa de carga . . . . . . . . . . . . . . . 849.3.1 Grúa de carga detrás de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . 859.3.2 Grúa de carga en la parte posterior . . . . . . . . . . . . . . . 899.3.3 Grúa de carga amovible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 949.3.4 Vehículos con eje de arrastre (alzable) . . . . . . . . . . . . . 949.4 Superestructuras basculantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959.4.1 Superestructuras especiales basculantes

sobre chasis normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979.5 Vehículos cisterna o con recipientes . . . . . . . . . . . . . . 999.5.1 Vehículos cisterna o con recipientes, sin

bastidor auxiliar corrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1019.5.2 Cisternas descargables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1019.6 Vehículos para el transporte de mercancías

peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1029.7 Vehículos para el transporte de sustancias

agresivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1039.8 Mezcladoras de hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1039.9 Vehículos para servicios de invierno . . . . . . . . . . . . . 1039.10 Volquetes con caja depositable y deslizante . . . . . . . 1049.11 Otras superestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

10 Trampilla mont

11 Tractocamiones11.1 Chasis . . . . . 11.2 Semirremolq11.3 Empalmes pa

instalación el11.4 Chasis de tra11.5 Chasis norm11.5.1 Medidas de tr

en el bastidor11.5.2 Bastidor auxi

para semirrem

12 Módulo especia

13 Tomas de fuerza13.1 Toma de fuer13.2 Toma de fuer13.3 Bomba de vol13.4 Salida de fue13.5 Salida de fue13.6 Montaje de á

Indice . . . . . . . . . . . .

Page 6: Actros_sp

5

modelos

ículos siguientes:

ción interna Ejecución

950. – 954.

amión:

o autorizado en toneladas (sin remolque)l motor en CV (≈ x 10)

l vehículo (abreviatura)s/vehículo con caja de cargaulo con tracción totaligoneraetecamiónnsión neumátican de ejes ruedas o de pares de ruedas ruedas o de pares de ruedas propulsadas ruedas dirigidas

1 Generalidades

1.1 Designaciones de vehículos y de

Las presentes Directrices son aplicables a los veh

Vehículo Modelo Designa

ACTROS 1831– 4157 SKN

Explicación de la designación del modelo de c

Ejemplo 25 43 S 6x2/425 Peso máxim

43 Potencia deS Versión de

ChasiA VehícB HormK VolquS TractoL Suspe

6x2/4 Designació6 Número de

x2 Número de/4 Número de

Page 7: Actros_sp

construcción de superestructuras y

er autorizaciones para superestructuras y de seño para la matriculación de un vehículo, así del producto.

ores de dicho departamento, bajo los números

es fundamentales

igo postal interno) B208, Stuttgart

ctuales que proporciona nuestro sistema de fax

rse marcando el número de

la estructura debe llevarse a cabo conforme a las ras.

para una superestructura:eglo a las "Directrices MB", autorizados,

6

1.2 Concesión de autorización para laconsejos técnicos

El departamento EL/LK está encargado de concedresponder a preguntas técnicas y referentes al dicomo a preguntas referentes a la responsabilidad

Ud. puede ponerse en contacto con los colaboradsiguientes

Teléfono: 49 711 - 17 - 5 84 2549 711 - 17- 5 44 1549 711 - 17 - 5 17 19 Cuestion

Fax: 49 711 - 17 - 5 21 91

Dirección postal: DaimlerChrysler AG, HPC (códDepartamento EL/LK, D-70546

Asimismo pueden obtenerse las informaciones apor "polling" (recepción a solicitud). La página de cabecera con el índice puede obtenefax 49 711-17-8 52 50 00.

1.3 Aprobación de superestructuras

Cualquier trabajo que se realice en el chasis y en Directrices MB para el montaje de superestructu

Se requiere la autorización de DaimlerChryler AG– si la superestructura no es construida con arr– si la carga sobre los ejes sobrepasa los valores– si se sobrepasa el peso máximo autorizado.

Page 8: Actros_sp

7

tura a los departamentos arriba indicados para n constar en dicha presentación:ices MB". todos los datos referentes al centro de gravedad.el chasis.jemplo:

ltas o bajas.

es requeridas, no será necesario formular rá ser concedida más rápidamente.

DaimlerChrysler conceda la aprobación de una

los conocimientos que de ellos se deriven, de una superestructura, aunque se haya terior.

estar limitada a un solo vehículo.inistrados con anterioridad, DaimlerChrysler

para superestructura.

grupos adosados,egradas que no figuren o que lo hagan sólo de tada para la aprobación.

1.3.1 Concesión de una aprobación

Se deben presentar tres planos de la superestrucobtener la aprobación. Los siguientes datos debe– Todas las divergencias respecto a las "Directr– Todas las medidas, así como todos los pesos y– La fijación de la superestructura al bastidor d– Las condiciones de empleo del vehículo, por e

servicio en carreteras en mal estado, obras,en lugares muy polvorientos, a grandes altitudes, a temperaturas exteriores extremadamente a

Si los documentos contienen todas las indicacionpreguntas complementarias y la aprobación pod

1.3.2 Derechos

– No se tiene derecho legal de poder exigir quesuperestructura.

– En razón de los nuevos avances técnicos y deDaimlerChrysler puede denegar la aprobaciónconcedido una aprobación similar en fecha an

– La aprobación de una superestructura puede – Cuando se trate de vehículos fabricados o sum

puede denegar la concesión de la aprobación

El carrocero es responsable – del funcionamiento de sus superestructuras y– de todas las transformaciones y las piezas int

forma incompleta en la documentación presen

Page 9: Actros_sp

os e información sobre el producto

en pedirse a trvés de MB-AS o a las direcciones

20, D-76742 Wörth

s

-AS es un moderno sistema de comunicación s, datos técnicos e información sobre productos

ación con los datos más actualizados sobre , pudiendo asimismo imprimir esta información

nera para ofrecer un asesoramiento económico, s pruebas de factibilidad y fijar el concepto ón de una oferta y de la fabricación del vehículo.

8

1.4 Planos para ofertas, datos técnic

Los planos para ofertas y los datos técnicos puedsiguientes:– DaimlerChrysler AG, Abteilung PES, Postfach

Telefax: 49 72 71 - 71 - 55 14.

Sistema Mercedes-Benz MB-AS para carrocero

El sistema para carroceros de Mercedes-Benz MBconcebido para el intercambio de planes de ofertareferentes a todos los vehículos industriales. Usted puede conseguir sin gran esfuerzo informvehículos de carga, ya sea por fax, módemo RDSIo modificarla.De esa forma está usted equipado de la mejor marápido y completo a sus clientes, para realizar ladefinitivo de un vehículo, con respecto a la creaci

Page 10: Actros_sp

9

m)

ratuitamente, usted puede seleccionar en su PC és de los catálogos de fácil acceso que le ente.

S, DXF y DWG, así como en formato píxel

as.

tos por línea de comunicación RDSI o módem.

los datos del vehículo por medio de la función nal sobre la función llamada-recepción la Tras elegir la función de llamada y de marcar el de cabecera del sistema MB-AS, en la que disponible y los números de fax que debe de unas 1.500 hojas de datos técnicos y más disponibles, además de información adicional

del PC y los servicios relacionados con llamadas

S, llame al número

Programa de ordenador personal (RDSI/Móde

Con este programa Windows que le remitimos gla información que desee sobre el vehículo a travproporcionamos, y realizar así su pedido directam

Se encuentran a su disposición:– Planos para ofertas en los formatos CAD: IGE

(DIN A4).– Hojas de datos técnicos.– Directrices para el montaje de superestructur– Información para el carrocero.– Tomas de fuerza.

Los datos pueden ser transferidos en pocos minu

Transmisión por fax

Con cualquier aparato de fax se pueden solicitarllamada-recepción. Cualquier información adiciopuede encontrar en el manual del aparato de fax.número 49 711 - 17- 86 40 40 obtendrá la páginaencontrará una visión general de la informaciónmarcar para recibirla. En total se puede disponerde 3.000 dibujos con propuestas de construcciónpara carroceros.

Toda la información sobre vehículos, el programapor fax son gratuitos.

Si desea obtener más información sobre MB-Ade teléfono 49 711 - 17 - 4 11 14.

Page 11: Actros_sp

to

ducto a aquella responsabilidad que tiene un ionar al usuario o a terceros, si el producto no cado podría esperar.producto deseamos hacer hincapié en los

il de sus productos. responsabilidad sobre los daños causados por

eriormente por otros fabricantes.

e la superestructura,ezas y transformaciones realizadas, que no sean

ehículo (el comportamiento de marcha, ermados por la superestructura), cadas, no visibles en la documentación

restructura o las partes integradas o

montaje posterior de sistemas eléctricos y

d de movimiento de todas las partes móviles de transmisión, dirección, varillaje de mando, es diagonales con respecto a la superestructura.n el chasis o la superestructura deben ser n el capítulo "Confirmaciones de empresas

hrysler AG de cualquier responsabilidad sobre

trices, deficientes,s principios estipulados.

10

1.5 Responsabilidad ligada al produc

Se denomina responsabilidad (civil) ligada al profabricante sobre los daños que se le puedan ocascumple las garantías de seguridad que el perjudiDentro del marco de la responsabilidad ligada al siguientes puntos:– Todo constructor asume la responsabilidad civ– La compañía DaimlerChrysler AG declina toda

fallos de los productos parciales montados ult

El carrocero será responsable:– de la fiabilidad y la seguridad de circulación d– de la fiabilidad y seguridad de circulación de pi

reconocibles en la documentación entregada,– de la fiabilidad y la seguridad de marcha del v

de los frenos y de la dirección no deben ser m– de la influencia que las piezas o partes modifi

presentada, tengan sobre el chasis,– de los daños indirectos originados por la supe

transformadas,– de los daños indirectos que se originen por el

electrónicos,– de la seguridad en el funcionamiento y liberta

del chasis (p. ej. ejes, amortiguadores, árbolesretardador, etc.), incluidas las posibles torsion

Los trabajos y las modificaciones realizados eanotados en el Cuaderno de mantenimiento, ecarroceras".El carrocero debe eximir a la compañía DaimlerClos daños derivados de:– que no se hayan respetado las presentes direc– que el diseño, la fabricación o el montaje sean– que no se hayan respetado de alguna forma lo

Page 12: Actros_sp

11

s instrucciones referentes a la responsabilidad asgos. Se encontrará información más detallada ición de agosto de 1990 , que puede solicitarse MBD/VLP, D-10878 Berlín.

en el contrato de compra entre el comprador y el r tiene la obligación de asumir la garantía del

arantía l montaje de superestructuras", específico para el respectivo país o al equipo ículo,inado por la superestructura o por la fijación de

corporados carguen el chasis asimétricamente. asimétrica (p. ej. en los casos de las grúas de generadores, depósitos adicionales, etc. que un permiso del departamento competente.

omportamiento durante la conducción, durante dificaciones extremas realizadas en la distancia olocadas en posiciones incorrectas con respecto evada o lateral). El carrocero, en el caso de estas de marcha del vehículo.

Dentro del marco de las presentes directrices, ladel producto sólo pueden describirse a grandes rconsultando la información para carroceros, eda DaimlerChrysler AG, HPC V250, departamento

1.6 Garantía

La garantía se limita únicamente a lo estipulado vendedor. Conforme a dicho contrato, el vendedoobjeto vendido al comprador.

DaimlerChrysler AG declina toda obligación de g– si no se han observado las "Directrices para e– si el chasis utilizado no corresponde al equipo

necesario para el campo de utilización del veh– si el daño que ha sufrido el chasis ha sido orig

ésta.

Evitar en lo posible que los equipos adosados o inSi no se pueden evitar las cargas de distribucióncarga, bastidores para el transporte de cristales, vayan montados en un lado), es necesario tener

DaimlerChrysler AG no se pronunciará sobre e lcel frenado ni en la dirección en vehículos con moentre los ejes y en superestructuras con cargas cal centro de gravedad (p. ej. con carga trasera, elsuperestructuras, es responsable de la seguridad

Page 13: Actros_sp

as registradas de DaimlerChrysler AG.rá retirarlas ni montarlas en otro lugar. blemas MB deben ser colocados en el lugar

en y los requisitos de calidad exigidos por

deberán ser retiradas,ehículo completo en cuanto a la responsabilidad sponsabilidad en su totalidad.

cedes-Benz as marcas MB,ación del departamento competente.

ento

be tener en cuenta los puntos siguientes: debe ser llevada a cabo por un taller de servicio

trolar en un taller oficial Mercedes-Benz. en función de la carga (ALB) por un taller oficial

s y mantener éstas con arreglo a los datos del

con los pares prescritos.

ntenimiento para los servicios que se deben pos adicionales deben servirse

12

1.7 Estrella Mercedes y emblema

La estrella Mercedes y el emblema MB son marc– Sin nuestra autorización, el carrocero no debe– Las estrellas sueltas que se adjunten y los em

previsto por Mercedes-Benz.

Si el vehículo montado no corresponde a la imagMercedes-Benz: – las marcas de fábrica de DaimlerChrysler AG – el carrocero se reconoce como fabricante del v

legal del producto y se hace cargo de dicha re

Las marcas de fábrica que no sean de origen Mer– No han de ser montadas en la proximidad de l– Han de ser montadas únicamente con la aprob

1.8 Instrucciones para el mantenimi

Antes de suministrar el vehículo, el carrocero de– Cuando sea necesario hacer una revisión, ésta

de Mercedes-Benz. – Controlar el enfoque de los faros o hacerlo con– Hacer controlar el ajuste del freno automático

Mercedes-Benz o un taller del ramo.– Controlar la potencia y el estado de las batería

fabricante.– Reapretar las tuercas o tornillos de las ruedas

Las Instrucciones de Servicio y normas de mallevar a cabo en las superestructuras y los gruconjuntamente con el vehículo.

Page 14: Actros_sp

13

corrosión

accesibles.

as. rvación a base de cera.

ridad de funcionamiento o de servicio de las aya construido,entes para las superestructuras o equipos por él

integrados deben cumplir las leyes y demás cción en el trabajo y sobre prevención de de instrucciones de las compañías de seguros

écnicas para evitar defectos y falta de

aciones referentes al transporte profesional ico, sector Vehículos, de la Central de las ud (BGZ des Hauptverbandes der gewerblichen nossenschaft für Fahrzeughaltungen, 9 40 - 39 80 - 19 99). En los demás países

e asociaciones profesionales homólogas.

les.

n responsables de que se respeten esas leyes

scular la cabina!

1.9 Medidas de protección contra la

Evitar trabajos de soldadura en las cavidades no

Después de efectuar trabajos en el vehículo– Eliminar las virutillas originadas al taladrar. – Desbarbar los bordes. – Eliminar las pinturas chamuscadas. – Imprimar todas las piezas desnudas y pintarl– Proteger las cavidades con producto de conse

1.10 Prevención de accidentes

El carrocero es responsable de los daños, – que se originen debido a una falta de de segu

superestructuras y equipos adosados que él h– que se deban a instrucciones de servicio defici

fabricados.

La superestructura y los aparatos adosados o disposiciones legales, las normas sobre proteaccidentes, las reglas de seguridad y las hojasde accidentes que estén en vigor. Se debe hacer uso de todas las posibilidades tseguridad en el servicio del vehículo.

En la República Federal de Alemania, las informde mercancías las proporciona el Comité de TráfAsociaciones Profesionales para Seguridad y SalBerufsgenossenschaften, Federführung BerufsgeD-22757 Hamburg. Tfno. : 49 40 - 39 80 - 0, fax: 4podrán obtenerse estas informaciones a través d

Observar las prescripciones y directrices loca

El carrocero y el fabricante de los aparatos soy prescripciones.

¡Leer las Instrucciones de servicio antes de ba

Page 15: Actros_sp

Reciclaje

berían tomarse en consideración los siguientes que no dañe al medioambiente y una elección eniendo en cuenta, sobre todo, desde las r la devolución.

un riesgo, a saber, aditivos halógenos, metales ro e hidrocarburos de cloro.an ser reciclados y hagan factible un ciclo

abricación de modo que en ésta se originen sólo eciclables.aquellos lugares en que supongan una ventaja

si se trata de combinaciones de materiales, milia, o sea, materiales que sean compatibles.

iclaje, mantener lo más pequeño posible el

terial reciclable o con aditivos de reciclaje.zas reciclables, p. ej. mediante uniones por , fácil acceso y la aplicación de herramientas

ple y ecológica los líquidos empleados, a través

re que sea posible, utilizar piezas de plástico ya

uedan averiarse en accidentes de forma que fácilmente sustituibles.irectiva VDA 260,

ema en el folleto "Reciclaje de vehículos edido 6702 6187 00-00/0592.

14

1.11 Reutilización de componentes –

Ya en la planificación de las superestructuras deprincipios básicos para conseguir una fabricaciónacorde a ello de los materiales de construcción. Tprevisibles bases legales hasta el deber de acepta– Evitar el empleo de materiales que supongan

pesados, amianto, hidrocarburos de flúor y clo– Emplear preferentemente materiales que pued

cerrado del empleo de los mismos.– Elegir los materiales y los procedimientos de f

pequeñas cantidades de desechos fácilmente r– Emplear materiales sintéticos únicamente en

en lo referente a costos, función y peso.– Al elegir materiales sintéticos, especialmente

tomar únicamente materiales de una misma fa– Para los componentes importantes para el rec

número de materiales sintéticos empleados.– Verificar si se puede diseñar una pieza de ma– Asegurar la facilidad de desmontaje de las pie

encastre elástico, puntos de rotura controladanormalizadas.

– Prever posibilidades para vaciar de forma simde tornillos de vaciado, etc.

– Renunciar a pintar y recubrir las piezas siempcoloreadas.

– Diseñar los componentes en los lugares que ptoleren un daño, puedan ser reparados y sean

– Marcar todas las piezas de plástico según la Dpor ejemplo: 'PP – GF30R'.

Se puede encontrar más información sobre este tindustriales, Ecología y Economía", número de p

Page 16: Actros_sp

15

estión de la calidad

da vez más elevadas exigencias de calidad de to en todo su conjunto, las leyes nacionales e l producto, las nuevas organizaciones y el uieren sistemas de aseguramiento de la calidad

l automóvil.

o de trabajo perteneciente a la Asociación de la orado la denominada "Guía de aseguramiento de tructuras y contenedores", publicada en alemán ase la norma DIN EN ISO 9000 y siguientes.

antes de chasis y de superestructuras, los n, por los motivos ya citados, la institución de un s exigencias mínimas:ma de aseguramiento de la calidad en la

n plan de organización. de la calidad.e las instrucciones de procesamiento, de trabajo los puestos de trabajo.ión profesional requeridos para los respectivos

seguramiento de la calidad necesarias para el

dos (p.ej. llaves dinamométricas) y control

ia del sistema de aseguramiento de la calidad y

que con ella persiguen los fabricantes de mordial que tiene un sistema de gestión de o es el caso, por ejemplo, del sistema descrito

1.12 Recomendación del sistema de g

La competencia que existe mundialmente, las calos clientes con respecto al camión como producinternacionales de responsabilidad civil ligada aaumento de la presión que suponen los costes reqefectivos en todos los ámbitos de la industria de

Para poder satisfacer dichas exigencias, un grupIndustria Automovilística Alemana, VDA, ha elabla calidad para fabricantes de remolques, superesen el tomo 8 de la VDA, y que ha tomado como b

Dentro del marco de la colaboración entre fabricfabricantes de vehículos industriales recomiendasistema de gestión de la calidad con las siguiente– Desarrollo, consolidación y control de un siste

respectiva empresa.– Representación de las responsabilidades en u– Nombramiento de un encargado de la gestión– Garantía de la disponibilidad y actualización d

y de comprobación en los departamentos y en– Cumplimiento de los certificados de cualificac

colaboradores.– Documentación y archivo de las medidas de a

producto.– Acceso a los medios de comprobación adecua

continuo de los medios de comprobación.– Introducción de un control interno de vigilanc

de la calidad del producto.

Esta lista no pretende ser completa; la intenciónvehículos industriales es recordar el carácter pricalidad que funcione bien y esté reconocido (comen profundidad en el tomo 8 de la VDA).

Page 17: Actros_sp

cturasa superestructura:uctura proyectada; sponden a las condiciones de servicio.

edir planos para oferta y datos técnicos al

as directrices de la C.E. y las normas nacionales países fuera de Europa).uir cumpliendo la normativa de la C.E.o la

rección, en el sistema de frenos y en el modificar la distancia entre ejes o el bastidor).

dor reconocido oficialmente sobre todas las

e DaimlerChrysler AG (p. ej. el plano con una n vigente.

los planos de oferta y de los datos técnicos un vehículo. Se deben observar las la República Federal de Alemania según

rmitida que se indica en los datos técnicos ni el

ciones sobre una modificación de los pesos.

16

2 Planificación de superestruAntes de iniciar los trabajos de realización de un– examinar si el chasis es apto para la superestr– examinar si el tipo de chasis y el equipo corre

Para proyectar una superestructura se pueden pdepartamento competente.

2.1 Modificaciones en un vehículo

Los vehículos que salen de fábrica cumplen con l(excluyendo en parte los vehículos destinados a Tras ser modificados, los vehículos deben segnacional.Está prohibido introducir modificaciones en la direvestimiento insonorizante (salvo en el caso de

Homologación del vehículo: – El carrocero debe informar al perito o controla

modificaciones introducidas en el chasis.– En caso necesario, presentar la autorización d

nota de aprobación) o la directriz de fabricació

2.2 Dimensiones y pesos

Se deben deducir las dimensiones y los pesos defacilitados. Estos rigen para el equipo de serie detolerancias de peso de +5 % en la fabricación (enla norma DIN 70020).No deben sobrepasarse ni la carga sobre el eje pepeso máximo autorizado.El departamento competente suministra informa

Page 18: Actros_sp

17

s técnicas entre ejes iendo en cuenta las cargas admisibles sobre los

uipos especiales.

ncia entre ejesncia técnica entre ejesncia técnica entre ejes

suministrar de fábrica como equipo opcional un

ales.

eje) se puede sobrepasar como máximo en

s.

re las ruedas, 5.200 kg: 4.800 kg

2.3 Voladizo del vehículo y distancia

El largo de los voladizos debe fijarse siempre tenejes y la carga mínima sobre el eje delantero.Para el cálculo, tener en cuenta el peso de los eq

Voladizos máximos del vehículo (Ü)En los vehículos de dos ejes 65 % de la distaEn los vehículos de tres ejes 70 % de la distaEn los vehículos de cuatro ejes 70 % de la dista

Para algunos modelos de construcción se puede voladizo prolongado (códigos CR2 y CR3).

Distancias técnicas entre ejes (Ri)Observar las prescripciones y directrices nacion

2.4 Distribución del peso

Evitar la distribución unilateral del peso.

La carga sobre las ruedas (½ de la carga sobre elun 4 %.

Observar la capacidad portante de los neumático

Ejemplo: carga admisible sobre el e je, 10.000 kgdistribución admisible de la carga sob

N00.00-1286-22

R Ü

RRi Ü

RRi Ü

RRi Ü

R = P rolon gación de la distancia ent re ejesRi = Distanc ia técnic a ent re ejesÜ = Voladizo

Page 19: Actros_sp

on la superestructura se ha de presentar una entro de gravedad del vehículo estando cargado, . Las bases de cálculo y las alturas del centro de amento competente.

comportamiento en la conducción, en el frenado da al transporte de cargas tiene el centro de gas en la parte trasera, cargas altas o cargas guridad del vehículo en el caso de dichas

quipo correcto.

de superior del bastidor del chasis

nte alta

A

N32.35-0212-22

18

2.5 Alturas del centro de gravedad

Para la homologación del vehículo ya equipado cdemostración calculada de la altura que tiene el cconforme a la Directiva C.E. Frenos 71/320/C.E.Egravedad permitidas pueden solicitarse al depart

DaimlerChrysler AG no se pronunciará sobre el y en la dirección, si una superestructura destinagravedad en una posición desfavorable (p. ej. carlaterales). El carrocero es el responsable de la sesuperestructuras.

2.6 Estabilizadores

Al pedir el vehículo, observar que éste tenga el eCasos de cargas:Situación del centro de gravedad (A) sobre el borhasta 550 mm carga normal

550 – 1.250 mm carga altamás de 1.250 mm carga extremadame

Page 20: Actros_sp

19

más grandes,rros o la caja del paso de rueda sea suficiente, denas antideslizantes, los elementos de n caso de una torsión del vehículo).ferta.

nos Telligent®, si se cambia el tamaño de los el sistema de frenos. De lo contrario puede hículo. Cualquier taller oficial Mercedes-Benz le

l cambio o en la línea del árbol de transmisión, mpetente. Las autorizaciones no se confieren de determinada ejecución de vehículo y a una

siguientes:

taje del retardador, hay que comprobar si el peso autorizadas sobre los ejes. Controlar la posición la distancia desde el centro de la placa de apoyo ecesario, adaptarla.ma eléctrico de suficientes dimensiones

dad). ficiente conexión a masa.los.

2.7 Neumáticos

El carrocero debe cuidar de que– se puedan montar los neumáticos permitidos – la distancia entre el neumático y el guardaba

también en el caso de que estén montadas casuspensión se compriman a fondo (también e

Observar los datos que figuran en los planos de o

¡Atención!

– En los vehículos equipados con sistema de freneumáticos se deberá parametrizar de nuevo cambiar el comportamiento de frenado del veproporcionará información al respecto.

2.8 Retardador

Para montar ulteriormente un retardador junto ase requiere una autorización del departamento coforma general, sino que se limitan siempre a unadeterminada distancia entre ejes.

Los planos de montaje deben contener los datos – La posición del retardador en el vehículo,– Los ángulos de los árboles de transmisión,– La longitud de los árboles de transmisión.– Debido al aumento de peso que supone el mon

está bien distribuido y si se respetan las cargasdel centro de gravedad de la superestructura ohasta el centro del eje o de los ejes; en caso n

– Se debe montar sólo en vehículos con un siste(alternadores y baterías con suficiente capaciPrestar atención a que el retardador tenga su

– Observar que el libre movimiento sin obstácu

A Suspensión , lado interiorB Suspensión , lado exterior1 Silentbloc2 Placa de re fuerzo

Page 21: Actros_sp

nsmisión sólo al alma de los largueros del

decuadamente. La temperatura máxima e poliamida es de 80 °C.perestructura con plataforma portante o con un mm, habrá que sustituir las tuberías de plástico era del bastidor, en la zona del retardador.icamente en vehículos equipados con un módulo decuada se puede realizar en fábrica (véase

spondiente parametrización. Para obtener más te.

co Telligent® solamente es posible montar con inado estado constructivo. La información al

etente.

ión (radiador, calandra del radiador, conductos

refrigerante.

ros embellecedores delante del radiador.ara los gruposxteriores superiores a 35 °C, mo de potencia permanente.

20

– Fijar el retardador integrado en el árbol de trabastidor mediante consolas con silentblocs.

– Proteger los conductos del calor aislándolos apermitida para tuberías de aire comprimido d

– Si se acopla el retardador al cambio en una subastidor de montaje de una altura inferior a 80por tuberías de acero o habrá que tenderlas fu

El montaje ulterior de un retardador se admite únespecial parametrizable (PSM). La preparación atambién la página 116).

Unir el retardador con el PSM y efectuar la correinformación consultar al departamento competen

En los vehículos equipados con cambio automátiposterioridad un retardador a partir de un determrespecto puede solicitarse al departamento comp

2.9 Refrigeración

Está prohibido modificar el sistema de refrigeracde aire, circuito de líquido refrigerante, etc.).

Debe estar garantizado un flujo suficiente de aire– No obstruir la entrada de aire del radiador.– No colocar carteles de advertencia, placas u otPrever dispositivos adicionales de refrigeración p– si el vehículo presta servicio a temperaturas e– si el vehículo está parado y con elevado consu

Page 22: Actros_sp

21

r

aire para el motor, observar lo siguiente: de serie, a saber, los filtros, caperuzas contra nto de vibraciones), etc. deben montarse como

e entrada, delante del conducto de aspiración de ón de paso libre.ire filtrado ni la conexión del indicador de

ado deben ser 100 % herméticas a los gases.ben ser herméticas a la entrada de polvo y de

zona de la abertura de aspiración.na de turbulencias originadas por la cabina o la

s de poco polvo o de pocas salpicaduras de agua.idas adecuadas contra la entrada de lluvia o que se escurra de la cabina. .

2.10 Aspiración de aire para el moto

En caso de modificar el sistema de aspiración de– Para garantizar el funcionamiento, las piezas

lluvia, tubos flexibles, suspensiones (aislamieen la producción en serie.

– No elevar las velocidades de flujo en la zona daire ni en dicho conducto. No reducir la secci

– No se deben modificar el lado de entrada de amantenimiento.

– Las uniones en el lado de entrada de aire filtr– Las uniones de la entrada de aire sin filtrar de

agua.– No modificar las condiciones de montaje en la– No disponer la abertura de aspiración en la zo

superestructura.– Disponer la abertura de aspiración en las zona– Proteger las aberturas de aspiración con med

salpicadura de agua, así como contra el agua Prever una trampa de agua por si hiciera falta

Page 23: Actros_sp

el vehículo, la carga mínima sobre el eje de carga. En caso de una divergencia, consultar

Carga mín. sobre el eje delantero

25 % del peso total del vehículo-------------------------------------------------------------------------

30 % peso total del vehículo-------------------------------------------------------------------------

35 % del peso total del vehículo-------------------------------------------------------------------------

22 % del peso total del vehículo(sólo en casos excepcionales, observar las instrucciones siguientes)

je delantero.a del vehículo tiene un efecto claramente ulo durante la marcha, por lo que es ducción.

22

2.11 Maniobrabilidad

Para garantizar una maniobrabilidad suficiente ddelantero debe ser respetada en todos los estadosal departamento competente.

Vehículo

ACTROS-------------------------------------------------------------------

Vehículos de 2 ejescon trampilla montacargas, grúa en la parte trasera del vehículoo con remolque de un eje(remolque con eje central)-------------------------------------------------------------------servicio con proporción remolque deeje central/tren de carretera > 1:1-------------------------------------------------------------------

Vehículos de 2 y 3 ejes – servicio sin remolqueVehículos de 3 ejes 6x2, sin grupos en la parte trasera sin servicio con remolque de eje central no con carga de alto centro de gravedad

G¡Peligro de accidente!

– No sobrepasar la carga admisible sobre el e– La acumulación de carga en la parte traser

negativo sobre el comportamiento del vehícnecesario aumentar la precaución en la con

Page 24: Actros_sp

23

do/Eje de arrastre

es, se requerirá la aprobación del departamento

siguiente:or.l bastidor.ión de la carga (p. ej. en la suspensión de los ejes,

nerse también en los casos en los que se permita

les sobre los ejes. de estacionamiento del primer eje delantero no aptado al sistema de frenos montado de serie l ajustador de varillaje, forros de freno). En lindros de freno en el eje delantero.nos/ABS Telligent®, el sistema de frenos del e arrastre debe estar acoplado al del eje trasero mente la presión de frenado para el

ral y reacción prescritos legalmente.nte el volumen de aire comprimido para el

je delantero o trasero, se debe adaptar de forma

ción antideslizante (ASR), evitar mediante ene también el primer eje trasero no propulsado

ontinuo debe conseguirse también después del

ficiente.n de la carga (ALB) o los dispositivos de

je de arrastre en el bastidor del chasis, de suerte sean absorbidas correctamente sin ser

2.12 Primer eje trasero no propulsa

En caso de montar ulteriormente uno de estos ejcompetente.

Antes de proceder al montaje, tener en cuenta lo– En el eje propulsor se requiere un estabilizad– Se deben montar refuerzos adicionales para e– Está prohibido modificar los puntos de aplicac

en los soportes de ballestas, etc.).– El peso mínimo en el eje delantero debe mante

un peso bruto más elevado.– Está prohibido sobrepasar las cargas admisib– El efecto de frenado del freno de servicio y del

propulsado o del eje de arrastre debe estar ad(cilindros de freno, longitud de las palanca dedeterminados casos se requerirán mayores ci

– En los vehículos equipados con sistema de freprimer eje delantero no propulsado o del eje dy, si es necesario, se deberá reducir adicionalfuncionamiento con ABS.

– Está prohibido sobrepasar los tiempos de umb– Se debe aumentar en la medida correspondie

circuito de frenos del eje trasero.– En los vehículos con control de tracción en el e

correspondiente el control de los frenos.– Si se trata de un vehículo con sistema de trac

medidas adecuadas que al funcionar el ASR fro el eje de arrastre.

– El efecto de frenado reglamentario del freno caumento del peso total admisible.

– La potencia del compresor de aire debe ser su– Se debe adaptar el freno automático en funció

protección contra sobrecarga.– Fijar el primer eje trasero no propulsado o el e

que las fuerzas longitudinales y transversalestransmitidas al eje propulsor.

Page 25: Actros_sp

asta el árbol de transmisión. iforme, con compensación de la cargas sobre los

arga admisible sobre el eje delantero.

tar otros más largos, emplear únicamente

) a uniones ISO (DIN EN 28 765) se originan en s muy altas que pueden causar una deformación inicial. Por esta razón, emplear debajo arandelas rMo4) debajo de los tornillos y las tuercas.

abeza abridada que cumplan las normas rcas tienen integrado un seguro de retención

os en la información para el carrocero del a MB-AS. Este mismo sistema incluye asimismo an los tornillos con cabeza abridada.

les de algunos vehículos se emplean elementos mente se pueden renovar empleando las poner de estas herramientas, también se pueden in (sustitución del huck-spin de 14 mm por

tornillos de rosca M18). Emplear tornillos con nto, tornillos con dientes de retención.

24

– Observar que exista una distancia suficiente h– Procurar obtener un sistema de suspensión un

ejes.– Preferir los vehículos que acusen una mayor c

2.13 Uniones atornilladas

Si hay que desmontar los tornillos de serie y montornillos– del mismo diámetro,– de la misma resistencia,– del mismo tipo,– con el mismo paso de rosca.

Al cambiar de uniones atornilladas DIN (DIN 960las zonas de contacto unas presiones superficialepermanente y, con ello, una pérdida de la tensión de alta resistencia (de materiales tales como 42 C

Recomendamos emplear tornillos y tuercas con cMercedes-Benz 10105, 10112 y 13023. Estas tueque no permite emplearlas varias veces.

Los datos sobre los pares de apriete están incluid22.07.96, y pueden obtenerse a través del sistemlas direcciones de los proveedores que suministr

En los soportes de ballesta y en los apoyos centrade acoplamiento huck-spin. Estos elementos solaherramientas precisas para ello. En caso de no disemplear tornillos ajustados en vez de los huck-sptornillos de rosca M16, huck-spin de 16 mm porcabeza abridada o, en la zona central de alojamie

Page 26: Actros_sp

25

jes, etc.,e modificar la distancia entre ejes y el bastidor).

, refuerzos del bastidor, depósitos adicionales, del vehículo.ipos opcionales en el departamento competente.

chasis, antes de montar la superestructura.umáticos de otro tamaño, la altura del bastidor omo cuando no lo esté .

e sin más en cualquier chasis, especialmente fabricación del vehículo.

iten ruidos (p. ej. el motor, el sistema de escape, os, etc.), se deben efectuar mediciones del ruido.les.e observar las directivas de la Comunidad digo de circulación alemán (insonorización).l ruido no deben ser desmontadas o modificadas.

2.14 Uniones soldadas

Está prohibido efectuar trabajos de soldadura:– en grupos como el motor, los engranajes, los e– en el bastidor del chasis (excepto en el caso d

2.15 Equipos opcionales

Los equipos opcionales (p. ej. muelles reforzadosestabilizadores, etc.) aumentan el peso en vacío – Se deben solicitar los datos del peso de los equ– Determinar mediante pesada el peso real del Si se equipa el chasis con otros muelles o con nepuede variar mucho, tanto cuando esté cargado cNo todos los equipos especiales pueden montarscuando se quieren montar con posterioridad a la

2.16 Insonorización

– Si se han modificado los componentes que emel sistema de aspiración de aire, los neumáticObservar las prescripciones y directrices locaEn la República Federal de Alemania se han dEuropea 70/157/CEE o el artículo 49.3 del Có

– Las piezas montadas de serie para aminorar e

Page 27: Actros_sp

la cabina de los grupos se deben prever determinados

frenos espacio libre y el acceso al tornillo de soltado de .

mm.

erestructura, también cuando la cabina esté

te espacio para el balanceo vertical.ra o el escape prolongado hacia arriba debe ser

A B--------- ------------------ ------------------ ------------------ ------------------ -----

1.440 550 1)

610 2)

1.440 7101.440 7101.440 9101.440 910

--------- ------------------ ------------------ ------------------ ------------------ -----..

26

2.17 Espacio libre para los grupos y Para garantizar el funcionamiento y la fiabilidadespacios libres.Observar las medidas en los planos de oferta.Cilindros acumuladores de fuerza elástica de – En vehículos con frenos de tambor, respetar el

emergencia del acumulador de fuerza elásticaMotor, cambio, retardador– Distancia mínima hasta la superestructura: 30

Cabina – Distancia suficiente entre el varillaje y la sup

inclinada hacia delante.– Observar que el semirremolque tenga suficien– La distancia entre la cabina y la superestructu

de 50 mm, como mínimo.Espacio libre en caso de cabina basculante:Vehículo Cabina---- ------------------- ------------------ ------------------ ------------------ ----------ACTROS Corta (F07) con motor V6

Corta (F07) con V8-MotorSemilarga (F05)Larga (F04)Larga y alta (F15)

---- ------------------- ------------------ ------------------ ------------------ ----------1) Con una altu ra mínima de l bastidor auxiliar de 200 mm2) Con una altu ra mínima de l bastidor auxiliar de 120 mm

N00.00-2225-20

Espac io libre para bascul ar la cabina

A

B

N00.00-0639-20

Page 28: Actros_sp

27

eben verse dificultados innecesariamente por la

estar en lugares fácilmente accesibles.s traseras desatornillables en las cajas

las baterías.

abajo adicional que origine la superestructura rabajos de mantenimiento o reparación.

únicamente piezas originales Mercedes-Benz.ión de montaje del tubo flexible metálico .o de escape detrás del silenciador.

y tuberías de plástico, cables eléctricos y ruedas

a cubierta de protección,pa,pa, con aislamiento adicional.tituir las tuberías de plástico por tuberías de CuZn 20 F 33, que tengan el mismo diámetro

les:

e incorporados, si no son de material resistente

2.18 Mantenimiento y reparación

El mantenimiento y reparación del vehículo no destructura.

Los puntos de mantenimiento y los grupos deben– Disponer tapas para mantenimiento o parede

portaobjetos.– Prever una ventilación suficiente de la caja de– Observar las Instrucciones de servicio.

DaimlerChrysler AG facturará por separado el trcuando se lleven a cabo servicios de garantía y t

2.19 Sistema de escape

– Para modificar el sistema de escape, emplear– Está prohibido modificar la longitud y la posic

dispuesto entre el colector y el tubo de escape– Está prohibido reducir la sección libre del tub– Distancia mínima entre el sistema de escape

de repuesto:200 mm si el sistema de escape no tiene un

80 mm con cubiertas de protección, de cha40 mm con cubiertas de protección, de cha

Si no se pueden respetar estas distancias, sustumbaga según la norma DIN 1755, material interior.

– Se requieren cubiertas de protección adicionaen la zona de los equipos de mando;en la zona de los grupos y elementos adosadosa altas temperaturas.

Radios de curvatura

Page 29: Actros_sp

máticos

umáticos, observar lo siguiente:e aire elevado o continuo: osible tenerlo en cuenta en el pedido del

mo de aire (p ej. cilindro interruptor) pueden ra de 4 circuitos, conexión 24, asegurando la ional (presión de apertura = 7,5 bares).

s uno de otro por 4 válvulas de rebose con reflujo ircuitos.

arse únicamente al racor 24 de la válvula ontar un racor en T en la tubería de aire

itos

cambio

sitos de presión simples comprobados según las ); estos depósitos deben suministrarse con sus

28

2.20 Consumidores secundarios neu

En caso de montar consumidores secundarios ne– Consumidores secundarios con un consumo d

Montar un compresor de aire adicional (si es pvehículo).

– Los consumidores secundarios con bajo consuconectarse directamente a la válvula protectoconexión mediante una válvula de rebose adic

Los circuitos de aire comprimido están aseguradolimitado dentro de las válvulas protectoras de 4 c

Los consumidores secundarios habrán de empalmprotectora de cuatro circuitos. Si es necesario, mcomprimido.

Conexiones – válvula protectora de cuatro circu21 Circuito de freno I22 Circuito de freno II23 Remolque24 Freno motor y consumidores secundarios25 Acumulador de fuerza elástica26 Accionamiento del embrague y mando del

Los depósitos de aire comprimido deben ser depódisposiciones de la directiva C.E. (87/404/C.E.E.correspondientes instrucciones de servicio.

2122

2324

2526

N42.60-0207-20

Page 30: Actros_sp

29

automático

mático se requiere la aprobación del

s Telligent® no se puede montar ulteriormente

elligent®

co Telligent®, la unidad de mando del cambio cho. Debido a la estrechez del espacio en esta es a las tomas de fuerza presente dificultades.

mbiar de lugar bajo ninguna circunstancia! tendrá que renunciar al mando de cambio

ra autorizada

spensión neumática (transportes de mercancías la suspensión ajustándola a una posición de por el correspondiente indicador en el tablero

ompresión de los neumáticos cuando el vehículo

ción de las superestructuras cuáles son las ma altura autorizada para los vehículos m). Observar las Instrucciones de servicio.

2.21 Montaje ulterior de un cambio

Para poder montar ulteriormente un cambio autodepartamento competente. En los vehículos equipados con sistema de frenoun cambio automático.

2.22 Mando del cambio automático T

En los vehículos con mando del cambio automátiestá situada en la zona interior del larguero derezona, puede que la conexión de grupos adicional

¡Atención! ¡La unidad de mando no se debe caSi se necesita este espacio para otro grupo se automático Telligent®.

2.23 Observancia de la máxima altu

En los vehículos con bastidor de poca altura y sude gran volumen), se puede mejorar el confort demarcha más elevada. Esta posición será señaladade instrumentos. De esta forma se compensa la cestá cargado.

¡Atención! Tener presentes desde la planificaprescripciones legales vigentes sobre la máxi(en la República Federal de Alemania es de 4

Page 31: Actros_sp

imido y tubos flexibles de freno

o, amolado o de corte con muela tubos flexibles de freno,

ar si el sistema pierde presión.

es de frenos de freno.

n sometidos a sobretensión al efectuar los eguridad siguientes:eden ser llevados a cabo por personal

e las baterías y recubrirlos.ectamente con la pieza a soldar. La corriente de asando por piezas electrónicas.to de soldar con los grupos (motor, cambio, e jes,

el borne de masa del aparato de soldadura, las nidades de mando) ni los cables eléctricos.rir los muelles y los fuelles de suspensión para No tocar los muelles con los electrodos de

30

3 Prevención de accidentes

3.1 Tuberías plásticas de aire compr

Antes de efectuar trabajos de soldadura, taladrad– recubrir las tuberías flexibles de plástico y los– si es necesario, desmontar estas piezas.– después del montaje de las tuberías, comprob

Tender las tuberías a lo largo de los tubos flexibl– Las tuberías no han de tocar los tubos flexible

Emplear piezas distanciadoras.

3.2 Trabajos de soldadura

Para que los componentes electrónicos no se veatrabajos de soldadura, observar las medidas de s– Los trabajos de soldadura en el chasis sólo pu

especializado.– Desembornar los bornes positivo y negativo d– Unir el borne de masa del aparato de soldar dir

soldadura no debe dar rodeos en nigún caso p¡Atención! No unir el borne de masa del aparaetc. ).

– No tocar con el electrodo de soldadura, ni con cajas de los componentes electrónicos (p. ej. u

– Antes de efectuar trabajos de soldadura, recubprotegerlos contra salpicaduras de soldadura. soldadura ni la pinza de soldar.

Page 32: Actros_sp

31

cuidar de que el borne de masa del aparato de riferia de éste. Por la corriente de soldadura apoyo, al interior del grupo. Los cambios de de contacto de los apoyos se pueden ver os daños pueden causar una avería prematura

jes, etc.,e modificar la distancia entre ejes y el bastidor).

ercedes-Benz. No se admite reforzarlas

de las ballestas al efectuar trabajos de montaje.brir las ballestas para protegerlas contra perlas ectrodos de soldar ni con pinzas de soldar.

deben ser renovadas.r por separado, sino que hay que cambiarlas en

¡Atención!Al efectuar trabajos de soldadura en el vehículo,soldar no entre en contacto con el cambio o la pepodrían saltar chispas, a través de los puntos de textura que originan estas chispas en los puntosclaramente porque son zonas de retemplado. Estdel cambio.

Está prohibido efectuar trabajos de soldadura:– en grupos como el motor, los engranajes, los e– en el bastidor del chasis (excepto en el caso d

3.3 Ballestas

– Emplear únicamente las ballestas originales Mmontando hojas adicionales.

– No dañar la superficie ni la capa anticorrosiva– Antes de efectuar trabajos de soldadura, recu

de soldadura. No tocar las ballestas con los el

Ballestas parabólicas – Las ballestas parabólicas, si están averiadas, – Las hojas de las ballestas no se deben cambia

conjunto.

Page 33: Actros_sp

s con una capa de pintura de resina sintética de pintura, verificar la compatibilidad de las structuras tenga un color con diferentes os tonos que se deben utilizar en la imprimación AG, fábrica de Wörth, departamento QS/T-O.

siguientes:e discos y los tambores de freno; si se trata de de disco.

ijación de las ruedas. ulsores y de las tomas de fuerza.

licos (sistema hidráulico de basculamiento de la

ire comprimido.

°C de temperatura.

ar las instrucciones de servicio.

ancar el motor o para trasladarlo

ucciones de servicio.

o en caso de no observar las indicaciones dadas

32

3.4 Trabajos de pintado

El bastidor y las piezas adosadas están protegido1 componente. Antes de aplicar una capa más depinturas. Para evitar que la pintura de las superetonalidades se puede solicitar información sobre ly en la pintura de acabado a la DaimlerChrysler

Antes de proceder al pintado, recubrir las zonas – Las superficies de contacto entre las llantas d

neumáticos gemelos, también entre las llantas– Las superficies de contacto de las tuercas de f– Las bridas de acoplamiento de los árboles prop– Los vástagos de émbolo de los cilindros hidráu

cabina, etc.). – Todas las válvulas de mando del sistema de a– Los respiraderos en el cambio, los ejes, etc. – Los frenos de disco.Para el secado de la pintura, no sobrepasar los 80

3.5 Inclinación de la cabina

Antes de inclinar la cabina hacia delante, observ

3.6 Remolcado del vehículo para arr

Antes de remolcar el vehículo, observar las instr

¡Atención! Se podrán originar daños en el cambien las instrucciones de servicio.

Page 34: Actros_sp

33

es de la batería no están firmemente apretados.limentación puede estropear irreparablemente

cuando el motor esté en marcha.puede poner en marcha con cables de ayuda para sultar las instrucciones de servicio del vehículo. ra prestar ayuda de arranque.rías conectadas.gador rápido de baterías cuando estén nes positivo y negativo deben haberse retirado.

de control cuando esté conectado el encendido.s adicionales, véase la página 56. as de escape deberán estar provistos de un

ocen con otras piezas, especialmente en los necesario utilizar canales de cables o tubos guía.tador principal de baterías, consultar al

s uniones por enchufe con medios inadecuados res, etc. ). Esto puede causar problemas de lizar los cables de comprobación adecuados.as adicionales en los instrumentos de control. Si és de la conexión X3/18-10 de los instrumentos puede quedar atenuada.

3.7 Equipo eléctrico

– No hacer arrancar el motor nunca si los born– Una polarización incorrecta de la tensón de a

las unidades de control.– No aflojar ni quitar los bornes de las baterías – Cuando se descargan las baterías, el motor se

el arranque y las baterías de otro vehículo. ConNo emplear un cargador rápido de baterías pa

– Remolcar el vehículo únicamente con las bate– Las baterías sólo se pueden cargar con un car

desembornadas de la red del vehículo. Los borObservar las instrucciones de servicio.

– No quitar ni poner el enchufe de las unidades– Acerca del montaje de consumidores eléctrico– Los cables que vayan tendidos cerca de sistem

revestimiento no inflamable.– Tender las líneas eléctricas de forma que no r

puntos de cruce y en las aristas vivas. En caso– En caso de montar posteriormente un conmu

departamento competente.– No efectuar mediciones en los contactos de la

(puntas de comprobación, extremos de alambcontacto al formarse resistencias de paso. Uti

– El carrocero puede colocar lámparas indicadorestas lámparas reciben la alimentación a travde control, la intensidad de la luz indicadora

Page 35: Actros_sp

ón

comunicaciones (p. ej. teléfono móvil, que se enumeran a continuación para vehículo.

plir la norma DIN VDE 0879, parte 2.

el vehículo está autorizado únicamente con una ra del vehículo.ue contiene los circuitos electrónicos del

, icas violentas.

n)de montaje del fabricante.

mediante un fusible adicional. en vehículos con instalación de 24 V, emplear

ntes de arrancar el vehículo mediante

ucles) y trenzarlos.rrocería (antena y aparato).l emisor, el receptor y los mandos en un espacio

ca de la masa de la carrocería.

reglamentos de transporte de mercancías ional como internacional.

34

3.8 Sistemas móviles de comunicaci

Si se instalan ulteriormente sistemas móviles deautorradio CB), se deberán cumplir los requisitosevitar posteriores fallos en el funcionamiento del

1. Aparato– El aparato debe tener la licencia oficial y cum– El aparato debe estar instalado de forma fija.

El uso de aparatos portátiles o móviles dentro dconexión a una antena fijamente instalada fue

– Montar el emisor en un espacio separado del qvehículo.

– Proteger el aparato contra la humedad, observar la temperatura admisible de servicioproteger el aparato contra vibraciones mecán

2. Antena (para aparatos de radiocomunicació– Observar las indicaciones y las instrucciones – La antena debe tener la licencia oficial.

3. Conexión y tendido de los cables – Efectuar la conexión directamente al borne 30

Para alimentar con corriente aparatos de 12 Vsiempre un transformador de tensión.Separar el aparato de la instalación eléctrica aalimentación externa.

– Montar cables con una longitud mínima (sin b– Asegurar una buena conexión a masa en la ca– Tender el cable de la antena, el cable que une e

separado del mazo de cables del vehículo, cer– No doblar ni aplastar el cable de la antena.– Observar las prescripciones dispuestas en los

peligrosas por carretera, tanto de carácter nac

Page 36: Actros_sp

35

a

n a causa de los diferentes consumidores sido comprobada la compatibilidad y electrónicos instalados de fábrica.

emas eléctricos y electromagnéticos se debe gnética.

rijan al departamento competente.

un dispositivo de advertencia acústica.

casos como los siguientes:e rebase la máxima admisible, de revoluciones máximo.

trucciones de servicio y las instrucciones

del conductor (p. ej. una grúa de carga), se debe ional en la zona donde esté instalado el mando.

3.9 Compatibilidad electromagnétic

En las redes de a bordo de los vehículos apareceperturbaciones eléctricas. En Mercedes-Benz ha electromagnética de los componentes eléctricos

Al ampliar el equipamiento del vehículo con sistcomprobar también su compatibilidad electromaLas normas siguientes informan al respecto:– DIN 40839– DIN 57879, parte 3– VDE 0879, parte 3– Norma Mercedes-Benz 22100

Para obtener más información, les rogamos se di

3.10 Motor

En el campo auditivo del conductor debe existir

Este dispositivo sirve para avisar al conductor en– cuando la temperatura del líquido refrigerant– cuando el motor haya sobrepasado el número

Observar las indicaciones que figuran en las insadicionales.

Si se manejan grúas desde el exterior de la cabinainstalar un dispositivo óptico de advertencia adic

Page 37: Actros_sp

sis

del bastidor, e l material utilizado para la pieza incidir en calidad y medidas con el bastidor del ado el bastidor es E 500 TM.

io colocar escuadras de refuerzo interiores o

o de manera que no sobresalgan de las rior del perfil. Donde sea posible, emplear los stidor.erior debe quedar espacio suficiente.

36

4 Bastidor del chasis

4.1 Material para el bastidor del cha

En las prolongaciones de la distancia entre ejes yde prolongación y la escuadra de refuerzo debe cochasis de serie . El material con el que está fabric

4.2 Refuerzos

– Cuando se modifique el bastidor es obligatorexteriores.

– Atornillar o remachar las escuadras de refuerzsuperficies frontales de las alas superior e infetaladros que ya existan en los largueros del ba

– Entre la escuadra de refuerzo superior y la inf1 Suplemento de refuerzo de l bastidor2 Esc uadra de re fuerzo

N31.30-2019-20

N31.30-2020-20

Redu cción de la distanci a ent re ejesa ≥ 55 mm

N31.30-2021-20

Prolongación de la dis tan cia entre e jesa ≥ 55 mm

Page 38: Actros_sp

37

dor

l chasis.bastidor. No obstante, no se debe hacerlos en la fijados al bastidor.ros del bastidor como p. ej. en los sectores de

directamente en los soportes de las ballestas).

r e inferior del bastidor del chasis no deben ser esaño terminal). pos.

n el alma del larguero del bastidor.

larguero.

alma del larguero (efecto membrana). ede apoyada por ambos lados en una superficie

escariarlos.

4.3 Trabajos de taladrado en el basti

Está prohibido hacer taladros:– En la parte superior e inferior del bastidor de

Excepción: taladros en el extremo trasero del zona portante del último eje ni de elementos

– En la zona en que varía el perfil de los largueacodamiento y estrechamiento del bastidor.

– En los puntos de aplicación de la carga (p. ej.

Los taladros hechos en fábrica en la parte superioagrandados (excepción: taladros para fijar el travEstos taladros no deben emplearse para fijar gru

Para casos especiales pueden preverse taladros e– Distancia "a":

Como mínimo a 45 mm del borde interior del– Distancia entre taladros "b":

Como mínimo 50 mm.– Diámetro máximo de los taladros "d":

19 mm.Prever que no se ejerza la fuerza en el centro delSi ello resulta inevitable, cuidar de que el alma qugrande.

Después de hacer los taladros, desbarbarlos y

N31.30-2022-20

N31.30-2023-20

Taladros en e l larguero de l bast idor

Page 39: Actros_sp

idor

realizados únicamente por personal cualificado.en la parte superior e inferior del bastidor del cia entre ejes o de prolongar el bastidor).

r directamente a la pieza del vehículo que se

revestimiento de calcio básico. Diámetro de los

de los electrodos: como máximo 40 A. corriente continua, polo positivo al electrodo y

or..imo, el mismo límite de alargamiento y la misma ar.la penetración de la soldadura, se deben pulir los de perfiles angulares. Evitar los cordones de

a de los cordones de soldadura a los bordes .

mite de alargamiento mínimo sea > 380 N/mm2 de chapa empleados en el bastidor. Electrodo

EY 4664 MoB.

38

4.4 Trabajos de soldadura en el bast

Los trabajos de soldadura en el bastidor deben serEstá prohibido efectuar trabajos de soldadura chasis (excepto en el caso de modificar la distan

Conectar el borne de masa del aparato de soldaha de soldar.– Emplear únicamente electrodos bien secos, con

electrodos 2,5 mm.– Intensidad de corriente por mm del diámetro – La soldadura ha de efectuarse únicamente con

de abajo hacia arriba.– Se admite soldar con atmósfera de gas protect– Espesor del alambre de soldadura: 1 – 1,2 mm– El material de soldadura debe tener, como mín

resistencia a la tracción que el material a sold– Para evitar un efecto de entalladura mediante

cordones de soldadura y reforzarlos por mediosoldadura en los radios de flexión. La distanciexteriores debería ser como mínimo de 15 mm

– No precalentar los aceros de grano fino cuyo líy que sean de la calidad TM o de los espesoresrecomendado con revestimiento básico: Para E 500 TM: electrodo de barra DIN 8529 –

Page 40: Actros_sp

39

istema de frenos debe ser controlado y

áticas por un tubo de plástico autorizado

∅ 6 x 1 ∅ 8 x 1

istema y tubería de frenado ∅ 12 x 1,5 istema ∅ 16 x 2 s-Benz.

s (p. ej. en caso de modificar la distancia entre

tuberías autorizadas por nosotros, con las

to a las fuentes de calor, las piezas de cantos

.ser de 500 mm.

e comprimido,s 80 °C,

4.5 Sistema de frenos

Después de haber efectuado modificaciones, el shomologado por un servicio técnico de control.

Sistema neumático de frenos – Reemplazar en su totalidad las tuberías neum

(DIN 74324).Dimensiones: Tubería de medición

Tubería de mandoTubería de presión en el sTubería de presión en el s

Emplear únicamente racores originales Mercede

Modificaciones en el sistema neumático de frenoejes o el bastidor): – Emplear únicamente las piezas de empalme y

mismas dimensiones.– Limpiar bien las tuberías antes del montaje .

Tendido de las tuberías– Respetar la distancia de seguridad con respec

afilados y las piezas móviles.– Emplear abrazaderas de plástico para fijarlas

La distancia máxima entre abrazaderas debe

Está prohibido emplear tuberías de plást ico– entre el compresor de aire y el secador de air– cuando la temperatura ambiente sobrepasa lo– en instalaciones hidráulicas.

Page 41: Actros_sp

tuberías de poliamida PA 11 PHLY según

gún DIN 1755, o oliva, según DIN 50961, DBL 4044.00.

tubos flexibles de freno se requiere la

tamente, al término de los trabajos.

o

atura

-------

-------

adicionalmente faldones debajo del paragolpes las llantas de disco, etc.

40

Material – Tuberías de plástico: Emplear exclusivamente

DIN 74324, DBL 6270.12.– Tubos de metal: Emplear tubos de tumbaga se

material: CuZn 20 F 33 o St35NBK cromatizadPara tender tuberías adicionales a lo largo de losautorización del departamento competente.

Examinar si el sistema de frenos funciona perfec

Radios de curvatura de las tuberías de plástic

Tubo ∅ Espesor de pared Radio de curvmm mm mm

------------------------------------------------------------------------------8 1,0 40

10 1,0 6012 1,5 6015 1,5 9016 2,0 10018 2,0 110

------------------------------------------------------------------------------Los radios de curvatura indicados son mínimos.

Frenos de disco – No se ha de mermar la refrigeración montando

ni embellecedores de ruedas o cubiertas para

Page 42: Actros_sp

41

tre ejes lear un chasis cuya distancia de serie esté muy

culo de viraje cambiarán. bre el comportamiento de marcha, de los frenos

tre ejes haya sido sometida a modificaciones

distancia entre ejes cambiando la posición del ninguna escuadra de refuerzo, esto trae consigo ecesario, emplear vehículos con voladizo trasero

jes desplazando la posición del eje trasero

separados entre sí 50 mm. Después de soltar los ero dentro de esta trama de taladros; los taladros e.s, y 4.3, Trabajos de taladrado en el bastidor.

osición de los travesaños debe ser adaptada a la a posición del eje trasero. Si fuera necesario, tar travesaños adicionales. También se tienen adaptar los refuerzos que haya en el bastidor.

4.6 Modificaciones de la distancia enCuando se modifique la distancia entre ejes, emppróxima a la exigida.

Tener en cuenta que el peso del vehículo y el círDaimlerChrysler AG no dictará parecer alguno soo de la dirección de vehículos, cuya distancia enextremas.

Recomendamos efectuar las modificaciones de laeje trasero. Dado que en este caso no es necesariaventajas en los costes y en el peso. Cuando sea nprolongado.

4.6.1 Modificaciones de la distancia entre e

Todos los taladros del larguero del bastidor estánelementos de fijación se puede montar el eje trasque falten podrán ser practicados posteriormentObservar los apartados 2.13, Uniones atornillada

La pnuevmonque

1 Suplemento de refuerzo de l bastidor2 Esc uadra de re fuerzo

N31.30-2019-20

N31.30-2020-20

Redu cción de la distanci a ent re ejesa ≥ 55 mm

N31.30-2021-20

Prolon gación de la distancia ent re ejesa ≥ 55 mm

Page 43: Actros_sp

cortando los largueros del bastidor

e corten los taladros ya existentes en el larguero

ntes áreas:

estrechamiento del bastidor).r unas escuadras de refuerzo a los suplementos

chasis y a la prolongación del bastidor.rzar el chasis con un bastidor auxiliar corrido.

N31.30-0216-22

gueros de l basti dor.

42

4.6.2 Modificación de la distancia entre ejes

Determinar los lugares de corte de forma que no sdel bastidor.No está permitido cortar el bastidor en las siguie– Puntos de aplicación de la carga.– Guía del eje, suspensión del eje .– Suspensicón del cambio.– Cambios de perfil (sectores de acodamiento o Según el lugar en que se corte el bastidor, adaptaya existentes en el bastidor y soldarlas.Luego atornillar dichas escuadras al bastidor delDespués de modificar la distancia entre ejes, refo

N31.30-2024-20

Punto de corte

N31.30-2026-20

Punto de corte – Alin ear e l chas is horizontalmen te antes de cortar los l ar– Apuntalar e l bast idor.

Page 44: Actros_sp

43

uxiliar:

ados 9 a 11 (páginas 82 – 115). a de serie:resistencia.

istancia entre ejes

o son inferiores a la distancia mínima de serie orrespondiente, no necesitan ser homologadas. nder a la directriz de fabricación existente.

son superiores a la máxima o inferiores a la

mento competente. del cambio y de la estructura con los siguientes

rasero,

Momento de resistencia necesario del bastidor a– hasta la distancia entre ejes máxima de serie:

véanse las tablas y los diagramas de los apart– Si se sobrepasa la distancia entre ejes máxim

aumentar como mínimo un 15 % los pares de

4.6.3 Autorización de modificaciones de la d

Las modificaciones de la distancia entre ejes, si nni superiores a la máxima de serie del vehículo cNo obstante, la puesta en práctica debe correspo

Se requiere una autorización cuando:– Las modificaciones de la distancia entre ejes

mínima distancia de serie.

Las autorizaciones son concedidas por el departaEntregar la petición de autorización con 3 planosdatos: – situación del corte, o nueva situación del eje t– medidas de refuerzo,– línea de árboles de transmisión,– especificación del empleo previsto.

Page 45: Actros_sp

ión evita los ruidos y las vibraciones. Emplear si

s árboles de transmisión deben quedar ehículo comparable de serie (del mismo modelo

l árbol de transmisión deben corresponder a los

jinetes intermedios.

44

4.6.4 Arboles de transmisión

La correcta instalación de los árboles de transmises posible piezas originales Mercedes-Benz.– En caso de modificar la distancia entre ejes, lo

dispuestos y tener la longitud igual que en un vy de la misma o similar distancia entre ejes).

– El diámetro y el espesor de la pared del tubo devalores del árbol de serie.

– Si es necesario, emplear varios árboles con co

Arbol de trans misióna Longitud de s ervi ciob Longitud de ávbol autorizada

Arbol intermedioa Longitud de servici o

Tipos de flexión

Page 46: Actros_sp

45

mbas articulaciones (β1 = β2).flexión mayores de 6° y los fallos en los ángulos nes en la cadena cinemática. Estas menoscaban años.l montaje.ransmisión con relleno de espuma de plástico.

cambios previstos en los árboles de transmisión ulo de inflexión) al departamento competente

árboles de transmisión sólo pueden ser

asta la mínima de serie.

– Los ángulos de flexión deben ser iguales en aNo deben ser mayores de 6°. Los ángulos de de abridamiento (β1 < > β2) provocan vibraciola duración de los grupos y pueden producir d

– Equilibrar los árboles de transmisión antes de– En el modelo ACTROS se utilizan árboles de t

En casos excepcionales, enviar los planos de los con las medidas exactas (longitud del árbol y ángpara obtener la autorización.

Vehículos de tracción total– En caso modificar la distancia entre ejes, los

modificados tras la caja de transferencia.– Se puede acortar la distancia entre ejes sólo h

Page 47: Actros_sp

ido modificar el voladizo de serie de bastidor.e los ejes, y la carga sobre el eje delantero no

ehículo de serie. del bastidor del vehículo.

para remolque.

n del voladizo trasero del bastidor, la distancia .200 mm.ques de un eje (de eje central), para el control y es:

structura, así como longitud total del vehículo. l punto de acoplamiento. arte posterior del vehículo, el peso propio y el o desde el eje trasero.

de gravedad sobre la calzada y la distancia (L) del eje trasero.

rá que desplazar el travesaño terminal hasta el , montar el travesaño terminal en lugar del

46

4.7 Modificaciones del bastidor

– En los chasis de tractocamiones está prohib– No se debe sobrepasar la carga admisible sobr

debe ser inferior a la mínima.– Defensa posterior: debe ir fijada como en un v– Prolongar el bastidor auxiliar hasta el extremo– Verificar el funcionamiento de las conexiones

Prolongación del bastidor– Para asegurar una rigidez suficiente a la torsió

entre los travesaños no ha de ser superior a 1– Si el vehículo ha de prestar servicio con remol

la aprobación se requerirán los datos siguientVehículo– Número de identificación del vehículo. – Longitud y centro de gravedad de la supere– Distancia entre el centro del eje trasero y e– Si está previsto un aparato de carga en la p

centro de gravedad de dicho aparato, medidRemolque de eje central– Peso total. – Carga estática de apoyo. – Relación H/L entre la altura (H) del centro

entre el punto de acoplamiento y el centro

Acortamiento del bastidor– En caso de acortar el extremo del bastidor, hab

extremo existente del bastidor. Si es necesariotravesaño de las ballestas o muelles.

1

N31.30-2041-20

1 1.200 mm, como máxi mo

Page 48: Actros_sp

47

ño terminal, aun en el caso de que no se prevea

deben tener ya dispuestos los refuerzos más próximo tiene que ser de 350 mm como

las ballestas por el travesaño terminal, ello no las ballestas traseras. as.a serie.

resistencia de los tornillos.

ornillos ajustados o con vástago (clase de

ón o escuadra de refuerzoaño t erminal

N31.30-2040-22

5

4.7.1 Travesaño terminal – Siempre tiene que haber montado un travesa

utilizar un remolque.– Si se monta un enganche para el remolque se

necesarios. La distancia respecto al travesañomínimo.

– Si se ha reemplazado el travesaño trasero de deberá influir en la fijación de los soportes deObservar el apartado 2.13, Uniones atornillad

– El travesaño terminal debe ir fijado como en lEjecución atornillada:Respetar el número, el diámetro y la clase de Ejecución remachada:Los remaches pueden ser reemplazados por tresistencia, 10.9) y tuercas autofrenables.

1 Larguero de l bastidor de l chas is2 Travesaño3 Prolongación del bas tidor

4 Cartab5 Traves

3

42

41

Page 49: Actros_sp

mal prox. 250 mm hacia el eje trasero. Extender los más allá del punto de soldadura.m, montar un travesaño adicional.

nalmente, si no se traslada hacia atrás el ya

r la carga de remolque admisible indicada en la

del bastidor deberá reducirse la carga de tación del vehículo. Véase el diagrama. Habrá

l voladizo.ulo con remolque de eje central. En caso de e requerirá la aprobación del departamento

de montaje y el del bastidor del chasis con una

delantero de la ballesta trasera y el extremo del n el bastidor del chasis.

montaje.

48

4.7.2 Prolongación del bastidor – Chasis nor

– El travesaño final puede ser trasladado hasta acartabones hacia adelante unos 350 – 400 mm

– En caso de prolongar el bastidor más de 250 mMontar un travesaño terminal de serie, adicioexistente.Con esta ejecución no será necesario modificadocumentación del vehículo.

– Si se sobrepasa la medida máxima de voladizoremolque autorizada que figura en la documenque reforzar también correspondientemente e

– Ignorar el diagrama cuando se utilice el vehícsobrepasar el voladizo máximo del bastidor, scompetente.– Reforzar el travesaño terminal del bastidor

placa de unión.– Unir el bastidor de montaje entre el soporte

bastidor de forma resistente a la tracción coMontar una cruz diagonal en el bastidor de

N00.00-1286-22

R Ü

RRi Ü

RRi Ü

RRi Ü R = Distancia ent re ejes

R i = Distancia técnica entre ejesÜ = Prolongac ión de la distancia entre ejes

Page 50: Actros_sp

49

Carga admisible de remolque (A)

Ü . 100 (%) R

Page 51: Actros_sp

ales

e brida conformes a las normas de Mercedes-erial de 10.9 y un paso de rosca de 1,5 mm, así

a la carga.

vesaño.

or junto al alma del bastidor.

alma del larguero (efecto membrana). Si ello poyada por ambos lados sobre una superficie

igentes.

en ni originen ruidos,

e lesiones.

50

4.8 Piezas adosadas y grupos adicion

4.8.1 Fijación en el bastidor del chasis

– Recomendamos el uso de tornillos y tuercas dBenz 10105 y 13023, con una calidad del matcomo tuercas autofrenables.

– Utilizar los taladros ya existentes.– Emplear la cantidad de tornillos necesaria par

Fijación lateral– Disponer el soporte y el grupo cerca de un tra

No montar travesaños adicionales.Montar una placa de refuerzo en el lado interi

Prever que no se ejerza la fuerza en el centro delresulta inevitable, cuidar de que el alma quede agrande.

4.8.2 Calzos

Observar las prescripciones y directivas legales v

Disponerlos:– en un soporte adecuado, de suerte que no vibr– asegurados de modo que no puedan perderse,– en lugar fácilmente accesible,– de modo que puedan ser sacados sin peligro d

N86.10-2006-20

1 Cal zo ( ejemplo)

Page 52: Actros_sp

51

asarruedas debe ser también suficiente cuando riman completamente los elementos de el vehículo). Tener en cuenta las medidas que

para los soportes de los guardabarros, montar

tidor, en un costado de éste o en la

pueda perderse.

4.8.3 Guardabarros y pasarruedas

– La distancia de la rueda al guardabarros o al pse pongan cadenas antideslizantes y se compsuspensión (también en caso de una torsión dfiguran en los planos para ofertas.

– Si se trata de un chasis con taladros de serie éstos en dichos taladros.

4.8.4 Rueda de repuesto

Fijarla:– con arreglo al plano del chasis, debajo del bas

superestructura,– observando las prescripciones de ley,– en un lugar de fácil acceso y simple manejo,– asegurada por partida doble de modo que no

Page 53: Actros_sp

nde a la directiva CE 70/221/CEE. No se deberá dificarla, consultar antes a la ITV competente.

sa posterior según el art. 32b del Código de

mo eje trasero debe ser de más de 1.000 mm.cargado o las partes principales de la ulo, hay una altura de más de 700 mm.las máquinas de trabajo y los vehículos que no

cumplir la directiva de la CE 70/221 CEE.

e.

r (vehículo descargado) 550 mm, como máximo.

iores de los neumáticos).cada lado.

mínimo.

52

4.8.5 Defensa posterior La defensa posterior montada de fábrica correspomodificar de modo alguno. Si fuera necesario mo

En la RFA está prescrito el montaje de una defencirculación para los siguientes casos:– la distancia entre el final del vehículo y el últi– si entre la calzada y el chasis del vehículo des

superestructura, sobre el ancho total del vehícEstán excluidos los tractores de semirremolque, puedan cumplir su finalidad.

Si es necesaria una defensa posterior, ésta debe

Disponer la defensa posterior lo más atrás posibl

Dimensiones:– Distancia entre la calzada y la defensa posterio– Ancho

máximo: = ancho del eje trasero (bordes extermínimo: = ancho del eje trasero – 100 mm en El eje más ancho servirá de referencia.

– Altura del perfil del travesaño: 100 mm, como– Radio del borde: 2,5 mm como mínimo.

N31.30-2027-20

550

max

.

400max.

Page 54: Actros_sp

53

de su fijación. arga horizontal, sucesivamente, a los puntos P1,

total técnicamente permitido, 00 kg.tal técnicamente permitido,000 kg.re el final de la superestructura y el final de la r de 400 mm como máximo.

ginal Mercedes-Benz = 60 mm.

N31.30-2028-22

Verificar la resistencia de la defensa posterior y – Estando el vehículo descargado, aplicar una c

P2 y P3.Carga mínima: – En los puntos P1 y P3, un 12,5 % del peso

pero no más de 2.5– En el punto P2 un 50 % del peso to

pero no más de 10.En caso de deformación máxima, la distancia entdefensa posterior en los puntos de carga debe se

Deformación máxima de la defensa posterior ori

a = anc ho del e je trasero

Page 55: Actros_sp

el montaje de defensas laterales en los vehículos toneladas.

nas de trabajo y los vehículos especiales que no fensas laterales.mponentes como, por ejemplo, la caja de ustible, luces, reflectores, ruedas de repuesto y tadas las distancias prescritas. En esas defensas rías neumáticas o hidráulicas ni otras piezas.ento ni el acceso a ningún grupo del vehículo.ble de delante hacia atrás de forma continuada.

l borde que solapa debe señalar hacia atrás o

54

4.8.6 Defensas laterales

– La directiva de la C.E. 89/297/C.E.E. prescribe con un peso máximo autorizado superior a 3,5Están excluidos los tractocamiones, las máquipuedan cumplir su finalidad a causa de las de

– En las defensas laterales se pueden montar cobaterías, depósitos de aire, depósitos de combcajas de herramientas, siempre que sean respeno está permitido fijar tuberías de freno, tube

– Las defensas no deben mermar el funcionami– La defensa se debe colocar lo más alejada posi– Las piezas adyacentes pueden solapar, pero e

hacia abajo.

Page 56: Actros_sp

55

no deben menoscabar el funcionamiento ni la , ni deben mermar la resistencia de las partes

firmemente con la superestructura.

bina

carga autorizada sobre el eje delantero.ascular la cabina.

se únicamente a los soportes previstos para ello. ara fijarlos.

ire acondicionado, cabina con litera) se requiere

5 Cabina – Las modificaciones introducidas en la cabina

resistencia de grupos o de equipos de manejoportantes.

– La cabina, si es inclinable, no debe ser unida

5.1 Superestructura encima de la ca

– Observar el centro de gravedad admisible y la– Observar que exista suficiente espacio para b

5.2 Deflectores de aire

Los deflectores de aire sobre la cabina deben fijarNo está permitido taladrar el techo de la cabina p

Para otras superestructuras sobre el techo (p. ej. ala autorización del departamento competente.

Espac io libre para bascul ar la cabina

N00.00-2225-20

Page 57: Actros_sp

do un nuevo concepto de masa. s eléctricos ya no se realiza a través del bastidor del cableado en el lado interior del larguero del

el bastidor se pueden dañar partes del motor y

uctura para la retroalimentación de masa, el unto de masa en el larguero.

es adicionales

eléctricos, observar lo siguiente:e enchufe para remolque de 12 V, así como

talación eléctrica: desconectar todos los aterías. No volver a embornar las baterías hasta res sueltos.ibles que ya estén ocupados.ya existentes (p. ej. con bornes de incisión). idores por medio de fusibles adicionales.

be efectuarse siempre a través de un

la batería.

s tractores y de remolque (p. ej.: válvula conducir definidamente la corriente "libre", ya n provocar interferencias en otras líneas.

lectromagnéticas que tengan diodos integrados; to manual se tiene que conducir la corriente

56

6 Instalación eléctrica En la serie de vehículos ACTROS se ha introduciLa retroalimentación de masa de los consumidoredel vehículo (bastidor sin potencial), sino a travésbastidor.¡Atención! Si se retroalimenta la masa a través ddel cambio.Si se utiliza el bastidor auxiliar de una superestrbastidor se debe conectar eléctricamente con el p

6.1 Toma de corriente – Consumidor

En caso de montar posteriormente consumidores– Como extra opcional puede pedirse una caja d

baterías y alternadores de más potencia.– Antes de comenzar cualquier trabajo en la ins

consumidores y los polos negativos (–) de las bque no se hayan conectado todos los conducto

– No conectar otros consumidores más a los fus– No se deben conectar cables adicionales a los – Se deben asegurar suficientemente los consum– La toma de corriente para aparatos de 12 V de

transformador de tensión. No está permitido tomar la corriente de una so

Si se han montado más inductancias en vehículoelectromagnética), al cortar la corriente hay que que, de lo contrario, las crestas de tensión puede

Por ello, solamente se pueden emplear válvulas ecuando se trate de interruptores de accionamien"libre" a través de un diodo.

N54.10-0284-20

Vehí culos n o suje tos al RTM PCRetroalimentación de masa de consumidores e léctricos ( larguero de l bastidor/superestructura)

N54.10-0285-20

Conexión de masa larguero de l bast idor

Page 58: Actros_sp

57

0 amperios

stalados posteriormente a la fabricación se to de dispositivos electrónicos (detrás del

ndo el esquema de conexiones (página 58). ufe de cables.

de las cámaras)

Consumo máximo Color del cable(amperios)

10 rt

10 br

2 bl/sw/ws

2 gr/ge

2 bl/ge

2 ws/rt

0,05 ws/bl

6.1.1 Consumidores de corriente de hasta 1

Para alimentar con corriente los consumidores inpuede usar el enchufe de cables del compartimenmódulo básico).

Recomendamos conectar los consumidores siguieObservar la ocupación de las cámaras en el ench

Explicación del enchufe de cables (ocupación

Nº de cámara Borne

1 30

2 31

3 15

4 58

5 D+

6 Faros de marcha atrás

7 W

8 libre

9 libre

1

N54.10-0295-20

1 En chufe de cables en e l c ompart imento de disposit ivos eléctricos (s erie)

Nº de las cámaras en e l enchuf e de cables

Page 59: Actros_sp

e hasta 10 amperios)

n la cabinan el bastidor del chasis

58

Esquema de conexiones (consumo de corrient

Aclaraciones de las abreviaturas

Conexiones por enchufeA1/A2 = MóduloA31/A32 = ReléX7 = Conexión por enchufea = Conexión de consumidor eb = Conexión de consumidor e

Designaciones de los conductores

Ejemplo:Designación del cable 1,5 bl/geSección del cable 1,5 = 1,5 mm2

Color básico bl = azulColor distintivo ge = amarillo

Colores de los conductores:bl = azulbr = marrónge = amarillogr = grisor = anaranjadort = rojosw = negrows = blanco

Page 60: Actros_sp

59

10 amperios eléctricos de alta intensidad se ha de emplear la a caja de baterías (en la página 60).

tensidad nunca deben ser alimentados a través sobrecargar el cableado o la línea de

ancías peligrosas (según el Reglamento de ra, RTMPC), las conexiones a masa de los etc.) se deben conectar a la caja de distribución

rriente para el tacógrafo, el sistema antirrobo y ados dentro de la caja de baterías.

dicionales de la cabina o del bastidor

s de una placa de enchufes. Observar las

6.1.2 Consumidores de corriente de más de

Para la alimentación de tensión de consumidores caja de fusibles (4) situada junto al larguero, en l

¡Atención! Los consumidores eléctricos de alta indel módulo básico, ya que, en tal caso, se podríanalimentación principal (16 mm2).

En los vehículos dedicados al transporte de mercTransporte de Mercancías Peligrosas por Carreteconsumidores eléctricos (bombas de suministro, (3) prevista para tal fin. El seccionador de baterías y el limitador de la colos interruptores electrónicos, también están situ

Toma de la corriente para los consumidores adel chasis:

Vehículos no sujetos al RTMPC– Sólo está permitido tomar la corriente a travé

conexiones.

N54.10-0306-20

1 2

Placa de enchuf es1 Con exión de masa (–)2 Alimentación de ten sión (+)

Page 61: Actros_sp

3

4 N54.15-0339-28

60

Vehículos sujetos al RTMPC

1

2

5

Conexión de con sumidores adicionales (e jemplos) 1 Interruptor (RTMPC)2 Sec cion ador de baterías (RTM PC)3 Caja de dis tribución conexiones a masa (RTMPC)4 Caja de f usibles para la a limentac ión de t ensión (+)5 Fusible

Page 62: Actros_sp

61

iguiente: y de los mismos colores básico y distintivo que

flexible aislador (en vehículos sujetos al RTMPC

nte enchufes originales Mercedes-Benz.se únicamente por medio de cajas de derivación.igent® se deben emplear siempre con un mazo r las Instrucciones de trabajo siempre que se ngaciones de los mazos de cables. Dichas sistema MB-AS.

trampilla de carga, por ejemplo), alguno de los el 50 % de su superficie, debe asegurarse el dicación al respecto claramente visible para el

m, y que hayan sido matriculados a partir laterales de balizamiento con arreglo a la

derivaciones del mazo de cables para poder correspondientes luces traseras.

conjunto del sistema de alumbrado, vigilando el onectan adicionalmente más luces a las ya s indicadores se señaliza la existencia de fallos.

plear la toma de corriente del remolque, pues el

6.2 Cables eléctricos En caso de alargar cables eléctricos, observar lo s– Emplear sólo cables FLKR de la misma sección

los cables de serie.– Los cables deben estar envueltos con un tubo

con un tubo flexible ondulado).– Montar en los extremos de los cables únicame– La unión de los cables eléctricos debe realizar– Los cables para el sistema de frenos/ABS Tell

de cables original de Mercedes-Benz. Observavayan a realizar labores de reparación o proloinstrucciones se pueden obtener a través del

6.3 Montaje de luces

Si al hacer uso de piezas móviles del vehículo (ladispositivos de alumbrado queda oculto en más dvehículo del modo apropiado. Debe figurar una inconductor.

Los vehículos cuya longitud total sea superior a 6del 01-10-1994, deben estar equipados con lucesdirectiva 91/663/CEE. A partir de esa fecha, los chasis tienen instaladasconectar las luces laterales de balizamiento y las

En la serie de vehículos ACTROS se supervisa el posible fallo de cada una de las bombillas. Si se cinstaladas, cambian los flujos de corriente, y en lo

Por ello, para conectar más luces se tiene que emsistema no vigila esta toma.

N82.00-2007-20

1

1 Tubo flexible ondulado

Page 63: Actros_sp

ra las unidades de control

las unidades de control. En caso de tomar el funcionamiento de las unidades de mando. a señal del tacógrafo, se pueden consultar a el apartado Módulo Especial Parametrizable, en

existe la posibilidad de vigilar también la vimientos externo. A tal fin habrá que separar 4.2, situado en el compartimento de dispositivos les para la carrocería con caja cerrada.

62

6.4 Tomar corriente de los cables pa

Está prohibido tomar corriente de los cables paracorriente de estos cables se producirían fallos enLas informaciones que se requieran, tales como ltravés del módulo especial parametrizable (véasela página 116).

6.5 Sistema antirrobo

En los vehículos equipados con sistema antirrobosuperestructura, o de conectar un detector de mocomo convenga el puente de masa del enchufe A4eléctricos, y sustituirlo por conductores adiciona

Page 64: Actros_sp

63

umplir las normas de los respectivos países. En tarse siguiendo la norma DIN 74050 o la

epública Federal de Alemania debe observarse directiva CE 94/20/CE. a las prescripciones para la prevención de VV), en la RFA se deberá obtener un certificado sional para Tenedores de Vehículos , D-22757 Hamburgo;

99). para remolque, habrá que emplear únicamente otros, así como el travesaño terminal original

ervar la disposición de los orificios en el

ras de volquete) se debe utilizar un enganche movimiento vertical de la boca de acoplamiento.r un permiso a través del departamento

ina en función del valor D.

r (en Tm.)Tm.)

7 Enganche para el remolque– El montaje del enganche del remolque debe c

la República Federal de Alemania deberá mondirectiva CE 94/20/CE.

– Observar las medidas del espacio libre. En la Rel cumplimiento de la norma DIN 74 058 o la

– En caso de que existan divergencias respectoaccidentes (Unfallverhüttungsvorschriften, Ude no objeción sellado por la Asociación Profe(Berufsgenossenschaft für Fahrzeughaltungentfno. : 49 40 - 39 80 - 0, fax 49 40 - 39 80 - 19

– En caso de montar ulteriormente un enganchelos productos y modelos homologados por nosMB.

– Para determinar el tamaño del enganche, obstravesaño terminal.

– En casos excepcionales (p.ej. en superestructupara remolque con articulación que permita el

– Para montar enganches cortos se debe solicitacompetente.

El tamaño del enganche para remolque se determ

mk × maD = g × ------------------- (kN)

mk + ma

D = Esfuerzo sobre la lanzamk = Peso máximo autorizado del vehículo tractoma = Peso máximo autorizado del remolque (en g = 9,80665 m/s2

Medidas de espaci o libre

Medi das de espacio libre

Page 65: Actros_sp

anche para remolques hasta el final de la 0 mm. Observar que exista suficiente espacio

distancia de 420 mm:ículos con volquete o aparatos de acoplamiento

la altura libre desde el firme hasta el borde imo 1.150 mm.il y seguro del enganche.

con respecto al accionamiento fácil y seguro, se ando debe satisfacer las condiciones siguientes:

al vehículo y no puede ser extraíble.ple, no debe representar peligro alguno y no

ura como mínimo +10°, incluso en el caso de

comprobar sin problemas mediante un examen tá encajado y asegurado.

strucciones de servicio, en las que se expliquen n el enganche de remolque no se debe llevar a o separar la palanca de mando).

64

Boca de acoplamiento

– La distancia desde el centro del perno del engsuperestructura debe ser como máximo de 42libre.

– En casos excepcionales podrá sobrepasarse laLa distancia máxima es de 650 mm en los vehtrasero.La distancia máxima es de 1.320 mm, cuandoinferior de la superestructura mida como mín

– No deberá menoscabarse el accionamiento fác

Si no se pueden cumplir una o más de las normasdebe utilizar un enganche con telemando. El telem– Funcionamiento perfecto.– El dispositivo de accionamiento debe estar fijo– El accionamiento debe ser de fácil acceso y sim

debe poder ser confundido.– El enganche se debe poder abrir de forma seg

torsión axial.– En los remolques con enganche se debe poder

visual o indicador, si el perno del enganche es

Deben suministrarse junto con el vehículo unas inlas particularidades y el manejo del enganche. Ecabo ninguna modificación (p. ej.: doblar, soldar

Medi das de espacio libre

Medi das de espacio libre

Page 66: Actros_sp

65

e de eje central

n solo eje o un grupo de ejes, en el quediante una lanza que va unida rigidamente con

l peso total que soporta el vehículo tractor no es

n perno automáticos 40 y 50 en DIN 74051 y de remolque para las medidas de enganche DIN

rga remolcada autorizadaemolque de eje central, en kg

9.50012.00018.000

spetar las cargas mínimas sobre los ejes cálculo se debe tener en cuenta la carga

7.1 Empleo del vehículo con remolqu

Un remolque de eje central es un remolque con u– la unión con el vehículo tractor se efectúa me

el bastidor del remolque,– y del que, gracias a su concepción, la parte de

importante.

Según los proyectos de norma para enganches co74052 sólo están permitidas las siguientes cargascon remolque de eje central:

Tamaños del enganche cacon r

G 150G 5G 6

Para asegurar una maniobrabilidad suficiente, redelanteros que figuran en el apartado 2.11. En elde apoyo del remolque.

Page 67: Actros_sp

rie. en la documentación del vehículo.

N31.30-2029-29

66

7.2 Enganche para remolque, en posición más baja

Efectuar el montaje conforme a las ilustraciones.Si fuera necesario, desplazar a otro lugar los empalmes de remolque montados de seEn estas ejecuciones se conserva invariable la carga de remolque admisible indicada

744

7

757

Page 68: Actros_sp

67

N31.30-2030-20

744

43

Page 69: Actros_sp

dor auxiliar.

cabeza con brida (M 14 × 1,5).

68

Enganche más bajo para remolques con eje central

Equipar el vehículo con un bastidor auxiliar de las medidas 120 × 60 × 6. Esta operación no se tiene que realizar en las estructuras intercambiables sin basti

Fijar los largueros y la consola de acoplamiento con un mínimo de 10 tornillos con

N31.10-2018-20

Vehíc ulos si n bastidor auxiliar1 B ast idor del chasis2 Travesaño

3 Refuerzo4 Cartabón

5 Perf il

Page 70: Actros_sp

69

N31.10-2019-27

Vehículos con basti dor auxiliar 1 Bastidor de l chas is 2 Bastidor auxiliar

3 Consola 4 Traves año

Page 71: Actros_sp

hasis y la superestructura, toda superestructura uctura que realice la función de un bastidor autoportantes o de un bastidor auxiliar como

lanos, y deben asentar bien sobre las cabezas l curso de éste.tre los largueros del chasis del vehículo y los

si es posible, sobre los del bastidor del chasis.os o perfiles en U corrientes en el comercio para

nados). por el momento de resistencia (W x) necesario iagrama en la página 74.ediciones de los perfiles se refieren a los

rmente en ambas partes.

e un chasis (p. ej. una caja de carga y una encia mayor deberá servir de base para

70

8 Bastidor auxiliar– Para que exista una unión impecable entre el c

debe tener un bastidor auxiliar o una infraestrauxiliar (salvo si se trata de superestructuras infraestructura del piso).

– Los largueros del bastidor auxiliar deben ser psuperiores del bastidor del chasis, siguiendo eNo se admite montar listones de madera endel bastidor auxiliar.

– Disponer los travesaños del bastidor auxiliar, – Para los largueros, utilizar perfiles en U plegad

la construcción de vehículos (no perfiles lami– Las dimensiones de los largueros están dadas

para la superestructura y el chasis. Véase el dLos momentos de resistencia indicados y las mlargueros que llevan la carga repartida regula

Si se monta más de una superestructura sobrtrampilla montacargas), el momento de resistdeterminar el bastidor auxiliar.

Page 72: Actros_sp

71

res de acero prescritos:solas 0 TM.lizamiento 500 TM.

cción Límite de alargamientoN/mm2

500

ltamente resistentes (p. ej. N-A-XTRA) deben stidores auxiliares de acero. La fijación debe o positiva).

a introducir la carga y no haya prescrito ningún ías con caja de carga o con caja cerrada simples, dad, tales como St 37, por ejemplo. El bastidor r del chasis y soportar con seguridad las cargas .

de aluminio:uminio.los travesaños deben constituir una unidad

8.1 Calidad del material

Calidades del material para los bastidores auxilia– Bastidor auxiliar con fijación por bridas o con

(unión semirrígida, no positiva) = St 52 ó E 38– Bastidor auxiliar con fijación resistente al des

(unión rígida, positiva) por medio de bridas =

Material Resistencia a la traN/mm2

E 500 TM >560

Los bastidores auxiliares fabricados con aceros atener, como mínimo, la misma rigidez que los baefectuarse en forma de una unión semirrígida (n

Cuando el bastidor auxiliar únicamente sirva parefecto sustentador, como es el caso de las carrocertambién se podrán emplear aceros de menor caliauxiliar debe seguir los movimientos del bastidoque se ejerzan al producirse dichos movimientos

Superestructuras con caja de carga, en ejecución– Observar las indicaciones del fabricante de al– Los largueros, el fondo, las placas de fondo y

autoportante.

1

N31.20-2037-20

1 B ast idor auxiliar

Page 73: Actros_sp

s de los largueros debe ser progresiva.

ravedad,

.structuras de transporte de cristal, a, mástiles articulados, trampillas

a que sea posible, pero por lo menos hasta más s.

72

8.2 Configuración

La transición del perfil en los extremos delantero

Se requiere un bastidor auxiliar corrido cuando– las superestructuras tienen un alto centro de g– se soportan cargas puntuales elevadas,– la carga es unilateral,– se monta una superestructura sobre la cabinaP. ej. para: superestructuras basculantes, superesuperestructuras de remolcadores, grúas de cargmontacargas, etc.Prolongar los largueros hacia delante en la medidallá del soporte trasero de las ballestas delantera

N31.20-2015-20

1 Bas tidor auxi liar2 Bas tidor del c hasis

N31.20-2016-20

1 B ast idor auxiliar2 B ast idor del chasis

N31.20-2017-20

1 B ast idor de l chasis2 B ast idor auxiliar

Page 74: Actros_sp

73

desea obtener un bastidor de poca altura, as) el perfil en U C) o (figura D).

esistencia, pero también la rigidez a la torsión. errado al perfil en U abierto sea buena.

n es de perf iles) nes de perfiles × 1,25)

ama de dimensiones de perfiles × 1,75) dimens iones de perfiles × 1,9)

N31.20-2020-22

Si los largueros requeridos son muy altos o seen el caso de uniones semirrígidas (no positiv– puede ser cerrado en forma de caja (figura B),– puede llevar insertado otro perfil en U (figura– puede estar entrecruzado con otro perfil en U

De este modo se logra aumentar el momento de rSe debe observar que la transición del larguero c

N31.20-2018-20

N31.20-2019-20

Trans ición de l perfil en U c errado al abierto

A = Perfi l en U abierto (W x véas e el diagrama de dimensioB = Perfil en U cerrado (Wx véase e l diagrama de dimensioC = Perfil en U c on otro perf il insertado (Wx véase e l diagrD = Perfil es en U entrec ru zados (Wx véase el diagrama de

Page 75: Actros_sp

al y el mismo ancho de brida.

Wx/cm360 170 180 190 200 210 220 230 240

70x8

N31.20-0202-29

74

8.3 Dimensiones de los perfiles

Dimensiones de los perfiles para los largueros del bastidor auxiliar (perfil abierto) [El bastidor auxiliar y el bastidor del chasis deberían tener el mismo grosor de materi

Altura del perfil, en mm

260

250

240

230

220

210

200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 1

65x6

70x6 65x7

70x7

Page 76: Actros_sp

75

uctura del piso

n largueros corridos cuando la ión que desempeña un bastidor auxiliar.

N31.20-2021-22

8.4 Bastidor auxiliar como infraestr

No se necesitará tener un bastidor auxiliar coinfraestructura del piso pueda asumir la func

Page 77: Actros_sp

lo y la superestructura prevista, así como en culo.que esté garantizada la absorción de las fuerzas

el vehículo durante la conducciónerestructura.

trar de fábrica elementos de fijación (consolas) oferta se refleja la disposición de las consolas.

sitiva), los largueros deberán ir fijados en los

erminal.hasis y el travesaño final con tornillos de

a según las normas de Mercedes-Benz 10105,

76

8.5 Fijación

Determinar la fijación según el modelo de vehícufunción de la finalidad que ha de cumplir el vehíFijar el número de puntos de fijación, de manera de frenado y de las fuerzas laterales.La fijación correcta es muy importante para:– el comportamiento de marcha y la seguridad d– la duración del bastidor del chasis y de la sup

Como equipamiento opcional se pueden suminisbajo el código CR4. En el plano perteneciente a la

En caso de efectuar una unión semirrígida (no posentidos longitudinal y transversal.

Fijación longitudinal:– Eliminar los remaches que fijan el travesaño t– Atornillar el bastidor auxiliar, el bastidor del c

cabeza con brida y tuercas de cabeza con brid10112 y 13023.

Page 78: Actros_sp

77

no debe haber intersticio alguno.

ner en cuenta las tolerancias de fabricación del 3 mm).

tidor de chasis, se debe fijar mediante consolas.el chasis deben estar a un mismo nivel.iar.

43

2

1 N31.20-2022-22

Fijación transversal: – Prever placas de guía de suficiente tamaño. – Entre las placas de guía y el bastidor auxiliar

Si se trata de un bastidor auxiliar prefabricado, teancho del bastidor del chasis (como máximo +6/–

Sistemas de descarga– Si el bastidor auxiliar es más ancho que el bas– El lado superior de la consola y del bastidor d– Se deben soldar las consolas al bastidor auxil

1 Basti dor de l chasis2 Basti dor auxiliar3 Travesaño4 Tornillos de fijac ión longitudinal5 Placa guía para fi jación transversal 5

Page 79: Actros_sp

ión por consolas

tuar en ciertas condiciones un movimiento con

larguero.os momentos de inercia.puntos de fijación (resortes de disco, apoyos de

s traseras del bastidor del chasis, prever os con 2 ejes traseros propulsados).

78

8.5.1 Unión semirrígida (no positiva) – Fijac

– Los largueros del bastidor auxiliar pueden efecrespecto a los del bastidor del chasis.

– Calcular por separado la resistencia para cada– Repartir el momento de flexión con arreglo a l– Configurar de forma elástica los dos primeros

goma).– En la zona de los ejes traseros y de las ballesta

solamente placas guía (excepto en los vehícul

N31.20-2024-20

N31.20-2023-20

Page 80: Actros_sp

79

las, utilizar éstas para fijar la superestructura.

o, emplear una arandela rectangular para

as por tornillos en T.ina una fijación elástica (p. ej. interponiendo

aber una separación mínima (A) de 5 mm entre etrás de la cabina, y los soportes delanteros de ompensar las diferencias de distancia

illos.

N31.20-2025-22

Si se trata de un chasis equipado de serie con conso

– Entre la consola del chasis y el resorte de discrecubrir el orificio oblongo.Lo mismo rige si las consolas son reemplazad

– Colocar en la zona que queda detrás de la cabresortes de disco o apoyos de goma).

– Después de haber apretado los tornillos debe hlas consolas del chasis y la superestructura, dlas ballestas traseras. En las otras consolas, cinterponiendo piezas intermedias de junta.

– No girar el bastidor auxiliar al apretar los torn

Page 81: Actros_sp

slizamiento – Fijación por bridas

iliar se muevan con respecto a los largueros del

s los movimientos del bastidor del chasis

ueros son considerados como un solo

de carga en la parte trasera, una caja de volquete , el bastidor auxiliar deberá ser fijado al bastidor o.ada en la parte posterior y debe estar reforzado

rsión (p. ej. una carrocería con caja cerrada, una l bastidor auxiliar detrás de la cabina. No está

menos con 3 tornillos con cabeza abridada, con 0112 y 13023.o máximo de 500 – 700 mm.rminarse según las fuerzas y pesos que exigen nos el mismo espesor que el bastidor del chasis.s de fijación.idas hasta la zona de la cabina (p. ej. re la aprobación del departamento competente.

80

8.5.2 Unión rígida (positiva) resistente al de

– No es posible que los largueros del bastidor auxchasis.

– Los largueros del bastidor auxiliar siguen todo(flexión, torsión).

– Para los cálculos de la resistencia, los dos largcomponente.

– En caso de montar una hormigonera, una grúa hacia atrás u otras superestructuras similaresdel chasis de forma resistente al deslizamient

– El bastidor auxiliar debe formar una caja cerrpor una cruz diagonal.

– Si se trata de una superestructura rígida a la tocisterna, etc. ), colocar apoyos elásticos sobre epermitido emplear apoyos elásticos corridos.

– Fijar las bridas en el bastidor del chasis por loarreglo a las normas Mercedes-Benz 10105, 1

– La distancia entre las bridas (A) debe ser com– El espesor del material de las bridas debe dete

la estructura. Las bridas han de tener por lo me– Emplear en la zona delantera bridas o consola– Para poder montar una fijación corrida por br

superestructura con grúas pesadas), se requie

N31.20-2026-20

N31.20-2027-20

Fijación por brida

Page 82: Actros_sp

81

intercambiables idos de forma que quede garantizado el soporte

ionen con seguridad. de tener juego.

N31.20-2036-24

8.5.3 Cierres rápidos para superestructuras

– Se debe determinar la cantidad de cierres rápde las fuerzas laterales y de frenado.

– Construir y fijar los cierres de modo que func– El enclavamiento en el bastidor auxiliar no ha

1 B ast idor del chasis2 B ast idor auxiliar3 P laca de fijación4 Cierre rápido5 Dispositi vo de ac oplami ento

Page 83: Actros_sp

cerrada en ejecución autoportante no corridos, si la distancia máxima entre los

mm en la zona del eje trasero.

N31.20-2028-24

max.600mm

82

9 Clases de superestructuras

9.1 Superestructuras autoportantes

Las superestructuras de furgoneta o con caja requieren un bastidor auxiliar con largueros travesaños montados es de 600 mm.Se puede sobrepasar la distancia máxima de 600

Page 84: Actros_sp

83

a, de furgón, de caja cerrada e

carga sobre el bastidor del chasis, fijar la r (largueros de perfil en U).los largueros del bastidor del chasis libre de

ntal llana para montar la superestructura.ejantes en la caja de carga de serie (p. ej. en el chapa, etc.), reforzar la infraestructura y el piso

ar la longitud de la superestructura.

l bastidor, a fin de no sobrepasar la carga carga mínima sobre el eje delantero.faros) en la superestructura con arreglo a las

ódigo de Circulación Alemán en la RFA).de aire, de modo que el aire caliente proveniente tura.

9.2 Superestructuras de caja de cargintercambiables

– Para asegurar una repartición uniforme de la superestructura mediante un bastidor auxilia

– La superestructura debe estar colocada sobre torsiones.

– Poner el vehículo sobre una superficie horizo– En caso de que se den cargas puntuales o sem

transporte de tambores para cables, rollos de de la caja de carga en función de ésta.

– Antes del montaje: pesar el chasis y determin

– Chasis con cabina larga:– Si es necesario, acortar el voladizo trasero de

admisible sobre el eje trasero y de alcanzar la– Disponer los reflectores catadióptricos (capta

prescripciones legales vigentes (art. 51 a del C– Fijar detrás de la cabina una chapa deflectora

del motor no sea dirigido hacia la superestruc

Page 85: Actros_sp

Momento de resistenciapor larguero, en cm3

45

ros, véase el diagrama en la página 74.

o como mínimo 6 tornillos M14.s por una superficie grande usando placas

existentes del bastidor del chasis.

rga

ado con el tamaño del chasis.lidad perfecta. Limitar correspondientemente el

FA deben corresponder a las prescripciones de

84

Superestructura de caja de carga

Vehículo

ACTROS

Para las dimensiones de los perfiles de los largue

Superestructura intercambiable

Anclajes giratorios (twist locks)– Fijar los brazos en el bastidor del chasis usand

Asegurarse de que las fuerzas son distribuidadistribuidoras de la presión. Siempre que se pueda, emplear los taladros ya

9.3 Superestructuras con grúa de ca

El tamaño de la grúa de carga debe estar armonizDebe asegurarse que el vehículo tenga una estabimargen de giro de la grúa. Las grúas de carga montadas en vehículos en la Rprevención de accidentes (UVV).

Page 86: Actros_sp

85

eben menoscabar el funcionamiento de otros

e acero.

asta debajo de la cabina. Si se trata de una cabina oportes traseros de las ballestas delanteras o

ros del bastidor auxiliar en forma de caja.ebe ser paulatina y adecuada para la carga que

os de soporte se debe solicitar una autorización

l), véase la página 88. ros del bastidor auxiliar, véase la página 88. e bastidor auxiliar que estén sometidos a una de la grúa no se encuentra ubicada en el centro, ompetente.l bastidor auxiliar, véase la página 74. auxiliar en la zona de la caja de carga o de la e la tabla "Superestructura de caja de carga o

as instrucciones del apartado 8.5. Si esto no es e del bastidor auxiliar con el bastidor del chasis cos.

9.3.1 Grúa de carga detrás de la cabina

La grúa de carga y los dispositivos de apoyo no dgrupos.Fijar la grúa de carga sobre un bastidor auxiliar d

Bastidor auxiliar

– Prolongar los largueros del bastidor auxiliar hlarga, extender el bastidor auxiliar hasta los slimitar el margen de giro de la grúa.

– En la zona de la grúa, confeccionar los largueLa transición del perfil de caja al perfil en U dha de soportar.

– Si se quiere montar una grúa con cuatro apoyal departamento competente.

– Momento máximo de la carga de grúa (kN ×– Momentos de resistencia (Wx) de los largue– Los valores rigen para largueros de chasis o d

carga uniforme en ambos lados. Si la columnase requerirá la aprobación del departamento c

– Para las medidas del perfil de los largueros deLas dimensiones de los largueros del bastidorsuperestructura basculante pueden tomarse dsuperestructura basculante".

– El bastidor auxiliar se puede fijar siguiendo lposible, se debe crear una unión antideslizanty colocar la grúa de carga sobre apoyos elásti

Page 87: Actros_sp

s puntos se requiere la aprobación del

e carga. Recomendamos emplear dispositivos

poyo (se podría averiar el bastidor).salgan de los contornos del vehículo durante el quipándolos con reflectores catadióptricos

ún la posición y el peso de la grúa, respetando

carga de grúa, se requerirá la aprobación del

irme, llana.igir una prolongación del bastidor.

N31.20-2029-28

86

– Para la fijación de la consola de la grúa por tredepartamento competente.

– Prever dispositivos de apoyo para cada grúa dhidráulicos.

– No levantar el vehículo con el dispositivo de a– Evidenciar los dispositivos de apoyo que sobre

servicio, pintándolos de un color llamativo y e(captafaros) y luces de advertencia.

– Determinar la longitud de la caja de carga seglas cargas admisibles sobre los ejes.

– Si se sobrepasan los momentos máximos de ladepartamento competente.La fijación de la grúa debe ser reforzada.Emplear el vehículo sólo sobre una carretera f

– La repartición de la carga resultante puede ex

Page 88: Actros_sp

87

N31.20-2038-22

Fijación de la grúa de c arga1 Bastidor de l c hasi s2 Bastidor auxiliar3 Pata de la grúa4 Brida 5 Consola 6 Plac a de fi jación

Page 89: Actros_sp

88

Momentos de resistencia, superestructura con grúa de carga

Page 90: Actros_sp

89

ntral.conservar la altura de los faros permitida

un refuerzo del bastidor del chasis mediante un ntual que ejerce la grúa. Acerca de los momentos resistencia del bastidor auxiliar (Wx), véase el

rgueros del bastidor, véase el diagrama en la

e bastidor auxiliar que estén sometidos a una de la grúa no está centrada, se requerirá la

ta debajo de la cabina y ejecutarlo, desde el teros de las ballestas traseras, en forma de caja.ebe ser paulatina.asis de modo resistente al deslizamiento (p. ej.

el bastidor auxiliar.os 1,5 × el ancho del bastidor.del bastidor del chasis. p. ej. en la zona de los amortiguadores o de los s frenos, se podrán montar brazos transversales

con ballestas traseras reforzadas y un

trasero. Observar la carga mínima que debe bilidad del vehículo previendo apoyos

poyo (se podría averiar el bastidor).esalgan de los contornos del vehículo durante el quipándolos con captafaros y luces de

9.3.2 Grúa de carga en la parte posterior

– No se admite emplear un remolque con eje ce– Cuando se reduzca el eje delantero se deberá

por la ley.– La superestructura con grúa de carga requiere

bastidor auxiliar de acero debido a la carga pude carga de la grúa (kNm) y los momentos dediagrama en la página 93.

– Acerca de las medidas de los perfiles de los lapágina 74.

– Los valores rigen para largueros de chasis o dcarga uniforme en ambos lados. Si la columnaaprobación del departamento competente.

– Si es posible, extender el bastidor auxiliar hasextremo del bastidor hasta los soportes delan

– La transición del perfil de caja al perfil en U d– Unir el bastidor auxiliar con el bastidor del ch

por medio de bridas).– Prever brazos diagonales en la zona trasera d– Longitud de los brazos diagonales: por lo men– Estos brazos aumentan la rigidez a la torsión – Si no es posible prever los brazos diagonales,

cilindros acumuladores de fuerza elástica de loo travesaños tubulares.

– Equipar el chasis, siempre que sea necesario,estabilzador en el eje trasero.

– No sobrepasar la carga admisible sobre el ejeactuar sobre el eje delantero. Asegurar la estasuficientes.

– No levantar el vehículo con el dispositivo de a– Evidenciar los dispositivos de apoyo que sobr

servicio, pintándolos de un color llamativo y eadvertencia.

Page 91: Actros_sp

2

6

7

5

N31.20-2030-24

1

90

1 Bastidor de l c hasi s2 Bastidor auxiliar3 Travesaño en U4 Brazos diagonales 5 Centro de l 1er eje t rasero 6 Centro entre los ejes traseros 7 Centro de l 2º eje tras ero

4

3

Page 92: Actros_sp

91

Travesaño

1

2

4 5

N31.20-2031-29

1 Basti dor de l chasis2 Basti dor auxiliar

3 Refu erzo 4 B razos diagonales

5

1

2

3

4 5

Page 93: Actros_sp

1 2

4

3

N31.20-2032-24

92

Travesaños tubulares1 Tubo (mín. 80 × 4 mm)2 Bastidor auxiliar3 Brida de f ijaci ón 4 Bastidor de l c hasi s

1000

1000

Page 94: Actros_sp

93

el bastidor auxiliar –

ACTROS: Momentos de carga de la grúa y momentos de resistencia dGrúa en la parte posterior

A = Vehículos de dos e jes (4 × 2)B = Vehículos de tres ejes (6 × 2) C = Vehículos de tres y c uatro ejes (6 × 4 y 8 × 4) 1 ) Espes or del materia l de refuerzo de los largueros del bas tidor del c hasis : 7 mm

Page 95: Actros_sp

scrito en el apartado "Grúa de carga en la parte

prescripciones.ntral.es de los frenos y las luces del remolque. Si es o acoplamiento.

mpoco cuando esté levantado el eje de arrastre). inferior a la mínima prescrita (tampoco cuando cto, observar las indicaciones del apartado

eorarán los comportamientos de marcha, de la

l tenedor del vehículo de que, teniendo montada le que no se pueda levantar el eje alzable.

94

9.3.3 Grúa de carga amovible

– El montaje se puede realizar conforme a lo deposterior".

– Observar que el alumbrado corresponda a las – No se admite emplear un remolque con eje ce– Observar que haya fácil acceso a las conexion

necesario, prever un adaptador para el segund

9.3.4 Vehículos con eje de arrastre (alzable)

– No exceder la carga admisible sobre los ejes (ta– La carga sobre el eje delantero nunca debe ser

esté levantado el eje de arrastre). A este respeManiobrabilidad, véase la página 22.

– Caso de no respetar estas prescripciones empdirección y del frenado.

– Al entregar el vehículo se tiene que informar auna grúa de carga en la parte trasera, es posib

Page 96: Actros_sp

95

uras basculantes hacia tres lados o hacia atrás

ontar detrás ballestas reforzadas y

s lados o hacia atrás, colocar el soporte e trasero.ontra el extremo del bastidor, los dispositivos de

sculantes delanteros con el fin de que éstos sean

badas en la posición final.impedir que baje la plataforma basculante.do para impedir que puedan ser accionados

bajada hasta la posición de marcha, hay que basculante, a modo de aviso óptico.

del bastidor auxiliar y el del bastidor del chasis

: El punto de ataque del cilindro elevador tiene la superestructura y de la carga útil.

er travesaños de acero de dimensiones

con una diagonal.sis con arreglo al esfuerzo que se ejerza, y según

ldar placas guías en la zona de los travesaños.

9.4 Superestructuras basculantes

Como los esfuerzos son grandes, las superestructhabrán de ser montadas sobre chasis especiales.Siempre que sea necesario y sea suministrable, mestabilizadores.

Soporte basculante:– En las superestructuras basculantes hacia tre

basculante trasero lo más cerca posible del ej– La trampilla lateral abatida no debe golpear c

alumbrado ni el enganche del remolque.– Disponer guías angulares para los soportes ba

guiados al bajar la plataforma.

Dispositivos de seguridad:– Las sogas de retención deben quedar algo com– Montar un apoyo (apoyos desplegables) para – Asegurar los dispositivos de manejo y de man

involuntariamente.– Cuando la plataforma no esté completamente

conectar el testigo de control de la plataforma

Cilindro elevador:– Siempre que sea posible, colocar el travesaño

uno encima del otro.– Superestructuras basculantes hacia tres lados

que quedar delante del centro de gravedad de

Bastidores auxiliares: – El bastidor auxiliar tiene que ser corrido y ten

suficientes.– Cerrar la zona trasera de la caja y arriostrarla– Unir el bastidor auxiliar con el bastidor del cha

lo dispuesto en el apartado 8.5.1.– Para fijar lateralmente el bastidor auxiliar, so

Page 97: Actros_sp

o: n se puede suministrar un vehículo de bastidor eje trasero. En estos vehículos solamente se sitable o con basculamiento hacia atrás.etes de vaciado trilateral.mula la suciedad en los frenos de disco, estos reno no pavimentado de modo restringido.

ncia del bastidor auxiliar: n en las condiciones normales. Cuando las ás difíciles debe consultarse al departamento

sistencia (Wx) ro, en cm3

1) 2)

3)

3) 4)

o c on el bastidor de l chas is. En la zona del s oporte 14 × 1,5 por c ada lado.

remo de l bastidor hasta unos 2.000 mm an tes de llegar al istente al des lizami ento con el bast idor del chasis, como zona del soporte basc ulante trasero c on 4 tornillos c on

eros, véase la página 74.

96

Vehículos con frenos de disco en el eje traser– Si se desea como extra individualizado, tambié

basculante equipado con frenos de disco en elpodrán montar volquetes con deslizante, depo

– En estos vehículos no se pueden montar volqu– Debido a la relativa facilidad con la que se acu

vehículos solamente pueden circular sobre ter

Medidas de los perfiles y momentos de resisteLos valores que aquí se indican son los que se dacondiciones en las que se vayan a utilizar sean mcompetente.

Vehículo Momento de repor largue

ACTROS de 2 ejes 60de 3 ejes 90de 4 ejes 130

1) Sobre los ejes traseros c errado en forma de ca ja.2) Fijación del bas tidor auxi liar resis ten te a l deslizamien t

basculante tras ero con 4 torni llos c on cabeza de brida M3) Bas tidor auxili ar cerrado en forma de caja , desde el ext

cent ro del e je trasero . Fijación de l bast idor auxiliar resmínimo hasta llegar delante de l cilindro e levador. En lacabeza de brida M 14 × 1,5 por cada lado.

4) Sólo para volquetes hacia atrás

Acerca de las medidas de los perfiles de los largu

Page 98: Actros_sp

97

es sobre chasis normal

como por ejemplo depósitos-silo para cemento, tructuras de volquete trasero se puede utilizar

adas pavimentadas, no en las obras.ulo, limitar el ángulo de inclinación de la sportar únicamente mercancías que se deslicen ulante con un estabilizador contra el volcado y re el centro del eje doble.brepasar los 5.500 mm en vehículos de dos ejes,

el bastidor hasta el cilindro de inclinación como

rgueros, véase la tabla.el chasis tiene que ser a prueba de deslizamiento r. cerca posible del eje trasero.ravesaños de cierre. En los vehículos de dos ejes ballestas por el travesaño de cierre. estabilizador (siempre que haya existencias) en tar levantado mientras se esté basculando. el eje trasero, este eje tiene que estar bajado en Esto debe estar indicado en una placa apropiada

9.4.1 Superestructuras especiales basculant

Para las superestructuras opcionales basculantessuperestructuras de volquete trilateral y superesbajo ciertas condiciones chasis normales.

No se deben emplear chasis de tractocamiones.

– Hacer uso del vehículo únicamente sobre calz– Para reducir el riesgo de que vuelque el vehíc

superestructura a 35° hacia atrás. Por ello, trancon facilidad. Equipar la superestructura bascfijarlo exactamente sobre el eje trasero, o sob

– La longitud de la superestructura no debería soni 6.500 mm en los vehículos de tres ejes.

– Conformar el bastidor auxiliar desde el final dperfil de caja y arriostrarlo con una diagonal.Acerca de las medidas de los perfiles de los la

– La unión del bastidor auxiliar con el bastidor dcomo mínimo hasta antes del cilindro elevado

– Disponer el soporte basculante trasero lo más– Cuando se acorte el bastidor, montar siempre t

se puede sustituir el travesaño trasero de las – Equipar el vehículo con ballestas reforzadas y

los ejes traseros. El eje de arrastre no debe es– En los vehículos con suspensión neumática en

su posición base mientras se está basculando.de modo que el conductor lo tenga a la vista.

Page 99: Actros_sp

o:s de disco en el eje trasero solamente se pueden ble o con basculamiento hacia atrás.etes de vaciado trilateral.mula la suciedad en los frenos de disco, estos restringido sobre terreno no pavimentado.

r: superestructuras basculantes especiales

sistencia (Wx) o, en cm3

ros, véase el diagrama en la página 74.

98

Vehículos con frenos de disco en el eje traser– Sobre los chasis que estén equipados con freno

montar volquetes con caja deslizante, deposita– En estos vehículos no se pueden montar volqu– Debido a la relativa facilidad con la que se acu

vehículos solamente pueden circular de modo

Momentos de resistencia del bastidor auxilia

Vehículo Momento de repor larguer

ACTROS de 2 ejes 70de 3 ejes 90de 4 ejes 100

Para las dimensiones de los perfiles de los largue

Page 100: Actros_sp

99

tes

gravedad.quiparse con un bastidor auxiliar corrido, de

5 Soporte intermedio

9.5 Vehículos cisterna o con recipien

– Observar las alturas admisibles del centro de – Los vehículos cisterna o con depósito han de e

acero. Calidad mínima E 380 TM.

Fijación de lantera por c uat ro puntos

Fijac ión de lantera por t res puntos

1 Bast idor del chasis2 Bast idor auxili ar

3 Soporte e lást ico 4 Consola

Fijac ión rígida trasera

Page 101: Actros_sp

auxiliar o del bastidor del chasis con el bastidor rinja la capacidad torsional del bastidor del

posible de los soportes de las ballestas. marcha, disponer los soportes rígidos atrás. la tabla entre el centro del eje trasero y los

oportes delanteros de la superestructura detrás

y distancia de los soportes de la estructura

tre Bastidor auxiliar de aceroro1) Momento de resistencia (Wx)a por larguerotrás cm3 (mínimo)

)

7070

.

ros, véase el diagrama en la página 74. pecíficos: e forma que quede visible la cantidad de llenado

nte un indicador de carga con un dispositivo de

locados en un sitio bien visible del vehículo.e quedar garantizado que no se sobrepasen las l eje delantero se alcanza la carga mínima

ión de la inclinación lateral Telligent®, siempre

100

– La unión de la superestructura con el bastidor auxiliar ha de elegirse de modo que no se restchasis.

– Disponer la cisterna o el depósito lo más cerca– A fin de conservar el buen comportamiento de– No se debe sobrepasar la distancia indicada en

soportes de la superestructura. Disponer los sde la cabina, lo más cerca posible de ésta.

Momentos de resistencia del bastidor auxiliar

Vehículos Distancia máx. enel centro del eje trase

y los soportes de lsuperestructura de

del eje trasero (mm

ACTROS de 2 ejes 1.200de 3 ejes 1.000

1) En vehículos de 3 ejes, en el centro de los e jes t raseros

Para las dimensiones de los perfiles de los largue– Transporte de productos de distintos pesos es

Disponer las marcas de llenado en el depósito dpermitida. En el eje trasero se puede instalar adicionalmeadvertencia acústico u óptico en la cabina.

– Cisterna o depósito, divididos en cámaras:Los planos de carga y descarga deben estar coEn todos los estados de carga del vehículo debcargas admisibles sobre los ejes, y que sobre eprescrita.

– Recomendamos el equipamiento con la regulacque esté disponible su suministro.

Page 102: Actros_sp

101

in bastidor auxiliar corrido dores reforzados.gravedad.sario consultar al departamento competente., en vehículos de dos ejes, hasta más allá de los raseras (soportes de los fuelles de suspensión las fuerzas.00 mm para la parte delantera del bastidor

perfil cantonero (dimensiones mín. transición suave.te sin las partes del bastidor auxiliar. elástica delante.aciones en el vehículo, se requerirá un bastidor

uando esté vacía.uiere un permiso especial para el vehículo y, en el art. 6 apartados 1 y 2 de las disposiciones para tera (GGVS). caja de carga o con volquete, el depósito debe ir sis.

je trasero.ente el dispositivo de basculamiento a fin de que

9.5.1 Vehículos cisterna o con recipientes, s

– Equipar el vehículo con ballestas y estabiliza– Observar las alturas admisibles del centro de – Para modificar la distancia entre ejes es nece– La parte del bastidor auxiliar debe extenderse

apoyos delanteros y traseros de las ballestas tneumática) para una aplicación suficiente de

– Se debe prever una base como mínimo de 1.0auxiliar.

– Las dos partes deberán ser configuradas como100 × 70 × 6) con una chapa de puente y una

– No se admite depositar el depósito directamen– La fijación del depósito debe ser rígida atrás ySi una vez realizado el montaje se originaran vibrauxiliar con la correspondiente fijación.

9.5.2 Cisternas descargables

– Montar o desmontar la cisterna únicamente c– Para transportar mercancías peligrosas se req

la RFA, un certificado de comprobación según transporte de mercancías peligrosas por carre

– Si se monta un depósito sobre un vehículo conunido de forma semirrígida al bastidor del chaPrever dos puntos de fijación en la zona del eSi se trata de un volquete, asegurar adicionalmel vehículo no pueda volcarse.

Page 103: Actros_sp

ercancías peligrosas

dad vigentes. Para realizar transformaciones escrito del departamento competente. los planos correspondientes con todos los pesos

peligrosas por carretera (GGVS).nes para el transporte de mercancías peligrosas

te:cional de mercancía peligrosa por carretera

stas prescripciones.

ategorías 2 y 3

capacidadipciones siguientes:16522 – s peligrosas deben estar equipados siempre con autorizado.220 536quipo necesario para el vehículo base puede ser utorización. Para la matriculación de los ones técnicas específicas para cada país.

102

9.6 Vehículos para el transporte de m

Se deben respetar las prescripciones de segurien el chasis se requiere una autorización por A la solicitud deben adjuntarse 3 ejemplares de y medidas.

Prescripciones de seguridad

– En la RFA tenemos, p. ej.:Disposiciones para transporte de mercancías Directrices técnicas referentes a las disposiciopor carretera TRS 003.

– Para el transporte internacional, adicionalmenAcuerdos europeos sobre el transporte interna(ADR).

Se presupone que la empresa carrocera conoce e

Transporte de sustancias inflamables de las c

Para los vehículos cisterna y portadores de– cisternas descargables– de baterías de recipientes– de contenedores cisterna de más de 3.000 l dese deben tener en cuenta, en especial, las prescr1. Equipo eléctrico – Directivas 220 512 a 220 52. Sistema de frenos – Directivas 220 521 y 220

Los vehículos para el transporte de mercancíael ABS, independientemente del peso máximo

3. Protección contra incendios – Rnn 220 533 a Para la matriculación de vehículos en la RFA, el esuministrado de fábrica con la correspondiente avehículos fuera de la RFA se requieren las soluci

Page 104: Actros_sp

103

ustancias agresivas

sivas, e l carrocero debe proteger todos los no, los tubos flexibles de freno, así como los uímicas.

únicamente en los chasis autorizados para

aptarse a la capacidad de soporte que tenga el ncia las cargas admisibles sobre los ejes.

gina 22.

bastidor auxiliar:

izado 60 cm3

izado 100 cm3

izado 130 cm3

rno

egún las instrucciones de montaje del fabricante aber sido aprobadas por DaimlerChrysler AG. delantero.rabrisas y para accionar y emplear la boca

9.7 Vehículos para el transporte de s

En los vehículos que transportan sustancias agreconductos de aire comprimido, las tuberías de frecables eléctricos, de la influencia de sustancias q

9.8 Mezcladoras de hormigón

Las mezcladoras de hormigón deben montarseeste tipo de vehículos.

El tamaño del depósito de hormigón tiene que adchasis. Deben respetarse bajo cualquier circunstaObservar el apartado "Maniobrabilidad", en la pá

Momentos de resistencia de los largueros del

ACTROSVehículos hasta 26 Tm de peso máximo autor

32 Tm de peso máximo autor35 Tm de peso máximo autor

9.9 Vehículos para servicios de invie

Quitanieves– Colocar la pieza adosada para el quitanieves s

del quitanieves. Dichas instrucciones deben h– Observar la carga máx. admisible sobre el eje– Debe garantizarse el acceso para limpiar el pa

delantera de remolque.

Page 105: Actros_sp

y deslizante

nte estas directrices.o no debe levantarse del suelo (se podría dañar

xtremo del vehículo.ada durante los procesos de carga y descarga.

gravedad.ra vehículos con suspensión neumática está

izadora adicional en el eje trasero o eje de itivo de bajada automática en el proceso de

nes adicionales (vea la sección 1.2).

ehículos de recogida de basuras, vehículos , aplicar las presentes directrices análogamente.

104

9.10 Volquetes con caja depositable

Para estos vehículos se han de aplicar análogame– Al poner o bajar un contenedor, el eje delanter

el bastidor).– Cuando sea necesario, disponer apoyos en el e– La estabilidad del vehículo debe estar garantiz– Observar las alturas admisibles del centro de – La superestructura tipo volquete deslizante pa

autorizada sólo en ejecución con barra estabilarrastre, según el código CE6, así como disposvuelco de la carga, según el código CF2.

El departamento competente ofrecerá informacio

9.11 Otras superestructuras

Para otras superestructuras, como por ejemplo vmunicipales o vehículos del cuerpo de bomberos

Page 106: Actros_sp

105

deberá observar lo siguiente:e la carga. Tener en cuenta para ello todos los

ongitud de la superestructura y el voladizo

trasero.bre el eje delantero.longado son adecuados para el montaje de

ciertos límites. Se deben respetar los puntos

e montar ballestas traseras reforzadas.corresponder a las prescripciones de prevención

n la medida que sea posible y unirlo con el izamiento, desde el extremo del bastidor hasta tas traseras.ositivos de apoyo hidráulicos. No levantar el riar el bastidor). apoyo, se requerirá la aprobación del del pillas con una capacidad de carga que no lir nuestra exigencia sobre los dispositivos de es prescripciones: o de la carrocería, informa en sus instrucciones de mayores riesgos cuando se usa una trampilla apoyo,ra en un lugar fácilmente visible de la trampilla e que se cumplan estas prescripciones.ctrohidráulicas, prever un alternador y baterías

10 Trampilla montacargas En caso de montar una trampilla montacargas, se– Determinar mediante cálculo la repartición d

equipos opcionales.– Si es necesario, acortar como corresponda la l

trasero del chasis.– No sobrepasar la carga admisible sobre el eje – Observar la carga mínima que debe actuar so– Los vehículos con voladizo del bastidor pro

una trampilla montacargas sólo dentro de arriba citados.

– En vehículos con suspensión de acero hay qu– En la RFA, las trampillas montacargas deben

de accidentes (UVV).– Verificar la estabilidad.– Extender el bastidor auxiliar hacia adelante e

bastidor del chasis de forma resistente al desldelante de los apoyos delanteros de las balles

– Recomendamos emplear exclusivamente dispvehículo con estos dispositivos (se podría aveSi no se puede montar ningún dispositivo de departamento competente. Si se trata de tramsobrepase los 20 kN, no será obligatorio cumpapoyo si, en su lugar, se cumplen las siguienta) el fabricante de la trampilla montacargas,

de montaje o de servicio sobre la existenciamontacargas que no tenga dispositivos de

b) se coloca la correspondiente placa indicadomontacargas. El carrocero es responsable d

– En caso de montar trampillas montacargas elede mayor potencia.

Page 107: Actros_sp

ción sin bastidor auxiliar: conforme a la tabla no se requiere un bastidor iliar, la trampilla habrá de fijarse en los

gueros del bastidor. el diseño se ha tomado como material base del tidor auxiliar E 500 TM. En caso de emplear un terial de menor resistencia, p. ej. E 380 TM, se uerirán momentos de resistencia porcionalmente mayores. Se requiere la orización del departamento competente.

N31.20-2034-22

FijaSi auxlarEnbasmareqproaut

Fijac ión con bast idor auxiliar

106

N31.20-2033-22

Fijación s in basti dor auxiliar

Page 108: Actros_sp

107

Momento Dispositivo ón de resistencia de apoyo

del bastidor auxiliar/de los largueroscm3 (mínimo)

1) –1) x1) x1) x40 x1) –1) x40 x1) x40 x40 x60 x80 x1) –1) x1) x40 x1) x40 x60 x80 x

Tabla Trampilla montacargas

Vehículos Distancia Fuerza entre ejes de elevaci

mm hastakN

18 t 4x2 3.900 – 5.700 103.900 – 5.700 153.900 – 5.700 203.900 – 4.800 305.100 – 5.700 30

18 t 4x2 4.200 – 6.300 10Voladizo 4.200 – 5.400 15del bastidor 5.700 – 6.300 15prolongado 4.200 – 4.500 20código CR2 4.800 – 6.300 20

4.200 – 4.500 304.800 – 5.400 305.700 – 6.300 30

18 t L 4x2 3.900 – 5.700 103.900 – 5.700 153.900 – 4.800 205.100 – 5.700 203.900 – 4.200 304.500 – 4.800 305.100 305.400 – 5.700 30

x Nec esario 1) No se nec esita bast idor auxiliar

Page 109: Actros_sp

Momento Dispositivo n de resistencia de apoyo

del bastidor auxiliar/de los largueroscm3 (mínimo)

1) –1) x40 x40 x60 x80 x60 x80 x100 x

1) –1) x1) x1) x40 x1) –1) –1) x40 x40 x80 x

108

Vehículos Distancia Fuerza entre ejes de elevació

mm hastakN

18 t L 4x2 4.500 – 6.300 10Voladizo 4.500 15del bastidor 4.800 – 6.300 15prolongado 4.500 – 4.800 20código CR2 5.100 – 5.400 20

5.700 – 6.300 204.500 304.800 305.100 – 6.300 30

20 t 4x2 4.500 – 5.400 104.500 – 5.400 154.500 – 5.400 204.500 304.800 – 5.400 30

25 t L 6x2 4.200 – 5.100 104.200 – 5.100 154.200 – 4.500 204.800 – 5.100 204.200 – 4.500 304.800 – 5.100 30

x Necesario 1) N o se n ecesita basti dor auxiliar

Page 110: Actros_sp

109

para tractocamión. sistema de frenos han sido adaptados.e sólo se puede montar una placa de apoyo. nto competente.

de acoplamiento coincida con el punto de apoyo.a de estar delante del eje trasero, determinar los

s cargas admisibles sobre los ejes.en cumplirse las prescripciones de la norma

rde superior esté a un nivel inferior al de la

erior del bastidor y el de los guardabarros. planos de oferta.

le de que el tractocamión con semirremolque se rcha en círculo (en la RFA, p. e j. según el art. 32

omo zona de giro vertical del semirremolque. mínima de la placa de apoyo según la norma

ara el varillaje de mando del cambio y encima ible .

o deben sobrepasar en una aceleración ara que el tractocamión no tenga que absorber semirremolque.

11 Tractocamiones

11.1 Chasis– Emplear únicamente un chasis autorizado

En estos chasis, e l bastidor, las ballestas y el – Sobre el chasis de un tractor de semirremolqu

Acordar los casos especiales con el departame

Placa de apoyo para semirremolque– Montar esta placa de modo que la articulación– Para fijar la medida en que la placa de apoyo h

pesos del chasis pesando el tractocamión. Respetar los pesos autorizados, en especial la

– Cuando se trate de semirremolques EURO debISO 1726.

Guardabarros– Disponer los guardabarros de forma que el bo

superficie de asiento de la placa de apoyo.– Respetar la medida mínima entre el borde sup

Para saber cuáles son las medidas, véanse los

11.2 Semirremolque

– El fabricante del semirremolque es responsabcomporte conforme a las prescripciones de madel Código de Circulación).

– Verificar el radio de giro, delante y atrás, así c– En caso de demanda, tener en cuenta la altura

ISO 1726.– Observar que exista suficiente espacio libre p

de la boca de llenado del depósito de combust

Los semirremolques con suspensión neumática ntransversal de 0,3 g una inclinación de 3° a 4°, ptoda las fuerzas al inclinarse transversalmente el

Page 111: Actros_sp

enos y la instalación eléctrica

las partes de la superestructura. Cuando las a pared trasera de la cabina (p. ej. en los acoplamiento según la norma ISO 1728 a mayor r la facilidad de movimiento y el espacio deben atascarse en el semirremolque ni ejercer molque.r los cables de conexión de forma correcta. o automáticas en las tuberías de presión del

a cantidad de empalmes de comprobación (con de la normal para el transporte del vehículo.arse de forma que en caso de enchufes de difécil

uceta del árbol cardán esté cubierta por arriba. que se ensucien con la grasa que salga. sistema de frenado ni conectar los cables de la e prever una superficie de trabajo adecuada, de acceso seguro a dicha superficie.

110

11.3 Empalmes para el sistema de fr

– Las líneas de conexión no deben rozar contra condiciones de espacio son desfavorables en lsemirremolques EURO), colocar las cabezas dealtura, o montar un brazo basculante. Verificanecesario en curvas; las líneas de conexión notracción lateral sobre la caja de enchufe del reEn la marcha sin semirremolque se deben fija

– Sólo se deben utilizar cabezas de acoplamientsistema y en las tuberías de freno. ¡Atención! Solamente está autorizado usar uncaperuzas protectoras de color blanco) mayor

– El soporte del enchufe del remolque debe colocaccesibilidad el soporte no pueda doblarse.

– Colocar la chapa deslizante de forma que la crAsí se impedirá que la cabina y el semirremol

– Si no es posible empalmar las tuberías para elinstalación eléctrica desde la calzada, habrá qu400 mm × 500 mm como mínimo, así como un

Page 112: Actros_sp

111

n escuadras de fijación exteriores.ijarse directamente a esas escuadras.e se monta en fábrica ya se han efectuado los

0 mm. En caso de montar ulteriormente la placa tuar los orificios en el centro de las bridas de las mm.

ilindros acumuladores de fuerza elástica de los se al máximo los elementos de suspensión. Si es ontaje en la zona del los brazos longitudinales.uadras.cabeza superior del bastidor del chasis ni, caso ra fijar la placa de apoyo o la placa de montaje . e los largueros del bastidor, sino sobre las

ue y las escuadras de fijación a la placa de

a semirremolque con placa de montaje, en os de obras, no ha de ser superior a 300 mm.a semirremolque a más altura, emplear un

ento competente. del vehículo, ejecución, lugar de empleo strucción), tipo del semirremolque.

11.4 Chasis de tractocamión

– Los tractocamiones se suministran de serie co– La placa de apoyo para semirremolque debe f– En una placa de apoyo para semirremolque qu

orificios para fijar la placa en una trama de 10de apoyo para el semirremolque, se deben efecescuadras de fijación, en una distancia de 860

– Observar que los brazos longitudinales y los cfrenos tengan suficiente espacio al comprimirnecesario, prever los rebajes en la placa de m

– Respetar las medidas indicadas al fijar las esc– En ningún caso se deben hacer taladros en la

de que esté montado, del bastidor auxiliar, paLa placa de apoyo no debe estar apoyada sobrescuadras del semirremolque.

– Atornillar la placa de apoyo para semirremolqmontaje.

– La altura de montaje de la placa de apoyo partractocamiones de 2 ejes empleados en terren

– Si hubiera que disponer la placa de apoyo parbastidor auxiliar adicional.Si esto no fuera posible, consultar al departamDeben indicarse los datos siguientes: modelo (p. e. tráfico de largas distancias, obras de con

Page 113: Actros_sp

en ser de tamaño M20 × 1,5 – 10,9 como de brida, según las normas Mercedes-Benz

00 Nm durante el montaje y revisarlo en el túe.

N31.10-2020-24

112

– Los tornillos para fijar la placa de montaje debmínimo. Emplear tornillos y tuercas de cabeza10105, 10112, 13023.Tener en cuenta que el par de apriete sea de 5primer servicio de mantenimiento que se efec

Page 114: Actros_sp

113

os, atornillar la placa de montaje adicionalmente er tornillos adicionales para unir la placa de

ede determinarse sólo después de terminar el

N31.10-2021-24

– Si se trata de un bastidor auxiliar con travesaña los travesaños. Si esto no fuera posible, prevmontaje con las escuadras de fijación.

– La carga admisible sobre la placa de apoyo pumontaje.

Page 115: Actros_sp

tractocamiones

miones debería limitarse sólo a casos

s en el bastidor de chasis

is y reemplazar el travesaño trasero de las

stituidas por amortiguadores para tractores de

rías de freno y la caja de enchufe para remolque

ra semirremolque

mm

travesaños en la zona de la placa de apoyo. acia delante, en la medida que sea posible.oyo uniéndolos al bastidor del chasis de forma Para todas las otras fijaciones, prever bridas o

iar, prever tornillos en el extremo de los ificios de fijación existentes en el travesaño estén desocupados del travesaño terminal.

114

11.5 Chasis normales en calidad de

La transformación de chasis normales a tractocaexcepcionales.

11.5.1 Medidas de transformación necesaria

– Reducir al mínimo el voladizo trasero del chasballestas traseras por un travesaño terminal.

– Las ballestas traseras de serie deberían ser susemirremolque.

– Equipar el eje trasero con un estabilizador.– Montar las cabezas de acoplamiento de las tube

detrás de la cabina.

11.5.2 Bastidor auxiliar y placa de apoyo pa

Dimensiones del bastidor auxiliar: 100 × 70 × 7

– El bastidor auxiliar debe tener como mínimo 2Extender los largueros del bastidor auxiliar h

– Fijar los largueros en la zona de la placa de apresistente al deslizamiento (mediante bridas).utilizar las consolas montadas de serie.

– Para la fijación longitudinal del bastidor auxillargueros del bastidor. Utilizar para ello los orterminal. Montar tornillos en los taladros que

Page 116: Actros_sp

115

olque se efectúa sobre una placa de montaje o . los brazos longitudinales y el freno por áxima compresión de los elementos de la chapa de montaje.imo 150 mm delante o detrás de la placa de

N31.20-2039-24

– La fijación de la placa de apoyo para semirremuna placa perfilada, con escuadras de fijaciónTener en cuenta la libertad de movimiento deacumuladores de fuerza elástica en caso de msuspensión. Si es necesario, prever rebajes en

– El ángulo de fijación debe terminar como mínapoyo.

1 B ast idor del chasis 2 B ast idor auxiliar 3 Placa perfilada/Placa de montaje4 Es cuadra de fijac ión

Page 117: Actros_sp

able (PSM) de control del ACTROS se ha reunido bajo el

n los correspondientes cables por vía analógica, elocidad, a saber, una High-Speed Controller-

N54.21-2007-24

A22

116

12 Módulo especial parametrizLa actuación conjunta de las diferentes unidadesconcepto Sistema Electrónico Integrado (IES).Los distintos componentes ya no están unidos cosino digitalmente con ayuda de una red de alta vArea-Network (bus CAN de alta velocidad).

Page 118: Actros_sp

117

en interpretar los mensajes del bus CAN y han ina protocolo.

tintos datos del bus CAN, hemos desarrollado el isponible bajo el código ED5. Este módulo puede formarlos, por ejemplo, en señales de mando en "low"), o en señales de modulación de amplitud ema electrónico de la superestructura instalado. ente definido, fácil de diagnosticar y con ehículo y la superestructura. Ahora ya no está s ello provocaría mensajes de error de las otras

ser entradas especiales, como p. ej. dispositivos especiales como p. ej. las revoluciones del motor ntrol en la superestructura o el remoque, aptas

iante acoplamiento al bus CAN de alta velocidad. las unidades de control conectadas al bus. En señales individuales en las entradas y salidas

revoluciones en un mensaje que puede ser leído transforma la información del número de disposición en una de las salidas.r la posición del acelerador manual en un él el número de revoluciones deseado.

Todas las unidades de control participantes puedsido adaptadas al lenguaje CAN, al cual se denom

Para que los carroceros puedan tener acceso a dismódulo especial parametrizable (PSM), que está dleer los datos de los mensajes del bus CAN y translas salidas previstas a tal efecto (salidas "high" o de impulsos (PWM), que son detectadas por el sistCon el PSM se consigue un lugar de corte claramcompatibilidad electrónica comprobada entre el vpermitido operar en el cableado del vehículo, pueunidades de control en el bus CAN.

Las exigencias específicas de cada cliente puedenexternos para arrancar y parar el motor, o salidas moduladas por impulsos, así como unidades de copara funcionar con el bus CAN.

El módulo PSM está unido con el sistema IES medAsí tiene acceso a todos los mensajes que emitencontraposición a esto se puede vigiliar o generar analógicas y digitales.

Ejemplo:1) La unidad de control FMR envía el número de

por el módulo PSM. La unidad de control PSMrevoluciones en una señal PWM y pone ésta a

2) En sentido opuesto, el PSM puede transformamensaje CAN de alta velocidad y solicitar con

Page 119: Actros_sp

sificados en las categorías siguientes (véase el

ara:

otor (toma de fuerza)locidad

ciones básicas; no obstante, éstas pueden ser or otras mediante parametrización del PSM

3

45

6

LS-CAN LS-CAN

N54.61-0201-28

118

Los diferentes interfaces del PSM pueden ser claesquema de circuitos en bloque PSM): En detalle se pueden representar las funciones p– Arranque/parada del motor– Regulación del número de revoluciones del m– Bloqueo de marcha atrás y limitación de la ve– Retardador sin interfaz CAN– Cambio automático sin interfaz CAN

A las entradas están asignadas determinadas funcompletadas con otras funciones o modificadas pcon el Hand-Held-Tester (HHT) Mercedes-Benz.

1

2

7 8

9

A22

HS-CAN

PPMPWM

KL.30KL.15KL.31

1. Alimentación de tensión desde la red de l vehículo

2. Interfaz CAN de a lta velocidad a l punto cen tral del vehí culo

3. Enchufe para diagn óst icos4. Interfaz LS-CAN para la elec trón ica de la

superestructura5. Interfaz LS-CAN para e l remolque6. Salidas di git ales (exc itador de re lé) ,

p. ej. con ectada a D+7. Modulación de pausas de impulsos (PPM ) y

modulación de amplitud de impulsos (PWM ). Salidas, p. e j. de s eñal de ve loc idad

8. Entradas digital es, p. ej. arranque del motor9. Entradas an alógic as, p. ej. ac elerador man ual

Page 120: Actros_sp

119

se puede mostrar íntegramente las múltiples ublicado un manual de parametrización, cuyo adquirirse abonando un precio de favor, y

esentación general de Mercedes-Benz

Dentro del marco de las presentes directrices no posibilidades que ofrece el PSM. Por eso hemos pnúmero de pedido es 6517 1206 00, y que puedesolicitándolo en las siguientes direcciones

– En la RFA:DaimlerChrysler AG, HPC R803 (código postal interno)Departamento VSE/ISD-70546 StuttgartTelefax 07 11 - 17 - 8 34 51

– Fuera de la RFA:A través de la Sociedad de distribución o Reprcorrespondiente

Page 121: Actros_sp

jecuciones de tomas de fuerza

te

, observar lo siguiente:l cambio de aceite hasta el borde inferior de la

tos y conectar al mismo tiempo la toma de

bio y, si es necesario, restablecerlo.

stas instrucciones.

na debe ser autorizada por el departamento

omas de fuerza de otra marca pueden adquirirse rza inadecuada, no estará garantizado el

de la desmultiplicación dependen de la potencia e ha de accionar.

120

13 Tomas de fuerza De fábrica pueden suministrarse las siguientes e– Toma de fuerza dependiente del cambio– Toma de fuerza independiente del cambio– Salida auxiliar de fuerza del motor hacia delan– Salida auxiliar de fuerza del motor hacia atrás

En caso de montar ulteriormente tomas de fuerza– Después de montar la toma de fuerza, llenar e

abertura de llenado.– Hacer funcionar el motor durante unos 2 minu

fuerza.– Volver a controlar el nivel del aceite en el cam

¡Atención!El cambio se podrá averiar si no se observan e

La instalación de una toma de fuerza auxiliar ajecompetente.

Las directrices para la ejecución y el montaje de tbajo pedido. En caso de emplear una toma de fuefuncionamiento correcto del cambio.– La ejecución de la toma de fuerza y la elección

y del número de revoluciones del grupo que s

Page 122: Actros_sp

121

de la caja de cambios sólo pueden acoplarse y mensionadas para el servicio continuo.les (Nm) en cada toma de fuerza son valores s ni vibraciones.ra del dentado y una vida útil mínima calculada nto. No se han tenido en cuenta las fuerzas de s grupos a propulsar.

za de forma que sea mantenido un régimen o se someta a carga la toma de fuerza.argen del par motor máximo.

las poleas de correa que estén al descubierto.oma de fuerza no se pueden colocar correas ni ales imprescindibles se deben presentar los ón.

– Las tomas de fuerza auxiliares dependientes desacoplarse con el vehículo parado. Están di

– Los datos sobre los pares máximos transmisibnormativos para un funcionamiento sin golpeLos datos se basan en una concepción duradesegún DIN 622 de 800 horas a pleno rendimieinercia que se presentan adicionalmente en lo

– Elegir la desmultiplicación de la toma de fuermínimo (del motor) de 650 – 800 r.p.m. cuand

– La potencia derivada deberá estar dentro del m– Hay que recubrir los árboles de transmisión y– En el árbol o brida de accionamiento de una t

accionamientos por cadena. Para casos especiplanos y datos necesarios para una autorizaci

Page 123: Actros_sp

cambio (NA)

rmediario del cambio.

m. de pieza: 650 584 00 00, núm. de iones importantes, como p. ej.:

determinarse con la fórmula siguiente:

122

13.1 Toma de fuerza dependiente del

– Esta toma es accionada mediante el árbol inte– Ejecuciones:

Una o dos salidas de fuerza.Diversos sentidos de rotación.Salida con brida para árbol de transmisión.Montaje directo de una bomba hidráulica.Bloqueo de mando para el cambio.Con brida de acoplamiento o sin ella.

La "directriz para montaje de toma de fuerza" (núpedido 6550 6496 71) contiene todas las indicac– Salidas de fuerza posibles– Núm. de rev. de salida– Potencia continua– Par motor disponible– Sentido de rotación y medidas de montaje– Dimensiones de la brida de acoplamiento

La potencia admisible de la toma de fuerza puede

M × n × iP = ---------------------

9.550

P = potenci a admis ible de la t oma de fuerza (kW) M = par admis ible de transmisión (Nm)n = número de revoluc ionesi = desmult iplicación de la toma de f uerza

Toma de fuerza dependi ente del cambi o Accionamiento doble

Page 124: Actros_sp

123

fuerza, véase las instrucciones de servicio.le sólo dentro de ciertos límites y requiere en

e aceite del cambio. se deben tener en cuenta los momentos de peso

n sobrepasar los valores siguientes:

Par máximo Situación

25 Nm abajo40 Nm abajo25 Nm dentro25 Nm abajo40 Nm arriba40 Nm arriba25 Nm abajo40 Nm arriba

pueden producir daños en la toma de fuerza

– Para la conexión y desconexión de la toma de– El funcionamiento durante la marcha es posib

todo caso nuestra aprobación. – La toma de fuerza está conectada al circuito d– En el montaje directo de una bomba hidráulica

máximos permitidos.

Los momentos condicionados por el peso no debe

Código Toma de fuerza (NA)

N05 NA 121 – 2 cNB3 NA 123 – 10 cNB7 NA 123 – 11 b/cNC0 NA 125 – 11 b/2cNC3 NA 125 – 11 c/2cND3 NA 124 – 10 cND7 NA 124 – 11 b/cNR8 NA 125 – 11 b/c/R

¡Atención!Si se sobrepasan estos momentos del peso, se o en la caja de cambios.

M = M omen to de l peso (Nm)G = P eso de la bomba con los ac ces orios (N)s = Distanc ia del c entro de gravedad de la

bomba de la s uperfici e bri dada de labomba (m)

Page 125: Actros_sp

motor (NMV)

imensionada para transmisión de alta potencia. el mismo sentido que éste.

m. de pieza: 650 584 00 00, núm. de iones importantes, como p. ej.:

e hacerse funcionar tanto cuando el vehículo

iento hidráulico, puede ser acoplada estando el del embrague del vehículo. fuerza, véase las instrucciones de servicio.a suficientemente.sobrepasar los 110 °C durante el servicio. Se tiempo hasta 125 °C como máximo.

palmada al circuito de aceite del cambio manual

124

13.2 Toma de fuerza dependiente del

Esta toma de fuerza dependiente del motor está dEs accionada directamente por el motor y gira en

La "directriz para montaje de toma de fuerza" (núpedido 6550 6496 71) contiene todas las indicac– Salidas de fuerza posibles– Núm. de rev. de salida– Potencia continua– Par motor disponible– Sentido de rotación y medidas de montaje– Dimensiones de la brida de acoplamiento– La toma de fuerza dependiente del motor pued

está parado como en marcha.Gracias al acoplamiento de discos, de accionammotor sometido a carga, independientemente

– Para la conexión y desconexión de la toma de– Observar que la toma de fuerza sea refrigerad

La temperatura del aceite del cambio no debe admite que la temperatura suba durante breve

La toma de fuerza dependiente del motor está emy, por lo tanto, a un radiador de aceite.

Toma de fuerza dependiente de l motor

Page 126: Actros_sp

125

erie en nuestros volquetes, puede suministrarse ás chasis.

eden suministrarse en dos ejecuciones:e árbol de transmisión.n directa.

a toma de fuerza) se puede calcular mediante la

13.3 Bomba de volquete

La bomba axial de volquete Meiller, montada de stambién, como extra opcional, para todos los dem

Las tomas de fuerza para bombas de volquete puEjecución "b" con brida y accionamiento mediantEjecución "c" con extremo estriado, para conexió

La potencia de accionamiento (par necesario en lsiguiente fórmula.

9.550 × p M = ---------------------

n × η

o si se conoce el caudal de suministro

15,9 × Q × P M = ---------------------------

n × η

M = par motor (Nm)n = número de revolu cion esP = potenc ia (kW)p = presi ón (bares)Q = caudal de su mi nistro (l/min)η = ren dimiento

Bomba de volquete

Page 127: Actros_sp

con la siguiente fórmula:

marca, observar: de grupos y del chasis (árboles de transmisión,

.ba hidráulica (39 Nm, como máximo).

el chasis.

126

La potencia de la bomba puede ser determinada

Q × p P = --------------------

600 × η

P = potencia (kW)p = presión (bares)Q = caudal de suminis tro ( l/min)η = rendimiento

En caso de montar una bomba hidráulica de otra– la distancia de seguridad respecto a las partes

travesaños). – los esfuerzos estático y dinámico de la bomba– el momento condicionado por el peso de la bom– las vibraciones de la suspensión del motor;

prever una suspensión propia en el bastidor d

Page 128: Actros_sp

127

ia delante güeñal se pueden accionar grupos adicionales extintoras, etc.). Según el tipo de vehículo y su namientos por árboles de transmisión o por s, prever un paso para la salida de fuerza.

5 kW).nsultar al departamento competente. de desmultiplicación, núm. de rev., número de vicio y grupo a impulsar.dráulica.dividual

n tándem:cuito

3/Uares rpm

e influir en el juego axial del cigüeñal.

13.4 Salida de fuerza del motor, hacA través de la salida de fuerza delantera por el ci(p. ej. compresores, bombas hidráulicas, bombas potencia de accionamiento son posibles los acciocorreas. En caso de montar chapas insonorizante

Transmisión por correa– La potencia transmisible es limitada (aprox. 2

Si se necesita una mayor potencia, se debe coDeben indicarse los datos siguientes: relacióncorreas, longitud de las correas, tiempo de ser

– Puede suministrarse de fábrica una bomba hi– Datos de potencia de la bomba hidráulica in

Caudal de bombeo: 16 cm3/rev.Presión de servicio: 170 baresNúm. máx. de rev.: 2.600 rpmTransmisión: correa poli-V

– Datos de potencia de la bomba hidráulica e1er circuito 2º cir

Caudal de bombeo: 14 cm3/U 5,5 cmPresión de servicio: 250 bares 250 bNº máx. de rev.: 3.000 rpm 3.000

Transmisión por árbol de transmisión– El montaje de un árbol de transmisión no deb– Consultar al departamento competente.

Page 129: Actros_sp

a atrás

n suministrarse de fábrica con una salida de

. la aprobación del departamento competente.dmisible.obrecarga (p. ej. para bombas hidráulicas, un

oplamiento contra sobrecarga, un protector

Momento máximo Nº de repuestode inercia (acopla- del acoplamientomiento elástico) elásticoen kgm2

0,158 403 250 53 010,550,55 444 250 00 010,02

128

13.5 Salida de fuerza del motor, haci

Los vehículos con motor de cilindros en V puedefuerza del motor hacia atrás. Esta salida no es conmutable.El sentido de rotación es idéntico al del motor.Desmultiplicación: 1,15 × núm. de rev. del motor– Para montar ulteriormente grupos se requiere– No se debe sobrepasar el par motor máximo a

Prever un dispositivo de protección contra la slimitador de presión; para otros grupos, un accontra bloqueo o un seguro contra rotura).

Par motor Se puede sobrepasarmáximo brevemente el par motortransmitible (p. ej. al arrancar o cam-Nm biar de marcha)

100 30 %294 35 %392 20 %600 10 %

N26.45-2024-20

Salida de f uerza de l motor, hacia at rás

Page 130: Actros_sp

129

das (incluido el árbol de transmisión) podrá ser

gm2, debe colocarse un acoplamiento elástico.junto al grupo a impulsar. elástico al determinar la longitud del árbol de

Salida de fuerza rígida– El momento de inercia de las masas propulsa

de hasta 0,01 kgm2, como máximo.

Salida de fuerza elástica – Si el momento de inercia es superior a 0,01 k– El acoplamiento elástico se montará siempre – Tener en cuenta la longitudo del acoplamiento

transmisión.

N26.45-0214-20

Acoplamiento el ást ico para toma de fuerza

Page 131: Actros_sp

a de fuerza del motor hacia atrás (mm) f Ø Nº orificios

8,1±0,15 6

Diámetrof Ø Nº orificios exterior ancho

M 8 6 212 83

M 8 6 186 80

130

Dimensiones de la brida de acoplamiento – Salid

a Ø b Ø c Ø d e

100 84±0,1 57h8 7 2

Medidas del acoplamiento elástico (mm)

Acopla-miento a Ø b Ø c Ø e

Reich 102 84±0,1 57h8 2

Küsel 100 84±0,1 57h8 2Brida

Salida de fuerza del motor con bri da

N23.20-2003-22

Page 132: Actros_sp

131

hacia atrás otor A (mm) B (mm)

177 213173 128349 204345 119

za del motor está a 182 mm de distancia del

Salida de fuerza del motor Motor Posición del m

OM 501 LA altabaja

OM 502 LA altabaja

El centro de la salida de fuercentro del cigüeñal.A

1

B

N23.20-2004-27

1 = Cent ro del e je delanteroA = de l cent ro del e je delantero al centro de la brida de acoplamien toB = de l borde superior de l bast idor al centro de la brida de acoplamien to

Page 133: Actros_sp

ión

nte de árboles de transmisión. cojinetes intermedios.pletamente planas.

culaciones (β1 = β2). No deben ser mayores de

s coincidan en ambas mitades de los árboles de

ptimizando el ángulo del árbol de transmisión.

ngular espacial):mpulsión y de salida se cruzan en el espacio

interiores de las articulaciones deberán

132

13.6 Montaje de árboles de transmis

En caso de montar árboles de transmisión:– Observar las directrices de montaje del fabrica– Si fuera necesario, emplear varios árboles con– Las superficies de abridamiento deben ser com– Los ángulos deben ser idénticos en ambas arti

6° ni menores de 1°.– No se deben quitar las chapas de equilibrado.– Al efectuar el montaje, observar que las marca

transmision.– Eliminar las oscilaciones que originen, p. ej. o

Disposición de ángulos

Disposición angular en un nivel (ángulo plano):Disposición angular en W o en Z

Disposición angular en dos niveles (disposición aEn una disposición en el espacio, los árboles de i(disposición combinada en W y Z).Para compensar las desigualdades, las horquillasdisponerse de forma alternada.

β1 = β2

β 1 = β2

Page 134: Actros_sp

133

AADAlt

AltAltAltAnÁn

AnApApÁrbAseAsoAspAu

AuAyu

BBaBaBaBaBaBaBaBa

BoBo

iclo de materiales 14ierres rápidos para superestructuras

intercambiables 81ilindro elevador 95írculo de viraje 41isternas 80isternas descargables 101lases de superestructuras 82olumna de la grúa, no centrada 85ombinaciones de materiales 14ompatibilidad electromagnética 35omportamiento durante el frenado 11, 18omportamiento durante

la conducción 11, 18omportamiento en la dirección 11, 18ompresores 127onexión de sistemas de comunicación 34onfiguración del bastidor auxiliar 72onmutador principal de baterías 33onsejos técnicos 6onsolas 76onsumidores adicionales neumáticos 28onsumidores adicionales, eléctricos 56ontrol de tracción 23ortes en el bastidos 42uaderno de mantenimiento 10

efensa posterior 52efensas laterales 54eflector del aire de chapa,

desvío del aire del motor 83

Ind

R 102ura de montaje, placa de apoyo para

semirremolque 111ura del perfil 74ura, bastidores con poca altura 73uras del centro de gravedad 18clajes giratorios 84gulo de inclinación, superestructuras

sobre chasis normal 97gulos de flexión 45aratos de radiocomunicación 34robación de superestructuras 6oles de transmisión 44guramiento de la calidad 15ciación profesional 13, 63iración de aire para el motor 21

torización para la construcción de superestructuras 6

torradio CB 34da de arranque 33

llestas 31llestas parabólicas 31sculamiento de la cabina 32stidor auxiliar 70stidor auxiliar, fijación 76stidor del chasis 36stidor del chasis, material 36stidores auxiliares en superestructuras

basculantes 95mba de volquete 125mba hidráulica en tándem 127

Bomba hidráulica individual 127Bomba hidráulica, montaje 126Bombas extintoras 127Bombas hidráulicas 127Bus SCAN de alta velocidad 116

CCabezas de acoplamiento

(cables de conexión de los tractores semirremolque) 110

Cabina 13, 55Cables de comprobación 33Cables eléctricos 61Cadenas antideslizantes 19, 51Cadenas para la nieve 51Caja de carga 71Calidad del material 71Calzos 50Cambio automático 29Cambio automático Telligent® 29Cambio de perfil 73Carga de apoyo del remolque 65Carga de remolque 49Carga mínima sobre el eje delantero 22Carga sobre la placa de apoyo, admisible 113Cargador rápido de baterías 33Cargas de remolque 65Carrocerías con caja cerrada 80Carrocero 7, 10, 11, 13Cavidades 13Chasis 109Chasis de tractocamión 111Chasis normales en calidad de

tractocamiones 114

CC

CCCCCCCCCC

CCCCCCCCCCCC

DDDD

ice

Page 135: Actros_sp

13

DeDeDeDiáDiáDimDim

DimDir

Dir

Dis

Dis

DisDisDis

DisDis

DisDisDisDiv

rúas de carga 72rúas de carga, dispositivos de apoyo 89rúas pesadas 80rupos 12rupos adicionales 50uardabarros 51uardabarros (tractocamiones) 109

igh-Speed Controller-Area-Network (bus HS-CAN) 116

omologación del vehículo 16

ES 116ndicador de carga con dispositivo de

advertencia 100nformación para el carrocero 9, 11nformación sobre el producto 8nfraestructura del piso, como bastidor

auxiliar 75nsonorización 25nstalación eléctrica 56nstrucciones de servicio 12nstrucciones para el mantenimiento 12

argueros, altos 73argueros, fijación requerida 76argueros, transición del perfil 72enguaje CAN (protocolo) 117istones de madera 70

4

flectores de aire 55pósitos-silo para cemento 97signación de modelo 5metro de los electrodos 38metro de los taladros 37ensiones 16ensiones de la brida de acoplamiento, salida de fuerza del motor hacia atrás 130

ensiones de los perfiles 74ectrices MB para el montaje de

superestructuras 6ectrices para el montaje de

superestructuras 9posición de ángulos (árboles de

transmisión) 132positivo de advertencia acústica del

motor 35positivos de apoyo 89positivos de apoyo para grúa de carga 86positivos de seguridad, superestructuras

basculantes 95tancia al taladrar 37tancia de los soportes de la estructura,

vehículos con recipientes 100tancia entre taladros 37tancias técnicas entre ejes 17tribución del peso 17isión en cámaras

(vehículos con recipientes) 100

EEje alzable 94Eje de arrastre 23Eje de arrastre (eje alzable) 94Elementos de fijación (consolas),

como equipamiento opcional 76Empalmes, instalación eléctrica

(tractocamiones) 110Empalmes, sistema de frenos

(tractocamiones) 110Enchufe de cables 57Enganche con perno, automático 65Enganche más bajo para remolques con eje

central 68Enganche para el remolque 63Equipo eléctrico 33Equipos opcionales 25Esfuerzo sobre la lanza 63Espacio libre para los grupos 26Espacio libre, cabina 26Estabilizadores 18Estrella Mercedes 12

FFiabilidad y la seguridad de circulación 10Fijación por bridas 80Fijación por consolas 78Frenos de disco 40

GGarantía 11Grúa de carga amovible 94

GGGGGGG

HH

H

III

III

IIII

LLLLLL

Page 136: Actros_sp

135

MMaMaMaMaMáMaMaMáMB

MeMe

MeMeMeMeMeMóMoMoMoMóMóMo

Mo

Mo

Mo

rescripciones para la prevención de accidentes 63

revención de accidentes 30rimer eje trasero no propulsado 23rograma de ordenador personal 9rotección contra incendios 102SM 20, 116untos del centro de gravedad 11

adios de curvatura, tuberías de plástico 40DSI, solicitud de datos 9eciclaje 14efrigeración 20efuerzos 36emolcado del vehículo para arrancar el

motor o para trasladarlo 32emolque con eje central 68emolque de eje central 65eparación 27esponsabilidad del producto 6esponsabilidad ligada al producto 10etardador 19eutilización de componentes 14TMPC 102ueda de repuesto 51

alida de fuerza del motor hacia atrás, dimensiones 131

alida de fuerza del motor, hacia atrás 128alida de fuerza del motor, hacia delante 127alida de fuerza elástica 129alida de fuerza rígida 129

niobrabilidad 22ntenimiento 27rcas de llenado 100rcas registradas 12stiles articulados 72teriales 14teriales sintéticos 14xima altura autorizada 29-AS, sistema de comunicación

para carroceros 8didas de espacio libre 64didas de espacio libre, enganche para

remolque 63didas de los perfiles 96didas de protección contra la corrosión 13dios de comprobación adecuados 15rcancías peligrosas, transporte 102zcladoras de hormigón 103dem, solicitud de datos 9dificaciones de la distancia entre ejes 41dificaciones del bastidor 46dificaciones en un vehículo 16dulo especial parametrizable 116dulo especial parametrizable (PSM) 20mentos de resistencia de los bastidores

auxiliares, superestructuras basculantes 96

mentos de resistencia de los bastidores auxiliares, superestructuras basculantes especiales 98

mentos de resistencia del bastidor auxiliar, vehículos con recipientes 100

mentos de resistencia, superestructura con grúa de carga en la parte posterior 93

Montaje de árboles de transmisión 132Montaje de luces 61Montaje de superestructuras

directrices MB 6Motor, dispositivo de advertencia

acústica 35

NNeumáticos 19Normas de mantenimiento 12Normas sobre prevención de accidentes 13Normas sobre protección en el trabajo 13

PPágina de cabecera MB-AS 9Pares de apriete 24Pasarruedas 51Pesos 16Pieza adosada quitanieves 103Piezas adosadas 50Placa de apoyo para semirremolque 109Planificación 14Planificación de superestructuras 16Planos de carga y descarga 100Planos de la superestructura 7Planos para ofertas 8Planos para ofertas en formatos CAD

y pixel 9Potencia de la bomba

(bomba de volquete) 126Potencia de la toma de fuerza, admisible 122Prescripciones de seguridad 102

P

PPPPPP

RRRRRRR

RRRRRRRRR

SS

SSSS

Page 137: Actros_sp

13

SecSegSemSileSisSisSisSisSisSisSisSisSopSupSu

SuSuSuSuSup

SuSu

SuSuSuSu

rampilla montacargas 72, 105ransmisión por árbol de transmisión 127ransmisión por correa 127ransmisión por fax 9ravesaño terminal 47, 63ravesaños tubulares 92uberías de aire comprimido 30uberías de plástico, radios de curvatura 40ubo flexible aislador 61ubo flexible ondulado 61

nión rígida (positiva) resistente al deslizamiento, fijación por bridas 80

nión semirrígida, fijación por consolas 78niones atornilladas 24niones soldadas 25

álvula protectora de cuatro circuitos 28ehículos cisterna 99ehículos con recipientes 99ehículos de recogida de basuras 104ehículos del cuerpo de bomberos 104ehículos municipales 104ehículos para servicios de invierno 103oladizo del vehículo 17olquetes con caja depositable

y deslizante 104

6

ado de la pintura 32uridad de marcha 10irremolque 109nciador 27

tema antirrobo 62tema de escape/Silenciador 27tema de fax por polling 6tema de frenos 39tema electrónico integrado 116tema para carroceros 8temas de descarga 77temas móviles de comunicación 34orte basculante 95erestructura 70

perestructura con grúa de carga en la parte posterior 89

perestructura de caja de carga 84perestructura encima de la cabina 55perestructuras autoportantes 82perestructuras basculantes 72, 95erestructuras basculantes,

bastidores auxil iares 95perestructuras con grúa de carga 84perestructuras con grúa de carga, detrás

de la cabina 85perestructuras de caja de carga 83perestructuras de tipo furgón 83perestructuras de caja cerrada 83perestructuras de transporte de cristal 72

Superestructuras especiales basculantes sobre chasis normales 97

Superestructuras intercambiables 83Superestructuras para remolcar 72Superestructuras rígidas a la torsión 80Sustancias agresivas, transporte 103Sustancias inflamables, transporte 102

TTeléfono móvil 34Tendido de los cables de sistemas de

comunicación 34Toma de corriente, consumidores

adicionales 56Toma de fuerza dependiente

del cambio (NA) 122Toma de fuerza dependiente

del motor (NMV) 124Tomar corriente de los cables para las

unidades de mando 62Tomas de fuerza 9, 120Tomas de fuerza,

ejecuciones disponibles 120Tomas de fuerza, máximos momentos

condicionados por el peso 123Tomas de fuerzas,

directriz para montaje 122Torsiones diagonales 10Trabajos de pintado 32Trabajos de soldadura 30Trabajos de taladrado en el bastidor 37

TTTTTTTTTT

UU

UUU

VVVVVVVVVV

Page 138: Actros_sp

941 584 04 00 Nº de pedido 6462 4009 04 Spanische Ausgabe