ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA media.satse.es/media/docs/ · PDF...
date post
05-Oct-2018Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
Transcript of ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA media.satse.es/media/docs/ · PDF...
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA
CONSULTA DE ENFERMERA
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
22
1. INTRODUCCIN (I)
LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD DECLARAEL TABAQUISMO COMO LA PRIMERA CAUSA DEMUERTE EVITABLE EN EL MUNDO DESARROLLADO
EN ESPAA FALLECEN A CAUSA DEL TABACO UNAS53.000 PERSONAS CADA AO, DE LOS QUE UNAS 2.500CORRESPONDEN A FALLECIMIENTOS EN LACOMUNICAD AUTNOMA CANARIAS
LA ENCUESTA CANARIA SOBRE TABAQUISMO 2012ARROJ LOS SIGUIENTES DATOS: 24,7% FUMADORES,18,5% EXFUMADORES Y 56,8% NO FUMADORES
El tabaquismo es una enfermedad crnica recurrente, una de cuyascaractersticas fundamentales es la recidiva.Su tratamiento requiere de intervenciones sanitarias repetidas ypersonalizadas y, en muchas ocasiones, exige al paciente, mltiples intentosde abandono antes de conseguir la abstinencia definitiva
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
33
1. INTRODUCCIN (II)
NO TIENE SENTIDO APLICAR UN PLAN DE PROMOCIN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJOSIN OFRECER AL MISMO TIEMPO UN LUGAR DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE
SE BASA EN UNA CULTURA SALUDABLE QUE REQUIERE, EN PRIMER LUGAR, DE UNA GESTIN DELA PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES ADECUADA, Y SLO PUEDE TENER XITO, SI SEINTEGRA COMO UN COMPONENTE PERMANENTE EN TODOS LOS PROCESOS EMPRESARIALES
ALGO MS QUE EL MERO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD
PARTICIPACIN VOLUNTARIA DE LOS TRABAJADORES EN EL PROGRAMA
APROBADO POR LA DIRECCIN DE
LA EMPRESA
PREVIAMENTE LLEVADOS AL COMIT DE SEGURIDADY SALUD PARA LA CONSULTA
Y PARTICIPACIN DE LOS TRABAJADORES
RESPALDADO POR DEPARTAMENTO DE
RECURSOS HUMANOS
PERO, QU PODEMOS HACER COMO ENFERMEROS?
PLAN DE PROMOCIN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO
PROGRAMA DE ABORDAJE DEL TABAQUISMO
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
44
2. JUSTIFICACIN DEL PROGRAMA (I)
572
216
890
0
200
400
600
800
1000
FUMADORES EXFUMADORES NO FUMADORES
HBITO TABQUICO EN EMPRESA AO 2010 Poblacin laboral (ao2010) = 1678
FUMADORES: 34%EXFUMADORES: 13%
NO FUMADORES: 53%
NMERO DE CIGARRILLOS/DA FUMADORES (AO 2010)
37,94% 62,06%19 cigarrillos o menos20 ms cigarrillos
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
55
2. JUSTIFICACIN DEL PROGRAMA (II)
ABORDAR EL TABAQUISMO? S, PERO CMO?
REVISIN BILBIOGRFICA
TERAPIA INDIVIDUAL MULTICOMPONENTE:
TRATAMIENTO FARMACOLGICO VARENICLINA (12 SEMANAS)SEGUIMIENTO PROGRAMADO Y A DEMANDA EN CONSULTA (54 SEMANAS)APOYO PSICOLGICO A DEMANDA
PROGRAMA ABORDAJE
TABAQUISMO
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
66
2. JUSTIFICACIN DEL PROGRAMA (III)
LA ELECCIN DE LA VARENICLINA COMO TRATAMIENTO FARMACOLGICODE ENTRE LOS EXISTENTES EN EL MERCADO FUE POR LOS SIGUIENTESASPECTOS, ADEMS DE LA EVIDENCIA CIENTFICA REVISADAPREVIAMENTE:
ES UN FRMACO DESARROLLADO ESPECFICAMENTE PARA ELTRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA POR EL TABACO.ACTA SELECTIVAMENTE SOBRE LOS RECEPTORES NICOTNICOSESPECFICOS (4 2)ES UN AGONISTA PARCIAL:
AGONISTA ESTIMULA EL RECEPTOR Y DISMINUYE EL CRAVING(DESEO DE FUMAR) Y EL SNDROME DE ABSTINENCIA. ANTAGONISTA BLOQUEA EL RECEPTOR Y DISMINUYE LARECOMPENSA ASOCIADA AL CONSUMO.
NO INTERACCIONA CON OTROS FRMACOS. LA DURACIN ESTIMADA DEL TRATAMIENTO ES DE 12 SEMANAS.
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
77
2. JUSTIFICACIN DEL PROGRAMA (IV)
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
88
3. RECURSOS NECESARIOS (I)
RECURSOS HUMANOS:El tratamiento del tabaquismo necesita de un abordaje multi einterdisciplinarmente y cont con los siguientes profesionales:Personal propio:
Personal sanitario del Servicio de Prevencin Propio.Personal de la Unidad de Calidad y Atencin al Empleado.Psicloga de la Unidad de Calidad y Atencin al Empleado.
RECURSOS MATERIALES:Consultas de medicina y enfermera de la empresa.Bscula y tallmetro.Cinta mtrica.Tensimetro.Espirmetro y boquillas desechables.Cooxmetro y boquillas desechables.Pulsioximetra.Tratamiento farmacolgico (vareniclina)Material de oficina.Software informtico (historia clnica)
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
99
RECURSOS ECONMICOS:Horas de trabajo del personal sanitario de la unidad de salud laboral para laelaboracin, ejecucin y evaluacin del Programa.Horas del trabajador.Sesiones psicoterapeuta conductual (segn la situacin de cada paciente)Tratamiento farmacolgico (vareniclina 12 semanas)Cooxmetro.Pulsioxmetro.Boquillas desechables.
FINANCIACIN (Precio del tratamiento Farmacolgico Vareniclina):
El trabajador abon al inicio del programa el 25% del coste deltratamiento farmacolgico, que fue reembolsado al final deltratamiento a todos los exfumadores (ms de 12 meses sin fumar).
La empresa abon al inicio el 75% del coste del tratamientofarmacolgico.
3. RECURSOS NECESARIOS (II)
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1010
4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
INFORMAR Y SENSIBILIZAR A LOS TRABAJADORES ACERCA DE LOS RIESGOS PARALA SALUD QUE CONLLEVA EL CONSUMO DE TABACO.
PREVENIR EL CONSUMO Y LA ADICCIN AL TABACO EN LOS TRABAJADORES QUENO SEAN CONSUMIDORES.
PRESTAR ASISTENCIA CON RECURSOS PROPIOS PARA FACILITAR LADESINTOXICACIN Y DESHABITUACIN DEL TABACO EN AQUELLOS TRABAJADORESDEPENDIENTES.
DISMINUIR LA PROBLEMTICA LABORAL ASOCIADA AL CONSUMO DE TABACO(BAJAS LABORALES, PRDIDA DE PRODUCTIVIDAD, AGRAVIO COMPARATIVO ENDISFRUTE DE PAUSAS PARA FUMAR, ACCIDENTES DE TRABAJO, RIESGO DEINCENDIOS, COSTES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES, CONFLICTOSINTERPERSONALES, ETC.)
ESPECFICOS
GENERALPROMOCIONAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA Y MINIMIZARLOS PROBLEMAS LABORALES DERIVADOS DE LA ADICCIN AL TABACO,FUNDAMENTALMENTE A TRAVS DE ACCIONES QUE PREVENGAN SU CONSUMO.
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1111
5. FASES DEL PROGRAMA (I)
1. ACCESO AL PROGRAMALos trabajadores podran acceder al Programa, siempre de formaVOLUNTARIA:
1. Por iniciativa propia, dirigiendo su solicitud a travs de correoelectrnico al personal sanitario del Servicio de Prevencin Propio o a laUnidad de Calidad y Atencin al Empleado.2. Mediante las distintas campaas de promocin de la salud para captar aempleados fumadores que quieran dejar de fumar (31 de mayo, DaMundial sin Tabaco)3. En las consultas de Medicina y Enfermera del Trabajo de la empresa.
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1212
5. FASES DEL PROGRAMA (II)2. DIAGNSTICO DEL PERFIL DE FUMADORTras realizar una anamnesis especfica, se ubicar al trabajador en la fase delmodelo de cambio que le corresponda (segn Prochaska y Di Clemente,1989)
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1313
5. FASES DEL PROGRAMA (III)
3. TRATAMIENTO FARMACOLGICO
La vareniclina es el tratamiento farmacolgico seleccionado por parte delpersonal sanitario de entre los existentes en el mercado por los motivosexpuestos anteriormente.
4. TRATAMIENTO PARA LA DESHABITUACINCONDUCTUAL Y DEPENDENCIA PSQUICA.
Terapia multicomponente farmacolgica y conductual Es la que mayorporcentaje de xito consigue, sobre todo si tenemos en cuenta los resultadosde la abstinencia a partir del primer ao.
El apoyo psicoteraputico aumenta el xito del abandono del tabaco a medioy largo plazo. El trabajador puede adquirir habilidades durante el Programaque le permitan afrontar las situaciones de crisis y evitar las recadas.
Se realizarn consultas individuales o grupales en funcin de lasnecesidades del trabajador, siempre bajo la responsabilidad del personalsanitario cualificado con experiencia.
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1414
5. FASES DEL PROGRAMA (IV)
5. ESTRUCTURA Y DURACIN DEL PROGRAMALa duracin del tratamiento ser de 54 semanas aproximadamente.En todas las consultas se realizar la toma de los siguientes datos para suseguimiento y control:
Peso (Kg)Talla (cms)ndice de Masa Corporal (IMC Kg/m2)Tensin arterial (mm de Hg)Frecuencia cardiaca (latidos por minuto)Permetro abdominal (cms)Cooximetra (ppm de CO)Saturacin perifrica de oxgeno (pulsioximetra).Espirometra forzada al inicio del tratamiento y en la ltima consulta.Exploracin fsica general.Cuestionario de seguimiento de efectos secundarios relacionados con eltratamiento farmacolgico.Cuestionario de seguimiento de la esfera psicolgica y social del trabajador.Plan de cuidados de enfermera (NANDA-NIC-NOC)
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1515
5. FASES DEL PROGRAMA (V)
1. Charla grupal de inicio donde se explica detalladamente el Programa y eltrabajador puede resolver todas las dudas relacionadas. Tiempo estimadode charla: 60 minutos.
2. Primera consulta individual. Realizacin de la anamnesis y de losdiferentes test (de motivacin, de dependencia a la nicotina,yexplicacin del registro de consumo para que lo inicie). Tiempo estimadode consulta: 45 minutos.
3. Una semana despus Valoracin del trabajador. Revisar el registro deconsumo y pactar la reduccin del 30%. Fijar el da D (da en el que seinicia la abstinencia tabquica) e iniciar el tratamiento farmacolgico convareniclina. Tiempo estimado de consulta: 45 minutos
4. Una semana despus Valoracin del trabajador, anlisis de lareduccin y tratamiento, disipar dudas. Tiempo estimado de consulta: 45minutos.
ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA DE ENFERMERA
1616
5. FASES DEL PROGRAMA (VI)
5. Da D + 2. Seguimiento. Tie