Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
date post
16-Feb-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
1/22
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISIN DE DISCIPLINAS BSICAS
DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS FILOSFICAS, METODOLGICAS EINSTRUMENTALES
Los efectos nocios !e" t#$#%&is'o en e"#(#)#to )es(i)#to)io !e "os #"&'nos !e "#
c#))e)# !e 'e!icin# !e" CUCS*e)n+n!e A)e""#no D#nie" A"e-#n!)o
Lo'e". Gon+"e B)en!# Esc#)"et
Me!in# C+)!en#s M#)i#n#
Vi""#se/o) A0&i"#) Lino O'#)
1 DE OCTUBRE 2314
ASESOR5 Men!o# Ro#f P#t)ici# Lo)e"ei
1
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
2/22
Contenido1.- INTRODUCCIN.............................................................................................. 3
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................4
3.- JUSTIFICACIN............................................................................................... !.- OBJETI"O........................................................................................................!
#.- MARCO TERICO............................................................................................#
.- PRE$UNTA DE IN"ESTI$ACIN....................................................................14
%.- &IPTESIS.................................................................................................... 14
9.- DISEO.........................................................................................................14
'..- INSTRUMENTO DE MEDICIN.................................................................14
'.%.- P(o)edi*iento+.......................................................................................1
'.!.- C(ono,(*+.......................................................................................... 1%1.- Con/ide()ione/ 0ti)/.............................................................................. 1%
11.- BIBLIO$RAFA.............................................................................................1!
12.- ANEOS......................................................................................................1'
C(t de )on/enti*iento ino(*do...............................................................1'
2
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
3/22
1.- INTRODUCCINEste proyecto tiene como base el tabaquismo, problema de salud pblica que se
define como la intoxicacin crnica producida por el abuso del tabaco.
En este documento el lector encontrar! el desarrollo del protocolo de
in"esti#acin que se reali$ con el ob%eti"o de anali$ar los efectos ne#ati"os del
tabaquismo en el aparato respiratorio de los alumnos de medicina del &entro
'ni"ersitario de &iencias de la Salud (&'&S), esto basado en nuestra pre#unta de
in"esti#acin que es *&u!les son los efectos ne#ati"os del tabaquismo en el
aparato respiratorio de los alumnos de medicina del &'&S+
ara la elaboracin de este se anali$aron distintos artculos de in"esti#aciones
pre"iamente reali$adas y relacionadas con el tabaquismo y como afecta al
or#anismo, siendo el aparato respiratorio la parte del or#anismo que tiene contacto
directo con el umo del tabaco y uno de los principales aparatos afectados por el
mismo, as como libros de ciencias m/dicas y estadsticas de di"ersas bases de
datos de or#anismos pblicos como I0E1I, SS2, O3S, entre otros.
&on este traba%o pretendemos confirmar la iptesis planteada, esta es 4Si los
alumnos de medicina consumen tabaco entonces tendr!n efectos ne#ati"os en suaparato respiratorio5, como pueden ser EO& (enfermedad pulmonar obstructi"a
crnica), c!ncer pulmonar, traqueal y de bronquios por mencionar al#unos6
bas!ndonos en una in"esti#acin cuantitati"a, de dise7o analtico y descripti"o,
utili$ando como instrumento una encuesta y como muestra treinta alumnos de la
carrera de medicina de primer semestre del &'&S, los cuales seleccionamos por
con"eniencia, es decir que se encontraban en el plantel durante el tiempo que
tenamos disponible para reali$ar la encuesta.
Dica idea naci de la obser"acin en los alumnos del &'&S en el cual #ran parte
de ellos consumen tabaco, por consecuente se#n las estadsticas son propensos
a padecer di"ersos tipos de enfermedades principalmente respiratorias.
3
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
4/22
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl tabaquismo es una enfermedad crnica adicti"a, causante de mltiples
patolo#as y principal causa conocida de morbilidad y mortalidad posibles
e"itables, y constituye un importante problema para la salud pblica. 8
proximadamente la mitad de todos los fumadores abituales de ci#arrillos
fallecer! a causa del tabaco. :
En la actualidad el tabaquismo pro"oca : millones de muertes por a7o, est!
pre"isto que se dupliquen entre ;? de las muertes mundiales y un 8.;? de los casos de
in"alide$. ;
or otra parte, la Secretara de Salud 2alisco (SS2), report en el a7o ;
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
5/22
3.- JUSTIFICACIN0os propusimos reali$ar un estudio a ni"el de la comunidad uni"ersitaria en
estudiantes de medicina del &'&S, porque queremos reali$ar un an!lisisdescripti"o en relacin a los efectos noci"os en el aparato respiratorio por el
consumo de tabaco.
El tabaquismo obstaculi$a el desarrollo, disminuye la salud y la producti"idad de
sus afectados, ya que sus efectos noci"os se manifiestan en el periodo m!s
producti"o de la "ida. as acciones para e"itar estos da7os a la salud, deben
refor$arse, debemos pre"enir que las personas inicien el consumo del tabaco en
forma temprana y ayudar a los que ya fuman para que de%en de acerlo, as como,crear espacios libres del umo de tabaco para prote#er a los no fumadores. =
ctualmente los fumadores que acuden a una unidad de tabaquismo son adultos
%"enes, en fase de preparacin, con alto #rado de dependencia y con escasa
pre"alencia de sntomas. En un futuro se pre"/ que la poblacin que solicite
tratamiento especiali$ado se modifique, con la incorporacin de fumadores con
patolo#as o caractersticas especficas. ;
En los ltimos a7os se a obser"ado un incremento de las publicaciones
cientficas internacionales que acen referencia a estudios sobre tabaquismo en
estudiantes de medicina. Esta circunstancia parece indicar una preocupacin
creciente por el papel que desempe7an las facultades de medicina en este tema.
os estudios reali$ados en alumnos de medicina y ciencias de la salud ponen de
manifiesto una pre"alencia de tabaquismo entre los estudiantes de los primeros
cursos, menor que la encontrada en personal sanitario, pero tambi/n demuestran
que el nmero de fumadores es mayor cuando terminan su formacin que alprincipio de /sta6 es decir, parece que en las facultades de medicina, adem!s de
formarse m/dicos, se acen fumadores.@
&onsideramos que la reali$acin de esta in"esti#acin es importante porque ay
que destacar que el tabaquismo es una enfermedad que presenta da7os a la salud
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
6/22
a lar#o pla$o. or lo anterior expuesto, sus consecuencias no son perceptibles
teniendo poco tiempo de consumo, como podra ser el caso de los estudiantes de
medicina del &'&S ya que la mayora son %"enes que no tienen muco tiempo
reali$!ndolo.
Feali$aremos esta in"esti#acin debido a que existe muca informacin sobre el
tema. Sin embar#o, esta no se a concentrado en su aplicacin a alumnos
uni"ersitarios del &'&S.
'no de los beneficios de los resultados de esta in"esti#acin es que se puede
reali$ar una campa7a contra el tabaquismo para concienti$ar a estos estudiantes
(fumadores acti"os) sobre los da7os que tiene el consumo de tabaco en la salud.
%
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
7/22
!.- OBJETI"Onali$ar los efectos del tabaquismo en el aparato respiratorio de los alumnos de
medicina del &'&S.
!
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
8/22
#.- MARCO TERICO
El da7o pro"ocado por el consumo de los productos del tabaco, principalmente la
inalacin del umo de los ci#arrillos, es mltipleG enfermedades cardio"asculares,
bronquitis crnica y enfisema, di"ersos tipos de c!ncer, etc. a nicotina y el
monxido de carbono son dos de las sustancias txicas que pro"ocan da7o
cardio"ascular. Sin embar#o, el mayor efecto per%udicial del tabaco se e%erce
mediante acciones procoa#ulantes. In"esti#aciones se7alan al#unos de los 8
7/23/2019 Protocolo Tabaquismo y Aparato Respiratorioo Tabaquismo y Aparato Respiratorio
9/22
El tabaco est! asociado con c!ncer de boca, farin#e, larin#e, esfa#o, estma#o,
p!ncreas, cuello uterino, ri7n, ur/ter, "e%i#a, sistema san#uneo y, especialmente,
de pulmn. A
El de pulmn es el tipo de c!ncer que m!s se relaciona con el tabaco. Importantesestudios epidemiol#icos an puesto de manifiesto la relacin entre consumo de
tabaco y c!ncer de pulmn, descrita por tod