EXPOSICIONES DE LA SEMANA;1]...

Post on 02-Oct-2018

253 views 0 download

Transcript of EXPOSICIONES DE LA SEMANA;1]...

wt 1!e Domingo,20defebrero deINI

JOSE DE T000RESSALA PARES

Con una treintena de óleos, so.bce tenas de figura y bodegon,realiza su actual exposieió en laSaTa Parés el maduro DintOr JosÓde Togores. Su obra es el prol.to de la serenidad y la experiencit,fiei a tIStflOS priflcipioa que le±nforuiaron en los años mozos, delos que conserva los impetus juve.nilee TI dibujo, tenazmente eér.citado a lo largo de toda su carrete, iemre se muestra seguro desu ujanaa en los cuadros de estemaestrO, y es el secreto de iC li.bertad que goza en la interjreta.elón de ‘graciosas figuras de niños,miernidades, desnudos, etc.

José de Togores es un pintor rna.,sla fascinado ocr la corporidadde los seres y cia las cosas, que notrnra al pintarlas en su belleza pa.toniCa sino más bien bajo el nt.mo de la creación. Procediendo deacuerdo con este concepto, viene suInterpretación personal, con toda suJerarquía de valores, a suniarse aresultado, al resultado del juego delas lineas y de . las formas, de lsluces 3T de los colores. Esta es laCausa, de que adzniremos en suobra. el rancio abolengo de lntu.ra española bajo el prisma de unamodernidad inquieta como la nues.t5a. El arte en conjugar ambos ex.t1mos alcanza por su pincel, gula.de de ja inteligencia, un equilibrio.IenO de fuerza original.

A. MIR%VALLS BOyELA PINACOTECA

Con estudio brillante del Color!.do y un arte oara dibujar notable,como corresponde a un pintor quetiene en el retrato y en la figuraSu ñaenp o principal de aeei6n, haido • iuemando el nintor lVttravallsBoyé laa ptanhs de su evoluc!ónbasta 51 punto decisivo que hoy se.fialan sus obras, con rotunda y ju.gosa plenitud. Su cansino ha sidoen la misma dirección con que em.pezó. llevado a una Intención máspr’funtla en el orden de los valo.res y de lo inlenión. Este hechoimportantísimo dota a su produc.cilio de unos atractivos que no sonde. orden puramente exterior.

. gl difícil problema del retrato,al que Miravafla Boyé se ha con.sagrado con fervor, está resueltoen la serie qu expone Con seSo.río y delícadezS. En la expresión

, de los rostros, espectaisnente. es donde más se observa su atenciónen descubrir C&raCteres personales

, Si el iiitor retratista ha de tenerbasante de sicólogo, para dar enel blanco de loe reflelos que aria.a el modelo, a fin de que no lequede de eartón esta cualidad la e.scubrirnos en el artista que noárs1ta de la algatabla para mani.

. fstai’e. Digo esto porque Miravatiseñ i fondo es un ñeolásico en elsentimieñtó. Toda huida de lo realse produce cuando lo real onstrife dolotosamente y éste no es suaso ga que él trata de equilibrar lo negativo y lo positivo del almaSumaha.

Figuran también verles bodega.ces y algunos paisajes entre laspinturas colgadas, en las que cs fácil advertir en los primeros supasión por el claróscuro, y frente

1 lós ternas naturales, sin perderla compostura, cierta concesión siimpresionismo De todo sale airo.so. porque el buen oficio Le secun.da y su afinada sensibilidad de co.

AJ,BETtTO DEOALERIAS ESPAÑOLAS

Te muy conocido entre el públá co Culto bgrcelonós el pintor nie. turista, A. de Larrumbide, qus es. tos dias expone en Galenas Eaa. Solas Poros interpretan con tanta habilidad y virtuosismo este géne. lo nacido en los miniados de losCódices y hermano de la vitralesd colOr por 511 decorativismó. neraévoiiieionar ea et siglo XVI en re.tratos que se aislan en medallones1’ 5fl si siguiente a una mayot 11.bertad pictórica.

La exposición está compuesta posuna treintena de Obras sobre mar.fil. con retratos de encargo, rei,’o.dlKci005s de cuadros famosos de:P’nrtuny Rubens, Sorolla, El Ore.Co Franque, Rembrant, etc., etc,l ñnamente por temas de figuraériglnales, casi todas de tipismO es.psóol, salvo «Mercado de esclacas»ln.spirado en un ambiente oriental.Su mayor gozo es pintar figures. femeninas ; muchachas bellas en re.

poso, desnudos fragantes, donde noes. solamente la anatomía humanaki que Larrumbide acierta a repro.ducir con perfección en tan redu.ciñas espacios, sino la vida, la vLbréción de la piel, por la que pa.ree que el calor e1 CuanDo trane.pire...

J. O Ji%NSANAOALE4MA YtiA

14 producción presente de Jan.sa.a sobre temas de EaPcelona,Qn Andorra, Puigcerdá y Marrue.c,). orno la de muchos paisajie.I anos de Carácter Impulsivo

‘ .roso demuestra, una clara. ,., de tos maestros locales,

. , o’ Un ladø y Mir por que toma lo que le

. a UZ i pinta conlosele con frs.-meloso de apra.

A, ni juicio es un,.,rXI dotado para la.

En la obra expuesta ttene cosasbien logradas frente a otras másendebles, d cromatismos agrios y

. rojos que son un guiso con excesosde pimienta. No es extraño porqueen la exjoslción junto a sus cus.dros más recientes figuran otros

. de épocas anteriores. El paso de loedías, frente al natural, pincel enmano, se hace patente en .Jansanapor su mayor depuraclón y retinamás afinada. Entre lo definitivodestaco, los paisajes de . alta mon.taña, donde repoge lo más señala.do de los tenas con gran flexibili.dad sensitiva, que frena y ordenala manch5 sin pérdida de emocióny mayor esoonjamiento del Odior,

Con dibujos a la cera, selecctiona.doe de su producción dentro’ deun periodo que va de 1950 »1 65,expone Santl Surós en Radio. sar.cetona. Los mismos oonstituyen unalarde de tnaestria compositiva ybuen gusto, dentro de las particu.laridades coloristacás del autor quea m a lo sublimado, lo agitado,aquello que arde, natales O explota.El anaranjado, el cromo y ej limóncontraetado con rico fondo de aso.lados o sepias, más algún negro,forman el tecladó de su paleta.

Su santo patrono es Vicent vanGogh, del que gusta no sólo desus rudas maneras, sino nor laforma tumultuosa de manifestaras.Al genio holandés, Dhubbler lé lis.mó el «primer expresionl.sta» por.que en su apasiodada animaciónde lo inanimado radica su «míe-tica». Las razones que abocan aSanti Surós «para ePconendarse aél.» son ambiciosas y requierenCiertos paralelismos temperamenta.les, y Como no es de hoy, sino des.de que comenzó la inclinación, Lacosa tiene sus fundamentos.

La . técnica de las ceras, más sén.cilla que la del óleo, es un frenopero al mismo tiempo es usaS ven.Laja, porque enseña al artista asimplificar. De la lección ha saca.do indiscutible provecho, ya queen la obstinada búsqueda del tOnoimaginado, da la cáltdad puerida.su capácidad de ensayo, qde tienemucho de culinaria como la denuestro Noneil, encontró recetas pa.na acrecentar los sabores que ile.gan hasta la llama. hasta la llamadel fuego con la que funde y re.funde la pasta. . -.

GALI l. • FRISO t.: POETAGALERJA RENJi METR’AS

Tres artistas se Solazan en unarte que me permito clasificar de«yeyé», un norteamericano. y doscatalanes. La terna la coniponen:Fried que es el mayor del grupo, yGali y Porta, que sólo rozan losveinte, Sus ideas por caminos contrádictorios responde al mismo Co.mian denominador, la actitud rebel.dó frente a todo lo que sea ARTEcon mayúscula, arte heredado. Suprincipal anhelo es trabajar en prode una nueva claeicid.ad Por lasmuestras fácilmente se deduce quela cosa está muy verde. Casi diría

ART/CULOS DEPORTECASA SIBECA.S

Aribso. 35 TeL ¿53- 18-2(entre C. do Ciento y Arage’n

BARCELONA (11)

T EA T ROS

Al’OL(). (TI 241 40 15!.)A las 6 y £045. CoLsaris presenta a la su.gestava su.pervedetteLrigrid Garbo. al fabitcante de carcajadaa.L,ui Cuenca, a cO.tUlco de la gracia se.ria PedtO Pelta y «1sbaUet, ruso airad.ciñO internaclona. Di,mitri Konsta.ntinoff,en la revista Cómicovodevilesca LAS NOCHES DE RERODES.Miércoles, despedidade la Compañía. ,lue.ves, 24, presentacIónde Paquita Rico.

BAR( ELIINA. (Teléfo.no 221H51.1 farde,6’lS Noche, 10 45: Ana.ha Gadé y FernandoFernán Gómez en MA.YORES CON REPA.ROS, de Alonso Ml.ilán. Magistral tntór.prelación a una come.cita divertidisima. Loalimes, miércoles y vier.nes, por la tardei nohay función por descanso de la Compaítió.

(lALULEON . (Tetéfo.no 221 80 30.) Tarde,6’lá, Noche, 1045: 5g.món Clemente presea.la a 4ntonio Gansaen el estreno de LAOrIcINA. de Alfonso..E’aso.

CANDILEJAS. (Teléfo.no 232 43 Sa.) 6’SO ylO’éS: CIa, Amparó 3».rO en LA fIÑA BOlSA.

RUMEA. lAme secad!.«donado Tel. 551 Sl 4?.)ConwaMs . de Come.dias Juan Capni. 615y lO46: MOSSEN VEN.TJ3A, de Victor 3».lada, sensacional crea.

ai4f de ¿oa Ca»e.

que por nacer. ¿Nacer&? Lo dsiítómucho. Por hoy se limitan a aegula pauta do Tapies y compañía¿Pierden, pties, el tiempo! Yo creóque nunca se pierde el tiempo • ea.perimentando si la osa va en se.rio. El caso está en que esta serie.dad no la ved or ningúd lado,porque falta óetil déteÑdlñaéótuehacer que transforma lo quesea en una obra de arte. Para queno se diga que totalizo, deja almargen el «O figura» que está enai escaparate formado nor Objetostorneados.

Fried e mueve dentro del po.part, éOn plafones cló Cajas de be.tún, tanonea d cervezó, mudeas,

i’Ya tenemos otra vea entre po-

sotros a Ethel Rojo con su Ós.pectáculo, que comd todos . Sa-ben, es una vedatte tuera de lonormal. La noohe d su dSbUt elpasado jtieves eóuiY Su el téa.t;l’o 111a el tódo ¿Srtéldiia O tifiabuena represétitaoión dé él. Gói-te grave toda ella, dispuesta atirar una Óanlta al aIre, La empre.za se vio y se deseó para cern-placer las demencIas. Convietie ha-cer el tonto algtiha Vez pbr fohacerlo álempté, pórqus 51 CóÑ.zófl es lo úñlco «ile zó ótivóJeÓe.La expectación pocos momentosantes de levantarse el telón mar-caba la máxima. Suenan los primeros acordes y comienza la dan-sg por el Ritmo Ballet.

Como es natuÍál ie iziaifaól6ndel público, ué ftaáá tlafflbtesiente cuanto llád deVora , ircilaba ya en pos de la estreUa. tamúsica se hizo más blanda y notardó ésta en aparecer como unaradiante tisión maravillosa opto-nantlo una úanoiófi. NO pttede Pc.garse que Ethel Rojo reútte cue.lidatiéS indisctítiblee afa triusifar,la priruipal, la de sér Uña bélléáa!bratÓtIa mti’ Ctiltivada. n absactuaciones todo ésté. eátttdiadohasta el más mínimo detalle, pa-ra provocar el «oboe» frivolo or.nado de voluptuosa liviandad, Mu-otto aprendió en su paso pór lasVegas, pero sin ufla personalidadarrolladora y el talento que re-quiere válórarlS no hubiera ile-gadc a Ser lo que ea. ISstS enestas cosas se recuiétó ciencia ygramática «parda».

El espectáculo como es naturalceRITa los mayores atractivos ensus frecuenteS salidSa que sonl clave del éai%o. Su desarrolloes jfl CO!Tiptlesto de números derev!sta y atracciones, Los prime-ros corno rnarlo aprópladó para

billótés de treS 7 otras hierbasAparte de estos muestrarios . cual.ga vanide recuadros geométricos yunos seóténes del número 2.

0á14 por una mezcla cie realismomágico z surrealismo desarrollagrandes composiciones por un dibu.jo deshlla*bado y burdo edn colla.ges.

Finalmente, Porta s dedica alvolumen, por un moldeo de ninotaLre humorista cuando no desciendea sacar una réplica del original.Tiene también algún dibujo de estapintoresca Leda motivo de su ob.sesión, de cuya anécdota prefierohaeei’zne el sorco.

Fernando tJENCE BASIL

Effi51 Rolo, vsta por Serra

el arte frívolo de Etizel Rojo, losoáros como relleno porque no puede estas siempre en escena. Deestos últimos los hay buenos co-mo los Originales «Milnos» pa’reja de caricatos mejidanos demitéha calidád en su géñero y laátiádútÓfl «‘I’hé triodérfi fout» ueya lnÍeron la vés anterior , di,tuvieron nota de sobresalIente,como mediocres considero los ni—pontines «Arichart-Bal», caricatostambién pero de escalera abajo.Los aketeb dieron motivo de ha-cimiento a Orlando MaroouL

El ballet, dentro de los trepidantes ritmos ye-yé,, sambas y rnúsiSO shiPoiada, se po cipliria, déStSSaPdÓ ón • tniánióla bailarina Alióta de Alsaga y iójovencísima ítedótte Mrioa Praia.

Con oantablas y músim ate pelado, comocorresponde alo que hoy la juventud reclama,sé crr6 1a retada e cazg de «lóscu*tto mólédicós», que se acoiopaliaron cioh el instrwilailfai yampliadores al øáo térmiracon ejórÓlñlOs claifrierós muyacorde ecn las excentrialdadea delye-$.

CINESDE ESTRENOA*íS,t.ja ConReasdesde ieó 420 tétde:ZOR»A liL GR.11504J yTEMPESTAD bN tET.LAN (No apto.)

ASTORL4 COMO CA.RAERE ON UN I’ItI.bik MfNtSTRO. Ma..Peal 3 Ms 11. Tede,a la 415, y num&a.da ,a las 6’40 Noche.alanarada, a las *é’SO.(No apta.

CAPUOIe Cf. 221 21 92.). Maibiól a las ia. Tan.

da, deade 33éi 1.-APAN1’M DEL GAYI.u,.O, con ,losé MarroneZ’2O ó’39 y 9’34) EX.N14MA DEI. C1-AVEi. UNQ con BtadllarØ» 1’ DosniniqueEóeóharo (4’54, 1’SO ywSei No.Do. (Mayo.ese 14 aSes.)

COMEDI&. (Teléfo,.no 221 51 ?2.) EPTAhLBUI. eS. Matinal a laslo,ia_ ¶Çarde, 3’5O. No..merada», a las é’la yeóébe. W40.

CRISTINA, COMO CA..S*l1*E SON UN PRX.M&R M21 ISTRO. Ma.tinal a .Ias 11. Tarde,a los 4’20 y, as*zi4ra.da a. ta 6’áO. Noche,flaReetsa a las 1030(No

ØIMJUI*L%L (Tetéfono2M 1 07. MatInal, 11.Ta(4e, 4. Especial ma.merada. 6’4. Noche,le_So, mPcerada: EL

. COLNcCJONISTA, deWíiuam Myler. (ZIta.yetas 18 años.)

FAN’t’AsIu. Matinal o1»» lila Tarde, 430st, ntiméada, a lasS’9o. Nóe4te, l0’4é ELrÁ’voz. (we

Ferfaedo UENCB MSIL

S’tsMiNA. (T. 2. OfM.attnal ,fl, Tarda, &Numeradas. é4* -

lóEl: AUtiLÓCRALADÓS ISÑ SUSLOCOS ÁG14ARROS.(AptoJ

‘LOE*DA C1NSAMA.(Tel. 224 16 06. FlorLdablanca. 135.) HOYNo HAll yU$CIONMATINAL. Tatde, 4. yá’45. N0c54. 1030. Pu.meradas: EL FABU.LOSO MUNDO DEI!.CIRCO (Mayores 14años.)

&IAIJiiIA VONUAI.Çont Li Mo» INO ap.id lEAMPA A MiMAI1IDO Laos furnery MUJER SIN PASA1_lo, por Ueborab lerr(Ambas celoS 1 No.00

MONTECARLO. (TeI&fono 219 00 69.) Matiñéla les 11. Tatde, á’45.Ñusneradas, a ase 645y 10 ‘ 20 ANCION DECUNA PABA UN CA.l:tAVabt. (No apte.) Pa.licula a las 11’16, 4,‘‘Sa y 1174$.

N1I4. Coatanue deseelis 4 taida CANCIONDII CUNA PARA 021CADA VES. Además:s.l. P114) IE LA I4t(No apto.,

NVEVO CINEI1.AM(Tel. 241 38 00.) Mati.Sal a • las «5.O. T4rdó,5. Noche, 10. Numere.das: !.A HISTORIAMAS cmA,ÑDk JA.MAS CONtA1A. ‘sien.la eritiélpada da toca.lidades. (Apia para lo.doe tos públicos.)

PAI..ACI() DEL 04h15.MA. Hoy matinal alas 10 Tardo continua343: CAMPANAI3ASA MEDIANOCHE. Ho.rseess P45, 2’2 y St,

VUELEN AL MUNDO DE LtRISA ETERN4

«Aquellos chalados ep sus lo-ces cacharroS» que se nene pro-yectando en el cina ‘émina des-de el pesado mee de novimebrees sin disputa la pelicula másdivertida y origirkal de estOs ú)timos años. Sus graciosas ab-cld,encias, Su extraordinario re.parto encabezado por actoreS dela talla de Alberto Sordi, RedSkelton, Staárt Whitman, SarabMiles, Erina lemick1 Jean kiertøCasad, James Fox, Gatt Frobe,etc, etc, haden de éste film roda.do en lo estudios de s 2Otb Oea-sur, Fox con panorámicas realasde 1$ coótaa de fti$latefta5 ptouelda en Todd-Ao ‘10 mm. en dolorde Luxe, un magtiiflóo esparcí.tníetito .vlsuaI y un entretenimient4 de dos hóras, pócas vecesconseguido en nUestras pantallas. •EL FIiM MAS iMPowrN’r

DEL iOvEN CINE POLÁCONo cabe duda de que uno de

lés mayores acontecimientos cine.matográzicos de estos ÚUÍRIOStIefllpqS • . ha sido ia teVelacltSn deljoTeS dina . polaco. El realizadorAtidael Wajda figura a la cabezade eSte cine ‘Valiente y renovadorque ha Sorprendido al pOblico ya la erilfee del rflt.indc ente±a. Detoda la producción de Wajda «Ce-ditas y dloflaanteS» está conside.rada como su obra maestra. Enel Festival de Venecia fue galar.donada con el Gran Premio de laCritica, y causó verdadera sensaciórt al ser proyectada en el Fes-rival Cinematográfico Internacioraal de San Sebastián, La aficiónde Wajda por las situaciones dra-máticas que se salen de lo co.ntúui, altamente expresivas y ile-nas dó violencIa, quede bien pa-tente en «Cenizas y diateantes»,un fOrd ardiente, • apasionado ySincero, cuyas imágenes poseenima fuerza . de choque impresio.oñate, «Cenizas y diamantes», queserá presentáda por el Semafario«Destino» el próxino tas - i-tes no-ohe, en AStoria, • dlstflbtaida pOrMundial iilmo, es una películaimportante, que refleja el mundo confuso en que la violendiay la tfluérte arrastran a los ho-tu-btes, titolitáo a átléllo9 t1e sótódesean vivir en paz y gozar desu parte de fellçidad.

ISRk LEVANTA Ét VET O ti.-AIOR GERT FHoBR y A SUS

PEL1CULAE

. el AvIv. .‘- tsráeI ha levanta-d3 Su prohíbielón contra la po-lloula «Goldlinger» de la serie«JameS Batid» -‘ y Otras eti las

fine aparece el actor alemán Gorirobe.

La censura israelita ha acepte.do una apelación contra la prohí.bición impuesta hace dos mesesa conseoue-siia del pasado nazidel actor, admitido por él mismo.

En efecto, Probo declaró en Pa-ns a los periodistas israelieá quehabla ingresado ea el Partido tacionalsociallsta en 1929, duandotenis dieciséis años. El actor afia.dIO que él no tenis ningún tete-res en la Po-IlUde, pero qtie suteadre habla pagado la cuotá delpartido.

La censura Cinematográfica deIsrael ha declarado solamenteque había alcanzado su decisióndespués de estudiar la documen.tacjóf presentada por Frobe ylas pruebas aportadas por propiaIniciativa

Sin embargo, se cree en TelAviv que la verdadera razón puede haber sido Ia afirmación deProbo de haber salvado la vida deuna mujer Judía, en Viena, elalto 1941.

RICHARD BIIRTON Y EMZABETEl TATLOR REPRESE?TANUNA OBRA DE MARLOWE EN

OXFORDRichard urton y Elizabeth Tay

ion intervinieron en la represen-tación de la obra de Mariowe «Eldoctor Fausto», el pasado día 14del corriente mes, es una gran gala celóbrada en Oicford. La fa-masa pareja contribuyó con supreseticia al éxito de esta velada,cuyo fin era recaudar fondos parala creación de un teatro Univeráltario. Richard Burton realisóuna gran creación de su persona.je y su esposa, la famosa Elizabeth Taylor, en el papel de HoLa.na, demostró excelentes dotes dra-máticas, a pesar de que su pa-pci era mudo.

ROY ROWLAND, DIRECTOR DE

«LA LEI DEL FORASFRO»

La brillaste labOr de Róy Rowlatid cómO reáilzádór alcanza ungrado de perfección inusitada enla. película «La ley del forastero»,Merece destacarse la labor deRey ROWIaI-Id, ya que fuera de suambiente ha conseguido el «cli-irla» perfecto para situar la acalón as eáta pOlídula, SP «1 te-rritorio de bakota, éti el pobladoIniagifiánlo de Silvér Spnings.

Roy Rowland es uit experto enpelículas «western», como lo acre-dIta en esta producción en don-de hace . un relato- lleno dé late-rés1 moviendo adeduadaménte ca-da persóna.jé, infundiértdolé a la

AII.NAU, itatiSal 1 iesID-so. Ta2de: EL AA.‘ya ilE AMAR y PLANS1NIETRO. (Nó afite.)

ATENAS. ?. 24? 40 50.

tOútinua desde 15»430: ZÓRBA fi. 011.151.GO, además TEMPES.TAO 524 CEYLA.N. Isla.tone» 18 aSes.

AtIENIDA. ShelleyWintea y goberi tay.lo? en liNA CASA NOEs UN ROGAR y LAJUVEN’l’UD SE IMPO.Ng INO apto.)

II A 1. 51 Ii 5. Continua,$l5: EL GENDARMEtaEl SAINT TROPEZ yCUANDO EL HAMPADlCtá SU LEY (No

HMSIISLONA MuJa.41.515 EN Su DEfENSAy ASESINATO POEERROR (No apto 1

BOBJXMIO Y LIUSU.Matnnal -a lea 1030,Tarde: EL EIECLUTAy ‘9H58 DOLAREIS tulPLOMO. (Apto,)

CATALUÑA. lfoy mati.nal a lea 10. Tardeoontlnua, 3’35: VIEN.‘ro siN LAS VELAS(dolor) y TRES GOENtONES Y PICO.(Mayores 14 aSes.)Mañana: EL MILLONDE bOLARES y PIS.TOLAS SEGRETA&

CE-ttd AN’rES. ESfEJIS,MO y LA CASA DEMOf”TEVlDEO (No ap.te,)

LIttLE. 1.-A PAMILIA,*i UNO MAS y LA ÇA,SA DE MONTEVIDEO(Apto.)

DORADO. MatInal a_ias. 10. TardO, conti..oua : ZOREA EL ORlE.GO; adesnás, TRMPES.

TAS2 EN tIEYLAN. (Noapté.)

2IDISN. Mattnaa a tas- lo, Tarde, cófltiOua:EaPSJISMO y LA - CA.SA DE MONTEVIDEO(No apto.)

1iOPAÑOL. Matinal, 10.LA CABAÑA DEL TIO‘I’OM (Eastenancolor)y EL PEZ CON GA..FAS. (No apto.)

EXCELSIOII. Matinal.lo. continua, 3: ELTiGRE DE SCOTLANDYARD y LA ESPADADEL VENCEDOR.1 Apto.)

OOV A. Matina a la,9’So Tarde continua:EL CORONEL VONRYAN y EL DEDOEN EL GAl ILLO (stn.ha» en Technicolór.)(No apto.)

ORA?.IIA. LINA CASANO bIS UN HOGAR yLA JUVENTUD SEIMPONE (No apto.)

IRiS. Matinal a las 10:TRES DOLARES DEPLOMO y EL GUA».LEAN ENMASCAR&DO. (Apto.)

L11)O. . kantalla penorámica 1 San JuanS’l Y 2l, 49 19i iix.traordinario programaen Techrucolorl CALLEJON SAN GE! EN.ro por John Wayne yLauren Bacail y ArlEN,TE 0Úl CONTRA ELDR. NO, por SeanConnery y Ursula An.dreas. (No apto 1

LORETO. Desde 3-’30.EL CALIDO VERANODEL SR. RODRIGUELy SANSON Y i)ALi.LA. (No apto.) Msfsa.na: VENGANZA yESTACION 3: ULTRASECRETO,

trama ese sabor que caracterizael cine americano del Oeste.

«Dipenfa» presentará es-te peli.cula mañana, lunes, en Capitol.

AVENTURAS EN EL AMAZONAS

Para rodar con toda la autenticidad que requería el relato,

tres compañías europeas, Procusa, Germania y Comptoir, se unieron en la realización de esta tung-nifíca producción en Ultrascope yEastmancolor, «Duelo en el Ama-zonas».

Adentrarse en la Salva s1uien-do el curso del caudaloso río, cap-tar la verdad de las aventuras,Ilevaf a lA pantalla lá grandiosi.dad y el misterió de paisajes lité-ditos, sérvir con hónrádez profesional el empuño de lograr un es-pectácuiú real, recuéría un granesfuerzo. Y ose esfuerzo dio felices resultados-, porque «Duelo enel Amazonas» cumple todos lospropósitos de interesar al ospectá.don, de laSterló dentro de la avétitui-a y hadenle nr— en ese climaexótico, misterioso, en donde acada - instante surge una . incógnita,una aventura un desafio.

«Duelo éi el amazonas» es uSapéta’diila tfeifatérSáá deSde 51principio al fin. Bellós paisajes,ócúlón, intniga y «suspénse». birigida por Eugenio Martín e Interpretada en los principales perso-Sajes por Pierre Brice, Repé Deltgen, Emma Penella y ilianllills. A partir de mañana, lunesen cine Capitel.

MASTROIANNI, PRODUCTOR

Marcollo Mastrolanni, Eduardode Filippo y Joseph Levites van aproducir una serie de po1ícu1sque serán realizadas baje los auspicios de una nueva Compañiofundada por el- actor con e! pro.ductor P i e t r o Notarianni. Elacuerdo prevé la realización detres películas en dos años. La pri.mera será la verslón de una co-media de B d u a r d o de Filippo.

ea e

HALDA. LA TZA tOtAy DESDE RttqfA ‘ÑAMOR. (116 aPto.) Ma.Sana : ESTA TiERRAEs MIA e IPCRESS.

MANILA. Continua, 330EL HOMBRE DEL CA.DILLAC (Color) y EN3RE DOS lrTTF,((5S(No apto.) Mañana:EL FEDERAL y PLA..YA DE FORMENTOR.

MARYLAND. Continua,320: EL GENDARMEDE IAINT TROPEZ yCUANDO S.L HAMPADICTA SU LEY. (Noapto.) ,

SLUAII!AI SL nAl VAJI; y AI).i’I t’ 1” pflll«RR()R N sOt.(,

NiJISIA IOVISIA ()SADA y SoLo si VALIEN1’E NO SOtO.)

t’ttil’,LLsA. Continua.i’30; IPCRESS Co.or1’ MSINSIEtía ‘N’ wte 1. Mañana:. SANSONYDALdL-A y GUEIRELLUCROS DE LEYTE.

t•1iO «;). 1Oj.tao. LINACASA NO ES UN HO.DAR y LA JOVEN fUDst. IMPONE INO ap.to.)

RAMIXLAn. Matinal alisa 10. Tarde, conti.oua: LA CABAÑADEL TIO TOM 1’ UNPEZ CON GAFAS.(Maybres 14 años.)

REUINA, (Séneca, 22.T 2-11 18 94-) Matinal atas 1030. Tarda: JOJLQU1N MURRIETA yVACACIONES PARAIVETTE. (No apto.)

15A 1-LASSIIACION1ARA DOS y Ej.GOARoIAS ENMARCARADO. (No apto.);1]

ART(;0]

EXPOSICIONES DE LA SEMANA;1]wsa *a a ii ii* la a$•I*.4I .

LneéneiftT;0] iinOo

1;1]RPITOL;0]MAÑANA LUNESESTRENO

Parte superior: «Retrato de dama», por Miravallá Boyé; «Demude » óIeo de José de Togores, yminiatura sobre marfil, de Alfredo de Larrumblde. Debajei aLada en palangana», dbujo humorista

de Pota

., DE UN FABULOSO DOBLE PROGRAMA A TODO COLOR REPLE10 DE ACCÍON Y AVENTURAS

JTÇpIySt’s1’s PARA TODOS LOS PIJBLICOS;1]

‘iá;túo ñiforastero;0]

SANTI SOROS. ‘ESTUDIO DE ARTE RADIO

BARCELONA -

seui-z U».QIWEALEXANDRA sTEiysRp

- DAÑIEL. MARTINaecnesRetEEes.,sa Dcoa edsva*ais

AUDAZ - TREPIDANTE - VIOLENTA - ESPECTACULAR

TEATROSTEATRO TALIA

Presentación de la primerísima vedette Ethel Rojo. con el espectáculo frÍvolo musical

EN PLENA SELVA BRASILEÑA A LA BUSCA DEUN INMENSO TESORO DE ORO Y DIAMANTESi DUELOSI j EMBOSCADAS! ‘TRAICIONESI

4

A

a

(AUTORIZADAS PARA TODOS LOS PUBUCOS)

«Las voces de dentro», Se em.zará en marzo en Roma y en N*.poles y la dirigirá el propio DsFilippo. El t t 1 o, cambiadosera “ Dispara fuerte.,. más fueLte : no comprendo 1”

¿ci(b)

1

MERCURIO FILMS, S, A. Y EMPRESA FANTASIO, S. A.

anuncian con orgullo el, ESTREO EN ESPAÑA

lOe la película unánimemente elogiada por crítIca’ y públIcode todo el mundo)

FANTASQMañana LUNES, noche, 1O’30

Próximo martes, noche

ISTOEI*SESION DE

1PRE ETRENOIpresentado por

.--DESIINOUN FIL.M VIOLENTO,APASIONANTE Y SINCERO, CUYAS IMAGEMES

POSEEN UNA IMPRESIO’NAP4TE FUERZA DE

CH000E

1ítAsioMwoREsPELmuLAsDEToDos LOSTIEMPOS! ACADEMIA DE MUSICA

1 lUNA OBRA MAESTRA, AUDAZ, ESTREMECEDORA.

1 - GENLALt

CARTELERA

1.. Loealtddes anticipadas

AUi’ÓR--.A MAYORES 14 AÑOS

‘LQ

DE. :• Asista a una represeiltación y hallará realidad

A M O RO SEnseñanza solfeo .nstrumenlos,:anto Clases individuales y pare

. . conjuntosDisponemos de instrumentos

Casanova, 21 Pral.. 1.’ T. ¿24 17 ¿8

ESP-1CTAULOS-•:- No hay nada como la pantalla grailde

MaSan», no habrá tun.ción por descanso dela Compañía. A las1045 dé 1» noche, den.1ro del primer Con.rureo de Teatro Ama-teur, Premios TeatroRomea, actuará la «Pe.ña Cultural Barcelo,nra»», con LA PBRLDA LLUMINOSA, daSagerra. Preojos popo.lares Ofl íodás las le.caLidede

TALLA. (Tel. 241 14 4?)Tarde, 8 NOéSS, 1045:Ethel Rolo presenta StaespecTáCulo internecló.nal DEL ROJO ALVERDE.

Vl(’LORIA. (Teléfono241 3 85.) larde a tas6. Noche, 1045 ¡C’amoroso éxito) de ta su,perproducción de Jo».quia Gasa. ¡ISL MUN.DO QUIERE REIEIMonumental sienco deprimeras figuras yatracciones anternsce.nalea: Mary Santpete,HioOIe IManebery, Al!.cta Tomás, wiU San.dro, Aiady, ‘l’h. Joan.Girla», ESilet «Stefanaya. Bailes Th» Tillar.»Mouréd Daneses», en.cuadrados en una tas.tucas presentación sOngtafld!O5O espectáculofuera de seríel

WU4DSOL (TSIaiO.no me m 85.) T&rd,6.15 7 tireS nocheMarts Padovan y JOrge Vieo en el éxto deUN ELEPANTSBLANCO, de KavierRegá»

INFANTILESPITEHLO ESPAÑOL.floy a fas ll’30. Mag.ulteo aL !lai.

y VAt51NTE MAELNO (dolOri. INs! apto.)

1,_ls, Matinal a lasle, Tarde5 Continuadesde 33é; EL tAVÓR.Además: RAL(No aptó.

PELAYO. (T. 221 43 70.)Matinal a las 10. Tan.de, continua 3’30:NUNCA PASA 4ADAy UNA VEZ A LA saMANA. (No apto.)

iitrti PISLAVU. (Teltfono 221 43 -10.) ContI.ma.» 11 mañana. 510V.LII’) ROUGE. y PF.N.DISNTE DE UN HILO(No apto.)

vEIIIIAItA 1 izI ¡o 4eMatinal INFANTIL alas IX. N».DO y. LAVENGANZA DEL ZO.RRO Tarde: ‘TEMPES.TAO EN CElLAN (5’29y 9’lO) y ZOR3A ELGRIEGO (S’OO, 6’45 ylo_sa), (No apto.)

WINDSOR tAL.&CE.(Ti. 228 4428.) MatinaL10’SO. Tarde, 53O. Nn.ineradaá, 53 yEL flitlEE OlA. (Noapto.)

CINESDE REESTRBNOALONDRA. UNA CASA

NO 4S UN HOGAR yL.A .tUVENTtJII SE 151.Posta. (No apto.)

ASLEEICA. MaienaLt alas 1030 Tarde: EL

CALIDO ITES.AÑÓ DELSEÑOR RODRIGUEZy SANSON Y DALLDA. (No apto-.)AliENAS, OAYAUII*! 2UALIUíQ. A.$kiSiN&ro )OR tIRROR r MUJERES SN SU DÍC2’ENhA. liii AItaNAS:Hoy. motijial, 10’30.

DIRECTOR;

ANDRES VAJDA

a GRAN PREMIOII DE LACRITICA, INTERNACIONAtiw «FESTIVAL DE VENECIA’

(AUTORIZADA PARAMAYORES DE 18 AÑOS)

VenIa anticipada de localidades

NUESTROS TELEFONOS2 45 35 07 (5 líneati