· Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de...

16
Grado en Ciencias Ambientales Asignatura: Tecnologías de la Información geográfica Profesor: Germán Sánchez Díaz Correo: [email protected] Curso: 2016/2017 PRÁCTICA 2. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA EN UN ENTORNO SIG INTRODUCCIÓN Un shape o shapefile es un formato de representación vectorial que contiene digitalmente la localización de elementos geográficos. No se trata de un archivo único, sino de entre 3 y 8 archivos independientes como el shp, dbf o el shx (más información en http://www.geogra.uah.es/gisweb/practica-vectorial/Formato_ Shapefile.htm). Para la realización de esta práctica utilizaremos las siguientes capas shapes: - Centroides.shp: Capa de puntos que incluye el centroide de cada país de la Unión Europea. Entre la información temática asociada a esta capa se incluye “POBLACION” y “PIB”. Los datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. - Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información temática asociada a esta capa se incluye el “PAIS” o la “RENTA”. Los datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. - Paises_fronterizos.shp: Capa de polígonos que incluye países limítrofes o cercanos a la Unión Europea.

Transcript of  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de...

Page 1:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Grado en Ciencias AmbientalesAsignatura: Tecnologías de la Información geográfica

Profesor: Germán Sánchez DíazCorreo: [email protected]

Curso: 2016/2017

PRÁCTICA 2. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA EN UN ENTORNO SIG

INTRODUCCIÓNUn shape o shapefile es un formato de representación vectorial que contiene digitalmente la localización de elementos geográficos. No se trata de un archivo único, sino de entre 3 y 8 archivos independientes como el shp, dbf o el shx (más información en http://www.geogra.uah.es/gisweb/practica-vectorial/Formato_Shapefile.htm).Para la realización de esta práctica utilizaremos las siguientes capas shapes:

- Centroides.shp: Capa de puntos que incluye el centroide de cada país de la Unión Europea. Entre la información temática asociada a esta capa se incluye “POBLACION” y “PIB”. Los datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat.

- Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información temática asociada a esta capa se incluye el “PAIS” o la “RENTA”. Los datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat.

- Paises_fronterizos.shp: Capa de polígonos que incluye países limítrofes o cercanos a la Unión Europea.

OBJETIVOEl objetivo de esta práctica es aprender a realizar una cartografía temática digital a través de tres mapas:

- Mapa cualitativo: Países integrantes de la Unión Europea (Figura 1).

Page 2:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

- Mapa cuantitativo (datos absolutos): PIB por país o población (Figura 2).

- Mapa cuantitativo (datos relativos): Renta per cápita por país (Figura 3).

FECHA Y FORMATO DE ENTREGA DE LA PRÁCTICALa práctica puede ser realizada tanto a nivel individual o por parejas. Los tres mapas deben ser enviados al profesor ([email protected]) en formato PNG o PDF como máximo una semana más tarde de haber realizado la práctica en clase.

PASOS A SEGUIR1. ABRIENDO Y OBSERVANDO LA INTERFAZ GENERAL DE

QGIS Los datos que vamos a utilizar para la práctica puedes descargarlos de página de la asignatura del profesor Patxi Escobar (http://www.geogra.uah.es/patxi/sig-ciens-ambientales.html), guárdalos en una carpeta propia y descomprímelos.Para iniciar el programa, pincha en el icono QGIS Desktop que debes tener en el escritorio o barra de herramientas. A continuación, se abrirá el interfaz principal donde podrás observar los siguientes elementos:

Page 3:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

a. Lienzo del mapa, donde se van a visualizar las capas que añadimos al programa.

b. Barra de herramientas principalc. Barra de herramientas lateral: Para añadir capas en formato

vectorial, raster, servidores WCS o WFS…d. Panel de capas: Donde veremos las capas que tenemos

cargadas en el programae. Barra de estado: Incluye coordenadas, escala, proyección…

2. ESTABLECER SISTEMA DE COORDENADAS:Clicando a la derecha de la barra de estado podemos cambiar el sistema actual de coordenadas:

Page 4:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Se abrirá una ventana y en el buscador introducimos 25832 y nos aparecerá la ETRS89 / UTM zone 32N. Seleccionamos ese sistema de coordenadas, porque se muestra como uno de los más idóneos para representar la Unión Europea.

3. AÑADIR FICHEROS SHAPES: Pincha en la barra de herramientas lateral en el botón Añadir capa vectorial:

Page 5:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Mediante el botón de Explorar busca en tu base de datos los archivos “Paises_UE”, “Paises_fronterizos” y “Centroides”. Añádelas. En el lienzo del mapa debe aparecer algo parecido a esto:

Clicando en el recuadro que aparece a la izquierda de cada capa se puede hacer visible o invisible.

4. EXPLORAR LA INFORMACIÓN TEMÁTICACon el botón derecho sobre la capa pues abrir la Tabla de Atributos, donde encontrarás información sobre diferentes variables.

Page 6:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

5. SIMBOLIZAR LAS VARIABLESHaciendo clic derecho sobre una capa y pinchando en Propiedades, se puede simbolizar el mapa (haciendo clic después en Estilo).

- Para el mapa cualitativo utilizaremos la capa “Paises_UE”. El Estilo será categorizado y la columna a clasificar PAÍS. En un mapa cualitativo la representación espacial no tiene asignada cantidades por lo que marcaremos una Rampa de Color aleatoria. Así, cuando clasifiquemos todos los valores, tendremos un color para cada país, pues cada uno tiene un nombre diferente.

- Para el mapa cuantitativo (datos absolutos) utilizaremos la capa “centroides”. para representar los valores del PIB o la población con círculos proporcionales. Para ello elegiremos Estilo graduado, indicaremos la Columna que queremos representar en círculos proporcionales, estableceremos como Método el tamaño de los círculos (Size), elegiremos el Modo que creamos más convenientes de establecer los intervalos así como el número de Clases. Juega probando con diferentes tamaños en los círculos hasta conseguir el más óptimo.

Page 7:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

- Para el mapa cuantitativo (datos relativos) volveremos a usar la capa “Paises_UE”. Esta vez vamos representar el atributo RENTA de forma graduada. En el Modo se pueden establecer las divisiones de los valores que hay en el mapa, o establecer el número de Clases.

Page 8:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Este es un ejemplo de la representación de la variable RENTA de forma graduada y con rampa de color ascendente:

6. AÑADIR ETIQUETAS DE UNA CAPA AL MAPALas etiquetas se añaden al mapa para mostrar más información de lo que estamos representando. Las etiquetas se basan en los datos de un atributo, por ejemplo, el nombre de cada país.Propiedades -> Etiquetas -> Mostrar etiquetas para esta capa -> Etiquetar con “PAIS”Dentro de ese menú también podrás personalizar el tipo de letra, el tamaño o el tipo de fuente.

Page 9:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

7. MAQUETACIÓN DEL MAPACuando ya tenemos la simbología establecida para un mapa es el momento de comenzar a diseñar el mapa donde se puede incluir un título, leyenda, escala… Y finalmente, se podrá exportar a formato jpg o pdf para poder leerlo o imprimirlo desde cualquier dispositivo.En la barra de herramientas principal, haz clic en el icono de Nuevo diseñador de impresión (en el caso de que hayas guardado una plantilla podría abrirla con el botón de Administrador de diseñadores).

Establece un título para el nuevo diseñador, por ejemplo, “Mapa_UE”. Se abrirá entonces una ventana nueva en la que se efectuará la maquetación del mapa.Aparecerá una ventana, con una hoja en blanco, lugar en el que representaremos los elementos del mapa. Para establecer el tamaño de la página u hoja iremos al apartado de Diseño. Como puedes ver, puedes elegir uno de los tamaños estándar (A4, A3…) o personalizar tú mismo la altura y anchura. Establece las siguientes dimensiones del mapa que se indican a continuación:

Page 10:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Observa la barra de iconos que tienes a la izquierda, especialmente los que se resaltan en la siguiente imagen:

Clica en Añadir Mapa Nuevo y dibuja un rectángulo que ocupe la página. Verás como aparece tu mapa con la simbología que hayas elegido previamente.En las propiedades del elemento, establece una escala donde queden bien representados todos los países. No incluyas de momento Chipre en el mapa, queda muy alejado, por lo que lo pondremos posteriormente en un cuadro especial más cerca (como se suele hacer con las Islas Canarias cuando se dibuja un mapa de España). Puedes mover el mapa y colocarlo como quieras clicando en el botón Mover contenido de elemento. Te aconsejo cuando ya tengas el mapa colocado, que lo bloquees pinchando en el símbolo del candado:

Page 11:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Observando el mapa que estamos preparando, date cuenta que si aumentas la escala Chipre quedará fuera de las dimensiones establecidas de la hoja y Malta apenas se ve. Esto lo podemos solucionar insertando otros mapas nuevos, falseando su posición e incluso aumentando la escala.Pasos:

- Chipre : Queremos situarlo más cerca de Grecia porque su localización real está muy alejada de los demás países europeos. Añade un mapa nuevo dibujando un pequeño recuadro en la esquina inferior derecha. En las propiedades del elemento, establece la misma escala para que para el mapa general. Puedes modificar las dimensiones del cuadro clicando en Seleccionar / Mover elemento. También puedes hacer que aparezca un marco pinchando en Marco, dentro de las Propiedades del Elemento.

- Malta : En este caso vamos a hacer lo mismo que con Chipre con la diferencia de que aumentaremos la escala para que se vea más grande el territorio. Establece una escala de 7.000.000.

Para establecer la leyenda pinchamos en Añadir leyenda nueva en la barra de la izquierda y dibujamos el cuadro en donde queramos situarla. En las propiedades del elemento se puede poner el título, quitar los elementos de la leyenda que no hagan falta, establecer el tipo y tamaño de letra, marco…Con el botón Añadir etiqueta nueva puedes añadir cuadros de texto, por ejemplo para poner un título al mapa o para añadir el autor y la fuente de los datos.

8. GUARDAR LA PLANTILLA DEL MAPA Y EXPORTAR LA IMAGEN / PDF

Page 12:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Guarda, la plantilla del mapa para conservar la posiciones de los mapas, escalas, la leyenda… si cierras el programa y lo vuelves a abrir posteriormente. Además, la misma plantilla te puede servir para realizar todos los mapas.

¿QUÉ DEBE INCLUIR CADA MAPA Y COMO SE EVALÚA?

Mapa cualitativo

Mapa cuantitativo absoluto

Mapa cuantitativo relativo

-Rótulos-Etiquetas de países-Organización general-Créditos-Simbología-Mar azul y nombres-Malta-Chipre-Otros

- Rótulos- Organización

general- Créditos- Simbología- Leyenda- Mar azul y nombres- Malta- Chipre- Otros

- Rótulos- Organización general- Créditos- Simbología- Leyenda- Mar azul y nombres- Malta- Chipre- Otros

Page 13:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Mapa 1. Estados miembros de la UE. Mapa cualitativo

Page 14:  · Web viewLos datos son del año 2015 y han sido obtenidos de Eurostat. Paises_UE.shp: Capa de polígonos que incluye los países miembros de la Unión Europea. Entre la información

Mapa 2. PIB por país. Mapa cuantitativo absoluto.

Mapa 3. Renta anual por habitante. Mapa cuantitativo relativo.