Vulnerabilidad SEMARNAT

download Vulnerabilidad SEMARNAT

If you can't read please download the document

description

SEMARNAT

Transcript of Vulnerabilidad SEMARNAT

Vulnerabilidad y adaptacin a los efectos del cambio climtico en Mxico Autores: Alejandro Monterroso Rivas1 Agustn Fernndez Eguiarte2 Rosa Irma Trejo Vzquez3 Ana Cecilia Conde lvarez2 Jorge Escandn Caldern4 Lourdes Villers Ruiz2 Carlos Gay Garca 4 Colaboradores: Mnica Anayetzin Mata Cruz2 Miguel ngel Flores Espinosa2 ngel Valentn Bautista2 Oscar Caldern Bustamante2 rika Mendoza Pea2 Josefina Hernndez Lozano3 1 Universidad Autnoma de Chapingo 2 Centro de Ciencias de la Atmsfera, UNAM 3 Instituto de Geografa, UNAM 4 Programa de Investigacin en Cambio Climtico, UNAM Vulnerabilidad y adaptacin a los efectos del cambio climtico en Mxico ISBN:En trmite DR 2013. Universidad Nacional Autnoma de MxicoCentro de Ciencias de la Atmsfera Programa de Investigacin en Cambio Climtico Ciudad Universitaria, Distrito Federal, 04510 Agradecimientos: El presente trabajo fue financiado con recursos del Fondo Ambiental Pblico delDistrito Federal, conforme al convenio de colaboracin: CPSG/0101A/2012 Los Trminos de Referencia correspondientes fueron elaborados por la Subcomisin de Medio Ambiente de laConferenciaNacionaldeGobernadoresenconjuntoconlaSecretaradelMedioAmbientedelGobierno del Distrito Federal. Citas: Si utiliza los datos o materiales grficos de la presente obra, le sugerimos los refiera de la siguiente forma: Monterroso R. A., A. Fernndez E., R. I. Trejo V., A. C. Conde A., J. Escandn C., L. Villers R. y C. Gay G.2013. Vulnerabilidad y adaptacin a los efectos del cambio climtico en Mxico. Centro de Ciencias de la Atmsfera. Programa de Investigacin en Cambio Climtico Universidad Nacional Autnoma de Mxico.http://atlasclimatico.unam.mx/Vy AEllibroelectrnico:Vulnerabilidadyadaptacinalosefectosdelcambioclimticoen Mxico,fuedictaminadopositivamenteparasupublicacinporparesacadmicosdel ComitEditorialdelCentrodeCienciasdelaAtmsferadelaUniversidadNacional Autnomade Mxico. Rector de la UNAMJos Narro Robles Coordinacin de la Investigacin Cientfica de la UNAMCarlos Armburo de la Hoz Directora del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la UNAMMara Amparo Martnez Arroyo Coordinador del Programa de Investigacin en Cambio Climtico Carlos Gay Garca Coordinador Tcnico de UNIATMOSAgustn Fernndez Eguiarte Introduccin 11 Metodologas y medidas de adaptacin15 Repblica Mexicana144 Vulnerabilidad al cambio climtico146 Capacidad adaptativa147 Sensibilidad climtica y al cambio climtico148 Exposicin climtica y al cambio climtico149 Aguascalientes150 Baja California164 Baja California Sur178 Campeche192 Chihuahua208 ndice Chiapas222 Coahuila 236 Colima250 Distrito Federal264 Durango278 Guanajuato292 Guerrero 306 Hidalgo322 Jalisco338 Mxico352 Michoacn366 Morelos382 Nayarit398 Nuevo Len412 Oaxaca426 Puebla452 Quertaro466 Quintana Roo480 San Luis Potos496 Sinaloa510 Sonora526 Tabasco542 Tamaulipas556 Tlaxcala572 Veracruz 586 Yucatn604 Zacatecas618 Glosario632 Bibliografa636 INTRODUCCIN El cambio climtico es uno de los problemas ms graves que enfrenta la humanidad en el sigloXXIyconstituyeunproblemadegrandesdimensionesycomplejidadquedebeser abordadodesdevariasperspectivas,talescomolaformulacineinstrumentacinde polticaspblicas,laprcticadeaccionesgubernamentales,privadasydelas organizaciones de la sociedad civil. Laincapacidaddeafrontarlosefectosnegativosdelcambioclimtico,implicaexponera grupospoblacionalesariesgosypeligrosdediferentendole.Porlotanto,lagestin efectiva del riesgo a los efectos del cambio climtico, implica generalmente una cartera de acciones para reducir este y responder a los eventos y desastres, en lugar de un enfoque nicoencualquieraccinounsolotipodeaccin(confianzaalta).Estosenfoques integradossonmseficacescuandosoninformadoseincorporadosalascircunstancias locales(IPCC,2012)1.Lavulnerabilidaddelpasfueplasmadadesdeelao2000enel trabajo de Gay y colaboradores2, en el que se estudian ocho temas que exponen diversos factores que se veninfluenciados por la vulnerabilidad al cambio climtico.

1 IPCC, 2012: Summary for Policymakers. In: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation [Field, C.B., V. Barros, T.F.Stocker,D.Qin,D.J.Dokken,K.L.Ebi,M.D.Mastrandrea,K.J.Mach,G.-K.Plattner,S.K.Allen,M.Tignor,andP.M.Midgley(eds.)].ASpecialReportof Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, pp. 1-19. 2GayGarcaCarlos(Compilador)(2000).Mxico:unavisinhaciaelsigloXXI.ElcambioclimticoenMxico.InstitutoNacionaldeEcologa,Universidad Nacional Autnoma de Mxico, US Country Studies Program. Mxico, 220 p. ISBN 968-36-7562-X. Algunossectoresvulnerablesdelpassonlosubicadosenlaszonassemiridasyque necesitandeaguaparasusprocesos,comoelindustrialyelagropecuario.Alcontarcon menosdisponibilidaddellquido,poraumentodelaevapotranspiracinoporfaltade precipitacin, sus nivelesde produccin podran verse afectados. Por otra parte, en estas zonas,ascomoenaquellasenlasquelamarginacinylafaltadeserviciosagravenla escasez,lapoblacinpodrasufrirdeestrshdrico.Porelcontrario,enaquelloslugares delpascuyascaractersticasaumentenlasprobabilidadesdepresenciadefenmenosy eventos meteorolgicos extremos como por ejemplo, precipitacin intensa, las poblaciones marginadasenparticular,puedenversedevastadasporefectosdeinundacionesy deslaves. EsteAtlasVirtualInteractivoeselresultadodeintegraryrelacionardostiposde informacincuyascaractersticassondiferentesperoalmismotiempo,relevantesantela problemticadelcambioclimticoennuestropasyquesedescribenbrevementea continuacin.Porunladoabordainformacindetipoclimticoysocialparala construccin de diversos ndices y por el otro, hace una recopilacin de polticas pblicas estatales y locales. Uno de los objetivos que persigue este libroes identificar los territorios msvulnerablesalosefectosdelcambioclimticodelas32entidadesfederativasdela Repblica Mexicanasobre la base de datos histricos, estudios elaborados previamente y escenarios futuros, tomando en consideracin los siguientes factores:Precipitacin,Temperaturas yFenmenos hidrometeorolgicos extremos Asimismo, el otro objetivo especfico busca producir un registro de medidas y acciones de adaptacinacorto,medianoyalargoplazoquedeberanimplementarlasentidades federativas para disminuir la vulnerabilidad detectada en algunos sectores o sistemas que sehayanestudiadoyposeaninformacin,ademsdesugerirunaseriede recomendaciones generales que las entidades federativas deberan adoptar para disminuir su vulnerabilidad.Paralogrardichosobjetivos,porunladosedespliegaunanlisisdevulnerabilidad construidoapartirdediversasvariables,agrupadasbajolosconceptosdeexposicin, sensibilidadycapacidadadaptativaparaconstruirunndicedevulnerabilidad.Cabe destacarquelavulnerabilidadsehadefinidoporelIPCCcomoelgradode susceptibilidad o incapacidad de un sistema para afrontar los efectos negativos del cambio climtico,incluyendoademslavariabilidadylosfenmenos.Lavulnerabilidadse encuentraenfuncindelcarcter,ladimensinyelndicedevariacinclimticaaque est expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptacin. Porotrolado,sumadoadichoanlisisdevulnerabilidad,sedespliegainformacin relacionada con diversas medidas de adaptacin diseadas e implementadas por diversos gobiernos,tantoestatalescomourbanosymunicipalesalcambioclimtico,quese presentandemaneraresumidaparadarleagilidaddelecturaalAtlas.Lainformacin relacionada con las medidas de adaptacin diseadas e implementadas, se obtuvo a partir delarevisintantodelascomunicacionesnacionalesquehastaahorahansido publicadasporelGobiernoFederal,ascomoporprogramasestatalesdeaccinanteel cambio climticoy planes de accin climtica a nivel municipal y urbano.El estudio recoge dos enfoques, el primero es un enfoque integral basado en el anlisis de 60 indicadores que se aplican a una definicin de vulnerabilidad. El otro enfoque se refiere a la compilacin de estudios realizadostanto a nivel nacional (comunicaciones),como a nivelestatalymunicipal(planesyprogramasdeaccinanteelcambioclimtico) elaborados con diferentes metodologas, por lo que pueden existir discrepancias que habr queexplicarenposterioresinvestigacionesentreloquediceelenfoqueintegralylos estudios locales; aunque sera de esperar que las conclusiones de unos y de otrosfueran congruentes.PorotraparteelpropsitodeestetrabajoesqueelAtlascontengatodala informacinrelevantequehay,bajounformatodemuyfcilaccesoparatomadoresde decisin y todos los interesados en el cambio climtico y sus efectos en Mxico. METODOLOGA PARA LA ELABORACIN DE LOS MAPAS DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMTICO EN LOS MUNICIPIOS Y ESTADOS DE MXICO Vulnerabilidad se ha definido por el IPCC como el grado de susceptibilidad o incapacidad de un sistema para afrontar los efectos negativos del cambio climtico, incluyendo adems lavariabilidadylosfenmenosextremos.Ladefinicinsubrayaquelavulnerabilidadse encuentra en funcin del carcter, la dimensin y el ndice de variacin climtica a que est expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptacin. A continuacin se describe brevemente el abordaje metodolgico de 1) la construccin del ndicedevulnerabilidadalcambioclimticoy2)lavulnerabilidadporsectoresaqu presentada. 1.CONSTRUCCIN DE UN NDICE DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMTICO EnelpresentedocumentosesigueladefinicindevulnerabilidadadoptadaporelIPCC, que la seala como una funcin de la exposicin, la sensibilidad y la capacidad adaptativa deunlugar.Laestimacindelavulnerabilidaddelosmunicipiosdelpasconsider indicadores que reflejan el grado de exposicin al clima y cambio climtico, indicadores de sensibilidaddelapoblacinascomoindicadoresquemuestranlamagnituddesu capacidadadaptativa.Sebuscquelaevaluacinintegreindicadoresrepresentativosde las condiciones sociales, biofsicas, econmicas e histricas de los municipios mexicanos. Paramsdetalleenlaconstruccindelmapadevulnerabilidadpuedeconsultarsea Monterroso et., al. (2013)3. a) Exposicin En el discurso de cambio climtico exposicin se refiere al grado de estrs climtico sobre unaunidadparticulardeanlisis.Puedeestarrepresentadaporcambiosenlas condiciones climticas o bien por cambios en la variabilidad climtica, donde se incluye la magnitudyfrecuenciadeeventosextremos.Enelpresenteestudioseconsideraron13 variables en tres grupos de indicadores a escala municipal: los que se refieren a frecuencia deeventosextremos,aquellosquedenotanlaproblemticaambientalenunmunicipioy por ltimo el clima y los cambios futuros modelados (Cuadro 1). Frecuenciadeeventosextremos.Unaamenazaconstanteenelpaseslaalta variabilidad climtica que histricamente ha incluido eventos de fenmenos extremos. Enregionesconaltafrecuenciadeeventoscomosequaseinundaciones,su poblacin se encuentra ms expuesta. La frecuencia de eventos extremos evala si un

3 MONTERROSO RIVAS A.I., CONDE LVAREZ C., GAY GARCA C., GMEZ DAZ J.D., Y LPEZ J. 2013. TWO METHODS TO ASSESS VULNERABILITY TO CLIMATE CHANGE IN THE MEXICAN AGRICULTURAL SECTOR. MITIGATION AND ADAPTATION STRATEGIES FOR GLOBAL CHANGE.DOI 10.1007/s11027-012-9442-y municipiohareportadoafectacionesdeestetipoenlosltimosaos,denotandoas exposicin climtica. Problemticaambiental.Serefiereaaquellascuestionesambientalesquedenotan queelmunicipioseencuentraconalgngradodedegradacinensusrecursos, contribuyendo a que los municipios se encuentren ms expuestos a sufrir algn dao. Incluyelapresenciadecincoproblemasambientales(talailegal,incendios,plagasy enfermedades,prdidadebiodiversidadycontaminacindeagua).Setomanen cuentalasUnidadesdeProduccinqueINEGIlasdefinecomoelconjuntoformado porlosterrenos,conosinactividadagropecuariaoforestalenelrearuralocon actividadagropecuariaenelreaurbana,ubicadosenunmismomunicipio;los animalesqueseposeanocren;ascomolosequipos,maquinariasyvehculos destinados a las actividades agrcolas, pecuarias o forestales; siempre que durante el periodo de marzo a septiembre del 2007, todo esto se haya manejado bajo una misma administracin, para el censo agrcola, pecuario y forestal realizado en el ao 2007. El INEGI report ese ao la cantidad de 5 548 845 unidades de produccin en el pas. Climaycambioclimtico.Representanloscambiosmodeladosporcambioclimtico, entremsadversosseanloscambiosmayordificultadseexperimentarparapoder ajustarse,estandoasmsexpuestos.Seincluyennicamentedosvariables representativas:temperaturayprecipitacin,paralasproyeccionesfuturassegnlos modelos HADGEM1 y MPI ECHAM5, bajo el escenario A2 para el ao 2050. Cuadro 1. Variables consideradas en la evaluacin de la Exposicin COMPONENTEVARIABLE Frecuencia de Eventos Extremos Total de Inundaciones reportadas en el periodo 1980-2005 Total de Heladas reportadas en el periodo 1980-2005 Total de Lluvias intensas reportadas en el periodo 1980-2005 Total de Deslizamientos reportados en el periodo 1980-2005 Total de Otros problemas reportados en el periodo 1980-2005 Problemtica Ambiental Total de Problemas Ambientales reportados Superficie municipal sin vegetacin (%) Unidades de Produccin (%) en un municipio que reportaron prdidas por cuestiones climticas Unidades de Produccin (%) en un municipio que reportaron prdidas por falta de fertilidad Clima y Cambio Climtico Razn de cambio (C) entre temperatura media y el modelo Hadgem A2 al 2050 Razn de cambio (mm) entre precipitacin media y el modelo Hadgem A2 al 2050 Razn de cambio (C) entre temperatura media y el modelo Echam A2 al 2050 Razn de cambio (mm) entre precipitacin media y el modelo Echam A2 al 2050 Lasvariablesseestandarizaronyseintegraronmediantesumaaritmticaencada componente,obteniendoastressubndices:unoparaladimensindefenmenos extremos, otro para problemas ambientales y el ltimo para las variables de clima y cambio climtico. Despus, las tres dimensiones se integraron nuevamente para obtener el puntaje final de exposicin por municipio. Por ltimo, se normalizaron los valores en escala 0 a 100 y se dividi el recorrido en cinco partes iguales, definiendo as igual nmero de grados de exposicin en el pas, como se presenta en la Figura 1. Figura 1. Grado de exposicin climtica por municipio. Losresultadosencuantoaltotaldemunicipiosporcadacomponenteyporgradode exposicin al cambio climtico se presentan en el Cuadro 2. Cuadro 2. Total de Municipios por componente y grado de exposicin al cambio climtico Fenmenos extremos Problemas ambientales Cambio climtico Exposicin climtica Muy Baja240569521 Baja361137961 Media1051020531678 Alta388382667 Muy Alta125948 b) Sensibilidad La sensibilidad es el grado en el que un sistema es potencialmente modificado o afectado por un disturbio, interno, externo o un grupo de ellos. Esta medida determina el grado en el queunmunicipiosepuedeverafectadoporunestrs,sonlascondicioneshumanasy ambientalesquepuedenempeorarodisminuirlosimpactosporelcambioclimtico.La evaluacindelasensibilidadfueapartirde9variablesagrupadasentrescomponentes: poblacin, salud y sector productivo (Cuadro 3). Poblacin.Seenfocaenevaluaralgunascaractersticasdesensibilidaddelosgrupos humanosquevivenenunmunicipio.Incluyetresvariablesdelapoblacinquelos suponenmssensibles:hogaresconjefaturafemenina,hogaresindgenasypoblacin en pobreza alimentaria. Salud. Evala tambin tres caractersticas que dan vigor a la poblacin de un municipio, dado que un sistema con fortaleza es menos sensible ante cambios en alguna variable climtica. Se consider al nmero de menores de cinco aos con baja talla y bajo peso al nacer, as como el porcentaje de la poblacin sin acceso a servicios de salud. Productivo.Integraalsectorproductivoprimarioysupoblacinenunmunicipio, suponiendoqueamayorcantidaddegentededicadaaellosermssensibleel municipioanteelcambioclimtico.Consideralasuperficiemunicipalenactividades primariasyquenocuentanconriego,ascomoelporcentajedelapoblacinquese dedica a estas actividades. Cuadro 3. Variables consideradas en la evaluacin de la Sensibilidad. COMPONENTEVARIABLE Poblacin% poblacin municipal con jefe de familia femenino % poblacin municipal indgena % poblacin municipal en pobreza alimentaria Salud% municipal de nios con baja talla al nacer % municipal de nios con bajo peso al nacer % de personas sin acceso a servicios de salud Productivo% de superficie municipal en actividades primarias % de superficie municipal que no cuenta con riego % de poblacin municipal dedicada a actividades primarias Aligualqueconlasvariablesdeexposicin,estasseestandarizaronyseintegraron mediantesumaaritmticadecadacomponente,obteniendoastressubndices:unopara la dimensin de poblacin, otro para salud y el ltimo para el sector productivo. Despus, las tres dimensiones se integraron nuevamente para obtener el puntaje final de sensibilidad pormunicipioyporltimo,senormalizaronlosvaloresenescala0a100ysedividiel recorrido en cinco partes iguales, definiendo as igual nmero de grados de sensibilidad en el pas, como se presenta en la Figura 2. Figura 2. Grado de sensibilidad climtica por municipio. Los resultados en cuanto al total de municipios por cada componente y por grado de sensibilidad se presentan en el Cuadro 4. Cuadro 4. Total de municipios por componente y grado de Sensibilidad. PoblacinSaludProductivo Sensibilidad climtica y al cambio climtico Muy Baja5161447291 Baja112913675671327 Media2868771049692 Alta26460685328 Muy Alta26078217 c) Capacidad Adaptativa Serefierealacapacidaddeunsistemadeenfrentarlosefectosdelcambioclimtico,al potencialdeimplementarmedidasqueayudenadisminuirlosposiblesimpactos identificados.Lacapacidadadaptativadeunasociedadreflejasucapacidaddemodificar sus caractersticas o comportamientos para enfrentar de una mejor manera o anticiparse a los factores que impulsan el cambio. Se consideraron 16 variables en cuatro dimensiones aqu llamadas capitales: humano, social, financiero y natural (Cuadro 5). Capital humano. Se evalan las condiciones de vida de las personas como una medida de capacidad para hacer frente a vulnerabilidades. Capitalsocial.Serepresentaporlaorganizacindelosproductores,dondelasredes conformadas permiten el acceso a informacin, recursos y crditos. Adems, facilitan la cooperacinentemascolectivos,dondelaadopcindetecnologaspuedeayudara hacer frente a los cambios. Capitalfinanciero.Proveeninformacingeneraldelasituacineconmicadelos municipios, buscando identificar las regiones que se encuentran mejor preparadas para responder a adversidades. Capital natural. Es una medida del grado de riqueza de ecosistemas y sus funciones, as como de las acciones para incrementar su superficie.

Cuadro 5. Variables consideradas en la evaluacin de la Capacidad Adaptativa. COMPONENTEVARIABLE Capital Humano % cambio en poblacin al 2030 % de Poblacin en el municipio que sabe leer % de poblacin de 5 a 14 aos que asiste a la escuela % de poblacin total alfabeta en el municipio Capital Social% de Unidades de Produccin en un municipio que estn Organizadas % de Unidades de Produccin en un municipio que no tienen litigio por la tierra % de Unidades de Produccin en un municipio que sealaron no tener falta de capacitacin % de Unidades de Produccin en un municipio que sealaron no tener problemas para producir Capital Financiero % de Unidades de Produccin en un municipio que sealaron no tener dificultad para acceder a crditos % de Unidades de Produccin en un municipio que reciben remesas de pas extranjero % de Unidades de Produccin en un municipio que sealaron tener ahorros % de Unidades de Produccin en un municipio que sealaron tener crdito % de poblacin que recibe ms de 2 salarios mnimos mensuales de ingreso Cambio porcentual en el PIB del 2000 al proyectado en 2030 Capital NaturalRelacin de superficie municipal con bosque o selva Relacin de hectreas reforestadas en el municipio en el 2005 El mtodo de integracin fue el mismo que para los dos anteriores. Las cuatro dimensiones seintegraronparaconstruirelpuntajefinaldecapacidadadaptativaysedividiencinco clases, definiendo mismo nmero de grados de capacidad en el pas, como se presenta en la Figura 3. Figura 3. Grado de capacidad adaptativa por municipio. Los resultados en cuanto al total de municipios por cada componente y por grado de sensibilidad se presentan en el Cuadro 6. Cuadro 6. Total de municipios por capital y Capacidad de Adaptacin. Capital humano Capital social Capital Financiero Capital Natural Capacidad Adaptativa Muy Baja281117237411 Baja322479460248 Media1399191046121157 Alta6831034644973 Muy Alta23232834566 d) Vulnerabilidad Deacuerdoconlaliteratura,paraconstruirunndicedevulnerabilidadesposibleasignar peso a las variables o a un grupo de estas. A saber los mtodos pueden ser: a travs de juiciodeexpertos,asignandounmismopesoypormediodemtodosestadsticos.El primero se descart debido a la escala municipal de trabajo, que implicarahaber tomado encuentaatodoslosinvolucrados,esuntrabajoqueabsorbemuchotiempoyque muestra dificultad para llegar a un consenso entre los participantes. Despus de probar el mtodoestadsticodecomponentesprincipalessedecidinoconsiderarloyaqueensu salida se encontraban variables calificadas con un comportamiento no lgico. Por ejemplo, la frecuencia de eventos extremos fue calificada como negativa, o bien, que su ocurrencia disminuye calificacin en la evaluacin global de la vulnerabilidad.Por lo tanto, se decidi por asignar el mismo a los tres componentes o subndices: de exposicin, sensibilidad y de capacidad adaptativa. La formula final quedo como sigue: Vulnerabilidad = f [(exposicin + sensibilidad) capacidad de adaptacin](1) La frmula expresa que las variables de exposicin y de sensibilidad aumentan el puntaje final de la vulnerabilidad, representando el impacto del cambio climtico en los municipios.Por su parte, la capacidad adaptativa, que representa el potencial humano y econmico de implementaracciones,restapuntajealaevaluacinglobaldelavulnerabilidaddeun municipio.

Setomaronlossubndicesdeexposicin(13variables),sensibilidad(9variables)y capacidadadaptativa(16variables)paraintegrarelndicedevulnerabilidadaescala municipal (38 variables). El rango de valores final fue dividido en cinco grupos de acuerdo a unadistribucingeomtricadelasfrecuenciasyacadagruposeleasignunindicador cualitativo de severidad en su vulnerabilidad (Figura 4). Figura 4. Grado de vulnerabilidad al cambio climtico por municipio. Los resultados en cuanto al total de municipios por grado de vulnerabilidad se presentan a continuacin. Cuadro 7. Total de municipios por grado de Vulnerabilidad en Mxico. ClaseVulnerabilidad al cambio climtico Muy Baja116 Baja1005 Media922 Alta373 Muy Alta39 2. VULNERABILIDAD SECTORIAL AL CAMBIO CLIMTICO Enesteestudioseconsiderlaevaluacindelavulnerabilidaddelsectorhdrico, biodiversidad, agricultura, ganadera y bosques. A continuacin se describe brevemente su abordaje metodolgico. Sector Hdrico SeconsiderelndicedepluviosidaddeLang(1915)comoeladecuadoparareflejarla vulnerabilidad en disposicin de recursos hdricos en el pas. El ndice se obtiene al dividir laprecipitacintotalanual(mm)entrelatemperaturamediaanual(C)ysusclasesse definen como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 8. Clase de humedad por ndice de pluviosidad de Lang.P/TClase >160Hmedo 160-100Templado hmedo 100-60Templado clido 60-40Semirido 0-40Estepario Loanteriorseestimparalascondicionesactualesyparaaquellasbajoescenariosde cambioclimticoyresultadodesuanlisissedefinilavulnerabilidaddelpas.Cabe recordarqueseincluyenenelanlisislasdosproyeccionesfuturasdelosmodelos HADGEM1yMPIECHAM5,bajoelescenarioA2paraelao2050.Losresultados nacionales por cantidad de municipios son: Cuadro 9. Total de municipios en el pas por clase de vulnerabilidaden la disposicin hdrica por cambio climtico.Clase de vulnerabilidad Total de municipios Alta280 Media2148 Baja27 Sector Biodiversidad En este trabajo se tom como representativo de biodiversidad lo quepodra suceder a las comunidadesvegetalesbajoescenariosdecambioclimtico.Segenerunmodelode distribucinpotencialdenuevezonasbioclimticasparaMxico:Bosquedeconferas, bosquedelatifoliadas,selvahmeda,selvaseca,matorralrido,matorralsemirido, pastizal,vegetacinhalfilayvegetacinhidrfila.Elmodelodescribelaprobabilidadde ocurrenciaactualdecadaunadeestaszonas,enfuncindecaractersticasambientales generalescomolaaltitud,latemperatura(media,mximaymnima),lalluviayeltipode suelo(Trejoetal,2011)4.Seaplicaronloscambiosenlascondicionesclimticas propuestasportresmodelosdecirculacinelECHAM5/MPI,elUKHADGEM1yelGFDL CM 2.0, con dos escenarios de emisiones A2 y B2 (Conde etal., 2008)5. Con los cambios en las variables climticas se modelaron nuevamente las distribuciones de las nueve zonas bioclimticas,bajolapremisadequelasotrasvariables,comoeltipodesuelonose modifican.

4 TREJOI, MARTNEZ-MEYERE., CALIXTO-PREZ E., SNCHEZ-COLN S., VZQUEZ DE LA TORRE R., VILLERS-RUIZ L. 2011. ANALYSIS OF THE EFFECTS OF CLIMATE CHANGE ON PLANT COMMUNITIES AND MAMMALS INMXICO. ATMSFERA. VOLUMEN 24.NUM. 1. 1-15 5 CONDE, C. Y GAY, C 2008. GUA PARA LA GENERACIN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMTICO A ESCALA REGIONAL. CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMSFERA, UNAM. D. F. MXICO. 105 P Sesobrepusieronalmapainiciallosresultadosobtenidosconloscambiosencontrados paraelao2050ysedetectaronlasreasenlasquesemodificaladistribucindelas zonasbioclimticas.Elmapafinalmuestratrescategorasdelposibleefectodelcambio climtico en Mxico: Baja (aquellos municipios en que alrededor del 90% de su superficie no presentan cambio en la vegetacin que cubrira el rea); Media (en donde entre el 10 y el40%muestrancambios)yAlta(endondemsdel40%delreadelmunicipiopodra tener otro tipo de zona bioclimtica). Los posibles cambios en la vegetacin no solo tiene repercusin en las especies vegetales que conforman a estas zonas, sino tambin sobre la faunaquecoexisteconestascomunidades.Losresultadosnacionalesportotalde municipios se presentan en el cuadro 10: Cuadro 10. Total de municipios en el pas por clase de vulnerabilidaden su biodiversidad por cambio climtico. Clase de vulnerabilidad Total de municipios Alta456 Media1108 Baja892 Sector Agricultura Paralaelaboracindelavulnerabilidaddelsectoragrcolasetomenconsideracinlos resultadospresentadosparaMxicoporMonterrosoet.al.,(2011a)6.Enelestudiose evalu la aptitud para cultivar maz bajo condiciones de temporal en un escenario actual y bajoescenariosdecambio.Aquellassuperficiesmunicipalesquereportanposible disminucindeaptitudseconsideraroncomovulnerables(Cuadro11).Sedefinieronlas siguientes categoras: Baja (aquellos municipios en que alrededor del 90% de su superficie no presentan posible disminucin de aptitud); Media (en donde entre el 10 y el 40% de su superficiemuestrancambiosdeaptitud)yAlta(endondemsdel40%delreade superficie agrcola del municipio podra tener cambios de aptitud). Cuadro 11. Total de municipios en el pas por clase de vulnerabilidaden el sector agrcola por cambio climtico Clase de vulnerabilidad Total de municipios Alta149 Media1992 Baja314

6 MONTERROSO RIVAS A.I., C. CONDE LVAREZ, G. ROSALES DORANTES, J. D. GMEZ DAZ AND C. GAY GARCA. 2011A. ASSESSING CURRENT AND POTENTIAL RAINFED MAIZE SUITABILITY UNDER CLIMATE CHANGE SCENARIOS IN MXICO. ATMSFERA 24(1), 53-67 Sector Ganadera Paraevaluarlavulnerabilidaddelaganaderaseconsiderladisponibilidaddealimento paraelganadodemaneranaturalyportipodeecosistemapresente.Seestimaronlos coeficientes de agostadero o la superficie de terreno necesaria para alimentar a una unidad animal sin restricciones y a lo largo de un ao para las condiciones actuales. Despus, se recalcularonbajosituacindecambioclimticoyfueroncomparadoslosresultados.En aquellasregionesdondeladisponibilidadnaturaldealimentosevecomprometidafueron identificadascomovulnerables(Cuadro12).Msinformacinpuedeencontrarseen Monterrosoet.al.,(2011b)7.Sedefinieronlassiguientescategoras:Baja(aquellos municipios en que alrededor del 90% de su superficie no presentan posible disminucin de ladisponibilidadnaturaldealimento);Media(endondeentreel10yel40%desu superficiemuestraposibledisminucindeladisponibilidadnaturaldealimento)yAlta(en donde ms del 40% del rea de superficie ganadera del municipio podra tener un posible disminucin de la disponibilidad natural de alimento).

7MONTERROSORIVASA.I.,J.D.GMEZDAZ,M.L.TOLEDOMEDRANO,J.A.TINOCORUEDA,C.CONDELVAREZANDC.GAY GARCA. 2011B. SIMULATED DYNAMICS OF NET PRIMARY PRODUCTIVITY (NPP) FOR OUTDOOR LIVESTOCK FEEDING COEFFICIENTS DRIVEN BY CLIMATE CHANGE SCENARIOS IN MXICO. ATMSFERA 24(1), 69-88 Cuadro 12. Total de municipios en el pas por clase de vulnerabilidaden el sector ganadero por cambio climtico Clase de vulnerabilidad Total de municipios Alta183 Media1726 Baja546 Sector Bosques Se evalu la aptitud y el nicho ecolgico para 16 especies forestales representativas de los ecosistemastropicales,templadosysemiridosdelpasparacondicionesactuales.Las variables que fueron utilizadas fueron, entre otras, suelo, retencin humedad, temperatura mxima,temperaturamnima,temperaturamediayprecipitacinanual.Despus,se aplicaron los escenarios de cambio climtico para evaluar el posible cambio de aptitud, de acuerdo con Gmez et. al., (2011)8. Se definieron las siguientes categoras: Baja (aquellos municipiosenquealrededordel90%desusuperficienopresentancambiodeaptitud forestal); Media (en donde entre el 10 y el 40% de su superficie muestra posible cambio de

8GMEZDAZ,J.D.,MONTERROSORIVASA.I.,TINOCORUEDAJ.A.,TOLEDOMEDRANOM.L.,CONDELVAREZC.,ANDGAY GARCAC.2011.ASSESSINGCURRENTANDPOTENTIALPATTERNSOF16FORESTSPECIESDRIVENBYCLIMATECHANGE SCENARIOS IN MXICO. ATMSFERA 24(1), 31-52 aptitud forestal) y Alta (en donde ms del 40% del rea de superficie forestal del municipio podratenerunposibledisminucindeaptitudforestal).Losresultadossealanlo siguiente: Cuadro 13. Total de municipios en el pas por clase de vulnerabilidad en el sector forestal por cambio climtico Clase de vulnerabilidad Total de municipios Alta573 Media1665 Baja217 RECOMENDACIONES DE MEDIDAS DE ADAPTACIN A LA VULNERABILIDAD EXISTENTE ANTE EL CAMBIO CLIMTICO Aguascalientes A continuacin se presentaa manera de resumen,informacin relacionada con medidas de adaptacin y recomendaciones generales9.MEDIDAS DE ADAPTACIN El Estado de Aguascalientes, cuenta con un Programa Estatal de Cambio Climtico en fase deelaboracin.Unpuntoadestacaresquevariosdesusmunicipiosiniciancon Programas de Cambio Climtico. Las medidas de adaptacin que estn delineadas son: Rehabilitacindeplantasdetratamientodeaguasparareducirelabatimientode acuferos Plan de Ordenamiento Ecolgico a escala municipal Programa de adaptacin de infraestructura urbana

9 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. Atlas municipales de riesgos Programa de azoteas verdes para las oficinas gubernamentales RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Aguascalientes, es que el municipio de Tepezala en primera instancia y aquellos en los que yaseestelaborandoelProgramaMunicipaldeAccinClimticarealicenlosAtlasde Riesgos.UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentable.Incluireintegrarcriteriosque mejoren las obras de drenaje y reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo. Baja California A continuacin se presentaa manera de resumen,informacin relacionada con medidas de adaptacin y recomendaciones generales10.MEDIDAS DE ADAPTACIN El estado de Baja California, cuenta con un Programa Estatal de Cambio Climtico en fase deelaboracin.Unpuntoadestacaresqueenmayodel2012seemitilaLeyde Prevencin,MitigacinyAdaptacindelCambioClimticoparaelEstadodeBaja California. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadodeBaja California,esqueloscincomunicipiosdelEstadorealicenlosProgramasMunicipalesde Accin Climtica y de manera integral incorporen los Atlas de Riesgos.UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las

10 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. As mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de losasentamientoshumanosmsvulnerablesalincrementodelniveldelmarenlos municipioscosteros,ascomounaplanificacindelcrecimientodelasciudadesdelos municipios, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas se realice a 1 km de la costa. Baja California Sur Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales11. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeBajaCaliforniaSur,cuentaconunaversinpreliminardelPlanEstatalde AccinanteelCambioClimtico,cuyaslneasdeadaptacinabarcanlossiguientes sectores: 1) Agua 2) Costas 3) Desertificacin y biodiversidad 4) Sociedad 5) Asentamientos Humanos 6) Industria y servicios 7) Educacin ambiental y divulgacin

11 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadodeBaja California Sur, es que el municipio de Comond realice el Atlas de Riesgo.Unasegundarecomendacinesqueaquellosmunicipioscatalogadoscomolosms vulnerables,cuententantoconelAtlasdeRiesgosMunicipalcomoconelPrograma Municipal deAccin Climtica, en este caso Muleg y Comond. UnatercerarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables al incremento del nivel del mar, as como una planificacin del crecimiento de las ciudades delosmunicipiosconcriteriosdeadaptacinalcambioclimtico,integrandoenla planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas se realice a 1 km de la costa. Incluir e integrar criterios que mejoren las obras de drenaje y proteccin contra inundaciones es, sin duda indispensable.Unacuartarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo. Campeche Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales12. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeCampeche,cuentaconunProgramaEstataldeCambioClimtico preliminar13, que agrupa las medidas de adaptacin en los siguientes sectores: 1) Sector Hdrico 2) Sector Costero 3) Sector Comunitario 4) Sector Agrcola RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Campeche, es que el municipio del Carmen, que cuenta tanto con Atlas de Riesgos como

12 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. 13 Consulta realizada en diciembre del 2012: http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Atlas_de_Peligros_y_Riesgos_Naturales de un Programa Municipal de Accin Climtica, sea el ejemplo a seguir en todos los otros municipios restantes.UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedeatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable. Enlosmunicipioscosteros,seranecesarioincorporarplanesdeemergenciaque considerenlareubicacindelosasentamientoshumanosmsvulnerablesalincremento delniveldelmar,integrandoenlaplaneacinquelosasentamientoshumanosyel desarrollo de las actividades econmicas se realice a 1 km de la costa. Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. Chiapas Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales14. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElPACCCHhaidentificadopotencialeslneasdeaccinparalaadaptacinalos eventos climticos futuros, los cuales estn alineados con el PECC en cada ejey se presentan enseguida: 1)Gestin de riesgos hidrometeorolgicos y manejo de recursos hdricos 2)Biodiversidad y servicios ambientales3)Agricultura y ganadera4)Zonas costeras 5)Asentamientos humanos 6)Transformacin y uso de energa 7)Consideraciones sobre la salud humana

14 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES Una primera recomendacin en cuanto a las medidas de adaptacin del Estado de Chiapas, es realizar los Atlas de Riesgo de los siguientes municipios del Estado: HuehuetnJitotol Palenque Tapalapa Acapetahua Chiapalilla Frontera Comalapa Ixtapangajoya Montecristo de Guerrero Mazatn Unasegundarecomendacinesqueaquellosmunicipioscatalogadoscomolosms vulnerables,cuententantoconelAtlasdeRiesgosMunicipalcomoconelPrograma Municipal deAccin Climtica. UnatercerarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin, se deatencin a un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencas hidrogrficasyunidadesdepaisaje,ascomolaszonasprincipalesdecaptacinde agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejosdecuencaparaincorporarcriteriosdeordenamientoterritorialaescala municipal,integrandotantoplanesdeemergenciaqueconsiderenlareubicacinde los asentamientos humanos ms vulnerables al incremento del nivel del mar, as como unaplanificacindelcrecimientodelasciudadesdelosmunicipiosconcriteriosde adaptacinalcambioclimtico.Incluireintegrarcriteriosdeadaptacinalcambio climticoenlosprogramasdeurbanizacinyprovisindeserviciosdecabeceras ejidalesycomunales,ascomorancherasypequeoscentrosdepoblacin,que mejorenlasobrasdedrenajeyproteccincontrainundacioneses,sinduda indispensable.Una cuarta recomendacin es que elmanejo de tierras agrcolas se lleve a cabo con lautilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesde ganado,bajolaaplicacindeunmanejointegradoderecursoshdricos,y conservacindelmosaicodepaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientode alimentosencondicionesclimticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,el fomentodelaconservacindereasdebosquesyselvascontiguasalasparcelas productivas, principalmente en las cuencas altas y las zonas de captacin de agua, se ejecute como parte integral de manejo del paisaje productivo. Chihuahua Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales15. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeChihuahua,estenfasedepreparacindelProgramaEstataldeCambio Climtico,unpuntoimportanteesqueporlomenoselmunicipiodeChihuahuaest implementando un Plan Municipal de Accin contra el Cambio Climtico.LoslineamientosdeadaptacinaescalamunicipalincluyenprogramascomoVivienda ecolgica y Techos verdes, mientras que el eje "Comunicacin y educacin ambiental a la comunidad"secomponedelosprogramasCapacitacinambiental,Congreso internacional,Ciudadesverdes,Jornadaverdeentuescuela,Reconocimientoal cumplimiento ambiental y Empresas ambientalmente responsables. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Chihuahua,esquelosmunicipiosdeBatopilas,Urique,Carich,MorelosyMaguarichi realicenlosProgramasMunicipalesdeAccinClimticaydemaneraintegralincorporen

15 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. losAtlasdeRiesgos.Queestasherramientasseantambinterminadastantoenel municipio de Cd. Jurez como en el municipio de Chihuahua. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedeatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. Coahuila A continuacin se presentaa manera de resumen informacin relacionada con medidas de adaptacin y recomendaciones generales16. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeCoahuila,nocuentaconunProgramaEstataldeCambioClimtico,delas pocas acciones realizadas con que cuenta el estado ha sido la instalacin de una estacin Agro-climtica. En el programa municipal de Cuatro Cinagas17, las principales medidas de adaptacin se enfocan a: El diseo de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales Medidas de abastecimiento de agua a la agricultura para tiempos de sequa RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Coahuila,esquelosmunicipiosdeProgreso,SacramentoyLamadrid,realicenlos

16 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. 17 Global Cities Covenant on Climate. The Mxico City Pact. First Annual Report 2011.Published by Fundacin Pensar. ProgramasMunicipalesdeAccinClimticaydemaneraintegralincorporenlosAtlasde Riesgos.UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedeatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. Colima Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales18. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeColima,estenfasedepreparacindelProgramaEstataldeCambio Climtico, y la Universidad de Guadalajara coordina un estudio regional que incorpora a los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacn para plantear los lineamientos de vulnerabilidad y adaptacin al Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES Una primera recomendacin en cuanto a las medidas de adaptacin del Estado de Colima, es que los municipios de Armera, Comala y Minatitln, realicen los Programas Municipales de Accin Climtica y de manera integral incorporen los Atlas de Riesgos.

18 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Enlosmunicipioscosteros,seranecesarioincorporarplanesdeemergenciaque considerenlareubicacindelosasentamientoshumanosmsvulnerablesalincremento delniveldelmar,integrandoenlaplaneacinquelosasentamientoshumanosyel desarrollo de las actividades econmicas se realice a 1 km de la costa. Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. Distrito Federal Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales19. MEDIDAS DE ADAPTACIN El PACCMGDF cuenta con costos estimados de las acciones de adaptacin as como con plazos de ejecucin, lo cual se ve reflejado en el Informe Final del ao 2012. Las lneas de accin para la adaptacin a los eventos climticos futuros, se presentan a continuacin: 1) Manejo de recursos hdricos 2) Residuos3) Monitoreo y Pronstico hidrometeorolgico metropolitano 4) Manejo de microcuencas urbanas5) Proteccin y recuperacin de cultivos nativos6) Deteccin y monitoreo de incendios forestales 7) Monitoreo epidemiolgico ante el cambio climtico

19 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES Una primera recomendacin en cuanto a las medidas de adaptacin del Distrito Federal, es realizar los Atlas de Riesgo de las delegaciones Tlhuac y lvaro Obregn. Unasegundarecomendacinesqueaquellasdelegacionescatalogadascomolasms vulnerables,queademstienenpartedesuterritorioensuelodeconservacin,cuenten tanto con el Atlas de Riesgos delegacional como con el Programa Delegacional deAccin Climtica. Unatercerarecomendacinesquelosprogramasdelegacionalesdedesarrollourbano, incorporen los criterios de los Atlas de riesgos para que durante su actualizacin, se d una atencinintegraldebarrancasurbanas,atravsdebarreras,murosdeestabilizacin, controldeavenidasyreforestacin.Estasmedidastienenqueversereforzadasenlos Decretos de reas de Valor Ambiental (AVA) y sus planes de manejo, as como acciones parapreservarlosecosistemasqueconformanelsuelodeconservacin,apuntandoala permanenciadelosserviciosambientalesquebrindanenbeneficiodelapoblacindela Ciudad de Mxico y del rea metropolitana.As mismo se debe incorporar el diseo y ejecucin de proyectos de manejo integrado de cuencas para el desarrollo rural,con atencin especial a la conservacin de suelo y agua entierrasdeusoagropecuario,aspectosproductivos,organizacincomunitaria, conservacin de agrosistemas ycontencin del crecimiento de la expansin urbana hacia elrearural.Tambinesnecesariocomplementaresquemasdeprevencindeacciones ante inundaciones en zonas de barrancas y de pendiente pronunciada en el rea rural del DF. Unacuartarecomendacinesquelosprogramasdelegacionalesdeaccinclimtica, enfaticenenincrementarelusoeficientedelrecursoaguamedianteelusodemuebles sanitariosdebajoconsumoyaccesoriosahorradoresyqueseincorporeelprogramade utilizacin de agua pluvial y la construccin de lneas de agua residual tratada. Otro elemento a incorporar por parte de los Programas delegacionales de Accin Climtica eslapromocindeparcelaspilotoencomunidades.Desarrollaryexperimentarmodelos, enconjuntoconelconocimientotradicional,conlasespeciesytcnicasquepermitan mayorsobrevivenciaopresentenmayorgradodeadaptacinyresilienciaenlos ecosistemasdelsuelodeconservacindelDistritoFederal.Quelasreforestacionesse lleven a cabo con criterios desucesin ecolgica. Durango Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales20. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeDurango,nocuentaconunProgramaEstataldeCambioClimtico,delas pocas acciones realizadas con que cuenta el estado ha sido la instalacin de una estacin Agro-climtica. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Durango,eslarealizacindeunProgramaEstataldeCambioClimtico.Una recomendacinadicionalesquelosmunicipiosde:Guanacev,Mezquital,Otez, TamazulayTopia,realicenlosProgramasMunicipalesdeAccinClimticaydemanera integral incorporen los Atlas de Riesgos.

20 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. Estado de Mxico Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales21. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeMxico,cuentaconunaversinpreliminardeProgramaEstataldeCambio Climtico, cuyas lneas de adaptacin abarcan los siguientes sectores: 1) Manejo de riesgos hidrometeorolgicos y recursos hdricos 2) Salud Humana 3) Biodiversidad y servicios ambientales 4) Sector agropecuario 5) Asentamientos Humanos 6) Industria y servicios 7) Educacin ambiental y divulgacin

21 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES En la versin preliminar del Programa Estatal de Cambio Climtico del Estado de Mxico, seobservalaintencindedelimitarreasvulnerablesperodeformafragmentadaycon algnintersparticular,comoporejemplo,determinacindelavulnerabilidadactualdel sectoragua,anlisisregionalizadodevulnerabilidaddelsectoragropecuario,perode nuevoseobservalafaltadelanlisisintegraldelavulnerabilidaddelasdiferentes dimensionesambientalesylaevaluacindelosimpactosquesepuedenproducirporlos efectos de la variabilidad y el cambio climtico. El Estado de Mxico debe concluir el PECC, tratando de proponer medidas y acciones de adaptacindiscriminadasporsectoryadiferentesescalasregiones,municipios, delegacin,esdegranrelevanciaprestarmayoratencinalosmunicipiosms vulnerables:SanFelipedelProgreso,Amanalco,Tepetlixpa,VillaVictoria,Sultepec,San JosdelRincn,JaltencoyDonatoGuerra,dondeesprioritariaadelantarlosProgramas Municipales de Accin Climtica y los Atlas de Riesgo Municipales. Algunasmedidasdeadaptacineinformacinqueempiezanavisualizarsenecesarias podranser:laelaboracindeescenariosregionalesdecambioclimtico,anlisisde tendenciasdeltiempoyclima;generacindemodelosdesimulacinparavalidar condiciones climticas estacionales; identificacin y determinacin de la vulnerabilidadactualdelosdiferentessectores;elfortalecimientodelacapacidadparaalmacenaragua eficientemente,ensituacionesregularesyensituacionesextremasyelrescatede experiencias de grupos vulnerables, para aprovecharlas en el diseo de polticas. Guanajuato A continuacin se presentaa manera de resumen,informacin relacionada con medidas de adaptacin y recomendaciones generales22.MEDIDAS DE ADAPTACIN El PACC GUANAJUATO ha identificado potenciales lneas de accin para la adaptacin a loseventosclimticosfuturos,loscualesestnalineadosconelPECCencadaejeyse presentan enseguida:1) Recursos hdricos 2) Adaptacin sector social 3) Sector econmico 4) Proteccin, conservacin de ecosistemas y servicios ambientales 5) Reduccin de vulnerabilidad en el sector urbano 6) Sector Salud 7) Sector agrcola y pecuario 8) Cambios en el marco normativo 9) Investigacin y desarrollo

22 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Guanajuato, es que se lleve a cabo la ejecucin de Atlas de Riesgos en los municipios de: Santa Cruz de Juventino RosasRomita Pueblo Nuevo Unasegundarecomendacinesqueenestosmunicipioscatalogadoscomolosms vulnerables, a excepcin de Romita, cuenten tanto con el Atlas de Riesgos Municipal como con el Programa Municipal de Accin Climtica. El municipio de Len puede servir de gua debido a que contiene ambos instrumentos de poltica. UnatercerarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sepresteatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasde alta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencas hidrogrficas y unidades de paisaje, que identifiquen las zonas principales de captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergenciaqueconsiderenlareubicacindelosasentamientoshumanosms vulnerables, as comouna planificacin del crecimiento de las ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico.Incluir e integrarcriterios que mejoren las obrasdedrenajeyreciclajedeagua,sonmedidasdeadaptacinimportantes.La implementacindeunprogramaquereduzcalacontaminacindecuerposdeagua superficiales,ascomoundiagnsticoactualizadodelosacuferosaescalamunicipales indispensable. Unacuartarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacintantodeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesde ganado, combinados con conocimientos tcnicos generados en universidades del Estado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo. Un punto importante es que se llevan a cabo medidas que optimicen la utilizacindeagua,ascomoimplementacindemedidasqueapuestenaunamenor utilizacin de agroqumicos. Guerrero Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales23. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeGuerrero,estenfasedepreparacindelProgramaEstataldeCambio Climtico. El Estado de Guerrero firm el acuerdo por el que se crea el Subcomit Sectorial de Ecologa y Cambio Climtico del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Guerrero. Dicho acuerdo fue publicado el 8 de octubre del 2010. El Subcomit tiene como partedesusobjetivoslaplanificacinestratgicadelProgramaEstataldeAccinanteel Cambio Climtico, el cual inici en 2011. La Universidad Autnoma de Guerrero, es una de las instituciones acadmicas involucradas. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Guerrero,eslarealizacindeunProgramaEstataldeCambioClimtico.Una recomendacin adicional es que los municipios de:Copanatoyac, Acatepec, Alcozauca de

23 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. Guerrero,Malinaltepec,Tlacoachistlahuaca,JosJoaqundeHerrera,Cochoapael Grande,Atlixtac,ZapotitlnTablasyMetlatnoc,realicenlosProgramasMunicipalesde AccinClimticaydemaneraintegralincorporenlosAtlasdeRiesgos.Elmunicipiode Acapulco que cuenta con ambos instrumentos podra servir de gua para stos municipios. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosincorporandolautilizacindeenergasrenovablesy criterios de eficiencia energtica. Hidalgo Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales24.MEDIDAS DE ADAPTACIN ElPACCHhaidentificadopotencialeslneasdeaccinparalaadaptacinaloseventos climticosfuturos,loscualesestnalineadosconelPECCencadaejeysepresentan enseguida: 1) Recursos hdricos 2) Asentamientos Humanos 3) Salud 4) Agricultura 5) Ganadera 6) Silvicultura 7) Turismo 8) Industria 9) Ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales 10)Energa 11)Comunicaciones y transporte

24 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES El Estado de Hidalgo cuenca con PACCH en el cual se plantean propuestas de adaptacin por sector y por regiones, pero no alcanza la escala municipal, que es un nivel de anlisis de gran importancia para la elaboracin de propuestas de adaptacin ms acordes con los problemasynecesidadeslocales.MuypocosmunicipioscuentanconProgramas MunicipalesdeAccinClimticayAtlasdeRiesgos,porloquesesugierelaelaboracin delosmismos,iniciandopreferiblementeconlosmunicipiosmsvulnerablescomo: Atlapexco, Huautla, Huehuetla, Jaltocan, San Felipe Orizatln, Tepehuacn de Guerrero y Xochiapan, Yahualica. AlgunasdelaspropuestasdeadaptacinreferidasenelProgramaEstataldeCambio Climtico y con las que se podra iniciar en los municipios detectados o considerados ms vulnerablesson:manejointegraldecuencas,regulacindeescurrimientossuperficialesy mantener barreras naturales que regulen el flujo de agua y eviten inundaciones; contar con informacinverazsobreculessonlossitiosypoblacinmsvulnerabledentrodelos municipiosmencionadosanteriormenteparaeldesarrollodelordenamientoterritorial;es importante adems disponer de datos sobre aquellos cultivos que resisten mejor el estrs hdrico,eltiemponecesarioparasudesarrollo,rendimientosymercadopotencial;contar conelfinanciamientoparalacompradesemillasconbajosrequerimientosdeaguay apoyo tcnico para su cultivo en aquellos sitios con poca disponibilidad del recurso hdrico; esdegranrelevanciadisponerenlosmunicipiosmsvulnerables,detecnologaque pronostiqueydetectedemaneraoportunaeventosclimticosextremosycontarcon investigacinsobrelasfuentesrenovablesdeenergayposiblessitiosdelEstadodonde pueden ser explotadas. UnatercerarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaunenfoquebasadoenlafuncionalidaddelascuencas hidrogrficas y unidades de paisaje, as como las zonas principales de captacin de agua delascuencasparapriorizaraccionesdeconservacinyrestauracin.Unpunto importanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelosconsejosde cuenca para incorporar criteriosde ordenamiento territorial a escala municipal, integrando tantoplanes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos msvulnerablesalincrementodeavenidasdeaguaparamitigarelriesgo,ascomouna planificacin del crecimiento de las ciudades de los municipios con criterios de adaptacin alcambioclimtico.Lainclusineintegracindecriteriosdeadaptacinalcambio climticoenlosprogramasdeurbanizacinyprovisindeserviciosenlascabeceras ejidalesycomunales,ascomoenrancherasypequeoscentrosdepoblacin,que mejoren las obras de drenaje y proteccin contra inundaciones es, sin duda indispensable.Unacuartarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajolaaplicacindeunmanejointegradoderecursoshdricos,ascomoconla conservacindelmosaicodepaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientode alimentosencondicionesclimticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,queel fomentodelaconservacindereasdebosquesyselvascontiguasalasparcelas productivas,principalmenteenlascuencasaltasylaszonasdecaptacindeagua,se ejecute como parte integral del manejo del paisaje productivo. Jalisco Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales25.MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeJalisco,nocuentaconunProgramaEstataldeCambioClimtico,delas pocasaccionesrealizadasconquecuentaelestadohasidolacreacindelaComisin Intersecretarial para el Cambio Climtico y el Uso Eficiente y Sustentable de la Energa en elEstadodeJalisco,trasunamodificacindelaComisinIntersecretarialparaelUso Eficiente de la Energa (CISE).Se instal una estacin Agro-climtica. RECOMENDACIONES GENERALES Una primera recomendacin en cuanto a las medidas de adaptacin del Estado de Jalisco, esquelosmunicipiosdeCuautitlndeGarcaBarragn,Mezquitic,SanSebastindel Oeste y Zapotitln de Badillo, realicen los Programas Municipales de Accin Climtica y de manera integral incorporen los Atlas de Riesgos.

25 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado de sus acuferos locales. Incluir e integrar criterios que mejoren las obras de drenaje y reciclaje de agua es, sin duda indispensable. Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosparamitigarelcalor,incorporandolautilizacinde energas renovables y criterios de eficiencia energtica. Michoacn Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales26.MEDIDAS DE ADAPTACIN El estado de Michoacn, no cuenta con un Programa Estatal de Cambio Climtico, de las pocasaccionesrealizadasconquecuentaelestadohasidolainstalacindelComit IntersectorialdeSustentabilidadAmbientalyCambioClimtico.CondichoComitse estableceunaplataformadegestinintegralparalaimplementacindelaEstrategia EstataldeSustentabilidadAmbientalyCambioClimtico,lacualimplicaarticular mecanismosdecoordinacinquepromuevaneldiseoylaejecucindeproyectos estratgicosparaprotegerelmedioambiente,conservaryaprovechardemanera sustentable los ecosistemas, especies y recursos naturales, as como para la mitigacin y adaptacinalcambioclimtico,ylaeducacinyculturaambiental.Tambinseha instalado una estacin Agro-Climtica.

26 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Michoacn,eslarealizacindeunProgramaEstataldeCambioClimtico.Una recomendacinadicionalesquelosmunicipiosde:Tangamandapio,Paracho,Chilchota, Chern, Huiramba, lvaro Obregn y Aquila, realicen los Programas Municipales de Accin ClimticaydemaneraintegralincorporenlosAtlasdeRiesgos.ElmunicipiodeBriseas que cuenta con los dos instrumentos puede servir de referencia. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable.Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, con laevaluacindegastosenergticosincorporandolautilizacindeenergasrenovablesy criterios de eficiencia energtica. Morelos Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales27.MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeMorelosnocuentaconunProgramaEstataldeCambioClimtico,delas pocas acciones realizadas est un anlisis de vulnerabilidady adaptacin de los sectores msimportantesdelestadollevadoacaboporlaUniversidadAutnomadelEstadode Morelos cuyo eje de planeacin para las posibles medidas de adaptacin es el agua.Otra de las medidas ha sido la instalacin de una estacin Agro-Climtica. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Morelos,eslarealizacindeunProgramaEstataldeCambioClimtico.Una recomendacin adicional es que los municipios de:Huitzilac y Tlalnepantla, incorporen los Atlas de Riesgos de manera integral.UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu

27 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable. Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticas locales cambiantes y errticas. Asmismo,elfomentodelaconservacindereasdevegetacintpicadelos ecosistemas del Estado, principalmenteen las cuencas altas y las zonas de captacin de agua, se ejecute como parte integral de manejo del paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, que cuentenconlaevaluacindegastosenergticosincorporandolautilizacindeenergas renovables y criterios de eficiencia energtica. Nayarit Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales28.MEDIDAS DE ADAPTACIN ElestadodeNayarit,estenfasedepreparacindelProgramaEstataldeCambio Climtico, y la Universidad de Guadalajara coordina un estudio regional que incorpora a los estadosdeColimayMichoacnparaplantearloslineamientosdevulnerabilidady adaptacin al Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES Una primera recomendacin en cuanto a las medidas de adaptacin del Estado de Nayarit, eslarealizacindeunProgramaEstataldeCambioClimtico.Unarecomendacin adicionalesquelosmunicipiosde:Huajicori,DelNayaryRuz,realicenlosProgramas Municipales de Accin Climtica y de manera integral incorporen los Atlas de Riesgos.

28 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable. Ante la vulnerabilidad al aumento del nivel del mar, es necesario integrar criterios en las fases de diseo y planeacin de polticas donde los asentamientos humanosy el desarrollo de las actividades econmicas se realicena 1 km de la costa. Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacinde reasdevegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencas altasylaszonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldemanejodel paisaje productivo.Una cuarta recomendacin es en relacin al manejo de energa de dichos municipios, que cuentenconlaevaluacindegastosenergticosincorporandolautilizacindeenergas renovables y criterios de eficiencia energtica. Nuevo Len A continuacin se presentaa manera de resumen, informacin relacionada con medidas de adaptacin y recomendaciones generales29. MEDIDAS DE ADAPTACIN ElPACCNLhaidentificadopotencialeslneasdeaccinparalaadaptacinaloseventos climticosfuturos,loscualesestnalineadosconelPECCencadaejeysepresentan enseguida: 1) Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad para fortalecer su resiliencia ante el Cambio Climtico.2) Reducir riesgos en la integridad y salud de las personas ante el Cambio Climtico. 3) AdministrarintegralmenteelrecursohdricoconsiderandolosefectosdelCambio Climtico. 4) Fomentareimpulsaraccionesparaelusoeficientederecursosnaturales,considerando los efectos del Cambio Climtico.

29 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadodeNuevo Len,esquesus51municipioselaborensusAtlasdeRiesgoyqueseenfaticenaquellos que se catalogan como los ms vulnerables.Unasegundarecomendacinesqueaquellosmunicipioscatalogadoscomolosms vulnerables,cuententantoconelAtlasdeRiesgosMunicipalcomoconelPrograma Municipal de Accin Climtica. Una tercera recomendacin es que los Programas de Desarrollo Urbano a escala municipal, incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesuactualizacin,sed atencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealtavulnerabilidadyhacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencas hidrogrficas y unidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesdecaptacindeaguadelas cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Un punto importante a considerar es que se modifique el reglamento interno de los consejos decuencaparaincorporarcriteriosdeordenamientoecolgicocomoinstrumentode proteccinpreventivaaescalamunicipal.Tambinesnecesarioincorporarplanesde emergenciaqueconsiderenlareubicacindelosasentamientoshumanosmsvulnerables al incremento de los ros que atraviesan localidades urbanas, as como una planificacin del crecimientodelasciudadesdelosmunicipiosconcriteriosdeadaptacinalcambio climtico,integrandoenlaplaneacinquetantolosasentamientoshumanoscomoel desarrollo de las actividades econmicas se realice a distancias que no pongan en riesgo el factorhumano.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajeyproteccin contrainundacioneses,sindudaimportante.Laimplementacindeunprogramaque reduzcalacontaminacindecuerposdeaguasuperficialesenlosmunicipioses indispensable. Unacuartarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacin tanto de conocimientos locales sobre cultivos especficos y variedades de ganado, combinadosconconocimientostcnicosgeneradosenuniversidadesdelEstado,bajola aplicacindeunmanejointegradoderecursoshdricos,yconservacindelmosaicode paisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondicionesclimticas localescambiantesyerrticas.Asmismo,elfomentodelaconservacindereasde vegetacintpicadelosecosistemasdelEstado,principalmenteenlascuencasaltasylas zonasdecaptacindeagua,seejecutecomoparteintegraldelmanejodelpaisaje productivo. Oaxaca Acontinuacinsepresentaamaneraderesumen,informacinrelacionadaconmedidas de adaptacin y recomendaciones generales30. MEDIDAS DE ADAPTACIN El estado de Oaxaca no cuenta con un Programa Estatal de Cambio climtico, sin embargo sehanvenidorealizandounaseriedemedidasquepuedensercatalogadasbajoel esquema de adaptacin al cambio climtico. 1) Energas renovables 2) Manejo de cuencas y agua 3) Conservacin de bosques (REDD+) 4) Agricultura RECOMENDACIONES GENERALES UnaprimerarecomendacinencuantoalasmedidasdeadaptacindelEstadode Oaxaca,eslarealizacindeunProgramaEstataldeCambioClimtico,quetengaa manerademuestraelProgramaEstataldeAccinClimticadelEstadodeChiapaspor

30 Estas recomendaciones son sugeridas por parte del Programa de Investigacin en Cambio Climtico. algunassimilitudesgeogrficasdeambosestados.Unarecomendacinadicionalesque losmunicipiosde:SanAndrsZabache,SantaMaralaAsuncin,PinotepadeDonLuis, MagdalenaMixtepec,Huautepec,Ayotzintepec,MagdalenaPeasco,SantaLuca Miahuatln, SanPedro Martiry San Melchor Betaza, realicen los Programas Municipales de Accin Climtica y de manera integral incorporen los Atlas de Riesgos.UnasegundarecomendacinesquelosProgramasdeDesarrolloUrbanoaescala municipal,incorporenloscriteriosdelosAtlasdeRiesgosparaquedurantesu actualizacin,sedatencinaevitarelcrecimientodelasciudadeshaciazonasdealta vulnerabilidad y hacia zonas de recarga, con un enfoque basado en la funcionalidad de las cuencashidrogrficasyunidadesdepaisaje,queidentifiquenlaszonasprincipalesde captacin de agua de las cuencas para priorizar acciones de conservacin y restauracin.Unpuntoimportanteaconsideraresquesemodifiqueelreglamentointernodelos consejos de cuenca para incorporar criterios de ordenamiento ecolgico como instrumento de proteccin preventiva a escala municipal, as mismo es necesario incorporar planes de emergencia que consideren la reubicacin de los asentamientos humanos ms vulnerables alincrementoacondicionesdesequa,ascomounaplanificacindelcrecimientodelas ciudades de los municipios con criterios de adaptacin al cambio climtico, integrando en la planeacin que los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades econmicas unenfoquedeutilizacindeaguademanerasustentableconundiagnsticoactualizado desusacuferoslocales.Incluireintegrarcriteriosquemejorenlasobrasdedrenajey reciclaje de agua es, sin duda indispensable. Ante la vulnerabilidad al aumento del nivel del mar, es necesario integrar criterios en las fases de diseo y planeacin de polticas donde los asentamientos humanosy el desarrollo de las actividades econmicasse realicena 1 km de la costa. Unatercerarecomendacinesqueelmanejodetierrasagrcolasselleveacaboconla utilizacindeconocimientoslocalessobrecultivosespecficosyvariedadesdeganado, bajo la aplicacin de un manejo integrado de recursos hdricos, y conservacin del mosaico depaisajesagrcolasparaasegurarelabastecimientodealimentosencondiciones climticaslocalescambiantesyerrticas.Asmismo,