Vickycastillo

8
Autora: Castillo Victmarlis

description

Revista..!

Transcript of Vickycastillo

Autora: Castillo Victmarlis

Introducción

Actualmente el juego se plantea como una actividad que ofrece

oportunidades excelentes para el desarrollo del niño puesto que es una

actividad estimulante, desinteresada, socializadora y supone un reto.

Las ideas principales por las que se desarrollan los juegos pedagógicos

son las de propiciar un desarrollo óptimo para los niños mientras se

divierten.

Vamos a Aprender

Juegos Tradicionales.

Son juegos populares de larga tradición que se practicaban en el colegio,

parques, casas, por nuestros padres y abuelos. Estas actividades pueden

ser practicadas por personas de cualquier edad. Estos juegos son fáciles

de realizar, con ellos trabajamos la cooperación, son divertidos y solo

necesitamos materiales que nosotros mismos podemos conseguir o

construir.

Entre los juegos tradicionales se encuentran:

1) El Papagayo: El papagayo nació hace miles de años

en tierras asiáticas y llego a Venezuela, al igual que muchas

otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles.

¿Cómo se Juega?: Se le amarra un cordel y se le hace volar

con la fuerza del viento.

2) Perinola: El origen del juego es bastante oscuro. Los

autores más audaces hacen remontar la invención en Europa

a las épocas cartagineses, romanas e incluso cretenses.

¿Cómo se juega?: se sujeta la base y se deja en reposo la parte

superior, tratando luego de insertarla girando la mano.

3) El Trompo: es un juego antiguo que se ha mantenido

vigente al pasar los años. Hay rastros de trompo en pinturas

muy antiguas que citan al juego.

4) El Avión: este juego se dibuja en el suelo con tiza

indicando dentro de cada casilla el número correspondiente. El

número de casillas puede variar y también su forma. Como

instrumento para lanzar a las casillas se utiliza una piedra.

Conservando

nuestras Tradiciones.

Juegos Pedagógicos

Los juegos pedagógicos se utilizan en las Clases de educación Física como

estimulante y calmante; para que tengan efecto en las áreas psicológica

y motriz del niño.

Propósitos de los Juegos:

1) Exaltar la autoestima y la solidaridad de los educandos.

2) Fomentar hábitos de salud, disciplina, compañerismo, cooperación,

responsabilidad.

3) Desarrollar habilidades de liderazgo.

4) Desarrollar la agilidad mental.

5) Desarrollar destrezas físicas.

6) Intercambiar ideas y experiencias durante su desarrollo

7) Dar a conocer el Folclore.

¿Cuál es su Importancia?

Es importante ya que a través de ella los niños pueden disfrutar, crear y

divertirse de distintas formas, además es una actividad completamente

necesaria ya que permite el desarrollo físico, psíquico, social y espiritual.

Por su actividad psicosocial. Tiene una finalidad de integración Profesor-

Alumno, Sensibilidad social y además agilidad mental.

Pequeñas cosas que

ayudan a nuestros

hijos.

Juegos Deportivos

Los Juegos Deportivos son muy importantes para el desarrollo de un

individuo. Existen diversos tipos de deportes como de Fuerza, Velocidad,

Carrera, Destreza, etc.

Entre ellos tenemos el Futbol sala, Béisbol, Kikimbol, Baloncesto,

Softbol, Voleibol, Natación, Atletismo, Rugby.

El fútbol es quizás el deporte más

popular a nivel mundial en la

actualidad. Es importante no sólo

a nivel deportivo, como juego y

pasatiempo, sino también a nivel

social, ya que une a grupos

sociales, a clubes o incluso a

naciones.

El béisbol es un deporte que se practica

entre dos equipos de nueves jugadores

cada uno bajo la jurisdicción de uno o más

jueces, denominados árbitros. El objetivo

de cada equipo es ganar al partido

mediante la marcación de mayor número

de "carrera" que el adversario.

Aprendamos

del Deporte

El Kikimbol, es un deporte nuevo que nos

permite participar activamente en por lo

menos 3 juegos pre deportivos, donde se

aplican las destrezas del futbolito, los

lanzamientos del bowiling y algunas reglas

y acciones del baseball, cumpliendo con

las normas de los mismos

El baloncesto es ejercicio muy completo

que desarrolla habilidades como

equilibrio, concentración, autocontrol,

personalidad, confianza y rapidez de

ejecución, agilidad muscular y reflejos

precisos que benefician la salud.

El Softbol es, después del Béisbol, el deporte

que más se practica en Venezuela. Su

importancia en el aspecto social, es de tal

envergadura, que es una de las principales

formas de entretenimiento y recreación y

además, no es limitativo o discriminativo en

términos de religión, sexo, política, edad,

estatus social, entre otros aspectos

Leer más:

http://www.monografias.com/trabajos26/soft

bol/softbol.shtml#ixzz3OuAhGxeW

El Voleibol es un juego

extremadamente lógico y racional,

por lo cual ayuda a que estas

habilidades y cualidades se te

desarrollen. Te enseña a depender del

otro para ganar y a entender que de

uno dependen los demás en un

terreno de juego, es decir adquieres

habilidad para trabajar en equipo.

Juegos Pre deportivos

Los juegos pre deportivos son aquellos que exigen destrezas y

habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos,

recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para

los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta

una serie de recursos físicos y técnicos.

JUEGOS PREDEPORTIVOS

- Baloncesto

- Balonmano

- Fútbol

- Raquetas

- Hockey

- Voley

Raquetas: Que no caiga ninguna: Entre todos

mantener en el aire el objeto que estemos golpeando,

indiaca, volante, pelota.

- Tierra, mar y aire: En círculo, con un jugador en el

centro que tiene una raqueta y su "objeto". El del

centro le pasa a los exteriores a la vez que dice una de

las tres opciones. El que recibe "e objeto" ha de

contestar un animal de ese medio. El que falle o

repita ocupará el centro.

- Hockey: Todos contra todos: Cada

participante, menos dos o tres, tiene su

stick y una pelota, han de intentar conseguir

una pelota quitándosela a los que tienen.

- Hockey-golf: Se configuran 4-5 hoyos, u

objetivos finales donde introducir la pelota.

Hay que realizar los circuitos en el menor

número de golpeos hasta que se introduzca

la pelota en el hoyo.

- Voley: Vaciar el campo: Dos equipos

con igual número de participantes.

Cada equipo tiene un número

determinado de balones, cuantos más

mejor. A la señal han de sacar los

balones de su campo y mandarlos al del

equipo contrario. El objetivo es que en

nuestro campo no queden balones y

que el otro equipo si los tenga. Al

acabar el tiempo se contabilizan los

balones de cada campo.