vedas

6
 Vedas 1 Vedas Hinduismo Doctrinas Niaiá Vaisesika Sankhia Yoga Mimansá Vedanta Ágama Tantra Sutra Stotra Aduaita Vedas Rig Iáyur Sama Átharva Upanishad Aitareia-upanishad Brijad-araniaka Chandoguia Gopalá-tapani Isha Kali-santarana Katha Kena Mandukia Mukhia Muktika Yoga-tattua Épica Majábharata Ramaiana Otras escrituras Smriti Sruti Bhagavad-guitá Purana Sutras Pancha-ratra Divia-prabandha Dharma-sastra Se denomina Vedas (literalmente conocimiento, en sánscrito) a los cuatro textos más antiguos de la literatura india, base de la desaparecida religión védica (que fue previa a la religión hinduista). La palabra sánscrita vedá proviene de un término del idioma indoeuropeo (*weid) , relacionado con la visión, del que surgieron el latín vedere (ver) y veritás (verdad) y las palabras españolas «ver» y «verdad». Los textos védicos se desarrollaron dentro de lo que se denomina la cultura védica, basada en castas ( varna o color) y ásramas (etapas de vida religiosa).

Transcript of vedas

Vedas

1

VedasHinduismo

Doctrinas Niai Vaisesika Sankhia Yoga Mimans Vedanta gama Tantra Sutra Stotra Aduaita Vedas Rig Iyur Sama tharva Upanishad Aitareia-upanishad Brijad-araniaka Chandoguia Gopal-tapani Isha Kali-santarana Katha Kena Mandukia Mukhia Muktika Yoga-tattua pica Majbharata Ramaiana Otras escrituras Smriti Sruti Bhagavad-guit Purana Sutras Pancha-ratra Divia-prabandha Dharma-sastra

Se denomina Vedas (literalmente conocimiento, en snscrito) a los cuatro textos ms antiguos de la literatura india, base de la desaparecida religin vdica (que fue previa a la religin hinduista). La palabra snscrita ved proviene de un trmino del idioma indoeuropeo (*weid), relacionado con la visin, del que surgieron el latn vedere (ver) y verits (verdad) y las palabras espaolas ver y verdad. Los textos vdicos se desarrollaron dentro de lo que se denomina la cultura vdica, basada en castas (varna o color) y sramas (etapas de vida religiosa).

Vedas

2

Varios autoresEn la actualidad, en la India se considera que el mtico sabio Viasa escribi los cuatro Vedas. Incluso su nombre completo, Veda-Viasa, significara que l bifurc (vi: dividi en dos, o en cuatro) el Veda nico (el Rig-veda, de mediados del IImilenioa.C.). En efecto, la mayor parte del Sama y el Iyur-veda (los dos Vedas siguientes, con unos pocos siglos de diferencia) contienen texto del Rig-veda. El tharva-veda en cambio parece ser parte de otra tradicin. Cada himno de los Vedas provee el nombre de su autor (Anguiras, Kanua, Vsishtha, Vishumitra, etc.). Probablemente se trata de clanes ms que de autores individuales.

Sruti y smritiEn conjunto, los cuatro Vedas, las decenas de Upanishads y el Vedanta sutra se llaman sruti (lo escuchado), la revelacin comunicada oralmente por Dios a algunos sabios en el pasado. Se usa este trmino ruti en contraposicin al de smriti (lo recordado) que es el resto de la literatura hinduista: los Puranas, los Itijasa (historias, como el Majbharata y el Ramaiana), etc., que se consideran explicaciones escritas por el mismo Viasa para ayudar a los humanos a entender los crpticos Vedas. Los tres primeros Vedas fueron la divisin principal original, tambin llamada tra (tray: [la] triple), esto es: el Rig-veda (el recitar potico), el Iyur-veda (uso del sacrificio) y el Sama-veda (cnticos).[1] Esta triplicidad se introduce en los textos brhmanas (en el Shatapatha-brhmana, Aitareia-brhmana y otros), pero el Rig-veda es el nico trabajo original de los tres, que junto a los otros dos desarrollan el concepto.

Partes de los VedasCada Veda se subdivide en dos partes claramente identificables: 1. Mantras, esto es, las palabras de oracin y adoracin dirigidas al fuego, a alguna forma del Sol o a alguna forma del aire, cielo, viento, etc. con pedidos de riqueza, salud, longevidad, ganado, hijos, victoria, e incluso perdn de los pecados (Ver el himno Giatri, la oracin secreta que cantan los brhmanas tres veces al da). 2. Brhmana, consistente en vidhi y artha-vada (es decir, explicaciones detalladas para llevar a cabo ceremonias en las que se podan utilizar con provecho los mantras). As como los Vedas eran solo tres, los mantras son tambin tres: 1. Rich (Rig), los cuales son versos en alabanza, con mtrica, compuestos para ser recitados en voz alta, y plegarias litrgicas para recitar en los sacrificios (homa). 2. Iyus (Iyur), que estn escritos en prosa, y se supone que solo pueden ser murmurados durante un sacrificio de fuego. 3. Sman (Sma), versos mtricos para ser recitados durante las ceremonias de la planta soma (droga psicotrpica que solo los sacerdotes brhmanas podan utilizar). Se debe tener en cuenta que tanto el Ishur-veda como el Sama-veda contienen muchsimos textos del Rig-veda original.

Vedas

3

Rig-vedaEl principal y ms antiguo de los cuatro Vedas es el Rig-veda, una coleccin de 1028himnos compuestos (no escritos an, ya que en la India no se haba descubierto la escritura) entre el 1500 y el 1000a.C. con la misin de invitar a los dioses a los sacrificios, especialmente a Indra y a Agn. En esa poca primitiva, Indra era considerado el dios principal. Luego fue identificado con Paryania (dios de la lluvia) y termin siendo un semidis secundario, dios de la atmsfera, de las tempestades y los vientos (aunque ya los vientos tenan otro regente: el dios Vaiu). Agn, dios del fuego (tiene el mismo origen que la palabra latina "ignis" (fuego) de donde viene el prefijo espaol igni, como en gneo o ignfugo). En realidad el Rig-veda es el nico trabajo original, y mucho ms antiguo que los otros. El ms antiguo de sus himnos podra ser previo al 1500a.C., cuando los arios apenas se estaban estableciendo en el Panyab (noroeste de la India), antes de entrar en el valle del Ganges. Ms tarde a estos tres Vedas se les agreg el tharva-veda, el cual no debe de haber sido aceptado hasta bastante despus de Manu, ya que l en su Mnava sastra dharma (las escrituras religiosas de Manu, las Leyes de Manu) solo habla de tres Vedas (llamndolos traiam brahma santanam, el Veda triple y eterno). Solo una vez (en Manu 11.33) menciona las revelaciones que haba tenido el sabio tharva y Anguira aunque no los nombra con el nombre ms moderno de tharva-veda.

Iyur-vedaEl Iyur-veda (conocimiento sobre sacrificio) contiene dos divisiones: el Taittiriya samhita y el Vajasaneyi samhita.

Sama-vedaEl Sama-veda contiene un agregado de canciones para ejecutar con ritmos (tala) y melodas tradicionales (raga); exorcismos y encantamientos; creencias y por fin plegarias devocionales.

tharva-vedaEl tharva-veda es como el Rig-veda una verdadera coleccin de himnos originales mezclados con encantamientos, con muy pocos prstamos del Rig y sin ninguna relacin directa con los sacrificios de fuego. Los hindes creen que su recitacin produce una larga vida, cura enfermedades, genera la ruina de los enemigos, etc.

Otras partes de los VedasLos libros sagrados del hinduismo son ms numerosos que los de cualquier otra religin. Adems poseen la particularidad de que su seguimiento no es obligatorio. Se aaden otros escritos: los Brhmanas, comentarios sobre los Vedas, los Upavedas (o Vedas secundarios), los Vedangas, trabajos que funcionan como miembros (angas) del cuerpo vdico, y los Araniakas, conocimiento para ser aprendido como anacoreta en el bosque (arania).

Vedas

4

Upanishads y PuranasUnos cinco siglos despus de los Vedas se empezaron a componer escrituras, llamadas Upanishads, que a diferencia de los Vedas, cuyos himnos picos sin demasiado inters por la espiritualidad explicaban el aspecto mstico de la realidad, la naturaleza de Dios y la relacin entre el alma y la materia. Estos tratados se volvieron los verdaderos Vedas de los religiosos hindes, y fueron los que generaron los seis drshanas o sistemas principales de pensamiento del hinduismo. Tambin se incorporaron un gran nmero de obras (como los Puranas) tenidas en gran estima y que, hoy en da, son mejor conocidas y ejercen mayor influencia sobre los hindes que los Vedas propiamente dichos.

Referencias[1] MacDonell, 2004, p.29-39, Witzel, 1997, p.257-348

Bibliografa Agud, Ana, y Francisco Rubio (traduccin del snscrito, introduccin y notas): La ciencia del Brahman: once Upanisad antiguas. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-367-1. Coomaraswamy, Ananda Kentish: Los Vedas: ensayos de traduccin y exgesis. Madrid: Sanz y Torres, 2007. ISBN 978-84-96808-74-4 De Palma, Daniel (edicin y traduccin): Upanisads (con prlogo de Raimon Panikkar). Madrid: Siruela, 2001. ISBN 84-7844-292-8. Diez de Velasco, Francisco: Introduccin a la historia de las religiones. Madrid: Trotta, 1995/2002 (tercera edicin revisada y aumentada). ISBN 978-84-8164-564-4 Flood, Gavin: El hinduismo. Madrid: Akal Cambridge, 1998/2003. ISBN 978-84-8323-032-9. Ilrraz, Flix G., y scar Pujol (edicin y traduccin del snscrito): La sabidura del bosque. Antologa de las principales Upanisads. Madrid: Trotta, 2003. ISBN 978-84-8164-594-1. Kramrisch, Stella: La presencia de Siva. Madrid: Siruela, 2003. ISBN 978-84-7844-679-7 Martn Diza, Consuelo: Upanishad con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 2001 [2. edicin: 2009]. ISBN 978-84-8164-453-1. , Bhagavad Gita con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 1997 [6. edicin: 2009]. ISBN 978-84-8164-545-3. , Brahma-sutras. Con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-385-5. , Conciencia y realidad. La Mandukya Upanisad con las karika de Gaudapada y los comentarios de ankara. Madrid: Trotta, 1998. ISBN 978-84-8164-269-8. , Discernimiento. Estudio y comentario del tratado Drig-Driya-Viveka de ankara. Madrid: Trotta, 2006. ISBN 978-84-8164-843-0. , Gran Upanisad del Bosque con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 2002. ISBN 978-84-8164-548-4. MacDonell, Arthur Anthony, A History of Sanskrit Literature, Kessinger Publishing, 2004. ISBN 1417906197 Tola, Fernando, y Carmen Dragoneti: Filosofa de la India. Del Veda al Vedanta. El sistema Samkhya. Sabidura Perenne. Barcelona: Editorial Kairs, 2008. ISBN 978-84-7245-688-4. Vyasa, Bhagavn: Los Vedas. Traduccin, prlogo y notas por Juan Bautista Bergua. Madrid: Ediciones Ibricas, La Crtica Literaria, 1982 (1 ed., 5 imp.). ISBN 978-84-7083-093-8 Witzel, M., " The Development of the Vedic Canon and its Schools: The Social and Political Milieu (http:// www.people.fas.harvard.edu/~witzel/canon.pdf)" in Witzel, 1997, p.257-348

Vedas

5

Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Vedas. Commons En.Wikipedia.org (http://en.wikipedia.org/wiki/Category:Hindu_denominations) (lista de escuelas del hinduismo; en ingls).

Fuentes y contribuyentes del artculo

6

Fuentes y contribuyentes del artculoVedas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54640016 Contribuyentes: Angel GN, Artemor, Biasoli, Bibliotecababel, Camilo, Carlosblh, Cookie, Copydays, David0811, Demdjaie, Dhidalgo, Dodo, Eduardosalg, Elwikipedista, Emporio2012, Enrique9112, Hashar, Igna, Irus, Iulius1973, Jhampa, Jkbw, Jorge c2010, Karinaohme, Lacriticaliteraria, Literrata, Matdrodes, Pera6, PhJ, Rosarino, Rupert de hentzau, SuperBraulio13, UA31, Varano, Vinyalot, Xabier, 80 ediciones annimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Aum.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aum.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Davin7, Durga, Exact, Krnerbrtchen, Luckas Blade, Markuba54, Melian, VIGNERON, W!B:, Wilfredor, , 5 ediciones annimas Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/