UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE...

90
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Diag nóst ico pesquero y socio-económico de la pesca artesanal en la comunidad de Búcaro, Rep. de Panamá: con recomendaciones para el manejo de la familia Lutjanidae Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Prog ra ma de Postgrado en Gestión Integ rada de Áreas Costeras Tropicales (GIACT), para optar al grado de M. Se. en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales ln dira Lisett Durán Oliva Ciudad Universitaria "Rodr i go Facio", San Pedro, Costa Rica. Agosto 2004.

Transcript of UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Diagnóstico pesquero y socio-económico de la pesca artesanal en la comunidad de Búcaro, Rep. de Panamá: con recomendaciones para el manejo de la familia

Lutjanidae

Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Postgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales (GIACT), para optar al grado de

M. Se. en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales

lndi ra Lisett Durán Oliva

Ciudad Universitaria "Rodrigo Facio", San Pedro, Costa Rica. Agosto 2004.

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

¡¡

Dedico esta tesis con todo mi corazón: A mí madre Aura Virginia (q.e.p.d)

A mi padre Boris A riel A mi hermana Yanezka

A mi querido Urho

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

Agradecimientos

::n primer lugar a la fuerza creadora de vida, a nuestro Padre Celestial. A toda mi

familia por el apoyo que me han brindado siempre, en especial a papi, a Yany, a Tía

::dna, a Tfo Tín y a Urho.

A las personas que me acogieron en la comunidad de Búcaro, en especial a la Sra.

Geña y al Sr. Baudilio y a Verónica.

A todos Jos pescadores que estuvieron dispuestos a hablar conmigo y a brindarme sus

conodmientos, en especial a "Don Mente" y a "Don Bruno" por llevarme a pescar con

ellos en "La Regañona" y a todos los que me ayudaron en las mediciones de los

pargos.

A los intermediarios, administradores y dueños de pescaderías, por darme información

sobre la comercialización de sus productos, en especial a Juan Manuel Jr.

Agradecimiento especial a la Red ALFA-GIACT por el otorgamiento de una beca que

hizo posible mis estudios de postgrado en la Universidad de Costa Rica y a los

profesores de la red por transmitirnos sus conocimientos.

Al Dr. Juan A. Gómez, Dr. Luis o ·croz y Dr. Stanley Heckadon por aceptar

asesorarme en esta tesis y brindarme sus conocimientos durante las discusiones de la

misma.

Al Prof. Daniel Castillo del Laboratorio de Técnicas Histológicas de la Universidad de

Panamá por su excelente guía en el laboratorio y a Jorge Herrera.

Al Prof. lván Luna de la Universidad de Panamá y al Prof. Juan Bautista Chavarría de

la Universidad de Costa Rica por su orientación en los análisis estadísticos de mis

resultados.

Al Prof. José Martínez de la Universidad de Panamá por su colaboración en la

identificación de las especies y al Prof. Janzel Villaláz por su ayuda en la edición del

video y asesoría en la parte histológica.

111

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

Esta Tesis fue aceptada por la Comisión del Programa de Posgrado en Gestión

1ntegrada de Áreas Costeras Tropicales (GIACT) de la Universidad de Costa Rica,

como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiae en Gestión Integrada

de Áreas Costeras Tropicales.

Miembros del Tríbunal

M Se. Moisés Mug V1llanueva- Asesor

~· Gerardo Umaña Villalobos Representante del Director de la Maestría GIACT

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

indice general v

Índice de cuadros vi

Índice de figuras vii

Resumen ix

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN 1

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS 4

JUSTIFICACIÓN 5

METODOLOGiA 6

A. Área de estudio 6

B. Muestreo biológico de las capturas 6

C. Análisis de tallas y relación longitud-peso 7

D. Estado reproductivo 8

E. Faena de pesca 1 O

F. Esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo 1 O

G. Determinación de la cadena de custodia 1 O

H. Diagnóstico socio-económico 11

CAPiTULO 11 : DESCR IPCIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA 12

A. Características geográficas 13

B. Características oceanográficas 14

C. Descripción de las especies en estudio 15

CAPÍTULO 111: DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y DE LA ACTIVIDAD 18 PESQUERA

CAPÍTULO IV: RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y 22 RECOMENDACIONES

RESULTADOS 23

DISCUSIÓN 53

CONCLUSIONES 67

RECOMENDACIONES 68

LITERATURA CONSULTADA 70

ANEXO

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Listado de las especies capturadas durante el estudio en la comunidad de 23 Búcaro.

2. Parámetros de la longitud total (mm) y el peso total (g) de Lutjanus guttatus 24 durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

3. Parámetros de la longitud total (mm) y peso total (g) de Lutjanus peru 25 durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

4. Parámetros de la longitud total (mm) y peso total (g) de Lufjanus 25 argentiventris durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

5. Captura por unidad de esfuerzo (Kg~viaje/horas•arte) para pargos por bote 38 en la comunidad de Búcaro

6. Precios (US$) de los diferentes productos pesqueros extrafdos por los 40 pescadores artesanales en la comunidad de Búcaro

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

INDICE DE FIGURAS

Figura Pág.

1. Mapa de la comunidad de Búcaro y algunas zonas de pesca 6

2. Variación temporal de la longitud (mm) de Lutjanus guttatus durante los 26 meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

3. Variación temporal de la longitud (mm) de Lutjanus peru durante los meses 26 de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

4. Variación temporal de la longitud (mm) de Lutjanus argentiventris durante 27 los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

5. Variación temporal del peso (g) del Lutjanus guttatus durante los meses de 27 estudio (octubre 2003-marzo 2004)

6. Variación temporal del peso (g) de Lutjanus peru durante los meses de 28 estudio (octubre 2003-marzo 2004)

7. Variación temporal del peso (g) de Lutjanus argentiventris durante los 28 meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

8. Relación longitud-peso de Lutjanus guttatus durante los meses de estudio 29 (octubre 2003-marzo 2004)

9. Relación longitud-peso de Lutjanus peru durante los meses de estudio 29 (octubre 2003-marzo 2004)

10. Relación longitud-peso de Lutjanus argentiventris durante los meses de 29 estudio (octubre 2003-marzo 2004)

11. Frecuencia de tallas (10 mm) de Lutjanus guttatus durante los meses de 31 estudio (octubre 2003-marzo 2004)

12. Frecuencia de tallas (10 mm) de Lutjanus peru durante los meses de 32 estudio (octubre 2003-marzo 2004)

13. Frecuencia de tallas (10 mm) de Lutjanus argentiventris durante los meses 33 de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

14. Variación temporal de hembras y machos de Lutjanus guttatus durante los 34 meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

15. Variación temporal de hembras y machos de Lutjanus peru durante los 34 meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

16. Estadios reproductivos de hembras y machos de Lutjanus guttatus durante 35 los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

17. Variación temporal de los estadios reproductivos de hembras de Lutjanus 36 guttatus durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

18. Variación temporal de los estadios reproductivos de hembras de Lutjanus 36 peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

19. Correlación del peso total (g) y el peso gonadal (g) de Lutjanus guttatus 37 durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

20. Correlación del peso total (g) y el peso gonadal (g) de Luljanus peru 37 durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

21. Procedencia de los pescadores artesanales 41

22. Residencia permanente de los pescadores artesanales 41

vii

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

23. Rango de edades de los pescadores de Búcaro 42

24. Anos que llevan trabajando como pescadores en Búcaro 42

25. Estado civil de los pescadores de Búcaro 42

26. Nivel educativo de los pescadores de Búcaro 43

27. Tenencia de la viviendas de los pescadores de Búcaro 43

28. Tipos de materiales de las viviendas de los pescadores 43

29. Capacitación recibida por los pescadores de Búcaro 44

30. Tipos de capacitación que les interesa recibir a los pescadores 44

31. Miembro de una organización de pescadores en Búcaro 44

32. Interés en formar parte de una organización de pescadores 45

33. Tiempo que los pescadores dedican a la actividad pesquera 45

34. Otras actividades que realizan los pescadores en Búcaro 45

35. Sistema de partes que utilizan los pescadores en Búcaro 46

36. Gastos que los pescadores artesanales pueden pagar 46

37. Tenencia de la unidad productiva de los pescadores 47

38. Número de acompañantes en una faena de pesca 47

39. Caballaje del motor de las embarcaciones 47

40. Estado de las embarcaciones utilizadas 48

41. Tipo de pesca a la que se dedican los pescadores de Búcaro 48

42. Artes de pesca más utilizados en Búcaro 48

43. Tipo de carnadas más utilizados por los pescadores 49

44. Especies más capturadas por los pescadores de Búcaro 49

45. Consideraciones sobre el tamaño del pescado 50

46. Consideraciones sobre el volumen de captura 50

47. Consideraciones sobre la variación en anos del tamaño y volumen del 50 pescado

48. Apreciación del estado de la pesca por los pescadores 51

49. Importancia de proteger el recurso pesquero 51

50. Formas de proteger el recurso pesquero 51

51. El futuro de la pesca en Búcaro 52

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

RESUMEN

Durán Oliva, lndira Lisett Diagnóstico pesquero y socio-económico de la pesca artesanal en la comunidad de Búcaro, Rep. de Panamá: con recomendaciones para el manejo de la familia Lutjanidae. Tesis de Maestría en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales. San José, C.R.: I.L. Durán 0 ., 2004. 90h.: 52il.- 83 refs.

Se generó información de línea base de la actividad pesquera artesanal y la situación

socio-económica en la Comunidad de Búcaro, Panamá. Se describió la composición

de las capturas por especie, composición por tallas de Lutjanus guttatus, L. peru y L.

argentiventris y épocas reproductivas del pargo de la mancha y pargo de seda.

Además, se determinó el esfuerzo pesquero, se analizaron los canales de

comercialización y se recomendaron medidas de manejo de los recursos pesqueros.

Los muestreos de las capturas se realizaron en los centros de acopio de la comunidad

durante 6 meses. Se medió la longitud total (L T) y el peso total (PT) de cada

espécimen de pargo. La relación longitud-peso se ajustó de acuerdo al modelo: P= a*

Lb. Se hicieron cortes histológicos de gónadas de pargo de la mancha y pargo de

seda y se estimó la talla de primera madurez gonadal (Lso). Se participó en una faena

de pesca, se estandarizó el esfuerzo pesquero y se utilizó la ecuación captura por

unidad de esfuerzo (CPUE) =capturas (en kg) *viaje 1 tiempo de calado (h)* arte. Para

analizar la cadena de custodia y diagnosticar la situación socio-económico se

aplicaron encuestas. El análisis de los datos y la estimación de parámetros se realizó

con los programas SYSTAT 9.

Las tallas de Lutjanus guttatus fluctua ron entre 204 y 610 mm LT, para L. peru entre

205 y 648 mm LT y para L. argentiventris entre 214 y 604 mm L T. La relación

longitud-peso de L. guttatus fue P= 5.646x1 o·5 L 2.136

, de L. peru: P= 2.499x1 o·5 L 2·888 y

de L. argentiventris: P= 2.243x1 o.s L 2'923

. Una gran variedad de especies en las

capturas pueden ser mejor comercializadas en el futuro. Actualmente, las poblaciones

de L. guttatus, L. peru y L. argentiventris no están sobreexplotadas y se capturan

dentro de un rango de tallas aceptables, pues la mayoría están por encima de (L50).

Los vientos alisios causan una veda natural que favorece la recuperación de las

poblaciones de los pargos. La CPUE de pargos es menor en época lluviosa con el uso

de la cuerda que durante la estación seca con el uso del trasmallo. Se observaron dos

canales de comercialización, a través de intermediario y de administrador, siendo

desfavorables para el pescador. La mayoría de los pescadores no poseen

ix

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

embarcaciones propias, por lo que se forma un circulo vicioso del cual el pescador

difícilmente sale, porque necesita el financiamiento que le brindan las compañías. En

algunas épocas los pescadores no perciben buenos ingresos y son dados a la

gratificación inmediata invirtiendo sus ganancias en el consumo de bebidas

alcohólicas. Los pescadores están desorganizados y no cuentan con las herramientas

para manejar los recursos de manera sustentable. Se recomienda organizar a Jos

pescadores en una cooperativa o asociación y estimular la creación de un plan de

manejo.

I.L.D.O. Diagnóstico pesquero, pesca artesanal, Búcaro, Lutjanus guttatus, Lutjanus peru, Lutjanus argentiventris.

Juan A Gómez, PhD. Tutor Sistema de Estudios de Posgrado

X

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

CAPITULO 1: PRESENTACIÓN

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

2

INTRODUCCIÓN

La República de Panamá posee una superficie de 75, 650 km2 y 2,989 km de línea

costera en donde la proporción costa/ km2 es la más alta entre los países continentales

de América Latina. El Caribe panameño cuenta con 1,288 km de costas, mientras que

en el Pacífico la costa se prolonga 1,701 km (PRADEPESCA-UNION EUROPEA­

OLDEPESCA, 1995).

El país posee una rica y exuberante fauna marina y se ha caracterizado por la

extracción de productos pesqueros dirigidos a la demanda local e internacional.

Panamá exportó para el año 2003 productos marinos con un valor aproximado de 400

millones de dólares (Ministerio de Comercio e Industrias. 2004). Las exportaciones

fueron principalmente de pescado fresco y congelado, camarones. langostas, escualos

y otras especies. Según datos de la National Marine Fisheries Service (2004), las

exportaciones de pargo fresco para el año 2003 hacia Estados Unidos desde Panamá

fueron de 48,923 kg (217,000 $), comparables a las de Costa Rica 22,797 kg (125,473

$)y Nicaragua 59,371 kg (318,560 $).

La pesca en Panamá se ha clasificado según las especies objetivo en: camaroneros,

atuneros, bolicheros que se dedican a la captura de pequeños pelágicos como

anchovetas y arenques usando el método de cerco o "boliches". También suele

clasificarse atendiendo al fin que persigue en: de subsistencia, comercial, industrial,

científica y deportiva (Decreto Ley N° 17, de 9 de julio de 1959 en Justines, 1995). Por

otro lado, según el tipo de embarcaciones se clasifica en: de gran altura, de altura, de

bajura y embarcaciones menores. dentro de la cual entra la pesca artesanal.

La pesca artesanal es una actividad muy importante desde el punto de vista

económico, social y ambiental. Aproximadamente una cuarta parte de las capturas

mundiales son realizadas por pescadores artesanales, lo cual constituye el 35% del

pescado que se destina al consumo humano directo (Sconce, 1985). Es una actividad

a pequeña escala, pero de alto coeficiente laboral y cuyo nivel de ingresos,

mecanización, volumen de producción, amplitud de pesca, influencia política,

comercialización, movilidad ocupacional y social y dependencia financiera, los

mantiene subordinados a las decisiones económicas y a las limitaciones operativas

que les imponen quienes compran su producción (FAO, 1975).

En esta actividad intervienen. directa o indirectamente. una cantidad significativa de

personas, generando así una cadena económica de efecto multiplicador que beneficia

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

3

a la población rural y urbana. Desde los pescadores, intermediarios y dueños de

embarcaciones, establecimientos de comestibles, combustible, fábricas de hielo,

envases plásticos o de cartón y culmina con los exportadores y minoristas de expendio

de productos del mar (Quintero et al., 1992).

Algunos estudios indican un creciente aumento en el número de personas que

participan en esta actividad. Algunas razones para que esto ocurra es la búsqueda de

oportunidades de empleo no calificado, la existencia de nuevos programas de créditos

dirigidos a este sector y el aumento de la demanda de productos no tradicionales al

mercado de exportación, entre otras.

El estudio de PRADEPESCA- UNION EUROPEA- OLDEPESCA (1995) indicó que en

Panamá existen 162 comunidades pesqueras artesanales y 10,420 pescadores

artesanales. De los cuales hay 9,370 en el litoral Pacífico y 1,050 en el litoral Caribe.

En toda la Provincia de Los Santos existen aproximadamente 1,275 pescadores.

mientras que en la comunidad de Búcaro hay 183 (Vergara, Com. Per.). En Búcaro se

pesca una gran variedad de especies, entre las cuales se pueden mencionar: pargos

(Lutjanus guttatus, L. peru, L. argentiventris). cominate (Sciadops troschel), bobo

amarillo (Polydacti/us opercu/arís), bobo blanco (Polydactilus approximans) , tiburón

(Sphyrna lewim), corvina china (Nebris occidentalis), bojalá morado (Serio/a peruana).

jurel toro (Caranx caninus), barrilete (Auxis thazard) , barrilete listado (Kalsuwonus

pelamis). picua (Sphyraena ensís). mero (Epinephelus acanthistius). pez gallo

(Nematistius pectoralis), entre otras. Sin embargo, existe una concentración del

esfuerzo pesquero en las especies de lutjánidos. A pesar de la importancia e interés

comercial de este recurso, se tiene poco conocimiento sobre aspectos biológicos y

pesqueros en la zona.

En este estudio se pretende analizar la pesca artesanal en Búcaro, para definir el

estado de sus recursos y su grado de explotación. Mediante el análisis de las tallas de

pesca de las especies más importantes de pargo, se conocerá el estado actual del

recurso y se identificarán las épocas reproductivas. También, se utilizará información

social y económica para comprender la evolución de la pesca en el sector e identificar

los problemas que los pobladores perciban. Esto representará una oportunidad para

dar recomendaciones para el desarrollo de un plan de manejo participativo de estos

recursos en el futuro.

En un plan de manejo se debe considerar los intereses de la comunidad y del

gobierno, la experiencia de los científicos y de la gente local. los intereses privados y

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

4

públicos, las acciones sectoriales y visiones integrales. El éxito de todo manejo

integrado se centra en un proceso con herramientas de gobierno aceptables para la

comunidad, las cuales deben darse en condiciones de equidad, transparencia y

dinamismo {GESAMP, 1999 en Ochoa et al .. 2001).

En ausencia de planes de manejo, muchas pesquerías a nivel mundial se han

enfrentado a la reducción de las capturas y finalmente al colapso por sobreexplotación.

La explotación pesquera de los pargos podría estar en esta situación, por lo cual se

planteó como hipótesis de trabajo que los pescadores artesanales de Búcaro no han

sobreexplotado el recurso pargo.

OBJETIVO GENERAL:

• Desarrollar información de línea base de la actividad pesquera artesanal y la

situación socio-económica en la Comunidad de Búcaro, Distrito de Tonosí ,

Provincia de Los Santos, Panamá, y dar recomendaciones para la elaboración

de un plan de manejo en el futuro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Describir la composición de las capturas por especie de la pesca artesanal.

• Determinar la composición por tallas de tres de las especies de mayor

importancia comercial (pargo de la mancha, Lutjanus guttatus; pargo de seda,

Lutjanus peru; y pargo amarillo, Lutjanus argentiventris) en los desembarques.

• Conocer la épocas de reproducción de las capturas del pargo de la mancha y

del pargo de seda.

• Determinar el esfuerzo pesquero en la extracción de los recursos pesqueros.

• Analizar los canales de comercialización de los productos extraídos.

• Evaluar la situación socio-económica de la comunidad.

• Recomendar medidas de manejo de los recursos pesqueros en estudio.

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

5

JUSTIFICACIÓN

En Panamá muchos recursos marinos y su fuente de riqueza para la industria

pesquera provienen mayormente de la plataforma continental del Pacífico (Henríquez,

1994). Desafortunadamente, la pesquería se ha ven ido desarrollando sin programas

de ordenación y tecnologías apropiadas para su extracción. Aunque existen leyes

regulatorias como el Decreto Ley N° 17 de 9 de julio de 1959, Decretos Ejecutivos: NO

15 de 30 de marzo de 1981, N° 124 de 8 de noviembre de 1990, N° 41 de 4 de octubre

de 1991 , N° 49 de 20 de julio de 1992, N° 90 de 17 de julio de 2002 y N° 89 de 17 de

julio de 2002 (Justines, 1995), éstas no se cumplen.

Los pescadores enfrentan muchos problemas técnicos, económicos, sociales y de

manejo de los recursos. En general, carecen de educación y de una adecuada

organización que les permita la consecución de fuentes crediticias. Los programas de

capacitación y ayuda técnica, en relación con el manejo del producto, uso de artes

modernas, administración de cooperativas y métodos de captura no llegan a muchas

comunidades, lo que conlleva a un aprovechamiento ineficiente de los recursos. Por

otro lado, la excesiva burocracia en la administración de los fondos asignados a este

sector y la competencia por recursos con flotas más avanzadas (camaroneros y

bolicheros) que operan en las mismas áreas, van en detrimento de los intereses de los

pescadores artesanales.

Desde el punto de vista económico, obtienen una ganancia que sólo les permite

subsistir. La libra de pescado de las especies mas valoradas oscila entre 0.50 a 1.00

dólar y las menos valoradas a 0.20 centavos la libra. La mayoría de los pescadores

son subsidiados por los intermediarios, quienes se llevan los mayores beneficios.

Los problemas planteados anteriormente, añadido al escaso conocimiento sobre la

biología de las especies más extraídas y comercializadas y del manejo que

actualmente esta comunidad realiza , despierta el interés de realizar un estudio

integrado, donde se puedan abordar aspectos biológicos, sociales y económicos. Aún

cuando este estudio se justifica, es importante señalar que hay que solicitar a la

comunidad un consentimiento previo informado, en donde se les comunique los

propósitos de esta investigación, los usos de la información y beneficios que podrían

obtener a mediano o largo plazo. Los resultados reflejaran el conocimiento sobre el

tipo de recurso pesquero con que cuentan, las limitaciones en su explotación y la

capacidad de manejo para que sea sustentable.

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

6

METODOLOGÍA

A. Área de estudio

Búcaro es un Regimiento que pertenece al Corregimiento Tonosí Cabecera, Distrito de

Tonosí, Provincia de Los Santos, República de Panamá. Se encuentra ubicado frente

a la Ensenada de Búcaro y próximo a la desembocadura del Río Tonosí y a la Isla de

Cañas entre los 7° 1 0'00'' y 7° 25'00" de latitud norte y los 80° 15 ' 00" y 80° 30' 00" de

longitud occidental (Fig. 1 ).

Fig. 1. Mapa de la comunidad de Bücaro y algunas zonas de pesca. Fuente: Instituto Geografico Nac1onal "Tommy Guardia" (IGNTG). Panamá.

Cartas Tonosi, Panama 4138 y Ave Maria, Panamá 4137 E 762 Edition 2-DMA

B. Muestreo biológico de las capturas

Se realizo un muestreo de las capturas que desembarcaban en los centros de acopio

de la comunidad de Búcaro, una vez por quincena durante 6 meses de estudio,

iniciando en el mes de octubre de 2003 cuando hubo buena pesca, hasta el mes de

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

7

marLo de 2004 cuando hubo reducción de las capturas debido a la influencia de los

vientos alisios. Estos vientos agitan el mar, imposibil itando la pesca con sus pequeñas

embarcaciones.

Para describir la composición de las capturas, en cada desembarque se registraron las

especies capturadas con su nombre vernacular, el grupo comercial al que pertenecen

y la fecha de muestreo. La mayoría de los especimenes fueron fotografiados y

algunos preservados en formaldehído al 10% para posteriormente ser identificados.

La identificación se realizó con ayuda de un especialista y algunos textos como

Bussing & López (1993), Allen & Robertson (1994), Fischer el al. (1995) y la base de

datos FishBase del World Fish Center, antes llamado (ICLARM).

Las mediciones de longitud y peso se realizaron en tres especies de pargos (pargo de

la mancha, de seda y amarillo) por ser los más comercializados. El tamaño de muestra

se obtuvo en un muestreo exploratorio , el cual arrojó tamaños de muestra de 505

especimenes para el pargo de la mancha, 353 para el pargo amarillo y 250 para el

pargo de seda. Al finalizar el estudio, dichos valores fueron superados a 755, 563 y

290 especimenes, respectivamente.

El muestreo fue aleatorio para obtener estimadores ínsesgados, es decir, se escogió al

azar cajas de pargos y se registró la longitud total (L T) y el peso total (PT) de cada uno

de los ejemplares que componían dicha muestra, utilizando un ictiómetro C-THRU

flexible y una báscula 1 nsta-matíca con capacidad de 40 libras x 1 onza.

C. Análisis de tallas y relación longitud-peso

Se realizó un estudio de las frecuencias de tallas para determinar la proporción de

individuos por debajo de la talla de primera maduración.

La relación longitud-peso de los individuos se ajustó por especie de acuerdo al

siguiente modelo (Evans, 1993):

P= a* Lb

donde L es la longitud total, P es el peso total, b es el coeficiente que determina la

relación alométrica entre el peso y la talla y a es una constante.

El análisis de los datos y la estimación de los parámetros se realizó con el programa

estadístico SYSTAT 9 y STATISTICA, versión 5.

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

8

D. Estado reproductivo

-Análisis histológico de las gónadas

En cada uno de los muestreos se procedió a recoger las vísceras de 25 especimenes

de pargo de la mancha y 25 de pargo de seda, las cuales fueron guardadas en

pequeñas bolsas plásticas previamente etiquetadas. Éstas fueron trasladadas al

laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Panamá en la Isla Naos y

congeladas hasta su procesamiento.

Durante los meses de muestreo se dedicó una semana a procesar las muestras en el

laboratorio. Una vez descongeladas las muestras, se procedió a separar las gónadas

del resto de tejido y se pesaron en una balanza Denver lnstrument XP-600 (600x0.02

g). Las gónadas fueron fijadas en solución Davidson·s por 48 horas (Shaw & Battle,

1957 en Howard & Smith, 1983) y luego permanecieron en alcohol al 50% por 2 horas

y se pasaron a alcohol al 70% hasta su procesamiento. Luego los tejidos fueron

seccionados transversalmente en la parte media de las gónadas y colocados en

portatejidos previamente etiquetados y colocados en un recipiente con alcohol al 70%

para iniciar la deshidratación.

El procesamiento fue realizado siguiendo la metodología establecida en la guía de

laboratorio del curso de Técnicas Histológicas de la Universidad de Panamá (Avilés,

2002). Se hicieron tres cortes por tejido en un Micrótomo Rotatorio de Minot, a una

profundidad de 5 ¡.Jm y en algunos casos a 8 ¡.Jm. Se utilizó la técnica de tinción

Hematoxilina de Harris- Eosina de Putt, realizando previamente una prueba de tinción

para ajustar los tiempos de los colorantes y obtener mejores contrastes para los

ovocitos.

- Microscopía óptica

El análisis microscópico se llevó a cabo en los laboratorios del Centro de Investigación

en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica con un

microscopio óptico Nikon YS1 OO. Para determinar las fases de crecimiento y estadios

de los pargos se utilizaron varias publicaciones de referencia (West, 1990; Redding &

Patiño (1993) en Evans (1993); González & Lugo, 1997: Lucano-Ramírez et al .. 2001 ).

Sin embargo, se establecieron nuevos criterios basados en características cualitativas.

en lugar de cuantitativas como la medición de los ovocitos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

9

=ara las hembras, se consideraron los cuatro estadios siguientes:

=:stadio 1: Gónadas filamentosas o acintadas, de color rosa pálido o crema blancuzco.

=:n su interior, los ovocitos se encuentran en fase de crecímiento o prevítelogénesis y

tienen forma alargada u ovalada. El núcleo es ovalado y posee varios nucleolos

ovalados. El interior del ovario presenta mucho material de reserva. Corresponde al

estadio 1 y 11 de González & Lugo (1997}.

Estadio JI: Tanto las células como el núcleo aumentan de tamaño. El núcleo es

redondeado. Los nucleolos migran hacia la periferia del núcleo y la pared folicular

comienza a hacerse visible. Comparable al estadio 111 de González & Lugo (1997).

Estadio 111: Gónadas gruesas, de apariencia granulosa y de color anaranjado. Los

ovocitos se encuentran en segunda fase de crecimiento o vitelogénesis. Los ovocitos

comienzan a redondearse y siguen aumentando de tamaño. El núcleo aumenta de

tamaño y se sitúa en el centro del ovocito. Aparecen las inclusiones lipídicas en la

periferia del ovocito: a medida que se acercan al núcleo aumentan de tamaño y

adquieren un color claro. Se manifiesta la zona radiada. Corresponde al estadio IV y V

de González & Lugo (1997).

Estadio IV: Los ovocitos se redondean completamente y sufren un incremento

considerable de tamaño. Se tiñen de color rosa fuerte. Las inclusiones lipídicas son de

gran tamaño y por lo general se disponen alrededor del núcleo. El grosor de la zona

radiada es muy notorio y luego se separa del resto de la célula formándose un espacio

entre ellas. Comparable al estadio VI y VIl de González & Lugo ( 1997).

La literatura sobre estadios reproductivos en machos es escasa. por lo que se

consideraron sólo caracteres cualitativos en los tres estadios siguientes:

Estadio 1: Testículos filiformes, muy próximos entre sí. de color beige. Los

espermatocitos se encuentran en fase de crecimiento y dispersos. Se comienzan a

formar los túbulos seminíferos.

Estadio 11: Los testículos presentan una forma alargada, aplanada, de color crema y

consistencia viscosa. Aumenta la cantidad de espermatocitos en los túbulos

seminíferos.

Estadio 111 : Los túbulos seminíferos se encuentran totalmente llenos de

espermatozoides, teñidos de color violeta.

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

10

-Talla de primera madurez (Lso)

La talla de primera madurez gonadal se determinó agrupando los especímenes en

c!ases de tallas de 1 O mm, determinando el intervalo en el cual el 50% de los

ejemplares estaban maduros, es decir, en estadio IV (Vargas 1998-1999).

- Índice gonadosomáUco (IGS)

Se determinó como la razón entre el peso de la gónada y el peso total del pez

multiplicado por 100.

E. Faena de pesca

Se participó personalmente en una faena de pesca en Búcaro con dos de los

pescadores más antiguos en la comunidad. Durante la misma se registraron las

maniobras de pesca a bordo de las embarcaciones, las artes de pesca empleadas, el

tiempo de duración de la faena. las especies extraídas. entre otras. La faena fue

documentada a través de una pequeña filmación.

F. Esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo

Se estandarizó el esfuerzo pesquero promediando los datos de las encuestas

aplicadas, a un viaje de pesca por día durante 6 días a la semana, en una

embarcación de 26 pies de eslora, 5.4 pies de manga y 3 pies de puntal con un motor

de 40 hp, en el cual participan tres pescadores, utilizando tres anzuelos cada uno en

época lluviosa y 6 paños de trasmallos de 183 m de longitud cada uno (por

embarcación) en época seca. Para propósitos de este estudio, se utilizó la ecuación

de captura por unidad de esfuerzo (Ramírez & Ajiaco, 2001 ), para el arte de pesca N y

para la especie X, definida de la siguiente manera:

CPUE =capturas (en kg) • viaje 1 tiempo de calado (h)"' arte.

G. Determinación de la cadena de custodia

Para analizar la cadena productiva pesquera se obtuvo información de precios a través

de las encuestas a los pescadores, administradores de las pescaderías,

intermediarios, exportadores y revendedores locales. Además se visitó el Mercado de

Mariscos de la ciudad de Panamá y algunos supermercados para observar los precios

desde el momento que se extrae el producto hasta el consumidor final.

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

11

H. Diagnóstico socio-económico

Consistió en el levantamiento de la información anecdótica y socio-económica de los

pescadores de la comunidad de Búcaro a través de una encuesta y entrevistas

abiertas. Se preseleccionaron varios agentes a entrevistar teniendo el cuidado de

garantizar amplia representatividad. El modelo de la encuesta que se utilizó se anexa

al final del documento y la misma fue probada previamente en la comunidad.

El diseño muestra! para la toma de datos de la pesca artesanal se elaboró con base en

datos suministrados por la Autoridad Marítima de Panamá del Puerto de Mensabé.

Además, con ayuda de algunos jóvenes de la comunidad se levantó un listado con los

nombres y apodos de los pescadores, con la cual se estimó la existencia de poco más

de 120 pescadores. Partiendo de que este dato representa mi universo, se utilizó

como muestra el 10% de la población de pescadores. Al final se aplicaron 16

encuestas a pescadores y a tres administradores de pescaderías. También se

realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes claves, a dueños de

pesquerías y a los pescadores más antiguos de la comunidad, para conocer la

evolución de la actividad pesquera en la zona.

Con el objetivo de dejar algunos beneficios a la comunidad, queda pendiente al

culminar la investigación, realizar un mini-taller para informar a los pescadores sobre

aspectos biológicos de las especies más explotadas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

CAPÍTULO 11: DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

13

A - Características geográficas de Búcaro

Desde el punto de vista geomorfológico. Búcaro es una franja litoral de acumulación

fluvio-marina, de origen sedimentario y se clasifica dentro de una reg ión morfa­

estructural baja y de planicie litoral , con cerros y bajas colinas (Atlas Geográfico

Nacional de Panamá, 1988).

Debido a la extensa deforestación, se registran notables cambios en la geografía

submarina y litoral, producto de la erosión fluvial del Río Tonosí, uno de los principales

agentes naturales modificadores del área. Hay una creciente sedimentación en la

ensenada, lo que ha provocado la disminución en la profundidad de la zona donde

atracan las embarcaciones pesqueras artesanales (Oliva, eom. Pers.).

Por otro lado, las mareas altas con sus resacas, frecuentes entre enero y febrero,

están destruyendo el terreno, las viviendas y la vegetación próxima a la costa.

Además, hay que resaltar que los vientos que soplan de NE a SO y las corrientes

marinas son otros factores que contribuyen a los cambios de la línea costera.

En cuanto a la hidrografía, los ríos y quebradas en Búcaro son relativamente escasos,

debido a la topografía casi plana. Posee un clima tropical de sabana, con

precipitaciones anuales menores de 2,500 mm durante la estación lluviosa y una

estación seca prolongada. La temperatura media anual del aire superficial es de 27°

e , mientras que la temperatura media del mes más fresco es mayor de 18° e (Atlas

Geográfico Nacional de Panamá, 1988).

La intensa deforestación ha provocado cambios en el micro-clima de Búcaro. Años

atrás las precipitaciones eran más frecuentes y las temperaturas no tan cálidas como

en el presente. Aunque se pueden encontrar pequeñas zonas de bosque seco tropical

de sabanas y vegetación secundaria pionera. Existen áreas inundables como

manglares y ciénagas. y pequeñas zonas de cultivo. pastizales y rastrojos.

Los suelos presentan limitaciones muy severas para cultivos. son aptos para pastos,

bosques y tierras de reserva. Los suelos son de origen sedimentario, salitrosos y con

alto contenido de sodio; tienen drenaje pobre, alta permeabilidad y en su textura

prevalece la grava y arena, lo cual limita su uso agrícola y son muy susceptibles a la

erosión. En la estación lluviosa estos suelos son aptos para el cultivo de yuca. ñame y

plátano para el consumo familiar (Quintero et al., 1992}.

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

14

B- Características oceanográficas

En Panamá se tiene mucho conocimiento sobre las condiciones oceanográficas y

biológicas del Golfo de Panamá y del Golfo de Chiriquí, pero se adolece de

información reciente y detallada sobre la Península de Azuero.

Dicha península separa dos zonas oceanográficas bien definidas y contrastadas, el

Golfo de Panamá y el Golfo de Chiriquí. Su plataforma continental es reducida y

presenta fosas profundas a pocos kilómetros de la línea costera y una falla

transformante activa. En general, esta península posee costas bajas arenosas

alternadas con costas altas rocosas y deformaciones detríticas. La sección sur y

suroeste datan del Terciario y la parte sureste, del Cuaternario Antiguo y Medio

(Diéguez, 1999}.

la costa del Pacífico panameño está influenciada por eventos naturales como el

afloramiento costero y las manifestaciones del fenómeno de El Niño que tienen

implicaciones sobre los recursos biológicos (D'Croz et al., 2003). El patrón de

circulación de las corrientes en el Golfo de Panamá puede estar influenciado por la

contracorriente Ecuatorial, especialmente de mayo a diciembre. La mayoría de las

corrientes que alcanzan el Golfo son una extensión de la corriente Ecuatorial del Sur,

conocida como corriente de Colombia (Lizano, Com. Pers.}

Las costas de la Península de Azuero presentan características oceanográficas

particulares. pues es afectada por el afloramiento del Golfo de Panamá y

probablemente un ramal de la corriente de Colombia. Se observan corrientes con

velocidades que varían entre 0.5 a 1.0 nudo durante todo el año, con vientos de

dirección Norte (35%) y otro porcentaje de dirección Noreste de enero a marzo. A

partir de junio los vientos proceden del Oeste (30-34%) y del Suroeste (30-37%) hasta

noviembre (Ciarke, 1994).

Se han reportado afloramientos en esta zona, tal vez como una continuación del

afloramiento del Golfo De Panamá, ya que las montañas en la parte este de la

Península de Azuero no son muy elevadas y los vientos alisios pueden atravesarla.

Lauth & Olson (1996) registraron temperaturas medias mensuales del agua. frente a la

Península de Azuero, a 5 m de profundidad de 27.3 a 28.5 °C durante el periodo sin

afloramiento y de 23.4 a 27.0 °C durante el periodo de afloramiento. Por otro lado,

estos autores reportaron disminución de la salinidad durante el periodo sin

afloramiento debido a la precipitación elevada y la evaporación reducida, con una

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

15

media mensual a S m varió de 28,64 a 33, 48 UPS (unidades particulares de salinidad)

y de 30,78 a 34,1S UPS durante el periodo de afloramiento. Los perfiles de

temperatura y salinidad de enero hasta marzo indicaron un ascenso de la termoclina

asociado con el afloramiento y un debilitamiento de la haloclina mientras avanza el

periodo del afloramiento. Según estos autores, las concentraciones medias de oxígeno

a S m permanecieron relativamente constantes durante el año, variando de 4,20 a S, 11

m VI.

C- Descripcíón de las especies en estudio

En la literatura se reportan estudios sobre la familia Lutjanidae en general, como los de

Edwards (198S) sobre tasas de crecimiento, Arreguín-Sánchez & Manickchand­

Heileman ( 1998) sobre el papel de los lutjánidos en el ecosistema, entre otros. Para

diferentes especies del género Lutjanus también se encuentran estudios en diferentes

partes del mundo: comportamiento de Lutjanus jocu durante el desove por Carter &

Perrine (1994), dieta de L. colorado por Rojas (1997c), crecimiento y mortalidad de L.

synagris por Torres-Lara & Salas-Márquez (1990), parámetros poblacionales de L.

vivanus por Guzmán & Gómez (2000} y información preliminar de L. jordani por

Pimentel (1 980) y Melina (1 989}, entre otros. Sobre las especies de interés en esta

investigación, uno de los estudios más completos fue el realizado por Cano (inédito}

para el Pacífico de Panamá sobre frecuencia de tallas y captura por unidad de

esfuerzo.

Se han realizado estudios sobre Lutjanus guttatus en cultivo como los de Vargas

(1998-1999) y Vargas & Durán (1998-1999). Otros investigaciones sobre hábitos

alimenticios se han efectuado por Rojas (1996-1997a) y Rojas-Herrera & Chiapa­

Carrara (2002); sobre reproducción por Rojas (1996-1997b) y estudios de crecimiento

por Andrade (2003).

Se han reportado varios estudios sobre Lutjanus peru: sobre crecimiento y mortalidad

por Gutiérrez (1990). sobre distribución y densidad por Sauceda-Lozano et al. (1998),

sobre alimentación Sauceda-Lozano et al. ( 1999), sobre tallas por Espino-Barr et al.

(2001), sobre histología por Lucano-Ramírez et al. (2001); sobre evaluación de la

pesquería por Santamaria & Chávez (1999) y Ramos-Cruz (2001 ); En Panamá son

pocos los estudios dedicados a esta especie, Pacheco & Rodríguez (1 997) realizaron

una investigación sobre la biología pesquera. Por otro lado, para L. argentiventris la

literatura es muy escasa, sólo se encontró el de Rojo-Vásquez et al. (1999) sobre la

selectividad de redes de enmalle.

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

!6

Los pargos son peces de la Familia Lutjanidae que ocupan zonas tropicales y

sub tropicales de los océanos Atlántico. í ndico y Pacifico. Son de tamaño pequeño a

mediano con cuerpo en forma ovalada a alargada y moderadamente comprimido.

Existen aproximadamente 1 00 miembros de esta familia, siendo el género Lutjanus el

más numeroso con 64 especies, incluyendo 9 representantes del Pacífico Oriental. La

mayoría viven en aguas someras o de profundidad intermedia (hasta 1 00 m) en los

alrededores de arrecifes. aunque hay algunas especies confi nadas a profundidades

entre los 100 y los 500 m. Los pargos son depredadores activos, que se alimentan

principalmente de noche de una variedad de organismos entre los que se destacan

crustáceos, moluscos, organismos planctónicos como urocordados, y principalmente

otros peces. Estudios de marcas de crecimiento en otolitos y vértebras han

determinado la máxima duración de vida de los pargos entre cuatro y 21 años. En

general , los pargos más grandes pueden vivir entre 15 a 20 años (AIIen & Robertson,

1998; Beltrán-León & Ríos, 2000).

Los peces seleccionados en esta investigación son descritas a continuación:

Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) - pargo de la mancha

Fuen:e: www.fishbase.org

Son de color carmesí pálido o rosado a amarillento. con un lustre plateado, y con

bandas angostas y oblicuas, de un tono verde dorado a cafesusco: una mancha negra

o ceniza debajo de la mitad de la aleta dorsal. Puede medir hasta 800 mm. pero es

más común de 400 mm (AIIen & Robertson, 1998; www.fishbase.org) y con peso

máximo reportado de 1,31 O g (www.fishbase.org). Tropicales (32° N - 10° S), se

distribuyen desde Golfo de California hasta Perú. Habitan aguas costeras en bahías

de fondos duros en áreas de arrecife. a profundidades hasta de 30m. Generalmente

solitarios o en pequeños grupos. pero ocasionalmente pueden forman grandes

cardúmenes. Los juveniles habitan estuarios y bocas de los ríos. Son carnívoros, se

alimentan de invertebrados y peces (AIIen & Robertson. 1998; Beltrán-León & Ríos,

2000).

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

17

Lutjanus peru (Nichols & Murphy, 1922)- pargo de seda

~~ ....

Fuente www.fishbase.org

::s de color rojo a rosado, con un lustre plateado; aletas rojizas. Longitud total máxima

cerca de 900 a 950 mm, es común de 500 mm (AIIen & Robertson, 1998;

www.fishbase.org) y pueden pesar hasta 5,810 gramos (www.fishbase.org). Son

tropicales (25°N - 16°S). su rango de distribución va desde México hasta Perú. Se

encuentran asociados a los fondos duros en áreas de arrecife a profundidades

menores de 90 m_ Son carnívoros y se alimentan de invertebrados grandes y de

peces.

Lutjanus argentíventris (Peters, 1869)- pargo amarillo

Fuente: www.fishbase.org

Son de color rojo rosa en la parte anterior. pasando de amarillo brillante a anaranjado

en la mayor parte del cuerpo; aletas principalmente amarillas o color naranja; una raya

azul horizontal debajo del ojo. Tamaño máximo alrededor de 600 a 71 O mm (AIIen &

Robertson, 1998; www.fishbase.org) y un peso máximo de 1300 g (www.fishbase.org) .

Habita mares subtropicales entre los 35°N y los 18°S, desde el Sur de California hasta

Perú; también se encuentran en islas oceánicas como las Islas de Cocos y Galápagos.

Habitan en zonas de arrecife o fondos rocosos hasta los 60 m de profundidad. Forman

agregaciones durante el día y permanecen resguardados en forma solitaria en

cavernas; los juveniles y los peces menores de 300 mm son comunes en esteros, ya

que toleran ambientes de agua dulce. Es un depredador nocturno de peces.

camarones. cangrejos y moluscos (AIIen & Robertson, 1998; www.fishbase.org).

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

CAPITULO 111: DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

19

En Panamá pocos estudios se han realizado en comunidades costeras. Sin embargo,

el gobierno central está ejecutando algunos proyectos a través de la Dirección

General de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima de Panamá, con

apoyo de la Misión Técnica de la República China, como el Proyecto de Apoyo al

Desarrollo de la Pesca Artesanal, en comunidades de la Península de Azuero.

Entre Jos primeros estudios sobre la actividad pesquera en Panamá se encuentran los

de Martínez (1958), Argüelles (1961) sobre la industria pesquera, Barnes (1969) sobre

la comunidad pesquera; Alcázar (1972) sobre la pesca en la provincia de Colón;

Turner & Carranza (1987) y Berrío & Uranga (1992) sobre pesca artesanal y Robleto

(1996) sobre mercadeo de la pesca artesanal. En la península de Azuero se han

realizado algunas investigaciones sobre el sector pesquero artesanal, como son las de

Jaén (1975) en Mensabé; Quintero et al. (1992} en Búcaro y Boca de Parita, Barrios

(1995), Domínguez et al. (1998) y Lewis (1990) sobre procesamiento y

comercialización. Otras investigaciones se enfocan en la organización de Jos

pescadores en cooperativas (Amaya, 1992) o la viabilidad de instalar una planta

procesadora de pescado (Moscoso, 1993). Desde el punto de vista sociológico, Bort &

Sabela (1999), desarrollaron una investigación en la Península de Azuero.

Otros estudios se han dedicado a indagar sobre la fauna marina de importancia

comercial en el Pacífico panameño, Díaz & Núñez (1994) y Henríquez (1994); sobre

diversidad y abundancia de peces en el Golfo de Montijo, Mendoza & Amores (1997);

y sobre la administración de Jos recursos marinos en la Provincia de Los Santos

(González, 1994). En cuanto a la legislación pesquera de Panamá, Navarro (1981)

efectúo un análisis jurídico.

En la literatura consultada, se encontraron pocos estudios sobre Búcaro. Desde

cualquier punto de vista, esta comunidad ha sido escasamente estudiada, de allí otra

de las razones por las cuales fue seleccionada como área de estudio. Esta comunidad

tiene un origen relativamente reciente. Fue establecida en la década de 1970, debido

a un movimiento migratorio consecuencia del resquebrajamiento del sistema socio­

económico del Distrito de Tonosí, por la ausencia de tierras libres y la disminución de

los recursos naturales. Actualmente, son pocos los moradores nativos de la

comunidad. La mayor parte son inmigrantes de otros pueblos de la Provincia de Los

Santos, Herrera, Panamá, Colón y Darién. Se ha observado un aumento rápido de la

población, pero de forma transitoria motivado por la actividad pesquera.

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

20

A partir de la década del 70, se introdujeron cambios notables que contribuyeron a la

integración económica de Búcaro al resto del país: la construcción de la carretera de

asfalto vía Guánico facilitó el acceso a la comunidad, la construcción del acueducto

comunitario, la escuela primaria y el sistema eléctrico. Este último, fue un logro muy

significativo, pues permitió a los pobladores ampliar su actividad productiva en horas

nocturnas, así como la conservación de pescados y mariscos.

Los primeros moradores de Búcaro se dedicaban a la pesca fluvial, posteriormente

incursionaron en la pesca marina. l os métodos utilizados por esos pescadores eran

muy rudimentarios, botes de remo y lámpara de mano. Sin embargo, pese a las

limitaciones, pescaban enormes bagres, róbalos, pargos y meros de 200 a 300 libras

(Quintero et al., 1992). los métodos de conservación también eran precarios, pues no

se usaba hielo. El pescado se desviceraba rápidamente para que no se dañara. no se

salaba, ni se secaba, sino que fresco se le ponían hojas de plátano, guineo u otra

planta de hojas frescas para protegerlo del sol y se le echaba agua de mar en el

trayecto a Tonosí donde se mercadeaba (Quintero et al., 1992).

A partir de la década del 80, el núcleo pesquero de Búcaro incrementó su dinamismo

económico, al introducirse por primera vez un motor fuera de borda (Valdéz, 1988). Sin

embargo, los métodos y las artes de pesca no han tenido una evolución muy

significativa en los últimos años.

En los inicios, la mayoría de los pescadores de Búcaro construían sus propias

embarcaciones de madera de espavé o ceibo mono. Actualmente todas las

embarcaciones son de fibra de vidrio, con dos tinas incorporadas en la parte central de

la misma, una para depositar los peces capturados y la otra para guardar un tanque de

gas, una pequeña estufa y los víveres cuando hacen viajes de 2 ó 3 días. Salvo una o

dos lanchas poseen una tolda movible que ayuda a protegerlos del sol y de las lluvias.

En Búcaro para 1987 habían 77 pescadores artesanales y 25 botes (Turner &

Carranza, 1987). Según, los registros de la Autoridad Marítima de Panamá del Puerto

de Mensabé, actualmente hay más de 64 botes artesanales. cada uno tripulado por 2

ó 3 pescadores. Hay épocas en el año en que aproximadamente el 70% de los

pescadores son inmigrantes de otras zonas del país, principalmente en las épocas de

abundancia de peces, con las "calmas" desde marzo hasta los meses de agosto a

septiembre. En esta época. se pueden encontrar hasta 200 embarcaciones.

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

21

No todos los pescadores poseen embarcaciones propias. Muchos son invitados a

pescar por algún dueño de bote, y utilizan el sistema "mita y mita", que consiste en dar

al dueño del bote la mitad de lo que individualmente pescó ese día. La mayoría utiliza

embarcaciones de una compañía, por lo que tienen el compromiso de vender las

capturas a esa compañía, aunque no siempre cumplen con esto.

Desde hace algunos años, se han establecido centros de acopio llamados

;pesquerías". Son locales que poseen grandes neveras con capacidad entre 2,000 y

8,000 libras de pescado. Allí se les entrega la carnada, gasolina, hielo y otros

implementos para la pesca y se lleva un registro de la cantidad en libras por grupo

comercial de las especies que obtiene cada pescador, cada día de pesca.

Los pescadores de Búcaro cambian su calendario y área de pesca según la época del

año. Cuando el tiempo es favorable salen a pescar todos los días. Durante la época

lluviosa pescan desde las 4:00 ó 5:00 p.m. y regresan entre las 6:00 a 8:00 a.m. Las

especies de mayor interés para ellos son el pargo de seda y pargo de la mancha, por

ser las mejor pagadas, mientras que el pargo amarillo es ligeramente menos valorado.

En época seca cambian el área de pesca. debido a los vientos alisios que soplan con

gran fuerza, trasladándose hacia el suroeste de la Península de Azuero y variando las

especies, concentrándose en la captura de tiburones, cherna, congrio. Estas últimas

son especies de profundidad, por lo que sus viajes de pesca se prolongan 2 ó 3 días.

Los sitios de pesca están en las cercanías de la Ensenada de Búcaro, entre los que se

destacan: Punta Tiñidero, Morro Puerco, Boca de Cañas, La Tablita , la Fermina. Los

Cueros, Los Frailes, Las Comadres, La Vaca, Piedra La Gachita, Banderita.

Barrachal, Plataforma, Piedra Venancio, Ostional, entre otros. Además, existen otros

puntos hacia el SO. como Playa Los Buzos, Horcones. Punta Blanca, Portobelo,

Cobachón, Lajas, Pedregal.

Los aparejos de pesca que más se utilizan en Búcaro son la cuerda con anzuelos, la

línea o palangre de hilo o plástico filamento con 10 a 30 anzuelos y los trasmallos con

abertura de malla de 3, 3.5, 4 y 5 por 5 pulgadas (Vergara, Com. Pers) . Con anzuelos

pescan las especies de mayor demanda comercial, como son pargo (Lutjanus sp.),

cabrilla (Ephinephe/us analogus), corvina (Cynoscion sp.}, mero (E. guarza). Algunas

de estas especies poseen hábitos sedentarios, por lo cual siempre se les captura. Sin

embargo, otras son migratorias y se les captura sólo en algunas épocas, por lo que su

rentabilidad es limitada (Quintero et al., 1992}; con trasmallo pescan tiburones y

especies de menor valor comercial llamadas "revolturan.

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

CAPiTULO IV: RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

23

RESULTADOS

Especies capturadas en los sitios de pesca

En el cuadro 1 se muestra una lista de las especies capturadas en los sitios de pesca

artesanal en Búcaro durante el estudio. Se encontraron 49 especies, pertenecientes a

19 familias diferentes, de las cuales 2 son de peces cartilaginosos y 1 de crustáceo y

el resto de peces óseos.

Cuadro. 1. Listado de las especies capturadas durante el estudio en la comunidad de Bucaro.

Nombre común

1. Aguirre 2 Bojalá 3. Bojalá morado 4. Caballito o espejo 5. Flechudo 6. Jurel 7 Jurel toro, cojinúa 8. Jurel rayao 9. Jurelillo 1 O. Pampanita 11. Pámpano 12 Pargo amarillo 13. Pargo colorado 14. Pargo dientón 15. Pargo de la mancha 16. Pargo de seda 17. Pargo ñanguero 18. Corvina 19. Corvina 20. Corvina 21 . Corvina china 22. Boca prenda 23 Cascocha 24. Barrilete 25. Barrilete 26 Guanco 27 Sierra 28. Mero 29. Mero moteado 30. Tabletita 31 . Robalo 32. Robalo blanco 33. Robalo chato 34. Cominate 35.Congo 36. Memo 37. Mono o rayao 38. Bobo amarillo 39. Bobo blanco 40. Pez Joro 41. Congrio rosad o 42 Lebrancha, lisa 43. Lenguado 44. Murciélago 45. Pejegallo 46. Picua 47. Tiburón martillo 48. Tiburón aletinegro 49. Langosta

Nombre cientli'co

Oligopletes altus (Günther, 1868) Serio/a sp. Serio/a peruana (Steindachner, 1881) Se/ene oerstedii (Lütken, 1880) Alectis ciliaris (Bioch, 1788) Caranx cabal/us (Günther, 1868) Caranx caninus (Günther, 1867) Caranx vinctus (Jordan & Gílbert, 1882) Hemicarans leucurus (Günther, 1864) Peprilus medius ( Peters, 1869) Trachinotus rhodopus (Gill, 1863) Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) Lutjanus colorado (Jordan & Gilbert, 1882) Lutjanus novemfasciatus ( Gill, 1862) Lutjanus guttatus (Sieindachner, 1869) Lutjanus peru (Nichofs & Murphy, 1922) Lutjanusjordani ( Gilbert, 1897) Cynoscion a/bus (Günther, 1864) Cynoscion reticulatus (Günther, 1864) Umbrina xanti (Gill, 1862) Nebris occidentalis (Vaillant, 1897) Larimus argenteus (Gill, 1863) n.i. Auxis thazard (Gollete & Aaland, 1996) Euthynnus lineatus (Kishinouye, 1920) Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758) Scomberomorus sierra (Jordan & Starks, 1895) Epinephe/us acanthistius ( Gilbert, 1892) Epinephelus analogus (Gill, 1864) Se/ene peruviana (Guichenot, 1866) Centropomus nigrescens (Günther, 1864) Centropomus viridis (Lockington, 1877) Centropomus unionesis (Bocourt, 1868) Sciadeops troscheli (Gill, 1863) Cathrops tuyra (Meek & H1!debrand, 1923) Anisotremus interruptus (Gifl, 1862) Anisotremus dovii (Günther, 1864) Polydactylus opercularis (Gill, 1863) Polydactylus approximans (Lay & Bennett. 1839) Bodianus diplotaenia (Gill, 1862) Brotula cfarkae (Hubbs, 1944) Mugif curema (Cuvier & Valenciennes. 1836) Parafichtys woofmani (Jordan & Williams, 1897) Parapsettus panamensis (Steindachner, 1876) Nematistius pectoralis {Gill, 1862) Sphyraena ensis (Jordan & Gilbert, 1882) Sphyma lewini (Griffith & Smith, 1834) Carcharhinus limbatus (Muller & Henle, 1839) Panulirus gracifis

FamMa

Carangidae Carangidae Carangidae Carangidae Carang1dae Carangidae Carangidae Carangidae Carangidae Carangidae Carangidae Lutjanidae Lutjanidae Lutjanidae Lutjanidae Lutjanidae Lutjan1dae Sc1anidae Scianidae Scianidae Scianidae Scianidae Scianidae Scombridae Scombridae Scombridae Scombridae Serranidae Serranidae Serranidae Centropomidae Centropomidae Centropomidae Ariidae Ariidae Haemulídae Haemulidae Polynemidae Pofynemidae Labridae Ophidiidae Mugilidae Botiidae Ephippididae Nematistiidae Sphyraenidae Sphyrnidae Carcharhinidae Palinuridae

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

24

Las familias de peces más representativas fueron: Carangidae con 11 especies,

Scianidae y Lutjanidae con 6 especies cada una, Scombridae con 4 especies,

Serranidae y Centropomidae con 3 especies cada una. En el estudio se seleccionaron

sólo tres especies de la familia Lutjanidae, Lutjanus guttatus, L. peru y L. argentiventris

por ser las más comercializadas en la comunidad, en términos de volumen.

Aspectos biológicos de los pargos seleccionados para el estudio

Las tallas mínimas de Jos 755 pargos de la mancha, Lutjanus guttatus, fluctuaron entre

204 mm en diciembre y 215 mm en octubre. Las tallas máximas variaron entre 610 y

605 mm en noviembre y diciembre respectivamente, siendo el promedio mayor (484.4

± 6.4) en el mes de marzo (Cuadro 2).

Cuadro 2. Parámetros de la longitud total (mm) y peso total (g) de Lufjanus gultafus durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

Parámetros Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo-

N° de casos 263 195 186 63 27 21 Longitud Mínimo 215 253 204 250 270 432

Máximo 564 610 605 480 570 554 Media 354.7 390.4 382.7 332.1 375.3 484.4 Error es t. 4.0 5.3 6.4 5.6 21.2 6.4

Desv.est. 66.1 75.0 87.4 44.2 110.6 29.6

Peso Mínimo 113.4 141.8 198.4 226.8 170.1 1020.6 Máximo 1927 8 2721.6 2438.0 1219.0 2097.9 2097.9 Media 588.5 754.2 738.3 490.9 758.0 1331.0 Error es t. 21 .2 30.1 37.1 21.4 124.0 58.7 Desv.est. 345.2 421 .3 506.3 170.5 644.7 269.1

La tallas mínimas de los 563 pargos de seda (Lutjanus peru) muestreados oscilaron

entre 205 y 230 mm en octubre y noviembre respectivamente, y las máximas en

noviembre, enero y febrero con 648, 595 y 600 mm de longitud total respectivamente

(Cuadro 3). En febrero se presentó el mayor valor promedio de 490.9± 4.0, seguido

por los promedios de enero y marzo (452.9 ± 7.3; 419.3 ± 8.4).

Para el pargo amarillo, Lutjanus argentiventris, sólo se midieron 290 individuos, cuya

longitud mínima fue de 214 mm, seguida por 217 mm en diciembre. Las tallas

máximas se presentaron en noviembre y diciembre con 604 y 595 mm,

respectivamente. Los mayores promedios se registraron en febrero y marzo con 458.6

± 28.8 y 441.0± 10.8 (Cuadro 4).

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

25

Cuadro 3. Parámetros de la longitud total (mm) y peso total (g) de Lutjanus peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

Parámetros Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

N° de casos 43 142 160 58 109 51

Longitud Mínimo 205 230 280 313 355 309 Máximo 350 648 516 595 600 526

Media 258.7 378.1 418.4 452.9 490.9 419.3

Error est 6.1 6.5 4.8 7.3 4.0 8.4 Oesv. est. 40.3 77.7 60.9 55.8 41 .8 60.2

Peso Mínimo 85.0 198.4 340.1 538.6 567.0 425.2

Máximo 481.9 3628.7 1786 o 2097.9 3033.4 2041 .1

Media 236.0 759.8 9562 1185.8 1570.9 1097.8

Mediana 198.4 567.0 992.2 1105.6 1559.2 963.9

Error es t. 16.3 43.0 29.0 49.4 36.7 58 1

Oesv est. 107 o 512.9 366.9 376.5 383.7 415.1

Cuadro 4. Parámetros de la longitud total (mm) y peso total (g) de Lutjanus argenliventris durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

Parámetros Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

N° de casos 48 103 90 31 5 13

Longitud Mínimo 214 231 217 220 368 370

Máximo 533 604 595 520 520 500

Media 369.4 419.9 358.5 337.1 458.6 441.0

Error est. 10.7 8.3 8.1 13.7 28.8 10.8

Desv.est. 74.3 84.2 773 76.4 64.3 38.8

Peso Mínimo 141.8 198.5 141 .8 255.1 765.4 793.8

Máximo 2069.5 3373.6 3231 .9 1927.8 1956.1 1700.9

Media 804.4 1171.7 749.3 672.1 1383.4 1203.8

Mediana 694 6 1190.7 652.0 481 .9 1360.8 1134.0

Error es t. 67.9 62.0 54.8 80.1 237.0 79.0

Desv. est. 470 5 629.6 519.8 446.4 530.1 2850

Los pesos del pargo de la mancha oscilaron entre 113.4 g hasta 2721 6 g, cuyo

máximo promedio (1,331 ± 58.7} se presentó en el mes de marzo. difiriendo

notablemente del resto de los meses (Cuadro 2). El peso mínimo registrado para el

pargo de seda fue de 85 g, coincidiendo con el valor mínimo promedio en octubre (236

± 16.3) y el máximo de 3033.4 g coincidió con la media máximo (1.570 9 :t 36. 7) en

febrero (Cuadro 3). El pargo amarillo registró un peso mínimo de 141.8 g y un máximo

de 3373.6 g, los mayores valores promedio {1,383.4 ± 237.0) ocurrieron en febrero

(Cuadro 4).

El pargo de la mancha presentó una marcada variación temporal de su longitud,

observándose un valor bajo en la talla a partir de octubre, en noviembre hay un

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

26

incremento sostenido hasta la primera quincena de diciembre, para luego descender

hasta una talla mínima en la primera quincena de febrero. Sin embargo, hay un

aumento drástico en la segunda quincena de febrero, presentándose individuos con

mayor talla. La mayoría de los individuos estuvieron cercanos a la media poblacional.

Se observan diferencias signifiCativas entre muestras de octubre y primera quincena

de noviembre con respecto a la segunda quincena de noviembre. primera de

diciembre, segunda de febrero y primera de marzo (Fig. 2).

Pargo de la Mancha

~r----------------------------------------,

o

~= ~ ~----------------------------~---------J cctl5 ~~ novll no'/29 dit10 di<:28 ene7 ene22 leb9 leb25 rna122

FECHA

Fig. 2. Variación temporal de la longitud (mm) de Lutjanus guttatus durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004}.

La variación temporal de la longitud de seda, se presentó más uniforme. ya que

empezó a incrementar a partir de octubre y continúo así hasta la segunda quincena de

febrero, para el mes de marzo no hubo suficientes datos. Se puede notar diferencias

significativas entre la primera quincena de octubre y noviembre con respecto al resto

de los muestreos realizados (Fig. 3}.

Pargo de seda

580

@ @@@@~

$20

460

e ~ 400

i .... 340 r±l e

:r: t1.96"Sid. Err.

t:±l 0 ±l.OO"Stcl. Err.

o Mean

ocn5 nov1 nov29 díc10 dic28 ene7 feb9 feb25 ~

fecha

Fig. 3. Variación temporal de la longitud (mm) de Lutjanus peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004}.

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

27

Por otro lado, el pargo amarillo varió su longitud de fonna irregular, iniciando un

incremento en octubre hasta la primera quincena de noviembre para luego descender

hasta la segunda quincena de diciembre. Aumenta en la primera quincena de enero,

luego desciende al mínimo en la segunda quincena de enero, para luego aumentar y

disminuir en febrero y continuar así en marzo. No se observan diferencias

significativas a través de las quincenas muestreadas. Es importante anotar que las

muestras de la primera quincena de enero, la primera y segunda de febrero se alejan

de la media poblacional (Fig. 4).

82()

560

500

'E' .S. 440

i 380

320

260

Pargo amañllo

@ ~ ®~ ®®~· ®

ocl15 ocl31 nov15 nov26 diell dic28 eoe10 ene22 lab9 lob25 maa2

Fecha

Fig. 4. Variación temporal de la longitud (mm) de Lutjanus argentíventrís durante Jos meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

La variación del peso del pargo de la mancha a través de los meses fue similar al

comportamiento de su longitud (Fig. 5) . Lo mismo sucedió con la variación temporal

del peso del pargo de seda y del pargo amarillo (Fig. 6 y 7).

~ r-------------------------------------1

1200

eoo

CCIIS oc:t3t 110<1 1 llC>/29 0<:10 dic28 ..,.7 ene22 leb9 lo!Q5 m3t72

'"""" Fig. 5. Variación temporal del peso (g) del Lufjanus guttatus durante Jos meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

Pargo de seda

l400r----------------------------------------, I t 1.96•stá. &r.

o ttOO'SI<l er. o Mean

a 1200

i 800

o

0~--------------------------------------~ oct1S no.r1 oov29 díe10 clic28 ene7 feb9 f<tb25 mat22

Fé<:ha

Fig. 6. Variación temporal del peso (g) de Lutjanus peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

P:ugoamatill(l

2- ~~======~---------------------------. :C HWS&:I. Ert.

1000

o .ti.OO"SOI. Ert.

e M~~

~ ~--------------------------------------~ «t15 «tl t n<>Y1S """23 cliol! cllo2S ene!O eneZ2 feb9 feb25 m>r'Z2

Fecn~

Rg. 7.Variación temporal del peso (g) de Lutjanus argentiventris durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

28

En las figuras 8, 9 y 1 O se observa la relación entre la longitud y el peso de las tres

especies. Se realizó un análisis de regresión del cual resultaron las siguientes

ecuaciones:

Para L. guttatus: P= 5.646x1 o-s L2·736, n= 755, r= 0.94.

Para L. peru: P= 2.499x10.5 L2·888

, n= 563, r= 0.97.

Para L. argenUventris: P= 2.243x1 o·5 L 2·923

, n= 290, r= 0.96.

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

•• -:::--·

Fig. 8 Relaetón longitud-peso de Lutjanus guttatus durante los meses de estudio (octubre 2()()3...marzo 2004)

-:: ._. -.¡¡

~ ~ ~

_. ..... .--------..--......---.....------.

... •.·

Jr:::c

. ., . . •.

F1g 9 Relación longitud-peso de Lutjanus peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

-··· .. ....---.,....-, --'T""" , ----,.---,,,- -...,

10CC

• •

1

z::::: .1'3:: ~n ~~~

Lt:l'l~ltud kt 1 lllm

-

-

Flg. 1 O. Relación longitud-peso de Lutjanus argentiventris durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004),

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

30

La frecuencia de tallas de L. guttatus, L. peru y L. argentiventris no presentaron

modas muy claras a través de las quincenas muestreadas (Fig. 11 , 12 y 13). Se trató

de determinar las tallas de primera maduración (L50) para las tres especies, pero no

fue posible debido a que la muestra fue muy pequeña, por lo que se recurrió a otros

estudios. La L5a para L. guttatus según Vargas (1998-1999) es a los 330 mm. En

base a esta información el 32.4% de los organismos capturados se encontraban por

debajo de Lso y el 67.6% por encima de dicha talla. En el Pacífico de Panamá,

Pacheco & Rodríguez (1997) estimaron la L50 para L. peru en 307 mm, por lo que sólo

un 11.7% de los organismos estuvieron por debajo y la mayoría, un 88.2% por encima

de dicha talla. En la literatura se encontró que la L50 para L. argentiventris es de 343

mm (Rojo-Vásquez et al., 1999), y se observó que un 32.8% de los organismos

capturados están por debajo de esta talla y un 67.2% por encima.

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

' . .;

~ < .(

7" --1

,; ....

... ~ ' ~ -t '!·

-¡¡

...

. -, __ . . '

J ¡ ~ ... ---

;

·"~ ::

~ :·r ~

! ~ :,

"' ~ ~ ~--

L. 1~:.: zo,'l

.......

,. ffi

·r-r~·

.;:

ll!IU :j

:l. ··r=l .. ' ··· -·· .. ,. J

"' ~

-L.L ~

., . . j(•<· _t-, foo '

. l . ~

·=

~ ~ ; j

~N '. ----,

~ l

... ;¡¡ :r

~ J, 1 ~ - tMl ;"."r. --=':c~\1~)(;<~ ! t'" ---:---~

Fig.11 . Frecuencia de tallas (10 mm) de Lutjanus guttatus durante los meses de

estudio (octubre 2003--marzo 2004)

31

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

-~-

j

1 -,_

[ ¡:o< \

~ ~i- .~JJJ I,JII '~ ,~

.-

1.--------.--.

1

~ l ._ ~ . ~,.

1

~ "---- ttlllllt,J !lt""!f'"l ,1 .u 1'1 ... , k'll . , ...... ~

Ll JI lllil . 1 "" .J')!' OQ ~JIJ ,,.J

:

Ftg 12 Frecuencia de taHas (10 mm) de Lut¡anus peru durante los meses de estudro {octubre 2003-marzo 2004)

32

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

~ 2 .< -

~ -r:: t

...; 8 : -"!

lo 111 UL 11 _j _, ... ,, ~~..., ,.. . -~

J

rJ

ó

'~ ::ul. ~ L :•JO , ' .h:t."

, ____ _

33

Fig. 13. Frecuenda de tallas (10 mm) de Lutjanus argentJventrls durante los meses de estudio (octubre

2003-marzo 2004).

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

34

La Fig.1 4 muestra la variación temporal de hembras y machos de pargo de la mancha.

encontrándose el mayor numero de machos en el mes de octubre, seguido por el mes

de noviembre (27 y 25 individuos respectivamente). Se observa un decrecimiento de!

número de machos hacia la época seca. Las hembras fueron más abundantes en

diciembre con 27 individuos. Presentaron un aumento creciente desde octubre hasta

diciembre para posteriormente decrecer hasta febrero y aumentar luego en marzo. El

número de hembras de pargo de seda fue mínimo en octubre luego ascendió en

noviembre, se mantuvo en diciembre, decreció levemente en enero y aumentó a su

máximo en febrero con 25 individuos. No se reportaron machos en octubre pero fueron

aumentando hasta alcanzar el máximo de individuos (27) en diciembre. decrecen en

enero y vuelve a aumentar en febrero (Fig.15).

-¡ •.

Meses

• h~l'll:f~ ::, :)1\l~h~

Fig .14. Variación temporal de hembras y machos de Lutjanus guttatus durante los meses de estudio

(octubre 2003-marzo 2004).

SEXO

• hétnbra 7 mácho

Fig.15. Variación temporal de hembras y machos de Lutjanus peru durante los meses de estudio

(octubre 2003-marzo 2004).

Ni L. guttatus ni L. peru presentan características morfológicas externas de dimorfismo

sexual. Sin embargo, las características morfométricas gonadales sí permitieron la

diferenciación del sexo, incluso en especimenes inmaduros. Tanto en machos como

en hembras las gónadas son pares, lobuladas y de textura granulosa. Las gónadas de

las hembras tienen una coloración rosácea-anaranjada y la de los machos una

coloración cremosa. Las de las hembras son de mayor tamaño con respecto a la de

los machos al comparar especimenes de talla, peso y estadios de madurez similares.

La figura 16 muestra los diferentes estadios tanto para hembras y machos de L.

guttatus. En ambas especies se consideraron 4 estadios para hembras y 3 estadios

para machos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

' -_, )

Hembras

Machos

Fig. 16. Estadios reproductivos de hembras y machos de Lutjanus guttatus.

La variación temporal de los estadios reproductivos de las hembras de pargo de la

mancha, indican que el estadio 1 predominó en diciembre, el estadio 11 en enero, el

estadio 111 en noviembre y los ind viduos completamente maduros (estadio JV) en

diciembre (Fig.17).. La hembra madura más pequeña de pargo de la mancha fue de

276 mm y la más grande de 605 mm.

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

36

Sin embargo, para el pargo de seda, los individuos en estadio l fueron más comunes

en el mes de febrero, en estadio 11 para diciembre, en estadio 111 para diciembre y en

estadio IV en enero (Fig. 18). La hembra madura de pargo de seda más pequeña

midió 41 O mm y la más grande 648 mm.

--: ·._;

:;, JG ~ :;; y

i 3C -.;,

-l)

~

o ~

20·

z i 1)·

,, --rLU .,

¡ IJ J D -·-

u ~ t '_t~u E1'1;1 "'i!1~ k11Jr

ESI .AOiC

• 1 ¡:¡ 11

Jll e 1 •

Fig. 17. Variación temporal de los estadios reproductivos de hembras de Lutjanus guttatus durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

¡:Si A DIO . , 'J JI

111 • IV

Fig. 18. Variación temporal de los estadios reproductivos de hembras de Lutjanus peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

Existe una correlación positiva entre el peso total y el peso gonadal de Lutjanus

guttatus (r= 0.57, p< 0.05) (Fig. 19). De igual forma ocurrió para L. peru, pero una

relación más leve (r= 0.51 , p < 0.05) (Fig. 20). Por otro lado, la relación entre el peso

total y el índice gonadosomático (IGS) para ambas especies no fue significativa.

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

60

• y "' 0.01 18x • 1.4509 50. • • R' • 0.3284. n= 225

:§ •• • (ij 40 . • • • • • "O <V • g • C> o • ..... (/) • <l> 0.. • 10 ~ •... •

• o • o 500 1000 1500 2000 2500

R:!so Total (g)

Fig. 19. Correlación del peso total {g) y el peso gonadal (g) de Lutjanus guttatus durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004)

60 1 50 J

:§ 40

y -= 0.0156x - 13.55

R~ "' 0.2563. n= 151

!30 1 • ~· g 20 ] • • • C> • • • ~ 10 1 • • •• * ~ 0 --._·-~4·1

• 1o o ----o e 1000 1500 2000 2500

-20 . R:!so Total (g)

Fig. 20. Correlación del peso total (g) y el peso gonadal (g) de Lutjanus peru durante los meses de estudio (octubre 2003-marzo 2004).

Descripción de una faena de pesca

, 7 _),

El día 6 de febrero de 2004 se participó en una faena de pesca con dos de los

pescadores más viejos, Don 'Mente'' y Don 'Bruno" a bordo de la lancha 'La

Regañona" Se partió aproximadamente a las 5:00 de la tarde y se escogió como

primer punto de pesca Piedra Venancio. El primer paso fue tirar una plomada casera

para sentir el fondo si es duro o blando, y al mismo tiempo determinar con la longitud

de la cuerda la profundidad (como dice el Señor Bruno, "este es mi ecosonda"). Si el

fondo es rocoso va probando en varios puntos an tes de echar las redes, para así

evitar que se rompan con las piedras.

Las redes fueron lanzadas a las 7:00 p.m. aproximadamente y debían ser recogidas

con el lucero de las 9:00, pero empezaron a recoger a las 11:00 p.m. El levantado de

las redes dura más de 2 horas, pues van desenredando cada uno de los peces y

desechando los más pequeños, como los peces "tabletita". Terminada esta fase, se

pescó en el sitio llamado "Banderita" a la 1:30 a.m. y se recogió a las 6:00 a.m.

regresando al puerto a las 7:30 de la mañana siguiente.

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

Captura por unidad de esfuerzo

A través de la encuesta se obtuvo información sobre el tiempo que dura la faena de

pesca y un estimado de los kilogramos que capturan cada día. Sin embargo, para

tener una mejor estimación se tomaron datos de los libros de registro de una de las

compañías.

Para estimar la CPUE se separaron los datos de acuerdo a la época de pesca, es

decir, de octubre a diciembre se generaliza que todos los pescadores utilizaron cuerda

con 3 anzuelos por cada tripulante de la embarcación, y en promedio van 3 tripulantes.

Para la época seca (de enero a marzo}, todos utilizaron trasmallos de 183 metros (600

pies) de long itud. En promedio utilizan 6 paños por embarcación, lo que suma 1,098

m de trasmallo. En ambas épocas, los viajes de pesca duran aproximadamente 14

horas.

la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) promedio para los pargos fue menor en el

mes de octubre, encontrándose que un pescador obtiene 2.48 Kg de captura por hora

{pesca con cuerda) y mayor en el mes de marzo con 149.82 Kg por hora con un paño

de trasmallo. En el cuadro 5 se puede observar que los mayores valores de CPUE se

registraron durante la época seca, que es cuando los pescadores cambian de cuerdas

a trasmallos.

Cuadro 5. Captura por unidad de esfuerzo (Kg*viaje/horas•arte) para pargos por bote en la comunidad de Búcaro.

Meses Bote 1 Bote 2 Bote 3 Bote 4 Bote 5 Bote 6 Promedio

Con anzuelos (kg*viaje/horas*pescador) Octubre 4 .08 0.00 2.36 2.60 5.83 0.00 2.48 Noviembre 4 .89 4 .00 1.77 1.61 0.21 18.47 5.16 Diciembre 0.99 1.50 1.90 4.92 0.26 12.15 3.62

Con trasmallos (kg*viaje/horas*paiios) Enero 0.00 389.53 0.00 18.43 0.55 286.92 115.92 Febrero 0.00 163.65 25.49 25.49 54.51 488.61 126.29 Marzo 0.00 431 '10 125.09 5.88 125.75 211.10 149.82

Canales de comercialización

En Búcaro existen 5 centros de acopio, en donde los pescadores llevan el producto

cada día de pesca. los centros de acopio tienen relación directa o indirecta con una

compañía exportadora o local. Cada compañía posee camiones que recogen el

pescado en la comunidad y suministran el hielo y el combustible cada dos días

aproximadamente, dependiendo de la abundancia y la temporada de pesca.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

39

Durante la época lluviosa los pescadores venden sus capturas, compuestas

mayormente por pargos, en los centros de acopio de la comunidad. Mientras que en

la época seca se trasladan hacia el SO a las playas de Los Buzos, Cobachón y Punta

Blanca, para protegerse de los vientos alisios. El acopio lo realizan bajo los árboles y

los intermediarios van casi todos los días a recoger las capturas constituidas por

tiburones principalmente y otras especies de profundidad como el congrio y la cherna.

Se determinaron dos canales de comercialización, con administrador y con

intermediario. El sistema con administrador, es una persona pagada por la compañía

exportadora, que anota las capturas, paga a los pescadores, vende a revendedores y

llama al dueño cuando los congeladores están llenos de pescados para trasladarlos al

sitio de procesamiento. Parte de la producción que llega a la planta de exportación es

vendida a revendedores locales, supermercados, restaurantes y al Mercado de

Marisco. El sistema con intermediario es el que compra el pescado a los pescadores,

tiene un centro de acopio arrendado y la producción la vende a una compañía

exportadora, a revendedores locales, supermercados y al Mercado de Marisco. La

compañía exportadora a su vez vende los productos a otros revendedores locales.

La mayor parte de los productos son exportados a Estados Unidos. El procesamiento

se realiza en Boca de Parita y en Aguadulce (aproximadamente a 11 O y 165 km de

distancia, respectivamente) donde se encuentran varias compañías procesadoras que

se encargan de la distribución local y de la exportación. Las especies que destinan a

la exportación son el pargo de seda, pargo de la mancha, cherna roja y gris y congrio,

principalmente. Otras especies clasificadas como de segunda son vendidas a

revendedores, dueños de restaurantes, en el Mercado de Mariscos o a los

supermercados de la capital. Mientras que, los peces de bajo valor comercial, que

ellos llaman "revoltura", son vendidos a revendedores locales en su mayoría.

La pesca se clasifica en: "de primera" que incluye pargo, róbalo y corvina; "de

segunda": sierra, cojinúa, colirrubia y toyo; y las que no son muy atractivas llamadas

"revoltura" como: picua o barracuda. ojigordo, jurel, silguero, roquero, bagre, pámpano.

atún, pintaita, salema, cocón, cascocha, jurelito, perdiz.

Los precios de los pescados de mayor valor comercial como los pargos, varían de

acuerdo a su peso. Así los pargos de la mancha de menos de 1 lb se pagan al

pescador a 0.60 centavos y los de más de 1 lb a 1.00 dólar por libra (Cuadro 6).

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

40

Tomando como base el precio de primera venta, es decir, el precio que se le paga al

pescador por su producto, se observa que el revendedor gana entre 0.20 a 0.25

centavos por cada libra revendida; en el Mercado de Mariscos ganan más de 0.75

centavos y en los supermercados más de 0.80 centavos. El exportador obtiene

ganancias entre 0.70 y 1.00 dólar con los pargos y entre 0.40 y 1.15 dólar con las

chernas y 0.50 a 1.00 dólar con los congrios. Es evidente que los revendedores,

intermediarios y exportadores obtienen cuantiosas ganancias en el mercadeo de los

productos ícticos. Se recomienda hacer un balance de costos para obtener los

márgenes de ganancia en cada punto de la cadena de custodia.

Cuadro 6. Precios (US$) de los diferentes productos pesqueros extraídos por los pescadores artesanales en la comunidad de Búcaro.

Precio al Precio al Precio en Precio en Precio de Especie pescador revendedor Mercado de Súper exportación

Marisco mercados Pargo de la mancha (- 1Tti)" 0.60 0.80 1.75 T 89 1.50 Pargo de la mancha (+ 1' 1.00 1.20-1.25 1.75 1.89 1.80-2.00 lb)" Pargo de seda (-1lb)'" 1.00 1.20-1 .25 1.75 1.55 (chico) 1.70 Pargo de seda(+ 1 lb)" 1.00 1.20-1 .25 1.75 1.89 1.80-2.00 Pargo amanllo 0.50- 1.00 0.75-1 .20 1.75 1.89 n.e. Cherna roja y gris • 1.00 1.25-1.30 - 1.40-2.15 ~grio* 0.50 - 1.00-1 .50 Corvina 0.60-0.70 0.75-0.90 1.25 (chica) n.e. Mero 0.40-0.50 0.75 1.40-1.50 - n.e. Verrugate 0.25 - n.e. Sierra 0.20 1.00-1.25 ~ n.e. Tiburón 0.20 . 0.30-0.35 1.40 (toyo) n.e. Revoltura 0.15 0.20-0.25 n.e. Aletas de tiburón 1.75-17.00 2.25-20.00 - lnd. Langosta 7.00-9.00 - lnd. Camaron 4.00-4.50 4.50 - lnd.

•- el prec1o depende del peso n.e.- no se exporta lnd.= 1ndefin1do

Encuesta socio-económica

La encuesta se llevó a cabo en la comunidad de pescadores artesanales del

Corregimiento de Búcaro, Distrito de Tonosí. Este Distrito cuenta con 9,736

habitantes, mientras que el corregimiento de Búcaro cuenta con 580 habitantes. De

los cuales 300 viven tradicionalmente allí y el resto sólo de forma transitoria

(Meléndez, Com. Pers.). A través de entrevistas informales a algunos pescadores se

confeccionó un listado con los nombres, apodos de los pescadores para contactarlos

con mayor facilidad, obteniéndose una cifra de más de 120 pescadores. la cual

representará el universo muestra l. Posteriormente, se encuestó al azar un 10%, es

decir, 12 pescadores entre capitanes y marinos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

41

El modelo de encuesta utilizado (ver anexo) cuenta con varias partes. El primer

componente es social, para entender la forma de vida de los pescadores; otro es

económico. para conocer los costes de la actividad productiva y las ganancias; y el

último componente es biológico-ambiental. para analizar los conocimientos que tienen

sobre las especies que capturan y sobre la sostenibilidad de esta pesquería

Es de gran interés conocer la procedencia de los pescadores porque se cree que no

hay mucha cohesión de grupo a consecuencia de proceder de distintas zonas del país

y tener intereses diversos. La encuesta muestra que un 81 .25% de los encuestados

son de la provincia de Los Santos, un 12.5% a la provincia de Herrera y un 6.25% son

indígenas de la Comarca Kuna Yala (Fig. 21). De los pescadores de Los Santos, el

69.2% son del distrito de Tonosí. la mayoría de Búcaro.

12.50% 6·25%

81.25%

Fig.21 . Procedencia de los pescadores artesanales

Se observó que un 56% de los encuestados residen permanentemente en Búcaro, un

6% en Cañas, un 19% en Tonosí, mientras que el6% viven en Kuna Yala y un 13% en

Boca de Parita (Fig 22). Los moradores de Búcaro no reciben muchos beneficios

económicos o sociales de los pescadores que residen temporalmente allí, porque la

mayoría viven en grupo en casas prestadas, no alquiladas; muchos no pagan

electricidad y utilizan las fuentes de aguas de los vecinos.

6% 6%

56%

19% ¡• Tonosi • Búcaro O Boca Par ita O Cañas oKuna Yala

Fig. 22. Residencía permanente de los pescadores

Para una mejor comprensión. la edad fue clasificada en rangos de 15 años. Según

esta encuesta en la comunidad, un 37% de los pescadores tienen entre 15 y 30 años;

un 38% entre 30 a 45 años; un 19% estan en edades entre 45 a 60 años; sólo un 6%

tiene más de 60 años (Fig. 23). La edad promedio de los pescadores es de 37 años.

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

6%

38%

ll 15-30 años

11 30-45 años

45-60 años

másde60

Fig 23. Rango de edades de los pescadores de Búcaro

42

Es importante conocer cuántos años ellos llevan dedicándose a esta actividad, no muy

bien remunerada. La encuesta muestra que los pescadores de Búcaro llevan en

promedio 15 años de trabajar en la pesca. Un 25% tienen entre 1 y 1 O años de ser

pescadores. La mayor parte. un 44%. se han dedicado a la pesca entre 1 O y 20 años.

mientras que el 31% lo ha hecho por más de 20 años (Fig. 24). Las razones por las

que se dedican a esta actividad son diversas, unos porque les gusta, otros porque no

tienen un jefe directo y otros dicen que no hay otras alternativas de empleo.

1 -10 a~os

10.20 años

1•20-30 años

Fig. 24. Años que llevan trabajando como pescadores en Búcaro

La mayoría de los pescadores (63%) se consideran "solteros". Sin embargo, hay que

considerar que muchos de ellos tienen compromisos. ya sea que tienen hijos o una

mujer con la cual no están casados legalmente. Un 6% respondió estar casados.

mientras que un 25% mantienen una relación de unión libre y un 6% son viudos (Fig.

25)

6%

25%

6%

1!1 SoHero • Casado O Unión libre

63% OViudo

Fig . 25. Estado civil de los pescadores de Búcaro

Solamente un 6% de los encuestados no sabe leer ni escribir. El resto de los

pescadores sabe leer y escribir, ya que recibieron algún tipo de instrucción educativa.

Asi , un 63% realizó estudios primarios. de los cuales el 19% fue a la escuela primaria

pero sin completarla y la mayoría, un 44%. si culminó la escuela primaria. Un 31%

inició la secundaria sin completarla No hubo pescadores encuestados con grado de

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

43

secundaría completa ni con grado universitario (Fig. 26). A pesar de ello, se observa

una alta tasa de alfabetización entre los pescadores debido al interés de los gobiernos

en Panamá de llevar escuelas a los lugares más alejados del país, como lo es Búcaro.

6%

44%

o No sabe leer/escribir

• 1 ria inco~leta [!1 1 ria corrpleta

o 2fia inco~leta

Fig. 26. Nivel educativo de los pescadores de Búcaro

En relación a la tenencia de la vivienda, un 43% respondió ser propietario de la

vivienda, otro 13% vive en casas alquiladas, un 19% en casas prestadas y un 25%

viven con sus padres o suegros (Fig. 27}. Los materiales con los que construyen sus

viviendas son concreto (31%}, madera (31%) y 13% es de otro material. Un 25% no

respondió a esta pregunta (Fig. 28}.

43%

13%

~R-opia

• Alquilada

o R-estada

o Vive con otros

Fig. 27. Tenencia de la viviendas de los pescadores de Búcaro

31%

Fig. 28. Tipos de materiales de las viviendas de los pescadores

Un alto porcentaje (81 %) respondió nunca haber recibido capacitación en temas

relacionados a la pesca, solamente 3 pescadores (19%) recibió capacitación alguna

vez (Fig. 29). Sin embargo, todos tienen muy buena disposición de recibir

capacitación. Probablemente la falta de organización sea uno de los motivos por los

cuales el gobierno no dicte cursos en esta zona, aunque los empresarios de la pesca

podrían financiar algunos cursos, nunca se han interesado en hacerlo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

19%

81%

O Alguna

O Ninguna

Fig .29. Capacitación recibida por los pescadores de Búcaro

4-1

Mostraron interés en recibir capacitación en construcción y reparación de botes.

diseño y construcción de redes y de lineas, reparación y mantenimiento de motores.

organizaciones productivas, conservación y procesamiento del pescado, mercadeo de

productos. administración de negocios. Cabe destacar que el 81 .25% desea

capacitarse en lo que a navegación y seguridad en el mar se refiere (Fig. 30).

P.t¡ 1

o const. botes o Const. Redes

O Const. Líneas

[1 Rep-manl. IV'Otores

o Org. Productivas

O Naveg-seguridad mar

o Cons-proc.pescado

F1g. 30. Tipos de c apacitac•ón que les interesa rec bir a los pescadores

Sólo un 13% fue miembro de alguna asociación de pescadores en el pasado, mientras

que el resto (87%) nunca ha sido miembro de una asociación (Fig. 31 ). No obstante.

la mayoría de los encuestados (62%) les gustaría ser parte de una asociación; un 12%

no le gustaría, un 13% no sabe si le gustaría y un 13% no respondió a la pregunta

formulada (Fig. 32). En años recientes , algunos pescadores tomaron la iniciativa de

formar una cooperativa, pero fracasó porque no lograban ponerse de acuerdo, habían

muchos intereses encontrados y no fueron muy selectivos al escoger a sus miembros.

Algunos opinan que la clave del éxito sería escoger sólo a pescadores que vivan por

muchos años en la comunidad y que tengan interés en conservar los recursos.

1 Je;.

87%

Fig. 31 . Miembro de una organización de pescadores en Búcaro

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

45

13% lo si

. No 1 o No sabe

62%~0 Sin respuesta

Fig. 32. Interés en formar parte de una orgamzación de pescadores

Con respecto a la pregunta, cuánto tiempo dedica a la pesca, un 81% se dedica

tiempo completo y el resto, un 19% lo hace en medio tiempo (Fig. 33). De igual forma

un 81% pesca durante todo el año y un 19% pesca estacionalmente.

19%

~ 81%

1J Tiempo completo 1

1 0 1/2 tiefllJO

Fig. 33. Tiempo que los pescadores dedican a la actividad pesquera

Los pescadores de Búcaro no tienen muchas actividades alternativas, sin embargo.

un 44% practica agricultura de subsistencia, es decir. durante sus tiempos libres se

dedican a cultivar pequeñas parcelas de yuca, frijoles y plátano en sus casas. Un 12%

practica la ganadería como peón de ordeño en fincas cercanas. Un 44% de los

entrevistados se dedican exclusivamente a la pesca sin realizar ninguna actividad

alternativa (Fig. 34).

44%

12%

44% 111 Agricultura l o Ganadería

la Ninguna

Fig 34. Otras actividades que realizan los pescadores en Bucaro

El 87.5% de los pescadores que utiliza lancha propiedad de una compañia o de un

amigo reparten las ganancias, utilizan el "sistema de partes". Un 32% dividen la

producción diaria en 2 partes, un 6% la dividen en 3 partes, un 31% lo hacen en 4

partes y el mismo porcentaje lo hace en 5 partes (Fig. 35). Por ejemplo, una parte es

para la lancha o el dueño de la embarcación, otra para el trasmallo y el resto se

reparte en porciones iguales entre los tripulantes.

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

02 partes

•3 partes

04 partes

05 partes

Fig.35. Sistema de partes que utilizan los pescadores en Búcaro

46

Para conocer el número de dependientes, se les cuestionó si tenían hijos, a lo cual un

69% respondió que sí, mientras que un 31% no tienen hijos. En promedio los

pescadores de Búcaro tienen 2 hijos. Un 56% es la fuente principal de ingreso en su

familia y un 44% no tiene esas obligaciones. Las esposas e hijos cooperan con un

19% de los pescadores, con un 19% no cooperan y un 62% no respondió la pregunta.

Las mujeres de Búcaro no tienen una participación muy significativa en la pesca,

aunque un 4% de ellas acompaña a sus esposos o padres a la faena. Por otro lado,

se observó que algunos niños menores de 12 años son pescadores, ya sea porque

abandonaron la escuela y sus padres los pusieron a trabajar, o porque desean ahorrar

dinero para comprarse sus propias cosas.

Todos los pescadores admiten que la pesca les permite cumplir con gastos de

alimentación, agua, ropa y calzado. Un 94% puede además solventar gastos de salud

y electricidad, a un 88% le alcanza para la recreación, como ir de paseo a otro lugar,

por ejemplo. Sin embargo, sólo un 31% puede sufragar gastos de educación de sus

hijos y un 19% puede pagar alquiler (Fig. 36). A pesar que ellos dicen que pueden

cumplir con estos compromisos, en general se observó que buscan una gratificación

inmediata con sus ingresos al invertirlos en el consumo de bebidas alcohólicas, en

lugar de mejorar sus condiciones de vida o sus artes de pesca.

o Alimentación

[J Salud

IJ 8:1ucación

O luz

• Agua

IIAiquiler

o Ropa y calzado

e Recreación

Fig. 36. Gastos que los pescadores artesanales pueden pagar

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

-P

Un pequeño porcentaje (13%) de pescadores es dueño de la embarcación, más de las

mitad (56%) pertenecen a las compañías y un 31% son prestadas por algún amigo o

pariente (Fig 37) Los que trabajan con las compañías tienen el compromiso de

palabra de venderles sus capturas. aunque en ocasiones incumplen el trato y venden

a otras compañías si les dan mejor paga. Cuando trabajan con embarcación prestada

deben retribuir al dueño parte de lo ganado con las capturas.

13%

o Propia

ooe una cía.

o Prestada

Fig 37. Tenencia de la unidad productiva de los pescadores

En cada faena, un 25% de los pescadores lleva sólo un acompañante, un 37% lleva

dos y 38% lleva tres marinos (Fig. 38).

37%

Fig. 38. Número de acompañantes en una faena de pesca

En Búcaro, la mayor parte de las embarcaciones (88%) utiliza un motor fuera de borda

de 40 hp, un 6% usa de 48 hp y un 6% de 75 hp (Fig. 39) . En general, los motores se

encuentran en buen estado, pues en promedio tiene 4 años de uso. Los motores

tienen un costo de aproximadamente 2.400 dólares.

6% 6%

88%

[J40 HP

0 48 HP

075 HP

Fig. 39. Caballaje del motor de las embarcaciones

Las embarcaciones también se encuentran en buen estado, en promedio cuentan con

8 años de uso. En su mayoría, miden entre 20 a 30 pies de eslora (x= 26 pies}, entre

4 y 8 pies de manga (x= 5.4) y entre 2.5 y 3.5 pies de puntal (x= 3 pies). Las

embarcaciones tienen un costo aproximado de 3.500 dólares y son construidas en

Boca de Parita y en Chorrera principalmente. Sólo un 14% de los pescadores piensa

que la embarcación que utiliza está en excelente estado, la mayoría (59%) considera

que está en buen estado y un 27% que en estado regular (Fig. 40).

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

14%

27~ 59%

o Excelente

e Buena

e Regular

Fig. 40. Estado de las embarcaciones utilizadas

48

Todos los pescadores de la comunidad se dedican a la pesca de escama, sin

embargo, un 56.25% también pesca tiburón y sólo un 13% adicionalmente extrae

langosta (Fig. 41). La extracción de langostas es una actividad relativamente reciente

en Búcaro y se inició con la llegada de los indígenas kuna, quienes son los que la

explotan.

Fig. 41 . Tipo de pesca a la que se dedican tos pescadores

Casi todos alternan el uso de las artes dependiendo de la época. Pero predomina el

uso de la cuerda y el trasmallo (75%), la línea en un 50%, otras artes como el arpón en

un 13% y muy pocos utilizan la atarraya (6%) para coger camarones en el estero (Fig.

42). Durante la época en que pescan con cuerda y línea utilizan anzuelos de diversos

tamaños, desde el número 5 hasta el 11. A las cuerdas suelen colocarles 3 anzuelos

por pescador y a las líneas o palangres les colocan desde 4 hasta 180 anzuelos.

Cada embarcación lleva a bordo de 3 a 8 paños de trasmallos, aunque en

conversaciones con otros pescadores no encuestados dicen que llevan hasta 12

paños. La abertura de malla de los trasmallos es de 3, 3.5 y 5 pulgadas de lado.

Fig. 42. Artes de pesca más utilizados en Búcaro

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

49

En promedio, ellos gastan 6.4 galones de combustible en una faena de pesca. La

compañía les vende a 2.45 dólares cada galón de gasolina. En otros implementos de

la pesca gastan en promedio: 14.07 dólares de cuerda, 112.6 dólares en líneas, 3.73

dólares en anzuelos, 1180 dólares en trasmallos y 92 dólares en artes como el arpón.

El hielo lo suministra la compañía para la cual trabajan y por día utilizan 1 ó 2 sacos

(quintales). Un quintal de hielo a la compañia le cuesta 2.50 dólares.

El tipo de carnada que utilizan depende de la especie que desean capturar. Las

carnadas más comunes son sardina agallona (50%), guanco (44%), calamar (25%),

arenca (6%) y tiburón {6%) (F1g. 43). La sardina agallona y el calamar son utilizadas

para la captura de pargos con anzuelo, mientras que el guanco y el tiburón lo emplean

para pescar cherna o cabrilla y congrio con línea o palangre.

F1g. 43. Tipo de camadas mas utilizados por los pescadores

La especre de mayor interés para ellos es el pargo (75%), luego sigue el tiburón y la

langosta (31%), la cabrilla y el revoltura (19%), congrio (13%) (Fig. 44).

Fig. 44. Espec1es mas capturadas por los pescadores de Búcaro

En promedio, en Búcaro se pesca durante 6 días a la semana. Los viajes de pesca no

siempre tienen la misma duración, porque algunas veces por las condiciones

climáticas adversas deben regresar a puerto, pero en promedio duran 14 horas y se

capturan 198 libras aproximadamente por día.

Se estima que durante los tres últimos meses del año, ellos reciben ingresos

mensuales promedios de 178.56 dólares con las capturas de pargos, mientras que en

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

50

los primeros meses del año ganan aproximadamente 50.56 dólares por mes. esto sin

tomar en cuenta lo que ganan con otras especies de segunda y con la revoltura. Cabe

destacar que entre junio y septiembre (época lluviosa) se logran las mayores capturas

de pargos, pues es la época de "calmas".

Los pescadores opinan que definitivamente el tamaño del pescado ha variado en los

últimos años, un 13% piensa que han aumentado de tamaño, no obstante, la mayoría

(43%) dicen que ha disminuido, 31% que se mantiene y un 13% no saben si ha

variado (Fig. 45).

13% 13% o Aumentó 1! Dsrrinuyó

O Se mantiene

oNosabe 1

Fig. 45. Constderaciones sobre el tamaño del pescado

En cuanto al volumen de captura. la mayoría (68%) opina que ha disminuido, un 13%

piensa que se captura la misma cantidad que años atrás, 13% no tienen idea si ha

variado y 6% no respondió a la pregunta (Fig. 46).

6%

• m DisninuyÓ~ lose mantiene o No sabe o Sin respuesta

68% - - - -

Fig. 46. Consideraciones sobre el volumen de captura

Un 19% dice que la pesca ha variado en los últimos 2 años, un 31 % piensa que en los

últimos 5 años y 13% que esto ha ocurrido en los últimos 1 O años. Un 31% no

respondió a la pregunta y un 6% no tiene conocimiento si ha variado (Fig. 47).

Fig. 47. Consideraciones sobre la variación en años del tamaño y volumen del pescado

Un 31% considera que la pesca actual es buena. pero el resto de los pescadores

(69%) piensa que es regular (Fig. 48).

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

;o Bueno i ¡o Regular

Fig. 48. Apreciación del estado de la pesca por los pescadores

51

El 62% de los pescadores conocen la importancia de proteger el recurso pesquero y

un 38% dijo desconocerla (Fig. 49) . Al cuestionarlos sobre ¿cómo se protege el

recurso?, algunos pescadores respondieron dando sus ideas personales. otros sólo se

limitaron a decir sf o no a las opciones presentadas. De los encuestados un 63%

piensa que deben hacerse vedas y delimitar ciertas zonas como prohibidas. Un 44%

piensa que se debe reducir el numero de pescadores y un 75% cree que se deben

crear zonas protegidas. Un hecho notable fue el que todos coincidieron en que no se

debe dañar el coral (Fig. 50).

rn sr 1 o No. __ ,

Fig. 49 Importancia de proteger el recurso pesquero

Fig. 50. Formas de proteger el recurso pesquero

Para entender cómo ellos visualizan su futuro como pescadores y el de su familia

dependiendo de esta actividad, se les preguntó si creen que en el futuro la pesca

podrá seguir manteniéndolos a ellos y a su famil ia, a lo cual un 44% respondió que si,

un 50% que no y un 6% no sabe que pasará en el futuro (Fig. 51 ). Los

administradores de las pescaderías, intermediarios y algunos pescadores se sienten

muy optimistas sobre el futuro de la pesca en Búcaro y algunos incluso llegaron a decir

"el pescado nunca se va a acabar" .

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

G%

44% 1 g~ 1 O No sabe

Fíg. 51 El futuro de la pesca en Búcaro

Un 44% de los pescadores tienen conocimiento sobre la época en que desovan

algunas especies comerciales, además de los pargos y un 57% no conoce al respecto.

Sobre los lugares de desove más frecuentes de las especies comerciales, un 63% si

conocen sitios, pero un 37% no saben. Un 75% saben cuando hay más hembras con

huevos y el resto, un 25%, no tiene idea sobre la temporada donde hay más hembras.

Un 88% de los pescadores conoce bancos de pesca para otras especies, como

dorado, róbalo, macarela, jurel. atún. entre otras, y sólo un 12% no sabe.

En general, los entrevistados que no respondieron algunas preguntas, eran los que

habían llegado recientemente a la comunidad y no tienen mucho conocimiento sobre

las áreas de pesca o tenían temor sobre el destino de esta información. Los

pescadores antiguos poseen conocimientos muy detallados sobre las áreas de pesca,

las especies que se capturan. las épocas del año y cómo ha evolucionado la pesca

desde los años '70 cuando se inició la pesca en esta comunidad a la época actual.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

53

DISCUSIÓN

En el presente estudio, las familias de peces más representativas por número de

especies fueron Carangidae, Scianidae y Lutjanidae. Sin embargo, por volumen de

captura para la época lluviosa predominan los lutjánidos y para la época seca los

tiburones. Adames & Beleño (1992) encontraron que en el Pacífico de Veraguas, los

serránidos eran la familia de mayor captura y en orden de importancia seguidos por los

lutjánidos. Además, evidencian que existe un aumento de la abundancia de las

familias Serranidae y Lutjanidae cuando aumentan las lluvias.

El género Lutjanus es un recurso importante para las pesquerías del Pacífico de

Panamá, igual que ocurre en el Golfo de Nicoya. Costa Rica (Rojas. 1997c), en

Colima, México (Espino-Barr et al .. 2001) y en otras regiones del mundo. Estas son

las principales especies objetivo en la comunidad de Búcaro debido a su precio y

buena demanda en el mercado nacional e internacional, por lo que puede decirse que

el esfuerzo pesquero es dirigido a estas especies durante la época lluviosa.

Se analizaron las tallas de tres especies de lutjánidos bajo explotación en la

comunidad de Búcaro. El análisis de las variaciones de la talla promedio de individuos

de una especie capturada comercialmente puede indicar exceso de presión de pesca,

ya que los primeros ejemplares en capturarse son los viejos o de tallas grandes. Al

disminuir su número, se comienza a pescar organismos de menor talla y menor edad.

Eso explica la importancia de conocer la biología de las especies que son

continuamente aprovechadas (Espino-Barr et al., 2001 ).

La talla máxima encontrada de L. guttatus fue de 61 O mm, levemente superior a lo

registrado en la base de datos www.fishbase.org de 600 mm, pero muy inferior a la

longitud máxima presentada en Fischer et al. (1995) de 800 mm. Por otro lado, la

máxima longitud de Lutjanus peru fue de 648 mm (l T) muy por debajo de lo

presentado tanto en www.fishbase.org como en Fischer et al. (1995) de 950 mm. pero

superior a lo encontrado por Ramos-Cruz (2001) en Oaxaca, México (585 mm). L.

argentiventris presentó una longitud total (l T) máxima de 604 mm, la cual cae entre

los valores documentados por Fischer et al. (1995) y www.fishbase.org de 660 mm y

710 mm. respectivamente. En otro estudio realizado entre 1986 y 1989 al sur de la

Península de Azuero, Panamá se encontró para L. guttatus una talla máxima de 51 O

mm de longitud furcal (LF), para L. peru de 879 mm LF y para L. argentiventris de 567

mm LF (Cano, inédito).

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

54

La distribución de frecuencias de los tamaños registrados en las muestras hace

posible reconstruir la historia reproductiva de la población en el transcurso del ciclo

anual, aunque en este estudio sólo se consideró un semestre del año, por

consiguiente los resultados no representan exactamente lo que está ocurriendo en

estas poblaciones. A lo largo del estudio las poblaciones de L. guttatus, L. peru y L.

argentiventris estuvieron integradas por organismos de tallas pequeñas, medianas y

grandes, cuyas proporciones determinaron que los histogramas de frecuencias fueran

en algunos meses unimodales y en otros con tendencias bimodales. El patrón bimodal

de reclutamiento es típico en stocks de aguas tropicales (Pauly & Navaluna, 1983 en

Guzmán & Gómez, 2000).

El comportamiento de las tallas está influenciado por los procesos de reclutamiento y

crecimiento de los organismos. Es decir. cuando se capturan organismos de tallas

pequeñas son los que están reclutándose recientemente a la población desde las

áreas de crianza hacia las áreas de captura. Mientras que cuando hay organismos de

tallas grandes, es porque la intensidad del reclutamiento ha disminuido y se capturan

entonces individuos viejos. Guzmán & Gómez (2000) encontraron que L. vivanus

presenta un reclutamiento continuo durante el año con dos pulsos de diferente

inte.nsidad en junio-julio y marzo-abril. Ramos-Cruz (2001) encontró que a partir de

octubre L. peru inicia un patrón de reclutamiento hacia las áreas de crecimiento y

pesca. que se hace más evidente en noviembre. En Búcaro el patrón de reclutamiento

para L. peru se evidencia en octubre. para L. guftatus inicia en octubre y se hace más

evidente en diciembre y para L. argentiventris de octubre a diciembre.

En esta investigación no se estimaron parámetros de crecimiento. pero son de gran

importancia en la evaluación de poblaciones ícticas bajo explotación , sobre todo

cuando el objetivo final es proponer medidas de regulación para el manejo adecuado

de los recursos (Torres-Lara & Salas-Márquez. 1990). Los parámetros de crecimiento

del modelo de von Bertalanffy dependen de factores bióticos y abióticos y podrían

tener valores similares entre poblaciones que habitan zonas geográficas comparables.

Vargas (1998-1999), reportó para L. guttatus en el Golfo de Nicoya un valor k= 0.30 y

una longitud asintótica (Loo) de 670 mm LT. Por su parte, Lutjanus peru mostró un

valor k= 0.262 y una Lo..= 870 mm (www.fishbase.org}, mientras que Santamaría &

Chávez (1999} encontraron en Guerrero. México k= 0. 1442 y una L = 808.5 mm. Sin

embargo, Gutiérrez (1990) en el Pacífico de Costa Rica obtuvo un valor k= 1.46, muy

superior a lo encontrado por otros autores, pero una LQó= 833.4 mm que sí se asemeja

a lo reportado anteriormente. Por otro lado, L. argentiventris presenta un valor k =

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

55

0.155 y una L-= 686 mm (www.fishbase.org). Los parámetros de crecimiento

reportados indican que estas especies son de crecimiento rápido y por lo tanto

alcanzan su talla asintótica (Loo) en poco tiempo. Como la tasa de crecimiento

empieza a disminuir a medida que se acerca a la Loo, debe existir un punto antes de

alcanzar esta longitud en donde el pez consume alimento sin ganar suficiente biomasa

para compensar el catabolismo. Estos parámetros entonces son importantes porque

hacen posible optimizar la talla y el peso adecuado de pesca.

En este estudio la ecuación que relaciona la longitud total y el peso total de L. guttatus

es P= 5.646x10-5 L2·736 muy similar a la encontrada por Cano (inédito) para esta

especie, P= 5.25676x1 o-5 LF 2·788761

, aunque este autor utilizó la longitud furcal. Para

L. peru la ecuación resultante fue P= 2.499x1 o-5 L 2·888 también comparable a la de

Cano (inédito) P= 2.74015x10 -s LF 2·912155

. Por último, para L. argentiventris la

relación fue P= 2.243x1 o-5 L 2·923

, similar a P= 1.25354x1 o-5 LF 3·060511 (Cano, inédito).

Estos valores son comparables a los reportados en el Golfo de Nicoya para L. guttatus

por Rojas (1996-1997b) y para L. peru por Espino-Barr et al. (2001), por lo tanto se

puede esperar que los patrones de crecimiento sean similares.

Ni L. guttatus ni L. peru presentan características morfológicas externas de dimorfismo

sexual, por lo tanto, no es posible diferenciar los machos de las hembras por

morfología externa ni por la coloración. Los sexos sólo pudieron diferenciarse

mediante la inspección de las gónadas, puesto que la forma, el tamaño, la textura y el

color son distintos en ambos sexos. A través de las gónadas se pudo diferenciar el

sexo, inclusive en especimenes inmaduros. Después de la diferenciación sexual, el

sexo permanece constante para L. peru y otras especies de la familia Lutjanidae

( Gutiérrez, 1990).

El encontrar especimenes de ambos sexos con gónadas en estados 111 y IV en los

meses muestreados, indica que estas especies tienen un periodo reproductivo

prolongado. Las hembras de L. guttatus empiezan a madurar sus ovocitos en

noviembre y desovan en diciembre, así lo demuestra la predominancia de los estadios

111 y IV en estos meses, respectivamente. Seguidamente al desove los organismos se

preparan para producir nuevas células reproductoras en diciembre (estadio 1) y en

enero (estadio 11). Por otro lado, los ovocitos de L. peru se encuentran casi maduros

en diciembre (estadio 111) y el desove ocurre en enero cuando predominó el estadio IV;

en enero las gónadas se preparan para producir nuevo material reproductivo. Esto

significa que estas especies presentan un proceso de desarrollo asincrónico, es decir,

en los ovarios se pueden encontrar ovocitos en diferentes fases de desarrollo, lo cual

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

56

conduce a varios desoves al año. Esto coincide con lo encontrado por Rojas (1996-

1997b) para L. guttatus y por Lucano-Ramírez et al. (2001) para L. peru.

En ambientes tropicales, la reducida variabilidad estacional determina la posibilidad de

encontrar individuos en reproducción en cualquier época del año, como una respuesta

directa inducida por la temperatura sobre la tasa metabólica. Aunque otros factores,

como el fotoperiodo, contribuyen a definir la amplitud de la temporada reproductiva,

frecuentemente expresada como dos picos de mayor intensidad dentro de un proceso

reproductivo casi permanente (Gunter, 1957 en Santamaría & Chávez, 1999). Este

proceso se complica con la influencia de la estacionalidad del área, el tamaño, la edad

y diferencias entre las poblaciones de distintos sitios (Brett, 1970 en Santamaría &

Chávez, 1999).

Algunos periodos del año son más favorables para la reproducción. Grimes (1987)

reportó que para el género Lutjanus el tiempo de reproducción envuelve un número

de señales ambientales como la temperatura, fotoperiodo y el ciclo lunar. Este autor

observó que los lutjánidos que viven en la plataforma continental (como las especies

estudiadas) exhiben largos periodos de desove en verano (abril) y en invierno

(octubre). En este estudio los desoves ocurrieron al finalizar la época lluviosa en

Panamá. Reshetnikov & Claro (1978) en Rojas (1996-1997a) sugieren que el desove

está sincronizado con periodos de mucha lluvia, cuando aumenta la introducción de

nutrientes por descargas de los ríos en las aguas costeras y sostienen la gran

producción de alimento para los estadios tempranos. En Búcaro, podrían estar

ocurriendo dos picos de reproducción, uno en época lluviosa asociado a la descarga

de los ríos y otro en época seca asociado al afloramiento, lo cual debe corroborarse

con un estudio de al menos un año. El desove a inicios de la estación seca asegura

que los nuevos individuos se sustenten con nutrientes producto del afloramiento

costero.

La fecundidad es estrechamente dependiente del proceso de vitelogénesis,

característica que en el género Lutjanus, está correlacionada con la talla y con el peso

total de los organismos (Rojas, 1996-1997b). En este estudio se obtuvo una

correlación positiva entre el peso de los individuos y el peso gonadal, pero no una

relación entre el peso y el índice gonadosomático.

En general las tácticas de historia de vida de la mayoría de los lutjánidos, puede ser

caracterizada como "estrategas r". Es decir, los organismos alcanzan su madurez

gonadal en etapas tempranas, con periodos reproductivos largos, alta fecundidad y la

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

57

producción de huevos de pequeño diámetro y dispersan larvas pelágicas con

desarrollo larval relativamente corto (Carter & Perrine, 1994; Larrañeta, 1996).

La longitud de primera madurez (L50) se define como aquella en la cual el 50% de los

individuos ya alcanzaron la madurez (Vargas, 1998-1999). Algunos estudios han

reportado L50 para diferentes especies del género Lutjanus, así para L. jordani en

Panamá el valor fue de 432.9 mm (LS) en hembras y 452.5 mm (LS) en machos

(Pimentel, 1980); para L. vivanus en las costas de Venezuela fue 540 mm (Guzmán &

Gómez, 2000). Según Vargas (1998-1999) la L50 para L. guttatus es de 330 mm. Con

base a esta información, sólo el 32.4% de los individuos capturados en Búcaro se

encontraron por debajo de L50 y el 67.6% por encima de dicha talla. En Panamá,

Pacheco & Rodríguez (1997) estimaron la L50 para L. peru en 307 mm, por lo que sólo

un 11.7% de los organismos estuvieron por debajo y la mayoría, un 88.2% por arriba

de dicha talla. Por otro lado, Rojo- Vásquez et al. (1999) establecieron la L50 para L.

argentiventris en 343 mm, observándose que un 32.8% de los organismos están por

debajo de esta talla y un 67.2% por encima. El mayor porcentaje de individuos

capturados por arriba de L50 indica que estas poblaciones aún no están

sobreexplotadas porque se capturan más adultos que juveniles.

La talla de primera maduración (L50) varía mucho entre un autor y otro en diferentes

partes del mundo. Así para L. peru se ha determinado en 290 mm, entre 250 a 300

mm L T, 220 mm longitud patrón (LP) en machos y 230 mm LP en hembras; 353 mm

para machos y 307 mm para hembras (Ramos-Cruz (2001); Reyna-Trujillo (1993) en

Saucedo-Lozano et al. (1998); Saucedo-Lozano et al. (1998); Pacheco & Rodríguez

(1997), respectivamente).

Lo mismo sucede con las otras especies, por ejemplo estimaron la talla de primera

madurez para L. guttatus en 315 mm y para L. argentiventris en 343 mm (Rojo­

Vásquez et al., 1999) y 250 mm LT para esta última especie en El Salvador (Funes &

Matal, 1989 en Rojas, 1996-1997b).

L. guttatus presenta una distribución espacial de tipo agregado (Rojas, 1996-1997b), al

igual que L. peru (Saucedo-Lozano et al., 1998). En juveniles de L. peru se encontró

un patrón espacial de este tipo con preferencia por zonas someras de fondos blandos

y con proximidad a hábitats rocosos (Saucedo-Lozano et al., 1998), predominan a

profundidades de 20 a 40 m y son escasos a 60 m. La predilección de los juveniles por

zonas más someras, posiblemente sea una respuesta a cambios ambientales más

favorables (temperaturas más altas y mayor contenido de oxígeno) (Saucedo-Lozano

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

58

et al., 1999). Mientras que los adultos de esta especie habitan zonas profundas y de

fondos rocosos (AIIen, 1995), lo cual parece confirmar una estrategia general de

muchas especies de peces que consiste en que los juveniles se desarrollan en aguas

más someras y con características diferentes a las que habitan los adultos (Grimes,

1987).

La distribución espacial dentro de un área podría estar definida por la distribución y

demanda de alimento más que por algún comportamiento social (cortejo,

reproducción, protección) (Grimes, 1987). Según Parrish (1989) en Saucedo-Lozano

et al. (1998), el uso por parte de los juveniles de pargo (tanto de especies tropicales

como templadas) de hábitats relativamente cercanos a las áreas de pesca de adultos,

pero no donde los adultos se congregan, podría ser una estrategia dirigida a evadir

competencia y posiblemente depredación. Esto conlleva a recomendar que en la

Ensenada de Búcaro se pesque en zonas de más de 40 metros de profundidad donde

concurren los adultos.

Especies que viven a poca profundidad, como el caso de L. guttatus suelen alcanzar

su madurez sexual antes de los tres años de edad posiblemente debido a un óptimo

balance entre factores propios del ciclo de vida (procesos de diferenciación y

reproducción), factores abióticos (temperatura, fotoperiodo, ciclo lunar, nutrientes) y

factores bióticos (productividad primaria, alimentación, distribución de la energía entre

el crecimiento somático y el reproductivo, García-Cagide & Claro, 1983; Grimes,

1987).

En términos generales, L. guttatus, L. peru y L. argentiventris se encuentran dentro del

rango de tallas y por encima de la talla de primera maduración reportados en la

literatura, por lo cual se considera que estas poblaciones se encuentran en buen

estado. Esto puede ser consecuencia directa de los vientos alisios. Es decir, estos

vientos ejercen una veda natural sobre este recurso durante la época seca,

permitiendo a los juveniles reclutarse a la población de los adultos. Esta veda natural

ocurre porque los vientos representan grandes riesgos para los pescadores ya que sus

embarcaciones no son muy seguras. Sin embargo, una veda natural también puede

estar seguida de una pesca intensa. Por lo tanto, esta veda aunque permite el

reclutamiento de juveniles no garantiza una disminución en la pesca.

El esfuerzo pesquero representa el gasto de tiempo, medios y energía, que significan

para el pescador desplegar un esfuerzo orientado a obtener cierta cantidad de

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

59

capturas y aplicar una mortalidad a la población de peces. Por otro lado, la captura

por cada unidad de esfuerzo refleja en forma directa y realista los rendimientos de la

pesca y permite expresar el éxito de una faena o temporada. También mide

indirectamente la densidad de peces en un área determinada (Ramírez & Ajiaco,

2001).

El uso de diferentes artes de pesca con características distintas entre sí ocasiona que

generalmente las capturas comerciales estén integradas por organismos de diferentes

tallas y pesos. El estudio de la selectividad de las artes de pesca constituye una

herramienta importante para los administradores de pesquerías, quienes al regular el

tamaño de malla, pueden establecer las tallas mínimas aproximadas de captura de las

especies objetivo (Sparre & Venema, 1995).

En la comunidad de Búcaro, los pargos son extraídos con cuerdas durante la época

lluviosa y con trasmallos durante la época seca. Los resultados obtenidos para la

CPUE indican una diferencia muy significativa en cuanto al poder de pesca de estas

dos artes empleadas. En época seca, los lutjánidos no son la especie objetivo, pero el

poder de captura es mayor. Según los pescadores, las mejores capturas de pargos se

presentan de junio a septiembre.

Una característica muy importante de las redes de enmalle es la selectividad (Hamley,

1975). Es decir, una red que tenga un determinado tamaño de malla tendrá una

mayor probabilidad de retener peces de determinada longitud, mientras que la captura

de peces más pequeños y más grandes a dicha longitud se verá reducida

notablemente (Hamley, 1975). Por tanto, el rendimiento y composición de la captura

dependerá de la relación entre el tamaño de la malla y la forma del pez (Sparre &

Venema, 1995). Baranov (1948) en Rojo-Vásquez et al. (1998) estableció que las

redes de enmalle capturan pocos peces de aquellas longitudes que difieren en más del

20% de la longitud óptima capturada por una red.

Malina (1989) reportó que de las especies de pargo extraídas en Azuero sólo Lutjanus

jordani y L. peru eran capturadas de forma dirigida por ser las especies de mayor valor

comercial, mientras que L. guttatus sólo se capturaba de manera incidental. Sin

embargo, las cosas han cambiado porque actualmente se capturan más L. guttatus, L.

peru y L. argentiventris de forma dirigida.

Los resultados aún son alentadores para Búcaro, puesto que los muestreos realizados

indican que las poblaciones de estas especies no se encuentran sobreexplotadas, ya

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

60

que los artes de pesca están capturando especímenes adultos en su mayoría. En

otros lugares, como en Oaxaca, México. la captura comercial estuvo integrada por

juveniles de L. peru en un 45.4% (Ramos-Cruz, 2001 ) y Gutiérrez (1990) en Costa

Rica encontró que esta misma especie está considerablemente sobreexplotada.

Csirke (1980) en Guzmán & Gómez (2000) señala que de acuerdo a los regímenes de

pesca que se adopten, la población puede sufrir cambios en la estructura de edades o

tamaños de los individuos, en fa tasa de crecimiento y capacidad reproductiva. El

cambio más evidente es la disminución de la talla promedio, producto de la declinación

de peces viejos. Los pescadores en Búcaro reconocen este hecho, ya que mencionan

la disminución del tamaño de los organismos en los últimos años.

Para analizar el estado de la pesca. es importante relacionar los aspectos biológicos y

económicos. La identificación de los procesos de comercialización y especialización

en la pesca artesanal son cruciales para la implementación de planes de manejo en

pesquería y para establecer pesquerías sustentables. Los estudios sobre los canales

y la estructura de mercado ayudan a identificar a los individuos afectados y a

determinar los impactos a nivel de productores, mayoristas, revendedores,

importadores y exportadores.

La demanda y la oferta conjuntamente determinan el valor económico de cualquier

stock pesquero. La demanda refleja cuáles consumidores están dispuestos a pagar

por determinadas cantidades de productos pesqueros. Cambios en la demanda

estimulan más o menos esfuerzo aplicado a fa captura de stocks pesqueros. Mientras

que la oferta refleja la cantidad de productos pesqueros que los productores están

dispuestos a vender en diferentes precios. El pescado, al igual que cualquier otro

producto en el mercado, depende de la oferta y la demanda.

La pesca artesanal en la comunidad de Búcaro tiene un carácter mayormente

comercial que de subsistencia. El porcentaje de pescado destinado al autoconsumo

es mínimo, si se compara con el volumen total capturado diariamente. La mayoría de

los pescadores prefieren vender el pescado en lugar de consumirlo.

Para 1992, Búcaro ocupaba el segundo lugar en volumen de pescado desembarcado

en la provincia de Los Santos y actualmente continúa siendo uno de los principales

centros pesqueros. No obstante, la pesca está sometida a una serie de limitaciones

derivadas de factores biológicos y de tipo climático. como los vientos alisios, que

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

61

repercuten directamente en la producción, ya que impiden que durante varios días e

incluso semanas desarrollen cualquier tipo de actividad pesquera. A los pescadores

les resulta imposible predecir la cantidad y muchas veces, el tipo de especies que van

a capturar. En consecuencia, el nivel de comercialización varía a través de los meses

del año.

La primera venta de los productos pesqueros se realiza diariamente en los centros de

acopio en la comunidad. Desde que el pescado sale del centro de acopio hasta llegar

al consumidor, existen una serie de canales comerciales que hacen que el valor final

del pescado se incremente de manera desmedida. De esta manera, la mayor parte

del valor añadido de los productos pesqueros no revierte al pescador, pues son los

intermediarios quienes ponen los precios. Se evidencia así la separación entre el

pescador y el mercado.

El comportamiento de los precios en los centros de acopio de algunas especies son

estables y de otras varía de acuerdo a la demanda. Ante esta situación el pescador

artesanal responde a título personal a vender al que le ofrezca mejor precio, siempre y

cuando no esté amarrado con una compañía.

Generalmente, el pescado entregado al intermediario o al administrador de la

pescadería es pagado una semana después. Sin embargo, no siempre se le paga al

pescador con dinero, sino que se le proporciona la gasolina, alimentos, plomos y otros

implementos que necesite. La concesión de estas provisiones es ilimitada y el crédito

dependerá del grado de responsabilidad del pescador en el pago de sus deudas. El

pescador difícilmente podrá pagar en efectivo y el tiempo para saldarlas es ilimitado.

De esta manera, el endeudamiento se incrementa cada vez y se vuelve inmanejable

porque el pescador en ocasiones no puede salir a pescar por el mal tiempo o por la

escasez de especies mejor pagadas, como sucede con el pargo en la estación seca.

Los pescadores carecen de un sistema de comercialización eficiente, porque no

cuentan con mecanismos propios para el almacenamiento, manejo, distribución y

venta al consumidor. Esta situación los lleva inevitablemente a depender de los

intermediarios quienes cuentan con infraestructuras y el transporte para el mercadeo

del producto. Aunado a esto, el carácter perecedero del pescado obliga a los

pescadores a ponerlos rápidamente en circulación en el mínimo tiempo posible, de

modo que no pierdan el valor estimado y que sean aceptables como mercancía

va lo rabie (García & Freire, 2001 ).

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

62

En este intercambio el pescador recibe beneficios que no corresponden muchas veces

con la cantidad de trabajo desplegado en su faena. De esta manera, la adquisición de

valor de los productos pesqueros se produce al margen de los costes de explotación

(horas de trabajo. combustible, daño o pérdida de las artes de pesca, etc.) de la

unidad productiva. La forma como está organizado el sistema de comercialización en

primera venta conduce a que el pescador no pueda evitar que su producción se tase

por debajo de los precios medios del mercado. Se pone de manifiesto que en primera

venta los precios no están determinados por criterios de oferta y demanda del

mercado, sino por un tipo de transacción de carácter más especulativo (García &

Freire. 2001).

Como se ha mencionado, la pesca tiende a ser oscilante, pues muchas veces no se

pueden predecir las capturas y por lo tanto los ingresos, pero además los bajos

precios que imponen los intermediarios, conllevan a dificultades de la población

pesquera para capitalizarse. Es decir, que puedan acumular un capital mínimo para

cubrir las necesidades elementales y para invertir en la renovación o modernización de

su unidad productiva. Es exactamente lo que está sucediendo en Búcaro porque no

obtienen muy buenos ingresos.

Se debe destacar que algunos días de pesca representan grandes ganancias para el

pescador. sin embargo otros no capturan ni siquiera para recobrar el dinero invertido

ese día. De acuerdo con datos obtenidos de los libros de registro de una de las

compañías, con la captura de pargos el pescador recibe diariamente 7.44 dólares de

octubre a diciembre y 2.11 dólares de enero a marzo. Lo que indica que

mensualmente perciben ingresos de 178.56 dólares (final de época lluviosa) y 50.56

dólares (principios de la época seca), sólo capturando pargos y descontando los

gastos de combustible que en promedio son 15.68 dólares por viaje de pesca.

Quintero et al. (1992) estimaron que en Búcaro. cada pescador percibía entre 8.00 y

10.00 dólares diarios y Barrios (1995) reportó que el ingreso promedio mensual más

alto en la provincia de Los Santos lo recibían los pescadores de Búcaro (231.00 $)

seguidos por los de Pedasí con 225.00 $ mensuales. Como se puede observar, los

ingresos son muy bajos si se comparan con las entradas de los intermediarios que

oscilan entre 1,500.00 a 10,000.00 dólares por mes (Quintero et a/.,1992).

En consecuencia. a los pescadores de Búcaro se les hace muy difícil llevar una vida

decorosa y autofinanciarse sus implementos de pesca. Aunado a esto. tienen una

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

63

actitud de gratificación inmediata que los lleva a gastar todo lo que ganan en el

consumo de bebidas alcohólicas y aparte no poseen la cultura del ahorro. Además

tienen la desventaja de no estar organizados, esto sería de gran ayuda para capitalizar

su actividad y para que su trabajo sea más valorado al poner precio a sus productos.

Se sabe que las zonas de pesca marítima no son objeto de apropiación privada y son

de libre acceso. por ende el pescador pesca libremente y decide cuánto extraerá cada

día de pesca sin tomar en cuenta cuánto extraerán los demás. Así cuando se da una

situación de precios bajos más o menos prolongada, una respuesta habitual del

pescador es aumentar las capturas con el fin de incrementar sus ingresos, a pesar de

que esto pueda tener un efecto negativo sobre los precios a corto plazo Muchos

pescadores están dispuestos a pescar a ese precio mientras las cantidades

capturadas generen márgenes de beneficio. Todas estas conductas de propiedad

común, libre acceso, disminución de los precios y desorganización. conllevan al

aumento del esfuerzo y presión sobre los recursos pesqueros, de tal forma que se

puede llegar a un punto de sobreexplotación pesquera.

Después de haber examinado los aspectos biológicos y económicos en Búcaro. se

procede a analizar la información anecdótica para conocer las condiciones sociales de

los pescadores. El pescador artesanal es un pequeño capturador independiente. que

dispone de escasos medios de trabajo y capital para organizar sus faenas con el

objeto de asegurar, la reproducción de sus condiciones de vida y trabajo. Al igual que

los campesinos. los pescadores constituyen una subcultura que tiende a quedarse al

margen de la sociedad nacional y ocupando una posición precaria dentro de la

estructura económica (Jara. 1987).

Los pescadores artesanales generalmente organizan sus faenas en pequeñas

unidades (equipos) de captura. frecuentemente articulados con base en el parentesco

(Jara, 1987). En la comunidad en estudio funciona este sistema, pero algunos equipos

no están compuestos por familiares y cuando surgen diferencias se cambia la

tripulación. tomando en cuenta la habilidad y la experiencia personaL La pesca

requiere muchas destrezas y generalmente son los hombres quienes salen a pescar y

las mujeres atienden las labores domésticas. Sin embargo, en Búcaro hay mujeres

pescadoras que salen con sus esposos o sus padres a pescar y ayudan a poner

carnadas y a organizar los viajes de pesca.

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

64

Búcaro es una comunidad que nació por la pesca. Por lo general, estos pescadores

artesanales proceden de un estrato social y económico bajo. No obstante, la mayoría

de los pescadores poseen condiciones de vida aceptables, ya que cuentan con

viviendas propias, como en la mayoría de las comunidades pesqueras en la provincia

de Los Santos (Barrios, 1995). solamente los pescadores inmigrantes viven en

hogares colectivos. Además. una gran parte ha tenido acceso a la educación, lo que

se refleja en el alta tasa de alfabetización observada en este estudio. Esto ha sido

consecuencia de las políticas estatales panameñas de llevar escuelas hasta los

lugares más alejados del país, como lo es la comunidad de Búcaro.

La población es relativamente joven y la mayoría son económicamente activos. Desde

muy jóvenes aprenden el arte de la pesca de sus padres o abuelos y se dedican a ello

toda su vida. En promedio tienen 2 hijos y son la principal fuente de ingreso de sus

familias. Las ganancias de la pesca les permiten cumplir con los gastos familiares, a

pesar de que no son buenos administradores, puesto que la mayor parte del dinero

que ganan lo gastan en consumir bebidas alcohólicas y otros vicios.

Actualmente, cuenta con una población muy heterogénea, hay inmigrantes

extranjeros, indígenas y de otras provincias. Los diversos orígenes de las personas

que viven o que llegan temporalmente a la comunidad conlleva a una falta de cohesión

de grupo, lo cual se evidencia por la ausencia de organ izaciones relacionadas a la

pesca. Este es uno de los grandes problema en Búcaro y aunque muchos están

interesados en organizarse y se han hecho intentos de formar una cooperativa, han

fracasado. Según Bort & Sabela (1999) las cooperativas fueron un modelo promovido

por el gobierno central y no fueron exitosas porque no eran de base comunal. Estos

autores sugieren como modelo alternativo las organizaciones basadas en el

parentesco, siguiendo modelos tradicionales de cooperación o desarrollados dentro de

la línea de familia extendida.

Las variaciones naturales en la disponibilidad del recurso influyen en las horas y días

que los pescadores trabajan. Las corrientes, los vientos y la relativa visibilidad de los

aparejos de pesca, frecuentemente determinan que las faenas se realicen durante la

noche o muy temprano en la mañana. En Búcaro la mayoría de los pescadores pesca

a tiempo completo por 6 días a la semana durante todo el año. en jornadas de 13 a 14

horas diarias. En sus ratos libres, practican la agricultura de subsistencia con

pequeñas parcelas en sus patios.

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

65

Al igual que en muchas comunidades pesqueras artesanales, la captura se repa rte de

acuerdo con el número de tripulantes, dejando una parte para el dueño de la

embarcación (que en muchos casos es una compañía) y otra parte para el arte de

pesca, generalmente el trasmallo por ser el más caro y perecedero. La división de la

captura en partes más o menos iguales acentúa la cooperación natural en la pesca y

reduce la distancia social con el capitán y/o dueño de la embarcación (Pollnac et al,

1987}. Cuando pescan con cuerda. la captura no se divide igual. sino que cada

pescador identifica su captura cortando la parte superior de la cola, otro la parte

inferior y el capitán deja la cola entera.

La mayoría de las embarcaciones pertenecen a las compañías. Esto representa una

grave dependencia de los pescadores con los intermediarios, quienes prestan dinero

para gasolina, artes y comida durante los viajes de pesca. El pescador posteriormente

paga la deuda con sus capturas. Pero nunca saldan las cuentas porque no

administran correctamente su dinero.

En la estación lluviosa se pesca principalmente pargos con cuerdas, congrios y

chernas con palangre o línea y durante la estación seca capturan principalmente

tiburones con trasmallos. Según los pescadores más antiguos de Búcaro la

disminución de las capturas en los últimos años ha sido consecuencia de la

introducción y uso desmedido del trasmallo.

Tienen conocimiento sobre otras especies poco comercializadas por ellos, pero que

son de zonas más profundas. difíciles de capturar por lo inseguras que son sus

embarcaciones. De allí que exista un marcado interés en recibir capacitación sobre

tópicos de pesca, especialmente en lo que a navegación y seguridad en el mar se

refiere.

La importancia de la información anecdótica recabada y los resultados de las

encuestas radica en el descubrimiento de los problemas que inquietan a los

pescadores. Ellos son conscientes que la pesca ha variado en los últimos años,

reflejándose en la disminución del tamaño de los pescados y del volumen de captura.

Muchos conocen la im portancia de proteger el recurso pesquero. sin embargo están

temerosos de cuáles serían los métodos apropiados para su protección, porque podría

ir en detrimento de su modo de vida.

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

66

Este diagnóstico pesquero y socio-económico refleja una serie de problemas que

están enfrentando los pescadores de Búcaro. El recurso aún no ha sido

sobreexplotado gracias al efecto de veda natural que ejercen los vientos alisios,

porque los pescadores no saben cómo manejar los recursos de forma sostenible.

Ellos viven el día a día y la falta de organización les impide acumular un capital mínimo

para invertir en su unidad productiva e independizarse de los intermediarios. Como

tienen muchas deudas tratan de pescar más para tener más ganancias, sin tomar en

cuenta la gran presión que ejercen sobre el recurso, la cual se incrementó de forma

acelerada con la introducción del trasmallo.

La ausencia de un plan de manejo del recurso pesquero en Búcaro, imposibilita la

atención de los problemas encontrados. No obstante, un plan de manejo no sería

posible sin antes lograr organizarlos en una cooperativa o asociación. Principalmente,

porque el plan debe ser participativo y ejecutado por la comunidad interesada. A

través de una cooperativa podrían mejorar su participación en la cadena de custodia

para comercializar el producto y mejorar sus ingresos, controlar el acceso de

pescadores foráneos, reduciendo así la presión de pesca. Además, las medidas de

manejo serían más aceptadas a través de una cooperativa como una decisión de

grupo y no impuesta por otros.

Búcaro se encuentra en total abandono por parte del gobierno. lo cual se refleja en el

total deterioro en que se encuentra la carretera de acceso y por el poco apoyo técnico

que reciben de la Autoridad Marítima de Panamá. Por último, hago un llamado de

atención a las autoridades competentes para que tomen en cuenta a la gente de

Búcaro en sus planes de gobierno, ya que la comunidad tiene muchos recursos

biológicos, paisaj ísticos y turísticos que brindar.

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

67

CONCLUSIONES

- Existe una gran variedad de especies en las capturas de los pescadores de Búcaro

que pueden ser mejor comercializadas en el futuro.

- Actualmente, las poblaciones de L. guttatus, L. peru y L. argentiventris no están

sobreexplotadas y se capturan dentro de un rango de tallas aceptables, pues la

mayoría están por encima de la talla de primera maduración, sin embargo, el recurso

está en vías de sobreexplotación según lo refleja la información anecdótica.

- Los vientos alisios causan una veda natural que favorece la recuperación de las

poblaciones de los pargos. Esta veda natural se ve amenazada por la posible

introducción de botes de mayor tamaño y navegabilidad en el futuro.

- La captura por unidad de esfuerzo de pargos es menor en época lluviosa con el uso

de la cuerda que durante la estación seca con el uso del trasmallo.

- En algunas épocas del año, los pescadores no perciben buenos ingresos con la

pesca y el sistema de comercialización es desfavorable.

- Los pescadores están desorganizados y no cuentan con las herramientas para

manejar el recurso pesquero de manera sustentable.

-Los pescadores poseen condiciones de vida aceptables, a pesar que no cultivan el

hábito del ahorro y que padecen problemas de alcoholismo.

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

68

RECOMENDACIONES

La necesidad de integrar la conservación con el bienestar natural y humano {desarrollo

sostenible) es imperativo en el concepto actual de manejo. El manejo costero

integrado se enfoca en guiar los cambios necesarios para la calidad de la vida humana

y del ambiente, en ecosistemas como cuencas costeras y zonas marinas {Ochoa et al. ,

2001). A través de este estudio, se pretende dar recomendaciones que podrían ser

tomadas en cuenta en un futuro plan de manejo de la pesquería. Este debe ser parte

de un plan más amplio que integre todas las necesidades de la comunidad de Búcaro,

como: el desarrollo de infraestructura {carretera, puerto, centro de salud funcional); la

organización de cooperativas de ahorro y de pesca; y la atención a la deforestación y

pérdida de biodiversidad.

El primer paso, es organizar a los pescadores en una cooperativa o asociación,

integrada por miembros que residan permanentemente en Búcaro y que promuevan el

interés en proteger los recursos pesqueros. Una vez lograda la organización,

estimular la necesidad de crear un plan de manejo en donde se contemplen las

siguientes recomendaciones:

- Establecer las tallas mínimas de captura en un 1 O% por encima de la talla de primera

maduración (lso). tomando en cuenta que para L. guttatus es 330 mm {Vargas, 1998-

1999), para L. peru es 307 mm (Pacheco & Rodríguez, 1997) y para L. argentiventris

es 343 mm {Rojo- Vásquez et al., 1999). Esta medida permitirá que más del 50% de

los organismos tengan la oportunidad de desovar al menos una sola vez.

- Desarrollar un modelo que optimice la talla de pesca en función de los beneficios

económicos. Es decir, estimular un mercado para peces grandes y diseñar una política

pesquera que castigue la extracción de peces pequeños.

- Establecer un sistema de monito reo eficiente que incluya una estadística pesquera

con el volumen de capturas por especies y tallas de los peces, principalmente de los

pargos.

- Controlar el acceso a pescadores de otras zonas del país, a través de un puesto de

control de la autoridad competente o utilizando una identificación de permiso de pesca.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

69

- Realizar un estudio sobre la selectividad de las artes para obtener capturas por

encima de la talla de primera maduración (l50) y hacer leyes eficientes para controlar

su uso. Según los pescadores más antiguos de Búcaro, la disminución de las

capturas en los últimos años fue consecuencia de la introducción y uso desmedido del

trasmallo.

- Hacer una zonación de las áreas de pesca, considerando que la ocurrencia de

pargos adultos es de los 30 m de profundidad en adelante, para evitar la captura de

juveniles que habitan zonas someras.

- Tomando en cuenta los conocimientos tradicionales de los pescadores sobre las

áreas de pesca, seleccionar algunos sitios importantes y declararlos como zonas

protegidas, haciendo una rotación de los mismos y evaluarlos periódicamente.

- Capacitar a los pescadores en temas de ahorro para que puedan capitalizarse,

mejorar sus condiciones de vida y adquirir equipos de pesca propios para

independizarse de los intermediarios.

- Capacitar a los pescadores en navegación y seguridad en el mar, en construcción y

reparación de botes, entre otras.

- Realizar un estudio ecosistémico, a nivel de organismos adultos y de estadios

tempranos de las especies más explotadas.

Todo plan de manejo que se realice en la comunidad debe ser participativo y

contemplar los conocimientos tradicionales de los pescadores. Tomando en cuenta

que el manejo costero integrado es un proceso continuo y dinámico que guía el uso, el

desarrollo sustentable y la protección de las áreas costeras (GESAMP, 1999 en Ochoa

et al .. 2001), es impostergable su aplicación en esta comunidad.

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

70

LITERATURA CONSULTADA

Adames, P. & F. Beleño. 1992. Estudio de la abundancia y determinación taxonómica de las especies de peces comerciales del Pacífico de Veraguas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Escuela de Biología. Centro Regional Universitario de Veraguas. Universidad de Panamá. 52 p.

Alcázar, E. 1972. El desarrollo de la pesquería y sus efectos socio-económicos en la Provincia de Colón. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía, Letras y Educación. Universidad de Panamá. 82 p.

Allen, G. R. 1985. Snappers of the world. An annoted and illustrated catalogue of lutjanid specie known to date. FAO Fish. Synopsis. 208 p.

Allen, G.R. & O. R. Robertson. 1998. Fishes of the tropical Eastern Pacific. za Edición en español. University of Hawaii Press. 332p.

Amaya, A 1992. Propuesta administrativa para la construcción de una cooperativa de pesca en Pedasí, Provincia de Los Santos. Tesis de Licenciatura. Centro Regional Universitario de Los Santos. Universidad de Panamá. 103 p.

Andrade, H. 2003. Age determination in the snapper Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) and investigation of fishery management strategies in the Pacific Coast of Guatemala. lnternational Fisheries Management Master Thesis. University 1 Troms0. 46 p.

Andraka, S., C. Bouroncle & C. García-Sáez (Eds.}. 2004. Plan de manejo del Monumento Natural Marino Archipiélago Cayos Cochinos, Honduras 2004-2009. Comité para la restauración, protección y manejo sostenible del Monumento Natural Marino Archipiélago Cayos Cochinos. VVVVF Centroamérica/ Fundación Hondureña para la protección y conservación de los Cayos Cochinos. 96 p.

Argüelles, S. 1961 . La industria pesquera en Panamá. Tesis de Licenciatura. Facultad de Administración Pública y Comercio. Universidad de Panamá. 116 p.

Arreguín-Sánchez. F. & S. Manickchand-Heileman. 1998. The trophic role of lutjanid fish and impacts of their fisheries in two ecosystems in the Gulf of Mexico. Journal of Fish Biology, 53 (Supplement A): 143-153.

Atlas Geográfico Nacional de Panamá. 1988. Instituto Tommy Guardia. Panamá. 138 p.

Avilés, M. 2002. Guía de Laboratorio de Técnicas Histológicas. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. 25 p.

Barnes, C. 1969. Estudio para una comunidad pesquera. Tesis de Licenciatura. Universidad de Panamá. 83 p.

Barrios, M. 1995. Estudio descriptivo del sector pesquero artesanal de la Provincia de Los Santos. Tesis de Licenciatura. Facultad de Economía. Escuela de Economía. Universidad de Panamá 194 p.

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

7 1

Beltrán-León, B. & R. Ríos. 2000. Estadios tempranos de peces del Pacífico colombiano. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. Buenaventura, Colombia. 727 p.

Berrío, M. & C. Uranga. 1992. La importancia de la actividad pesquera artesanal. Tesis de Licenciatura. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad. Universidad de Panamá. 98 p.

Bort, J. & J. Sabela. 1999. Desarrollo de estrategias de base en la Península de Azuero, Panamá. Revista Perspectivas Rurales. Maestría en desarrollo rural. Universidad Nacional de Costa Rica. Año 3 N° 2:15-22.

Bussing, W.A. & M.l. López. 1993. Peces dermersales y pelágicos costeros del Pacífico de Centroamérica Meridional. Guía ilustrada. Publicación Especial de la Rev. Biol. . Trop. 163p.

Cano, A (inédito). Composición de la frecuencia de longitud, relación longitud peso. captura por unidad de esfuerzo, factor de condición , de tres especies de pargos (Pisces, Fam. Lutjanidae) del Pacífico de Panamá. DIGEREMA, Panamá. 14 p.

Carter J. & D. Perrine. 1994. A spawning aggregation of dog snapper, Lutjanus jocu (Pisces: Lutjanidae) in Belize, Central America. Bulletin of Marine Science. 55(1 ): 228-234.

Clark, J. 1994. Atlantic Pilot Atlas. Pilot charts and regional weather conditions for the North Atlantic, South Atlantic, Caribbean and Mediterranean. lnternational Marine. USA 75p.

D'Croz, L., B. Kwiecinski, J. Maté, J. Gómez & J. Del Rosario. 2003. El af loramiento costero y el fenómeno de El Niño: implicaciones sobre los recursos biológicos del Pacífico de Panamá. Tecnociencia. Vol. 5(2): 35-47.

Díaz, C. & V. Núñez. 1994. Distribución de la fauna marina de importancia comercial en la Vertiente del Pacífico panameño. Tesis. Facultad de Humanidades. Escuela de Geografía. Universidad de Panamá. 204 p.

Diéguez, M. 1999. Programación del tema Biología de Campo aplicada al medio marino. Semanario de Biología Marina y Limnología. Temporada de verano. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. CCML. Universidad de Panamá.

Domínguez, A , D. García & G. Vega. 1998. La pesca artesanal y su incidencia económica en el Distrito de Pedasl, periodo: 1985-1995. Tesis de Licenciatura. Facultad de Economía. Centro Regional Universitario de Los Santos. 120 p.

Edwards, R. 1985. Growth rates of Lutjanidae (snappers) in tropical Australian waters. J. Fish Biol. 26: 1-4.

Espino-Barr, E .• M. Cruz-Romero & A García-Boa. 2001 . Tendencia de la talla del huachinango Lutjanus peru en Colima, México, de noviembre de 1982 a diciembre de 1997. INP. SAGARPA México. Ciencia Pesquera N° 15: 147-150.

Evans, D. (Ed.). 1993. The Fhysiology of Fishes. CRC Marine Science Series. 592 p.

FAO. 1975. FAO Catalogue of small sca le fishing gear. The Whitefriars Press L TD. London. 191 p.

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

72

Fischer, W .• F. Krupp, W. Sneider, C. Sommer, K. E. Carpenter & V. H. Niem. 1995. Guía F AO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro­oriental. Vertebrados. 3:1201-1813.

FishBase. Centro Internacional para el Manejo de los Recursos Vivos y Acuáticos (ICLARM). www.fishbase.org.

García, A. & J. Freire. 2001. Procesos de producción pesquera e incertidumbre: la comercialización de los productos pesqueros en la p'esca artesanal de Galicia. Andar o Mar, 11 Xornadas lnternacionais de Cultura Tradicional. Asociación CanJe de Lira, pp.151-178.

García-Cagide, A. & R. Claro. 1983. Datos sobre la reproducción de algunos peces comerciales del Golfo de Batabanó. Acad. Cien. Cuba. 12: 1-14.

González, A. 1994. Administración de los recursos marinos de la Provincia de Los Santos. Tesis de Licenciatura. Centro Regional Universitario de Los Santos. Universidad de Panamá. 97 p.

González, L. & T. Lugo. 1997. Ovogénesis de Lutjanus purpureus Poey, 1867 (Pisces: Lutjanidae) de la región oriental de Venezuela. Rev. lnvest. Mar. Cost. Vol. 26: 53-60.

Grimes, C. 1987 Reproductiva biology of the Lutjanidae: a review. En J.J. Polovina & Ralston (eds.). Tropical snappers and groupers, ecology and management. Westview, Boulder, Colorado. 239-294.

Gutiérrez, R. 1990. Tasas de crecimiento, mortalidad. reclutamiento. rendimiento y biomasa relativos por recluta de Lutjanus peru (Perciformes: Lutjanidae} en el Pacífico Noroeste de Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 38(28): 441-447.

Guzmán, R. & G. Gómez. 2000. Parámetros poblacionales de Lutjanus vivanus en Isla La Blanquilla Nororiente de Venezuela. Zootecnia Tropical. Vol. 18(3}: 287-300.

Hamley, J.M. 1975. Revíew of gillnet selectivity. J. Fish . Res. Board Canada. 32: 1943-1969.

Henríquez. D. 1994. Evaluación pesquera de Lutjanidae y Pomadasyidae en el Pacífico de Panamá por los cruceros del RN Dr. Fridtjof Nansen. Tesis de Licenciatura. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Zoología. 41 p.

Howard, D. & C. Smith. 1983. Histological Techniques for Marine Bivalve Mollusks. NOAA Technical Memorandum NMFS-F/NEC-25. 67p.

Jaén, C. 1975. Estudio sobre la pesca artesanal en la costa de Mensabé (pesca con trasmallo). Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. 89 p.

Jara, C. J. 1987. Y si la pesca desaparece ... En La pesca artesanal en el Ecuador. ESPOL, SÉPALES, ILDIS (editores). Quito, Ecuador. 129-137.

Justines, G. 1995. Compendio de la normativa pesquera vigente en la República de Panamá. Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña (ANDELAIPP). 1a Edición. Impresora S. A. Panamá, República de Panamá. 76 p.

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

73

Larrañeta, M.G. 1996. Ecología de la relación stock-reclutamiento en los peces marinos. Oceanides [México]. Vol.11 (2) pp 55-187.

Lauth, R. & R. Olson. 1996. Distribution and abundance of larval scombridae in relation to the physical environment in the northwestern Panama Bight. Bulletin Vol.21 , N°3. lnteramerican Tropical Tuna Commission. La Jolla, California.138-161.

Lewis, T. 1990. Pesca, procesamiento y comercialización del pargo rojo y otras especies de exportación para el desarrollo pesquero en la región de Azuero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Universidad de Panamá. 92 p.

Lizano, O. Oceanógrafo. Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR). Universidad de Costa Rica. Comunicación personal.

Lucano-Ramírez, G., M. Villagrán-Santa Cruz, S. Ruiz-Ramírez & T. López-Murillo. 2001 . Histología de los ovocitos de Lutjanus peru (Nichols y Murphy, 1922) (Pisces Lutjan idae). Ciencias Marinas, 27(3): 335-349.

Martínez, E. 1958. La pesca en Panamá. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía, Letras y Educación. Universidad de Panamá. 71 p.

Meléndez. J. Representante del Corregimiento Tonosí Cabecera, Distrito de Tonosí. Comunicación personal.

Mendoza, J . & G. Amores. 1997. Peces del Golfo de Montijo: diversidad y abundancia de las especies capturadas en la pesca artesanal. Tesis de Licenciatura. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas. 42p.

Ministerio de Comercio e Industrias. 2004. Estadísticas de comercio exterior. http://www.mici.gob.pa.

Malina, L. 1989. Información general sobre capturas de pargo rojo (Lutjanus jordani y L. peru) y especies asociadas en el Península de Azuero . Ministerio de Comercio e Industrias. Dirección de Recursos Marinos. Departamento de pesca artesanal. 25 p.

Moscoso, N. 1993. Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de pescado en el Distrito de Pedasí. Tesis de Licenciatura. Centro Regional Universitario de Los Santos. Universidad de Panamá. 102 p.

National Marine Fisheries Service. 2004. Fisheries Statistics and Economics Division. USA. http://www.st.nmfs.gov/pls/webpls/trade.

Navarro, E. 1981. Análisis jurídico de la legislación pesquera panameña. Tesis de Licenciatura. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá. 152 p.

Ochoa, E., S. Olsen & N. Windevoxhel. 2001. Avances del Manejo Costero Integrado en PROARCA/ Costas. CRC-URI/ Ecocostas. Ecuador. 48 p.

Oliva, R. 2003. Morador del Distrito de Tonosí. Comunicación Personal.

Page 84: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

74

Pacheco. R. & C. Rodríguez. 1997. Contribución al conocimiento de la biología pesquera del "pargo rojo" (Lutjanus peru Nichols y Murphy, 1922) del Golfo de Panamá. Memorias del Congreso Científico Nacional.

Pimentel, J. 1980. Informe preliminar del estudio biológico del Lutianus jordani (pargo rojo o pargo de seda). Ministerio de Comercio e Industrias. Dirección de Recursos Marinos. Departamento de pesca artesanal. 36 p.

Pollnac. R. , J. Poggie & M. Fierro. 1987. Enfoque teórico y metodológico para el análisis de las comunidades pesqueras. En La pesca artesanal en el Ecuador. ESPOL, SÉPALES, ILDIS (editores). Quito, Ecuador. 141-154.

PRADEPESCA- UNION EUROPEA- OLDEPESCA. 1995. Encuesta de las actividades pesqueras con énfasis en fa pesca artesanal. Enfoque Regional Istmo Centroamericano (CONVENIO ALA 90/09). 48 p.

Quintero, G., F. Gonzá!ez & C. Palma. 1992. La pesca artesanal de dos núcleos pesqueros de Azuero: Búcaro y Boca Parita. Tesis de Licenciatura. Facultad de Humanidades. Escuela de Geografía. Universidad de Panamá. 120 p.

Ramírez, H. & R. Ajiaco. 2001. La pesca en la baja Orinoquia colombiana: una visión integral. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), Colombia. PRODUMEDIOS. 255 p.

Ramos-Cruz, S. 2001. Evaluación de la pesquería de huachinango Lutjanus peru en la zona costera de Salina Cruz, Oaxaca, México, durante 1995. INP. SAGARPA. México. Ciencia Pesquera N° 14: 151-157.

Robleto, D. 1996. Mercadeo de la pesca artesanal en la Provincia de Panamá. Tesis de Licenciatura. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad. Universidad de Panamá. 97 p.

Rojas, J. R. 1996-1997a. Hábitos alimentarios del pargo mancha Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. . Trop .. 44(3)/45(1 ):4 71-476.

Rojas. J. R. 1996-1997b. Fecundidad y épocas de reproducción del "pargo mancha" Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol.. Trop., 44(3)/45(1 ):477-487.

Rojas, J. R. 1997c. Dieta del "pargo colorado" Lutjanus colorado (Pisces: Lutjanidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. Trop .• 45(3): 1173-1183.

Rojas-Herrera, A & X. Chiapa-Carrara. 2002. Hábitos alimenticios del flamenco Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjan1dae) en la costa de Guerrero. México. Ciencias Marinas, 28(2):133-147.

Rojo-Vásquez. J., F. Arreguín-Sánchez. E. Godinez-Domínguez & M. Ramírez­Rodríguez. 1999. Selectividad de redes de enmalle para el pargo lunajero (Lutjanus guttatus) y el pargo alazán (Lutjanus argentiventris) en la Bahía de Navidad, Jalisco, México. Ciencias Marinas. 25(1 ): 145-152.

Santamaria. A & E Chávez. 1999. Evaluación de la pesquería de Lutjanus peru (Pises: Luljanidae) de Guerrero, México. Rev. Biol. Trop. , 47(3): 571-580.

Page 85: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

75

Saucedo-Lozano, M., Godínez-Domínguez, R. García de Quevedo-Machaín & G. González-Sansón.1998. Distribución y densidad de juveniles de Lutjanus peru ((Nichols y Murphy, 1922) (Pisces: Lutjanidae) en la costa de Jalisco y Colima, México. Ciencias Marinas, 24(4):409-423.

Saucedo-Lozano, M., G. González-Sansón & X. Chiapa-Carrara. 1999. Alimentación natural de juveniles de Lutjanus peru (Nichols y Murphy, 1922) (Lutjanidae: Perciformes) en la costa de Jalisco y Colima, México. Ciencias Marinas, 25(3):381-400.

Sconce, J.J. 1985. La crisis mundial de alimentos y energía. FAO. Roma. 55 p.

Sparre, P. & S.C. Venema. 1995. Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Parte 1- Manual. FAO Documento Técnico de pesca 306/1 . Rev.1 . Valparaíso, Chile. 420 p.

Torres-Lara, R. & S. Salas-Márquez. 1990. Crecimiento y mortalidad de la rubia Lutjanus synagris de las costas de Yucatán durante las temporadas de pesca 1983-1985. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Vol (2): 28-33.

Turner, S. & M. Carranza. 1987. Estudio sobre la pesca artesanal en el sector Pacifico de Panamá. Tesis de Licenciatura. Facultad de Administración Pública. Departamento de Administración Pública. Universidad de Panamá. 332 p.

Valdéz , l. 1988. Búcaro. comunidad y puerto principal del Distrito de Tonosí. 1 a

Edición. Impresora S.A. Panamá. República de Panamá. 56 p.

Vargas, M. 1998-1999. Estimación de parámetros biológ ico-pesqueros para el pargo mancha Lutjanus guttatus en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Uniciencia 15-16: 79-84.

Vargas, R. & M. Durán. 1998-1999. Cultivo del pargo de la mancha Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en jaulas flotantes. Uniciencia, 15-16:27-34.

Vergara, A M. Directora de la Autoridad Marítima de Panamá, oficina del Puerto Mensabé. Comunicación Personal.

West, G. 1990. Methods of assessing ovarían development in fishes: a review. Aust. J. Mar. Freshwater Res. Vol.41: 199-222.

Page 86: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

ANEXO

Page 87: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

ENCUESTA SOCIO-ECONÓMICA, PESQUERA Y AMBIENTAL REALIZADA EN LA COMUNIDAD DE BÚCARO

Fecha: .--------------~-----------Lugar de procedencia: ------ --- - --Pesca en: Búcaro

Nombre:---,----------Fecha de nacimiento: 1 1 Años de trabajar como pescador: años

En otra zona Estado Civil: Soltero Divorciado Casado Separado Unión Libre Educación Sin escuela/pero no sabe ni leer escribir Sin escuela/pero sabe leer y escribir Curso entre 1°. y tercer grado Curso de cuarto a sexto grado Secundaria incompleta Secundaria completa

Vivienda: Tipo de material:

Propia Concreto

Alquilada Madera Otro:. _ _ _ _

Tipos de capacitación recibida: Construcción y reparación de botes Diseño y construcción de redes Diseño y construcción de nasas

Navegación y seguridad en el mar Conservación y procesamiento del pescado Mercadeo de productos

Diseño y construcción de lineas Reparación y mantenimiento de motores

Administración de pequeños negocios Organizaciones productivas

Si no ha recibido estos tipos de capacitación, ¿le gustaría recibir alguno de estos cursos? N o Sí ¿Cuáles? :-:--,----------,----------------------------------------------------------Ha sido miembro de alguna: asociación de pescadores No Si Nombre de la asoc.: --- -,--:---- - -,---=---:----:--:--::----En caso de que el pescador conteste que no, hacer las siguientes preguntas ¿Por qué se retiró? No confío en los dirigentes No funciona la asociacion Le gusta ser independiente No tiene tiempo de ir a reuniones No tiene confianza en las organizaciones Otras razones Le gustaría ser parte de una asociación de pescadores? No Si Existe alguna organización en la comunidad No Sí ¿cual de ellas es la más importante para usted? Asociación de pescadores Comité del acueducto Otra ¿Es la pesca su principal actividad económica? Si No ¿por qué se dedica a la

Comité católico Comité de salud Especifique. ____ __ _

pesca?_~---~---:---~---,-----,----~--:----~~---¿Cuánto tiempo se dedica a la pesca?: tiempo completo Y. tiempo Y. tiempo Todo el año Estacional ¿Qué época del año? ___________ _

Otras Actividades laborales Agricultura Ganadería Comercio Otra ¿Cuái?.-::-::,-:----En el caso de tener lancha de una empresa, ¿Se reparten las ganancias? SI No ¿Qué porcentaje le corresponde? _ __ _

Composición del núcleo familiar 1. Tiene hijos Si No 1.1. ¿Cuantos hijos ha tenido usted? - ----------- ------------1.2. ¿con su actual compañera?-------------- --------- ---1.3.¿Conotraspar~as? -,---,--,----,---,---:-~--~--~-----:-~-------2. ¿Es usted la principal fuente de ingreso de su familia? Si No ¿quien? _________ _ ~. Su esposa e ti1jos cooperan en la actividad pesquera? _ _____ _ _______ ___ _

Rentabilidad de la actividad pesquera: Considera que con las ganancias de la pesca puede cumplir con los gastos familiares: Alimentación Sí No Alquiler o hipoteca Sí No Salud Sí No Ropa y calzado Sí No Educación Sf No Recreación Si No Luz Sí No Otros: - ------ ---Agua Sí No

Page 88: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

Embarcación Propia: Alquilada: Prestada: Número de acompañantes _ _ _ Caballaje del motor: __ HP Año del motor Tipo de combustible: Nombre de la embarca-c~ió':"'n-:=::::=------- Nombre de los compañeros de la lancha o bote Edad de la embarcación: _ ________ _ 1. _ ______________________ _

2. ______________________ _ 3. _______________________ _

Dimensiones de la embarcación Eslora:. ____ _ ___ _

Manga:-- - ----­Puntal:--------

Tipo de Actividad y Artes de Pesca

Estado De La Embarcación Excelente: Buena: Regular: Mala: Requiere sustituirla

Tipo de pesca: Escama Langosta Otro: ______ _

Arte de pesca: Línea: _ ____ #!día: _ __ _ Cuerda:=--~--- #/día: __ _ #Anzuelos/línea: -------­Trasmallo:---------­Atarraya: - - - - - - - - ---

Tipo de pesca:--------­Tipo de pesca:-:--- - --- -­Tamaño de anzuelos:-------

Gastos mensuales en combustible ____ _ Pescamáscomún:.~----------

Gastos en materiales para la pesca (líneas, anzuelos. nasas. carnadas)--------

Tipo de carnada: _ ____ _ ____ _

¿Cuantos días a la semana pesca? _ _ _ _ _ Promedio de horas de pesca por di a. _ _ _ _ _ Promedio de pesca diario lbs Precio de la libra según especie Pargo: Cabrilla_: ______ ______ _ Revoltura: - ------- - - ----

Cherna:------------­Corvina: - - - -----------Mero: _ ______ _ ___ ___ _

Otros: - ----- - - -------

Como conserva el producto: Hielo Sin Hielo Gasto de Hielo por día: .. ____ _ _ Lugares más frecuentes donde pesca Bancos (si es pos.ible dar el nombre) _ _____ _ ___ _

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Nombre de la(s) pe.rsona(s) a que les vende el producto Nombre Nombre Tipo de Activ1dad. (Distribuidor. exportador. Direcc1ón o Teléfono

Comercio Restaurante, etc.} 1 ~. 3.

Apreciación del estado de la pesca según el pescador Escama: Buena Mala Langosta: Buena Mala

Regular Regular ¿Ha disminuido o aumentado el tamaño del pescado en los últimos años? (tanto en tamaño como en volumen de captura)? Aumentado Disminuido Se mantiene En los últimos: 2 años 5 años 10 años

PERCEPCIÓN DEL PESCADOR SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS 1. ¿Conoce la importancia de proteger el recurso pesquero? Sí 2. ¿Cómo se protege un recurso pesquero? Vedas de pesca Si No Zonas de no pesca Si No Reducir # pescadores Si No Otro:----- - ---

No pescar hembras con huevos No dañar el coral Crear un área protegida

No

Si Si Si

No No No

3. ¿Cree que el recurso pesquero en la Ensenada de Búcaro pueda seguir manteniendo a su familia en el futuro si las cosas siguen igual que ahora? Si No

Page 89: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

Biología de los peces comerciales 1. Puede reconocer cuando las hembras tienen huevos? 2 E éé d 1 ñ d J .. t ? . ¿ n qu ~poca e a o esovan os s1guten es peces . Espec1e Zona 1

~~~ ~: ~:;aancha Pargo amarillo Cabrilla Cherna tcorvina Mero

Sf

Zona 2

3 z o na d d 1 . . t on e as stguten es espectes d esovan con mayor recuencta Especie ! Zona 1 Zona2 Pargo de la mancha Pargo de seda Pargo amanllo Cabrifta Cherna Corvina Mero

4. ¿Hay más hembras con huevos durante la época lluviosa o seca?

5. ¿Conoce usted bancos de pesca para las siguientes especies de peces? Dorado Sf No Róbalo Sf No Jurel Sí No At(n Sí No

No

• Esta encuesta fue basada en la realizada en el Plan de Manejo del Monumento Natural Marino, Archipiélago Cayos Cochinos, 2004-2009, con algunas modificaciones (Andraka, et al .. 2004).

Page 90: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOrepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/... · 2016. 5. 2. · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE

~··t:. 2./S

,, 4;.s ~ ~:;

'Oui.l

OlA-.

.... , ~

89 • - - ·:?e, ¡

.. 35

,1;

3S{J ió9

\

8 75

Areas de pesca recomendadas en Búcaro

•·tt.~

1Lel

_., i., .'

51 •••• f

/'J':',

. ·~·' • J •¡

! U

o•.

... . ~

. .,,

... '!;,.,

..

•.,\1 . ...... r

. .

-- ~' 1 .. • 1:\,

1 .... p

. "

........

" ,.

. ... , .

' .. ¡

• J

V •

..

.. -·

,.,