trampaglobalizacion

8
2º Grupo F.

description

la globalizacion

Transcript of trampaglobalizacion

Page 1: trampaglobalizacion

2º Grupo F.

1487 Ideologías y Bienestar Social. Prof: Jorge Garcés Ferrer.

Page 2: trampaglobalizacion

RESUMEN

La idea principal con la que Hans-Peter Martin y Harald Schuman

empiezan el libro es que, en el futuro, se prevé que el 80% de la

población vivirá a expensas del 20% restante. Esta predicción la realizó

un grupo de 500 expertos que se reunieron en San Francisco en 1995

para estudiar el panorama del siglo XXI. Esta idea se fundamenta en

que no habrá puestos de trabajo para más gente, ya que las empresas

aumentarán sus beneficios sustituyendo a los trabajadores actuales por

nuevas tecnologías que sean capaces de realizar el mismo trabajo con

un menor coste. Así se observan actualmente un gran número de

reducciones de plantilla en las fábricas, debidas también a los nuevos

competidores por los puestos de trabajo industriales del mercado global.

Éstos no son otros que los trabajadores de Europa del Este y del

Sur-Sureste Asiático, que realizan su trabajo por menos dinero y en

condiciones infrahumanas muchas veces, un ejemplo bastante gráfico

que nos dan los autores es que con el salario que cobra un trabajador de

Suiza, se puede pagar el salario de tres trabajadores indios que realicen

el mismo trabajo. Se nos cita el hecho de que empresas como Nike o

Mattel subcontratan fábricas en el tercer mundo para minimizar los

gastos, empleando en ocasiones mano de obra infantil.

También se nos expone el hecho de que los ejecutivos de los

multimillonarios fondos de inversión y las grandes multinacionales

acotan el poder de “decisión” de los Estados nacionales. Atraídos por las

Page 3: trampaglobalizacion

promesas de grandes beneficios y de crecimiento económico para sus

países, que realizan los grandes ejecutivos, los políticos ceden el poder

económico que les compete a los dirigentes del poder económico que

practican un capitalismo salvaje, sin tener en cuenta que están

empujando a millones de personas a una situación de extrema

necesidad y de desempleo de larga duración. Dentro de las pocas

opciones que tienen los trabajadores está la rebaja de sus pretensiones

salariales y de sus derechos laborales y ciudadanos. Como consecuencia

del descenso de la calidad del trabajo y de las condiciones de vida de la

mayoría de los ciudadanos, se prevee que en el futuro viviremos en

grandes ciudades sumidas en la pobreza donde existan pequeños

ghettos donde los ricos podrán convivir sin que el resto del mundo les

moleste. Se pone como ejemplo a Brasil.

Como es lógico, los autores cargan contra EEUU por su forma de

manejar la situación económica actual. Como representante del

capitalismo feroz que hoy nos gobierna, EEUU tiene gran parte de la

culpa de los problemas y las injusticias económicas existentes. También

se pone de manifiesto su desacuerdo con la dependencia que todas las

economías mundiales tienen hacia la norteamericana.

Hans-Peter Martín y Harald Schumann también nos exponen, como

una clave por la que es muy difícil cambiar el guión económico actual, el

caso de los paraísos fiscales, donde grandes narcotraficantes y

estafadores “lavan” enormes cantidades de dinero negro. Hubo

Page 4: trampaglobalizacion

propuestas para intentar controlar los movimientos de divisas, la

llamada Tobin Tax. Tobin propuso establecer un impuesto sobre todas

las transacciones de divisas, para evitar los desplazamientos ingentes

de capital que provoca la globalización económica. Se habló de un

impuesto del 1% sobre todas estas actividades. Pero esta propuesta sólo

puede ponerse en práctica si todos los países del mundo la llevan a

cabo, ya que conque uno solo no lo hiciera se convertiría en un nuevo

paraíso fiscal. Como era de esperar, esta propuesta se quedó en nada.

Una de las causas de los paraísos fiscales es la negativa de las

multinacionales a pagar unos impuestos que consideran excesivos.

Debido al mercado transnacional se pierde la soberanía nacional

de algunos países y la identidad nacional de las empresas, como la

alemana Hoechst.

Los autores defienden que Europa ha de ser la alternativa a EEUU.

OPINIÓN PERSONAL

Tengo que admitir que este libro me ha sorprendido porque,

aunque nunca he confiado en los supuestos “poderes benignos” de la

globalización, tampoco creía que el “circo” de la economía mundial

fuese tan extremamente inhumano y cínico.

El ver cómo los ciudadanos de a pie no podemos hacer

prácticamente nada por cambiar la situación económica de las personas

más desfavorecidas me crea una profunda situación de impotencia,

mientras las elites que manejan nuestras vidas viven tranquilamente sin

Page 5: trampaglobalizacion

remordimientos y con la vida resuelta. Antes de leer el libro creía que los

políticos se habían visto empujados (sin oponer mucha resistencia) al

mercado global y que intentaban paliar de alguna forma las

desigualdades sociales y económicas. Ahora creo que algunos sí que lo

intentan, pero otros dejan hacer libremente a los magnates de la

economía mundial para poder beneficiarse económicamente de las

situaciones de desamparo de los más débiles. Mientras esta última clase

de políticos corruptos sea minoritaria pienso que la situación podrá ser

revertida, eso sí, no sin esfuerzo.

Una de las consecuencias más nefastas de lo que ocurre hoy en

día, saliendo del análisis meramente económico, es el ascenso de los

ultraderechistas. Este ascenso se explica por el miedo que la sociedad

actual tiene al mirar el presente e imaginarse el futuro tal y como lo

exponen los autores del libro. La gente siente pánico a perder el empleo

y a ver rebajado su status social y/o su nivel de vida, y se adhieren (creo

que erróneamente) a los partidos populistas y demagogos de extrema

derecha, que les prometen la conservación de su situación económica, e

incluso la mejora, y culpan del mal funcionamiento del sistema

capitalista a los inmigrantes y a las personas desfavorecidas que no

pueden defenderse, como si estos no tuviesen suficiente con su precaria

situación tanto económica como social. No puedo evitar pensar que los

ciudadanos acomodados están en el camino de acabar sintiendo una

continua “situación de amenaza” centralizada en quien no es el

Page 6: trampaglobalizacion

responsable. Esto puede llegar a ser más grave si la situación económica

global empeora y los gobernantes se justifican con términos como la

“amenaza musulmana”, tan utilizada en los últimos meses, que puede

tener como consecuencia el rechazo general y violento de las

sociedades occidentales hacia los inmigrantes pobres. Esto también

implicaría esa legitimación hacia el inicio de guerras contra países

pobres que interesen económicamente a EEUU o sus “aliados”.

Por último, quiero mostrar mi absoluta adhesión a los autores de este

libro, en cuanto a que Europa ha de ser la alternativa económica y

política a EEUU.