Titulacion Anticuerpos

2
7. Titulacion de Anticuerpos. Principio: La titulación de anticuerpos es un método semi- cuantitativo determinar la concentración de dichos anticuerpos en muestras de suero par comparar la intensidad de la expresión antigénica en distintas muestras de glóbulos rojos. Uso: Las aplicaciones habituales de los estudios de titulación de anticuerpos en banco de sangre son: 1- Estimar la actividad de los anticuerpos en las embarazadas aloinmunizadas, para establecer si y cuando efectuar investigaciones invasoras más complejas del estado del feto. 2- Definir la especificidad de los autoanticuerpos. 3- Caracterizar los anticuerpos con títulos altos y escasa avidez, rasgos comunes de aquellos contra antígenos de los sistemas Knops y Chid-Rodgers, Cs a y JMH. 4- Observar el efecto de los reactivos sulfhidrilo sobre el comportamiento de los anticuerpos, para reconocer la clase de inmunoglobulina (IgG ó IgM). Para los estudios de titulación útiles en el monitoreo de los anticuerpos significativos en las embarazadas. Procedimiento para titulación Muestra utilizada: Suero (Anticuerpos a titular) Reactivos: 1. Glóbulos rojos que expresen antígenos correspondientes a los anticuerpos en cuestión, suspendidas del 2-5% en solución salina. 2. Solución Salina aunque se puede utilizar, para la titulación, albumina. Procedimiento técnico: -Rotular 10 tubos de ensayo de acuerdo con la dilución del suero (1:1, 1:2, etc.)

description

Procedimiento de titulacion de anticuerpos en Inmunohematologia segun la AABB (American Association of Blood Banks)

Transcript of Titulacion Anticuerpos

7. Titulacion de Anticuerpos.

Principio: La titulación de anticuerpos es un método semi-cuantitativo determinar la concentración de dichos anticuerpos en muestras de suero par comparar la intensidad de la expresión antigénica en distintas muestras de glóbulos rojos.

Uso: Las aplicaciones habituales de los estudios de titulación de anticuerpos en banco de sangre son:

1- Estimar la actividad de los anticuerpos en las embarazadas aloinmunizadas, para establecer si y cuando efectuar investigaciones invasoras más complejas del estado del feto.

2- Definir la especificidad de los autoanticuerpos.

3- Caracterizar los anticuerpos con títulos altos y escasa avidez, rasgos comunes de aquellos contra antígenos de los sistemas Knops y Chid-Rodgers, Csa y JMH.

4- Observar el efecto de los reactivos sulfhidrilo sobre el comportamiento de los anticuerpos, para reconocer la clase de inmunoglobulina (IgG ó IgM). Para los estudios de titulación útiles en el monitoreo de los anticuerpos significativos en las embarazadas.

Procedimiento para titulaciónMuestra utilizada: Suero (Anticuerpos a titular)Reactivos: 1. Glóbulos rojos que expresen antígenos correspondientes a los anticuerpos en cuestión, suspendidas del 2-5% en solución salina.

2. Solución Salina aunque se puede utilizar, para la titulación, albumina.

Procedimiento técnico:-Rotular 10 tubos de ensayo de acuerdo con la dilución del suero (1:1, 1:2, etc.)-Colocar 1 volumen de solución salina en cada tubo excepto en el primero que no es el suero diluido (1:1)-Colocar 1 volumen igual de suero en los primeros 2 tubos (1:1 y 1:2) y transferir del segundo tubo un volumen al tubo siguiente y asi sucesivamente utilizando siempre pipetas limpias o cambio de puntas por cada dilución.-Transferir 2 gotas de cada suero diluido en otros tubos previa y debidamente rotulado y agregar una gota de suspensión de glóbulos rojos.-Mezclar bien y evaluar con la técnica serológica apropiada para los anticuerpos en estudio.-Examinar los resultados, graduar y registrar las reacciones

Interpretación de los resultados

1- Observar la dilución más alta que produjo una aglutinación macroscópica de 1+. El titulo es la inversa de la dilución y se informa como, ejemplo 32 y no 1:32. Si no se alcanzo punto final en el suero mas diluido preparar y evaluar diluciones adicionales.

Variables que pueden interferir

-Es esencial pipetear con cuidado. Se aconseja usar pipetas con extremos descartables que se cambian después de cada dilución

-Es importante respetar el periodo de incubación, la duración y potencia de centrifugación optimos. -La antigüedad, el fenotipo y la concentración de las células influyen en los resultados.

-Es casi imposible lograr resultados reproducibles en su totalidad. Las comparaciones solo son validas cuando las muestras se analizan en forma simultánea.

-Las mediciones son mas exactas en los volúmenes grandes que en los pequeños; la técnica de dilución maestra ofrece resultados mas confiables que las individuales.