Testigos

21
Ayudar al joven a personalizar su fe integrándola en todas las dimensiones de su vida, profundizando en las dimensiones básicas de la fe y proponiendo caminos de compromiso y de vida comunitaria desde el proyecto de grupo.

Transcript of Testigos

Page 1: Testigos

Ayudar al joven a personalizar su fe integrándola en todas las dimensiones de su vida, profundizando en las dimensiones

básicas de la fe y proponiendo caminos de compromiso y de vida comunitaria desde el proyecto de grupo.

Page 2: Testigos

Marco simbólico:Marco simbólico:

La comunidad de los La comunidad de los discípulos misionerosdiscípulos misioneros

Page 3: Testigos

El testigoEl testigo

““Vosotros sois Vosotros sois la luz del mundo”la luz del mundo”

Marco simbólico:Marco simbólico:

Page 4: Testigos

Un Icono: La TransfiguraciónUn Icono: La TransfiguraciónLos discípulos llevan un tiempo acompañando a

Jesús en su “vida publica” .

Juan, Santiago y Pedro son testigos de una teofanía en

el monte Tabor en la que está junto a Moisés y Elías. En Jesús se cumplen todas las promesas. Es el Mesías

esperado, el Hijo de Dios.El testigo es aquél que

confiesa la presencia luminosa de Dios en la

creación, en la historia, en la Iglesia y en las

personas…

Marco simbólico:Marco simbólico:

Page 5: Testigos

Testigos de Dios entreTestigos de Dios entre los pequeñoslos pequeños

Calasanz nos enseñó que el camino para ser sabio en la escuela interior es abajarse a enseñar a los niños la

piedad y las letras.

El “testigo” está siempre disponible para SERVIR a los demás;

especialmente, a los niños más necesitados.

Para ser un buen servidor de los niños hay tener una profunda humildad, la

ardiente caridad y una serena paciencia.

Marco simbólico:Marco simbólico:

Page 6: Testigos

EL JOVEN MISIONERO1- MIRA A TODOS LOS HOMBRES CON OJOS DE HERMANO.2- CONOCE A JESÚS, AMA COMO JESÚS Y NO SE AVERGUENZA DE HABLAR DE JESÚS.3- REZA TODOS LOS DÍAS A SU PADRE DIOS POR SUS HERMANOS, LOS JOVENES DE TODO EL MUNDO.4- SIEMPRE DICE ¡GRACIAS!5- GOZA DE PODER DAR, Y DE QUE LOS OTROS TAMBIÉN PUEDAN GOZAR AL DARLE A ÉL.6- ESTÁ ALEGRE EN EL SERVICIO.7- SABE QUE SU PERSONA ES MAS NECESARIA QUE SU DINERO.8- ES GENEROSO, AUNQUE LE CUESTE.9- BUSCA SOLUCIONES, Y LAS ENCUENTRA.10- SIEMPRE PIENSA EN "NOSOTROS“.

Page 7: Testigos

PROMESA MISIONERA Es el símbolo de pertenencia y adhesión a los ideales del Movimiento Juvenil. Es un reconocimiento del equipo de animadores a los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:

•Participar de modo activo a las actividades del grupo durante al menos tres meses.•Conocer y aceptar la espiritualidad del Movimiento.•Tener una disposición positiva de comprometerse a vivir todo el proceso propuesto en el grupo.

Así como en muchas culturas, un “anillo” es un símbolo de alianza de amor entre dos personas; la “pañoleta” significa para nosotros que hemos sido consagrados a Dios y le pertenecemos sólo a Él.

Page 8: Testigos

PROMESA MISIONERASeñor Jesús: hoy me pongo en tus manos, quiero hacer tu voluntad y ser tu amigo. Ayúdame a ser un buen misionero anunciado y viviendo la Palabra de Vida.

Te ofrezco mi vida, mis oraciones, mis sacrificios y te pido que los niños y jóvenes del mundo sean también amigos tuyos.

Con la ayuda de Dios, me comprometo a vivir los diez principios del misionero y seguir el ejemplo que nos han dejado la Virgen María y San José de Calasanz.

Page 9: Testigos

PERSONAJES GUIAJEREMÍAS es el profeta que Dios ha llamado para llevar su palabra de Vida. Denuncia el pecado y la injusticia y anuncia el amor entrañable de Dios. Es ejemplo de docilidad y de coraje.

PABLO es el apóstol de los gentiles. Su entrega a la evangelización es ejemplo de generosidad y fidelidad a la causa de Jesús.

CALASANZ es un testigo de Jesús entre los niños por su ejemplo de una caridad ardiente, una profunda humildad y una serena paciencia.

Page 10: Testigos

NUESTRO HIMNOPor Ti, mi Dios, cantando voyla alegría de ser tu testigo, Señor. Es fuego tu Palabra que mi boca quemó,mis labios ya son llamas y cenizas mi vozDa miedo proclamarla pero Tú me dices: “No temas contigo estoy”. Tu Palabra es una carga que mi espalda dobló,es brasa tu mensaje que mi lengua secó.Déjate quemar si quieres alumbrar,“no temas, contigo estoy”. Me mandas que cante con toda mi voz,no sé como cantar tu mensaje de amor,los hombres me preguntan cuál es mi misión,les digo: “Tu testigo soy http://www.youtube.com/watch?v=c8avOeOaR_0

Page 11: Testigos

NUESTRO HIMNOTESTIGOS, VOSOTROS TAMBIÉN SERÉIS MIS TESTIGOSMIS AMIGOS, DARÉIS TESTIMONIO Y SERÉIS MIS TESTIGOS TAMBIÉN Al escuchar tu palabra por primera vezAl contemplar tu rostro por primera vezAlgo en mi corazón cambió para siempre Una llamada en mi interior. TESTIGOS, VOSOTROS TAMBIÉN SERÉIS MIS TESTIGOSMIS AMIGOS, DARÉIS TESTIMONIO Y SERÉIS MIS TESTIGOS TAMBIÉN Al caminar por la vida entre la multitudPronunciaste mi nombre, me dijiste venMe hablas al corazón y enciendes el fuego transformado por tu amor Yo quiero conocerte para crecer en tiDame de esa agua viva, ya nunca tendré sedMaestro enséñame a remar mar adentro y hablar al mundo al corazón de tu amor. 

https://www.youtube.com/watch?v=TX0HmU1IeNg

Page 12: Testigos

Itinerario formativoItinerario formativo

Estar con Jesús Un camino

mejor

Testigos de la fe

en la Iglesia

Page 13: Testigos

Estar con JesúsItinerario temáticoItinerario temático

Lectio divina del evangelio de MarcosEn torno a la figura de Jesús

Quince días con Calasanz

Itinerario temático troncal

Otras reuniones

Entrega: Nuevo Testamento

Retiro : Enraizados.CONSTITUCIÓN DEL GRUPO

Page 14: Testigos

Un camino mejorItinerario temáticoItinerario temático

Lectio divina: Las bienaventuranzas.

El estilo de vida calasancio: virtudes y vida de piedad.

Itinerario temático troncal

Otras reuniones

Entrega: Bienaventuranzas

Retiro : El PROYECTO DE JESÚS: EL REINO.Compromiso: Renovación del compromiso como discípulo.

Page 15: Testigos

Testigos de la fe en la IglesiaItinerario temáticoItinerario temático

Lectio divina de la Iglesia en el Nuevo Testamento

El ministerio escolapio

Itinerario temático troncal

Entrega: Cruz misionera como símbolo de envío.

Retiro : La Iglesia.Compromiso: Aceptar un compromiso misionero (encomienda)

Page 16: Testigos

Objetivos generales de la etapaObjetivos generales de la etapa

Experiencia de Dios

Vida de grupo

•Promover  la participación activa en la Eucaristía de la comunidad cristiana escolapia.•Fortalecer la participación en los sacramentos, la práctica de la oración personal y la lectura continuada de la Palabra.

•Promover entre los jóvenes el sentido de pertenencia al grupo.•Vivir el proyecto de grupo como experiencia de Iglesia.•Abrir el grupo a otras experiencias eclesiales; principalmente de los grupos de las Escuelas Pías.

Estilo de vida

•Suscitar  en  los  jóvenes  el  deseo  de  seguir  el  estilo  de  vida  que propone Jesús. •Promover dinámicas que ayuden a  integrar el mensaje evangélico en los dinamismos de la vida diaria.•Ayudar a que  los  jóvenes confronten su proyecto personal  con el proyecto de Jesús. •Conocer  y  valorar  los  diferentes  estados  de  vida  en  la  Iglesia (matrimonio,  vida  consagrada,  celibato,  laicado  )  así  como  la presencia de los cristianos en la vida social. •Ofrecer elementos para que  los  jóvenes profundicen en  la propia vocación. 

Page 17: Testigos

Formación

Compromiso

Identidad Escolapia

•Presentar de forma ordenada el proyecto que Jesús propone en el evangelio. •Presentar el seguimiento de Cristo como horizonte de la vocación humana. •Profundizar en los fundamentos evangélicos del Misterio de la Iglesia. 

•Conocer los diferentes ministerios que hay en la Iglesia e implicarse en alguno de ellos.•Tener la experiencia de trabajo voluntario con niños pobres o como monitor de grupos juveniles.

•Conocer el Itinerario vital y espiritual de Calasanz.•Reflexionar sobre las “virtudes calasancias” más relevantes•Conocer cómo está organizada La Escuela Pía en el mundo•Participar en actividades con otros grupos escolapios.•Estudiar el Ideario del Movimiento Calasanz

Objetivos generales de la etapaObjetivos generales de la etapa

Page 18: Testigos

 

 PRIMER AÑO. ESTAR CON JESÚS

SEGUNDO AÑO. UN CAMINO MEJOR.

TERCER AÑO. TESTIGOS DE LA FE

GRUPO-Iglesia Promover entre los jóvenes el sentido de pertenencia al grupo.

Vivir el proyecto de grupo como experiencia de Iglesia.

Abrir el grupo a otras experiencias eclesiales; principalmente de las Escuelas Pías. 

FORMACIÓNJESÚS

Presentar de forma ordenada el proyecto que Jesús propone en el evangelio de Marcos

Profundizar en los valores que propone Jesús como un nuevo estilo de vida.

Profundizar en los fundamentos evangélicos del Misterio de la Iglesia.

ESTILO VIDAVOCACIÓN

Conocer el dinamismo bíblico de la vocación.Suscitar en los jóvenes el deseo de seguir el estilo de vida que propone Jesús.  

Promover dinámicas que ayuden a  integrar el mensaje evangélico en  los  dinamismos  de  la  vida diaria.Ayudar a que los jóvenes confronten su proyecto personal con el proyecto de Jesús.  

Conocer y valorar los diferentes estados de vida en la Iglesia (matrimonio, vida consagrada, celibato, laicado ) así como la presencia de los cristianos en la vida social. Ofrecer elementos para que los jóvenes profundicen en la propia vocación. 

EXPERIENCIA DE DIOS

Promover  la participación activa en la Eucaristía de la comunidad cristiana escolapia.Ofrecer pistas para la oración personal.

Abrir a la experiencia de oración personal y la lectura continuada de la Palabra.

Fortalecer la participación en los sacramentos y la práctica de la oración personal. 

Page 19: Testigos

 

 PRIMER AÑO. ESTAR CON JESÚS

SEGUNDO AÑO. UN CAMINO MEJOR.

TERCER AÑO. TESTIGOS DE LA FE

EXPERIENCIA DE DIOS

Promover  la participación activa en la Eucaristía de la comunidad cristiana escolapia.Ofrecer pistas para la oración personal.

Abrir a la experiencia de oración personal y la lectura continuada de la Palabra.

Fortalecer la participación en los sacramentos y la práctica de la oración personal. 

COMPROMISO Conocer  los  diferentes ministerios  que  hay  en  la Iglesia e implicarse en alguno de ellos.

Conocer  los  diferentes ministerios  que  hay  en  la Iglesia  e  implicarse  en alguno de ellos.

 

IDENTIDAD ESCOLAPIA

Itinerario vital y espiritual de Calasanz

A través de los temas “15 días con Calasanz”

Las Bienaventuranzas según el pensamiento y la vida de 

Calasanz.

Experiencia eclesial de Calasanz.La Escuela Pía en el mundo

Convivenciaanual

ENRAIZADOSEnraizados en Cristo, firmes 

en la fe.

EL PROYECTO DE JESÚS: EL REINO

“Vosotros sois la luz del mundo”

LA IGLESIA“Eran constantes en la fracción 

del pan…”Palabras  de referencia

Llamada de Jesús a los discípulos

Las Bienaventuranzas, el sermón de la montaña.

La comunidad cristiana (Act 2…)

Page 20: Testigos

Imagen Jesús y la barca. Jesús predicando en la montaña Pentecostés.

Criterios para evaluar  la etapa.

¿Me  siento  a  gusto  en  el grupo?,  ¿Se  ha  logrado  un ambiente  que  favorece  la confianza,  el  diálogo  y  el crecimiento en la fe?¿Siento  que me  voy  implicando cada  vez  más  en  el  camino  de Jesús?¿Existe en mí un deseo de seguir a  Jesús  con  todo  lo  que conlleva?¿Cómo va mi participación en la Eucaristía?

¿Soy consciente de las implicaciones que tiene ser cristiano hoy?, ¿qué dificultades tengo para vivir la vida cristiana en autenticidad?¿Cuál es mi proyecto personal?, ¿en qué medida tiene en cuenta el proyecto de Jesús?¿Cómo vivo la oración personal?

¿Cómo es mi adhesión y mi compromiso con la Iglesia?, ¿me he planteado cuál es mi lugar dentro de ella?¿ Cómo vivo la vinculación con Calasanz y la Escuela Pía?, ¿deseo seguir el itinerario que me propone?

Otras experiencias  a proponer

CAMPO DE TRABAJO,, RETIRO DE ORACIÓN, CURSO DE BIBLIA, VOLUNTARIADO, MISIONES, PASCUA , 

PARTICIPACIÓN EN LA MISA Y EN LA PARROQUIA.

Page 21: Testigos

Reunión semanal

Equipos preparación temas

Pascua y Pentecostés

Un retiro de paso al añoDos o tres convivencia anuales

Preparación eucaristía una vez al mes

Equipo coordinador