Técnicas de Recolección de Información

2
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION INFORMACION Cualitativa: es información subjetiva, está relacionada con los sentimientos y percepciones de las personas. Cuantitativa: son datos más concretos, que se pueden expresar en números, por ejemplo: cantidad de sucursales, empleados, etc. TÉCNICAS: Intrusiva: dependen de la persona que la realiza ya que el observador interviene en la percepción de la realidad, por ejemplo: la entrevista. No Intrusiva: la persona que la realiza no modifica la realidad, por ejemplo: la observación de documentos. ENTREVISTAS Tipos de Pregunta Abierta: buscan más que nada opiniones, es decir, información cualitativa. Cerrada: son preguntas donde las respuestas son: Números, Sí, No. PASOS 1- Informarse: obtener información de la empresa para poder preparar la entrevista y así no peder tiempo. 2- Definir el objetivo. 3- Decidir a quién realizar la entrevista. 4- Preparar al entrevistado (no es conveniente que sea de sorpresa). 5- Definir la estructura de la entrevista. 1) Piramidal: se empiezan haciendo preguntas cerradas y luego abiertas para que el entrevistado se abra de a poco. (DEDUCTIVO –de lo general a lo particular–). 2) Embudo: se empiezan haciendo preguntas abiertas y luego se hacen preguntas cerradas haciendo hincapié en los temas claves. Esto se hace cuando se conoce bien el objetivo. (INDUCTIVO) 3) Rombo: es una combinación de las dos anteriores, por lo tanto se torna más larga y su estructura es preguntas cerradas preguntas abiertas preguntas cerradas. CUESTIONARIO: Es una serie de preguntas escritas que se le hacen a todo un grupo de empleados, esto hace que se obtenga rápidamente información de muchos empleados. En este técnica se utilizan más las preguntas cerradas porque las abiertas, si bien proveen más información, es más difícil de procesarla por la gran cantidad de posibles respuestas. ENCUESTA: Cuando el cuestionario se realiza fuera de la organización. MUESTREO: Cuando se hace una encuesta a un grupo de personas y con técnicas estadísticas se proyecta para el resto.

description

Técnicas de Recolección de Información

Transcript of Técnicas de Recolección de Información

Page 1: Técnicas de Recolección de Información

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONINFORMACIONCualitativa: es información subjetiva, está relacionada con los sentimientos y percepciones de las personas.Cuantitativa: son datos más concretos, que se pueden expresar en números, por ejemplo: cantidad de sucursales, empleados, etc.

TÉCNICAS:Intrusiva: dependen de la persona que la realiza ya que el observador interviene en la percepción de la realidad, por ejemplo: la entrevista.No Intrusiva: la persona que la realiza no modifica la realidad, por ejemplo: la observación de documentos.

ENTREVISTASTipos de PreguntaAbierta: buscan más que nada opiniones, es decir, información cualitativa.Cerrada: son preguntas donde las respuestas son: Números, Sí, No.

PASOS1- Informarse: obtener información de la empresa para poder preparar la entrevista y así no peder tiempo.2- Definir el objetivo.3- Decidir a quién realizar la entrevista.4- Preparar al entrevistado (no es conveniente que sea de sorpresa).5- Definir la estructura de la entrevista.1) Piramidal: se empiezan haciendo preguntas cerradas y luego abiertas para que el entrevistado se abra de a poco. (DEDUCTIVO –de lo general a lo particular–).2) Embudo: se empiezan haciendo preguntas abiertas y luego se hacen preguntas cerradas haciendo hincapié en los temas claves. Esto se hace cuando se conoce bien el objetivo. (INDUCTIVO)3) Rombo: es una combinación de las dos anteriores, por lo tanto se torna más larga y su estructura es preguntas cerradas preguntas abiertas preguntas cerradas.

CUESTIONARIO: Es una serie de preguntas escritas que se le hacen a todo un grupo de empleados, esto hace que se obtenga rápidamente información de muchos empleados. En este técnica se utilizan más las preguntas cerradas porque las abiertas, si bien proveen más información, es más difícil de procesarla por la gran cantidad de posibles respuestas.

ENCUESTA: Cuando el cuestionario se realiza fuera de la organización.

MUESTREO: Cuando se hace una encuesta a un grupo de personas y con técnicas estadísticas se proyecta para el resto.

OBSERVACION- No intrusiva: se observa el funcionamiento de la empresa sin intervenir y sin que ni si quiera se sepa, esto hace que se pueda observar la realidad pura, pero se pueden escapar algunos detalles.- Intrusiva: se interactúa con el observado.

*Hay una observación intermedia donde el observado está consciente de esto. La desventaja es que debido a ello no muestre toda la realidad.

ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN Nos permite obtener la misma información que obtienen los empleados cuando trabajan.

DOCUMENTACION

Page 2: Técnicas de Recolección de Información

Es poner en soporte físico y durable información relevante.

Manual de procedimientos: especifica cómo debe desenvolverse la persona en la organización.Manual de usuario: especifica el funcionamiento de productos software y hardware.Minuta de reunión: se plasman las decisiones y opiniones de una reunión (alta gerencia).Memorándum: sirve para pasar información entre la alta gerencia o el departamento de recursos humanos al resto de la empresa.Informe inicial del proyecto: primer documento de todo proyecto que especifica costos y tiempos.Informe de avance: especifica la evolución en un periodo dado (entre hitos).Informe de estado: especifica el estado actual incluyendo todo el trabajo realizado.Documentación contable/jurídica