Tabaquismo

5

description

Documento que habla acerca de los riesgos y posibles soluciones relacionados con el tabaco.

Transcript of Tabaquismo

 

 

 

Fumar pasivamente puede causar

muerte por cáncer pulmonar y

cardiopatía isquémica.

La frecuencia de consumo de tabaco ha

aumentado notoriamente entre las

mujeres en los últimos años. En los

años 60` una mujer por cada 9

hombres era fumadora, en la actualidad

una mujer por cada 3 hombres.

En personas fumadoras, la mortalidad

supera en un 70% a la mortalidad de no

fumadores a la misma edad, ya que

cada cigarrillo disminuye en unos 5 a 8

minutos de vida, o sea, unos 8 años

menos de expectativa de vida en

grandes fumadores.

Es importante destacar que el 80% de

las personas que comienzan a fumar

entre los 15 y 20 años son grandes

fumadores en el futuro.

El fumador pasivo también tiene un

riesgo elevado al doble en relación al no

fumador y los más lábiles son los niños

fumadores pasivos que pueden hacer

además infecciones respiratorias

agudas más frecuentemente. El tabaco

contiene más de 4.000 sustancias

toxicas, entre ellas la nicotina,

alquitrán, cetonas y bencenos.

El tabaquismo no sólo está relacionado con cáncer bronquial sino también con cáncer de la cavidad oral, laringe, esófago, estómago, páncreas y vejiga.

Sobre el sistema nervioso central: La dependencia o adicción se explica por las molestias de privación que se producen al dejar de fumar y que pueden traducirse en desagrado, insomnio, ansiedad y malhumor.

Sobre el sistema cardiovascular: es uno de los más importantes factores de riesgo junto con la obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia, entre otros. Puede producir arritmias, taquicardias y aumento de la presión arterial, siendo de vital importancia en pacientes con enfermedades coronarias. Es factor importante en la generación de arterioesclerosis,

Efectos sobre el sistema respiratorio: Desde la disminución de la disponibilidad de oxigeno, hasta el cáncer bronquial, hay numerosas enfermedades como bronquitis crónica, y enfisema pulmonar, enfermedad en la cual hay destrucción del tejido pulmonar, afectando directamente la capacidad funcional del pulmón, irrecuperable, que se traduce en una insuficiencia respiratoria crónica.

Efectos sobre el aparato digestivo: Disminuye las contracciones de hambre y calma por consiguiente el apetito. Estimula la motilidad intestinal y en fumadores hay mayor prevalencia de úlcera péptica gastroduodenal, asi como también se ha observado que los portadores de úlcera tardan más en sanar.

Efectos sobre el embarazo: Las mujeres fumadoras están más expuestas a partos prematuros, daño fetal intrauterino y aumento de morbilidad perinatal (menor peso, menor desarrollo físico, menor capacidad escolar) e infecciones respiratorias bacterianas.

Efectos sobre la piel: produce arrugas precoces y profundas, cutis estropeado y dedos amarillentos. En la boca produce mal aliento y dientes oscurecidos.

 

 

 

Ahora que has dejado de fumar pasarán días en que no te sentirás bien, esto dura alrededor de 2 a 3 semanas, es la etapa peor pero se pasará pronto, luego te darás cuenta como tu organismo funciona con más energía, sin dolores

de cabeza, como cambia la piel y se pone más radiante.

Conversa con alguien que haya dejado de fumar, pregúntale como lo logró y como se sintió después de hacerlo.

o Toma mucha agua para depurar los tóxicos acumulados en el cuerpo.

Proponte dejar de fumar y toma la decisión

o Es importante fijar la fecha que vas a dejar de fumar. o Escribe los motivos por los cuales vale la pena dejar de

fumar, por la salud, la familia. o Busca la razón por la cual fumas, y encuentra una solución

para reemplazar el hábito por otro más sano. o Realiza actividades que te impidan fumar, como hacer

deportes o ir al cine y evita los lugares y grupos en los cuales te inciten a fumar.

o Planea una actividad o un salvavidas en caso que tengas muchas ganas de fumar como caminar, comerse un chicle o un dulce.

o Felicítate y recompensate por dejar de fumar, utiliza el dinero que estás ahorrando en algo que te de gusto.

 

El e-cigarro (del inglés e-cigarette) o cigarro electrónico es un dispositivo de origen chino con forma de cigarrillo de las alternativas para combatir del tabaquismo, aunque no tiene una eficacia demostrada. Es una innovación que se está extendiendo por el mundo ya que con él se puede ir bajando poco a poco la adicción al tabaco. El cigarrillo consta de tres partes principales:

Los cartuchos recargables (filtros) los cuales pueden llevar desde sabores como fresa, chocolate, limón, o menta; hasta sabor a tabaco y nicotina en diferentes proporciones para ir reduciendo el síndrome de abstinencia. Los cartuchos son desechables, y duran aproximadamente lo mismo que 5 cigarrillos dependiendo el modelo de cigarro electrónico.

El atomizador, que es la parte que conecta el cartucho con la batería, es una resistencia que se calienta y es la que emite el vapor.

La otra parte es la que contiene la batería recargable. También tiene un indicador luminoso que se enciende cada vez que se le da una calada simulando como se ilumina un cigarrillo real.

El cigarrillo emite vapor, a una temperatura de entre 400 °C y 600 °C, lo que simula muy bien el humo real. De momento se vende como una solución para fumar, o para no perjudicar la salud, pero la OMS (Organización Mundial de la Salud) aún no ha hecho ningún certificado en el cual se demuestre que no tenga ningún efecto secundario, ni sea dañino para la salud.

¡No dejes que el vicio te controle, controla tú al vicio