Syllabus_Etica_100001

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades SIGLA: ECSAH NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Interdisciplinar Básico Común CURSO: Ética CODIGO: 100001 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 2 créditos que equivalen a 72 horas de trabajo individual y 24 de N° DE SEMANAS: Dieciséis semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: No requiere de conocimientos previos. Pero sería importante que el estudiante posea habilidad en lectura comprensiva, análisis y síntesis. DIRECTOR DEL CURSO: Ruth Esther Martínez FECHA DE ELABORACIÓN: Abril de 2014

Transcript of Syllabus_Etica_100001

Page 1: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

SIGLA: ECSAH

NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Interdisciplinar Básico Común CURSO: Ética CODIGO: 100001 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 2 créditos que equivalen a 72 horas de trabajo individual y 24 de

N° DE SEMANAS: Dieciséis semanas

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

No requiere de conocimientos previos. Pero sería importante que el estudiante posea habilidad en lectura comprensiva, análisis y síntesis.

DIRECTOR DEL CURSO: Ruth Esther Martínez FECHA DE ELABORACIÓN: Abril de 2014

Page 2: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso hace parte del campo en Formación interdisciplinar Básico Común, inmerso en el componente de Formación Social Solidaria, posibilitando en el discente procesos de concienciación en la construcción social. Donde el propósito esencial de la formación social solidaria es “La formación de un ciudadano como ser personal, social, crítico y creativo que piensa, siente y actúa con criterio de inclusión, sostenibilidad, corresponsabilidad y comunidad”. El objetivo fundamental de este curso es Propiciar al estudiante para que utilice el conocimiento de la ética como un análisis sistemático y crítico del estudio sobre la moral, que posibiliten relacionarla con los intereses humanos y el entorno que lo circunda. El curos es de tipo teórico, diseñado para realizarse en 16 semanas; está formado por dos unidades, organizadas en 3 temas cada una. En la primera unidad se desarrollan temáticas de conceptualización, desarrollo evolutivo de la moral, teóricos que reflexionan sobre la Ética y en la segunda, se profundiza esta teoría en miradas de la ética en el sujeto y la sociedad, demarcando temas sobre lo deontológico, lo axiológico, el mundo de lo público y los dilemas éticos. La estrategia que moviliza el curso es el aprendizaje basado en estudio de caso. El estudiante podrá desarrollar las actividades propuestas desde los elementos teóricos de la ética, y prácticos que provee esta estrategia, a partir de 3 momentos: 1. Conceptualización, identificación y consolidación de los elementos del caso. 2. Debate del caso. 3. Informe final. Este Syllabus es la agenda del curso, en él encontraremos las indicaciones para organizar el trabajo individual y de grupo, y así cumplir con los requerimientos planteados.

Page 3: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos: Proporcionar al estudiante bases teóricas de la ética como un análisis sistemático y crítico del estudio sobre la moral, que posibiliten relacionarla con los intereses humanos y el entorno que lo circunda. El curso se realizará dentro del Referente conceptual del modelo pedagógico de la UNAD, basado en el enfoque crítico social.

Competencias generales del curso:

- El estudiante conceptúa los términos que encierra la formación en ética y que le coadyuvarán a desarrollar las diferentes actividades propuestas en el curso.

- El estudiante reconoce el desarrollo evolutivo de la moral desde Kohlberg y lo utiliza en las distintas situaciones que se le presentan en las actividades.

- El estudiante identifica los planteamientos de teóricos actuales sobre la ética y su incidencia en el comportamiento humano en las sociedades contemporáneas, especialmente la colombiana.

- El estudiante desarrolla habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que promuevan la aprehensión del conocimiento.

- El estudiante discrimina lo que representa en el sujeto el mundo de lo público, a partir de los teóricos planteados en el desarrollo del curso.

- El estudiante transfiere su aprendizaje en la aplicación de las temáticas en el análisis y presentación de alternativas de solución, a través de un estudio de caso presentado en un dilema ético.

Page 4: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso: El curso centrará sus intencionalidades formativas en la contextualización de los aprendizajes a través del pensamiento crítico, de tal manera que pueda internalizar las acciones éticas tan demandas en la sociedad actual, como diría J. Ferrater “No todo el mundo se enfrenta con cuestiones científicas y son muchos los que no tienen sino una muy vaga experiencia estética, pero todo el mundo, o casi, tiene que habérselas, tarde o temprano, con problemas morales”.

Page 5: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

Nombre de la unidad

Contenidos de aprendizaje

Referencias Bibliográficas Requeridas (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

UNIDAD I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA

ÉTICA

1. Conceptualizaciones Básicas 2. Desarrollo moral del ser humano según Kohlbert 3. Algunos teóricos reflexionando sobre la ética

Soto, F., Gutiérrez, J. y Mastre, N. Reflexiones sobre ética mínima. (s.f) Revista Derechos y valores. Disponible en: http://www.umng.edu.co/documents/63968/72402/ReflexEtica.pdf Ética y Moral J.P (2011) Video Youtube. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=UDgmfi69QlY Quispe, Catalina (2011) Teoría del desarrollo moral de Kohlberg. Disponible en: http://www.slideshare.net/katy3/teoria-del-desarrollo-moral-de-kohlberg

Prieto, J.L (2008) Esquema desarrollo moral 1. Disponible en: http://www.slideshare.net/karemcita/esquema-dllo-moral1-presentation Nussbaum, Martha (2006) Emociones humanas y vida política. Entrevista. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=582

Castoriadis, Cornelius. (1997) El imaginario social instituyente. Zona Erógena No. 35. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf

Cortina, Adela. (2011) La sociedad. Cuestionario en Filosofía hoy. Disponible en: http://filosofiahoy.es/Cuestionario_Adela_Cortina.htm

Page 6: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

Referencias

bibliográficas complementarias

Abril, Francisco. (2012) Sobre el delito. La lectura de Axel Honneth del sistema de eticidad de Hegel. Nuevo Itinerario, revista digital de filosofía, Vol. 7 Número VII. Disponible en: http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista7/articulo04.pdf Soca, Juan J. (2012) Sujeto, Ética y Lazo Social. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=7&ved=0CFUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fpsicologia.uarcis.cl%2Frevista%2Findex.php%2FRSSCN1%2Farticle%2Fdownload%2F45%2F26&ei=CA5fU8SyGOLJsQSM8ILoDg&usg=AFQjCNGhxAeO060G1678vbvkg5juqA2TAQ Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/bjimenez/NIVELES_MORALES_KOHLBERG.pdf accedido: 29 enero 2010, interpretación y traducción. Disponible en: http://www.ateismopositivo.com.ar/NIVELES_MORALES_KOHLBERG.pdf Universidad Católica Andrés Bello. (2012) Video de Ética y ejercicio profesional. Da ejemplo. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ITkXVRaCZTA

UNIDAD II

ÉTICA, SUJETO Y SOCIEDAD

1. Estructura del sujeto y la Deontología 2. El mundo de lo público: una mirada desde Guillermo Hoyos.

Córdoba A. Elena. (2011) Conciencia profesional y Deontología. Deontología No. 130, marzo-abril. Disponible en: http://www.profesiones.org/var/plain/storage/original/application/b24d9efa0862ca4b8954db556eb323cd.pdf Figueroa, Lyle. (2005) La dimensión ético-axiológica. Configuradora de sujetos sociales. Reencuentro Número 43. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/340/34004302.pdf Hoyos, Guillermo. (2011) Educación y Ética para una ciudadanía cosmopolita. Revista Iberoamericana de Educación. Número 55 Enero-Abril. Disponible en:

Page 7: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

3. Dilemas éticos

http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie55a08&titulo=Educaci%F3n%20y%252

Arland, Rodolfo. (2002) Ética o corrupción. El dilema del nuevo milenio. Serie Transparencia. Documento de Trabajo No. 3. Disponible en: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDkQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww2.uah.es%2Fvivatacademia%2Fficheros%2Fn45%2Fetica%2520o%2520corrupcion.doc&ei=dkRfU9qcEJXTsAS1-IDQCg&usg=AFQjCNF7BbHuu11JVXM6RsvtDfF4uaTxKw&bvm=bv.65397613,d.cWc

Cortina, Adela. (2011) Pluralismo moral y democracia deliberativa. X Congreso Nacional de Bioética. Disponible en: http://youtu.be/XUurqDkbndI

Referencias bibliográficas complementarias

Molano, Alfredo. (2012) Tres miradas de la eutanasia. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/articulo-380108-tres-miradas-de-eutanasia

Redacción Política (2011) Se reabre debate sobre el aborto en Colombia. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9219897.html

AA.VV. Filosofía y ciudadanía. (s.f) Ser humano y persona. Disponible en: http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/el-ser-humano-persona-y-sociedad/182-ser-humano-y-persona Cortina, Adela. (2006) Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica. Sexta edición. Disponible en: http://www.if.edu.mx/avisos/4DA5DC1F.pdf

Page 8: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de

desempeño Estrategia de Aprendizaje

N° de Semanas

Evaluación1

Propósito Criterios de evaluación

Ponderación

UNIDAD

I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE

LA ÉTICA

1. Conceptualizaciones Básicas 2. Desarrollo moral del ser humano según Kohlbert

El estudiante conceptúa los términos que encierra la formación en ética y que le coadyuvarán a desarrollar las diferentes actividades propuestas en el curso. El estudiante reconoce el desarrollo evolutivo de la moral desde Kohlberg y lo utiliza en las distintas situaciones que se le presentan en las actividades.

Conceptúa los términos que encierra la formación en ética y que le coadyuvarán a desarrollar las diferentes actividades propuestas en el curso. Reconoce el desarrollo evolutivo de la moral desde Kohlberg y lo utiliza en las distintas situaciones que se le presentan en las actividades.

Estrategia de aprendizaje en Estudio de Caso. Momento 1 . El estudiante realiza reflexiones en el foro colaborativo y presenta un documento con: 1- Una reflexión crítica sobre la teoría de Kohlbert y su incidencia en el actuar humano. 2- El estudiante identifica los problemas subyacentes en el caso, en el espacio indicado en la hoja de ruta.

4

Conceptuar los términos utilizados en el curso para comprender la Ética. Reconocer cómo el proceso evolutivo del desarrollo moral afecta las acciones del ser humano.

Contextualización de la teoría en el caso propuesto. Identificación de los problemas inmersos en el caso presentado.

25 puntos

5%

Page 9: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de

desempeño Estrategia de Aprendizaje

N° de Semanas

Evaluación1

Propósito Criterios de evaluación

Ponderación

UNIDAD I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE

LA ÉTICA

UNIDAD II

ÉTICA,

SUJETO Y SOCIEDAD

3. Algunos teóricos reflexionando sobre la ética 1. Estructura del sujeto y la Deontología 2. El mundo de lo

El estudiante identifica los planteamientos de teóricos actuales sobre la ética y su incidencia en el comportamiento humano en las sociedades contemporáneas, especialmente la colombiana. El estudiante desarrolla habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que promuevan la aprehensión del conocimiento.

Identifica los planteamientos de teóricos actuales sobre la ética y su incidencia en el comportamiento humano en las sociedades contemporáneas, especialmente la colombiana. Desarrolla habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que promuevan la aprehensión del conocimiento.

Momento 2 . Construyen en colectivo un mapa de ideas sobre los teóricos propuestos. . Se realiza en el foro el debate del problema analizado individualmente y se propone en consenso los problemas percibidos en el caso. . Crean una

7

Identifica, los planteamientos más relevantes de los teóricos propuestos, y cómo desde esta teoría puede interpretar las acciones del ser humano en el caso propuesto. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y de comunicación asertiva en el tratamiento del caso propuesto. Discrimina y ejemplifica desde

Reconocimiento de los planteamientos más relevantes de los teóricos propuestos e interpretación teórica de éstos en las acciones del ser humano sobre el caso propuesto. Análisis detallado de la información recolectada individualmente, y una consolidación del debate a partir de este análisis. Distingue en el caso si el mundo de

350 puntos 70%

Page 10: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de

desempeño Estrategia de Aprendizaje

N° de Semanas

Evaluación1

Propósito Criterios de evaluación

Ponderación

UNIDAD II

ÉTICA, SUJETO Y SOCIEDAD

público: una mirada desde Guillermo Hoyos. 3. Dilemas éticos

El estudiante discrimina lo que representa en el sujeto el mundo de lo público, a partir de los teóricos planteados en el desarrollo del curso. El estudiante transfiere su aprendizaje en la aplicación de las temáticas en el análisis y presentación de alternativas de solución, a través de un estudio de caso presentado en un dilema ético.

Discrimina lo que representa en el sujeto el mundo de lo público, a partir de los teóricos planteados en el desarrollo del curso. Transfiere su aprendizaje en la aplicación de las temáticas en el análisis y presentación de alternativas de solución, a través de un estudio de caso presentado en un dilema ético.

imagen o dibujo que represente el análisis sobre sí el mundo de lo público está inmerso en la situación del caso que se estudia. Momento 3 . Presentan el proceso de análisis y la propuesta del grupo en una posible alternativa de solución al caso, desde lo aprendido en el curso, este proceso debe estar consignado en un Reporte final formato PDF.

5

el caso objeto de estudio si el mundo de lo público, está afectado en la situación problema. Analiza el caso, a partir de la información recolectada y presenta una posible alternativa de solución al mismo.

lo público ha incidido en la situación presentada. Creatividad en la presentación del análisis y la propuesta de la posible alternativa de solución a la situación presentada en el caso.

Page 11: Syllabus_Etica_100001

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría Académica y de Investigación Propuesta de Syllabys

Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de

desempeño Estrategia de Aprendizaje

N° de Semanas

Evaluación1

Propósito Criterios de evaluación

Ponderación

EVALUACIÓN

FINAL

Unidad 1 y Unidad 2

El estudiante transfiere su aprendizaje socializando el reporte final en un video de sustentación.

Transfiere su aprendizaje socializando el reporte final en un video de sustentación

Desarrolla con su grupo colaborativo un video de sustentación del reporte final entregado en el momento 3.

4

Socializa el caso, a partir de la información recolectada y presenta una sustentación con argumentos sólidos.

Creatividad en la presentación del video con la socialización del reporte final.

125 puntos

25%

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo Autoevaluación Formativa Coevaluación Formativa Heteroevaluación Momento 1 Preparación

e indagación 5% 25 puntos

Momento 2 Discusión y análisis 40% 200 puntos

Momento 3 Reporte final 30% 150 puntos

Momento 4 Evaluación Final 25% 125 puntos

Total 100% 500 puntos