Surdigital

20
“Donde hay educación, no hay distinción de clases” Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Marzo 2013 - Año 13 - N° 367 Periódico independiente de información general y distribución gratuita - R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635691 Ley 11.723 - Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción: $2,50.- AVELLANEDA ECONOMÍA POLÍTICA ECONOMÍA ESPECTÁCULOS DEPORTES Tarjeta Vs Tarjetas El HCD que se viene Por Gustavo Eduardo Olivera Pág. 9 Pág. 5 Pág. 17 Pág. 18 Pág. 3 Pág. 13 Adiós a Chávez Inflación: Formas de invertir Vernucci: El éxito del verano Desde Wilde salió el nuevo campeón Este 2013 el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Avellaneda será reflejo, en cierta forma, de la situación de los espacios que buscan intervenir y ser parte de la discusión política, no solamente en estas elecciones legislativas, sino ya de cara a las generales del 2015. (NA) - El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, anunció durante un encuentro con cámaras y representantes de la industria alimenticia, que el Gobierno implementará en las próximas semanas una tarjeta de crédito para utilizar en supermercados. El uso de la tarjeta sería excluyente, de modo que cuando un comercio la adopte no podrá operar con otras tarjetas.

description

Periódico independiente de información general

Transcript of Surdigital

Page 1: Surdigital

“Donde hay educación, no hay distinción de clases”

Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Marzo 2013 - Año 13 - N° 367

Periódico independiente de información general y distribución gratuita -R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635691 Ley 11.723 - Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús.Suscripción: $2,50.-

AVELLANEDA

ECONOMÍA

POLÍTICA

ECONOMÍA

ESPECTÁCULOS

DEPORTES

Tarjeta Vs Tarjetas

El HCD que se viene

Por Gustavo Eduardo Olivera

Pág. 9

Pág. 5

Pág. 17

Pág. 18Pág. 3

Pág. 13

Adiós a Chávez

Inflación: Formas de invertir

Vernucci: El éxito del verano

Desde Wilde salió el nuevo campeón

Este 2013 el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Avellaneda será reflejo, en cierta forma, de la situación de los espacios que buscan intervenir y ser parte de la discusión política, no solamente en estas elecciones legislativas, sino ya de cara a las generales del 2015.

(NA) - El secretario de Comercio Interior,

Guillermo Moreno, anunció durante

un encuentro con cámaras y

representantes de la industria alimenticia,

que el Gobierno implementará en las próximas semanas

una tarjeta de crédito para utilizar en supermercados.

El uso de la tarjeta sería excluyente, de modo que cuando un comercio la adopte no podrá operar con otras

tarjetas.

Page 2: Surdigital

Marzo 20132 diariosurdigital.comOPINIÓN

Por Alberto Medina Méndez

PROPIETARIOS:Oscar Rubén PosedenteAlba Posedente

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Amelia CastroLucas Martín

MARKETING Y PUBLICIDAD: Susana MacíasDaiana Almada

COLABORADORES:Gustavo Eduardo OliveraJosé CiprianoClaudio Guillermo UrsinoJosé Manuel LucciAna María MaceirasBárbara Blanco

E-mail: [email protected]

Sitios Web:www.diariosurdigital.com

www.issuu.com/diariosurdigitalFacebook:

Diario SurdigitalCelular:

(011) 15-5135-5101ID Nextel: 663*1082

Staff

Diario SUR digital es Marca Registrada de OSCAR POSEDENTE Producciones

Publicitarias.La editorial no se hace responsable de los

artículos firmados.Todas las colaboraciones son ad honorem.Se permite su reproducción total o parcial

citando claramente la fuente.

El poder se consolida y avanza en la medida que va encontrando

avales tácitos y explícitos que se lo permiten. Cuando la so-ciedad por acción u omisión va firmando cheques en blan-co, pues el sistema acelera el proceso y se fortalece día a día. Esto ocurre solo cuando las respuestas de la sociedad se convierten en permanente-mente funcionales.Pero también se refuerza esa idea por la cual cuando cada uno de los actores, se somete mansamente a la letra fría del guión sin más, pues los gobiernos siguen avanzando y lo hacen a todo ritmo.Mucho de eso está pasando en estos tiempos. Por diferen-tes motivos, y con el poder va consiguiendo, secuencialmen-te, paso a paso, cada uno de los objetivos que se propone, y lo consigue en base a una dinámica poco novedosa pero muy pragmática, la de generar temor en la sociedad.Es evidente que no pueden conseguir respetabilidad, ese atributo tan ansiado por mu-chos pero que tanto merito real implica lograrlo, y me-diante el cual los ciudadanos se sumarían a ideas y proyec-tos de un modo activo, volun-tario, con plena satisfacción y evidente entusiasmo.Asumiendo sus limitaciones y escasos talentos, acuden al mecanismo más bajo, anti-guo, pero efectivo, el de cons-truir temor, el de producir miedo, ese que paraliza y que hace obedecer sin ninguna resistencia.Bajo esta dinámica, todos, desde su lugar, parecen ser el blanco de la estrategia elegida. Nadie puede quedar afuera y en ese juego, el po-der hace mucho esfuerzo por profesionalizarse y perfeccio-nar herramientas.Primero empieza por lo más simple. Intenta comprar vo-luntades, o tal vez sería mejor decir, utilizando el término adecuado, que pretende al-quilar voluntades abonando su canon periódicamente para conseguirlo.Con esos ciudadanos, utiliza el más lineal de los instru-mentos, el dinero, ese que

permite quebrar voluntades, por el solo hecho de recibir algo a cambio. Esta modali-dad es magistralmente exito-sa, ya que establece un vín-culo perverso pero altamente efectivo de dependencia sostenida.Los sectores más vulnerables son los primeros en caer en esta redada. Son los que precisan sobrevivir y no han encontrado aun el modo de lograrlo. La pobreza es el primer escalón al que se acude bajo esta dinámica, con diferentes formas que comparten la esencia central. Ayuda social, dádivas, subsi-dios, cualquier forma de asig-nación de dinero, directo o

indirecto, sirve para que este sector de la sociedad actúe en consecuencia y se someta a los mandatos del poder, sin ningún argumento que mo-dere su impacto.Si no cumplen al pie de la letra su parte del trato, serán abandonados, y el gobier-no dejará de darles, lo que discrecionalmente les otorga cotidianamente. El temor a perder esa ayuda económi-ca, hace que esa parte de la sociedad canjee dignidad por dinero sin pensarlo dema-siado. Pero a medida que se avanza en esta estrategia, se van encontrando con sectores más duros, que oponen algún tipo de escollo, que tienen mayor reservar moral y allí apelan a otras refinadas he-rramientas, mas retorcidas y

sofisticadas, pero no por ello, menos efectivas.A los medios de comuni-cación en general y a los periodistas en particular, los dominan con la pauta oficial. Un par de anuncios por acá, otros por allá y ya está, auto-máticamente se alinean y se avienen a decir lo necesario.Lo hacen ya sea porque reciben favores económicos y eso los convence de que el gobierno dice la verdad siempre, y que hasta tienen enemigos comunes, o bien, cuando funciona la autocen-sura, esa variante de sobreac-tuada lealtad, de no morder a la mano del que les da de comer.

Sin justificarlo, se puede entender que los sectores asalariados, los más débiles desde lo económico, acepten someterse a cambio de su-pervivencia, aunque eso no los exime de la indignidad de hacerlo.Pero llama mucho más la atención como gente que no precisa el dinero para su sos-tenimiento vital, y que inclu-sive ha construido grandes empresas, se someta lineal-mente, casi del mismo modo que el resto de la comunidad.Resulta difícil entender la falta de coraje en general, pero mucho más la de los que más tienen. Es cierto que los go-biernos, se han especializado en encontrar nuevos modos de atemorizar, de intimidar, pero se supone que este gru-

po de ciudadanos debería tener más anticuerpos para oponerse.Amenazas de mostrar trapos sucios, probables inspeccio-nes de organismos estatales, algún incremento de tributos siempre inminente, cuando no operativos de prensa en proceso, o simple condena social organizada, las he-rramientas son múltiples y siempre existe la posibilidad de incorporar nuevos instru-mentos que se agreguen al arsenal habitual de rutina.Los empresarios, los hombres de negocios, también son ob-jeto de esta disputa de poder, en el que los gobiernos se han propuesto amedrentarlos como uno más, aunque en estos casos con métodos di-ferentes.Bajo ese paraguas de temor, muchos de ellos terminan claudicando, se ocultan, buscan perfil bajo, sacrifican ganancias y resignan nego-cios solo para no ser el nuevo blanco de los ataques.Inclusive a veces son tenta-dos por el poder de turno para ser parte de algunos proyectos y recibir su tajada redoblando la apuesta para asociarlos y tenerlos del mis-mo lado. De ese modo se asegura el poder, que nadie podrá arrepentirse pronto, al menos no mientras el nuevo negocio funcione.Algunos pocos, han empeza-do a mostrar el camino. Solo se consigue vencer al poder, cuando se deja de respetarlo como tal, cuando se aparta esta idea de tenerle miedo crónico y temor visceral, y se comprende que arrodillán-dose solo se posterga el final, pero no se cambia su rumbo.Por ahora estamos en el proceso de acrecentamiento de ese poder que solo los consolida cada vez más, y recorriendo ese temible círculo vicioso de tener más votos y apoyo popular, más adeptos y prisioneros del sis-tema, para seguir haciendo lo mismo con altos índices de resignación social. En fin, en estos tiempos solo vemos la indignidad de un proceso de intimidación eficaz y humilla-ción permanente.

Intimidación eficaz y humillación permanente

Page 3: Surdigital

2013 Marzo 3issuu.com/diariosurdigitalLOCALES

Este 2013 el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Avellaneda

será reflejo, en cierta forma, de la situación de los espacios que buscan intervenir y ser parte de la discusión política, no sola-mente en estas elecciones le-gislativas, sino ya de cara a las generales del 2015. Sucede que una lluvia de versiones invaden los oídos de todos –los periodis-tas principalmente- sobre un si “rompe o no rompe” y las con-secuencias que se generarían.“Parece mentira, pero todo tie-ne que ver con si Sergio Massa rompe o no rompe.” Esta frase llego a oídos de este cronista desde dos dirigentes provincia-les, con asiento en Avellaneda, y por lo que se palpita en el aire, los armados buscan antici-parse a cualquier dedición por parte del intendente del partido del Delta.El año pasado la novedad la dio el sciolismo, que generó una virtual división en el HCD, encarnada en la interna que enfrentó (y enfrenta) al inten-dente Jorge Ferraresi, y el se-nador bonaerense y titular del PJ local, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera. Con este panorama, los ediles Benicio “Pantera” Gutiérrez, Jorge Gamarra y Gustavo Breque (quien se muestra indiferente

de la interna peronista, quien a su vez reemplazó al oficialista del intendente Claudio Rial en Noviembre de 2012), están detrás de la figura de “Cacho” Álvarez, líder indiscutido de la agrupación “La Juan Domingo” que sigue el eventual posiciona-miento de Daniel Scioli. Enfrentados quedan los segui-dores del intendente Ferraresi, los concejales Verónica Juárez, Tamara Pierini, Rubén “Tibu-rón” Núñez, y el edil Ernesto Griego. En el medio queda la concejala Liliana Iglesias, quien tomó partido por el senador, pero aún se mantiene distan-te al conflicto, a la espera de alguna novedad que merezca su intervención. Está también

el veterano Alfredo Marchesi, quien se mostró en 2012 junto a “Cacho” Álvarez en algunos actos y reuniones, aunque tam-bién se lo ve acompañando a Ferraresi, figura a la que se le habría plegado. Pero siguiendo este análisis dentro del espacio oficialista del intendente está Hernán Doval, que se mantiene en un monobloque FpV, pero que al haber estado con Fe-rraresi en varios actos, ya se lo puede catalogar como alfil. Aquí, la novedad la da la irrup-ción de los simpatizantes del Frente Renovador + A, con la presencia del presidente del HCD, Armando Bertolotto, quien es acompañado por Sandra Alice, edila que de

momento, sigue presidiendo el bloque PJ, con guiño de “Ca-cho” Álvarez. A este grupo se le sumó Martín Saraco Iglesias, que se alejó, portazo de por medio, de Unión PRO, dejando al monobloque macrista, a Da-niel García.“Por el momento, el massismo mantendrá una identidad pro-pia, pero sin atacar a la gestión, porque en realidad, se buscará acompañar al armado de Ser-gio Massa desde los legislati-vos”, indicaron a Sur digital, al dar cuenta de la situación que atañe a algunos municipios, Provincia y Nación, ya que la avanzada del Peronismo Reno-vador generó rupturas en todos lados, generando desgaste en espacios peronistas – duhaldis-tas y denarvaístas.

Opositores y otras yerbas:Desde el lado de la oposición, se encuentra el FAP –GEN y Socialismo- que espera el an-siado y posible acuerdo con la UCR y quizá el ARI-CC. Así, lo mismo puede pasar en el HCD local: el FAP de Damián Paz, Rubén Conde (GEN) y Maia Grisel Lata (Socialismo), puede volverse fuerte con el agregado de Miriam Graiño, Rodrigo Galetovich (UCR) e Isabel Ro-dríguez (ARI-CC), dando origen a un espacio que puede marcar

pelea al oficialismo ante temas sensibles como pedidos de in-formes o tal vez interpelación.Como se dijo, en un monoblo-que queda posicionado el hom-bre PRO local, Daniel García, quien se terminó despidiendo del todo del inconstante e in-consistente nieto de Herminio Iglesias, Martín Saraco –quien aun no dio muestras de tempe-ramento en el legislativo- que se fue con el massismo de Alice y Bertollotto.

El UpA y su búsqueda de Identidad:Un párrafo aparte merece el espacio encabezado por José Alessi (Unidos por Avellaneda -UpA), ya que dio muestras de querer sumarse al espacio de Sergio Massa. Lo siguen sus compañeros de bancada, Ramón Leiva y Julia Recalde, quienes esperan una definición del diputado Felipe Solá para sentarse a sellar un pacto con Bertolotto, Alice y Saraco Igle-sias. El impedimento, como di-cen todos los espacios políticos consultados por este medio, es si “rompe o no rompe”, ya que existe el riesgo cierto de “pa-sarse y que Massa no rompa”, porque de esta forma, todos sus apostadores serán parte de un oficialismo que a esta altura, tiene múltiples rostros.

EL CONCEJO DELIBERANTE QUE SE VIENE / Por Ricardo Kimbell

División en tres partes: los oficialismos marcarán el pulso legislativoLa irrupción del massismo ha generado división de aguas en toda la región y Avellaneda no es la excepción. Sucede que en esta temporada política, el espacio que promueve la figura del intendente de Tigre debutará en el legislativo y, de mantenerse la indefinición de Sergio Massa, este sector –Frente Renovador- será solo una fracción del oficialismo –PJ –FpV- que buscará aportar a la pelea Ferraresi - “Cacho” Álvarez. Además, el bloque de concejales que, con tal de ser parte del juego, dejarían la oposición.

15-6184-7205 / 4208-0712

•Iniciaciones1°2°3°Nivel•Tratamientos

María Teresa Ghosn

ReikiMaster

Page 4: Surdigital

Marzo 20134 diariosurdigital.com

Una de las proble-máticas principales de las grandes

ciudades, que afecta de gran manera a los veci-nos, es la falta de espacios verdes. Atendiendo a esta situación, la ONG Frater-nitas Focus ha buscado una solución en beneficio de los habitantes: conver-tir un histórico basural en una plaza pública.En la localidad de Dock Sud, partido de Avellane-da, grandes y chicos pue-den disfrutar de la Plaza “Bomberos Voluntarios de Dock Sud”, en la intersec-ción de las calles Nuñez y Paul Angulo, antaño lugar habitual de acumulación de residuos.El proyecto fue presenta-do en Febrero de 2012, en conjunto con el con-

sejo vecinal y, gracias al accionar de la ONG, con el apoyo de la Municipali-dad de Avellaneda, desde

Diciembre el basural ha sido erradicado para erigir allí este nuevo espacio público.

“Se trata de una obra largamente anhelada por los vecinos e instituciones de la zona. Además, en

Marzo de este año, gracias a un acuerdo con distintas empresas, se construirá un mural en cerámica,

con la participación de artistas plásticos, incre-mentando así el valor patrimonial del espacio público”, explica el Ing. Pedro Basara, Director Ejecutivo de la Comisión de Fraternitas Focus.Cabe destacar que el nombre de la Plaza fue escogido en reconoci-miento al trabajo solidario de los Bomberos Volun-tarios de Dock Sud y por ser esta institución una de las primeras en sumarse al proyecto de la ONG, que funciona desde 2009 y cuenta con el apoyo permanente del Inten-dente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, así como también del Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Ing. Jorge Calzoni.

FERRARESI Y DE VIDO FIRMARON UN CONVENIO

El Intendente Ing. Jorge Ferraresi, participó de una re-

unión con el Arq. Julio de Vido, Ministro de Planifi-cación Federal, Inversión Publica y Servicios de la Nación en el que se rea-lizó la firma de un conve-nio en el marco del plan de obras “Mas Cerca”.En este sentido, Avellane-da recibirá financiamiento por $18.856.000 para la ejecución de las obras del acceso al Camino de la Ribera, en sus etapas I y II, además de otros tra-bajos en toda la ciudad, entre los que se destacan

las obras pavimentación, las hidráulicas, de vivien-das, alumbrado público y equipamiento comunita-rio. Ferraresi remarcó que “estas obras son las que van a llegar a todos los sectores de la ciudad” y agregó: “Nosotros somos simplemente el brazo eje-cutor de las políticas que define nuestra Presidenta, y gracias a estos trabajos vamos a seguir incluyen-

do a nuestros vecinos”.El plan “Más cerca: más municipio, mejor país, más patria”, que lleva adelante dicho Ministe-rio es un plan de acción inmediata que busca profundizar el proceso de crecimiento económico con inclusión social y equilibrio territorial que vive el país desde el año 2003, a través de obras de saneamiento, salud, espacios públicos, cloa-cas, repavimentación.Además participaron del acto otros 30 jefes comu-nales de la Provincia de Buenos Aires.

Se vienen más obras públicas en AvellanedaFue por un monto de financiamiento

de más de $18 millones, en el marco del plan “Mas Cerca”.

EN DOCK SUDLOCALES

Un sueño hecho realidadLa ONG Fraternitas Focus logró que un basural histórico de Avellaneda se

convierta en un espacio verde para los vecinos.

Page 5: Surdigital

2013 Marzo 5issuu.com/diariosurdigital

En una Sociedad de Bolsa se puede invertir desde 1.000 pesos con mínimos

requisitos. Abrir una cuenta de este tipo permite acceder a los Fondos Comunes de Inversión (FCI), que ofrecen tasas que pueden superar a la inflación, pero que, además, permiten recuperar el dinero invertido de forma rápida, lo cual hace a esta operatoria mucho más atractiva que un plazo fijo bancario. Salir del sistema no cuesta nada. Las sociedades de bolsa figuran en el Mercado de Valores de Buenos Aires (MER-VAL), www.merval.sba.com.ar/vistas/institucional/AgentesSo-ciedadesBolsa.aspx .

En los principales bancos las tasas anuales son inferiores al 15 %. En el caso del Nación y Ciudad la tasa del plazo fijo anual no supera el 9%. En el BAPRO la tasa ofrecida, aún, es menor.Entre los FCI se puede optar por bonos de corto plazo (T+1) cuyos rendimientos son un espejo de la tasa Badlar que emite el Banco Central argen-tino, calculada en base a una muestra de tasas de interés que las entidades pagan por depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos o dólares. También, existen las inversiones de renta fija, que operan con bonos soberanos argentinos,

que son más riesgosos que los T+1 pero, su rendimiento du-rante este año, puede superar a la inflación. Distinto es el caso de los FCI de renta variable, que operan con acciones, muy castigadas por la crisis europea y que no conformarían una buena propuesta para peque-ños inversores.

OTRAS FORMAS DE INVERTIR:

Monedas de Oro, posibilidad para mediano y largo plazo. El comprador tiene que saber

que la ´Onza Troy´ equivale a 31,10 gramos de oro fino y que pagar por lo que lleva la moneda, no por su peso bruto. Por ejemplo, los 50 pesos mexi-canos, también, llamada “Cen-tenario”, pesa en bruto 41,66 gramos, pero sólo lleva 37,5 de oro fino. Las cooperativas financieras, por su parte, otorgan en rendi-mientos que pueden duplicar lo que pagan los bancos oficiales a los ahorristas. El mínimo para este tipo de inversión, también,

es de 1.000 pesos. Sólo hay que trabajar con las que son auditadas por el Banco Central de la República Argentina y que presentan un negocio de bajo riesgo, como lo son los présta-mos a particulares vía código de descuento (le descuentan a los deudores directamente de los haberes la cuota correspon-diente). A la hora de invertir los ahorros el gran desafío es aprender nue-vas formas de inversión para ganarle a la inflación.

AHORRO / Por Gustavo Eduardo OliveraECONOMÍA

Enfrentando a la inflaciónPara los pequeños ahorristas aprender a invertir

es el gran desafío del 2013. Se lo puede hacer, con bajo riesgo, a partir de los 1.000 pesos, a tasas

superiores que las bancarias.

Infografía: Bárbara Blanco

¿Querés aprender peluquería?

Comunicate con los hermanos Vernucci, los

estilistas de los famosos, con 30 años de carrera y

títulos mundiales!!!

www.vernucci.com.ar / [email protected]

www.merval.sba.com.ar/vistas/institucional/AgentesSociedadesBolsa.aspx

Page 6: Surdigital

Marzo 20136 diariosurdigital.com

A CARGO DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA

DICTADO POR MARCOS RUSSO Y MAURICIO DÁVILA

Luego de transcurridos cinco mese de ejecución, la obra de remodelación

de parte del Servicio de Clínica Quirúrgica, se encuentra muy avanzada en la etapa de ejecu-ción de los pisos de mosaicos graníticos con zócalos sanitarios y en la colocación de revesti-mientos cerámicos con guardas en el office de enfermería y en los sanitarios. Se han realizado en su totali-

dad los desagües cloacales y la cañería de provisión de agua fría y caliente, casi la mitad de la Instalación Eléctrica, parte de las cañerías de los Gases Médicos y del Aire Acondicio-nado, se encaró la contratación de las puertas del tipo placas de entrada a las habitaciones y los frentes de los placares.En los próximos tres meses se terminarán los cielorrasos de Durlock, se pondrá a punto el

equipo acondicionador de aire, se colocarán los revestimien-tos en las habitaciones y en la circulación central de acceso a las mismas, los guardacamillas de PVC, se procederá al pulido de los pisos de mosaicos y a la colocación de artefactos de iluminación, sanitarios y acce-sorios en general.Se esta cumpliendo además, pero en este caso con personal tercerizado, en el ultimo nivel del Coronamiento central, del pabellón inaugurado el 8 de

Junio de 1913, uno de los sue-ños que no pudo ver concre-tado el Curador del Museo del Hospital, Dr. Hugo Chernobil-sky, antes de su último adiós a fines de Octubre de 2012: “La Puesta en valor del Complejo Cultural”.También comenzaron variadas tareas que demandarán aproxi-madamente un mes y medio de ejecución y que mejorarán desde el acceso en la planta

baja hasta la Biblioteca en el Coronamiento Central, pasan-do por el núcleo de circulación vertical, el Hall de distribución y la Jefatura de Investigación y Docencia. Nuevamente sentirá la Asocia-ción Cooperadora la satisfac-ción de ver dos importantes obras concluidas, cuando se abran las puertas de ambos sectores el día 8 de Junio en un emotivo festejo de cumpleaños.

Más obras en el año del centenario del Hospital FioritoCon motivo de cumplir, el 8 de Junio, cien años

de vida el Hospital Fiorito, la Asociación

Cooperadora tiene previsto inaugurar

nuevamente el Ala Sur del Área de Internación del Servicio de Clínica

Quirúrgica y el Complejo Cultural del

Hospital.

La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológi-

ca Nacional, Facultad Regional Avellaneda, dio inicio a un nuevo ciclo artístico, con la in-auguración del Hall de las Artes 2013 el Martes 12 de Marzo. La primera muestra del año estuvo conformada por obras de los artistas Jose Leal y Bea-triz Montiel. Leal, nacido en la Ciudad de

Buenos Aires el 1 de Julio de 1946, se formó en el Espacio de Arte MEEBA, estudió seis años en la Academia Albertina Deile Belle Arti, en la ciudad de Turín, Italia, en los cursos de pintura, grabado, técnicas de gráfica y escenografía. Entre los años 1972 y 1984, que reside en Italia, participa en numero-sas exposiciones individuales y colectivas junto a renombrados artistas de la talla de Aimone,

Manzú, Guitoso, Morandi, Lam, Ortega, De Chirico, Miró, Modi-gilani entre otros.Montiel, en tanto, nace en la ciudad de La Plata un 14 de Septiembre y actualmente resi-de en la ciudad de Avellaneda. En 1995 realiza un curso en talleres de pintura y escultura con Mercedes y Alfred en la

Casa de la Cultura de Avellane-da (Instituto de Artes Plásticas) y hace la licenciatura en Artes Visuales con orientación en pinturas, en el IUNA -Instituto Universitario Nacional del Arte-,con el profesor Pablo Heras, exponiendo luego en distintos salones, en la Provincia de Bue-nos Aires. Intervino, además, en el Concurso Braque (Japón 2012).La muestra se puede visitar de

Lunes a Viernes de 9 a 21 ho-ras, en Av. Mitre 750, Avellane-da, con entrada libre y gratuita.

EN LA UTN AVELLANEDA

Apertura del Hall de las Artes 2013El Martes 12 de Marzo

inauguró un nuevo ciclo artístico.

LOCALES

Python es un lenguaje de programación cuya sintaxis es simple, clara

y sencilla y con disponibilidad en múltiples plataformas. A lo largo de la cursada se buscará desarrollar las habi-lidades más importantes del profesional informático, su capacidad para resolver problemas partiendo por una formulación correc-ta, pensando la solución de manera creativa. Python proporciona un

equilibrio muy bueno entre lo práctico y lo conceptual por

cual los principiantes pueden tomar el lenguaje y empezar a hacer cosas interesantes de inmediato, sin perderse en los problemas de compilación y enlazado.Las clases del nivel I se dictarán los Lunes de 19 a 22hs. desde el 18 de Marzo, en tanto que las del Nivel II se desarrollarán los Viernes de 19 a 22hs., a partir

del 22 de Marzo, en ambos casos a lo largo de 3 meses. Los docentes a cargo son Marcos Russo y Mauricio Dávila. Para mayor información, los interesados pueden comunicar-se con la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria a los teléfonos 4201-4133, interno 116, ó 4222-6465, de Lunes a Viernes de 9 a 21 horas; o en-

viar un e-mail a [email protected] . La página web es www.gnutnfra.com.ar .

Curso de Python en la UTN Avellaneda

Se encuentra abierta la inscripción del Curso de Python, Nivel I y II, que organiza la Secretaría de Cultura y Extensión

Universitaria de la UTN-FRA.

Page 7: Surdigital

2013 Marzo 7issuu.com/diariosurdigitalAVELLANEDA - LA DESPEDIDA A ALFREDO FERRARESI / Por Ricardo Kimbell

Para muchos fue muy emocionante formar parte de la despedida

a Alfredo Ferraesi, y escuchar las anécdotas que lo pintaron como una persona “comprome-tida con la militancia” y “cohe-rente” a lo largo de su inquieta vida. Fue así que cientos de dirigentes y militantes políticos y gremiales llegaron a darle su último adiós a quien fuera el ex secretario general de la Asocia-ción de Empleados de Farmacia (ADEF) -y padre del actual in-tendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi-, que falleció víctima de una afección coronaria el Sábado 2 de Marzo. La despedida fue en la sede del gremio, en la calle Rincón al 1000 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí mismo, Jorge Ferraresi, recibió las con-dolencias de políticos y sindica-listas de distintos espacios polí-ticos en la puerta del sindicato, y dijo: “Papá deja un legado de militancia y compromiso con este modelo nacional y popular

y con las reivindicaciones his-tóricas del movimiento obrero argentino”.“Mi viejo siempre nos remar-caba que todas esas cosas por las que su generación luchó en los 70 son las políticas públicas que este gobierno concreta, y por eso a pesar de su edad se-guía muy entusiasmado con su trabajo”, agregó. “Yo sabía que papá se iba a morir un Sábado, porque él siempre dijo que no había que perder un Lunes de trabajo; él siempre estaba inten-tando transformar la realidad y creo que eso es lo que recono-cen todos los que hoy vinieron a despedirlo.”Una de las figuras más im-portantes que llegaron hasta la Capilla Ardiente fue el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina -quien hace poco tiempo estuvo reunido con el intendente en plan de gestión-. Luego de abrazar fuertemente al primer mandatario, recordó la figura del secretario general de los farmacéuticos y lo ca-

racterizó como un “héroe de la resistencia peronista”.Así, el funcionario nacional sostuvo que el dirigente gremial fue “alguien que en los momen-tos más difíciles nunca dudó en poner el cuerpo para pelear por el proyecto nacional”.Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo que “Alfredo fue un ejemplo de conducción sindical y militancia política, un tipo comprometido que le puso el cuerpo a los mo-mentos más difíciles de la his-toria argentina”. “Alfredo y sus compañeros hicieron del sindi-cato de farmacéuticos una ver-dadera forja de dirigentes para el campo nacional y popular, y con su ejemplo de coherencia política le marcó el camino a toda una generación de sindica-listas que hoy lo despiden con mucho pesar”, añadió.El diputado nacional y secreta-rio general del sindicato de Ca-nillitas, Omar Plaini, afirmó que “Alfredo es uno de esos pocos tipos de los que uno puede de-cir que militaba lo que hablaba, su palabra y su ejemplo eran de una coherencia absoluta”.“Alfredo fue un ejemplo de compromiso con su lucha, en este sindicato no se le pregunta-ba al que llegaba de que parti-do era o que religión profesaba, él nos enseñó que las cosas im-portantes estaban por encima de las diferencias”, completó.Según señalaron, la presidenta Cristina Fernández se comunicó telefónicamente con el inten-dente Ferraresi y envió una corona que fue colocada a un

costado del féretro.En la sede sindical estuvieron, además de Abal Medina, An-drés Larroque, los intendentes bonaerenses, Julio Pereyra (Florencio Varela) y Dario Díaz Pérez (Lanús).También arribaron el secretario General adjunto de la CTA, que conduce Hugo Yasky, Pedro Wasiejko y el dirigente de ATE (de la misma central sindical) Marcelo Nono Frondizi, además de la dirigente de Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas y la periodista Mona Moncalvillo.Entre las decenas de coronas que ocupaban la cuadra de Rincón al 1100 se destacaban las enviadas por: el vicepre-

sidente de la Nación, Amado Boudou; la CGT Azopardo y la CTA; las de varios sindicatos nacionales y las de los inten-dentes de la mayoría de los dis-tritos de la 3° sección electoral.Ferraresi fue un dirigente desta-cado de la Resistencia Peronis-ta, fundador de la Lista Blanca que encabezaba Jorge Di Pas-cuale, desaparecido en plena dictadura, miembro del la CGT de los argentinos, fundador de las 62 Organizaciones Peronis-tas, y protagonista de todas las luchas del Movimiento Obrero en la búsqueda de mejores conquistas para los trabajadores en general y los del gremio de Farmacia en particular.

LOCALES

El arco político despidió a “un militante comprometido”Falleció el histórico dirigente sindical farmacéutico y padre del intendente de Avellaneda. Referentes políticos y gremiales lo recordaron. El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, lo calificarlo como “héroe de la resistencia peronista”. El llamado de CFK y sus condolencias al mandatario local.

Page 8: Surdigital

Marzo 20138 diariosurdigital.com

El Viernes 1º de Marzo vecinos del barrio Villa Castellino visitaron junto

al Rector, Ing. Jorge Calzoni, la futura sede de la Universidad Nacional de Avellaneda en Pi-ñeyro, sita en la intersección de las calles Mario Bravo e Isleta. De este modo, los vecinos reco-rrieron las instalaciones en las que se habilitarán 21 aulas en una primera etapa, de un total de 80 proyectadas. El mismo cuenta con una superficie total de 3.226 m2 y contará con laboratorios de informática y diseño.En la nueva sede universitaria funcionarán las oficinas del Departamento de Producción y Trabajo, las secretarías de Investigación e Innovación So-cio productiva y de Bienestar Universitario, como así también a los sectores de Auditoría, Bedelía y Recursos Humanos.

Además, funcionará un buffet, un centro de copiado, y el cen-

tro de estudiantes.“Estamos muy contentos por

la construcción de este nuevo edificio, porque queremos que

la UNDAV crezca a lo largo y ancho de Avellaneda, y esté al alcance de todos”, manifestó el Ing. Calzoni.Por su parte Andrea, vecina del barrio sostuvo: “Me enorgullece que la Universidad se encuentre a un par de cuadras de mi casa, porque va a estar en el corazón de Villa Castellino. Este es un antes y un después que va a revalorizar la zona, la cual va a tener más movimiento y vida”.En cuanto a la remodelación de la totalidad de las fachadas de la nueva sede universitaria, sobre Mario Bravo e Isleta, las mismas se realizarán en la etapa siguiente, una vez termi-nadas las plantas del segundo y tercer piso.Cabe destacar que el nuevo edificio abrirá sus puertas a partir del 14 de Marzo para dar comienzo al Ciclo Lectivo 2013.

VISITA DEL RECTOR, ING. JORGE CALZONI

EL 22 DE FEBRERO

LOCALES

La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de su Rector, Ing. Jorge

Calzoni, firmó un convenio marco con el Centro Cultural Manuel Suárez, representado por su Presidente, Roberto Rubén Fornari, por medio del cual la UNDAV hará uso de las instalaciones de dicha institu-ción para el dictado de clases y la realización de actividades académicas. La rúbrica se llevó a cabo el Viernes 22 de Febrero en la Sala de Consejo Superior, sita la sede universitaria de Es-

paña 350, Avellaneda.Uno de los propósitos priorita-rios de este acuerdo es brindar mayor confort a estudiantes, docentes y no docentes, estar presente en toda la ciudad de Avellaneda y lograr una profun-da inserción en la comunidad de cara al inicio del Ciclo Lecti-vo 2013. Con este objetivo, en dicho edificio se dictará el Ciclo de Complementación Curricular en Licenciatura en Historia con especialización en Historia Lati-noamericana Contemporánea.

Además, el convenio prevé la prestación recíproca de colabo-ración, asistencia técnica y aca-démica, tendiente al desarrollo, investigación e implementación de programas de capacitación, asistencia técnica.En este sentido, ambas institu-ciones intercambiarán en forma regular propuestas y puntos de vista relacionados con las dife-rentes actividades a realizarse.También estuvo presente du-rante la firma el Sr. Jorge Et-cheverry, integrante de dicho Centro Cultural.

Nueva sede de la UNDAV en PiñeyroEl Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda recorrió las

instalaciones junto a los integrantes de la comunidad donde funcionará la nueva sede universitaria.

La UNDAV firmó convenio con el Centro Cultural Manuel Suárez

El acuerdo prevé la utilización por parte de la UNDAV de las

instalaciones de dicha institución. Allí se dictará el Ciclo de

Complementación Curricular en Licenciatura en Historia.

DIFUSIÓN DEL SABER

La Universidad Nacional de Avellaneda firmó un Convenio Específico de

intercambio docente y estu-diantil con La Sapienza Uni-versitá degli Studi Roma con el objetivo de implementar el Convenio Marco suscripto el 15 de Junio de 2011.El mismo se llevó a cabo en conjunto con el Departa-mento de Comunicación e Investigación Social de dicha Institución italiana con el ob-jetivo establecer vínculos de cooperación didáctica y de investigación. El acuerdo prevé: el inter-cambio de visitas de espe-cialistas; la participación en

proyectos de investigación; la generación de encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre temas previstos por el acuerdo; y el fomento del in-tercambio de documentación y publicaciones científicas.Cabe destacar que el conve-nio se basa en el reconoci-miento de ambas institucio-nes para que las relaciones culturales y científicas entre universidades sea un instru-mento indispensable para la comprensión recíproca de las culturas, fomentando el avan-ce de los conocimientos y la difusión del saber.

Convenio entre la UNDAV y la Universidad Sapienza de Roma

El Convenio Específico de intercambio

estudiantil fue realizado con la

Facultad de Ciencias Políticas, Sociología

y Comunicación con el propósito de enriquecer el currículo de los

estudiantes a través de la experiencia de estudio en el

exterior.

Page 9: Surdigital

2013 Marzo 9issuu.com/diariosurdigitalPOLÍTICA / MURIÓ CHÁVEZ

GENERALES

Espacio de publicidad

1551355101663*1082

Así se conocía la muerte del presidente de Vene-zuela desde el Hospital

Militar “Recibimos la informa-ción más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. A las 16:25 horas de hoy 5 de Marzo ha fallecido nuestro comandante presidente Hugo Chávez Frías luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años”, anunció al país el vice-presidente Nicolás Maduro con la voz entrecortada y al borde del llanto, acompañado de to-dos los miembros del gobierno. Caracas, se colapsó de inme-diato, el metro fue cerrado así como muchos comercios y en varios puntos de la ciudad los seguidores del presidente salie-ron a la calle a llorar su muerte. El ministro de Defensa, Diego Molero, aseguró, por su parte, que las Fuerzas Armadas ha-rán cumplir la Constitución y la “voluntad” de Chávez, que designó a Maduro, de 50 años, su heredero político y debe ser el candidato oficialista para las elecciones presidenciales que deberán celebrarse en un pla-zo de 30 días, como indica la Constitución, probablemente contra el líder opositor Henri-que Capriles, de 40 años. Chávez había regresado de La Habana el 18 de Febrero, sin ser visto ni oído, después de haber sido operado el 11 de Diciembre por cuarta vez de un cáncer, cuya naturaleza y deta-lles nunca se dieron a conocer. La última vez que el pueblo venezolano lo escuchó fue el 10

de Diciembre, cuando, al partir a Cuba, se despidió con un “¡Hasta la vida siempre!” en el aeropuerto internacional. Líder absoluto del PSUV, Chávez había sido reelegido holgadamente el 7 de Octu-bre por tercera vez desde que asumió el poder en 1999, y su toma de posesión, prevista el 10 de Enero en la Asamblea Nacional, había sido aplazada. A pesar de que el cáncer le fue diagnosticado en Junio de 2011, el mandatario recién de-finió su sucesión en Diciembre de 2012, obligado por la enfer-medad. Maduro, ex sindicalista del Me-tro de Caracas, afronta el reto de reemplazar a un presidente carismático y dicharachero, que

concentró y personificó el po-der y estableció un vínculo casi espiritual con las clases popula-res, su base electoral. Chávez, que proyectó gobernar hasta 2031, aspiraba a profun-dizar su proyecto socialista en este país con las mayores reser-vas de petróleo del mundo pero aún con amplios sectores en la pobreza. Una de las claves de su gran popularidad, ayudó a cubrir las necesidades básicas de las clases populares, pese a ser ta-chado de populista por sus ad-versarios. Chávez, cuyo partido controla además el Parlamento y la mayoría de gobernacio-nes y alcaldías, hizo marcar el paso al poder judicial, nunca reconoció legitimidad a la opo-

sición, ni se mostró pluralista o partidario de la alternancia en el poder. Ejerció además un control absoluto de los medios de co-municación públicos, desde los que gobernó y se hizo omni-presente en la vida de los ve-nezolanos. Usó y abusó de las cadenas obligatorias, en las que todos los medios del país de-bían transmitir sus alocuciones. Con su don de la palabra y su discurso irreverente, el mandatario no dejó a nadie indiferente. Mientras se ganó la devoción de los pobres, fue insultante y despectivo con sus adversarios políticos, “la burguesía y el imperialismo”, polarizando a la sociedad vene-zolana, hoy literalmente partida

en dos. A medida que la enfermedad fue avanzando, las invocaciones a Dios y a Jesucristo se multi-plicaron en boca de Chávez, quien llegó a rogarle al Señor, con lágrimas en los ojos, que “no se lo llevara todavía”. Fue un presidente hiperactivo, hasta que la enfermedad le obligó a dejar de ser un “caba-llo desbocado”, como él mismo reconoció, y en los últimos meses redujo sus apariciones y discursos. Se trató casi exclusivamente en Cuba, donde se operó además cuatro veces, alejado de los medios de comunicación, bajo la férrea seguridad cubana y en compañía de su gran aliado y amigo, el líder cubano Fidel Castro. Este teniente coronel retirado fue elegido por primera vez en 1998, seis años después de li-derar un fallido golpe de Estado contra un desgastado sistema bipartidista. En el periodo más convulso de su controvertida presiden-cia, sufrió un golpe de Estado (2002) que lo apartó por algu-nas horas del poder, un paro petrolero de dos meses (2003) y un referéndum revocatorio (2004), que ganó. Tras su reelección en 2006, radicalizó su proyecto con una mayor intervención del Estado en la economía. Seis años más tarde, al ganar sus últimas elec-ciones, prometió hacer “irrever-sible” el socialismo, tarea que heredará Maduro si gana las elecciones. (NA)

Final de una era que transformó a VenezuelaEl presidente Hugo Chávez falleció el Martes 5 de Marzo a los 58 años en el hospital militar de Caracas, sin haber podido despedirse de los venezolanos, un final dramático a sus 14 años de poder, que coloca a Venezuela a las puertas de elecciones anticipadas y al chavismo ante el reto de hacer perdurar un régimen identificado con su carismático líder.

Page 10: Surdigital

Marzo 201310 diariosurdigital.com

Se realizará el Domingo 14 de Abril desde las 11 y hasta las 17 hs, en el Anfiteatro Hugo del Carril, Par-

que Domínico, AvellanedaLa maratón está abierta a todo público y los competidores se dividirán en 2 categorías: la de recolección del día y la de los recolectores del año en la que

participan aquellos que ya las tengan juntadasEsta convocatoria consiste en recolectar la mayor cantidad posible de tapitas plásticas reuniéndolas en bolsitas o bi-dones y entregarlas a la hora de finaliza-ción de la jornada.Las bolsitas y bidones serán pesados por participante y quienes obtengan el mayor peso serán los ganadores.Los premios para el 1° 2° y 3° puesto serán una mención honorífica solidaria y un electrodoméstico para cada ga-nador donados por los comercios que deseen auspiciar el evento.

En la tarde del 27 de Febrero, cien-tos de vecinos de Avellaneda se dieron cita en la calle Perú al 500,

frente al boliche Museum de la ciudad de Buenos Aires, para marchar hasta la esquina de Perú y Chile, reiterando así el pedido de justicia por el asesinato de Nicolás Degli Innocenti, quien fuera atropellado en la madrugada del 27 de Enero del corriente, por un conductor que aun sigue prófugo. La marcha fue organizada por amigos de Nicolás parti-cipando su padre Jorge Degli Innocenti, presidente del Consejo de Medios Au-diovisuales de Avellaneda, junto al resto de su familia quienes agradecieron a todos aquellos que aportaron datos para

seguir avanzando en el esclarecimiento del caso. También estuvo presente el Intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, junto a una gran cantidad de integrantes de su gabinete y represen-tantes de todas las fuerzas políticas del Distrito.

NOTICIAS EN POCAS PALABRAS

Primera Maratón Solidaria de recolección de tapitas

AVELLANEDA

GENERALES

GENERALESLANÚS

AVELLANEDA

“Justicia por Nicolás”

El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del

siglo XX en América del Norte y Euro-pa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regio-nal e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basa-das en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional”.

Día Internacional de la Mujer

El Domingo 3 de Marzo, el presi-dente del HCD de Avellaneda Armando Bertolotto y la presi-

denta del Bloque de Concejales PJ-FpV Sandra Alice, participaron de la 1ra.caminata familiar contra la violencia de género, llevada a cabo en la Ciudad de Tigre. Invitados especialmente, manifes-taron su contento por la participación. “Es una actividad importante ya que informa a la comunidad las herramien-tas con las que el Estado y las distintas organizaciones no gubernamentales cuentan para detener este flagelo”-dijo Bertolotto; a lo que Alice agregó: Con-cientizar a las víctimas de que pidan

ayuda, denuncien, acompañarlas y protegerlas, es la única forma de luchar contra este tipo de violencia”.

Pte. HCD Tigre - Julio Zamora; Pte. HCD Avellaneda - Armando Bertolotto y Pte. Bloque

PJ-FPV Avellaneda - Sandra Alice.

Contra la Violencia de Género

El municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, dio inicio

a la inscripción a los cursos y talleres que componen el programa “El Circui-to/Tercer Tiempo”. Para este año, las actividades programadas cuentan con talleres de porcelana fría, cocina, muñe-cos country, yoga, corte y confección, pintura sobre madera, panadería y pas-telería, tapices y telares, tejido, ramos y

tocados, gimnasia, tango y folklore. Los interesados podrán anotarse hasta el 16 de Marzo, de Lunes a Viernes de 9 a 13 hs en “La Casa de la Cultura”, Sarmien-to 1713, Lanús Este, o bien llamando a los teléfonos: 4247-8075 / 4241-6811 vía correo electrónico a [email protected] . El inicio de las actividades será el 21 de Marzo en dife-rentes instituciones del distrito.

El Gobierno de la Provincia re-glamentó el derecho de los adolescentes de 16 y 17 años a

participar en las instancias electorales, mediante la promulgación de la Ley Nº 14.456. A partir de Abril se realizarán capacitaciones en escuelas, para que los jóvenes puedan familiarizarse con la nueva ley. Desde la Jefatura de Gabi-nete informaron que a partir del mes de Abril se realizarán capacitaciones en las

escuelas de toda la Provincia para que los jóvenes puedan familiarizarse con la nueva ley electoral. En las jornadas se les explicará con qué se encontrarán a la hora de entrar al cuarto oscuro en las elecciones primarias del 11 de Agosto como en las generales del 27 de Octu-bre del corriente. Se han habilitado 23 puntos de atención, también los días Sábados, para la renovación del nuevo DNI desde los 14 años.

Inscripción de cursos y talleres Reglamentaron el voto optativo de los jóvenes

8 de Marzo

Page 11: Surdigital

2013 Marzo 11issuu.com/diariosurdigital

Page 12: Surdigital

Marzo 201312 diariosurdigital.comLA MUJER Y LOS

CAMBIOS SOCIALES:

En el Día Internacional de la Mujer se conmemora la lucha por los derechos

laborales de un grupo de obre-ras estadounidenses, hecho que hemos mencionado en otras ocasiones, sin embargo, nos es menester que, en un Día tan especial hagamos un alto para poder observar el recorrido de quienes durante mucho tiempo se consideró el sexo débil y fue discriminada: la mujer.Hay un hecho inalienable y maravilloso que es la materni-dad, pero ello no impidió que durante décadas se hayan pro-ducido hechos que generaron los cambios que hoy por ejem-plo, nos permite tener a mujeres como primeras mandatarias en varios países del mundo - en particular el nuestro. Luchadora desde las más pe-queñas instancias, hasta enfren-tar guerras y malos tratos hoy el género femenino es ejemplo de perseverancia y capacidad para forjar cambios socioculturales. Su esmero por pertenecer a sectores que hace décadas le

eran privativos, ha hecho que hoy ya nadie se asombre por verla en todo tipo de trabajo. Y, se podrá decir que una ma-nera de diferenciar es hablar justamente de esto - por nuestra parte - pensamos que en su día debemos destacar las luchas laborales, en su trabajo, en el hogar, en sus roles sindicales, en el ámbito de la educación y la cultura, en la medicina y la ingeniería, en los oficios y los diversos campos en que hoy tenemos el placer de contarlas entre nosotros. Porque además hay un papel fundamental que, acompañan-do todos estos cambios, la mu-jer no ha relegado que es el rol preponderante que sigue ocu-pando en el hogar. Ella como eje fundamental de la familia, ha generado que el hombre sea más partícipe de las cuestiones hogareñas y sea la familia un verdadero equipo en el que se toman las decisiones – en la gran mayoría de los casos – en familia y, se distribuyan las ta-reas de manera más equitativa. Porque la mujer al ingresar al mundo laboral, ha producido

modificaciones culturales y so-ciales que hacen de la familia, una nueva contextura donde se produce un entramado social distinto que suma para los nue-vos desafíos.Esta es nuestra humilde forma de saludar a las mujeres en su día quienes en muchos casos nos dan el ejemplo de abnega-ción y sacrificio: saludamos a las madres y amas de casa, a quienes solidariamente dedican

horas para el bien común, a las docentes, a las dirigentes, a las madres del dolor, a las funcio-narias y obreras, a quienes se atreven a pesar de los desafíos y por sobre todo, a todas aque-llas que, comprometidas con distintas militancias (sociales, políticas o institucionales, más allá del hogar, brindan horas solidarias de su vida); saluda-mos a quienes también están a cargo de la educación de sus

hijos, a aquellas que en algunos casos padecen la soledad y siguen adelante con el hogar, a quienes enfrentan los desafíos de las nuevas tecnologías para continuar siendo eficientes. A las mujeres que, se levantan cada mañana y salen a la vida para tratar de ocupar un lugar, continuar siendo protagonistas de los cambios de esta época y, van sembrando cada día nue-vas esperanzas.

LOCALES

FELIZ DÍA DE LA MUJEREstimadas mujeres, en su día transcribimos algunas palabras alusivas que nos enviara el Secretario de Cultura, Educación y

Promoción de las Artes del Municipio Prof. Antonio Hugo Caruso, a quien le agradecemos la colaboración.

Atentos saludos y muchas felicidades.

Alejandro Lococo Federico Cuomo Secretario Presidente

¡ TELEFONOS ÚTILES DE AVELLANEDA !MUNICIPALIDAD

Guemes 8355227-7000

BOMBEROS / 100 Avellaneda

Ameghino 7724201-2211 / 9491

SarandíMagán 439

4204-2222 / 4201-2112Dock Sud

F. Quiroga 1364/664201-2222 / 4222-6756

V. DomínicoBrandsen 4845

4207-0022 / 3111EchenagucíaHeredia 730

4204-3113 / 7748Isla Maciel

3 de Febrero 13554201-2233

POLICÍA / 101 / 9111º Avellaneda

Lavalle 1584222-2929 / 2999

2º PiñeyroGiribone 495

4201-9131 / 4222-0449 3º Dock Sud

Debenedetti y Huergo4205-1322 / 4203-6706

4º SarandíLuján 15

4207-3333 / 4206-17735º Wilde

Las Flores 3634207-0375 / 44446º EchenagucíaCarabelas 1151

4204-4444 / 4203-67747º Villa Corina

Oyuela y Casacuberta4227-7799 / 5656Jefatura Distrital

F. Onsari 18204230-7323

Policía Bs.As II

9 de Julio 3314222-6590

Policía EcológicaAv. H. Yrigoyen 381 PB

5227-7727PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Seccional Dock SudMorse S/N (Lado Este)

4201-7642 / 9336DEFENSA CIVIL / 103

Emergencia VialAv. Belgrano 2855

103DELEGACIONES MUNICIPALES

Avellaneda CentroMontes de Oca 85

4205-9553 Dock Sud

Irala y Vértiz4205-9630 / 31

GerliBasavilbaso 1947

4204-0058 Sarandí

Av. Mitre 30414204-3130

V. Porvenir - PiñeyroCabildo 7604209-8687

V. DomínicoC. Uruguayo 35

4207-4467Wilde

Av. Mitre 64704207-3196

REGISTRO CIVILAvellaneda

Lebensohn 9494368-7980 Dock Sud

Ing. Huergo 12094222-7767

GerliBasavilbaso 1947

4204-1218V. Domínico

Av. Belgrano 44414217-1267

WildeAv. Mitre 6490

4217-2189ATENCIÓN A LA SALUDHospital Eduardo Wilde

Baradero 58005227-7600

Hospital Pedro FioritoAv. Belgrano 8514201-3081 / 3087

Emergencias 4201-5555Presidente Perón

Anatole France 7734204-2080 / 89

Maternidad Ana GoitíaVicente López 1737

4204-7038 / 6193 / 2916Secretaría de Salud Av. H. Yrigoyen 381

5227-7764 / 71Medicos Comunitarios

Av. H. Yrigoyen 3815227-7760

Vacunación MunicipalAv. Belgrano 901

4205-9623Discapacidad

Av. H. Yrigoyen 3815227-7762

Libretas SanitariasAv. Belgrano 2855

4208-5420Inst. Municipal de Rehabilitación

Rodó 3004206-1884

SERVICIOS (POR EMERGENCIAS)Metrogas: 4309-1050

Aysa: 6333-2482Edesur: 0800-333-3787

Mantelectric: 0800-333-3041JUSTICIA

Juzgado de PazIriarte 142

4204-2393 / 1501Defensoría del Pueblo

Av. Mitre 1844201-9993 /9681

Fuente MdA

CICLO LECTIVO 2013

Los interesados deberán acercarse a la Secretaría de Seguridad comunal,

ubicada en Av. Mitre 2607 – 1º piso, de Lunes a Viernes de 10 a 16 hsPara tal fin, los requisitos son: ser argentino nativo, natu-ralizado o por opción; tener entre 18 y 30 años de edad; contar con el ciclo secundario completo (sin adeudar mate-rias).Al momento de la inscripción deberá presentarse:· Fotocopia del DNI (primera y segunda hoja y cambio de domicilio si lo hubiere).

· Fotocopia del Certificado de Nacimiento.· Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios Completos (preferentemente Certificado Analítico).· Fotografía 4 X 4 color, de frente, fondo blanco (recien-tes).El sistema de ingreso consiste en evaluaciones de aptitud médica y psicológica, destreza física, habilidades intelectua-les y condiciones favorables para cumplir con el servicio policial; y el ingreso queda sujeto al cupo de cada Es-cuela.

Abierta la inscripción para la Policía de la Provincia

Desde el lunes 11 de Marzo al Miércoles 27 estará abierta la inscripción del ciclo lectivo 2013 para ingresar a la Policía Bonaerense.

Page 13: Surdigital

2013 Marzo 13issuu.com/diariosurdigitalLO ANUNCIÓ GUILLERMO MORENO

Centenario Uruguayo 1150 - Lanús Este / 4230-4688Ramón Franco 5280 - Villa Domínico / 4206-2795

ECONOMÍA

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Mo-reno, anunció durante

un encuentro con cámaras y representantes de la industria alimenticia, que el Gobierno implementará en las próximas semanas una tarjeta de crédito para utilizar en supermercados.Según publicaron matutinos

porteños, el uso de la tarjeta sería excluyente, de modo que cuando un comercio la adopte no podrá operar con otras tar-jetas.El objetivo de la medida es reducir las comisiones que se cobran tanto a grandes cadenas como a supermercados chinos por el uso de tarjetas de crédito.

Las tarjetas de crédito tienen una comisión máxima de un 3% que está fijada por ley, pero el Gobierno la reduciría al 1% con el nuevo plástico.La intención del Gobierno es también que los comercios re-duzcan así los precios que tras-ladan a los consumidores.La tarjeta a crearse sería emiti-da por el Banco Nación, según trascendió.En la Argentina la tarjeta Visa se extiende en la mitad del mer-cado, en tanto que Mastercard y American Express, están tam-bién entre las más importantes. Según trascendió, la semana próxima representantes de cá-maras del sector mantendrán un encuentro con los equipos técnicos de Comercio Interior para avanzar en la implementa-ción del sistema.Participarán de las tratativas los miembros de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU),

que representa a grandes cade-nas, como Carrefour, Walmart, Coto y Jumbo, entre otros; la Cámara Empresarial de De-sarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), en representación de los súper chinos, y la Federación Argenti-na de Supermercados.La intención de Moreno sería acelerar la implementación de la medida para que esté vigente a fines de Marzo. Ante los repre-sentantes del sector alimenticio, el secretario de Comercio Inte-rior también confirmó que se mantendrá el congelamiento de precios anunciado en Febrero “Puede seguir un mes, dos me-ses, hasta Octubre”, señaló el funcionario.Por su parte, el director de la

Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Calvete, se declaró en contra de que esta tarjeta sea la única y apuntó que “es imperioso que este nuevo medio de pago con-viva con las tarjetas ya existen-tes porque no se puede obligar a los consumidores a abando-nar las tarjetas que ya están en el mercado, dado que actual-mente existen muchos medios de pago que son utilizados por el 80% de los argentinos”.También sostuvo que el hecho de que la nueva tarjeta baje a un 1% la comisión a los comer-ciantes “no garantiza que baje la inflación” y fue más duro respecto del congelamiento de precios acordado entre el Go-bierno nacional y las principales cadenas de supermercados y afirmó que “sólo se logra con-fundir a los consumidores”, porque “no existen valores de referencia”. (NA)

Se prevé la implementación de una tarjeta de crédito estatal

El gobierno avanza en la implementación de una tarjeta de crédito

para comprar en supermercados.

Page 14: Surdigital

Marzo 201314 diariosurdigital.com

A las recomendaciones rea-lizadas por el Municipio de Lanús oportunamen-

te para concientizar a la pobla-ción sobre la utilización respon-sable de la energía eléctrica, se le suma el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía, implementado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, mediante el cual, se hace entrega de dos lámparas de bajo consumo por grupo familiar, teniendo por objetivo reemplazar de forma paulatina, la utilización de lámparas incan-descentes en los hogares, lo que evitaría el consumo en exceso, repotenciando el alumbrado en las calles y hogares de todo el distrito.

Al respecto Juan Manuel Pérez Rial del Ministerio de Planifica-ción Federal afirmó: “Durante la primera jornada en el Muni-cipio de Lanús se entregaron alrededor de 1.200 lámparas, las cuales se suman a las 27 millones entregadas, lo que representa el recambio en 7,5 millones de hogares en todo el país, generando un ahorro de entre 700 y 1000 megavatios de potencia”. Con referencia a la modalidad de entrega de las mismas, el secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Ser-vicios del Municipio de Lanús, Arq. José Fernández Dortona expresó: “Los vecinos intere-sados pueden dirigirse a los puntos de entrega (en esta

oportunidad se realiza en el hall del edificio municipal, Av. Hipó-lito Yrigoyen 3863) con su DNI. En el caso de que el usuario no tenga lámparas incandescentes para entregar, se le otorgarán dos de bajo consumo, y en aquellos casos en los que sí las tengan, se entregarán las dos que establece el Programa y una adicional por cada dos incandescentes. Los días 20 y 26 de Marzo estaremos nueva-mente entregando a los vecinos de Lanús más lámparas de bajo consumo”.Cabe destacar que aquellas lámparas entregadas por el usuario serán destruidas para dejarlas fuera de circulación. Además del recambio en los

hogares, en lo que respecta al alumbrado público ya se licitaron 300.000 luminarias

completas en toda la Repúbli-

ca Argentina, con fondos inver-tidos por el Estado Nacional, generando así un cambio que involucra a toda la población.

En cumplimiento de la citada norma, y hasta tanto los caballos sean re-

emplazados por otro medio de tracción, la Dirección de Higie-ne Urbana, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente, comenzó la inscripción de ca-rreros, cartoneros y recolectores

urbanos.Horacio Rojas, director del área detalló que en esta jornada, fecha de entrada en vigencia de la norma, “se acercaron por lo menos 20 carreros, muchos a averiguar cómo se realiza el trámite y qué es lo que tienen que traer. Acá se pintan los la-

terales de azul, con un espacio en blanco donde se coloca una letra y un número de registro. Les explicamos principalmente que ellos no pueden trasladar nada que sea basura domicilia-ria. Sí, pueden trasladar todo lo que se reciclable: cartón, hierro, plásticos” al tiempo que infor-

mó además sobre los límites de circulación según los días, horarios y lugares. “Ellos pue-den andar en un cierto horario. Antes de las 7.30 a.m. tienen que estar ya fuera de lo que es el centro de Quilmes, Solano, Ezpeleta, Bernal y Don Bosco, de Lunes a Viernes. Hay algu-nas diferencias, que quedaron registradas y asentadas en la base de datos, que trabajan Sábado y Domingo”, agregó el funcionario.Rojas hizo hincapié en que la tarea deberá adecuarse a otras disposiciones como que sólo podrá ser conducido por el titu-lar, mayor de edad.El trámite se realiza en la sede de Higiene Urbana, República del Líbano y Condarco, de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs, donde se informa sobre los cursos de capacitación que de-berán tomar en el mismo marco legal.

Puntos principales de la ordenanza 11840/12:

Se prohíbe los carros trac-cionados por caballos:- Circular con menores de edad.- Circular en las zonas céntricas del distrito, entre las 7:30 hasta las 21 horas.- Transportar residuos domici-liarios. Sólo pueden trasladar residuos reciclables y estos ser derivados a lugares autorizados.Para más información:www.quilmes.gov.ar/transparencia/descargas/boletin_123.pdfTel: 4350-3043 / Dirección de PrensaFacebook: Dirección De Prensa QuilmesTwitter: @PrensaQuilmes

PARA REGULAR LA ACTIVIDAD EN EL DISTRITO

QUILMES

LANUS

Inscripción de carreros, cartoneros y recolectores urbanos

El Municipio de Quilmes abrió el Registro de

Recolectores Urbanos no Formales en el

marco de la Ordenanza 11840/12 que regula esta actividad en el

distrito.

ENTREGA DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO

Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la EnergíaLos vecinos del distrito reciben en forma gratuita, dos lámparas de bajo consumo entregadas en el marco del programa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, cuyo objetivo es reemplazar paulatinamente el uso lámparas incandescentes en los hogares.

Page 15: Surdigital

2013 Marzo 15issuu.com/diariosurdigitalEN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En la provincia de Buenos Aires entran a replicar sentencias adversas a los

jefes comunales. En un fallo “ejemplar”, la Municipalidad de Berazategui fue condenada judicialmente por “persecución y discriminación” contra un trabajador municipal que fue despedido “por la difusión de su opinión gremial crítica hacia la Autoridad Municipal”. Así lo dictaminó el Tribunal de Traba-jo N° 3 de Quilmes al ordenar la “restitución del cargo” que ocupaba el trabajador al mo-mento del despido, y el pago de “todos los salarios devengados hasta el momento de su efecti-va reincorporación”.La sentencia impuesta al De-partamento Ejecutivo de Be-razategui, fue establecida por el Tribunal de Trabajo N° 3 de Quilmes, a cargo de los Doc-tores: Silvia Cristina Bozzola, Guillermo Edgardo Caminos y Silvia Ester Bártola; y obtenida por el Estudio Jurídico Espínola Vera, representante legal y téc-nico de la Federación de Sindi-catos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén ‘Cholo’ García.El trabajador despedido, Daniel Báez, al momento de la ce-santía, se desempeñaba como chofer de ambulancia de un centro asistencial de Berazate-gui, con jornada laboral de 48

horas semanales y en su haber 27 años de antigüedad. En la última década, y paralelamente a su trabajo, Báez acentuó aún más su compromiso como di-rigente gremial, desde donde denunciaba “las deplorables condiciones laborales y salaria-les que padecen los empleados municipales”.La decisión del por entonces

intendente de Berazategui de aplicar una sanción expulsiva, se aceleró luego de que Báez difundiera, a través de medios de comunicación local, “su opinión gremial crítica hacia la Autoridad Municipal”. Así lo comprobó el Tribunal de Trabajo al constatar “objetiva-mente que, en el proceder de la Intendencia, hubo una clara

represalia por la actitud de ac-tivista sindical que Báez tenía, y por la difusión de su opinión gremial crítica hacia la Autori-dad Municipal”. En este senti-do, los jueces, que no ahorran críticas a la actitud adoptada por el intendente, concluyeron que la cesantía que se le aplicó al trabajador “detentó motivos persecutorios y discriminatorios,

evidenciándose así un desvío del fin, al acreditarse la exis-tencia de un propósito distinto al de la mera punición discipli-naria, y al comprobarse de ese modo la intención de extinguir la relación de empleo público encubierta a través de la cesan-tía adoptada”. Por todo ello, desde la Justicia estimaron que “la sanción ex-pulsiva que se le propinó, fue en clara violación a los princi-pios y normativa establecida por la ley23.592, Preámbulo y los arts. 14 bis, 16, 31, 33 y 75 Inc.19, 22 y 23 de la Constitu-ción Nacional, de los Tratados Internacionales”, entre otros derechos enumerados que fue-ron violentados por el ejecutivo comunal.Por último, los magistrados señalan que, “atento a la ilegi-timidad y consecuente nulidad de la medida de cesantía im-puesta, deberán abonársele al trabajador los salarios que se hubieren devengado desde el 1 de Setiembre de 2.010 hasta la efectiva reincorporación del ac-tor, debiendo aplicárseles desde que cada uno fue debido hasta el efectivo pago el interés a tasa activa determinado por la ley, a cuyo pago deberá condenarse a la Municipalidad, y que deberá ser abonada dentro del décimo día de notificada la presente”, concluyeron.

“La justicia comienza a poner límites a los intendentes”

Los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires obtuvieron otro fallo judicial favorable que consideran como “un límite a las

arbitrariedades y excesos de los intendentes del conurbano”, además de “marcar otro precedente” a favor de los empleados del sector.

DURANTE ENERO Y FEBRERO

Acompañando diferentes iniciativas del Gobierno Nacional, la escuela

móvil de AySA recorrió durante Enero y Febrero diferentes loca-lidades turísticas de la Argenti-na como Santa Teresita, Mar de Ajó, San Bernardo, entre otras.La escuela móvil de AySA es un desarrollo de la empresa, que lleva a distintos lugares del país, información sobre el ser-vicio brindado además de con-cientizar a la población acerca de la importancia de hacer un uso racional de un bien escaso y vital como es el agua.Este espacio tecnológico iti-

nerante consistió en un trailer equipado con un cine con ca-

pacidad para 14 personas, en el que se proyectaron, según el

público (niños/adolescentes), algunas de las películas produ-

cidas por AySA. En un segundo espacio, el trailer esta equipa-do con 14 pantallas táctiles, con juegos relacionados con la película 3D que el público haya presenciado en el espacio anterior. AySA, empresa creada por el Estado Nacional para la provisión de los servicios bási-cos de agua potable y desagües cloacales, además de llevar adelante una gestión sustenta-ble, considera una labor funda-mental generar conciencia en la comunidad sobre la respon-sabilidad que tenemos todos en el cuidado de un elemento tan vital como es el agua.

La escuela móvil de AySA recorrió la costa

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) recorrió en Enero y Febrero, con su Escuela Móvil, diferentes localidades turísticas de la Argentina para concientizar a la población sobre el cuidado del agua y

del medio ambiente.

GENERALES

Page 16: Surdigital

Marzo 201316 diariosurdigital.com

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurral-de, recorrió el 4 de Marzo

las obras del nuevo Centro de Protección Urbana (CPU) que el Municipio está construyendo sobre Hipólito Yrigoyen, entre Castelli y Paso. Los trabajos están casi terminados y sólo restan detalles para la puesta en funcionamiento del nuevo cen-tro, que optimizará el monitoreo de las cámaras instaladas en el Distrito y permitirá coordinar las distintas acciones de segu-ridad.

“Este Centro nos va a permitir mejorar las tareas de vigilancia y prevención, que se llevan adelante en coordinación con todas las fuerzas presentes en nuestra Comuna”, explicó el Intendente durante la recorrida. Además, adelantó que en

los próximos meses se sumarán nuevas cámaras de vigilancia, más patrulleros, y personal para que cuide cada uno de los barrios.En el nuevo edificio del CPU se controlarán las cámaras ubicadas en distintos puntos de la Comuna y se coordinará la labor de más de 250 vehículos, entre Defensa Civil, patrullas municipales, ambulancias y motos de tránsito, en conjunto con los operativos realizados por Gendarmería.

INSAURRALDE RECORRIÓ LAS OBRAS

CONVOCATORIABERAZATEGUI

LOMAS DE ZAMORA

Nuevo Centro de Protección UrbanaEl moderno edificio

que se instalará sobre Hipólito Yrigoyen,

entre Castelli y Paso, está casi finalizado, sólo restan detalles para su puesta en funcionamiento.

Como todos los años, el principal objetivo de la exposición será contri-

buir a la difusión del patrimonio cultural.La inscripción tiene un costo de $ 30,- y estará abierta para todos los artesanos mayores de 18 años desde el 13 hasta el 17 de Mayo inclusive, de 16 a 20 hs quienes deberán presentar un máximo de dos piezas de cualquier especialidad en el Complejo Municipal “El Patio”. La exposición permanecerá abierta al público del 8 al 23 de

Junio de 15 a 20 hs. en la Sala de Artes Visuales de la misma sede cultural.El acto de inauguración y de entrega de premios se celebrará el Viernes 7 de Junio a partir de las 19 hs. Para la evalua-ción de los mismos, el jurado priorizará el desarrollo de la

técnica, la calidad de la obra, su carácter estético, su origi-nalidad y la innovación en la pieza. Se otorgarán Primeros y Segundos Premios y Primera y Segunda Mención por rubro; de estos primeros premios el jurado seleccionará 4 grandes premios: Gran Premio Adquisi-

ción de la Secretaría de Cultura y Educación “A la Creatividad y Diseño”, que será de $ 5.000; Gran Premio Adquisición de la Secretaría de Cultura y Educa-ción “Al Oficio y a la Técnica”, de $ 5.000; Gran Premio Ad-quisición del Fondo Nacional de las Artes, de $ 5.000; y Gran

Premio Adquisición “Metales Julio” a una pieza en metal, de $ 4.000. El jurado otorgará, además, un Premio Estímulo de Máquinas y Herramientas FMR de $ 2.000 (No adquisición), un Premio Estímulo de la Secretaría de Cultura y Educación de $ 1.500 (No adquisición), un Premio Estímulo de la Secretaría de Cultura y Educación al Artesa-no Local de $ 1.000 (No adqui-sición), y un Premio Estímulo por una orden de compra en la proveeduría de $ 500 (No adquisición) al ganador de la Categoría Alumnos, además de cualquier otra mención que considere oportuna. Asimismo, el Gran Premio adquisición no podrá ser otorgado dos años consecutivos al mismo artesa-no, quien en su condición de ganador podrá participar al año siguiente como invitado espe-cial con tres piezas.

16° Salón Nacional de Creatividad y Diseño ArtesanalLa Escuela Municipal

de Artesanías organiza el 16° Salón Nacional de

Creatividad y Diseño Artesanal, que se

desarrollará del 7 al 23 de Junio en la Sala de Artes Visuales del

Complejo Municipal “El Patio”, ubicado en calle

149 entre 15 y 15A.

Ana GeislerTeléfono

4-222-9645Celular

15-5848-9283

Se parte de nuestro staff mediante venta publicitaria

y ayudanos a seguir creciendo...

15-5135-5101ID Nextel: 663*1082

Page 17: Surdigital

2013 Marzo 17issuu.com/diariosurdigital

“Agradecimientos públicos a la generosidad de 14 hombres con los que en

algún momento de mi vida compartí canciones, risas, incer-tidumbres, esperanzas, alegrías y la sabiduría de quien cree en su trabajo por encima de todo” son las palabras de Ana Belén impresas en el libro del álbum que reflejan el aliento que im-pulsa su nuevo trabajo “A los hombres que amé”, en el que la artista canta, interpreta y recrea canciones de 14 de sus compo-sitores favoritos. Cantar, interpretar y recrear es lo que hace Ana Belén con 14 temas emblemáticos, ofreciendo una visión nueva, una emoción

diferente lanzada a través de una voz única en la escena es-pañola y del estupendo trabajo en la producción y los arreglos de David San José que sitúan letras que han entrado por derecho en el capítulo de los clásicos en un mundo propio, personal y reconocible.Respecto al álbum “A los hom-

bres que amé”, Ana Belén es-cribe en el libro del disco, “es-cuchando este trabajo me asal-ta la imagen y las palabras de Blanche Dubois en “Un tranvía llamado deseo” “Siempre he dependido de la amabilidad de los desconocidos” Yo digo: “Siempre he dependido de la generosidad de mis hombres”.

“A LOS HOMBRES QUE AMÉ” / Por Claudio Guillermo Ursino

VERANO 2013 - VILLA CARLOS PAZ

La primera edición del des-file Vernucci tuvo lugar en el año 2008 y desde en-

tonces se convirtió en un even-to infaltable de los veranos en Villa Carlos Paz. Año tras año tiene un significativo crecimien-to y renueva su propuesta tanto para los turistas que se acercan desde los más variados puntos del país, como para los habitan-

tes de la urbe cordobesa. Por 6to año consecutivo y coincidiendo con los festejos del centenario de esa ciudad turística se llevó adelante este trascendental evento que reunió a más de 20 mil personas y fue apoyado por la Municipalidad de la Villa y una considerable cantidad de sponsors entre los que se encontraron Cablevi-

sión, Silkey Mundial, Agustino Cueros, Gobierno de la pro-vincia de Córdoba, Agencia Córdoba Turismo, Lancioni, Cerro Motos y otras marcas acreditadas.Los presentes, pudieron disfru-tar y conocer las nuevas ten-dencias de la moda en cuanto a cortes asimétricos, colores llamativos y peinados que in-centivaban la admiración del público asistente. La pasada sobresaliente fue la que mostró la evolución de la moda desde la fundación de la ciudad, en 1913, hasta la actualidad, mientras que lo destacable de la noche se cen-tró en el famoso “Corte en Vivo Vernucci”, una tradición de los hermanos Roberto y Gabriel que evidencia su habilidad en la realización de un cambio de look en solo un par de minutos.También se entregaron distin-ciones a diversas personalida-des del espectáculo, empre-sariales y de la política como así también una plaqueta de reconocimiento a Oscar Pose-dente, director de Semanario Argentino de Miami, quien fue invitado por su apoyo a este

evento desde los comienzos del mismo.Este Megadesfile de los Vernuc-ci valió para armonizar el am-biente de trabajo en Villa Carlos

Paz y acentuar la continuidad del crecimiento de este lugar turístico para que aumente la convocatoria anual a todos los turistas del mundo.

VERNUCCI: Exitoso MegadesfileEl verano brilló más que nunca en Villa Carlos

Paz con el célebre desfile de los hermanos estilistas Roberto y Gabriel Vernucci.

ESPECTÁCULOS

Ana Belén en ArgentinaLa artista Ana belén

se presentará el 11 de Abril en la ciudad de

La Plata y el 12 y 13 en el Teatro Gran Rex de

la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EME15, formada por Elea-zar Gómez, Jack Duarte, Macarena Achaga, Na-

tasha Dupeyrón, Paulina Goto y Yago Muñoz, presentará su disco debut el Domingo 28 de Abril a las 15 hs. en el teatro Gran Rex de la ciudad de Bue-nos Aires.Desde el lanzamiento de su ál-bum debut “EME 15” en Junio de 2012 la banda ha cosechado numerosos reconocimientos: Disco de platino en México y Argentina, disco más vendido del mes en Colombia y N° 1 por siete semanas consecutivas en las listas de ventas de Méxi-co. Además, los videos oficiales del álbum ocupan los primeros

lugares en las listas de toda Sudamérica.El primer corte de difusión del disco es el tema Wonderland, cuyo videoclip oficial ya supera el millón de vistas en Youtube. En menos de un año estos talentosos jóvenes supieron captar la atención de los ado-lescentes latinoamericanos.EME15 es un fenómeno sor-prendente que continúa su-mando miles de fans cada día y se encuentra nominado como mejor artista latino de la 26ta edición anual de los KCA en Estados Unidos que se llevará a cabo el 23 de Marzo en Los Ángeles. La votación se realiza a través de mundonick.com .

SE PRESENTA EN EL GRAN REXPor Claudio Guillermo Ursino

“EME 15” furor en LatinoaméricaLos protagonistas de la exitosa tira Juvenil “MISS

XV” conforman el grupo musical denominado “EME15”. Un fresco sexteto de talentosos

adolescentes que interpretan los pegadizos temas de MissXV (BFF - Best Friends Forever).

Page 18: Surdigital

Marzo 201318 diariosurdigital.com

Preparación de la Salsa blanca:* Derretir la manteca, luego agregar la harina y mezclar en un recipiente.* Hervir la leche y verter la mezcla batiendo con batidor.* Agregar pimienta, nuez moscada y cocinar más o menos 5 minutos.

Preparación del filet:* Batir 1 huevo con el ajo picado y el perejil.* Salar o no el filet de merluza, pasarlo por el huevo batido, agregarle pan rallado, golpearlo bien y rociarlo con jugo de limón.* Colocarlo en una fuente y llevar al horno a 170º durante 20 minutos apróximadamente.* Luego ponerlos en otra fuente, agregarle la salsa blanca, dos cucharadas de queso untable y mandar al horno 8 minutos.* Salen 3 porciones.

UN ESPACIO PARA VOSLA RECETA DEL MES / Por José Manuel Lucci

Le Suisses ®

Filet de Merluza con salsa blancaIngredientes:½ litro de leche30 g de manteca

50 g de harina 000300 g de filet de merluza

1 huevo1 diente de ajo

Un poco de perejil

Condimentos:Limón

Sal (o no)Pimienta

Nuez MoscadaPan rallado

DEPORTESREPRESENTANDO A LA CIUDAD DE WILDE

La Ciudad de Wilde está galardonada por Gastón Vidoz, actual campeón en

su categoría de motos amateur que, en diálogo con Sur digital narró su pasión por este de-porte y explicó la importancia de esta carrera que lo consagró con su Yamaha YZR 250.Gastón comenzó diciendo que “lo trascendental de esta ca-rrera es la cantidad de pilotos que la corren, es un espectáculo que se realiza una vez por año y por ejemplo en mi categoría son cerca de 400 teniendo yo la suerte de ganar representando a la Ciudad de Wilde ya que el haber salido campeón hace que

me pasen de categoría y así correr la próxima carrera como profesional. La idea es poder llegar a conseguir sponsors para ser competitivo con personas que se dedican solo al moto-cross”Cabe señalar que la carrera se divide en 3 categorías: la de motos amateur, la de motos profesionales, en la que corren los pilotos oficiales que trabajan de este deporte y por último la carrera de cuatriciclos. El campeonato arranca el 16, 17 de Marzo en la ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, y se denomina MX del Norte, se corre en toda

la Provincia como Bragado, Zárate, La Plata, Trenque Lau-quen, Miramar, Mar del Plata. Gastón señaló que “en esta primera carrera ya corro en la categoría profesional y compito con no más de 40 motos en cir-cuito de tierra por carrera que son apenas 2 kms, a diferencia de la que se corre en Villa Ges-sell que es un circuito mucho más grande y su trayectoria es

de 12 kms”.Respecto a su vocación por las motos, el flamante campeón expresó “nació cuando yo te-nía 18 años, lo mío fue algo inexplicable, fue una pasión de siempre complementada por el apoyo que tuve de mi familia aunque no le entusiasme el automovilismo, de hecho mi padre es fanático por el fútbol, la única condición que me plantearon fue que solo andu-viera en moto en un circuito apropiado y como deporte con la indumentaria necesaria correspondiente” y agregó “así fue que pude llegar a la cima de un piloto amateur consagrán-

dome campeón en mi categoría en una carrera de la importan-cia de “Enduro de Verano” ya que muchas personas quedan en el camino sin poder llegar a ser profesionales”.Vidoz destacó que el entrena-miento es casi todos los días de la semana físicamente y los fines de semana con la moto en los circuitos.En cuanto a los premios como profesional se les da a los tres primeros dinero en efectivo y aunque es muy difícil llegar a la cima de los profesionales, la idea es poder participar y es-forzarse para estar lo más cerca del podio posible.

Gastón Vidoz: Campeón de “Enduro del Verano”La carrera se realizó del 24 de Febrero con el nombre “Enduro

del Verano” y se corre todos los veranos en

Villa Gessell.

¡FELICITACIONES!

La Delegación Municipal de Wilde felicita

por intermedio de su Delegado

Oscar Rodríguez, a Gastón Vidoz

por haber salido Campeón

de “Enduro del Verano”

representando a la Ciudad de Wilde.

La UNIÓN DE WILDE felicita

al representante de nuestra

Institución por el triunfo obtenido

en el “Enduro del Verano”.

Néstor MarescaPresidente

Page 19: Surdigital

2013 Marzo 19issuu.com/diariosurdigital

Eduardo Galeano:Nació en Montevideo, en 1940. A los catorce años entró al mundo del periodismo, pu-blicando dibujos que firmaba Gius, para la dificultosa pro-nunciación castellana de su primer apellido (Su nombre completo es Eduardo Hughes Galeano). Algún tiempo des-pués, empezó a publicar artícu-los. Se firmó Galeano, y así se le conoce. Ha hecho de todo. Fue men-sajero y dibujante, peón en una fábrica de insecticidas, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, diagramador, editor y peregrino por los caminos de América. Algunas veces se mu-rió, pero resucitó siempre. En Montevideo dirigió un diario y algunos periódicos, sucesi-vamente clausurados por el superior gobierno a los acree-dores. Fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En Buenos Aires, fundó y dirigió la revista

“Crisis”. A principios de 1985, regresó a Uruguay, al cabo de un exilio de doce años en Ar-gentina y España.

Celebración de la fantasía:Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuz-co. Yo me había despedido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas de piedra, cuando un niño del lugar, enclenque, haraposo, se acercó a pedirme que le regala-

ra una lapicera. No podía darle la lapicera que tenía, por que la estaba usando en no sé que aburridas anotaciones, pero le ofrecí dibujarle un cerdito en la mano. Súbitamente, se corrió la voz. De buenas a primeras me en-contré rodeado de un enjambre de niños que exigían, a grito pelado, que yo les dibujara bichos en sus manitas cuartea-das de mugre y frío, pieles de cuero quemado: había quien quería un cóndor y quién una serpiente, otros preferían lori-tos o lechuzas y no faltaba los que pedían un fantasma o un dragón. Y entonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito que no alzaba mas de un metro del suelo, me mostró un reloj dibujado con tinta negra en su muñeca: - Me lo mandó un tío mío, que vive en Lima - dijo. - Y anda bien - le pregunté - Atrasa un poco - reconoció.

(21-03) ARIES (20-04)Se significa la falta de verdadera tem-planza que, paradójicamente, produce la persona inmoderada en su austeri-dad, sin favorecer el término medio. VIDA SENTIMENTAL: Acepta fácil-mente las privaciones y la disciplina, incluso se siente a gusto en condiciones que a otros le parecerían insoportables. Si la pareja no fuera dócil a sus capri-chos, sobrevendría un cambio radical y se tornaría inconstante. SALUD: El tenis y el squash resultan deportes exce-lentes para practicar porque descargan todo el exceso de energía acumulada.

(21-04) TAURO (21-05)Se muestra particularmente suscepti-ble a influencias que incrementan la responsabilidad, a menudo bien inten-cionadas, pero no menos perjudiciales. VIDA SENTIMENTAL: Si la unión termina por llevarse a cabo, puede ir acompañada de infortunio o producirse un distanciamiento gradual que ponga en peligro su continuación. Contactos asociados con la comprensión en la relación entre padres e hijos. SALUD: Los alimentos estimulantes le vuelven irritable, son causa de jaquecas y le pueden provocar dolores en el bajo vientre y calambres intestinales

(22-05) GEMINIS (21-06)El conocimiento es el mejor medio de poder que posee y por ello es necesa-rio saber lo que ocurre a su alrededor como mecanismo de supervivencia. VIDA SENTIMENTAL: Aspectos que dan estabilidad a su vida e invitan

a esperar el futuro con confianza y alegría. Se señala a la persona hábil y persuasiva, sensual y veleidosa al mismo tiempo. Buenas condiciones para comunicarse en el plano afectivo. SALUD: Es aconsejable que elija disci-plinas deportivas que se puedan prac-ticar al aire libre, que exijan esfuerzos sostenidos, pero no rápidos.

(22-06) CANCER (23-07)Puede observarse melancolía, sarcas-mo, menosprecio hacia los demás y mal carácter, con resentimiento por supuestas malas acciones. VIDA SEN-TIMENTAL: Posición adecuada para sus características personales, buena para ocuparse de sus seres queridos y actuar con personas necesitadas. Teme invasiones de tipo emocional y descon-fía de los motivos que aportan los que llegan a su vida. SALUD: Darse todas las noches antes de acostarse un rápido baño frío en las pantorrillas y tobillos mejorará su circulación sanguínea y dormirá mucho mejor.

(24-07) LEO (23-08)No se sabe a ciencia cierta lo que espera, pero es seguro que tarde o temprano tendrá que hacer frente a las situaciones sin excusas ni achaques. VIDA SENTIMENTAL: Se producirá un periodo de insatisfacción con res-pecto a la vida privada que adquirirá toda su amplitud en asuntos de familia. Muestra ausencia de conflictos internos, posee paz interior y a menudo goza de popularidad, sin demasiada ambición. SALUD: Procure no olvidar sus curas

periódicas, sobre todo en primavera y otoño, pues ellas le resultarán indispen-sables para depurar la sangre.

(24-08) VIRGO (23-09)La diferencia entre el éxito y el fracaso consiste en conocer la respuesta ade-cuada y aferrarse a ella para llegar has-ta la meta que tiene asignada. VIDA SENTIMENTAL: Se ha convertido en golosina apetecible y aparecen admira-dores de los dos géneros. La persona amada sigue manteniendo despiertos sus sentidos. Debe tener en cuenta las apariencias, sobre todo cuando afectan al devenir de su vida. SALUD: La práctica regular de darse por las no-ches una ducha fría insistiendo en las pantorrillas y las piernas, le relajará y le permitirá dormir mejor.

(24-09) LIBRA (22-10)La posición puede considerarse como bastante pasiva y con demasiada fre-cuencia tiende a hundirse bajo la pre-sión de los acontecimientos externos. VIDA SENTIMENTAL: Se entiende que las aflicciones actúan mal sobre las relaciones afectivas que, incluso con felicidad y amor mutuo, incluyen algu-na forma de separación. La situación se ha hecho seria y no admite tratarla con espíritu liviano. SALUD: La estricta aplicación de un régimen alimenticio adecuado paliará la tendencia crónica a la obesidad y evitará recurrir a adel-gazantes.

(23-10) ESCORPIO (22-11)Las influencias que recibe son inmejo-

rables, porque a la actitud comunicativa e intelectual se añade una energía positiva que le aupa a lo más alto. VIDA SENTIMENTAL: Da poco valor a las apariencias debido a su aversión por la superficialidad y por las respues-tas fáciles. La mejor forma de utilizar los buenos efectos de esta influencia es comprometiéndose legítimamente en algo que requiera afecto. SALUD: Su energía física puede resultar perjudica-da cuando se enfada y por ello necesita descargarse con el ejercicio que exija esfuerzo.

(23-11) SAGITARIO (21-12)Tardará un tiempo en superar las in-fluencias que intentan entorpecer la marcha de sus asuntos. En su buen hacer está salir de los escollos. VIDA SENTIMENTAL: A veces aparecen el descontento y el resentimiento, con inclinación a dar poco y exigir mucho. Particularmente sensible, se ve atraído por la ternura, el amor y la fidelidad. Aproveche este tiempo para reflexionar e interiorizar situaciones. SALUD: Los dolores más preocupantes son los que pueda causar el nervio ciático. Predis-posición a la hipertensión y a los calam-bres musculares.

(22-12) CAPRICORNIO (21-01)La paz y la alegría verdaderas son difíciles de lograr para quienes tienen estos contactos astrales, aunque se han exagerado sus malos efectos. VIDA SENTIMENTAL: Es frecuente que se produzcan considerables diferencias de estatus social. Las malas influencias

pueden demorar la unión sentimental, incluso llegar a impedirla en algún caso. Se aprecia el aspecto limitativo en una tendencia vulgar. SALUD: Las cata-plasmas de arcilla alternadas con otras de flores de heno producen alivio inme-diato en casos de artrosis de la cadera.

(22-01) ACUARIO (19-02)Poco convencional en sus relaciones, suele tener cierto atractivo personal y mientras su magnetismo atrae a los de-más, su distanciamiento repele. VIDA SENTIMENTAL: Amable, caritativo y humanitario, pero no es afectivo, nor-malmente inclinado a preservar su in-dependencia en todo tipo de relaciones. Hace lo que sea por cualquiera, pero sin involucrarse personalmente en sus temas. SALUD: Las diferentes formas de reumatismos articulares y artritis son padecimientos a tener en cuenta en el pronóstico de los nacidos en este signo.

(20-02) PISCIS (20-03)Se evidencia que las significaciones deben ser verificadas, corregidas y com-pletadas por la observación, aunque contienen gran parte de verdad. VIDA SENTIMENTAL: La situación varía con frecuencia, pero es de esperar que predominen las influencias positivas que compensen de dificultades anterio-res. Se observa una atmósfera etérea y romántica que encuentra difícil aceptar los inconvenientes. SALUD: Ciertas deformaciones de los pies provocan un desequilibrio de la pelvis, presente en las deformaciones de la columna vertebral.

HORÓSCOPO

Queridos lectores:Hemos pensado en dedicar durante 2013, este espacio, a escritores y escritoras latinoamericanos. Seguramente no alcanzarán las ediciones de todo el año para abarcarlos a todos, así que seleccionaremos algunos. Comenzaremos por un uruguayo, ciudadano del mundo.Este breve cuento pertenece al libro: “El libro de los abrazos” y nos convoca a no dejar que nada ni nadie nos robe la posibilidad de soñar.Buen año para todos, espero que les guste la idea…nos seguimos encontrando.

UN ESPACIO PARA VOS

MATERIAL ENVIADO EXCLUSIVO / Por Ana María Maceiras

Una sensación de impo-tencia, de frustración y abatimiento nos

noqueó.En muchas reuniones priva-das, en el trabajo, en la calle, en los trenes, se comenta: pero siempre en privado.Ya parece no quedar nada del orgullo de ser argentino. Y no es la economía.Ni siquiera el caso Ciccone.Ni de los hermanos Schoklen-der.No se trata de Moreno y su avasallamiento tercermun-dista.Ni de Ley de Medios.El problema no es el tren de Once y los 52 hermanos que murieron...lamentablemente.Ni tampoco el uso de las re-servas. No se trata del paro de los maestros, ni de las mentiras del INDEC ni de la pesifica-ción.El problema es otro.Estamos perdiendo en silen-cio a nuestra Argentina.La metamorfosis es brutal.El país que tenemos hoy no es el que imaginamos, y el país de mañana será mucho peor de lo que imaginamos.No hay respeto.No hay educación.No hay diálogo.La búsqueda de la excelencia

se abandonó por completo.Nos acostumbramos al atro-pello del poder político, al patoterismo.Al corto plazo sin una visión de país que nos ilusione. Que nos enamore.Que queremos?Volver a sentir orgullo de ser argentinosViajar segurosVer un desarrollo cultural sostenidoTransitar por las calles sin piquetesEscuchar a un presidente conectado con el mundoDecidir qué comprar.Qué libros leer.Respetar al maestro.Los delincuentes presos.Estadistas conduciendo al país.Economistas manejando la economía.Calma y paz.No al odio y la crispación.Los tres poderes funcionando.Comprar dólares. O no.Recibir cosas del mundo y poder enviar cosas al mundo.

Argentina, te quiero!!! Y no quiero perderte.

“La vida no es esperar a que pase la tormenta,

es aprender a bailar bajo la lluvia...”

¿Qué nos pasa?

Page 20: Surdigital

Marzo 201320 diariosurdigital.com