Sotomayor PDF
date post
23-Nov-2015Category
Documents
view
27download
4
Embed Size (px)
Transcript of Sotomayor PDF
Plcido Martnez Prevencin de Riesgos Laborales
CARPETA DE DOCUMENTACIN TCNICA El empresario debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Responsabilidades:
Administrativa: sancin Civil: se puede asegurar Penal: multa o crcel
Documentos que deben incluirse:
Datos generales de la empresa Listado de mquinas, productos, organizacin, turnos, horario, potencia contratada,
instalaciones, descripcin de tareas, personas sensibles, o De cada trabajador:
Formacin (documentada) Informacin (documentada) EPI (recibo firmado) Reconocimiento mdico certificado de aptitud o en su
defecto la negativa a someterse al reconocimiento firmado. DOCUMENTACIN DE PREVENCIN
Definicin del modelo de organizacin y vigilancia de la salud. (RSP reglamento de los servicios de prevencin). Especialidades: seguridad, higiene, ergonoma y medicina de la salud. Modalidades recogidas en el RSP. Captulo III.
Evaluacin y planificacin: Toma de datos (datos generales, trabajadores, fichas de seguridad, instrucciones, experiencia, etc.). Elaboracin (normativa). Entrega.
o Evaluacin de riesgos: Identificacin de riesgos y valoracin (basados en la normativa) Soluciones:
Oficial: Ley PRL, Reales decretos y reglamentos. No oficial: Normativa UNE, notas tcnicas de prevencin.
Alta en la OCA (organismo de inspeccin de industria): control autorizado para vigilar las revisiones de cada aparato, caldera, mquina, ascensor,
o Planificacin: Cundo actuar. Severidad del riesgo: baja, media, alta. Probabilidad de que se produzca. Baja, media, alta.
SEVERIDAD PROBABILIDAD BAJA MEDIA ALTA BAJA Trivial Leve Moderada MEDIA Leve Moderada Grave ALTA Moderada Grave Muy grave
Javier Sotomayor 1
Plcido Martnez Prevencin de Riesgos Laborales
Valor del riesgo Prioridad en la actuacin Muy leve (trivial) Baja Leve Media Moderada Media - alta Grave Alta Muy grave Inmediata
Coordinacin de actividades empresariales (Subcontratas)
La responsabilidad en caso de accidente de cualquier trabajador (incluidos los de subcontratas) es de ambas empresas. Existe un real decreto de coordinacin de actividades empresariales Ley de subcontratacin para la construccin. Debe haber un intercambio de informacin entre las dos empresas. (Reconocimiento mdico, zonas de riesgo)
Emergencias
Pautas de actuacin en caso de emergencia. Responsables de cada tarea: avisar a la ambulancia, bomberos, ayudar a la
evacuacin, ocuparse de los equipos de extincin
ETT La ETT tiene las siguientes responsabilidades:
Formar a los trabajadores Revisiones mdicas Informar
Trabajadores especialmente sensibles
Embarazadas, menores, minusvlidos deben tener una proteccin adicional. Limitaciones en sus actividades debe hacerlo el mdico de vigilancia de la salud.
Control peridico de las instalaciones y centros de trabajo
Revisiones, inspecciones, visitas. No es obligatorio, pero s muy recomendable Control peridico de mquinas, escaleras, EPIs,
Plan de Prevencin
Integracin de todas estas tareas. Procedimientos, poltica preventiva, organigrama, responsabilidades de cada uno, por escrito y entregadas, etc.
Javier Sotomayor 2
Plcido Martnez Prevencin de Riesgos Laborales
CONCEPTOS GENERALES DE HIGIENE INDUSTRIAL Definicin de salud de la OMS: Estado de bienestar fsico, psquico y social, no solamente la ausencia de dolencias o enfermedades. Enfermedad profesional (punto de vista tcnico): Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposicin a situaciones adversas, sean stas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que est organizado Enfermedad profesional (Ley S.S.): La contrada a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se aprueba por las disposiciones de aplicacin y desarrollo de esta ley, y que est provocada por la accin de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indique para toda enfermedad profesional. Cuadro RD. 1299/2006 de 10 de noviembre. Parmetros que condicionan la aparicin de la enfermedad:
Nivel de agresividad de los factores ambientales. La concentracin del agente contaminante Tiempo de exposicin Caractersticas personales Relatividad del concepto de salud cada persona tiene una percepcin distinta de
su salud Presencia de varios agentes al mismo tiempo
Tcnicas preventivas
Tcnicas mdicas MEDICINA PREVENTIVA
Tcnicas NO mdicas HIGIENE INDUSTRIAL
Eliminar o minimizar los desequilibrios con el medio ambiente laboral
Definicin de Higiene Industrial: Tcnica que estudiando, valorando y modificando el medio ambiente fsico, qumico o biolgico del trabajo, previene la aparicin de enfermedades profesionales a los trabajadores expuestos Otra Definicin: Tcnica no mdica de prevencin de enfermedades profesionales
AREAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
Evaluacin del medio ambiente laboral Higiene terica (lmites, estudios, ) Higiene de campo (medicin in situ) Higiene analtica (muestras en laboratorio) Informe final (comparar con valores lmite
Control de alteraciones ambientales Higiene operativa: dar
soluciones a los problemas detectados en la evaluacin
Javier Sotomayor 3
Plcido Martnez Prevencin de Riesgos Laborales
Contaminante: Producto qumico, energa o un ser vivo presente en el medio laboral, que se encuentra en cantidad o concentracin suficiente para afectar la salud de las personas que estn en contacto con l.
Tipos de contaminantes: o Qumico: materia, polvo o Fsico: energa, ruido, vibracin o Biolgico: seres vivos, en laboratorios, mataderos
Contaminantes fsicos: o Mecnicos: ruido, vibraciones y variaciones de presin o Trmicos: fro, calor y variaciones entre fro y calor o Electromecnicos:
radiaciones ionizantes (rayos X) radiaciones no ionizantes (antenas, iluminacin)
Contaminantes qumicos: materia inerte en aire. o Molculas individuales:
Gases: estado normal del compuesto (metano) Vapores: no estn en su estado normal (vapor de
agua) o Grupos de molculas (aerosoles):
Lquido Nieblas
Slido: Fibras ancho menor de un tercio de su largo Partculas forma ms o menos circular
o Polvos generacin mecnica Abrasin Molienda
o Humos generacin trmica Combustin Soldadura
Contaminantes biolgicos: o Virus o Bacterias o Protozoos o Hongos o Gusanos parasitarios
VIAS DE ENTRADA DE CONTAMINANTES QUMICOS Y BIOLGICOS
RESPIRATORIA o Fosas nasales, laringe, faringe, esfago, trquea, alvolos, bronquios. o Se soluciona con material de proteccin
DRMICA o Epidermis, dermis, hipodermis o Se soluciona con material de proteccin
DIGESTIVA o Boca, esfago, intestino o Se soluciona con buenos hbitos higinicos lavarse!!!
PARENTERAL o Heridas mal cubiertas en contacto con los compuestos qumicos
Javier Sotomayor 4
Plcido Martnez Prevencin de Riesgos Laborales
IDENTIFICACIN DE PRODUCTOS QUMICOS
Ficha de datos de seguridad o Identificacin de la sustancia, composicin o Manipulacin, almacenamiento, transporte o Primeros auxilios o Proteccin individual
Etiquetado de productos qumicos pictogramas (mximo 2) o Indica si el producto es corrosivo, inflamable, explosivo o Aparece en el envase y es menos completo que la ficha tcnica o Frases R indican riesgos especficos o Frases S indican precauciones que se deben observar
Comprobar el etiquetado de recipientes y botellas rellenadas Etiquetar adecuadamente las soluciones Eliminar etiquetas antiguas No superponer etiquetas Medicin de contaminantes:
o Muestreo personal en un operario o Muestreo ambiental en la sala
Lmites de exposicin profesional para agentes qumicos o VLA valores lmite ambientales (TLV en USA) o VLA ED exposicin diaria o VLA EC exposicin de corta duracin
Javier Sotomayor 5
Plcido Martnez Prevencin de Riesgos Laborales
CONTAMINANTES FSICOS
Contaminantes fsicos: o Mecnicos: ruido, vibraciones y variaciones de presin o Trmicos: fro, calor y variaciones entre fro y calor o Electromecnicos:
radiaciones ionizantes (rayos X) radiaciones no ionizantes (antenas, iluminacin)
CLASIFICACIN DE LAS RADIACIONES Rayos Csmicos
Rayos Gamma
Rayos X ION
IZA
NTE
S
Ultravioleta
Visible
Infrarrojo
Microondas Radar, FM, TV.
Ondas de radio
F
REC
UEN
CIA
+ E
NER
GA
-
Campos elctricos (Alta tensin) N
O IO
NIZ
AN
TES
CUANTIFICACIN DE LA CANTIDAD DE RADIACIN
Valoracin puntual: equipos de lectura directa. Medicin de las dosis durante el perodo de muestreo con dosmetros
EFECTOS Radiaciones ionizantes Corto plazo
o Destruccin celular
o Quemaduras Largo plazo
o Cncer
Radiaciones no ionizantes UV visible
o Dao en la piel y los ojos Infrarrojos
o Dao en la piel y en el conjunto del organismo Microondas, radiofrecuencias y radiaciones de frecuencia
extremadamente baja o Aumento de la temperatura corporal
Daos en diferentes partes del organismo
Javier Sotomayor 6
Plcido Martn