SOFTWARE MESS Sistema de Vigilancia - dge.gob.pe · computadora basado en procesadores Intel. El...

27
MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez 1 SOFTWARE MESS Sistema de Vigilancia Para la Erradicación del Sarampión Guía Técnica: Software MESS Oficina General de Organización Panamericana Instituto Nacional de Salud Epidemiología de la Salud LIMA – PERU 2003

Transcript of SOFTWARE MESS Sistema de Vigilancia - dge.gob.pe · computadora basado en procesadores Intel. El...

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

1

SOFTWARE MESS

Sistema de Vigilancia Para la Erradicación del Sarampión

Guía Técnica: Software MESS

Oficina General de Organización Panamericana Instituto Nacional de Salud Epidemiología de la Salud

LIMA – PERU 2003

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

2

Guía Técnico del software MESS

(Sistema de Vigilancia para la erradicación del Sar ampión)

SISTEMA DE ELIMINACION DE SARAMPION

LIMA – PERU

2 003

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

3

Ministerio de Salud Dr. Eduardo Pretell Zarate Ministro Dr. Arturo Vasi Paez Vice Ministro Oficina General de Epidemiología (OGE) Dr. Percy Minaya León Director General –Oficina General de Epidemiología Dr. Roberto Del Aguila Vásquez Director Ejecutivo de Vigilancia y Evaluación Epidemiológica Lic. Laura Nayhua Gamarra Directora Sectorial de Vigilancia y Evaluación Epidemiológica

Ministerio de Salud Oficina General de Epidemiología Camilo Cariillo Nº 402, Jesús María Telef. 330-3403 – 4330081 [email protected]

Elaboración y Redacción Rosa Prada Ahón [email protected]

LIMA, AGOSTO 2000

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

4

INDICE INTRODUCCION I OBJETVOS II I. GENERALIDADES ………………………………………………………………….. 1 II. SOFTWARE ….……………………………………………………………………. 1

2.1 Requisitos del Equipo 2.2 Archivos Ejecutables

III. INSTALACION DEL SOFTAWARE…………………………………………….. 2 IVI. MENU PRINCIPAL……………………………………………………………… 3

V. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

5.1 Definiciones…………………………..……………………….…..… 4 5.2. Sistema ………….………………………………………….….…… 4

5.3. Unidad …………………..………………………………………….. 5 5.4. Datos ………..………………………………………………………. 5

5.5. Ingreso de datos……………………………………………………. 6 5.6. .Informes ………………………………………………….……………10

VI. SERVICIOS …………………….……………….………………………………11 6.1. Fijar……………………………………………………………………. 12

6.2. Configurar ……………………………………………………………. 12 6.3. Seguro………………………………………………………………… 14 6.4. Restaurar…………………………………………………………….. 15 6.5. Descargar……………………………………………………………. 15 6.6. Agregar………………………………………………………………. 17 6.7. Terminar……………………………………………………………… 18

ANEXO: FICHA DE INVESTIGACION ……………………………………………………. 19

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

5

INTRODUCCION

La Oficina General de Epidemiología (OGE), la Oficina Panamericana de

la Salud (OPS), el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y el Instituto

Nacional de Salud (INS), están trabajando intensamente para lograr el objetivo

trazado de erradicar la circulación del virus de sarampión en el territorio

nacional para el año 2,000.

Para el cumplimiento de este objetivo, es importante mantener un

sistema de información oportuno, estandarizado y veraz en todos los niveles

del sistema de salud. Se presenta la Guía del Software MESS, que permitirá

como herramienta básica el análisis, para conocer la situación epidemiológica

de la enfermedad, esto garantizara la identificación oportuna de las debilidades

del sistema y su corrección pertinente.

Se priorizado, en el presente año, fortalecer el control de calidad de la

información, y descentralizar los sistemas de información siendo la meta para

el presente, iniciar la descentralización del software del MESS a todas las

Direcciones de Salud del país con el fin de facilitar el análisis de los indicadores

establecidos internacionalmente para las actividades de vigilancia

epidemiológica y el análisis de la cobertura de inmunización.

El Software MESS, sistema de información elaborado para la vigilancia de la

erradicación del sarampión, fue desarrollado con el propósito de proveer

información detallada sobre los casos probables de sarampión, la información

de laboratorio correspondiente a cada caso, las medida de control implantadas

según cada caso índice, y la notificación negativa semanal.

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

6

II. OBJETIVOS

� Fortalecer al equipo (VEA y LABORATORIO) de las diferentes Direcciones

de Salud en el sistema de vigilancia epidemiológica del Sarampión.

� Capacitar al equipo VEA y Laboratorio en el manejo de la información

(MESS), en la Direcciones de Salud

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

7

GUIA TECNICA DEL SOFTWARE MESS: VIGILANCIA PARA LA

ERRADICACION DEL SARAMPION I. GENERALIDADES

En el sistema de información de vigilancia para la erradicación del sarampión, se utilizará el Software del MESS, que fue desarrollado con el propósito de proveer información detallada sobre los casos probables de sarampión, ingresar los resultados de laboratorio correspondiente a cada caso notificado, las medidas de control realizadas según cada caso índice, y la notificación negativa semanal. El Software MESS, ha sido diseñado con base en la ficha epidemiológica de investigación de campo, para la erradicación del sarampión; esta Guía Técnica que se presenta, tiene el próposito de proporcionar una base de datos estándar a nivel nacional y regional, con la finalidad de analizar los datos registrados y medir los indicadores de resultado. Se presenta esta versión del MESS, como un intento inicial de un sistema regional estándar y se sugiere a los usuarios que sometan a consideración sus comentarios y criticas constructivas con el fin de beneficiar a la comunidad internacional de las experiencias locales con el sistema.

II. SOFTWARE MESS

El MESS es la versión 5.01 fue elaborada por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS/PAHO), el sistema fue desarrollado en FOX PRO2.6 lo cual permite usarse y es compatible con Dbase. 2.1. REQUISITOS Los requisitos del software MESS, es flexible, ya que es funcional en cualquier computadora basado en procesadores Intel. � El programa funciona como mínimo en una computadora 386 de 33 MHz,

con 4MB de menoría, � Se requiere un disco duro por lo menos 4Mb de espacio disponible para la

instalación del sistema, espacio suficiente para acomodar los datos generados, aproximadamente 1KB por caso y aproximadamente 3MB de espacio libre para la operación adecuada del sistema.

� El Software es auto ejecutable, no requiere de ningún otro software para la

ejecución, debido que es diseñado para DOS.

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

8

� El software esta constituido por los 10 archivos ejecutables: - Be.EXE - Bullarj.EXE - Install:BAT - Install.da1 - Install.da2 - Install.da3 - Install.da4 - Install.da5 - Messarj.EXE - Pe2arj.EXE

III. INSTALACION

3.1. ¿CÓMO INSTALAR EL SISTEMA?

� Antes instalar el sistema, primero se debe verificar si el archivo C:\CONFIG.SYS.SYS debe tener las siguientes líneas:

DEVICE=C:\WINDOWS\HIMWM.SYS DEVICE=C:\WINDOWS\EMM386.EXE FILES=100 BUFFERS=100

� Si tiene que hacer modificaciones al archivo CONFIG.SYS, deberá

reiniciar la computadora antes de seguir con la instalación.

� Para actualizar el sistema siga los siguientes pasos:

1. Ingresar al DOS

2. Estando en DOS ponga en el drive A: el disco de instalación

a) A: [ENTER] b) Install [ENTER] c) Siga las instrucciones de la pantalla d) Salir del DOS.

� Durante la instalación vera como el archivo MESSARJ es expandido.

� También, debe aparecer una ventana de color morado que dice “El

sistema esta siendo actualizado” � Finalmente, vera una ventana blanca que le indica que la instalación

ha concluido. � Automáticamente aparecerá en la pantalla el icono que le servirá

para el acceso directo en el window.

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

9

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

10

IV. EL MENU PRINCIPAL

4.1. ¿CÓMO INGRESAR AL MENÚ PRINCIPAL?

� El sistema es operado mediante una serie de menú de barra y submenues.

� El menú en barra superior, se activa presionando la tecla [ALT] o

con el mouse click izquierdo. � Las opciones pueden ser seleccionadas, luego moviendo el cursor

con las teclas de flechas y presionando [ENTER] o presionando la letra resaltada en la opción deseada mientras presiona la letra [ALT] o también con el mouse click izquierdo.

� Las opciones en el menú principal activan submenues. Para

seleccionar una opción del submenu, simplemente presione la letra resaltada en la opción deseada

� El menú principal del programa se visualiza en la segunda línea de

la pantalla y consta de 6 opciones de las cuales detallaremos más adelante y son las siguientes ( ver fig.Nº1) :

Fig. Nº 1: Menu Principal

Sistema Unidades Datos Informes Servicios Otros Termina

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

11

V. DESCRIPCION DEL MENU PRINCIPAL 5. 1. DEFINICIONES:

♦ El módulo de Sistema, es el que presta servicios como calculadora, calendario y ayuda, opciones que facilitan al usuario la utilización del sistema.

♦ El módulo de Unidad, es donde las referencias, códigos, área

geográfica que contiene el país y el laboratorio(s) referencial con quien se trabaja y se definen para uso en el sistema.

♦ El módulo Datos, es para ingresar y actualizar la información.

♦ El módulo Informes, son los mecanismos para listar y analizar la

información.

♦ El modulo Servicios, ofrece las herramientas para mantener, asegurar y transferir información.

♦ El módulo Terminar, la última opción es la única manera aceptable de

salir del sistema.

5.2. SISTEMA:

Contiene los siguientes submenus:

� MESS, ofrece información acerca del sistema y su ambiente: sistema operativo, espacio de disco y memoria. Para el usuario es muy importante si se presentara problema para solicitar el apoyo técnico.

� Ayuda, versión electrónica del manual disponible rápidamente como referencia.

� Calculadora, puede ser usada en cualquier momento para hacer cálculos simples con los datos en pantalla.

� Calendario/Diario, ofrece al usuario un lugar para hacer anotaciones a los datos, el sistema, problemas, solicitudes, o para mantener un registro del trabajo efectuado.

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

12

5.3. UNIDADES

Es un submenu de referencia donde la estructura jerárquica de notificación se establece y se define los códigos de los laboratorios. Se habla de 2 tipos de unidades:

� Las unidades simples, se utilizan para localizar e identificar los

casos y deben seguir un esquema geopolítico. � Las unidades notificantes, pueden coincidir con las unidades

geopolíticas en cuyo caso solo se definen una vez; ó pueden ser otro conjunto completamente distinto con su propia jerarquía en cuyo caso se define por separado.

� Esta decisión se toma al momento de configurar el sistema sin embargo para efectos prácticos funcionan igual y se definen igual que las unidades “Normales” o laboratorios por lo que se explicara solo una vez.

La estructura de notificación tiene 4 niveles. No hay que usar todos, solo aquellos necesarios para el usuario. Los niveles se han denominado Departamento, Provincia, Distrito. La definición de unidades notificantes debe hacerse en una secuencia de arriba abajo. Nota: Todas las opciones del módulo de Unidades incluyendo laboratorio se definen de la misma manera que las anteriores.

5.4. DATOS

En este módulo consiste en tres submenus: - Casos - Laboratorio - Notificación.

El sistema mantiene un conjunto muy completo de datos para cada módulo. � El submenu Casos :

mantiene información general y clínica del caso al igual que los datos de vigilancia pertinentes.

� El submenu Laboratorio:

mantiene la historia completa de cada muestra tomada y analizada. � El submenu Notificación:

nos sirve para registrar la oportunidad semanal, la cual sirve de indicador a la vigilancia epidemiológica. (Esta opción sólo es manejada a nivel central con las coberturas enviadas los días martes)

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

13

Esta versión del MESS, permite la introducción y revisión de los datos de laboratorio a través del submenu de casos. Facilita al usuario el mantenimiento de los casos en el sistema. NOTA: El submenu de laboratorio continúa siendo de gran utilidad para los laboratorios que utilizan el sistema (INS), ya que allí pueden actualizar los resultados inmediatamente. En todas las opciones de este módulo, estos se describirán en detalle en contexto de casos resaltando las diferencia con las otras opciones en sus secciones respectivas.

5.5. ¿CÓMO INGRESAR LOS DATOS?

Casos : � Presenta una ventana con criterios de selección donde se pueden

especificar búsquedas, la lista de los registros que cumplen los criterios y una ventana de control con las opciones disponibles al usuario.

� Todos los campos pueden quedar en blanco para incluir toda la

información disponible. � Como, lo muestra la ventana de control los registros se pueden

agregar (AGREGAR), modificar (MODIFICAR), eliminar (BORRAR) o buscar (FILTRAR) . Seleccionando SALIR regresa al menú principal. (ver Fig.Nº2)

Figura Nº 2

Se ingresa al submenú:

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

14

� Nuevo

Aparece una forma en blanco para ingresar datos de la ficha de investigación consta de la pantalla principal y 3 ventanas. Ingresar los códigos : Departamento, Provincia y distrito.

� Número del caso:

Según se le haya designado a la Direcciones de Salud y sigue la numeración correlativa Ej: 00-PIU0001, 00-PUN00001

� Clasificación:

Contiene las siguientes opciones, consideradas en la definición de caso de sarampión o Rubeola:

A= sospechoso, B= descartado, C= confirmado .

� Captación:

Se registra la fecha de notificación del caso

� Inicio de Erupción:

Se deberá ingresar la fecha de la erupción del caso.

� Visita domiciliaria :

Se registra la fecha de investigación del caso.

� Diagnostico Inicial:

Si el caso esta ingresando como sarampión o rubéola según indique la ficha de investigación

� Fecha de Clasificación:

La fecha de la clasificación, automáticamente el sistema coloca la fecha del ingreso a la base, pero cuando se tenga el resultado de laboratorio esta se cambiara manualmente con la misma fecha que el laboratorio indique (ver Fígura Nº 3)

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

15

Fig. Nº 3

� Datos Generales:

En la Primera ventana, se ingresará los datos del paciente (nombre, edad, estado

vacunal, etc.) � Datos Clínicos:

En la segunda ventana, se ingresará el cuadro clínico del paciente (fecha de la fiebre, erupción, etc.).

� Nueva: (Datos de Laboratorio)

En este items, se ingresará los siguientes datos: - Numero de muestra: 01 o 02 - Tomada: fecha de toma de la muestra - Tipo de muestra: sangre, orina y Naso-faringeo - Laboratorio: se escribirá (INS) Instituto Nacional de Salud

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

16

- Recibida: Fecha cuando fue enviada la muestra (lo que indica la ficha de

investigadión).

- Tipo de prueba: E = Igm indirecta cuando es sarampión B = Igm directa cuando es rubéola

El anticuerpo: sarampión (E) y/o rubéola (B) (ver figura Nº4)

Se presentan las opciones: - Modificar, que sirve para actualizar o modificar la información

- Borrar, es la opción que definitivamente desaparece los datos,

- Filtrar, busca el registro con su respectivo número de caso que se ha asignado.

Nota: Todas estas funciones se activan presionando la opción. Una vez ingresado los datos correctamente se señalan el ítem Guardar para grabar y para salir la opción guardar ya ingreso al sistema.

Fig.Nº4

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

17

5.6. INFORMES

En Informe, permite el acceso a formatos predefinidos para todos los tipos de datos. Estos formatos ofrecen un estándar para comparación de los datos entre países y las Direcciones de Salud mantienen la flexibilidad al permitir una gran variedad de criterios para su especificación haciendo así cada formato fuente de muchos informes. Se dividen en 2 clases: Lista y análisis. � Los informes bajo la opción LISTA, ofrecen como índica: nombre,

casos, datos, unidades, esta opción es muy importante para el control de calidad de la información ya que se puede introducir un dato duplicado ya sea por el nombre o con el mismo número de código.

� Los informes bajo la opción ANALISIS , ofrece tabulaciones de los

datos que cumplen con los criterios como la distribución de casos por país según clasificación.

Los informes se obtiene primero seleccionando un formato del menú y luego especificando los criterios para los datos que este debe incluir, ambas funciones se pueden visualizar en pantalla o imprimir según su criterio del usuario. En este bloque permite indicar, la clasificación de los casos que deben incluirse en informe. Se puede marcar cualquier combinación, todas o ninguna siendo esta 2 últimas equivalente para efectos del informe. Las opciones de “Laboratorio” y “Clínicamente” son opciones específicas a los casos confirmados, es decir, si se marca LABORATORIO , se están seleccionando los casos confirmados por laboratorio y si se marca clínicamente se selecciona los casos según el cuadro clínico.

5.7. TIPO DE ANALISIS QUE REPORTA EL MESS

Esta opción permite imprimir o visualizar en pantalla los cuadros que se hayan clasificado en los diferentes reportes a nivel del distrito, provincia.

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

18

Estos son los indicadores internacionales:

• Clasificación : es la situación como se encuentra los datos, si estos están todavía pendientes de investigación cual es el resultado de los casos que da el laboratio referencial.

• Edad: distribución de casos según la edad

• Edad – Vacunal : distribución de casos según estado vacunal y edad

• Historia vacunal : distribución de casos según estado vacunal.

• Investigación Adecuada: son el reflejo de la ficha de investigación si está llenada correctamente todos los items, ya que refleja si el caso ha sido investigado correctamente.

• Erupción – Fiebre: es la distribución de casos según intervalo entre inicio de fiebre e inicio de erupción.

• Erupción – captación: casos notificados hasta 7 días después del inicio de la erupción.

• Investigación – Captación: casos investigados en 48 horas después de notificados.

• Boletín: es el total de casos según la semana epidemiológica presente comparando el año anterior con el actual, y también la distribución de los casos notificados por departamentos y semanas epidemiológicas.

VI. SERVICIOS

Es un conjunto de funciones designadas para el mantenimiento del Sistema y ofrece facilidades para el intercambio y transferencia de información. Cada una de las funciones será descrita en detalle a continuación. Algunos de estos submenus, serán limitados para el usuario ya que estos son manejados desde el nivel central, sólo los descritos en la guía podrán utilizarse ya que estos nos servirán para la actualización de los datos a nivel de Central y a su vez Direcciones de Salud. (figura Nº 5)

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

19

Fig. Nº 5

6.1. FIJAR

Esta función deberá ser usada rutinariamente para mantener el sistema libre de registros borrados y los índices actualizado. Esta función se ejecuta automáticamente si el sistema detecta la falta de archivos o índices.

Si el sistema fuese terminado anormalmente debido a errores, falta de energía o apagones accidentales del computador, esta función deberá ser usada inmediatamente al entrar al sistema después de la falla. Errores causados por dichos criterios pueden no ser evidentes y causar errores en la información reportada.

6.2. CONFIGURAR

Es una función administrativa del Sistema y no es necesario usarla excepto en el momento de instalación o si las características de la instalación cambian, ya que maneja información critica para el sistema. Al igual que otras funciones, el sistema CONFIGURAR presenta 2 ventanas.

♦ La ventana de datos ♦ La ventana de Control con botones para guardar y salir

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

20

♦ Idioma, se selecciona e idioma [ENTER]

♦ Notificación, será hecha por unidades geopolíticas, Normales o

Alternas que se define por separado, también notifica la notificación recibida es de carácter Individual o Global.

♦ Selecciona el número de niveles requeridos presione [ENTER]

♦ Nivel, indica el número de niveles para la estructura de notificación.

♦ Mascara Internacional, indica el mapeo de cada nivel a transferir

información a una instalación MESS donde se mantienen información de varios países.

NOTA:

La configuración que se muestra a continuación indica que el Sistema usara 3 niveles, departamento, provincia y distrito y el procedimiento de descarga reemplazara todos los códigos de unidades con “AND” (Andina) y “PER” (Perú) y los códigos del nivel 1 y 2 de cada registro (ver figura 6)

Figura. Nº 6

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

21

6.3. SEGURO

El seguro o “BACKUP” es probablemente la función más importante del sistema ya que es como una póliza de seguros contra perdida de datos. Es decir graba las bases desde años anteriores. Un esquema recomendado es mantener una copia por cada mes del año, y dos por cada año, lo cual parece excesivo pero en un momento de crisis puede ser la diferencia entre tener datos o no. � DRIVE PARA DATOS: especifica el drive para hacer la copia de

seguridad. Solo “A” es aceptada. � SOLO DATOS: hace copia de seguridad únicamente de los archivos

de datos es decir bases de datos, que son los más importantes. � COMPLETO:

Hace copia de seguridad de todos los archivos que contiene el directorio MESS incluyendo los programas, bases de datos y archivos de apoyo. (ver figura Nº 7)

Fig. Nº 7

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

22

6.4. RESTAURAR

Solo es necesario restaurar un seguro cuando los archivos de datos han sido perdidos por fallas del disco, un virus, problemas de fluido eléctrico o para transferir los datos a otra maquina. Se debe tener cuidado de no RESTAURAR un seguro a la maquina que no haya pasado un control de calidad ya que esos errores reemplazarían una base libre de estos. Restaurar permite especificar el drive que contiene la copia de seguridad pero solo “A” son aceptadas. (figura Nº 8)

Figura. Nº 8

6.5. DESCARGAR

Es una descarga selectiva, quiere decir que solo los datos señalados por la fecha desde el inicio del año hasta la actual. La descarga es afectada por la configuración del sistema anteriormente detallada

♦ DISKETTE: hace copia de los datos a un diskette en el drive

especificado por el usuario.

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

23

♦ MODEM: copia los datos a ser transferidos a archivos temporales los cuales son comprendidos a un solo archivo para efectos de transmisión es decir dentro del directorio MESS.

El archivo lleva el nombre de MESDATA.ARJ. La comunicación y

transferencia es efectuada en un programa externo a MESS.

� Desde / hasta: son las fechas para las cuales se descargan los datos. Todos los registros que se hayan introducidos o modificados en este rango de fechas son descargados; esto incluyen datos de todos los módulos.

� Drive para datos: indica el drive al cual se han de copiar los

archivos; solo “a” es aceptado. (figura Nº 9) Figura Nº 9

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

24

6.6. AGREGAR

Es una opción de mayor uso en las oficinas regionales ya que es la forma de incorporar al sistema la información recibida de las Direcciones de Salud, o los que cuentan con este sistema. Agregar permite indicar el drive que contiene los datos; para cargar al sistema. Si el drive indicado es igual al drive donde esta instalado MESS, el sistema espera que el archivo se encuentren en el directorio de MESS de lo contrario buscara el archivo raíz del disco en el drive especificado. Una vez introducido en drive se presiona OK, es cuando la información sé esta actualizando. (figura Nº 10)

Figura. Nº 10

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

25

6.7. TERMINAR

Terminar es la única manera aceptable del salir del sistema ya que al ser seleccionada cierra todos los archivos, borra archivos temporales y mantiene los índices actualizados

Figura Nº 11

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

26

ANEXO Nº 1

FICHA EPIDEMIOLOGICA DE INVESTIGACION

MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE

EPIDEMIOLOGIA

SISTEMA DE VIGILANCIA DE SARAMPION Y RUBEOLA

FICHA DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Sarampión Rubéola

1. Establecimiento que Notifica: _________________________________ 2.- Conocimiento del Caso: MINSA _______ IPSS _______ SANIDAD PNP-FFAA _______ PRIVADO_______ Notificación _______________________ Subregión de Salud: ______________________________________________ Investigación de otro caso ____________ Defunción ___________ Fecha de Notificación: __________________________________________ Fecha: ……./……./……..

3. Datos Generales Nombre del Paciente: _______________________________________________________________________________________ Fecha de Nacimiento: ______________________ Edad: ______ años/meses Sexo: M F Nombre de la madre: _______________________________________________________________________________________ Procedencia del paciente (lugar donde estuvo viviendo 3 semanas antes de iniciar la enfermedad) Departamento:____________________________ Provincia: ______________________ Distrito: _________________________ Dirección Actual: _________________________________________________________ Distrito: _________________________ Referencia para localizar: ___________________________________________________________________________________ 4. Cuadro Clínico Fecha de Inicio Nº de días de fiebre Temperatura >=38º Fiebre Fecha de Inicio Nº días de Erupción Fecha de Investigación Erupción Aspectos Clínicos Síntomas y signos Complicaciones SI NO SI NO Tos ___ ___ Otitis Media ___ ___ Coriza ___ ___ Neumonía ___ ___ Conjuntivitis ___ ___ Diarrea ___ ___ Agrandamiento de ___ ___ Convulsiones ___ ___ Ganglios Cervicales ___ ___ Otros ___ ___ GESTANTE: ___ ___ Nº semanas __________ Hospitalizado : SI _____ NO _____ Fecha: ___/____/___ Hospital ________________ Nº H C: _______________ Fallecido : SI _____ NO ____ Fecha: ___ /____/___ Causa: _______________________

5. Antecedentes de Vacunación Antisarampión Vacunado: SI _____ NO _____ Documentado con carnet: SI _____ NO ______ U otro documento H.C ó. Registro. PAI Nº de Dosis recibidas: ________ Fecha de la última dosis: ____/ _____/ _____

MINISTERIO DE SALUD OGE – INS – OPS Guía Técnica: Software MESS

Serie de Informes Técnicos OGE–- RENACE / Area de Transmisibles / Epidemiología de Riesgos y Daños de la Niñez

27

6. Probables Fuente de Infección (Cadena de transmisión: Utilizar la tabla de seguimiento del brote o epidemia) SI NO Detallar lugar Viajes, visitas, reuniones masivas y otros, en los 18 días previos a la erupción: Fechas, lugares, contactos. _____ ______ ___________________________ Contacto con otro caso eruptivo en los 18 días previos al inicio del exantema. _____ ______ ___________________________ Viajes, visitas, reuniones masivas y otros, en los 04 días siguientes a la erupción: fechas, lugares, contactos _____ ______ ___________________________ Otro(s) caso(s) eruptivos en la zona antes de este caso _____ ______ ___________________________ Búsqueda activa en establecimientos de salud (ESSALUD, Sanidad y otros), colegios, cuarteles, institutos y universidades _____ ______ ___________________________ 7. Toma de Muestra Fecha de Toma de Muestra: ____/ _____/ _____ Fecha de Envió: ____/ ____/ ____ 8. Actividad de Control (Bloqueo con ASA a niños susceptibles de 6 meses a 4 años). 6 a 11 meses: ____________________ De 1 a 4 años: ____________________

9. Datos del Laboratorio Fecha de Recepción: ______/ ________/ ________ Condición de la Muestra: Adecuada ___________________________ Inadecuada _________________________ (Especificar motivo)

10. Clasificación Final ( para la clasificación a Nivel Central) Fecha de la Clasificación: _____/ _____/_____ Sarampión: confirmado por Laboratorio: IGM de Captura _____ Nexo Epidemiológico _______ Confirmado por Clínica: _______________ Motivo: _________________________________________________________ Descartado: _________________________ diagnóstico: ______________________________________________________

11. Información administrativa Nombre de la Persona Responsable _____________________________________________________________ Cargo: _________________________________ Firma y sello: ______________________________________

szdc