Situación y desarrollo de la transmisión en Lima...Antes de la entrada del proyecto LT. Planicie -...

19
Lima, 25 de noviembre de 2014 Transmisión permanente con excelencia Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

Transcript of Situación y desarrollo de la transmisión en Lima...Antes de la entrada del proyecto LT. Planicie -...

Lima, 25 de noviembre de 2014

Transmisión permanente con excelencia

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

INTRODUCCIÓN

La transmisión eléctrica en el Perú continua siendo uno de los sectores más dinámicos en los últimos años. Esto se refleja en el crecimiento de la red de transmisión para llevar la generación hacia la creciente demanda del SEIN, evitando racionamientos de energía y potencia; además de sobrecostos operativos.

Longitud de Líneas de Transmisión del SEIN (km)

OBRAS DE LA AMPLIACIÓN N° 15

A pesar de las obras que se están desarrollando para reforzar el sistema de transmisión, se viene presentando congestión en algunas Áreas Operativas del Sistema, especialmente, Pucallpa, Huánuco, Huayucachi y Lima.

Como parte de la solución del problema de congestión en Lima, se están ejecutando las siguientes obras:

4to circuito 220kV Chilca –San Juan (350MVA) – POC: diciembre 2014 4to circuito 220kV Ventanilla-Chavarría – POC: marzo 2015 Repotenciación de línea 220kV Zapallal- Ventanilla - POC marzo 2015

Para ejecutar esta obras, se están desconectando las líneas. Se han realizado reconfiguraciones de la topología de la red de Lima a través de by-pass entre líneas existentes que se cruzan.

Algunas contingencias son muy críticas: Desconexión de la LT 500 kV Chilca-Carbayllo Desconexión de la LT 220 kV Chilca-San Juan Desconexión de la LT.220 kV San Juan-Santa Rosa Transformador 500/220 kV de Chilca Puente de L-2094 a L-2205-2206

OBRAS DE LA AMPLIACIÓN N° 15

ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN EN LIMA

ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN EN LIMA

PROYECTOS EN CARTERA

El Ministerio de Energía y Minas otorgó en concesión a ISA la línea 220 kV La Planicie-Industriales. Se prevé que será puesta en servicio en septiembre del 2016.

Se tiene previsto adjudicar mediante convocatoria pública de la Primera Etapa de la Subestación Carapongo y Enlaces de Conexión a Líneas Asociadas en el segundo trimestre del 2015, con un plazo de construcción de 25 meses (septiembre 2017).

REP ha propuesto el refuerzo de la línea 220 kV San Juan-Santa Rosa y la conversión de la línea Chilca-Planicie-Carabayllo de 220 a 500 kV.

INTRODUCCIÓNCONFIGURACIÓN DE RED DE TRANSMISIÓN

DE LIMA DESPUÉS DE OBRAS

REPOTENCIACIÓN LT CHAVARRÍA – SANTA ROSA – SAN JUAN

Número Descripción USD MM Año Justificación

1 15.7 2015Refuerzo del sistema de transmisión Lima:

Repotenciación LT 220kV Chavarría-Santa Rosa –San Juan a 280 MVA.

Congestión corredor 220 kV, para el corto y en reconfiguraciones de líneas en Lima, que obliga a un despacho no económicoConfiabilidad N-1 frente a la salida de:

Ciclo combinado Ventanilla.CT Santa RosaLT 500kV Carabayllo-Chilca.LT 220kV Chavarría-Santa Rosa.

Solución de la servidumbre ocupada

REPOTENCIACIÓN LT CHAVARRÍA – SANTA ROSA – SAN JUAN

A continuación se muestra una noticia del diario El Comercio del 19.10.2014 que advierte sobre el peligro de la servidumbre ocupada de las líneas San Juan – Santa

Rosa y Santa Rosa - Chavarría:

CONFIGURACIÓN INICIAL ESTIAJE (2016)

CONTINGENCIA CHILCA – CARABAYLLO (2016)

ALTERNATIVA CONFIGURACIÓN INICIAL RECONFIGURADO (2020)

ALTERNATIVA CONFIGURACIÓN INICIAL RECONFIGURADO (2020)

SEGUNDO TRANSFORMADOR 500/220 KV CHILCA

ALTERNATIVA CONFIGURACIÓN INICIAL RECONFIGURADO (2020)OBRAS DEL PRIMER TRAMO

ALTERNATIVA CONFIGURACIÓN INICIAL RECONFIGURADO (2020)

TRAMO 500/220 KV PLANICIE - OBRAS DEL SEGUNDO TRAMO

CONFIGURACIÓN FINAL RECONFIGURADO (2020)

Antes de la entrada del proyecto LT. Planicie - Industriales, se verifica problemas de sobrecarga con el tramo San Juan - Industriales lo que obliga que la CT Santa Rosa opere a su máxima capacidad para controlar la sobrecarga. Asimismo, la salida del tramo paralelo, la línea L-5001 o la CT Ventanilla ocasiona sobrecargas que no pueden ser manejadas con el despacho.

Luego de la entrada del proyecto LT. Planicie - Industriales, la carga de la línea San Juan - Santa Rosa disminuye considerablemente, mas aumenta la carga de la línea Santa Rosa – Chavarría. La salida del tramo paralelo, la línea L-5001 o la CT Ventanilla ocasiona sobrecargas que no pueden ser manejadas con el despacho.

Para hacer el cambio de 220 a 500 kV de la LT Chilca-La Planicie-Carabayllo es requisito indispensable que entre previamente en operación la SE Carapongo y que se haya repotenciado el corredor San Juan – Santa Rosa – Chavarría a 280 MVA por terna.

Conclusiones

Alberto Muñante AquijeGerente de Operación y MantenimientoRed de Energía del Perú

[email protected]

712-6940