Sistema nervioso autonomo

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD YACAMBU. FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGIA. FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS Patologías del sistema Nervioso Autónomo. Estudiante: Nilda Salazar. C.I.- 13.985.500 HPS-132-00199V Docente: Xiomara Rodríguez. Asignatura: Fundamentos de Neurociencias Cabudare, Abril. 2014.

Transcript of Sistema nervioso autonomo

Page 1: Sistema nervioso autonomo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD YACAMBU.FACULTAD DE HUMANIDADES

PSICOLOGIA.

FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIASPatologías del sistema Nervioso Autónomo.

Estudiante:Nilda Salazar.C.I.- 13.985.500HPS-132-00199VDocente:Xiomara Rodríguez.Asignatura:Fundamentos de Neurociencias

Cabudare, Abril. 2014.

Page 2: Sistema nervioso autonomo

DEMENCIA

Es una pérdida de la función cerebral que ocurre con ciertas

enfermedades y afecta la memoria, el pensamiento, el

lenguaje, el juicio y el comportamiento

La demencia es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo asociada

con problemas del pensamiento abstracto,

problemas con el juicio, otros trastornos de la función cerebral y cambios en la

personalidad. El trastorno es lo bastante severo como para dificultar significativamente la

capacidad para realizar las actividades rutinarias.

Page 3: Sistema nervioso autonomo

DEMENCIA

La demencia es la principal causa de incapacidad en la tercera edad a largo plazo, y afecta al 2% de las personas a partir de los 65-70 años y al 20% de los mayores de 80. Suele comenzar con pequeñas alteraciones de la memoria

Las demencias comprometen facultades intelectuales de los afectados como el lenguaje, la memoria y la destreza visuoespacial, así como su capacidad emocional y su personalidad.

La demencia es un deterioro crónico de al menos tres funciones superiores (al inicio, ya que finalmente suele alterar todas las funciones intelectuales), adquirido (principal diferencia con el retraso mental, ya que este suele presentarse desde la niñez), y con un nivel de conciencia y atención normales (a diferencia del delirium, en el que hay disminución del nivel de conciencia). El diagnóstico suele darse cuando el paciente lleva unos tres meses presentando un conjunto de signos y síntomas que responden a estas alteraciones.

Page 4: Sistema nervioso autonomo

ALZEHIMER

La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa

del cerebro para la cual no existe recuperación. Lenta e

inexorablemente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, así como algunas

estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades

de la persona de gobernar las emociones, reconocer errores y

patrones, coordinar el movimiento y recordar.

Page 5: Sistema nervioso autonomo

ALZEHIMEREl Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.

El Alzheimer es la forma más común de la demencia. Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia.

Debido a que un 70 por ciento de aquellas personas que padecen del Alzheimer viven en sus hogares, el impacto de esta enfermedad se extiende a millones de familiares, amigos y cuidadores.

Page 6: Sistema nervioso autonomo

EPILEPSIAEs un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis

epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la

actividad cerebral que producen cambios en la atención o el

comportamiento.La epilepsia es una

condición física que ocurre cuando hay un breve pero

repentino cambio en el cerebro. Cuando las células

cerebrales no están funcionando bien, la

conciencia, movimientos, o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo. Estos cambios físicos se conocen como un ataque

epiléptico. 

Page 7: Sistema nervioso autonomo

EPILEPSIALas crisis epilépticas por lo regular empiezan entre las edades de 5 y 20, pero pueden suceder a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia.

Los síntomas varían de una persona a otra. Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, mientras otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más importantes y prevalentes, provocada por uno o varios trastornos que predisponen al cerebro para generar convulsiones recurrentes, que tiene consecuencias no sólo neurobiológicas, sino también cognitivas y psicológicas. La literatura acerca de la epilepsia ha estado, históricamente, plagada de errores que han alimentado su leyenda negra y han motivado que los pacientes epilépticos sufran un injustificado estigma social. 

Page 8: Sistema nervioso autonomo

PARKINSON

Es una enfermedad neurológica que se asocia a

rigidez muscular, dificultades para andar,

temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos.

Es una enfermedad muy frecuente que afecta a 2 de cada 1000 personas, y se

desarrolla más a partir de los 50 años, de igual forma a

hombres y mujeres.

Page 9: Sistema nervioso autonomo

PARKINSONLa enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. Se produce cuando las células nerviosas de la sustancia negra del mesencéfalo, área cerebral que controla el movimiento, mueren o sufren algún deterioro.

Presenta varias características particulares: temblor de reposo, lentitud en la iniciación de movimientos y rigidez muscular. La enfermedad de Parkinson afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población mayor de 65 años y al 0,4 por ciento de la población mayor de 40 años.

En la enfermedad de Parkinson se produce una degeneración en las células de los ganglios basales que ocasiona una pérdida o una interferencia en la acción de la dopamina y menos conexiones con otras células nerviosas y músculos. La causa de la degeneración de células nerviosas y de la pérdida de dopamina habitualmente no se conoce. El factor genético no parece desempeñar un papel importante, aunque la enfermedad a veces tienda a afectar a familias.

Page 10: Sistema nervioso autonomo

LINFOMA PRIMARIO DEL SISTEMA

NERVIOSO

El linfoma primario del sistema nervioso central (SNC) se define como un linfoma limitado al axis

craneoespinal sin enfermedad sistémica. Se ha visto una mayor incidencia de esta enfermedad entre pacientes con síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y entre otras

personas afectadas del sistema inmunológico.

Page 11: Sistema nervioso autonomo

LINFOMA PRIMARIO DEL SISTEMA

NERVIOSO

El linfoma es una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario y está compuesto por la linfa, los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, el timo, las amígdalas y la médula ósea. Los linfocitos(transportados en la linfa) entran y salen del sistema nervioso central (SNC). Se cree que algunos de estos linfocitos se tornan malignos y forman el linfoma en el sistema nervioso central. El linfoma primario del SNC se origina en el cerebro, la médula espinal o las meninges (las capas que forman la cubierta externa del cerebro). Dado que el ojo se encuentra tan cerca del cerebro, el linfoma primario del SNC puede comenzar también en el ojo (llamado linfoma ocular).

El linfoma primario del sistema nervioso central (SNC) se define como al linfoma limitado al eje craneoespinal sin enfermedad sistémica

El linfoma primario del sistema nervioso central es un subtipo que se deriva de un linfoma agresivo no-Hodgkin que se especializa en el Sistema Nervioso Central(cerebro, médula espinal, ojos y/o leptomeninges), originado de los linfocitos B, sin evidencia de éste en el momento del diagnóstico. Estos constituyen un 4% de los tumores primarios del Sistema Nervioso Central y el 6% de los tumores intracraneales. Esta enfermedad produce células cancerosas (células malignas) en el tejido linfático del cerebro y de la Médula Espinal.

Page 12: Sistema nervioso autonomo

REFERENCIAS

https://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/linfoma-sistema-nervioso-central/Patient/page1

http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/parkinson

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000739.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000694.htm

http://sistemanervisoautonomoovegetativo.blogspot.com/p/enfermedades-del-sistema-nervioso.html

http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/demencia

http://www.webconsultas.com/epilepsia/epilepsia-297